Los peces del río Morichal Largo, estados Monagas y Anzoátegui

Anuncio
Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales 2003 (“2001”), 156: 5-118
Los peces del río Morichal Largo, estados Monagas y
Anzoátegui, Cuenca del río Orinoco, Venezuela
María Esther Antonio Cabré y Carlos A. Lasso A.
Resumen. Se estudiaron diferentes aspectos taxonómicos sobre la ictiofauna del río Morichal Largo,
un tributario del río Orinoco en la región de los llanos orientales de Venezuela. Se presenta una lista
de especies e información sobre la diagnosis, coloración (en vivo y ejemplares preservados) y estatus
taxonómico de cada una de ellas. Finalmente, se incluyen algunos comentarios ecológicos y biogeográficos de las comunidades estudiadas. Se identificaron 109 especies agrupadas en nueve órdenes
y 29 familias, lo que sitúa al río Morichal Largo como el segundo río de morichal más diverso de la
cuenca del Orinoco. Los dos órdenes con el mayor número de especies fueron los Characiformes (47
especies) y Siluriformes (28 especies). Los microcarácidos del género Bryconops, Pristella,
Moenkhausia, Hemigrammus e Hyphessobrycon, fueron los grupos más abundantes y ampliamente
distribuidos en la cuenca. Las comunidades de morichal muestran una composición íctica muy
particular, relacionada con variables fisicoquímicas del agua (aguas claras y ácidas de baja conductividad), con la diversidad espacial, partición del hábitat, aporte de material alóctono, disponibilidad
de nichos y depredación. Desde el punto de vista biogeográfico, las comunidades de peces del río
Morichal Largo están más relacionadas con la ictiofauna del Escudo Guayanés que con la fauna íctica
de la porción sur y oeste de los llanos venezolanos.
Palabras clave. Peces dulceacuícolas. Morichales. Río Morichal Largo. Orinoco. Venezuela.
Fish fauna of the Morichal Largo River, Orinoco Basin, Eastern Llanos of Venezuela.
Key words. Freshwater fishes. Palm swamp river. Río Morichal Largo. Orinoco. Venezuela.
Abstract. Several aspects related to the taxonomy of the fish fauna of the Morichal Largo River,
Orinoco Basin, Eastern Llanos of Venezuela, are studied in this paper. A list of the species found in
the area is presented together with information on the diagnosis, coloration (live and preserved) and
the taxonomic status of the species. Comments are included on the ecology and biogeography of the
fish communities. The fish fauna is represented by 109 species from 9 orders and 29 families. The
Morichal Largo River is the second most diverse palm swamp river (locally known as morichales) of
the Orinoco Drainage in Venezuela. The most represented orders were the Characiformes (47 species)
and the Siluriformes (28 species). The most abundant and widely distributed groups were the small
characids, especially species of the Bryconops, Pristella, Moenkhausia, Hemigrammus and
Hyphessobrycon. The characteristic composition of the fish communities of the palm swamp rivers is
related to the chemical composition of the waters (clear, acidic and low conductivity), spatial diversity,
habitat partitioning, diverse alochtonous material, niche availability, and predation. The ichthyofauna
of the Morichal Largo River is more closely related to the Guyana Shield than to the fish fauna of the
Venezuelan plains (llanos) which borders this drainage to the west and south.
6
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
Introducción
Venezuela es junto con Brasil y Perú, uno de los países de mayor riqueza
ictiológica continental de Suramérica. Posterior al clásico trabajo de Mago (1970)
sobre los peces de Venezuela, donde se listaron cerca de 500 especies de agua dulce,
ha ocurrido un rápido incremento en el conocimiento de nuestra ictiofauna tanto
dulceacuícola como estuarina. Como resultado Taphorn et al. (1997) señalan 1060
especies de agua dulce, cifra que aún dista de la realidad ya que permanecen muchas
áreas por explorar e inventariar, además de los problemas taxonómicos típicos de la
ictiofauna neotropical.
La cuenca del Orinoco es la más extensa del país con aproximadamente 981.000
2
km , de los cuales unos 643.000 corresponden a Venezuela, lo que representa el 70,5%
del territorio nacional (Mago 1970). En esta cuenca encontramos una gran variedad
de ecosistemas acuáticos que van desde ríos de montaña en los Andes hasta enormes
planicies inundables deltaicas con un mosaico de hábitats impresionante. La
estacionalidad climática junto con esta heterogeneidad espacial han contribuído a la
diversificación de la ictiofauna. Diversos ambientes acuáticos con características
fisicoquímicas distintas y tipos de aguas bien diferenciadas (negras, claras y blancas)
sensu Sioli (1975) y Vegas-Villarrubia et al. (1988), albergan una fauna acuática
prácticamente desconocida. Tenemos además de los ríos de montaña y estuarios en los
dos extremos de la cuenca, numerosos cuerpos de agua como los ríos de llanura aluvial
en los llanos centro occidentales, ríos de aguas negras del Escudo Guayanés y grandes
extensiones inundables. En estas dos regiones, encontramos también un ecosistema
muy característico denominado morichal, el cual se caracteriza por la presencia de la
palma moriche (Mauritia flexuosa), asociada a ejes de drenaje o cursos de agua permanentes, donde hay un flujo continuo de materiales y de energía entre esta comunidad
y la acuática vecina (González 1987). Sin embargo, es en los llanos orientales donde
estos ambientes también conocidos como “Aguajales” en Perú, “Buritiales” en Brasil y
“Curiches” en Bolivia, alcanzan su máxima expresión. Ejemplo de esto es el río
Morichal Largo, objeto del presente trabajo. Este río junto con los ríos Yabo, Tigre y
Uracoa, constituyen la red fluvial más importante del sur de los estados Monagas y
Anzoátegui.
En esta región de los llanos orientales se han realizado previamente diversos
trabajos relativos a la ictiofauna: ríos Morichal Largo, Yabo y Uracoa (FLASA 1981,
Pérez 1984); ríos Caris, Pao, Atapirire y Moquete (Machado-Allison et al. 1984,
González 1987). Más recientemente Marrero et al. (1997) sintetizan la información
referente a la distribución y algunos aspectos ecológicos de la ictiofauna de parte de los
morichales del oriente del país.
El trabajo que hoy presentamos se inició en 1983 y culminó con la realización del
Trabajo Especial de Grado del primer autor en 1985. Desde esa fecha hasta el
presente, han ocurrido numerosos cambios en la taxonomía de los diferentes grupos
de peces además de nuevas incorporaciones tanto a la ictiofauna del río Morichal
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
7
Largo como de Venezuela, por lo que nuestro objetivo fundamental ha sido la
actualización de dicho listado. Este trabajo es de carácter estrictamente taxonómico y
los objetivos específicos incluyen la elaboración de las diagnosis de las especies
registradas, acompañado, cuando consideramos necesario, de una discusión detallada
del estatus de la especie además de la descripción ocasional del dimorfismo sexual y
patrones de coloración en vida, caracteres de gran utilidad y considerados en muy
pocos trabajos. Adicionalmente se presenta una breve reseña ecológica y una discusión
relativa a la biodiversidad del río Morichal Largo en el contexto de ambientes similares
de la cuenca del Orinoco.
Área de Estudio
El río Morichal Largo con una longitud aproximada de 200 km lineales y un
ancho máximo de 20,5 m, pertenece a la cuenca del río Orinoco y se encuentra
ubicado al sur de los estados Anzoátegui y Monagas entre los 9°30’-8°25’N y 63°45’62°20’0 (Figura 1). Nace en la Mesa Morichal Largo y sus cabeceras se encuentran a
una altura aproximada de 160 m s.n.m. y a 5 km al este del Paraje Morón en la
carretera El Tigre-Ciudad Bolívar. Desemboca en el Caño Mánamo, estableciendo los
límites geográficos entre el estado Monagas y el estado Delta Amacuro. Este río junto
con el Yabo y el Tigre constituyen los principales afluentes de las zonas de almacenamiento hídrico subterráneo del sur del estado Monagas (Pérez-Hernández 1983).
El clima predominante en la zona es del tipo cálido lluvioso, con una temperatura
ambiente promedio entre los 26° y 30 °C, y con una humedad relativa del 82%.
Durante el período de estudio (abril, 1983-febrero 1984), la estación lluviosa se
extendió de mayo a diciembre y la seca de enero hasta abril. También se observó un
desfase de aproximadamente un mes en cuanto a los picos de lluvias y los máximos
niveles del río.
La temperatura del agua presentó un valor promedio de 27,3 °C (ColmenaresPeraza 1985, Sánchez et al. 1985). Los valores de oxígeno disuelto variaron entre 4l,4%
de la saturación máxima en sus cabeceras (Estación 1, Figura 1), hasta un 81% en los
puntos de mayor caudal. Los valores de pH variaron entre 4,6 y 6,6; correspondiendo
los valores extremos a los meses de octubre y febrero, respectivamente. La
conductividad presentó poca variabilidad estacional y longitudinal, 15 y 30 µs/cm en
el primer tramo del río (estaciones 2, 3, 4 y 6, Figura 1), aumentando en el resto de las
estaciones hasta 65 µs/cm, que corresponde al mes de febrero (pico de sequía).
Pérez-Hernández (1983) sostiene que la fuente más importante de humedad para
los morichales corresponde a la precipitación, la cual se distribuye en diversas
fracciones que van a la superficie del canal contribuyendo directamente al flujo del
mismo. Así mismo, la infiltración es un factor importante en la recarga del sistema,
representando aproximadamente el 30% de la precipitación medial anual.
En cuanto a la evaporación, Bermejo (1980) reporta valores de 1 500 mm/año.
Éstos provienen de los almacenamientos hídricos superficiales o de la humedad
existente en el suelo, ya sea por evaporación desde el cuerpo de agua como por
8
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
transpiración y evapotranspiración de las plantas y el suelo, respectivamente (PérezHernández 1983).
Las características arriba mencionadas, sumadas a la ausencia de áreas impermeables de importancia en estas regiones y las bajas pendientes, determinan que las
márgenes del río presenten zonas de saturación permanentes, cuyo ancho fluctúa con
la estacionalidad. Estas zonas incrementan el tiempo de contacto entre las aguas, el
suelo y los componentes alóctonos y autóctonos del sistema (Colmenares-Peraza 1985).
Los suelos de esta región se caracterizan por poseer un alto porcentaje de arenas
de cuarzo, alcanzando valores de hasta 80% aproximadamente. La permanente
saturación hídrica de los suelos genera bajos niveles de oxígeno. Los valores de pH se
consideran ácidos (pH= 3,5 para sabanas y pH= 4,7 para morichales) (Sánchez et al.
1985). El contenido de humedad y nutrientes es bajo. Esto se debe, fundamentalmente,
a la intensa infiltración, los bajos valores de pH y la alta porosidad de los mismos
(Pérez-Hernández 1983), lo que hace que la vegetación más abundante sea de porte
bajo, tipo sabana. La cobertura vegetal dominante es la sabana de Trachypogon spp.
La textura predominante (arenas) y el bajo potencial de fertilidad natural determinan
que las comunidades más complejas estructuralmente y por consiguiente más exigentes
en cuanto a su economía hídrica (bosques siempreverdes y morichales), sólo se
encuentren a lo largo de los ejes de drenaje.
Las márgenes del río se caracterizan por la presencia de la palma moriche
Mauritia flexuosa, la cual requiere de altos niveles de saturación edáfica (Aristiguieta
1968). En las cabeceras del río se encuentran principalmente ninfeas (Nymphaea
rudgeana) y no se observa la palma moriche (Estación 1, Figura 1). Esto, tal como lo
cita Pérez-Hernández (1983), puede deberse al uso indiscriminado de fertilizantes y
otros productos agrícolas. La palma es visible en el resto del río (a partir de la Estación
2, Figura 1), disminuyendo su densidad en las cercanías de la desembocadura del río
Tigre en el Morichal Largo. La vegetación que conforma el bosque de galería (además
de Mauritia flexuosa) está constituida principalmente por las palmas Euterpe
oberaceae y Bactus sp, así como también por el guamo (Inga sp). Las plantas acuáticas
predominantes en los bordes del río son los lirios de agua o boras (Eichornia crassipes
y Eichornia diversifolia), además de Paspalum repens, entre otras (una lista más
detallada se encuentra en Sánchez et al. 1985).
En cuanto a la fauna, además de los peces que serán tratados en el transcurso de
este trabajo, se ha observado una alta diversidad, la cual es de relevante importancia
por encontrarse especies amenazadas tales como manatíes, perros de agua, cunaguaros
y babos, entre otros.
Por último, en cuanto al desarrollo humano de la zona, estudios realizados por
LAGOVEN y MENEVEN, a través de diversas compañías e instituciones, muestran
que este río es poco habitado, con caseríos ubicados generalmente en sus márgenes
(menos de 100 habitantes), exceptuando las poblaciones de Campo Morichal y
Temblador. Estas no ejercen influencia importante sobre la calidad de aguas del río.
En las cabeceras, existen caseríos y una actividad agrícola considerable. Estas pobla-
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
9
ciones utilizan fundamentalmente las aguas provenientes de manantiales tributarios
del Morichal Largo.
A partir de El Silencio (Estación 6, Figura 1) hasta la laguna Cujisanica (Estación
9, Figura 1), hay comunidades indígenas Warao, las cuales se vieron obligadas a residir
en este lugar después del cierre del caño Mánamo por la CVG (comunicación personal
de varios indígenas). Estas son ocasionales y no sobrepasaron los 200 individuos en
1984.
Materiales y Métodos
Trabajo de campo
Este trabajo fue realizado en conjunto con algunos integrantes del Departamento
de Ingeniería Ambiental del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
(IVIC), gracias al cual pudimos utilizar su logística, aunque el trabajo de investigación
de los mismos fuese de otra índole (Química Acuática). El período de estudio fue desde
abril de 1983 hasta febrero de 1984. A lo largo del río se establecieron nueve estaciones
(Figura 1). El criterio para el establecimiento de las mismas fue básicamente el
utilizado por los investigadores del IVIC (homogeneidad longitudinal y transversal de
distintos parámetros tales como pH, temperatura, conductividad y oxígeno disuelto).
Un factor limitante en la escogencia de las estaciones fue el difícil acceso a ciertas
zonas, principalmente después de El Silencio (Estación 6, Figura 1). Por esto, la
mayoría de nuestras estaciones coincidieron con las del resto del grupo (1, 2, 3, 4, y 6,
Figura 1) y las demás (5, 7, 8 y 9, Figura 1), pudimos establecerlas gracias al transporte
por medio de curiaras ofrecidas por los indígenas (Anexo 1). La recolección de los
peces se efectuó en los meses de abril, junio, julio, agosto, octubre y diciembre de 1983
y febrero de 1984.
Adicionalmente, los ejemplares se colectaron utilizando diversas artes de pesca:
chinchorros de 2,4 y 1,2 cm distancia entrenudos; red de ahorque de 6,4 cm distancia
entrenudos; red de arrastre pequeña; redes de mano de varios diámetros; anzuelos de
diferentes tamaños; palangres con diferentes anzuelos y rotenona (ictiocida).
Los ejemplares se preservaron en el campo en formol al 10% y fueron transportados en recipientes especiales hasta el laboratorio. Después de uno o dos meses de su
captura se traspasaron a etanol al 70%.
Trabajo de laboratorio
Las muestras se separaron siguiendo los siguientes criterios: especies, estación,
fecha, arte de pesca y hora de captura.
Los caracteres morfométricos se tomaron de acuerdo a los diferentes autores
citados en la discusión. Las medidas fueron tomadas con un vernier marca Helios.
Para la observación de estructuras especializadas que no se aprecian a simple vista o
para medir ejemplares pequeños, utilizamos una lupa Wild con cámara clara y
micrómetro incorporados.
10
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
Algunos ejemplares fueron transparentados utilizando el método de Taylor (1967),
cuando era esto necesario para su identificación.
Los dibujos de la aleta anal de Moenkhausia collettii, región sub y postorbital de
Cheirodontinae no identificado, dentición de Hyphessobrycon cf. gracilor, placas
nucales, espinas pectorales y dorsales de varias especies del género Tatia, cinturas
pélvicas de tres especies de Ochmacanthus y espinas pectorales de Corydoras wotroi
fueron efectuados bajo la cámara clara.
Respecto al catálogo de las especies, se incluye el nombre científico actual seguido
por la designación original.
Posteriormente se presenta una descripción de la especie incluyendo su coloración
en vivo en la mayoría de los casos. Ésta se hizo tomando en cuenta los caracteres más
resaltantes de la misma y los utilizados por los revisores del grupo. Cuando se
evidenció algún tipo de dimorfismo o dicromismo sexual, éstos fueron descritos. Por
último, se presenta cuando es necesaria, una discusión sobre la problemática taxonómica o las características más resaltantes de cada especie en cuestión.
Las órdenes, familias y subfamilias se presentan a lo largo del texto en orden
sistemático y no necesariamente alfabético.
Los valores de abundancia relativa fueron obtenidos de las especies colectadas en
aquellas estaciones en las cuales se efectuaron muestreos durante la mayor parte del
período de estudio. En base a esto, tomamos en cuenta las estaciones: 2, 3, 4 y 6, en
las cuales se colectó durante los meses de junio, agosto, octubre, diciembre y febrero,
período que cubre los picos de lluvia y sequía. Las estaciones 2 y 3 corresponden a las
cabeceras del río, la estación 6 a la parte media y la estación 4 es intermedia entre las
anteriores (Figura 1). Por otra parte, para este análisis tan sólo tomamos en cuenta los
ejemplares colectados con chinchorro y/o rotenona, con el fin de normalizar nuestros
resultados.
En el material examinado, se presenta entre paréntesis el número total de
ejemplares examinados y posteriormente se desglosa el mismo en capturas o muestras
individuales, las cuales vienen indicadas por el número de catálogo personal de las
mismas. Este último se lee de la siguiente forma: ML (Morichal Largo); sigue un
número del uno al nueve que indica la estación de muestreo (ver Figura 1);
posteriormente la fecha, que viene representada por un número (mes), un punto y otro
número (año); por último en números romanos el número de muestreo del catálogo
personal correspondiente a la especie en cuestión (ver Anexo 2). Luego se incluye entre
paréntesis el número de individuos para ese número de catálogo en particular y en
otro paréntesis el intervalo de longitud estándar (l.e.) de la muestra. Cuando se trata
de longitud total (l.t.), ésta se especifica. También, una muestra o captura puede estar
indicada por otras siglas las cuales corresponden a los diferentes museos en los cuales
se revisó y depositó el material: MBUCV (Museo de Biología de la Universidad
Central de Venezuela), Caracas; MHNLS (Museo de Historia Natural La Salle),
Caracas.
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
Figura 1.
11
Área de estudio: Río Morichal Largo, indicando las estaciones de muestreo. Para la
numeración ver Anexo 1.
Resultados
En la primera parte se presenta el catálogo sistemático comentado de todas las
especies del río Morichal Largo, tanto las colectadas durante el muestreo como las
depositadas en otros museos previa o posteriormente al trabajo de campo.
En la segunda parte se hace un análisis descriptivo de la abundancia poblacional
de las principales especies en la época de lluvias y sequía. Por último, se presenta una
breve comparación de la composición y riqueza del río Morichal Largo con otros
morichales de los llanos orientales y centrales, además de otros ríos de los llanos
occidentales.
Durante el período de estudio se capturaron 10.227 peces que junto con el material examinado en los museos, se agrupan en nueve órdenes, 30 familias y 90 géneros
correspondientes a 109 especies. El número de especies por cada uno de los órdenes
fue el siguiente: Myliobatiformes (2 spp), Clupeiformes (2 spp), Characiformes (47 spp),
Gymnotiformes (8 spp), Siluriformes (28 spp), Beloniformes (1 spp),
Cyprinodontiformes (3 spp), Synbranchiformes (1 spp) y Perciformes (17 spp) (Anexo
2).
12
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
Catálogo de Especies
CLASE CHONDRICHTHYES
ORDEN MYLIOBATIFORMES
FAMILIA POTAMOTRYGONIDAE
Potamotrygon sp
Diagnosis. Ancho del disco contenido 0.96-1.18 veces en el largo del disco. Aletas
pélvicas cubiertas dorsal y parcialmente por el disco. Longitud de la cola contenida
1.18 veces en el ancho del disco. El número de espinas en la cola varía entre uno y dos.
Ojo contenido aproximadamente 2-2.3 veces en la distancia interocular.
Coloración en alcohol. Marrón pardo ligeramente oscuro, con manchas blancas
cuyo diámetro es mayor que la longitud del ojo y distribuidas en toda la superficie
dorsal. Ventralmente es blanca, sin manchas, tan sólo en la superficie ventral de los
bordes del disco se observa la misma coloración que en la superficie dorsal. El
ejemplar MBUCV-V-14480 presenta manchas ventralmente pero sin una distribución
uniforme, restringidas a la región anterior del cuerpo (Figura 2).
Discusión. La sistemática de la familia Potamotrygonidae es sumamente complicada.
Rosa (1986) efectuó una revisión de la misma, pero desafortunadamente revisó muy
poco material de Venezuela, por lo que este trabajo no es muy útil a la hora de
identificar especies de esta familia en nuestro país. De la misma forma, revisamos su
clave y según ésta, nuestros ejemplares corresponderían a la especie P. falkneri, la cual
se encuentra distribuida desde Paraguay hasta el bajo Paraná. Al comparar la figura
de esta especie con nuestros ejemplares, al igual que su diagnosis, encontramos
diferencias significativas que nos indican que no se tratan de la misma especie. Según
lo anterior consideramos que nuestros ejemplares corresponden probablemente a una
especie no descrita. En la cuenca del Orinoco se encuentran las siguientes especies del
género Potamotrygon: P. motoro, P. schroederi y P. orbignyi (Lasso et al. 1997).
Potamotrygon cf. orbignyi (Castelnau, 1855)
Trygon (Taenura) d’orbigny Castelnau, 1855: 102; localidad típica: río Tocantins).
Diagnosis. Ancho del disco 1.02-1.13 en el largo del disco. Largo de la cola 0.83-0.97
en el ancho del disco.
Coloración en alcohol. Fondo marrón claro; sobre la superficie dorsal manchas
negras, en algunos casos alargadas y distribuidas de forma que dan la impresión de
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
13
hexágonos. Ventralmente tienen una coloración blanca. Alrededor del disco y anteriormente a las órbitas hay pequeñas manchas blancas. La cola presenta bandas
transversales alternas, blancas y negras. De los dos ejemplares capturados uno es
macho y otro hembra.
Figura 2.
Potamotrygon sp (386 mm largo del disco).
14
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
CLASE OSTEICHTHYES
ORDEN CLUPEIFORMES
FAMILIA CLUPEIDAE
Pellona castelneana Valenciennes 1847
Pellona castelneana Valenciennes, 1847; Hist. Nat. Poiss., 20: 306; localidad típica: boca del
río Amazonas.
Diagnosis. D= iii, 15; A= iii, 31; P1= i, 15; P2 = i, 6; 11 branquispinas en el lóbulo
inferior del primer arco branquial; diez escudos postpélvicos. Cabeza 4.19 y altura 3.23
en la longitud estándar (cabeza 23.86% y altura 30.90% de la longitud estándar); ojo
2.76, hocico 5.52 y distancia interorbital 9.72 en la longitud de la cabeza (ojo 8.63%,
hocico 4.31% y distancia interorbital 2.45% de la longitud estándar; longitud predorsal
55% y longitud preanal 65.7% de la longitud estándar.
Coloración en alcohol. Color marrón, siendo mucho más oscura dorsolateralmente
que ventralmente (parecido a P. flavipinnis pero en esta especie la coloración es
muchísimo más clara). La aleta caudal, pectoral y dorsal fuertemente pigmentadas, lo
que hace que parezcan oscuras (mucho más en P. flavipinnis).
Discusión. Esta especie se diferencia básicamente de P. flavipinnis por tener una
menor cantidad de escudos postpélvicos, un número mucho menor de branquispinas,
especialmente en el lóbulo inferior de los arcos branquiales y por ser las mismas más
cortas y menos filamentosas que las que se encuentran en P. flavipinnis (Whitehead
1973). A simple vista ambas especies son muy similares, tanto por la forma del cuerpo
como por la coloración.
Pellona flavipinnis (Valenciennes, 1847)
Pristigaster flavipinnis Valenciennes, 1836; en d’Orbigny: Voy. Amér. Mérid., Poisson: sin
paginar; localidad típica: Buenos Aires.
Diagnosis. D= iii, 14; A= iii, 36; P1= i, 14; P2= i, 6; 23 branquispinas en el lóbulo
inferior del primer arco branquial; 13 escudos postpélvicos. Cabeza 4.01 y altura 2.96
en la longitud estándar (cabeza 24.9% y altura 33.7% de la longitud estándar); ojo 3.65
y distancia interorbital 8.82 en la longitud de la cabeza (ojo 6.82% y distancia
interorbital 2.82% de la longitud estándar; longitud predorsal 47.9% y longitud
prepélvica 45.8% de la longitud estándar.
Coloración en alcohol. Superficie dorsolateral marrón pardo claro con algunos
reflejos plateados. Superficie lateroventral amarillo muy claro. Aletas hialinas con
excepción de la dorsal y caudal que se encuentran más pigmentadas. Una mancha por
encima del ángulo superior del opérculo.
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
15
SUPER ORDEN OSTARIOPHYSI
ORDEN CHARACIFORMES
FAMILIA ACESTRORHYNCHIDAE
Acestrorhynchus falcatus (Bloch, 1794)
Salmo falcatus Bloch, 1794; Naturg. Ausl. Fische, 8: 120; localidad típica: Surinam.
Diagnosis. D= ii, 9; A= v, 28; P1= 15-16; P2= 8; 11-13 dientes en la hilera posterior del
dentario; 20-24 branquispinas en la rama inferior del primer arco branquial; cabeza
contenida 3.10-3.45 en la longitud estándar; ojo 3.88-4.81 y espacio interorbital 3.334.44 en la longitud de la cabeza; escamas perforadas en la línea lateral 80-90; 18-20
escamas del origen de la dorsal a la línea lateral; 11-13 escamas de la línea lateral al
origen de las pélvicas.
Coloración en alcohol. Marrón (pardo), más oscura en la superficie dorsal que en la
ventral; tiene una mancha humeral verticalmente alargada y una mancha redonda en
la base de la caudal (Figura 3).
Discusión. Nuestros ejemplares no muestran diferencias significativas con la
descripción original. Sólo la mancha humeral tiende a ser más redondeada aunque sin
llegar a asemejarse a la de A. lacustris o A. altus (éstas son las especies más cercanas a
A. falcatus, de las cuales se separa fácilmente por la forma de la mancha humeral).
Quizás esta observación sea similar a la planteada por Menezes (1969), cuando se
refiere a la pérdida del carácter alargado de la mancha humeral en los ejemplares con
mucho tiempo de preservación en alcohol.
Menezes (op. cit.), hizo un estudio de la variación geográfica de A. falcatus que
reveló la presencia de dos subespecies distintas a las que llamó: A. falcatus falcatus y A.
falcatus varius. Esta última se diferencia de la primera por tener un número menor de
radios ramificados en la aleta anal (A. falcatus varius: v, 21-23 y A. falcatus falcatus: v,
21-26); menor número de radios pectorales (A. falcatus varius: 14-16 y A. falcatus
falcatus: 15-18); menos dientes en la hilera posterior del dentario (A. falcatus varius: 810 y A. falcatus falcatus: 10-17) y por último, mayor número de branquispinas (A.
falcatus varius: 24-26 y A. falcatus falcatus: 20-26).
En relación a nuestros ejemplares, éstos son más parecidos a la subespecie A.
falcatus falcatus, pero no haremos uso de esta nomenclatura en nuestro trabajo ya que,
en primer lugar Menezes (1969) no revisó material de Venezuela, y en segundo lugar
carecemos de muestras representativas para llevar a cabo pruebas estadísticas
(similares a las efectuadas por Menezes op. cit.), que nos permitan hacer diferenciaciones a nivel subespecífico.
16
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
Acestrorhynchus sp
Diagnosis. D= ii, 9; A= v, 29-31; P1= 15-16; P2= 8; cabeza contenida 3.57-3.77 en la
longitud estándar; ojo 3.7-4.0 y espacio interorbital 4.3-5.2 en la cabeza.
Coloración en alcohol. Amarillo claro, siendo más oscura en la superficie dorsal,
incluyendo la cabeza y el hocico. Tiene una pequeña mancha que se observa por
detrás del opérculo y que comienza justo al mismo nivel de la línea lateral. También
presenta una mancha oscura y redonda en la base de la aleta caudal.
Figura 3.
Acestrorhynchus falcatus y A. microlepis (esquema comparativo del patrón de
coloración).
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
17
Coloración en vivo. Marrón claro uniforme en todo el cuerpo. La base y hasta la
mitad de los radios dorsales, amarillos. En la base de la anal una línea negra.
Pedúnculo caudal negro, extendiéndose por el centro hasta los radios caudales medios.
Por encima y por debajo de éstos, sendas manchas anaranjadas que no alcanzan el
extremo distal de los radios.
Discusión. La identificación de esta especie se basó en Menezes (1969) y Géry (1977).
La revisión de Menezes (1969) indica que la especie más cercana es A. microlepis o A.
guianensis. Éstas se diferencian en el número de escamas laterales y transversales,
siendo: 108-122 laterales y 20-22 de la línea lateral al origen de la aleta dorsal para A.
microlepis y 93-106 laterales y 17-19 de la línea lateral al origen de la aleta dorsal, para
A. guianensis.
De los ejemplares examinados sólo dos pudieron ser sometidos al conteo de las
mismas -laterales únicamente-, ya que el resto las habían perdido, resultando uno con
106 escamas y el otro con 120 escamas. Según la clave de Menezes (op. cit.), vemos que
el primer conteo correspondería a A. guianensis mientras que el segundo a A.
microlepis.
Por otra parte, su apariencia externa (forma y coloración) y el resto de los caracteres merísticos y morfométricos son muy similares. Esto nos hace pensar en la
posibilidad de tener ejemplares de ambas especies. En consecuencia colocaremos a
estos ejemplares juveniles como Acestrorhynchus sp. Con respecto a A. falcatus y A.
falcirostris, sí presenta diferencias bien marcadas (Tabla 1).
Según Menezes (1969), A. microlepis no se encuentra en la cuenca del Orinoco y
A. guianensis sí (localidad: río La Clarita). El mismo autor aclara que aunque A.
microlepis es simpátrica con A. falcatus -hecho que pudimos comprobar en nuestras
muestras por ser capturas juntas las dos especies-, también señala que A. microlepis y
A. guianensis son extremadamente cercanas y que las dos especies se encuentran juntas
en los ríos designados por él como localidades típicas, por lo tanto no debemos
descartar la posibilidad de que tengamos las dos especies en este río.
Tabla 1.
Diferencias principales entre Acestrorhynchus microlepis, A. falcatus y A. falcirostris
(según Menezes 1969).
Especies
Manchas operculares
y/o humerales
Escamas en línea
lateral
Radios aleta anual
A. falcirostris
dos manchas negras
en el opérculo
140-175
V, 18-24
A. falcatus
una mancha humeral
alargada
80-96
V, 21-26
A. microlepis
una mancha negra
pequeña detrás del
opérculo
108-122
V, 25-31
18
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
Metynnis (Myleocollops) sp
Diagnosis. D= I, ii, 16; A= iv, 32-35; sierras 18-19+8-10 (por detrás del origen de las
pélvicas las sierras son furcadas); cinco dientes en la hilera interna del premaxilar y dos
en la externa; cuatro dientes en la hilera externa del dentario y dos en la interna; no
se observaron dientes ectopterigoideos; branquispinas 9+1+13, pequeñas, las más
largas alcanzan tan sólo 1/3 del diámetro ocular; espina predorsal no serrada; altura
1.4-1.6 y cabeza 2.9-3.2 en la longitud estándar; ojo 2.4-3.0 y espacio interorbital 2.42.8 en la cabeza; distancia dorsal-adiposa 3.1-3.9 y base adiposa 1.8-2.2 en la base de
la aleta dorsal; el proceso occipital contenido 3.5 veces en la distancia de su base al
origen de la aleta dorsal; distancia dorsal-adiposa contenida 1.5 veces en la base de la
aleta adiposa.
Coloración en alcohol. Gris claro, un poco más oscuro en la superficie dorsal; borde
de la aleta dorsal negro. Hiatus humeralis conspicuo.
Coloración en vivo. Plateada, con las aletas completamente hialinas y ninguna
marca característica.
Discusión. Machado-Allison y Fink (1995) reconocen cuatro especies de este género
para la cuenca del Orinoco. La identificación de los ejemplares aquí examinados, por
tratarse de individuos juveniles, la mantenemos a nivel genérico.
Myleus cf. rubripinnis (Müller y Troschel, 1844)
Myletes rubripinnis Müller y Troschel 1844; Arch. Naturgesch., 10 (I): 97, localidad
típica: Guyana.
Diagnosis. D= I, ii, 25-27; A= iii, 34 (el tercer radio no ramificado, muy desarrollado);
sierras 43-44 (27 preventrales); altura 1.48-1.53 y cabeza 3.07-3.23 en la longitud
estándar; distancia dorsal-adiposa 16.16-19.14 en la longitud estándar y 6.81 en la base
de la aleta dorsal; distancia interorbital 2.16-2.19 y ojo (medido verticalmente) 3.203.32 en la cabeza.
Coloración en alcohol. Grisácea en ejemplares adultos, más oscura en la superficie
dorsal. Los radios de las aletas presentan una pigmentación poco conspicua, aunque el
lóbulo inferior de la aleta anal se observa más pigmentado que el resto, pero ninguna
de éstas posee márgenes o bordes característicos. La adiposa también está pigmentada.
En ejemplares de 88.90-32.30 mm de l.e., la superficie dorsal es también oscura y en
la ventral se observan pequeñas manchas inconspicuas. El lóbulo inferior de la aleta
anal es muy alargado y oscuro, una línea oscura bordea el pedúnculo caudal; los tres
primeros radios de la dorsal están más pigmentados que el resto de la aleta.
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
19
Coloración en vivo. Los juveniles (25.10 mm de l.e. y menos) presentan una coloración totalmente diferente, con manchas oscuras sobre una superficie bastante clara
principalmente en la parte superior del cuerpo. Base de la aleta anal bordeada por una
línea más oscura al igual que la base de la aleta caudal. En ejemplares mayores es
plateada, sin ninguna mancha característica y las aletas se observan completamente
hialinas.
Discusión. En la cuenca del Orinoco hay cinco especies asignadas a este género
(Machado-Allison y Fink 1995). Los ejemplares examinados en el laboratorio son todos
juveniles por lo que mantenemos la identificación cercana a M. rubripinnis.
Myleus (Myloplus) torquatus (Kner, 1860)
Myletes torquatus Kner, 1860; Denks K. Akad. Wiss. Wien, XVIII: 24; localidad típica:
río Branco, Amazonas, Brasil.
Diagnosis. D= ii, 21; A= iii, 34; sierras 24+16; altura 1.57, cabeza 3.41 y la distancia
dorsal-adiposa 9.05 en la longitud estándar; distancia interorbital 2.02 y ojo 3.25 en la
longitud de la cabeza.
Coloración en alcohol. En ejemplares adultos es grisácea más oscura en la superficie
dorsal. La aleta anal es clara con el borde oscuro; su lóbulo inferior, que consta
aproximadamente de siete radios, es completamente oscuro. La aleta caudal también
presenta una banda oscura en su borde distal y en la aleta dorsal, se observa también
el borde más oscuro que el resto de la aleta. Una mancha humeral alargada poco
marcada.
Pristobrycon calmoni (Steindachner, 1908)
Serrasalmo calmoni Steindachner 1908, Ann. K. Acad. Wiss. Wien: 361; localidad
típica: ?, Pará.
Diagnosis. D= I, ii, 13-15; A= iii, 29-33; sierras 20-25+8-9; cuatro a cinco dientes
ectopterigoideos. Altura 1.74-2.02 y cabeza 2.79-3.04 en la longitud estándar; ojo 3.104.36 y espacio interorbital 2.6-3.91 en la cabeza; distancia dorsal-adiposa 0.94-2.03 en
la base de la aleta dorsal; base de la dorsal 2.99-3.33 en la altura del cuerpo y base de
la aleta adiposa 3.07-4.13. Presencia de espina preanal.
Coloración en alcohol. En ejemplares de 124.7 mm, todo el cuerpo es de un color
amarillo dorado siendo la superficie dorsal más oscura. Presenta una mancha humeral
alargada bien definida. Manchas en los lados del cuerpo, siendo éstas mayores y más
abundantes que en P. striolatus, con tendencia a ser más bien alargadas. Las manchas
se distribuyen casi homogéneamente por todo el cuerpo. La base de la aleta anal se
encuentra bordeada por una gruesa línea oscura; los primeros radios de ésta son
20
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
también más oscuros que los restantes. La aleta caudal es totalmente oscura, pero su
borde distal es claro. La aleta dorsal es también algo oscura pero en menor grado que
las anteriores. En juveniles, las manchas, sobre todo en la mitad superior del cuerpo,
comienzan a aparecer a partir de los 25 mm aproximadamente, aunque no son tan
abundantes como se observan en adultos. El color basal del cuerpo es esencialmente
claro. La base de la aleta caudal es oscura a nivel del pedúnculo. Además de éste no se
observa ningún otro carácter distintivo. En ejemplares menores, la coloración es
totalmente clara, tan sólo se distingue una mancha humeral poco conspicua y la base
de la aleta caudal oscura.
Discusión. Especie identificada de acuerdo a Machado-Allison y Fink (1996).
Pristobrycon striolatus (Steindachner, 1908)
Serrasalmo (Pygocentrus) striolatus Steindachner 1908; Anz. Akad. Wiss., Wien, 45:
360; localidad típica: río Pará.
Diagnosis. D= I, ii, 14; A= iii, 28-29; sierras 19-22+8-12; seis dientes en el premaxilar;
seis a siete dientes en el dentario; seis a siete dientes ectopterigoideos en un ejemplar
transparentado de 21.3 mm de l.e. (en ejemplares de 52.9 mm y 86.7 mm ya no se
observaron dientes ectopterigoideos); altura 1.71-2.36 y cabeza 3.06-3.16 en la longitud
estándar; ojo 3.08-3.80, espacio interorbital 2.82-4.22 y hocico 4.49-4.85 en la cabeza;
distancia dorsal-adiposa 1.28-2.59 y base de la adiposa 2.33-3.22 en la base de la
dorsal; la zona desnuda dejada en la mejilla por el segundo suborbital contenida 1.811.89 en el ancho del mismo; escamas en la línea lateral 82-85. Espina preanal ausente.
El borde del maxilar no alcanza la mitad del ojo.
Coloración en alcohol. Los ejemplares adultos poseen la superficie dorsal grisácea,
más oscura dorsal que ventralmente, con pequeñas manchas más abundantes en la
mitad superior del cuerpo y extendidas ventralmente, un poco por debajo de la línea
lateral. Aleta anal bordeada, en su base, por una línea más oscura; aleta caudal con su
base oscura, prolongada hacia los radios caudales externos. Los ejemplares juveniles
(menores de 30 mm de l.e.) son completamente claros y sólo presentan una pequeña
mancha humeral. A partir de 54.5 mm de l.e. se empieza a evidenciar la coloración
típica de la especie. Se observa también en éstos que la concavidad de la cabeza por
encima del ojo es más pronunciada que en los ejemplares mayores (es decir, disminuye
a medida que crecen); la forma se asemeja mucho más a Serrasalmus elongatus a estas
tallas.
Coloración en vivo. En un pez de 80 mm de l.e., el cuerpo es plateado con pequeños
puntos negros redondeados (ver distribución en coloración en alcohol). Líneas predorsal y dorsal muy oscuras. Base de la aleta caudal negra, este color se extiende hasta
aproximadamente 1/3 de los radios caudales mediales y en casi toda la totalidad de los
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
21
externos (superiores e inferiores), resto de la aleta hialina. Aleta dorsal también hialina,
aunque la base de los radios es un poco oscura. Base de la aleta anal bordeada por una
línea negra y los primeros radios (por lo menos hasta la mitad) presentan un color
amarillo intenso casi anaranjado. Este mismo color se observa en los bordes inferiores
del preopérculo y opérculo. Un color amarillo mucho más claro se observa en la región
ventral preanal. Las aletas pectorales presentan su base oscura y las pélvicas son
totalmente hialinas. En otras fotos tomadas a ejemplares de aproximadamente 60 mm
l.e. observamos básicamente la misma coloración descrita anteriormente, aunque la
base negra de la aleta caudal no es tan pronunciada y el color amarillo de los radios
anales es más intenso. Los primeros radios dorsales exhiben también este color. Los
puntos negros son de mayor tamaño y presentes en menor proporción. Por último, los
ejemplares de menor talla (aproximadamente 20 mm de l.e.), presentan, como ya
describimos en la coloración en alcohol, una coloración uniforme amarillo pálido.
Discusión. Especie identificada según Machado-Allison y Fink (1996).
Pygocentrus cariba (Humboldt, 1821)
Serrasalmus cariba Humboldt, 1821, en Humboldt y Valenciennes, Recueil
d’observations de Zoologie et d’Anatomie Compareé, 2; localidad típica: Orinoco.
Diagnosis. D= I, ii, 15; A= iii, 24; sierras 14+9; seis dientes en el premaxilar; siete
dientes en el maxilar; no se observaron dientes ectopterigoideos; ausencia de espina en
la aleta adiposa; altura 1.80 y cabeza 2.80 en la longitud estándar; ojo 5.58, distancia
interorbital 1.98 y altura del pedúnculo caudal 3.14 en la longitud de la cabeza; el
segundo suborbital se encuentra completamente en contacto con el preopérculo.
Coloración en alcohol. Gris muy oscuro en la superficie dorsolateral siendo más
claro en la región ventral. Caudal oscura en sus radios pero con el borde completamente negro. Dorsal y anal bastante pigmentadas. Mancha humeral bien definida
inmediatamente por detrás del opérculo.
Pygopristis denticulata (Cuvier, 1819)
Serrasalmo denticulatus Cuvier 1819, Mem. Mus. Hist. Nat., 5:371; localidad típica:
Guiana?
Diagnosis. D= I, ii, 15; A= ii, 35; P1= 16; P2= 6; 34 sierras ventrales (las últimas cuatro
son dobles); altura 1.65, cabeza 3.36 en la longitud estándar; base de la aleta dorsal
2.46 y base dela aleta anal 1.71 en la altura del cuerpo; ojo 3.59, distancia interorbital
2.67 en la cabeza; distancia dorsal-adiposa 1.92, base adiposa 3.11 en la base de aleta
dorsal.
Coloración en alcohol. Marrón grisáceo en la superficie dorsolateral. En ésta se
detectan unas manchas alargadas (aproximadamente siete) que van desde el borde
22
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
dorsal del cuerpo hasta más o menos la línea lateral. Por debajo de ésta el color es
bastante claro. La mitad superior de los radios de la aleta dorsal es más oscura. La anal
presenta el mismo tipo de coloración, aunque en su base se observa una línea amarilla
ocre. La caudal, excepto en su borde distal, es de color amarillo ocre oscuro. Se
observa una mancha humeral bastante alargada inmediatamente detrás del opérculo
y por encima y por debajo de la línea lateral.
Coloración en vivo. Todo el cuerpo presenta un color grisáceo con reflejos
plateados. La parte dorso-lateral se observa más oscura, sobre todo en la región
posterior. Las manchas alargadas verticales que se observan fácilmente en los ejemplares preservados, son aquí poco conspicuas. En la región dorsal anterior (entre la
región occipital y el inicio de la aleta dorsal) se observa un color azul plomo igualmente
con reflejos plateados. Por otra parte, todas las aletas presentan su base y parte de los
radios (entre 1/4 y 1/2 aproximadamente) de color negro, los restantes son de color
naranja intenso.
Discusión. Pygopristis es hasta el momento un género monotípico siendo la especie
tipo P. denticulata. Contrastamos nuestro único ejemplar con la descripción original
de la especie anteriormente mencionada. Ésta, como muchas de las descripciones
hechas en el siglo pasado es muy pobre en cuanto a características de la especie se
refiere. En el caso de P. denticulata no contiene datos morfométricos, tan sólo los
merísticos correspondientes al conteo de los radios de las aletas y son los siguientes: D=
20, A= 36, P1= 16 y P2= 6. Puede observarse que éstos no difieren significativamente
de los nuestros.
Serrasalmus rhombeus (Linnaeus, 1766)
Salmo rhombeus Linnaeus 1766, Syst. Nat., ed. 12, I: 514; localidad típica: Surinam.
Diagnosis. D= I, ii, 14-16; A= I, iii, 30-31; siete dientes en el dentario; seis en el
premaxilar; seis a ocho dientes ectopterigoideos (no se observaron en un ejemplar de
281.00 mm); altura del cuerpo 1.70-1.80 y cabeza 2.70-2.91 en la longitud estándar;
hocico igual o mayor que el ojo; base de la aleta adiposa 4.25-6.40 en la base de la aleta
dorsal; distancia interorbital 2.86-3.15 en la longitud de la cabeza; sierras ventrales 2025+9-10.
Coloración en alcohol. Una banda negra en el borde de la aleta caudal que alcanza
el borde distal de los radios. También presenta, por lo general, un borde negro en las
aletas dorsal y anal. Los lados del cuerpo presentan puntos redondeados oscuros, los
cuales van desapareciendo a medida que el ejemplar alcanza mayor tamaño. De
hecho, el mayor ejemplar capturado (281 mm l.e.), presentaba una coloración
totalmente negra, sin manchas a los lados del cuerpo.
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
23
Gnathocharax steindachneri Fowler, 1913
Gnatocharax steindachneri Fowler 1913, Proc. Acad. Nat. Scien. Phila.: 561; localidad
típica: Igarapé da Candelaria, Río Madeira, Brasil.
Diagnosis. D= ii, 7; A= iii, 27. Línea lateral incompleta. Escamas 35 longitudinales;
seis escamas con poros. Cabeza 3.51-3.7 y altura 3.2-3.26 en la longitud estándar; ojo
2.4-2.8 en la cabeza y 0.54-0.61 en la distancia interorbital; espina pectoral
desarrollada, contenida 3.1-3.18 en la longitud estándar. Quilla ventral desarrollada.
Coloración en alcohol. Color amarillo claro de fondo. Presenta una mancha en la
base de la aleta caudal de forma más o menos romboidal. Base de la anal bordeada
por una fina línea negra. Por encima de esta línea se observa otra paralela, la cual se
curva hacia arriba a nivel del origen de la aleta dorsal. Aletas hialinas, aunque los
primeros radios de la pectoral se observan un poco oscuros.
Coloración en vivo. Básicamente igual a la descrita anteriormente. Superficie
dorsolateral del cuerpo dorada. Los primeros radios de la aleta dorsal, la aleta adiposa
y las pectorales, de color amarillo claro. La base de cada uno de los lóbulos caudales,
por encima y por debajo (respectivamente para lóbulo superior e inferior) de la
mancha negra caudal, con dos manchas anaranjadas.
Discusión. Éste es un género monotípico perteneciente a la subfamilia Characinae
(Géry 1977). Se caracteriza por poseer dientes caninos, escamas cicloideas, quilla
ventral desarrollada y aletas pectorales muy alargadas.
Se diferencia del género más cercano (Gilbertolus), por poseer la línea lateral
incompleta, menor número de escamas longitudinales (Gilbertolus tiene de 58 a 68) y
menor número de radios anales (Gilbertolus posee de 40 a 50).
Heterocharax macrolepis Eigenmann, 1912
Heterocharax macrolepis Eigenmann, 1912; Mem. Carnegie Mus., 5: 405, localidad
típica: Rockstone, Guyana.
Diagnosis. D= ii, 9; A= iv, 33. Escamas 37-38 sobre la línea lateral; seis a siete desde
el origen de la aleta dorsal a la línea lateral; cinco desde la línea lateral al origen de la
aleta anal. Cabeza 3.6-3.7 y altura 3.05-3.2 en la longitud estándar; ojo 2.16-2.87 en
la cabeza, 0.41-0.46 en el hocico y 0.46-0.52 en la distancia interorbital. Línea lateral
completa. Origen de la anal por debajo de la dorsal. Una espina muy débil en el
ángulo inferior del preopérculo. Premaxilar con una sola hilera de dientes caninos, al
igual que el dentario y maxilar que se encuentra cubierto de dientes en casi toda su
extensión. Superficie predorsal escamada.
24
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
Coloración en alcohol. Color basal del cuerpo amarillo crema. No presenta
manchas características, tan sólo una fina banda negra sobre la base de la aleta anal y
otra un poco por encima de ésta, la cual se dirige hacia arriba a nivel del borde
posterior de la aleta dorsal.
Discusión. El género Heterocharax, es monotípico y pertenece a la subfamilia
Characinae (Eigenmann 1912, Géry 1977). Los géneros más cercanos a Heterocharax
son Lonchogenys y Hoplocharax. Hoplocharax se diferencia del segundo porque posee
una sola hilera de dientes en el premaxilar, mientras que Lonchogenys posee dos. Se
diferencia de Hoplocharax porque este género posee una fuerte espina en el
preopérculo, dos en el opérculo, tiene línea lateral incompleta, región predorsal desnuda (sin escamas) y el primer radio de la aleta pectoral modificado en una espina.
Aunque Heterocharax posee una espina en el borde inferior del preopérculo, ésta es
mucho más débil que aquella que se observa en el género Hoplocharax.
Aphyocharax erythrurus Eigenmann, 1912
Aphyocharax erythrurus Eigenmann 1912, Mem. Carnegie Mus. Vol. V: 313, localidad
típica: Guyana.
Diagnosis. D= 10; A= iii, 17; línea lateral incompleta (10-11 escamas con poros);
escamas 5-34/36-3; seis dientes en el premaxilar, entre 12-14 en el maxilar (su borde no
alcanza el suborbital) y aproximadamente 13 en el dentario. Altura 3.81-4.25 y cabeza
3.80-4.46 en la longitud estándar; ojo 3.32-3.57 y espacio interorbital 3.05-3.17 en la
longitud de la cabeza.
Coloración en alcohol. Región ventral amarillo claro, región dorsal marrón pardo
muy claro (inclusive sobre la cabeza y el hocico). Aleta caudal con un borde negro fino
en la mayoría de los casos. Una mancha humeral vertical poco conspicua a nivel de la
segunda y tercera escama perforada y extendiéndose por encima de la línea lateral. En
vivo la aleta caudal es de color naranja. En la mayoría de los ejemplares, aún se
observa un ligero color amarillo sobre la aleta caudal cuyos radios mediales son
hialinos.
Discusión. La diagnosis de nuestros ejemplares concuerda perfectamente con la
descripción de Eigenmann (1912). Según la revisión efectuada por él mismo en (1915b)
las especies más cercadas a Aphyocharax erythrurus serían A. alburnus y A. pusillus.
Aphyocharax erythrurus se diferencia de A. alburnus por ser quizás, esta última,
menos alta, es decir, la altura contenida en la longitud estándar con un intervalo
comprendido entre 4.25-4.5 (el intervalo dado por Eigenmann (op. cit.) para A.
erythrurus es de 3.8-4.00). También por poseer un mayor número de dientes en el
dentario (16-18) mientras que A. erythrurus tiene aproximadamente 13 y por último,
A. alburnus posee los radios caudales mediales oscurecidos (dusky), condición que no
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
25
posee A. erythrurus. La diferencia con A. pusillus consiste básicamente en que ésta
tiene siete dientes en el premaxilar y nueve en el dentario (A. erythrurus tiene seis en
el premaxilar y trece en el dentario). Otra diferencia es que A. pusillus posee también
los radios caudales mediales oscuros. En cuanto a estas diferencias específicas,
debemos tomar en cuenta de A. pusillus (por el número de dientes maxilares y del
dentario), plantea una posible sinonimia entre A. alburnus y A. erythrurus, siendo A.
alburnus la especie más común en el alto Amazonas y A. erythrurus la contraparte de
la primera en las Guayanas, posiblemente a nivel de subespecie.
En cuanto al trabajo que efectuó Eigenmann (1912) en Guyana, tan sólo registra
para esta zona a Aphyocharax erythrurus y Aphyocharax melanotus. De esta última
especie A. erythrurus se diferenciaría aparentemente porque no posee en la aleta
dorsal una mancha negra. Pero posteriormente el mismo autor en 1915b, no incluye la
especie A. melanotus en su revisión, y aclara que probablemente pertenezca a otro
género. Por último, según Eigenmann (1915b) tan sólo se encuentra en Guyana y la
reporta como especie típica de la zona. Sin embargo, Taphorn (1992) la reporta para
Venezuela, por lo cual incluimos en su distribución la cuenca del río Orinoco.
Brachychalcinus orbicularis (Valenciennes, 1849)
Tetragonopterus orbicularis Valenciennes 1849; Hist. Nat. Poissons, 22: 138; localidad
típica: río Esequibo.
Diagnosis. D= ii, 9, sin contar la espina predorsal en forma de silla de montar; A= iii,
27-29. Escamas 34-36 en la línea lateral; 8-81/2 desde el origen de la aleta dorsal a la
línea lateral; ocho a diez de la línea lateral al origen de la aleta anal; dos hileras de
escamas sobre la base de la aleta anal. Premaxilar con dos hileras de dientes; la externa
con cuatro dientes y la interna con cinco. Uno a tres dientes en el maxilar. Cinco
dientes tricúspides en el dentario, seguidos de aproximadamente ocho cónicos. Cabeza
3.67-3.8 y altura 1.72-1.94 en la longitud estándar; ojo 2.5 en la cabeza, 0.5-0.6 en el
hocico y 0.93-0.94 en la distancia interorbital.
Coloración en alcohol. Básicamente igual que Gymnocorymbus thayeri.
Coloración en vivo. Cuerpo plateado con dos manchas humerales. La primera entre
la tercera y cuarta escama, y más redondeada que la segunda, la cual se encuentra
entre la séptima y novena escama. Aleta caudal hialina. Adiposa naranja al igual que
la aleta dorsal. Radios de la anal con su base más oscura que el resto del radio. Primer
radio de la aleta anal negro y los primeros radios no ramificados color anaranjado.
Primer radio de las pélvicas y pectorales negro.
Discusión. Los representantes de este género se distinguen fácilmente por la presencia
de su característica espina predorsal en forma de silla de montar y también por tener
un cuerpo muy profundo. Tal como explicamos anteriormente, se asemeja mucho a
26
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
Gymnocorymbus thayeri, pero, aunque la mayoría de las veces B. orbicularis fue
capturada junto a G. thayeri, el número de individuos de B. orbicularis fue muy
superior (ver material examinado de ambas especies).
Cheirodon (Odontostilbe) pulcher (Gill, 1858)
Poecilurichthys pulcher Gill 1858; Ann. Lyc. Nat. Hist., Vol. VI, 59; localidad típica:
Trinidad.
Diagnosis. D= ii, 9; A= iii, 19-22. Escamas 5-32-41. Línea lateral incompleta, aunque
la longitud de la misma es variable y en algunos casos alcanza el pedúnculo caudal.
Cabeza 4.09-4.32 y altura 2.86-3.15 en la longitud estándar. Ojo 1.95-2.5 y distancia
interorbital 2-2.5 en la longitud de la cabeza. Posición de la aleta dorsal por detrás de
las aletas pélvicas y en la mitad de la distancia entre el pedúnculo caudal y el borde del
hocico. Escama axilar bien desarrollada. El maxilar alcanza hasta el margen anterior
del ojo.
Coloración en alcohol. Amarillo claro, un poco más oscura en la región dorsal; una
mancha distintiva oscura en forma de diamante, ubicada en el pedúnculo caudal.
Mancha humeral horizontal poco marcada.
Discusión. Los datos presentados en la diagnosis de nuestros ejemplares corresponden con los presentados por Eigenmann (1915b) y Géry (1977), aunque presentan
ciertas diferencias. Las más significativas son: el número de veces que se encuentran
contenidas la cabeza y la altura del cuerpo en la longitud estándar (el intervalo dado
por estos autores para la primera es 4.5-4.66 vs 4.09-4.32 y para la segunda 2.50-2.75
vs 2.86-3.15). La especie más cercana a Cheirodon pulcher parece ser O.
paraguayensis, de la cual se separa principalmente por los caracteres arriba mencionados, que no se corresponden con Eigenmann (op. cit.) y Géry (op. cit.). La
nomenclatura genérica seguida difiere a la propuesta por los dos autores arriba mencionados, que consideran a esta especie como perteneciente al género Odontostilbe.
Nosotros consideramos Odontostilbe como subgénero de Cheirodon de acuerdo a la
revisión efectuada por Fink y Weitzman (1974), en la cual plantean que el carácter que
separa Odontostilbe de Cheirodon es únicamente la posesión o no de línea lateral
completa. Ellos consideran que este carácter no puede ser válido para separar dos
géneros ya que en los ejemplares examinados por ellos de Cheirodon dialepturus y
Cheirodon affinis (América Central) existen individuos con línea lateral completa y
otros con la misma incompleta. Esto mismo ocurre con las poblaciones estudiadas por
nosotros y se comprueba así la variabilidad de la línea lateral en este género
mencionada por Fink y Weitzman (op. cit.).
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
27
Cheirodontinae (no identificado)
Diagnosis. Dientes frágiles, tricúspides (todos). En el dentario 20-25, premaxilar 12 y
maxilar seis a siete. El tercer diente de cada rama del premaxilar se encuentra
desalineado con respecto a los otros dientes, lo que da la impresión de una segunda
hilera de dientes. D= 11; A= iii, 17; aleta adiposa desarrollada. Presenta tres postorbitales de los cuales el superior es el más pequeño (Figura 4). El tercer suborbital
cubre completamente la mejilla (es decir, el espacio entre el borde inferior de éste y el
borde superior del preopérculo). Línea lateral completa. Pseudotímpano presente; en
alcohol se observa, una mancha blanca que corresponde a tejido adiposo depositado
en este hiatus. Origen de la aleta anal inmediatamente por detrás del final de la dorsal.
No presenta escamas en la aleta caudal.
Coloración en alcohol. Clara uniforme sobre todo el cuerpo. Una fina línea negra
sobre la base de la aleta anal. Todas las aletas hialinas, algunos presentan una pequeña
mancha negra en el borde distal de los tres primeros radios de la aleta dorsal.
Figura 4.
Región post-orbital, sub-orbital y opercular de Cheirodontinae no identificado.
Discusión. Eigenmann (1915b) presenta una clave que separa los géneros de esta
subfamilia, básicamente por la presencia o ausencia de la aleta diposa, el tipo de dien-
28
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
tes y el número y disposición de los huesos suborbitales y postorbitales. Nuestros
ejemplares poseen tres postorbitales, grupo en el cual Eigenmann (op. cit.) incluye los
siguientes géneros: Parecbasis, Leptobrycon, Aphyodite, Macrosobrycon,
Megalamphodus, Microschemobrycon y Olygobrycon. Al comparar la descripción de
estos géneros con nuestros ejemplares, observamos que éstos no se corresponden con
ninguno de ellos, siendo las diferencias básicas las que se presentan a continuación:
Parecbasis no tiene dientes en el maxilar; Leptobrycon, Aphyodite, Macrosobrycon,
Megalamphodus y Mycroschemobry con tienen línea lateral incompleta; Olygobrycon
tiene cuatro dientes en el premaxilar y de uno a dos en el maxilar. En todo caso el
género más cercano a nuestros ejemplares descritos anteriormente sería Parecbasis,
aunque ya arriba especificamos las diferencias esenciales. Por esta razón nuestros
ejemplares podrían pertenecer a un nuevo género incluido en esta subfamilia.
Pristella maxillaris (Ulrey, 1894)
Holoprion maxillaris Ulrey, 1894; Am. Nat., 28: 611; localidad típica: Brasil.
Diagnosis. D= ii, 9; A= iii, 21. Escamas 28-32 longitudinales; cinco a siete con poros.
Dientes una sola hilera de siete dientes tricúspides en el premaxilar (el tercero un poco
fuera de la misma, simulando como una segunda hilera de dientes); maxilar
completamente cubierto de dientes cónicos; cinco dientes tricúspides en el dentario
seguidos por nueve a diez dientes cónicos más pequeños. Cabeza 3.6-3.7 y altura 2.933 en la longitud estándar; ojo 3-3.12 y distancia interorbital 3.46-3.57 en la longitud de
la cabeza.
Dimorfismo sexual. Se observan ganchos en la aleta anal de los machos los cuales
están ubicados en el tercer radio no ramificado y del uno al nueve ramificados.
Coloración en alcohol. Color amarillo claro de fondo. Mancha humeral vertical,
ubicada por encima de la línea lateral y a nivel de la cuarta escama aproximadamente.
Aleta dorsal con una mancha negra, extendida en todos los radios a excepción de los
últimos cuatro no ramificados y desde la mitad de los radios hasta el borde distal de
los mismos. Una mancha similar se encuentra en la aleta anal, pero situada desde el
tercer radio no ramificado hasta los tres primeros ramificados. En algunos ejemplares
se observa una pequeña mancha en el borde distal de las aletas pélvicas.
Coloración en vivo. Aleta caudal color anaranjado-rojizo. Región posterior del
cuerpo, incluyendo la base de las aletas anal y dorsal de color amarillo.
Iguanodectes spilurus (Günther, 1864)
Piabucus spilurus Günther 1864; Cat. Fishes Brit. Mus., 5: 344; localidad típica: río
Cupai.
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
29
Diagnosis: D= i, 9: A= ii, 33. Escamas cicloideas 56-57 longitudinales; siete desde el
origen de la dorsal a la línea lateral; cuatro desde la línea lateral al origen de la anal.
Seis dientes: en el premaxilar, uno en el maxilar y seis a siete en el dentario. Cabeza
4.35-4.8 y altura 5.27-5.4 en la longitud estándar; ojo 2.3-2.4, hocico 3.7-3.92 y
distancia interorbital 3.16-3.24 en la longitud de la cabeza.
Coloración en alcohol. Pardo claro, con la superficie dorsal más oscura que la
ventral. Una fina banda longitudinal parte del pedúnculo caudal y corre por encima
de la línea lateral hasta el opérculo. Se observa una línea fina por encima de la base e
la aleta anal. Todas las aletas hialinas excepto la caudal cuyo lóbulo inferior es
completamente negro.
Ctenobrycon spilurus (Cuvier y Valenciennes, 1848)
Tetragonopeterus spirulus Cuvier y Valenciennes 1848; Hist. Nat. Poissons, 22: 156;
localidad típica: Surinam.
Diagnosis: D= ii, 9; A= iii, 39. Escamas 50-51 longitudinales, 12 del origen de la aleta
dorsal a la línea lateral; diez de la línea lateral al origen de la aleta anal; 16 escamas
predorsales. Cabeza 3.85-4.10 y altura 2.12-2.18 en la longitud estándar; ojo 2.58-2.83
en la cabeza y 0.97-1.02 en la distancia interorbital; hocico 3.87-4.37 y distancia
interorbital 2.51-2.91 en la longitud de la cabeza.
Coloración en alcohol. Pardo claro en todo el cuerpo. Una mancha caudal conspicua ocupa todo el pedúnculo caudal. Presenta, igualmente, una mancha humeral
conspicua y vertical. Aletas hialinas.
Bryconops caudomaculatus (Günther, 1864)
Tetranogopterus caudomaculatus Günther, 1864; Cat. Fishes, 5: 330; localidad típica:
América del Sur.
Diagnosis. D= ii, 9; A= iii, 25. Escamas 45-47 longitudinales; siete desde el origen de
la aleta dorsal a la línea lateral; tres desde la línea lateral al origen de la aleta anal.
cinco dientes tricúspides en el dentario; cuatro en la hilera externa del premaxilar; uno
en el maxilar (éste alcanza la unión entre el segundo y tercer suborbital). Cabeza 4.104.16 y altura 3.48-3.86 en la longitud estándar; ojo 2.75-2.87, hocico 3.23-3.43 y
distancia interorbital 2.53-2.72 en la longitud de la cabeza.
Coloración en alcohol. El color de fondo en todo el cuerpo es pardo amarillento.
Presenta una banda longitudinal negra, la cual corre por encima de la línea lateral
(aproximadamente dos escamas por encima de la misma en la parte anterior del
cuerpo). Superior ventral clara. Aleta caudal con un área clara en la base del lóbulo
30
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
superior, siendo el resto del lóbulo muy oscuro, el lóbulo inferior pigmentado, pero en
menor grado que el superior. Resto de las aletas hialinas, aunque la dorsal y pectorales
se están un poco pigmentadas.
Coloración en vivo. Básicamente plateado, siendo más oscuro en la superficie dorsal
que en la ventral. La banda longitudinal se observa de color azul plomo. La superficie
anterior del opérculo presenta una coloración anaranjada, al igual que la base de los
primeros radios de la aleta dorsal, la aleta adiposa y la mancha que se encuentra en el
lóbulo caudal superior. Se observa el resto del lóbulo caudal superior completamente
pigmentado de negro y en mayor proporción que el inferior.
Moenkhausia collettii (Steindachner, 1882)
Tetragonopterus collettii Steindachner, 1882; Akad. Wiss. Wien., 19: 179; localidad
típica: río Javarí, Obidos.
Diagnosis. D= ii, 9; A= iii, 20-23. Escamas 34-37 longitudinales; seis desde el origen
de la aleta dorsal a la línea lateral; cuatro desde la línea lateral al origen de la aleta
anal. cuatro dientes en la hilera externa del premaxilar, pentacúspides; cinco en la
hilera interna del premaxilar con siete cúspides y bastante aplanados anteroposteriormente; dos en el maxilar, el primero pentacúspide; cuatro en el dentario,
pentacúspide, seguidos de cinco dientes cónicos más pequeños. Cabeza 3.66-4.09 y
altura 2.59-2.96 en la longitud estándar; ojo 2.46-3.17, hocico 4.11-4.18 y distancia
interorbital 2.84-3.17 en la longitud de la cabeza.
Dimorfismo sexual. Los machos presentan unos ganchos en el borde posterior del
tercer radio no ramificado, y en los dos y tres ramificados, de dos a tres pares de
ganchos (Figura 5), al igual que en los ejemplares de M. copei.
Coloración en alcohol. Cuerpo uniformemente marrón pardo. Una línea negra muy
marcada sobre la base de la aleta anal. Una línea fina negra corre desde el pedúnculo
hacia la región humeral, en algunos casos termina en una mancha humeral
redondeada, pero en la mayoría de los ejemplares examinados la mancha no se
encuentra o es poco notoria.
Discusión. Los ejemplares fueron capturados siempre con M. copei. Las muestras en
el laboratorio se separaron rápidamente porque M. collettii siempre presenta un
cuerpo más alto que M. copei y por carecer de una mancha humeral bien definida.
Otros caracteres que separan estas especies como por ejemplo, el largo de la aleta anal,
no son fáciles de ver a simple vista. A pesar de esto, en algunos casos por los caracteres
que comúnmente utilizábamos para separar ambas especies, no era difícil separar las
muestras. Encontramos entonces que, aunque la dentinción en ambas especies es
similar (ver ambas diagnosis), en M. copei los dientes son más cóncavos y presentan
menor número de cúspides que en collettii, y la cúspide medial de los dientes de M.
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
31
copei es muy pronunciada con respecto al resto y en M. collettii ésta es más proporcional con respecto al resto de las cúspides. Otro carácter que en nuestras muestras
separa estas dos especies fácilmente, es que la línea negra que corre por encima de la
base de la aleta anal es muchísimo más pronunciada en M. colletti que en M. copei.
Con lo mencionado arriba tenemos resuelto el problema de la separación de
ambas especies en las poblaciones que se capturan juntas en el río Morichal Largo. El
problema está ahora en que, cuando comparamos nuestra diagnosis con la de M.
collettii presentada por Eigenmann (1918), aunque se asemejen en cuanto a algunos
caracteres merísticos y morfométricos, presentan tres diferencias importantes como el
conteo de escamas, la coloración y la altura del cuerpo. El número de escamas
presentado por este autor para M. collettii es de 5-34-3 y el nuestro de 6-34/37-4. Por
otra parte, según Eigenmann (op. cit.) la mancha humeral se encuentra muy bien
definida y aunque algunos de nuestros ejemplares presentaron una mancha, ésta
siempre fue muy débil en relación, sobre todo, a la presentada en ejemplares de M.
copei o comparándola con la figura presentada por Eigenmann (op. cit., lámina 8,
Figura 1). En cuanto a la altura, observamos que el intervalo de variación presentado
por nosotros es de 2.59-2.96 y el que presenta Eigenmann (op. cit.) 3.3-3.75 y 2.6 en
hembras grávidas. Creemos difícil que la mayoría de nuestras ejemplares se traten de
hembras grávidas, además que, como dijimos anteriormente, uno de los caracteres
utilizados por nosotros para separar estos ejemplares de M. copei fue la altura del
cuerpo.
Figura 5.
Esquema de la aleta anal de un macho modificado de Moenkhausia collettii.
32
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
Debido a estas diferencias, consideramos la posibilidad de que nuestros ejemplares
se trataran de otra especie. Efectivamente, según la clave de Géry (1977), al igual que
la de Eigenmann (1917), encontramos que la descripción de la especie M. melogramma
se acerca mucho a nuestra diagnosis. Esta especie se caracteriza por presentar una
altura de cuerpo menor a 2.66; 26 radios en la aleta anal y un conteo de escamas de
6-34-4. Además, se caracteriza por la ausencia de manchas en el cuerpo con excepción
de la línea negra que recorre la base de la aleta anal. Vemos que estas características
son muy similares a nuestra diagnosis, pero no podemos identificar a nuestros
ejemplares bajo este nombre ya que esta especie fue descrita en base a un solo ejemplar
y probablemente Géry (op. cit.), recoge la cita de Eigenmann (1917) pero no observó
ejemplares de esta especie. Esto no nos permite conocer el intervalo de variación
poblacional para caracteres como la altura y conteo de radios en la anal, ya que en
algunos de nuestros ejemplares se presentan hasta 26 radios, pero la mayoría tienen de
23 a 24. Según lo anterior dejamos nuestros ejemplares como cercanos a M. collettii,
ya que la diagnosis son más o menos similares y porque frecuentemente ha sido citada
en la literatura como especie simpátrica de M. copei, pero cabe la posibilidad de que
sean M. melogramma o quizás una especie no descrita para Venezuela.
Moenkhausia copei (Steindachner, 1882)
Tetragonopterus copei Steindachner, 1882; Flussf. Südamer., 4: 135; localidad típica:
Santarem, Brasil.
Diagnosis. D= ii, 9; A= iii, 17-19. Escamas 34 a lo largo de la línea lateral; cinco desde
el origen de la aleta dorsal a la línea lateral; tres desde la línea lateral al origen de la
aleta anal. Cuatro dientes dientes tricúspides en la hilera externa del premaxilar; cinco
tricúspides en la hilera interna del premaxilar (pueden ser pentacúspides, pero en todos
los casos la cúspide medial es sumamente marcada y las dos primeras laterales también, siendo inconspicuas las otras dos); dos a tres dientes en el maxilar; cuatro dientes
tricúspides o pentacúspides en el dentario, seguidos de diez a once dientes cónicos de
tamaño mucho más reducido. Los dientes no son aplanados antero-posteriormente,
más bien son cóncavos. Cabeza 3.77-4.25 y altura 2.85-3.57 en la longitud estándar;
ojo 2.35-2.65 y distancia interorbital 2.75 en la longitud de la cabeza.
Dimorfismo sexual. Se observaron en la aleta anal de algunos machos tres a cuatro
pares de ganchos en el borde distal del tercer radio no ramificado y los tres primeros
ramificados.
Coloración en alcohol. Color amarillo claro de fondo. Una mancha humeral a nivel
de la cuarta escama de la línea lateral. Ésta presenta una gran variabilidad en cuanto
a la forma y/o tamaño y en algunos casos suele ser mucho más conspicua que en otros.
Una línea negra, no muy pronunciada, recorre la base de la aleta anal. Aletas hialinas.
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
33
Coloración en vivo. Básicamente igual a la descrita anteriormente pero las aletas
dorsal, anal y caudal son de color naranja.
Discusión. Esta especie está muy relacionada con M. collettii, de la cual se diferencia
básicamente por el patrón de coloración y por tener la aleta anal más corta (M. copei,
A= 18-20 radios y M. collettii, A= 23-24 radios). Los ejemplares de esta especie, tal
como lo cita Eigenmann (1918), presentan una gran variabilidad en cuanto a la altura
del cuerpo, aunque su apariencia general es alargada.
Moenkhausia lepidura lepidura (Kner, 1859)
Tetragonopterus lepidurus Kner, 1859; Akad. Wiss. Wien., 30: 40; localidad típica: río
Guaporé.
Diagnosis. D= I, 9; A= 24. Cabeza 3.94-4.11 y altura 3.08-3.23 en la longitud
estándar; ojo 2.49-2.68 en la longitud de la cabeza. Tamaño del ojo igual a la distancia
interorbital. Origen de la aleta dorsal más cerca del hocico que de la base de la aleta
caudal. Aleta anal emarginada.
Coloración en alcohol. Color pardo amarillento, siendo la superficie dorsal más
oscura que la ventral. Aletas hialinas con excepción de la aleta caudal que presenta una
mancha blanca basal en el lóbulo caudal superior, la cual en ejemplares vivos es de
color amarillo o anaranjado (Eigenmann, 1917c). La parte distal del lóbulo es negruzca. El lóbulo inferior de la aleta caudal es hialino o más claro que el superior. Se
observa una pequeña mancha humeral redondeada a nivel de la tercera escama de la
línea lateral, pero ésta es poco conspicua. Una banda longitudinal que corre por detrás
de la mancha humeral hasta el péndulo caudal.
Discusión. Según Géry (1977) nuestros ejemplares corresponden al grupo (a) de su
clasificación, y dentro del mismo a lo que Géry (op. cit.) llama el complejo lepidura.
En la clave presentada por Eigenmann (1917c) para este género, obtenemos el mismo
resultado, pero dentro del complejo lepidura. Eigenmann (op. cit.) incluye cinco
subespecies: M. lepidura lepidura; M. lepidura lata, M. lepidura icae, M. lepidura
hasemani y M. lepidura gracilima. Según esto, nuestros ejemplares corresponden a la
subespecie nominal M. lepidura lepidura.
Ésta se diferencia de las otras cuatro subespecies de la siguiente forma: 1) la
subespecie más cercana es M. lepidura lata y posee una altura del cuerpo contenida
aproximadamente 2.6 veces en la longitud estándar; M. lepidura lepidura presenta un
intervalo para la altura de 3-3.5; M. lepidura lata presenta por lo general mayor
número de radios en la aleta anal (25-28) y M. lepidura lepidura (21-27); 2) M. lepidura
lepidura se diferencia de las otras tres subespecies en que éstas no poseen el borde distal
del lóbulo caudal superior negro. Nuestra diagnosis se corresponde así con la
presentada por Eigenmann (op. cit.) para esta subespecie.
34
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
Por otra parte, es de notar que aunque Géry (1977) indica que las especies del
grupo lepidura son de pequeño porte, el material examinado por Eigenmann (1917c)
para ejemplares de M. lepidura lepidura alcanza tallas de hasta 108 mm de longitud
estándar.
Gymnocorymbus thayeri Eigenmann, 1908
Gymnocorymbus thayeri Eigenmann, 1908; Bull. Mus. Comp. Zool.: 93; localidad
típica: Amazonas peruano.
Diagnosis. D= ii, 9; A= ii, 32-38; P1= I, 11-12; P2= i, 6-7. Escamas 34-37 sobre la línea
lateral; ocho escamas entre el origen de la aleta dorsal y la línea lateral; ocho escamas
entre la línea lateral y el origen de la aleta anal; tres a cuatro series de escamas sobre
la base de la aleta anal; línea predorsal sin escamas. Espina predorsal ausente. Dos
dientes en el maxilar; cinco en la hilera interna del premaxilar; cinco dientes
tricúspides en el dentario, los cuales decrecen en tamaño desde el borde anterior hacia
el posterior, seguidos de aproximadamente cinco dientes cónicos mucho más pequeños
que los anteriores. Cabeza 3.55-3.82 y altura 2.0-2.1 en la longitud estándar; ojo 2.612.74, hocico 3.69-4.96, distancia interorbital 2.74-3.13 y maxilar 3.56-4.25 en la
longitud de la cabeza.
Coloración en alcohol. Cuerpo color pardo amarillento. Presenta dos manchas
humerales inconspicuas y alargadas verticalmente, la primera entre la tercera y quinta
escama sobre la línea lateral y la segunda entre la octava y onceava escama. Aletas
hialinas, con excepción del primer radio de la aleta pectoral y el primero de la aleta
anal que son negros. Esta coloración es muy parecida a la de Brachychalcinus
orbicularis.
Discusión. Este género se encuentra conformado hasta el momento por cuatro
especies. La especie más cercana a G. thayeri es G. ternetzi de la cual se diferencia
fácilmente porque esta última tiene el cuerpo y las aletas muy oscuras, además sus
manchas humerales son más intensas. Otro carácter que las separa es el número de
series de escamas sobre la base de la aleta anal que en G. ternetzi es mayor (5-6 series
de escamas).
Es importante resaltar y tal como lo señala también Géry (1977), la gran similitud
entre Gymnocorymbus thayeri y Brachychalcinus orbicularis. Esta última se diferencia
de la primera porque posee una espina predorsal particular y por ser un poco más alta.
De todas formas, todos los ejemplares de G. thayeri capturados por nosotros estaban
(con excepción de dos capturas) junto con grandes poblaciones de B. orbicularis (G.
thayeri siempre representó del 1.25% al 8% de las capturas). El parecido entre ambas
especies es tal que al separar las muestras, si no se hace una revisión ejemplar por
ejemplar de la presencia o no de la espina predorsal, se confunden fácilmente las dos
especies.
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
35
Hyphessobrycon cf. gracilior Géry, 1964
Hyphessobrycon gracilior, Géry, 1964; Beitr. Neotrop. Fauna 5 (1): 12; localidad típica:
Zapote Cocha y Caño Yarira, río Pacaya, afl. Bajo río Ucayali, Perú.
Diagnosis. D= ii, 9; A= ii, 18 (último radio dividido en dos). Debido al mal estado de
preservación de los ejemplares, no se pudo contar el número total de escamas, pero sí
se observa que tienen la línea lateral incompleta (aproximadamente seis poros) y no
presentan escamas en la aleta caudal; ocho a diez escamas preanales. Cabeza 4.064.48 y altura 3.88-4.78 en la longitud estándar; ojo 2.5-3 y distancia interorbital 3.334 en la longitud de la cabeza. Cinco dientes en la hilera interna del premaxilar. El
primero tricúspide y más largo que el resto, los cuales son pentacúspides y van
disminuyendo de tamaño progresivamente, pero no de una forma tan acentuada como
ocurre en el dentario. Dos a cuatro dientes tricúspides en la hilera externa del premaxilar. Dos dientes en el maxilar, siendo el primero pentacúspide y el segundo
tricúspide. Cinco dientes en el borde anterior del dentario, siendo el primero tricúspide y los cuatro siguientes pentacúspides. Los dos primeros muy pequeños en relación
al tercero y los siguientes van decreciendo en tamaño a medida que se alejan del borde
más anterior, seguidos de aproximadamente siete dientes cónicos de tamaño similar al
del último diente tricúspide (Figura 6). Se observa el hiatus humeralis o pseudotímpano muy desarrollado, en cuyo interior se encuentra depositada una cantidad
considerable de grasa.
Coloración en alcohol. Cuerpo totalmente blanco amarillento y las aletas hialinas.
Tan sólo presentan una pequeña línea longitudinal de cromatóforos, otra predorsal y
una sobre la base de la aleta anal (las tres poco conspicuas). Sobre el pedúnculo caudal
presentan una pequeña mancha poco marcada.
Discusión. De acuerdo con la diagnosis arriba planteada nuestros ejemplares podrían ser H. gracilor, sin embargo presentan algunas diferencias en cuanto a los
caracteres morfométricos. Por ejemplo: altura 3-3.5 vs 3.78-4.78 y cabeza 3-3.5 vs
4.06-4.48; ojo 2-2.5 vs 2.5-3 y espacio interorbital 2.7-3 vs 3.3-4. Por otra parte, la descripción de la coloración y de otros caracteres, como la dentición presentan gran
coincidencia, por lo que consideramos que la especie a la que más se acercan nuestros
ejemplares es H. gracilor y las diferencias arriba citadas puedan deberse a variaciones
poblacionales.
Hemigrammus micropterus Meek, 1907
Hemigrammus micropterus Meek, 1907; Proc. U.S.N.M., 33 (1556): 15; localidad
típica: Los Castillos, Venezuela.
Diagnosis. D= ii, 9; A= iii, 17-18. Escamas: 31-32 longitudinales; cuatro desde el
origen de la aleta dorsal a la línea lateral; tres desde la línea lateral al origen de la aleta
36
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
anal. Dos a tres dientes tricúspides en la hilera externa del premaxilar; cinco dientes
de cinco a siete cúspides en la hilera interna del premaxilar; uno en el maxilar; cuatro
pentacúspides en el dentario, seguidos por unos cuantos cónicos más pequeños.
Cabeza 4.19-4.93 y altura 3.27-3.84; ojo 2.68-3 y distancia interorbital 3.26-4 en la
longitud de la cabeza.
Coloración en alcohol. Apariencia general amarillo-crema sin ninguna marca
distintiva. Una mancha caudal romboidal, la cual se encuentra interrumpida con la
fina banda lateral del cuerpo. Aletas hialinas.
Figura 6.
Dentario (DEN), premaxilar (PMAX) y maxilar (MAX) de Hyphessobrycon gracilor.
Discusión. Hemigrammus micropterus es una especie endémica de Venezuela (Géry
1977). Esta especie tan sólo se encontró en una de las estaciones de muestreo
correspondiente a la Laguna Guasaconica (Estación 9, Figura 1) y nunca asociada a
Hemigrammus rodwayi, de la cual se diferencia fácilmente por el patrón de coloración.
Hemigrammus rodwayi Durbin, 1909
Hemigrammus rodwayi Durbin 1909; Ann. Carnegie Mus., 6: 58; localidad típica:
Georgetonw Trenches.
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
37
Diagnosis. D= ii, 9; A= iii, 21-22. Escamas 8-14 con poros en la línea lateral (el
número de poros en un mismo ejemplar puede variar en los dos lados del cuerpo), 3234 longitudinales; cinco desde el origen de la aleta dorsal a la línea lateral; 3 de la línea
lateral al origen de la aleta anal. Cuatro dientes en la hilera externa del premaxilar;
cinco en la hilera interna; cuatro en el dentario seguidos de seis a siete dientes cónicos.
Cabeza 3.64-4.32 y altura 2.89-3.18 en la longitud estándar; ojo 2.17-2.46, hocico 4.115.56 y distancia interorbital 2.67-3.39 en la longitud de la cabeza.
Coloración en alcohol. Fondo marrón claro, una mancha romboidal en el pendúnculo caudal, la cual en la mayoría de los casos se extiende a los radios medios de la
aleta caudal. Una fina línea negra, poco marcada sobre la base de la aleta anal.
Coloración en vivo. Como la descrita anteriormente. Además, los radios caudales
(superiores e inferiores) en su parte basal y, los primeros radios dorsales y primeros
anales, son de color naranja. Se observa ligeramente una banda plateada muy tenue
que se extiende desde el pedúnculo hasta la región media del cuerpo.
Discusión. De las dos especies del género Hemigrammus identificadas con certeza en
el Morichal Largo, observamos que H. rodwayi se diferencia rápidamente de H.
micropterus porque en la primera especie la mancha caudal está conectada con la
banda lateral del cuerpo, mientras que en la segunda existe una clara separación entre
ambas. Eigenmann (1918) utiliza también esta diferencia en la coloración para separar
ambos géneros.
Jupiaba sp
Diagnosis. D= ii, 9; A= iii, 21. Escamas 35-38 escamas longitudinales; seis escamas
desde el origen de la dorsal a la línea lateral; cinco desde la línea lateral al origen de
la aleta anal; diez escamas predorsales. Cinco dientes en la hilera interna del
premaxilar, el más ancho con 11 cúspides; dos en la hilera externa con siete cúspides;
cuatro en el maxilar con nueve cúspides; siete en el dentario con siete a nueve cúspides,
seguidos de tres cónicos pequeños. Cabeza 4.02-4.21 y altura 2.78-2.8 en la longitud
estándar; ojo 2.68-2.71, hocico 3.76-4.12 y distancia interorbital 3.02-3.03 en la
longitud de la cabeza.
Coloración en alcohol. Fondo marrón oscuro, una banda plateada longitudinal.
Mancha bien conspícua en el pedúnculo caudal. Una mancha humeral alargada por
encima de las tercera y cuarta escama de la línea lateral. La región suborbital y
opercular plateadas. Se asemeja a Astyanax fasciatus. Aletas pigmentadas, especialmente la dorsal.
38
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
Discusión. Los ejemplares examinados no se corresponden con exactitud con ninguna de las especies incluidas en este género por Zanata (1997), por lo que
mantenemos la identificación a nivel genérico.
Phenacogaster sp
Diagnosis. D= ii, 9; A= iii, 47 (último radio dividido en dos). Escamas: 58-59 sobre la
línea lateral. Ocho a diez dientes en la hilera interna del premaxilar, tricúspides; cinco
a seis cónicos en la hilera externa del premaxilar; 16 dientes en el maxilar; dentario
con una serie frontal de siete dientes tricúspides y 24 cónicos por detrás de ésta, que se
extienden hasta el borde posterior del dentario. Las aletas pectorales alcanzan 2/3 de
las aletas pélvicas. Cabeza 3.76-4.0 y altura 2.93-3.0 en la longitud estándar; ojo 2.963.0, hocico 3.47-3.65 y distancia interorbital 4.7 en la longitud de la cabeza.
Coloración en alcohol. Cuerpo muy claro y bastante transparente. Mancha humeral
por encima del origen de la línea lateral, más o menos redondeada y un poco por
delante del origen de la aleta dorsal. Mancha en el pedúnculo caudal, romboidal y no
ocupa todo el ancho del mismo. Esta mancha se extiende hasta los radios caudales
mediales. Borde distal de todas las escamas con cromatóforos concentrados. Aletas
hialinas con algunos pigmentos sobre los radios. En ejemplares pequeños se evidencia
sobre la superficie dorsolateral del cuerpo (encima de la línea lateral), unas líneas
oblicuas marrones, poco marcadas. Se observan dos hiatus humeralis bien pronunciados, el primero y más pequeño al inicio de la línea lateral y, el segundo, por debajo de
la mancha humeral.
Discusión. Para la identificación de esta especie utilizamos los trabajos de Eigenmann
y Myers (1929) y Géry (1972, 1977). Según cada una de las claves presentadas por estos
autores, la especie más parecida a nuestros ejemplares sería P. megalostictus de
Guyana y Río Negro, pero presenta diferencias significativas con respecto a nuestra
diagnosis: el número de radios anales (P. megalostictus= iii, 31-35; Phenacogaster sp=
iii, 47) y el número de escamas longitudinales (P. megalostictus= 33-36; Phenacogaster
sp= 58-59). Con respecto al resto de las especies descritas del género, que son aproximadamente seis, nuestra diagnosis difiere en que éstas presentan un mayor número de
dientes en el maxilar (hasta 34), tienen una aleta anal más corta y en algunas especies,
diferencias en el conteo de la aleta dorsal (éstas como diferencias principales).
Según lo anterior, vemos que probablemente nuestros ejemplares de
Phenacogaster se traten de una especie no descrita, la cual podría presentar como
carácter más resaltante, el conteo de la aleta anal, el cual es superior al de todas las
especies descritas previamente.
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
39
FAMILIA ERYTHRINIDAE
Hoplias malabaricus (Bloch, 1974)
Esox malabaricus Bloch, 1794; Ausl. Fische, VIII: 149; localidad típica: Suramérica,
probablemente Surinam.
Diagnosis. D= iii, 10-11; A= I, 8-9. Escamas 38-39 sobre la línea lateral; cinco a seis
escamas entre el origen de la aleta dorsal y la línea lateral; seis escamas entre la línea
lateral y el origen de la aleta anal. Cabeza 2.78-3.5* y altura 3.38-4.89* en la longitud
estándar; ojo 3.35*-6.17, hocico 3.13*-4.51 y distancia interorbital 3.35*-4.59 en la
longitud de la cabeza.
Coloración en alcohol. En juveniles se observa una banda lateral ancha y muy
conspicua que va desde el borde posterior del ojo hasta el pedúnculo caudal. Por
encima de esta banda el cuerpo es oscuro y por debajo de la misma es más claro. En
esta región se observan numerosas bandas transversales no muy nítidas. Aletas dorsal
y caudal con numerosas bandas, la aleta anal presenta también bandas pero en menor
cantidad y las aletas pélvicas y pectorales son hialinas. En adultos la banda longitudinal
es menos evidente ya que todo el cuerpo adquiere una coloración marrón oscura. En
la superficie dorsolateral se observan unas bandas transversales poco marcadas. Todas
las aletas presentan numerosas bandas. Región abdominal sin pigmentación, de color
claro. La superficie ventral de la cabeza presenta también bandas en los lados.
(*): indica que el límite (inferior o superior) de un intervalo dado corresponde a ejemplares
juveniles.
Discusión. Hoplias malabaricus se separa de su especie más cercana, H.
macrophtalmus, porque esta última posee un tamaño de ojo mucho mayor.
Hoplerythrinus unitaeniatus (Spix, 1829)
Erythrinus unitaeniatus Spix 1829; Selecta Gen. et Spec. Pisc. Bras.: 42; localidad
típica: río San Francisco.
Diagnosis. D= iii, 9; A= iii, 8. Escamas 34 sobre la línea lateral; tres escamas entre el
origen de la aleta dorsal y la línea lateral; tres escamas entre la línea lateral y el origen
de la aleta anal. Cabeza 3.30 y altura 4.05 en la longitud estándar; ojo 6.12, hocico
3.91 y distancia interorbital 2.76 en la longitud de la cabeza.
Coloración en alcohol. Superficie dorsolateral oscura; una banda longitudinal va
desde detrás del opérculo hasta la base de la aleta caudal. Presenta una mancha en el
opérculo. Por detrás del ojo se observa una banda en sentido longitudinal y otra
dirigida hacia el interopérculo. Aleta caudal muy oscura. Aletas anal pectorales y
pélvicas más claras. Aleta dorsal con numerosas bandas transversales.
40
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
Discusión. Esta especie se separa del miembro de la familia más cercano (Erythrinus
erythrinus), porque esta última especie tiene el ojo mucho más pequeño y el maxilar
más corto que H. unitaeniatus.
FAMILIA CRENUCHIDAE
Characidium zebra Reinhardt, 1866
Characidium zebra Reinhardt 1866, Overs. Dan. Vidensk. Selsk. Forh.:, 56; localidad
típica: Lagoa Santa.
Diagnosis. D= ii, 9; A= ii, 7; P1= iii, 7; P2= i, 9. Escamas no se pudieron contar.
Cabeza 4.37-4.8 y altura 4.5-5 en la longitud estándar; ojo 3.7-3.8 en la longitud de la
cabeza, mayor que el espacio interorbital. Las aletas pectorales alcanzan las pélvicas y
éstas a la aleta anal. Tanto las aletas pectorales como las pélvicas tienen sus radios
externos proyectados en filamentos. La aleta anal está prolongada pero no alcanza la
aleta caudal. Algunos ejemplares no presentaron aleta adiposa. Las aletas pélvicas se
encuentran en la mitad entre el hocico y la base de los radios medios caudales.
Coloración en alcohol. Color blanquecino en todo el cuerpo. Una banda negra
longitudinal se extiende desde el hocico hasta el pedúnculo caudal. Ésta se encuentra
atravesada por diez bandas transversales. La banda que corresponde al nivel del ano
circunda todo el cuerpo. Presenta una mancha anterior a la aleta dorsal; otra anterior
y posterior a las aletas pélvicas, al igual que a la aleta anal. Entre la anal y las pélvicas,
hay una línea oscura ventro medial. Aletas hialinas, tan sólo en la dorsal se observa una
fina banda horizontal, a nivel medio de la misma, la cual es sumamente inconspicua.
Coloración en vivo. Tal como la descrita anteriormente, pero el color de fondo es
Amarillo. Las bandas longitudinal y transversales, se observan perfectamente.
Discusión. Schultz (1944) presenta una clave para los Characidium del norte de
Suramérica. Según ésta, la especie más cercana a nuestros ejemplares es C. zebra. Esta
especie fue descrita por Eigenmann (1909) y este mismo autor en 1912 la consideró
como especie sinónima de C. fasciatum. Sin embargo, Buckup (1993) la considera
como especie válida.
Characidium cf. pellucidum Eigenmann, 1910
Characidium pellucidum Eigenmann 1910, Ann. Carnegie Mus., VII: 39; localidad
típica: Gluck Island, río Esequibo.
Diagnosis: D= ii, 9; A= ii, 6; P1= iii, 11; P2= i, 8-9. Escamas 34-38 longitudinales; tres
desde el origen de la aleta dorsal a la línea lateral; dos desde la línea lateral al origen
de la aleta anal. Cabeza 4.75-4.78 y altura 6.65-7.35 en la longitud estándar; ojo 4 en
la longitud de la cabeza y mayor que la distancia interorbital. Las aletas pectorales
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
41
alcanzan la base de las pélvicas. Las pélvicas no alcanzan la anal y se encuentran por
debajo de la aleta dorsal. La anal no alcanza los fulcra caudales. Base de la aleta dorsal
contenida 1.6 veces en la distancia dorsal-adiposa y siete veces en la longitud estándar.
Coloración en alcohol. Todo el cuerpo color crema y aletas hialinas. Presenta 18-23
manchas pequeñas a lo largo de la línea lateral, algunas de las cuales se proyectan
hacia la superficie dorsal y ventral en finas líneas sin formar bandas. Dorsalmente se
observan aproximadamente 18 bandas transversales, la mayoría de las cuales se
extienden dorsolateralmente. Estas bandas se forman porque las escamas presentan
una condensación de cromatóforos en su borde distal. Se observan algunos cromatóforos sobre la superficie dorsal de la cabeza. Desde el borde anterior del ojo al hocico
se encuentran una serie de cromatóforos que podrían asemejar una banda. Una
mancha en el pedúnculo caudal poco conspicua. Lóbulos de la aleta caudal con una
concentración de cromatóforos más o menos en la mitad de cada uno de estos. Bases
de los radios de la aleta dorsal pigmentadas.
Discusión. Para la identificación de nuestros ejemplares utilizamos los trabajos de
Eigenmann (1912), Schultz (1944) y Géry (1977). Según la clave de los dos primeros
autores, la especie más parecida a nuestros ejemplares es C. pellucidum. Revisamos la
diagnosis correspondiente a C. pellucidum y aunque nuestros ejemplares presentan
caracteres similares a aquellos descritos por Eigenmann (op. cit.), existen diferencias
con respecto a la misma tales como el tamaño del ojo y, principalmente, la coloración.
Por esta razón mantenemos la identificación como preliminar.
FAMILIA LEBIASINIDAE
Nannostomus eques Steindachner, 1876
Nannostomus eques Steindachner 1876; Sitzungsber Akad. Wiss. Wien, 74: 126,
localidad típica: Amazonas peruano, sobre Tabatinga.
Diagnosis. D= ii, 8; A= iii, 8, el segundo radio no ramificado modificado en los
machos (aplanado); P1= ii, 7; P2= i, 9; C= 19/9 (radios caudales principales), ocho en el
lóbulo caudal superior y 11 en el lóbulo caudal inferior. Escamas en serie longitudinal
24 (no tienen escamas perforadas en la línea lateral). Ocho a nueve dientes en el
premaxilar con cuatro o cinco cúspides; uno en el maxilar con cuatro a cinco cúspides;
siete a nueve en el dentario con cinco a seis cúspides, seguidos de uno a tres dientes
usualmente tricúspides; 12 dientes en la hilera interna del dentario. Cabeza 3.47-3.52,
altura 4.7-4.94 y altura del pedúnculo caudal 11-12 en la longitud estándar; ojo 3.53.7 en la longitud de la cabeza.
Coloración en alcohol. Superficie dorsal de la cabeza y parte de la superficie
dorsolateral del cuerpo color marrón pardo. Una banda longitudinal medial de color
amarillo claro, corre desde el borde antero-superior del hocico hasta la mitad dorsal
del pedúnculo caudal. Por debajo de ésta, una banda negra muy ancha, corre desde el
42
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
borde antero inferior del hocico hasta la mitad ventral del pedúnculo caudal y se
extiende en todo el lóbulo inferior de la aleta caudal. Entre la sexta y octava hilera de
escamas se observa una densa agregación de melanóforos que da la apariencia de una
banda transversal poco marcada a este nivel, que también se extiende sobre la aleta
anal. En la primera, segunda y sexta hileras horizontales de escamas, se observa en
cada una de las mismas una condensación de melanóforos en su centro, lo que da la
apariencia de una pequeña banda horizontal interrumpida. La superficie ventral del
cuerpo es de color crema. Aleta adiposa oscura. Pectorales, pélvicas y dorsal hialinas.
Aleta anal totalmente oscura excepto por la región basal y medial de la aleta la cual es
hialina.
Coloración en vivo. Básicamente como la descrita arriba. La región hialina de la
aleta anal es de color naranja vivo. La banda longitudinal clara que corre sobre la otra
más ancha y negra, en vivo se presenta de color dorado o plateado. Superficie
abdominal totalmente blanca.
Pyrrhulina cf. brevis (Steindachner, 1876)
Pyrrhulina brevis Steindachner, 1876; Sitzungsber Akad. Wiss. Wien, 72: 11; localidad
típica: boca del río Negro, Cudajas, Tabatinga y río Negro en Manaos, Brasil.
Diagnosis. D= ii, 7 (último radio dividido en dos); A= iii, 8 (último radio dividido en
dos). Escamas 22-23 escamas longitudinales. Dientes cónicos distribuidos en dos
hileras en el premaxilar y dentario. Maxilar, en la mayoría de los ejemplares, completamente cubierto de dientes. Cabeza 3.79-3.95 y altura 3.84-4.25 en la longitud
estándar; ojo 3.86-4.04, hocico 4.04-4.25 y distancia interorbital 2.57-2.69 en la
longitud de la cabeza.
Coloración en alcohol. Cuerpo color crema, más oscuro dorsal que ventralmente.
Una banda longitudinal va desde el borde posterior del dentario, atravesando el ojo
hasta el final del opérculo y extendiéndose hasta las dos primeras escamas longitudinales. Una mancha en la aleta dorsal que se distribuye en la parte medial de los
ocho primeros radios, siendo hialinos los bordes basal y proximal de la misma. Las
demás aletas son hialinas con excepción del primer radio de las aletas pectorales, el
cual es más oscuro.
Coloración en vivo. Color de fondo marrón pardo, con excepción de la superficie
lateroventral y la región abdominal que son blancas. Las primeras escamas de las
hileras tercera y cuarta con puntos naranja. Todas las aletas son transparentes, excepto
la dorsal que es de color amarillo claro. En la aleta dorsal, sobre la mancha negra, los
primeros radios presentan color naranja y el borde distal de los radios mediales son de
color más oscuro.
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
43
Discusión. Según Géry (1977) las características de nuestros ejemplares coinciden con
las especies del grupo brevis, el cual se define como un grupo de especies con bajo
número de escamas (20-23), un intervalo de altura de cuerpo contenido en la longitud
estándar de 3.4-4.25 y una banda longitudinal que se extiende del ojo al opérculo.
Revisamos para la descripción de cada una de las especies que conforman este grupo,
el trabajo de Regan (1912). Según este autor nuestra diagnosis se acerca a la de la
especie P. brevis, pero para Regan (op. cit.) esta especie presenta de 20-22 escamas
longitudinales mientras que nosotros encontramos hasta 23 escamas.
Por otra parte, Géry (op. cit.) indica que probablemente las otras especies que
conforman el grupo se traten de subespecies de P. brevis, por lo que en este trabajo
consideramos nuestros ejemplares como cercanos a esta especie.
Copella cf. eigenmanni (Regan, 1912)
Copeina eigenmanni Regan, 1912, Ann. Mag. Nat. Hist.: 393; localidad típica:
Amazonas.
Diagnosis. D= I, 7 (último radio dividido en dos); A= iii, 8 (último radio dividido en
dos). Escamas 22-23 escamas longitudinales; 14 escamas predorsales. Cabeza 4.064.58 y altura 5.30-5.41 en la longitud estándar; ojo 3.25-4, hocico 3.82-5 y distancia
interorbital 2.82-3.0 en la longitud de la cabeza.
Coloración en alcohol. Dorsalmente oscuro; a nivel de la segunda hilera de escamas
se presenta una región clara (como una banda longitudinal clara), la cual se extiende
hasta la porción superior del pedúnculo caudal; por debajo de ésta una banda
longitudinal más oscura que va desde el borde anterior del ojo hasta el resto del
pedúnculo caudal. La superficie ventral es blanca. Las aletas hialinas excepto la dorsal
la cual presenta una mancha grande en la mitad de la aleta dorsal.
Coloración en vivo. Como la descrita anteriormente, pero las aletas son de color
amarillo (en casi todas, el borde distal más oscuro), y por debajo de la mancha de la
aleta dorsal se observa una ligera pigmentación naranja, por arriba de la mancha se
observa una pigmentación amarilla y el borde distal de la misma es oscuro. Las
escamas se encuentran en su borde anterior bordeadas de color negro.
Discusión. Estos ejemplares según Géry (1977) se encuentran incluidos dentro del
grupo nattereri. Se caracterizan por tener un cuerpo más alargado que las otras
especies del género y una banda longitudinal que se extiende hasta la base de la aleta
caudal.
Según Géry (op. cit.), la especie C. nattereri presenta una mancha triangular en la
base del lóbulo caudal inferior, carácter que no presentan nuestros ejemplares. De
acuerdo con el trabajo de Regan (1912), estos ejemplares son más cercanos a C.
eigenmanni, aunque este autor no hace una buena descripción de la coloración de esta
44
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
especie. Esto concuerda con lo expuesto por Géry (op. cit.), con respecto a las especies
C. eigenmanni y C. metae, las cuales aunque pertenecen al grupo nattereri, presentan
mayor número de escamas longitudinales y predorsales. Por otra parte, este autor
indica que probablemente C. metae y C. eigenmanni se traten de la misma especie, y
que tan sólo se diferencian por la posición de la aleta dorsal, siendo más posterior en
C. metae. Debido a esto, aunque no pudimos revisar la descripción original de C.
metae, observamos la figura de la misma, presentada por Eigenmann (1922), (Lámina
20, Figura 3 y la comparamos con nuestra fotografía. Se observa el tipo de coloración
muy similar, medimos en cada una la distancia del origen de la dorsal al hocico y del
origen de la dorsal a la base de los radios caudales mediales, y encontramos que en
nuestra fotografía, la distancia del origen de la dorsal al hocico es 1.5 cm mayor que
del origen de la dorsal a la base de los radios caudales mediales, es decir, esta última
está contenida 1.55 veces en la primera. En el caso de C. metae encontramos para la
misma medida una diferencia de 2.5 cm, y una relación entre las dos variables de 1.65.
Esto parece indicar que efectivamente en C. metae la aleta dorsal se encuentra más
posterior que en C. eigenmanni, que sería el caso de nuestros ejemplares, aunque
obviamente la diferencia es mínima, observación ya planteada por Géry (1977).
FAMILIA GASTEROPELECIDAE
Gasteropelecus sternicla (Linnaeus, 1758)
Clupea sternicla Linnaeus 1758; Syst. Nat., ed. 10, I: 319; localidad típica: Surinam.
Diagnosis. D= ii, 9; A= iii, 28; P1= 10. No se pudieron contar las escamas. Cabeza
3.75 y altura 1.92 en la longitud estándar; ojo 3.57 en la longitud de la cabeza y 1.53
en la distancia interorbital. Aletas pectorales muy desarrolladas, su longitud contenida
2.04 en la longitud estándar.
Coloración en alcohol. Fondo pardo claro, siendo más oscuro dorso lateral que
ventralmente. Una línea negra a lo largo de la base de la aleta anal. Una banda
longitudinal corre desde la parte superior del opérculo hasta el pedúnculo caudal. Las
aletas son hialinas, aunque presentan algunos pigmentos distribuidos sobre los radios
irregularmente, sobre todo en las aletas pectorales.
FAMILIA PROCHILODONTIDAE
Prochilodus mariae Eigenmann, 1922
Prochilodus mariae Eigenmann 1922; Mem. Carnegie Mus., Col. 9: 231; localidad
típica: Barrigón, río Meta Colombia.
Diagnosis. D= iii, 9 (incluyendo el radio procumbente); A= ii-iii, 8. Altura 2.86-2.98
y cabeza 3.68-3.73 en la longitud estándar; ojo 1.83-1.97 en el hocico, 2.53-2.71 en la
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
45
distancia interorbital y 4.79-5.11 en la longitud de la cabeza; hocico 2.59-2.61 y
distancia interorbital 1.88-1.89 en la longitud de la cabeza; altura menor del
pedúnculo caudal 8.6-8.7 en la longitud estándar. Escamas con poros 49-54; diez
escamas entre la aleta dorsal y la línea lateral; siete escamas entre la aleta anal y la línea
lateral; 21 escamas predorsales.
Coloración en alcohol. Presentan un color marrón, más oscuro dorsalmente. Lados
del cuerpo con bandas verticales muy poco conspicuas y más notorias dorsolateralmente. Aleta dorsal con manchas sobre los siete a ocho últimos radios; aletas anal
y caudal con manchas, en esta última se disponen verticalmente dando la impresión de
bandas. Aletas pectorales y pélvicas oscuras. Bordes superior e inferior de las escamas
de color negro, dando la impresión general de líneas longitudinales negras en el cuerpo
del pez a lo largo de las filas de escamas. Opérculo con una mancha negra.
FAMILIA CURIMATIDAE
Curimata cyprinoides (Cuvier y Valenciennes, 1848)
Curimatus cyprinoides Cuvier y Valenciennes 1848; Hist. Nat. Poiss., XXII: 7;
localidad típica: río Esequibo.
Diagnosis. D= iii, 9; A= ii, 10. Escamas sobre la línea lateral 55-56; 13 escamas del
origen de la aleta dorsal a la línea lateral; siete escamas de la línea lateral al origen de
la aleta anal. Cabeza 3.14-3.28 y altura 2.36-2.39 en la longitud estándar; ojo
contenido una vez en el hocico, 3.4-3.57 en la longitud de la cabeza y 1.47-1.65 en la
distancia interorbital. Origen de la aleta dorsal más cercano del hocico que de la aleta
caudal. El segundo y tercer radio de algunos de los ejemplares, prolongados en algunos
casos, hasta el final de la aleta caudal. Lóbulos de la aleta caudal más largos que la
cabeza. Las aletas pectorales alcanzan las pélvicas.
Coloración en alcohol. Marrón dorado en todo el cuerpo, sin ninguna mancha
característica.
Steindachnerina guentheri (Eigenmann y Eigenmann, 1889)
Curimatus guntheri (Eigenmann y Eigenmann, 1899; Annals New York Acad. Scien.,
4: 423; localidad típica: Tabatinga, Brasil.
Diagnosis. D= ii, 10; A= ii, siete a ocho escamas en la línea lateral= 34-36; seis
escamas del origen de la dorsal a la línea lateral cinco a seis escamas de la línea lateral
al origen de la anal. Cabeza 3.5-3.6 y altura 2.68-3.01 en la longitud estándar; ojo 3.183.39, hocico 3.6-3.7 y distancia interorbital 2.4-2.5 en la longitud de la cabeza;
longitud del pedúnculo caudal que su altura; origen de la aleta dorsal equidistante de
la punta del hocico y el borde posterior de la aleta adiposa.
46
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
Coloración en alcohol. Amarillo dorado en todo el cuerpo. Una banda longitudinal
sobre la línea lateral aparece aproximadamente a nivel del borde posterior de la aleta
dorsal y alcanza el pedúnculo caudal, extendiéndose a los radios mediales de la aleta
caudal. Esta banda lateral se observa así ya que cada una de las escamas sobre las
cuales ella aparece tienen su borde posterior pigmentado de negro lo que da esta
apariencia general. Las aletas son hialinas, con algunos pigmentos distribuidos sobre
sus radios. La aleta dorsal presenta una mancha basal negra y redondeada a nivel del
cuarto al octavo radio y su borde distal se observa más oscuro. En algunos ejemplares,
el lóbulo inferior de la aleta caudal es más oscuro.
Cypocharax spilurus (Günther, 1864)
Curimatus spilurus Günther 1864; Catalogue of fishes V: 288; 288; localidad típica: río
Essequibo.
Diagnosis. D= ii, 9; A= ii, 8. Escamas sobre la línea lateral 32-35; cinco escamas del
origen de la aleta dorsal a la línea lateral y de la línea lateral al origen de la aleta anal.
Cabeza 3.41-3.58 y altura 2.2-2.96 en la longitud estándar; ojo 2-2.6, hocico 3.25-3.9
y distancia interorbital 2.45-2.6 en la longitud de la cabeza 1.06-1.12 en la distancia
interorbital, 2.45-2.6 en la longitud de la cabeza; ojo contenido 0.75-0.8 en la cabeza
y 1.06-1.12 en la distancia interorbital.
Coloración en alcohol. Todo el cuerpo color pardo amarillento. Presenta una banda
lateral, a nivel del origen de la aleta dorsal que se extiende hasta el nivel del borde
posterior de la aleta adiposa. Mancha redondeada sobre el pedúnculo caudal
conspicua. Todas las aletas hialinas, con pigmentos distribuidos sobre sus radios.
Curimatella dorsalis (Eigenmann y Eigenmann, 1889)
Curimatus dorsalis Eigenmann y Eigenmann, 1889; Ann. New York, Acad. Scien., IV:
420; localidad típica: Brasil.
Diagnosis. D= ii, 9; A= ii, 7. Escamas 34 sobre la línea lateral; cinco desde el origen
de la aleta dorsal a la línea lateral; cinco desde la línea lateral hasta el origen de la aleta
anal; al menos un cuarto de los lóbulos de la aleta caudal cubiertos con escamas.
Cabeza 3.37 y altura 2.4 en la longitud estándar; ojo: 2.8, hocico 3.33 y distancia
interorbital 2.47 en la longitud de la cabeza.
Coloración en alcohol. Cuerpo color marrón amarillento, con un punto negro sobre
la base de la aleta caudal. Escamas sin cromatóforos en sus bordes distales.
Discusión. En Venezuela se encuentran dos especies del género Curimatella: C.
dorsalis y G. inmaculata (Vari 1992). Curimatella dorsalis se diferencia de C.
inmaculata, por poseer un punto en la base de la aleta caudal.
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
47
Curimatella inmaculata Fernández-Yépez, 1948
Lepipinna inmaculata Fernández-Yépez, 1948; Bol. Taxonómico del Laboratorio de
Pesquería de Caigüire, 1: 27; localidad típica: Obidos, Brazil.
Diagnosis. D= ii, 9-10; A= ii, 7. Presenta escamas en más del 50% de los lóbulos de la
aleta caudal. Línea lateral completa (las escamas no pudieron ser contadas dada la
mala preservación del único ejemplar capturado). Cabeza 3.41 y altura 2.69 en la
longitud estándar; ojo 2.88, hocico 3.81 y distancia interorbital 2.72 en la longitud de
la cabeza. Origen de la aleta dorsal equidistante de la punta del hocico y el borde
posterior de la aleta adiposa. Las aletas pectorales no alcanzan las pélvicas.
Coloración en alcohol. Todo el cuerpo amarillento con una banda que va desde la
parte superior del opérculo hasta la base de la aleta caudal. En los márgenes distales
de todas las escamas se encuentran cromatóforos.
Curimatopsis macrolepis (Steindachner, 1876)
Curimatus (Curimatopsis) macrolepis Steindachner, 1876 Sitzungsber. Akad. Wiss.
Wien, v: 81; localidad típica: Brasil, Tabatinga, Manacapuru, boca del río Negro.
Diagnosis. D= ii, 9; A= ii, 7; P1= 14; P2= I, 6. Línea lateral incompleta. 27 escamas
longitudinales, cinco de las cuales se encuentran perforadas. Cabeza 3.38 y altura 3.09
en la longitud estándar; ojo 3.15, hocico 4.73 y distancia interorbital 2.73 en la
longitud de la cabeza. Mandíbula inferior más larga que la superior, solapando el labio
superior.
Coloración en alcohol. Color uniforme marrón dorado, más oscuro dorsal que
ventralmente. Los cromatóforos se encuentran distribuidos uniformemente sobre todo
el cuerpo. Una banda longitudinal corre desde el borde posterior del supracleitrum
hasta el pedúnculo caudal y ésta aumenta su grosor en sentido anteroposterior. Una
mancha sobre el pedúnculo caudal la cual se extiende hasta casi toda la longitud de los
radios mediales de la aleta caudal. Aletas hialinas con cromatóforos dispersos en las
mismas.
Discusión. Según Vari (1982), el género Curimatopsis incluye cuatro especies: C.
microlepis, C. macrolepis, C. evelynae y C. crypticus. Para Venezuela están citadas C.
macrolepis y C. evelynae.
C. macrolepis se distingue fácilmente de C. microlepis -su especie más cercanapor tener un menor número de escamas (C. microlepis 55-63; C. macrolepis 24-30).
De las otras dos especies se distingue fácilmente por tener la mandíbula inferior más
larga que la mandíbula superior y por ser su región postorbital mayor (C. macrolepis
0.45-0.53 de la longitud de la cabeza; C. evelynae y C. crypticus 0.39-0.44) (Vari 1982).
Contrastamos nuestra diagnosis con la que da Vari (op. cit.) para esta especie,
48
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
concordando perfectamente las mismas. Aún cuando esta especie presenta un marcado dimorfismo sexual en la aleta caudal, no pudimos nosotros verificar el sexo del
nuestro por encontrarse esta aleta en mal estado. De todas formas, por la extensión de
la mancha caudal sobre los radios mediales de la aleta pensamos que se trata de un
macho. Es importante hacer notar que según este autor la diagnosis presentada por
Eigenmann (1912) de C. macrolepis corresponde a C. crypticus, lo cual reduce
considerablemente la distribución de C. macrolepis.
FAMILIA ANOSTOMIDAE
Schizodon sp
Diagnosis. D= ii, 10; A= iii, 7; C= 9 radios ramificados (diez en el lóbulo superior y
nueve en el inferior). Altura 3.8-4.15 y cabeza 4.20-5.07 en la longitud estándar; ojo
1.49-1.78 en el hocico, 1.95-2.42 en la distancia interorbital y 3.89-4.55 en la longitud
de la cabeza. Dientes 4/4 en el premaxilar; 4/4 en el dentario, todos con cuatro
cúspides; 42-43 escamas en la línea lateral; 4 escamas entre la aleta dorsal y la línea
lateral; cinco escamas entre la línea lateral y la aleta anal; 12-14 escamas predorsales y
14-16 circumpedunculares.
Coloración en alcohol. El color de fondo del cuerpo es marrón pardo, siendo más
oscuro dorsal y laterodorsalmente que en la región ventral. Presenta una ancha banda
longitudinal negra a nivel de la línea lateral. Cuatro (a veces cinco) bandas transversales oscuras (en algunos casos poco conspicuas) a cada lado del cuerpo y un punto
negro en la base de la aleta caudal, distribuidas en la misma forma que para S.
fasciatus describe Mendes dos Santos (1980): la primera banda entre el opérculo y la
aleta dorsal, la segunda debajo de la aleta dorsal, la tercera entre la dorsal y la aleta
adiposa y la cuarta debajo del origen de la aleta adiposa.
Discusión. Para Venezuela hasta el momento tan solo se han citado, para el género
Schizodon, las especies: S. fasciatus fasciatus, S. fasciatus corti y S. isognathus.
La comparación de nuestra diagnosis con las descripciones originales de las
especies anteriormente mencionadas, revela que nuestros ejemplares son más cercanos
a la especie S. isognathus. Sin embargo, presenta diferencias significativas que nos
indican que nuestro ejemplares pueden tratarse de una especie diferente, entre ellas: 1)
Kner (1858) indica que en S. isognathus el ojo cabe menos de dos veces en la distancia
interorbital (en nuestros ejemplares obtenemos valores superiores a este intervalo); 2)
el número de escamas entre la aleta dorsal y la línea lateral para S. isognathus es de
seis escamas (en nuestros ejemplares 4) y 3) la coloración es diferente ya que, aunque
S. isognathus presenta la banda negra descrita, carece de las cuatro bandas transversales y del punto negro en la base de la aleta caudal que nuestros ejemplares poseen.
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
49
Por otra parte, comparamos nuestros ejemplares (tallas similares) con aquellos
estudiados por Mora y López-Rojas (1986) en localidades de San Fernando de Apure
y, aunque estos autores consideren a los mismos S. isognathus, sus ejemplares presentan con respecto a la descripción de Kner (op. cit.) las mismas diferencias que nuestros
ejemplares.
Consideramos lo expuesto arriba suficiente como para no identificar nuestros
ejemplares como S. isognathus. Creemos que se trata de una especie no descrita o no
registrada para Venezuela, distribuida en la cuenca del Orinoco. El hecho de que
posea valores merísticos y morfométricos muy parecidos no es suficiente para identificarlo como tal, tomando en cuenta, además, la diferencia con respecto al patrón de
coloración descrito por Kner (op. cit.) para S. isognathus.
Vari y Raredon (1991) consideran las citas de Schizodon fasciatus Agassiz y S.
isognathus Kner para Venezuela, como incorrectas. De hecho, afirman que la especie
del Orinoco probablemente no esté descrita. Se requiere de estudio comparativo de las
especies con distribución adyacente al Orinoco, para confirmar dicha afirmación.
Leporinus fasciatus (Bloch, 1795)
Salmo fasciatus Bloch 1795; Naturgesch, Ausländ. Fische, VIII: 96; localidad típica:
Surinam.
Diagnosis. D= ii, 9 (i) (último radio dividido en dos); A= ii, 8; P1= i, 13; P2= i, 9.
Escamas en la línea lateral 42; ocho escamas entre la aleta dorsal y la línea lateral; seis
entre la línea lateral y la aleta anal. Dientes en el premaxilar 4/4; dientes en el dentario
4/4. Cabeza 3.50 y altura 3.13 en la longitud estándar; ojo 4.63 en la longitud de la
cabeza, 2.07 en el hocico y 2.06 en la distancia interorbital. Altura de la aleta dorsal
más corta que la cabeza, contenida 1.47 veces en la misma.
Coloración en alcohol. Amarillo claro en todo el cuerpo, con diez bandas transversales contadas dorsalmente. La primera se encuentra sobre la cabeza pasando por
el opérculo. La segunda y la tercera anteriores al origen de la aleta dorsal. La cuarta
bajo la mitad posterior de la aleta dorsal. La quinta posterior a la aleta dorsal. Las
bandas sexta y séptima vistas lateralmente parecen una sola y se encuentran anteriores
a la aleta adiposa. La octava y la novena por detrás de la adiposa y la banda décima
es inmediatamente anterior a la aleta caudal.
Coloración en vivo. Igual que la descrita para la coloración en alcohol. Se observan
además las aletas adiposa, dorsal y caudal oscuras en relación con las pectorales y
pélvicas. Debajo del opérculo y a los lados de la mandíbula inferior se observa un color
anaranjado.
50
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
Leporinus friderici (Bloch, 1795)
Salmo friderici Bloch 1795; Naturgesch. Ausländ. Fische, VIII: 78; localidad típica:
Surinam.
Diagnosis. D= i, 11 (i) (último radio dividido en dos); A= ii, 8-9; P1= i, 12-13; P2= i, 8;
35-37 escamas en la línea lateral; cinco escamas de la aleta dorsal a la línea lateral;
cinco escamas de la línea lateral a la aleta anal. Dientes premaxilar 4/4; dientes
dentario: 4/4. Altura del cuerpo 3.24-3.36 y cabeza 3.72-3.94 en la longitud estándar;
ojo 4.80-5.15 en la longitud de la cabeza, 1.79-1.96 en el hocico y 2.23-2.27 en la
distancia interorbital.
Coloración en alcohol. El color de fondo del cuerpo es marrón pardo y presenta tres
manchas más o menos ovaladas y ubicadas sobre la línea lateral, incluyendo la del
pedúnculo caudal. La primera mancha se encuentra por debajo de la porción media
de la aleta dorsal (entre las escamas 12 y 16); la segunda, longitudinalmente entre la
distancia dorsal-adiposa (escamas 25-27) y la tercera en la base dela aleta caudal.
ORDEN GYMNOTIFORMES
FAMILIA STERNOPYGIDAE
Eigenmannia macrops (Boulenger, 1897)
Sternopygus macrops Boulenger, 1897; Ann. Mag. Nat. Hist., ser. 6, vol. 20: 305;
localidad típica: río Potaro, Guyana.
Diagnosis. A= 192-216; P1= 16-17. Escamas ocho a nueve sobre la línea lateral.
Cabeza 6.9-7.1 en el largo hasta el final de la aleta anal y 8.2-9.7 en el largo total;
altura 0.93-1.12 en el largo de la cabeza; ojo 3.67-4.22 en la longitud de la cabeza.
Boca subterminal, mandíbula inferior incluida en la superior. Dientes viliformes.
Coloración en alcohol. Amarillo blanquecino. Numerosos cromatóforos en todo el
cuerpo, distribuidos en mayor cantidad en la superficie dorsal y dorsolateral del
mismo. Todas las aletas hialinas.
Discusión. Estos ejemplares fueron capturados siempre junto a la especie
Eigenmannia virescens. Ambas son muy similares por la forma del cuerpo y el color
de los ejemplares. En algunos casos se distingue fácilmente E. macrops de E. virescens
por tener la primera de mayor tamaño el ojo, esto, obviamente, cuando se trata de
ejemplares de tallas similares. En otros, la diferencia en cuanto al tamaño del ojo no es
tan notable. Encontramos, para la mejor separación de nuestras muestras, que en las
poblaciones del río Morichal Largo estas dos especies se diferencian, sin excepción,
porque E. macrops posee la boca ligeramente subterminal, mientras que E. virescens
siempre tiene boca terminal. Por otra parte, cuando ambas especies fueron capturadas
juntas, los individuos de mayor tamaño correspondieron siempre a E. macrops.
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
51
De acuerdo con nuestra captura aseguramos que ambas se tratan de especies
simpátricas, y por otra parte, la presencia de esta especie en el Morichal Largo amplía
el intervalo de distribución de la misma en Venezuela. Mago (1978) extiende la distribución de la especie a Venezuela. Pero, según el material por él examinado, no existían
hasta este momento registros de esta especie en la región de los llanos orientales de
Venezuela.
Eigenmannia virescens (Valenciennes, 1847)
Sternarchus virescens Valenciennes, 1847; en d’Orbigny, Voy. Amer. Merid. Poiss., vol.
5, part. 2: 11; localidad típica: “América del Sur”.
Diagnosis. A= 182-197; P1= 14-15. Escamas ocho a diez sobre la línea lateral. Cabeza
7.2-7.6 en el largo hasta el final de la aleta anal y 8.54-10.2 en el largo total; altura 6.127.02 en el largo de la cabeza; ojo 5.2-6.6 en la longitud de la cabeza. Boca terminal.
Dientes viliformes.
Coloración en alcohol. Amarillo blanquecino, con cromatóforos distribuidos sobre
todo el cuerpo, más en la región dorsal que en la ventral. Aletas hialinas, aunque con
algunos pigmentos distribuidos en el borde distal de los radios. Muy similar a la de E.
macrops.
Sternopygus macrurus (Bloch y Scheneider, 1801)
Gymnotus macrurus Bloch y Scheneider, 1801; Syst. Ichth.: 522; localidad típica:
Brasil.
Diagnosis. A= 245-289; P1= ii-iii, 12-13. Escamas 15-24 sobre la línea lateral. Cabeza
6.3-7.1 en el largo hasta el final de la aleta anal y 7.2-7.89 en el largo total del cuerpo;
altura 5.9-6.75 en el largo hasta el final de la aleta anal y 8.7-9.2 en el largo total; ojo
9.5-10.6 en el largo de la cabeza, 3.4-4.5 en el largo del hocico y 2.7-3.6 en la distancia
interorbital. Mandíbula inferior un poco más corta que la superior. Dientes viliformes.
Coloración en alcohol. Gris oscuro distribuido uniformemente en todo el cuerpo.
Mancha humeral negra conspicua a nivel del origen de la línea lateral. Aletas hialinas.
FAMILIA HYPOPOMIDAE
Microsternarchus bilineatus (Fernández-Yépez, 1968)
Microsternarchus bilineatus Fernández-Yépez, 1968; Evencias N° 20, sin paginación;
localidad típica: río San José, Tributario al río Guariquito, suroeste de Calabozo,
Venezuela.
52
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
Diagnosis. A= 166-178; P1= ii, 8. Cabeza 7.4-7.6 en el largo hasta el final de la aleta
anal y 10.6-10.78 en el largo total del cuerpo; altura 11.6-12.1 en el largo hasta el final
de la aleta anal; 1.56-1.62 en el largo de la cabeza y 8.2-8.9 en la base de la aleta anal;
ojo 5.9-7.4 en el largo de la cabeza, 1.46-2.1 en el hocico y 1.1-1.2 en la distancia
interorbital. Mandíbula inferior incluida en la superior. Sin dientes.
Coloración en alcohol. Marrón, más oscuro dorsalmente y con pigmentos
distribuidos en todo el cuerpo. Dos líneas corren paralelas a la línea media dorsal y no
alcanzan la región caudal. Aletas hialinas con algunas manchas sobre los radios.
FAMILIA APTERONOTIDAE
Adontosternarchus devenanzii Mago, Lundberg y Baskin, 1985
Adontosternarchus devenanzii Mago, Lundberg y Baskin 1985, Contrib. Sci. Nat. Hist.
Mus. Los Angeles Country, 350: 11; localidad típica: Caño Caujarito, Tributario del
río Portuguesa, estado Guárico.
Diagnosis. A= 156-168; P1= 14. La cabeza representa el 115-120% del largo hasta el
final de la aleta anal; la altura del 146-168% del largo hasta el final de la aleta anal y
146-185% de la base de la aleta anal; ojo 89-92% de la longitud de la cabeza y 305365% de la distancia interorbital.
Coloración en alcohol. Fondo del cuerpo amarillo ocre. Se encuentra moteado por
una gran cantidad de cromatóforos negros, los cuales se encuentran dispuestos de una
forma irregular pero muy condensados. Aletas hialinas con algunos pigmentos
distribuídos sobre sus radios.
Apteronotus albifrons (Linnaeus, 1766)
Gymnotus albifrons Linnaeus, 1766; Systema Naturae, ed. 12, vol. 1: 428; localidad
típica: Surinam.
Diagnosis. A= 147-156; P1= ii, 12. Escamas 80 escamas con poros. Cabeza 4.4-4.95
en el largo hasta el final de la aleta anal; altura de la cabeza 1.25-1.37 en el largo de la
misma; altura 4.6-5.2 en el largo hasta el final de la aleta anal; ojo 10.2-12.4 en la
longitud de la longitud de la cabeza, 3.2-3.6 en el hocico y 2.8-3.6 en la distancia
interorbital. Dientes cónicos.
Coloración en alcohol. Negro en todo el cuerpo. Una banda blanca que rodea al
cuerpo ubicada al final de la aleta anal, otra en la base de la aleta caudal y una que va
desde el hocico, hasta la base del filamento dorsal por la línea media dorsal.
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
53
FAMILIA GYMNOTIDAE
Electrophorus electricus (Linnaeus, 1766)
Gymnotus electricus Linnaeus, 1766, Systema Naturae, ed. 12, vol. 1: 247; localidad
típica: Surinám.
Diagnosis. A= 292-302; P1= ii, 27. No tiene escamas. Cabeza 8.2-8.7 en la longitud
total; altura de la cabeza 1.6-189 en la longitud de la misma; altura del cuerpo 12.614.5 en la longitud total; ojo 14.6-16.2 en la longitud de la cabeza, 4.87-5.16 en el
hocico y 4.9-5.8 en la distancia interorbital. Mandíbula inferior sobresaliente con
respecto a la superior. Dientes cónicos.
Coloración en alcohol. Cuerpo totalmente oscuro, casi negro.
Gymnotus carapo Linnaeus, 1758
Gymnotus carapo Linnaeus, 1758; Systema Naturae, ed. 10, vol. 1: 246; localidad
típica: “América”.
Diagnosis. A= 212-236; P1= ii, 12-13. Escamas siete a ocho por encima de la línea
lateral. Cabeza 7.2-7.6 y altura 7.4-7.9 en la longitud total; altura de la cabeza 1.6-1.8
en el largo de la misma; ojo 11.6-13.2 en la longitud de la cabeza, 4.1-4.54 en el hocico
y 3.65-3.89 en la distancia interorbital. Mandíbula inferior sobresale con respecto a la
superior. Dientes cónicos.
Coloración en alcohol. Fondo marrón oscuro, 24-26 bandas oblicuas de color claro
a lo largo de todo el cuerpo. Aletas con pigmentos distribuidos sobre los radios y
membranas interradiales, pero sin ser completamente oscuras.
ORDEN SILURIFORMES
FAMILIA AUCHENIPTERIDAE
Parauchenipterus galeatus (Linnaeus, 1766)
Silurus galeatus Linnaeus, 1766; Syst. Nat. ed. XII: 503; localidad típica: Suramérica.
Diagnosis. D= I, 6; A= 22-23; P1= I, 7; P2= 6. Cabeza 4.26-4.37, la distancia del
hocico al origen de la aleta dorsal 2.98-3.06 y la distancia dorsal-adiposa 2.3-2.4 en la
longitud estándar; ancho de la cabeza 0.96, ancho de la boca 1.7 y la longitud de la
espina dorsal 1.66 en la longitud de la cabeza; ojo 2-2.2 en el hocico, 6-6.1 en la cabeza
y 3.8-4 en la distancia interorbital. Dientes cortos y viliformes. La barbilla maxilar
alcanza el borde posterior del proceso humeral (en el ejemplar del catálogo ML-22.84-XLVII la barbilla maxilar alcanza hasta la base de la aleta anal); la abertura
54
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
branquial no se extiende por debajo de la base de la aleta pectoral; poro pectoral bien
desarrollado. Espina dorsal no aserrada pero es granulosa al igual que los huesos de la
cabeza y el proceso humeral.
Coloración en alcohol. Cuerpo marrón muy oscuro, con algunas manchas negras
sin ofrecer patrón definido y de forma irregular. Las aletas igualmente oscuras y con
manchas sobre ellas. La superficie ventral más clara y también con algunas manchas.
Discusión. Mees (1974) revivió el género Parauchenipterus de Bleeker (1862). Incluyó
la especie P. galeatus dentro del mismo, la cual anteriormente se encontraba incluida
en el género Trachycorystes. La diferencia básica entre estos dos géneros es el número
de radios en las aletas pélvicas: Trachycorystes (9-10 radios); Parauchenipterus menos
de nueve radios. De aquí que, aunque P. galeatus se encuentre registrada para
Venezuela con el nombre de Trachycorystes galeatus nosotros utilizaremos esta
nomenclatura por ser el trabajo de Mees (op. cit.) posterior al de Mago (1970).
Al comparar nuestra diagnosis con la presentada por este autor y con la que dan
Eigenmann y Eigenmann (1890) y Eigenmann (1912), no encontramos diferencias significativas con ninguna de éstas. La única observación que podemos hacer con
respecto al trabajo de Mees (op. cit.), es que en la clave presentada por él para diferenciar los géneros separa Entomocorus de Parauchenipterus básicamente por la longitud
de la barbilla maxilar (en Parauchenipterus ésta no alcanza la base de la aleta anal).
Según nuestra diagnosis, en el ejemplar de 26.3 mm de l.e.), las barbillas alcanzan la
base de la aleta anal. El resto de los caracteres de este ejemplar se corresponden a
Parauchenipterus. Por lo tanto consideramos que este carácter debe considerarse con
cuidado porque parece ser modificable durante la ontogenia (a medida que crecen
disminuye la longitud de la barbilla maxilar). También, en la diagnosis de los
caracteres para P. galeatus dada por Mess (op. cit.), el autor cita que no presenta
dimorfismo sexual. Nuestros ejemplares, por el contrario, sí. El ejemplar de 191 mm
de l.e., es un macho modificado en el cual se observó que el poro urogenital ya había
migrado hacia el extremo del radio anal, constituyendo una estructura semejante a un
pseudopene. El ejemplar de 183 mm de l.e. era una hembra madura, pero en ésta no
se observaron caracteres dimórficos.
Tatia concolor Mees, 1974
Tatia concolor Mees, 1974, Zool. Verhand., 132: 84; localidad típica: cabeceras del río
Coppename, Surinam.
Diagnosis. D= I, 4-5; A= 7-8; P1= I, 4; P2= i, 5; C= i, 15, i; cinco a siete sierras poco
desarrolladas en el borde posterior de la espina dorsal (Figura 7h) espina pectoral
(similar a la de T. perugiae) con 20-25 sierras pequeñas en el borde anterior y de siete
a diez, más desarrolladas, en el borde posterior (Figura 7f); la espina pectoral no alcanza las pélvicas y su longitud es igual a la de la cabeza o un poco menor. Borde posterior
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
55
de la aleta anal en los machos redondeado y alcanza el nivel del borde posterior de la
aleta adiposa; cabeza 4.13-4.58 y la altura 3.22-3.78 en la longitud estándar; ojo 2.793.21 en la longitud de la cabeza; la distancia del hocico a la base de la aleta dorsal
contenida 3.03-4.13 veces en la longitud estándar; no presenta dientes vomerianos;
proceso humeral un poco más de la mitad de la espina pectoral. La placa nucal
semejante a la propuesta para T. concolor (Figura 7).
Figura 7.
Esquemas de las placas nucales, espinas dorsales y pectorales de tres especies de Tatia: A)
Tatia sp (placa nucal). B) Tatia galaxias (placa nucal). C) Tatia cf. concolor (placa nucal).
D) Tatia sp (espina pectoral izquierda). E) Tatia galaxias (espina pectoral derecha). F)
Tatia concolor (espina pectoral izquierda). G) Tatia sp (espina dorsal). H) Tatia cf.
concolor (espina dorsal).
Dimorfismo sexual. La mayoría de los ejemplares capturados fueron machos
(solamente dos hembras correspondientes a las tallas inferiores 17 y 15.5 mm de l.e.
respectivamente) y son estos los que presentan dimorfismo sexual. Esto parece indicar
56
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
que en esta especie, por lo menos los machos comienzan a ser maduros desde tallas
bastante pequeñas. El dimorfismo consiste en una modificación de la aleta anal en una
estructura que suponemos actúa como órgano copulatorio. Osteológicamente, existe
una fusión de los pterigióforos proximales, mientras que el primero y segundo radios
se tornan más fuertes y largos con respecto al resto. El poro urogenital migra hacia el
borde posterior del primer radio, esta abertura se encuentra bastante separada de la
abertura anal. En las hembras no ocurre ninguno de estos cambios.
Coloración en alcohol. Todos los ejemplares tienen un color marrón pardo oscuro,
siendo esta coloración más pronunciada en la superficie dorsal y la cabeza. Todo el
cuerpo recubierto de pequeños cromatóforos, más pequeños en la cabeza que en el
resto del cuerpo. El abdomen y la superficie inferior de la cabeza color crema, sin
cromatóforos, excepto unos cuantos dispersos a los lados. Aletas hialinas, excepto la
adiposa que se encuentra totalmente pigmentada y la base de la aleta dorsal. En el
resto de las aletas se observan algunas manchas pequeñas sobre los radios.
Discusión. La otra especie de este género más cercana a Tatia cf. concolor registrada
para Venezuela es Tatia aulopygia, de la cual nuestros ejemplares, entre otros
caracteres, se diferencian en la coloración (ver Eigenmann 1912, lámina 20, Figura 1).
Revisando la clave de Eigenmann y Eigenmann (1890) para el género Centromochlus,
encontramos que la especie más cercana a nuestros ejemplares sería C. perugiae;
aunque presentan diferencias básicas tales como: la aleta dorsal es aserrada en su
borde anterior en C. perugiae y en la coloración (Mees 1974: 70, Fig. 14).
En el trabajo de Mees (1974) no se presenta una clave para las especies del género
Tatia, pero este autor da una buena descripción de la coloración para cada una de las
especies que describe.
Revisando cada una de ellas encontramos que la especie más parecida a nuestros
ejemplares es Tatia concolor. Presentan con respecto a esta especie algunas diferencias
tales como: 1) aleta adiposa pigmentada en nuestros ejemplares, en Tatia concolor es
hialina y 2) nuestros ejemplares parecen ser más altos que T. concolor. La única
comparación de datos merísticos y morfométricos la efectuamos midiendo en la figura
de la especie que se presenta en este trabajo. Tomando en cuenta la gran similitud con
respecto a otros caracteres, consideramos nuestros ejemplares como cercanos a esta
especie.
Tatia galaxias Mees, 1974
Tatia galaxias Mees 1974; Zool. Verhand., 132: 86; localidad típica: caño Quiribana,
río Orinoco, Venezuela.
Diagnosis. D= I, 5; A= 9; P1= I, 5; P2= I, 5; C= i, 15, i; espina dorsal aserrada
(aproximadamente 10-11 sierras) en el borde anterior; espina pectoral (Figura 7e) con
el borde anterior menos aserrado que en Tatia cf. concolor; borde posterior de la aleta
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
57
anal no alcanza el borde posterior de la aleta adiposa; cabeza 4.63 y altura 4.74 en la
longitud estándar; ojo contenido cuatro veces en la longitud de la cabeza; la distancia
del hocico a la base de la aleta dorsal contenida 3.09 veces en la longitud estándar; no
presenta dientes vomerianos; proceso humeral corto, contenido siete veces en la espina
pectoral. La placa nucal (Figura 12b) difiere mucho de la presentada para Tatia cf.
concolor. Aleta adiposa pequeña. No se observó en este ejemplar dimorfismo sexual.
Coloración en alcohol. Todo el cuerpo, incluidas las aletas impares, de color marrón
oscuro con puntos blancos espaciados. Abdomen claro sin puntos. Aletas pectorales y
pélvicas hialinas.
Discusión. Mees (1974), sinonimiza los ejemplares identificados para Venezuela como
T. aulopygia con T. galaxias, señalando, además, que es la única especie de este género
descrita para Venezuela. Aunque este autor no presenta una diagnosis completa de la
especie, ésta parece ser muy cercana a T. aulopygia. Nuestros valores merísticos y
morfométricos se corresponden con aquellos presentados por Eigenmann (1912) para
T. aulopygia, aunque la coloración es muy diferente (Eigenmann 1912, Figura 1),
coincidiendo con la descrita por Mees (op. cit.) para Tatia galaxias.
Tatia sp
Diagnosis. D= I, 5; A= 8-9; P1= I, P2= i, 15, espina pectoral poco aserrada (Figura 7d)
y no alcanzan las aletas pélvicas; borde posterior de la aleta anal alcanza borde
posterior de la aleta adiposa; cabeza 3.63-4.13 y altura 4.77-4.91 en la longitud
estándar; ojo 4.17-4.50 en la longitud de la cabeza; la distancia del hocico a la base de
la aleta dorsal contenida 2.89-3.02 en la longitud estándar; la barbilla maxilar alcanza
hasta la mitad de la aleta dorsal; aleta adiposa pequeña en comparación con la de los
ejemplares de Tatia cf. concolor; sin dientes vomerianos; proceso humeral menor
contenido 1.19-1.24 en la longitud de la espina pectoral. La placa nucal similar a T.
galaxias (Figura 7a).
Dimorfismo sexual. Los dos únicos ejemplares capturados no muestras rasgos
dimórficos en la aleta anal.
Coloración en alcohol. Presentan un fondo más cremoso (más clara que en Tatia cf.
concolor, pero igualmente más oscuros en el dorso que ventralmente. Presenta
también pequeños cromatóforos distribuidos en el cuerpo, siendo más pequeños y
concentrados en la superficie dorsal y la cabeza. Abdomen claro con pocos cromatóforos a los lados. Aletas hialinas excepto la base de la dorsal, aunque éstas presentan
algunos pigmentos distribuidos sobre los radios de las mismas. Por arriba del proceso
humeral y por debajo de la placa nucal hay una gran concentración de cromatóforos
que dan la impresión de una mancha humeral. Perpendicular a las aletas pélvicas
hacia el dorso los cromatóforos se encuentran menos concentrados, exceptuando la
58
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
zona de la línea lateral, lo que da la impresión de dos manchas más claras en esta zona.
Igualmente ocurre por detrás de la aleta anal en línea vertical hacia la aleta adiposa.
En total se observan dos manchas claras laterodorsales y dos latero-ventrales. En el
pedúnculo caudal se observan dos manchas una en el borde dorsal y en el ventral, al
igual que una vertical en la base de la aleta caudal. En la aleta caudal los pigmentos se
extienden en algunos de los radios mediales del lóbulo superior hasta aproximadamente la mitad de la aleta.
Discusión. Para la identificación de estos ejemplares utilizamos la misma literatura
que para las especies anteriores. Nuestros ejemplares no se asemejan a ninguna de las
especies descritas por Mees (1974) ni a aquellas citadas por Eigenmann y Eigenmann
(1890) y Eigenmann (1912). Tan sólo podemos plantear aquí las diferencias fundamentales con Tatia cf. concolor a la cual se asemeja más por la coloración: Tatia sp es
menos alta (4.77-4.91) en la longitud estándar; 3.22-3.78 para Tatia cf. concolor; la
aleta adiposa es más pequeña; la coloración es bien diferente; el proceso humeral en
Tatia sp es más largo; la espina dorsal y las espinas pectorales difieren de Tatia cf.
concolor (Figura 7).
FAMILIA PIMELODIDAE
Microglanis poecilus Eigenmann, 1912
Microglanis poecilus Eigenmann, 1912; Mem. Carnegie Mus., vol. 5(1): 155; localidad
típica: below Packeoo Falls, Guyana.
Diagnosis: D= I, 6; A= 9. Cabeza 2.91, ancho de la cabeza 3.02 y altura 4.68 en la
longitud estándar; ojo 2.3 en el hocico, 7.62 en la longitud de la cabeza y 2.62 en la
distancia interorbital. La barbilla maxilar corta, alcanzando tan sólo la base de la aleta
pectoral. Distancia del hocico al último poro lateral bien desarrollado, 1.62 en la
longitud estándar.
Coloración en alcohol. Superficie dorsal del cuerpo marrón claro, una banda
blanca que corre dorsalmente de una aleta pectoral a la otra. Una mancha blanca en
la base de la espina dorsal. Una banda blanca se extiende en la superficie dorsolateral
del cuerpo a nivel del origen de la aleta dorsal hasta el pedúnculo. Otra banda blanca
transversal en el pedúnculo caudal. Aletas pectorales hialinas con una banda oblicua
oscura. Aleta dorsal oscura con su margen hialino. Aletas caudal y pélvicas con
manchas marrones. La superficie ventral del cuerpo blanca pero con algunos
pigmentos muy inconspicuos.
Discusión. Nuestra diagnosis fue comparada con la descripción original de la especie
(Eigenmann 1912), sin encontrar diferencias. También utilizamos la clave de Gomes
(1946), quien efectua la revisión de este género y encontramos que, aunque la especie
más cercana a nuestra diagnosis es M. poecilus, este autor utiliza el ancho de la boca
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
59
contenido en el largo de la cabeza como un carácter que separa M. poecilus de M.
zonatus, M. cottoides y M. ater. Nuestras medidas no están en el intervalo dado para
M. poecilus, que es de menos de 1.6 (nuestro intervalo para este carácter es de 1.72.17). Por otra parte, M. zonatus, M. cottoides y M. ater presentan caracteres que las
diferencian fácilmente de nuestros ejemplares, tales como el largo de las barbillas
maxilares el cual, en estas especies, alcanza hasta el proceso humeral o un poco menos,
y un mayor número de radios en la aleta anal. Por lo tanto, la diferencia encontrada
por nosotros puede ser debida a que no tomamos la medida en la forma adecuada, o
que exista algún error en la publicación de este autor.
Por último, comparamos el parche de dientes del premaxilar y la espina pectoral
de M. poecilus con las figuras presentadas por Mees (1974), no encontrando diferencias.
Pimelodella sp “a”
Diagnosis. D= I, 6; A= 10-12; 10 a 12 aserraciones en el margen posterior de la espina
pectoral, el último cuarto de la espina es liso; sin filamento en la aleta dorsal; lóbulo
inferior de la aleta caudal más largo que el superior; la barbilla maxilar puede
extenderse hasta el final de la aleta anal; aleta adiposa 3.39-3.95 en la longitud
estándar; espina pectoral igual a la longitud de la cabeza sin incluir el opérculo,
contenida en ésta 1.45-2.09 veces; cabeza 3.37-4.62 y altura 4.84-6.00 en la longitud
estándar; ojo 3.58-5.14 y distancia interorbital 4.37-6.42 en la longitud de la cabeza.
Coloración en alcohol. Presentan una coloración amarillo cremoso claro en todo el
cuerpo, con pequeños cromatóforos distribuidos homogéneamente, más concentrados
sobre el opérculo y por detrás del ojo. Alteas hialinas, con algunos pigmentos. La única
marca característica se encuentra en la aleta dorsal y consiste en una mancha negra
situada en el borde distal de la aleta, a partir del primer radio blando y hasta el tercero,
extendiéndose tan sólo en la mitad de éstos. Por debajo de los mismos y el resto de la
aleta, hialinos. En algunos ejemplares puede observarse a nivel de la línea lateral una
banda longitudinal un poco más oscura, pero muy poco conspicua, que va desde el
pedúnculo caudal hasta el opérculo donde, como ya dijimos anteriormente, los cromatóforos se encuentran más concentrados y da una vaga impresión de mancha
humeral redondeada.
Discusión. La única revisión que se ha llevado a cabo sobre el género Pimelodella, es
la efectuada por Eigenmann (1917). En ésta se incluyen un total de 34 especies.
La diagnosis de nuestros ejemplares los coloca en el grupo constituido, según esta
revisión, por las especies: P. lateristriga, P. vittata, P. itapicuruensis, P. macturki, P.
chagresis y P. eigenmanni. Haciendo una revisión de las descripciones dadas por
Eigenmann (op. cit.) para estas especies, encontramos que nuestros ejemplares: 1) se
diferencian de P. itapicuriensis y P. chagresi, esencialmente porque el lóbulo caudal
60
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
superior es más largo que el inferior (en nuestros ejemplares el inferior es más largo que
el superior); también se diferencian en la forma y número de sierras de las espinas
pectorales, así como en la coloración de los ejemplares y 2) de P. lateristriga, P. vittata
y eigenmanni, básicamente por la forma y número de sierras de la aleta pectoral.
De acuerdo al análisis anterior la especie más cercana a nuestros ejemplares sería
P. maturcki. El problema con esta especie es que los únicos caracteres dados por
Eigenmann (op. cit.) para la misma, son los que presenta en su clave además de la
figura de la aleta pectoral que es muy similar a la de nuestros ejemplares. La
publicación donde se encuentra la figura y la descripción originales no pudieron ser
revisadas. En ausencia de ésta no podemos asegurar que nuestros ejemplares sean la
misma especie.
Mees (1974) da una descripción más detallada que la de Eigenmann (op. cit.), para
esta especie. Pero igualmente carece de caracteres importantes tales como la coloración, longitud de los lóbulos de la aleta caudal que consideramos necesarios para su
identificación.
De todas formas, la localidad típica de P. maturcki es Guyana, y dado a que en
nuestro trabajo hemos observado la presencia de gran cantidad de especies de Guyana
y Surinam, nuestros ejemplares podrían pertenecer a esta especie.
Pimelodella sp “b”
Diagnosis. D= I, 6; A= 10; nueve aserraciones en el margen posterior de la espina
pectoral; sin filamento en la aleta dorsal; el lóbulo superior de la aleta caudal es mucho
más largo que el inferior; la barbilla maxilar puede alcanzar el final de la aleta anal;
aleta adiposa contenida 3.00-3.49 veces en la longitud estándar; la espina pectoral
1.55-1.56 en la longitud de la cabeza; la cabeza 4.21-4.35 y la altura 4.73-5.18 en la
longitud estándar; ojo 4.94-5.45 e interorbital 3.89-4.17 en la longitud de la cabeza.
Coloración en alcohol. Esencialmente igual que Pimelodella sp “a”, pero se
diferencia de ésta especialmente en la forma y tipo de mancha en la aleta dorsal. En
Pimelodella sp “b” la mancha se encuentra situada en la mitad distal de la aleta de
forma horizontal y ocupando desde la espina hasta el último radio. Por lo tanto la aleta
dorsal presenta su parte basal y medial hialinas, luego se observa la mancha
anteriormente descrita y por último, su borde distal es también claro.
Discusión. Según la diagnosis de esta especie, si tomamos en cuenta la revisión de
Eigenmann (1917), nuestros ejemplares no corresponden a ninguna de las especies
descritas por este autor. Nos limitamos aquí tan sólo a establecer las diferencias con
Pimelodella sp “a”, especie con la cual fue capturada frecuentemente y al igual que la
especie anterior, decidimos no incluir un nombre hasta tanto el grupo sea revisado.
Pimelodella sp “b” posee una distancia interorbital y aleta adiposa mayor. El
lóbulo caudal superior es mayor que el inferior (condición inversa en Pimelodella sp
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
61
“a”) y por último difiere de ésta por la coloración. También se observa que, por lo
general, los ejemplares de esta especie son de longitudes menores.
Pseudoplatystoma fasciatum (Linnaeus, 1766)
Silurus fasciatus Linnaeus, 1766; Syst., Nat., ed. 12, I: 505; localidad típica: Brasil?
Diagnosis. D= I, 6; A= 11; cabeza 2.52-2.58 y altura seis veces en la longitud estándar;
el ancho de la cabeza a nivel de la boca 1.14-1.18 en el ancho máximo de la cabeza y
2.48-2.67 en la longitud de la cabeza; ojo 12.67-12.75 en la longitud de la cabeza, 6.216.37 en la longitud del hocico y 2.55-2.66 en la distancia interorbital. La espina dorsal
se encuentra más cerca del borde posterior de la adiposa que del hocico. Aleta adiposa
más corta que la anal y su borde final se encuentra ubicado aproximadamente sobre
el octavo radio anal. La barbilla nasal alcanza la mitad de la aleta pectoral, las
mentales no alcanzan la base de las pectorales y las postmentales llegan hasta el final
de las pectorales.
Coloración en alcohol. Superficie dorsal del cuerpo color marrón oscuro y la ventral
amarillo cremoso. Presentan aproximadamente 13 bandas verticales distribuidas en
todo el cuerpo a partir de la región postopercular. Ventralmente entre bandas se
observan algunas manchas redondeadas. Todas las aletas presentan pequeñas
manchas redondeadas, en particular, la aleta caudal y la adiposa.
Discusión. Aunque existe otra especie de este género muy fácil de confundir con P.
fasciatum (P. tigrinum) debido a que sus valores merísticos y morfométricos muchas
veces se solapan, además de tener coloraciones similares, nuestra diagnosis coincide
con aquella dada para P. fasciatum por Eigenmann y Eigenmann (1890) y Eigenmann
(1912).
Mago et al. (1986), dan caracteres diagnósticos para separar con certeza estos dos
especies: 1) extensión del surco óseo donde se aloja la fontanela frontal en P. fasciatum
hasta el borde posterior de los ojos, en P. tigritum hasta la base del proceso supraoccipital; 2) los lados de la cabeza vistos dorsalmente en P. fasciatum son convexos, en
P. tigrinum rectos o cóncavos; 3) perfil dorsal de la cabeza recto o convexo en P.
fasciatum, cóncavo en P. tigrinum y 4) superficie del proceso supraoccipital plana en
P. fasciatum, elevada en P. tigrinum.
Nuestros ejemplares, según los caracteres presentados por estos autores son
claramente P. fasciatum.
Rhamdia quelen (Quoy y Gaimard, 1824)
Pimelodus Quelen Quoy y Gaimard, 1824; en Freycinet (ed.): Voyage antour du
monde…: 228; localidad típica: “Il provenient do Brásil…”
62
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
Diagnosis. D= I, 6; A= 10; ancho de la cabeza 1.15-1.16 y espina pectoral 1.71-1.80
en la longitud de la cabeza; ojo 2.25-2.41 en la longitud del hocico, 1.82-1.97 en el
interorbital y 5.28-5.88 en la longitud de la cabeza; la distancia del hocico a la base de
la aleta dorsal 2.81-3.0, la aleta adiposa 2.52-2.78, la cabeza 4.14-4.22, la altura 4.314.46 y altura del pedúnculo caudal 7.88-8.45 en la longitud estándar. Las barbillas
maxilares pueden alcanzar el pedúnculo caudal. El borde de la aleta anal alcanza el
borde de la aleta adiposa. Aletas pélvicas inmediatamente por detrás del último radio
dorsal.
Coloración en alcohol. Cuerpo con un color uniformemente marrón (mucho más
claros que los ejemplares de Rhamdia laukidi). Las aletas un poco más claras que el
resto del cuerpo. La base de la aleta dorsal presenta un área hialina en toda su
extensión. Se observa una mancha humeral poco marcada.
Rhamdia laukidi Bleeker, 1858
Rhamdia laukidi Bleeker, 1858; Ichtyologiae archipelagi...,: 208; localidad típica:
Essequibo.
Diagnosis: D= I, 6; A= 10-11; cabeza 3.54-3.61, altura 5.08-5.13, aleta adiposa 2.24 y
la distancia del hocico a la base de la aleta dorsal 2.75-2.88 en la longitud estándar;
ojo 3-3.2 en la longitud del hocico, 8.23-9.00 en la longitud de la cabeza y 2.11-2.75
en la distancia interorbital; espina pectoral contenida 1.72-1.78 en la longitud de la
cabeza. Las barbillas maxilares alcanzan casi el final de la aleta adiposa, las barbillas
mentales la base de la pectoral y las postmentales la mitad de las pectorales. Dentario
más corto que el premaxilar; la banda de dientes intermaxilar no se encuentra
interrumpida en el medio y en sus extremos es dos veces más ancha que en el medio.
Pedúnculo caudal muy reducido, la distancia entre el borde posterior de la aleta
adiposa y la aleta caudal es menor que el ojo. Caudal fuertemente furcada.
Coloración en alcohol. Uniformemente oscuro en todo el cuerpo, incluyendo las
aletas cuyos bordes son aún más oscuros. La base de la aleta dorsal es más clara que
el resto de la aleta.
FAMILIA AGENEIOSIDAE
Ageneiosus brevifilis Valenciennes, 1840
Ageneiosus brevifilis Valenciennes, 1840; en Cuvier y Valenciennes, Hist. Nat. Poiss.,
XV: 242; localidad típica: Cayenne.
Diagnosis: D= I, 6; A= 34-36; cabeza 3.31-3.50 y altura 5-5.66 en la longitud
estándar; ancho de la cabeza 1.44-1.63 en la longitud de la misma; ojo 6.22-6.50 en la
longitud de la cabeza y 3.23-3.69 en la distancia interorbital; la distancia del hocico al
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
63
origen de la dorsal 3.25-3.45 en la longitud estándar; espina dorsal contenida 1.03
veces en la longitud de la cabeza en machos modificados y 1.7-1.8 en hembras y
machos no modificados; la distancia dorsal adiposa 2.57-2.83 en la longitud estándar;
espina de la aleta pectoral 1.42-1.57 y primer radio no ramificado de las aletas pélvicas
contenido 2.04-2.07 en la longitud de la cabeza. Las barbillas maxilares comprimidas
en su base y filiformes en su borde. Banda de dientes de la mandíbula superior
suspendida en la mitad. La línea lateral en forma de “zig-zag”. El origen de la aleta
anal equidistante entre el origen de la aleta caudal y el borde anterior del ojo. Las
aletas pélvicas alcanzan el primer tercio de la aleta anal. Aleta caudal truncada.
Coloración en alcohol. Dorsalmente presentan una coloración grisácea oscura;
lateralmente también gris pero muchísimo más claro y con algunas manchas grises
más oscuras distribuidas sin un patrón uniforme; ventralmente es completamente
blanco. Las aletas anal y caudal un poco oscuras, de color ocre y con su borde distal
negro. Las aletas dorsal, pélvicas y pectorales oscuras con algunas manchas pequeñas
distribuidas sobre ellas.
Dimorfismo sexual. Encontramos dos machos completamente modificados. Esta
modificación consiste en: 1) Osificación de las barbillas maxilares, las cuales además
desarrollan unas espinas en su borde posterior; 2) la espina dorsal aumenta de tamaño
(casi dos veces su tamaño natural) y desarrolla también unas espinas dobles en la parte
basal de la misma y en su borde anterior, la espina se curva un poco hacia adelante y
por último hacia su borde distal presenta nuevamente estas espinas dobles, pero cada
par más espaciado que aquellos en la zona basal; 3) la papila urogenital migra hacia el
borde distal del primer radio anal, el cual, a su vez, adquiere un aspecto más robusto
que el de los machos no modificados. Las hembras no presentan características
dimórficas externas.
FAMILIA TRICHOMYCTERIDAE
Branchioica sp
Diagnosis: D= ii, 6 (i) (último radio dividido en dos); A= ii, 4 (i) (último radio dividido
en dos); P1= i, 5; P2= i, 4. Los conteos de los radios se hicieron en base a una
transparencia y no se tomaron en cuenta los radios predorsales ni preanales. No
presenta barbillas nasales ni mentonianas. La barbilla maxilar alcanza la base del
interopérculo. La barbilla inferior es muy pequeña. Primer radio de la aleta pectoral
no espinoso ni prolongado en un filamento. En uno de los ejemplares el primer radio
ramificado de la aleta pectoral es un poco más alargado que el primer radio no ramificado, pero no se encuentra prolongado en un filamento. Aberturas branquiales muy
pequeñas. Boca inferior. Tres series de dientes en el vómer, cada una de ellas con
aproximadamente cinco dientes, siendo los de las series inferiores más largos que los
64
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
de las superiores y orientados posteriormente. Una serie de dientes (aproximadamente
5-7) en el borde proximal del premaxilar, a cada lado del parche de dientes vomerianos; también presenta un diente en forma de gancho en su borde distal. El dentario
se encuentra interrumpido en la región medial y presenta en cada uno de sus bordes
proximales aproximadamente seis dientes, similares a aquellos presentes en el vómer y
premaxilar. Opérculo e interopérculo separados, cada uno con aproximadamente 12
espinas orientadas ventralmente. Cabeza 5.8 y altura 8.75 en la longitud estándar. Ojo
4.28 en la cabeza, del mismo tamaño que el hocico y mucho mayor que el espacio
interorbital. Distancia del origen de las pélvicas a la aleta caudal contenida 1.9 en la
distancia de las pélvicas al hocico. Origen de la anal por detrás del origen de la dorsal.
Distancia entre la aleta anal y la caudal 4.16 en la longitud estándar. Origen de la aleta
dorsal entre la aleta anal y las aletas pélvicas.
Coloración en alcohol. Cuerpo color blanco amarillento. Dos líneas de cromatóforos salen a partir del itsmo y se distribuyen hacia la superficie ventrolateral del
cuerpo (aumentando los cromatóforos progresivamente de tamaño) y se extienden
hasta la base de la aleta anal. En los ejemplares mayores se observan en la superficie
dorsal del cuerpo pequeños cromatóforos distribuidos en forma de “V”. Sobre el pedúnculo se observa una línea corta de cromatóforos. Excepto las aletas pélvicas, el
resto presentan manchas dispersas sin un patrón definido. En los ejemplares mayores
tan sólo sobre el primer radio pectoral se observa un patrón definido de bandas.
Superficie dorsal de la cabeza completamente cubierta con cromatóforos, los cuales
también bordean el hocico y algunos se encuentran sobre el opérculo e interopérculo.
Discusión. El género Branchioica se encuentra dentro de la subfamilia Vandeliinae,
la cual se encuentra representada por siete géneros nominales: Branchioica,
Paracanthopoma, Paravandellia, Parabranchioica, Plectrochilus, Vandellia y
Urinophilus. Baskin (1973) revisó material de cada una de estas categorías, con
excepción de Paravandellia y Paracanthopoma. Del material revisado tan sólo
reconoce tres géneros: Branchioica, Plectrochilus y Vandellia, considerando
Parabranchioica sinónimo de Branchioica, y Urinophilus de Plectrochilus.
Branchioica se diferencia de los otros dos géneros reconocidos por Baskin (op. cit.)
por: 1) La forma del vómer, siendo éste muy ancho y un poco constreñido en el medio,
lo que le da una pequeña apariencia bilobulada; 2) menor número de vértebras (4852), Vandellia y Plectrochilus 60 y 65 respectivamente; 3) las espinas operculares e
interoperculares en Branchioica apuntan ventralmente, mientras que en los otros dos
géneros posteriormente; 4) Branchioica tiene al menos seis dientes en cada borde
proximal del dentario, mientras que Vandellia carece de estos dientes y Plectrochilus
tiene menos de cuatro y además de menor tamaño y menos recurvados que los de
Branchioica; 5) Vandellia y Plectrochilus carecen de dientes en el borde proximal del
premaxilar.
En relación a la especie, hasta el momento Branchioica ha sido considerado un
género monotípico, siendo su única especie Branchioica bertonii. Nuestra diagnosis es
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
65
muy similar a la que de esta especie da Eigenmann (1919), aunque parece ser menos
alta (el valor dado para la altura del cuerpo por Eigenmann (op. cit.) es de 5.5 y el
nuestro de 8.75) y también presentan diferencias en cuanto a la coloración, fundamentalmente la de la superficie dorsal de la cabeza (Eigenmann 1918, Figuras 3-5).
Aunque existe la posibilidad de que nuestros ejemplares se traten de una especie
no descrita, para tener certeza de ésto, se necesitan mayor cantidad de ejemplares y un
estudio más profundo del grupo en particular.
En cuanto a la suposición hecha por Eigenmann (op. cit.) de que probablemente
Branchioica sea género sinónimo de Paravandellia, Baskin (1973) indica que este
último género, según su descripción original, carece de dientes en el dentario y que los
dientes mandibulares de Branchioica son lo suficientemente conspicuos como para
poder confundir ambos géneros, por lo que probablemente Paravandellia sea también
un género válido.
Por último, Eigenmann (1919) señala que los ejemplares de Branchioica, los
encontró dentro de un pez, mientras que los de Paravandellia no. En nuestro caso,
Branchioica fue capturada junto con poblaciones de Ochmacanthus, mismo registro
que en Paravandellia hace Eigenmann (op. cit.).
Ochmacanthus sp
Diagnosis: D= iv, 4 (I); A= iii, 3 (ii); P1= i, 5; P2= i, 4 (el conteo de los radios de las
aletas se hizo en base a las transparencias y no se tomaron en cuenta radios predorsales
ni preanales; 11-12 espinas en el opérculo y 10 en el interopérculo; 3-4 series de dientes,
no se observaron dientes labiales. Cabeza 5.6-6.1 y altura 5.6-6.2 en la longitud estándar; ojo 4.7-5.2 y ancho de la cabeza 1.0-1.2 en la longitud de la cabeza. Origen de la
aleta anal por detrás del origen de la aleta dorsal (excepto en un ejemplar en el cual el
origen de la aleta anal se encuentra en línea vertical con el final de la aleta dorsal); la
barbilla maxilar extendida alcanza el final de las espinas del interopérculo; origen de
las aletas pélvicas situados en la mitad de la distancia entre la base de la aleta caudal y
el interopérculo (excepto un ejemplar en el cual éste se encuentran ubicado en la mitad
de la distancia entre la aleta caudal y la punta del hocico. Este ejemplar no es el mismo
del cual se hace más arriba la excepción). Abertura branquial confinada a la región
entre el opérculo y el interopérculo y anterior a la base de la aleta pectoral.
Coloración en alcohol. Algunos de los ejemplares presentaban una coloración
moteada constituida por cromatóforos agregados, dando la impresión de pequeñas
manchas. Éstas se encuentran distribuidas en sentido longitudinal por todo el cuerpo.
En algunos casos dando la impresión de dos a tres series pero sin ser muy eviden-tes.
En otros, los cromatóforos se encontraban más dispersos pero básicamente distribuidos
en todo el cuerpo. En la base de las aletas pectorales y los márgenes anteriores del
interopérculo y opérculo, los cromatóforos se encuentran más agregados, lo que hace
que estas zonas se vean más oscuras que el resto del cuerpo. Lo mismo ocurre desde el
66
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
margen anterior del ojo, por la mejilla y hasta la base de la barbilla maxilar, donde los
cromatóforos se encuentran más agregados y dan la impresión de una banda definida.
Una banda menos conspicua desde el borde anterior del ojo, atravesando el hocico
hasta el borde del premaxilar. Las aletas son hialinas. En las pectorales se observan de
dos a tres manchas en cada radio. En la dorsal algunos puntos dispersos. En la base de
la aleta caudal una mancha característica y luego en esta aleta una serie de puntos
dispuestos de forma que dan la impresión de dos pequeñas bandas transversales poco
conspicuas.
Discusión. Para Venezuela se han reportado hasta el momento tres especies de este
género: O. orinoco, O. alternus y O. flabelliferus. Las dos primeras fueron descritas
por Myers (1927), de las localidades típicas: Playa Matepalma, Orinoco y Caño de
Quiribana, cerca de Caicara, respectivamente y la última por Eigenmann (1912) de la
localidad típica: Guyana. En la tabla 2 pueden observarse algunos de los datos
merísticos y morfométricos utilizados por estos dos autores para la descripción de las
tres especies de Ochmacanthus a las que hacemos referencia, y que han sido
comparados con los nuestros.
Tabla 2.
Datos merísticos y morfométricos de cuatro especies del género
Ochmacanthus. LE (longitud estándar); C (longitud de la cabeza), O
(diámetro del ojo); D (aleta dorsal); A (aleta anal); P1 (aleta pectoral).
O. alternus
O. orinoco
LE/C 5,5
LE/H 5,3
D
8
A
8
P1
6
C/O 4,5
6,0
6,7
8
7
5
4,0
O. flabelliferus Ochmacanthus sp
5,3
7
8
7
__
3,75
5.6-6.1
5.6-6.2
iv, 4 (i)
iii, 3 (ii)
i,5
4.7-5.2
La diferenciación de las especies con estos valores se hace complicada ya que, si
comparamos los datos morfométricos, nuestros valores son bastante cercanos a los de
cualquiera de las otras tres especies (hay que tomar en cuenta que para ninguna de
éstas los autores dan un intervalo de variación específica). Quizá la única sea el
tamaño del ojo. En el caso de la merística podemos observar que si tomamos los
valores de los radios como: número total, entonces no se observan diferencias. Con el
material transparentado de O. alternus, O. orinoco y Ochmacanthus sp vemos que
existen diferencias en cuanto a la separación de los mismos en radios ramificados y no
ramificados (D= iii, 5 (ii) y A= ii, 4 (ii) para O. alternus; D= iv, 4 (ii) y A= iii, 3 (ii) para
O. orinoco), además de no saber si los autores tomaron en cuenta los radios predorsales y preanales (sin pterigióforos). En este caso los valores merísticos presentados por
nosotros son más similares a los de O. orinoco que a los de O. alternus.
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
67
Buscamos en las descripciones originales otras características que nos permitieran
separar mejor las especies descritas. Myers (op. cit.) cita para O. alternus y O. orinoco
las siguientes:
O. alternus: la barbilla maxilar alcanza las espinas interoperculares; ancho de la
cabeza igual a la longitud de la misma con espinas operculares; 10-11 espinas en el
interopérculo; diez en el opérculo; origen de las pélvicas en la mitad de la distancia
hocico-pedúnculo caudal; origen de la aleta anal un poco por detrás del origen de la
dorsal.
O. orinoco: la barbilla maxilar alcanza la mitad de las espinas del interopérculo;
diez espinas en el interopérculo; 10-12 en el opérculo; ancho de la cabeza igual a la
longitud de la misma con espinas operculares; origen de las aletas pélvicas en la mitad
de la distancia interopérculo y base de la aleta caudal; origen de la aleta anal por
debajo de la última parte de la aleta dorsal.
Eigenmann (op. cit.) para O. flabelliferus da las siguientes:
O. flabelliferus: barbilla maxilar alcanza el final de las espinas interoperculares;
nueve espinas en el opérculo e interopérculo; ancho de la cabeza igual a la longitud de
la misma; origen de las aletas pélvicas en la mitad de la distancia entre el interopérculo
y la base de la aleta caudal; origen de la aleta anal un poco por detrás del origen de la
aleta dorsal.
En nuestra diagnosis vemos, con respecto a estas últimas características, que
nuestros datos se corresponden con O. alternus y O. flabelliferus en cuanto al origen
de la aleta anal, con O. orinoco y O. flabelliferus con respecto al origen de las aletas
pélvicas y a la extensión de la barbilla maxilar, y con O. orinoco y O. alternus en
cuanto al número de espinas en el opérculo e interopérculo.
Finalmente comparamos los patrones de coloración propuestos para la tres
especies. Myers (op. cit.) no presenta ilustraciones para las dos especies que describe.
Luego el mismo autor en 1944, presenta las ilustraciones de las mismas observando
que los nuestros son más similares a la de ilustración de O. flabelliferus presentada por
Eigenmann (1919).
El análisis anterior nos hace notar: 1) una gran superposición de caracteres en
estas tres especies y 2) que nuestros ejemplares tienen caracteres compartidos de las tres
especies descritas para Venezuela. Pensamos que esto se deba principalmente a que las
descripciones de las especies son un poco superficiales y llevadas a cabo con muy pocos
ejemplares (en el caso de O. alternus con dos ejemplares, en el caso de O. orinoco con
un ejemplar). Esto no permite al autor observar un intervalo de variación específica y
quizás estas dos especies podrían ser tan sólo una (Baskin, com. pers.). Además las
localidades típicas de estas dos especies son muy cercanas.
Revisamos con el fin de obtener mayor cantidad de diferencias entre estas especies
(además de las dadas por Myers op. cit.), las transparencias de material catalogado en
el Museo de Biología de la UCV como O. alternus y O. orinoco, y a su vez las comparamos con las nuestras. Aquí observamos ciertas diferencias interesantes tales como:
68
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
1) diferencia en los procesos isquio-púbicos de la cintura pélvica (Figura 8), siendo
Ochmacanthus sp más similar a O. orinoco; 2) el número de costillas, tres en
Ochmacanthus sp y en O. alternus y cuatro en O. orinoco.
Estas diferencias, por el momento, no nos dan información definitiva sobre la
separación de las especies, pero si nos permiten imaginar el grado de complicación en
cuanto a la identificación de las mismas. A su vez, nos hace imposible identificar
nuestro material, por lo tanto, presentamos tan sólo las diferencias entre las especies de
este género registradas para Venezuela.
Figura 8.
Cinturas pélvicas izquierdas de tres especies del género Ochamacanthus. A)
Ochamacanthus orinoco. B) Ochmacanthus sp. C) Ochmacanthus alternus.
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
69
Trichomycterus cf. guianensis (Eigenmann, 1909)
Pygidium guianense Eigenmann, 1909; Ann. Carnegie Mus., VI: 11; localidad típica:
Catarata Aruataima, río Potaro, Guyana.
Diagnosis. D= 9; A= 7. Cabeza 5-5.34 en la longitud estándar; ancho de la cabeza
igual o un poco menor que la longitud de la cabeza; hocico 2.42 en la longitud de la
cabeza; ojos en el medio de la cabeza; la barbilla maxilar alcanza el opérculo; las
barbillas nasales no alcanzan el final de las barbillas maxilares; el origen de la dorsal
por delante de la línea vertical que representa el origen de la aleta anal; filamento
pectoral casi tan largo como el resto del radio.
Coloración en alcohol. Numerosas manchas oscuras redondeadas distribuidas en
todo el cuerpo, sobre un fondo color crema (todas mayores que el ojo) excepto en el
abdomen y la superficie inferior de la cabeza. Las aletas hialinas, aunque la dorsal y
caudal son un poco más oscuras.
Discusión. Este género cuenta con numerosas especies (64 registradas por
Eigenmann, 1919) de las cuales en Venezuela se encuentran al menos 16 (Lasso obs.
pers.).
Con el trabajo de Eigenmann (op. cit.), la identificación de nuestros ejemplares
mostró como la especie más cercana a T. guianensis. Esta forma parte del grupo de
especies que este autor cita para el área comprendida entre el Amazonas, Orinoco y
Guyana, haciendo la salvedad de que las especies de esta zona son muy poco
conocidas, lo que nos podría indicar que su número podría ser mayor. Mucho más, si
tomamos en cuenta que posterior a este trabajo no se han llevado a cabo otros de
envergadura con respecto a este género.
La poca cantidad de ejemplares capturados por nosotros aunada a la descripción
escueta que Eigenmann (op. cit.) hace de esta especie, no nos permite asegurar que
éstos sean T. guianensis. Tan sólo el patrón de coloración y algunas características que
este autor da, acercan nuestros ejemplares más a esta especie que a cualquier otra
descrita para Venezuela y las Guayanas en general. Fernández-Yépez (1967), Mago
(1970) y Lasso (1989) la citan para Venezuela.
FAMILIA CALLICHTHYIDAE
Corydoras melanistius Regan, 1912
Corydoras melanistius Regan, 1912; Ann. Mag. Nat. Hist., vol. 10, Ser. 8: 216;
localidad típica: río Esequibo, Guyana.
Diagnosis. D= I, 7; A= I, 6; P1= I, 8; P2= I, 5; C= 7/7; altura del cuerpo 2.33-2.54,
ancho del cuerpo 3.5-3.61, espina dorsal 3.2-3.5, espina pélvica 3.1-3.4, distancia
predorsal 2.21-2.3, distancia preanal 1.92-2, distancia entre el hocico y el punto de
70
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
articulación de la espina pectoral 3.2-3.35 y cabeza 3.15-3.32, en la longitud estándar;
hocico 1.89-2, ojo 3-4.14, distancia interorbital 1.8-2.2, ancho del área coracoidea
entre los bordes inferiores del primer escudo ventrolateral 1.62-2.1 y altura del
pedúnculo caudal 1.75-1.9, en la longitud de la cabeza. Cuatro a cinco escudos
interdorsales, 21-23 escudos dorsolaterales, 19-21 escudos ventrolaterales.
Coloración en alcohol. Color de fondo en todo el cuerpo amarillo claro. Una
mancha ventral a la aleta dorsal y extendiéndose desde la placa nucal hasta la parte
dorsal del quinto escudo dorsolateral. Ésta se continúa también sobre la espina y los
dos primeros radios blandos de la aleta dorsal. Otra mancha negra se extiende desde
el occipital a través de los ojos, formando una máscara. Pequeños puntos distribuidos
irregularmente sobre el cuerpo, éstos hacia la región ventral decrecen en número y
tamaño. El hocico y las barbillas rictales dorsalmente también con algunos pigmentos.
Se observan algunos puntos en los radios restantes de la aleta dorsal y en la adiposa,
anal, pectorales y pélvicas. De cuatro a seis bandas verticales (formadas por puntos) en
la aleta caudal.
Hoplosternum littorale (Hancock, 1828)
Callichthys littoralis Hancock, 1828; Zool. Journ., IV: 244; localidad típica: río
Demerara, Guayana Francesa.
Diagnosis. D= I, 8; A= I, 7; P1= 6. Altura en cualquier parte del cuerpo mayor que el
ancho del cuerpo. La cabeza más larga que ancha (ancho de la cabeza 1.2 en la longitud de la cabeza). Cabeza 3.5 y altura 3.3 en la longitud estándar; ojo 9.2 en la longitud
de la cabeza y 5.8 en la distancia interorbital, esta última contenida 1.58 veces en la
longitud de la cabeza. Los lados del cuerpo completamente cubiertos por dos series de
placas (laterodorsales y lateroventrales), siendo su número 23/23; presenta dorsalmente
y entre la base de la aleta dorsal y la aleta adiposa nueve pares de placas (generalmente
se corresponden con las placas laterales), que separan las dos series de placas
laterodorsales. Tres pares de placas entre el occipital y el origen de la aleta dorsal. Las
placas nucales más anchas que las placas siguientes. Aleta caudal emarginada.
Coloración en alcohol. Marrón oliváceo en todo el cuerpo, distribuido uniformemente. Aletas oscuras.
Discusión. Esta especie se separa de su congénero más cercano (M. thoracata), en que
M. thoracata presenta menor número de placas (aproximadamente siete, y éstas no
ocupan generalmente toda la distancia entre la dorsal y la adiposa) y en que la
coloración es diferente (presenta manchas en el cuerpo y en las aletas dorsal y caudal).
Comparamos nuestra diagnosis con las presentadas por Eigenmann y Eigenmann
(1890), Eigenmann (1912) y con la redescripción que hace Machado-Allison (1977) de
H. littorale. Vemos que nuestros resultados son muy similares a los presentados por los
autores mencionados, aunque se encontró una pequeña diferencia en cuanto al
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
71
tamaño del ojo. El valor presentado por Eigenmann y Eigenmann (op. cit.) -quienes
revisaron ejemplares entre 90 y 230 mm de l.e.- para el ojo contenido en la longitud
de la cabeza es de ocho (en promedio). El valor obtenido por nosotros es de 9.53; y esta
diferencia puede ser debida a la variación que para este valor morfométrico presenta
dicha especie en Venezuela. Por otra parte, Machado-Allison (op. cit.) cita para este
morfométrico un intervalo de 7.26-7.9 en adultos; pero este autor indica que la talla
máxima por él revisada fue de 160 mm de l.e., por tanto la diferencia observada por
nosotros podría ser categorizada como un proceso alométrico del crecimiento.
FAMILIA LORICARIIDAE
Ancistrus cf. temminckii (Cuvier y Valenciennes, 1840)
Hypostomus temminckii Cuvier y Valenciennes, 1840; Hist. Nat. Poiss., XV: 514;
localidad típica: Cayenne.
Diagnosis. D= I, 7; A= I, 4; P1= I, 6; P2= I, 5; cabeza 2.59-2.68 y altura 5.33-6.28 en
la longitud estándar; ancho de la cabeza 1.13-1.19 en la longitud de la misma; ojo 6.306.54 y la distancia interorbital 2.27-2.37 en la longitud de la cabeza; la rama del
dentario 2.63-3.00 en la distancia interorbital. Aproximadamente diez espinas
interoperculares; el área desnuda del hocico representa aproximadamente una cuarta
parte de la distancia del borde anterior del ojo a la punta del hocico. Tres pares de
placas predorsales; cinco interdorsales y diez entre la aleta anal y la aleta caudal; 23
escudos laterales. El abdomen no se encuentra cubierto por escudetes dérmicos.
Coloración en alcohol. Marrón muy oscuro. En los ejemplares menores se observan
pequeños puntos blancos sobre todo el cuerpo, siendo más conspicuos en la cabeza.
Las aletas presentan puntos muy unidos los cuales dan la apariencia general de bandas
blancas (generalmente 4-5 en cada aleta). En la aleta caudal las bandas son verticales.
Aletas dorsal y caudal con su margen claro. En el ejemplar de mayor tamaño examinado, no se observan puntos blancos distribuidos sobre la cabeza como los descritos
anteriormente, sino que los puntos parecen haberse unido y dar entonces, en esta
región, la apariencia general de vermiculaciones. El abdomen no presenta manchas
distintivas.
Discusión. Eigenmann (1912) señala para Guyana cuatro especies del género
Ancistrus, de las cuales consideramos que A. temminkii sería la especie más cercana a
nuestros ejemplares. Aunque los datos merísticos y morfométricos son muy similares a
los dados por este autor, existe la duda relativa a la descripción de la coloración dada
por Eigenmann (op. cit.) (quien además no aporta una figura para corroborarla), al
igual que por el número de radios de la aleta dorsal (D= 6, este trabajo D= I, 7).
Eigenmann (op. cit.) coloca como sinonimia de A. temminckii a la especie
Xenocara temminkii de Regan (1904). La descripción dada por este autor para el único
ejemplar que utilizó, se asemeja aún más a nuestra diagnosis, especialmente porque su
conteo para la aleta dorsal es I, 7 (similar al nuestro).
72
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
En relación con el ejemplar de 56 mm de l.e., el cual presenta una coloración
relativamente diferente a la del resto de los ejemplares (ver descripción en la diagnosis),
consideramos no colocarlo como una especie aparte debido a que el resto de las
características son muy similares. Pensamos más bien que efectivamente sean la misma
especie y que quizás la diferencia en el patrón de coloración se deba al tamaño o,
quizá, a una carácter dimórfico.
Cochliodon cf. cochliodon (Kner, 1854)
Hypostomus cochliodon Kner, 1854; Denkschr. Akad. Wiss Wien, vol 7: 265; localidad
típica: río Cuiabá, Brasil.
Diagnosis. D= I, 7; A= I, 4; P1= I, 6; P2= I, 5. Cabeza 2.93-3.54 y altura 4.39-5.05 en
la longitud estándar; ancho de la cabeza 1.01-1.1 en la longitud de la misma; ojo
contenido 4.97-5.61 en la longitud del hocico, 3.51-4.13 en la distancia interorbital y
6.82-7.91 en la longitud de la cabeza; espina anal 6.65-9.25 y espina pélvica 3.71-4.41
en la longitud estándar; 28 escudos laterales; tres escudos predorsales (el segundo de
éstos dividido en la mitad en todos los ejemplares excepto en el ML-5-10.83-XLII de
217.5 mm l.e.); siete escudos interdorsales; 15 entre la aleta anal y la caudal. Dientes
mandíbula superior (por individuo): 9/9, 8/8, 12/12, 11/14; dientes mandíbula inferior
(por individuo): 6/8, 9/9, 10/11, 12/14. Abdomen completamente cubierto con escudos.
Escudos laterales con quillas conspicuas. Aleta caudal emarginada. Hocico granuloso,
dos ejemplares presentaron área desnuda en su punta y los otros dos no.
Coloración en alcohol. El color de fondo es un marrón achocolatado. En algunos
ejemplares se observan algunas pequeñas manchas en la cabeza, especialmente por
detrás del ojo, y otras en el cuerpo hasta el sexto a séptimo escudo lateral. En las aletas
no se observaron manchas, tan sólo los extremos distales de éstas son más oscuros que
el resto de la aleta y el lóbulo inferior de la caudal un poco más pronunciado que el
superior y con coloración un poco más oscura. No presentan manchas en el abdomen.
Discusión. Cochliodon cochliodon ha sido frecuentemente citada por diversos
autores (Eigenmann y Eigenmann 1890, Eigenmann y Kennedy 1903, Schultz 1944),
además de su descriptor original, pero tan sólo Regan (1904) da una diagnosis más o
menos completa de la misma.
Las descripciones de Kner (1854) y Regan (op. cit.) coinciden bastante bien, pero
con respecto a la coloración, Kner (op. cit.), cita la descripción que de la misma hizo
Natterer y que según el mismo Kner es muy completa. En ésta se explica que aunque
presenta algunas manchas en la cabeza, éstas están en poca cantidad y que en el resto
del cuerpo se observan aún menos (3-4). Con respecto a las aletas define que presentan
su borde más oscuro que el resto de la aleta y que presentan manchas sobre los radios
y membranas interradiales. Regan (op. cit) tan sólo describe que el cuerpo, cabeza y
aletas presentan algunas manchas. Estas sutiles diferencias en las descripciones
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
73
generan gran confusión al llevar a cabo una identificación. En el caso de las especies
de este género, si se detallan bien las descripciones de C. plecostomoides y C.
cochliodon en cuanto a datos merísticos y morfométricos, no se observan grandes
diferencias, tan sólo en la coloración y quizás el número de dientes.
Al comparar nuestra diagnosis con la descripción de la especie, encontramos diferencias en cuanto a la coloración y al número de dientes. Nuestros ejemplares no
presentan las manchas en las aletas tal como han sido descritas para C. cochliodon,
pero quizá se deba a la fijación, tomando en cuenta que según Kner (op. cit.), las
manchas son pequeñas y en poca cantidad. En cuanto a los dientes aunque C.
cochliodon se haya definido tan sólo con siete u ocho dientes en la mandíbula, Regan
(1904) la define con ocho a nueve. En el caso de nuestros ejemplares (cercanos a este
especie) observamos un intervalo de variación mayor (6-14). Esta variación en el
número de dientes dentro de una especie, es también presentada por Lilyestrom (1984)
para las diferentes especies del género Cochliodon por él estudiadas. Del resto, nuestra
diagnosis se corresponde con la descripción original de la especie.
Lo anterior no intenta aseverar que nuestros ejemplares sean exactamente esta
especie, pero sí que es muy cercana a C. cochliodon y que con toda seguridad no es
ninguna de las otras especies del género que según Lilyestrom (op. cit.) se encuentran
en Venezuela.
La aseveración que hace Lilyestrom (op. cit.) en cuanto a la imposibilidad de la
existencia de la especie C. cochliodon en Venezuela por razones biogeográficas, no es
lo suficientemente válida si consideramos que otras especies procedentes del sistema
Paraná-Paraguay, por una parte, se encuentran también registradas en Venezuela. Por
la otra, para hacer esta afirmación debe haberse revisado el tipo de la especie y al
menos material representativo de toda Venezuela. Como puede verse en la figura 7 de
Lilyestrom (1984), este autor limita la distribución del género en Venezuela a algunas
localidades (Maracaibo, Llanos Occidentales, Cordillera de la Costa y el río Cuyuni)
y de la especie C. cochliodon tan solo examinó un ejemplar del Field Museum of
Natural History, identificado como tal.
Por lo tanto, aunque no tratamos de ratificar el registro de Schultz (1944) de esta
especie en Venezuela, consideramos que no es imposible que esté aquí. Nuestros
ejemplares se acercan mucho a esta especie, aunque, por las diferencias planteadas
arriba, podrían tratarse también de una especie no descrita.
Cochliodon cf. plecostomoides Eigenmann, 1922
Cochliodon plecostomoides Eigenmann, 1922; Mem. Carnegie Mus., Vol. 9: 225;
localidad típica: Quebrada Gramalote, Villavicencio, Colombia, Cuenca del río Meta.
Diagnosis. D= I, 7; A= I, 4; P1= I, 6; P2= I, 5. Dientes mandíbula superior 13/13;
mandíbula inferior 13/12. Cabeza 3.29 y altura 4.22 en la longitud estándar; ancho de
la cabeza 1.07 en la longitud de la misma; ojo contenido 5.52 en la longitud del hocico,
3.76 en la distancia interorbital y 7.07 en la longitud de la cabeza; distancia interorbital
74
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
1.87 y hocico 1.28 en la longitud de la cabeza; espina anal 10.3 y espina pélvica 4.58
en la longitud estándar; 28 escudos laterales; tres escudos predorsales; siete
interdorsales; 15 entre la aleta anal y la caudal. Dientes 13 en cada rama de la
mandíbula superior y 13-12 en la mandíbula inferior. Abdomen completamente cubierto con escudos; los escudos laterales con quillas bien conspicuas. Aleta caudal
fuertemente emarginada, con el lóbulo inferior ligeramente más largo que el superior.
Hocico completamente granuloso, no presenta área desnuda en su borde.
Coloración en alcohol. Marrón muy oscuro con manchas negras distribuidas en
todo el cuerpo, incluyendo la región abdominal. Las manchas de la cabeza son más
pequeñas que las del resto del cuerpo y aquellas del abdomen están bien separadas sin
formar vermiculaciones. Las aletas pectorales y pélvicas presentan manchas en su base
y en el extremo de las mismas son completamente oscuras. Las aletas dorsal y anal se
observan también muy oscuras sin manchas definidas y la aleta caudal presenta su
borde más oscuro que el resto de la aleta.
Discusión. La identificación de las especies del género Cochliodon aunque pocas en
número resulta bastante difícil dado que, después de las descripciones originales, pocas
son las veces que han sido citadas por otros autores incluyendo una diagnosis. Por lo
general tan sólo han sido listadas.
Según la clave de Schultz (1944), estos ejemplares corresponderían a la especie C.
plecostomoides. Este autor no presenta una descripción detallada de la especie. La
revisión de la descripción original de la especie (Eigenmann 1922) indica gran similitud
con nuestra diagnosis excepto por la coloración de las aletas dorsal, anal y caudal que
según Eigenmann (op. cit.) tienen manchas y las de nuestro ejemplar no las presentan
(ver descripción).
Al revisar las ilustraciones de C. plecostomoides presentadas por Eigenmann (op.
cit., Figuras 1, 2 y 3) y contrastar las mismas con la descripción que él hace en el texto,
observamos que no existe correspondencia entre las mismas, ya que las figuras parecen
más bien de un ejemplar que carece de manchas sobre el cuerpo y, en todo caso, la
coloración de nuestros ejemplares es más cercana a la descripción textual. Esto es, por
ahora, un problema sin solución y sobre el cual no especularemos por no tener
material tipo a mano.
Por otra parte, tomamos en cuenta la revisión del género Cochliodon llevada a
cabo por Lilyestrom (1984). Según la clave de este autor, nuestros ejemplares
pertenecerían a la especie C. hondae de la cuenca del Lago de Maracaibo. Sin
embargo, C. plecostomoides, se diferencia de C. hondae por tener una distancia
interorbital mayor, espina anal más corta y menor número de dientes que C. hondae.
Se diferencia de C. taphorni por su mayor distancia interorbital, por presentar
manchas redondas en el vientre en lugar de vermiculaciones y por tener el color
simétricamente distribuido en la aleta caudal. En C. taphorni el lóbulo inferior es más
oscuro. Consideramos nuestro ejemplar más cercano a la especie C. plecostomoides
por el número de dientes y la coloración, además de ser muy similar a la descripción
original arriba mencionada.
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
75
Revisamos también uno de los ejemplares citados por Lilyestrom (op. cit.) como C.
plecostomoides (MBUCV-V-3551), observándose que la coloración de este ejemplar no
se asemeja a la descrita por Eigenmann (1922). Consideramos por lo arriba expuesto,
que nuestro ejemplar es mucho más cercano a C. plecostomoides descrita por
Eigenmann (op. cit.). Por otra parte, la revisión del género para Venezuela efectuada
por Lilyestrom (1984), debe tomar en cuenta un número mayor de ejemplares, así
como de localidades estudiadas para que no se generen problemas como los planteados
aquí.
Farlowella acus (Kner, 1853)
Acestra acus Kner, 1853; Denkschr. Ak. Wien., VI: 93; localidad típica: Caracas,
Venezuela.
Diagnosis. D= i, 6; A= i, 5; P1= I, 6; P2= I, 5. Dos series longitudinales de placas
abdominales. Longitud de la cabeza 4.08-4.6 en el largo esqueletal y 1.94-2.14 en la
distancia predorsal; distancia del borde del supraoccipital a la base del primer radio de
la aleta dorsal (distancia occipital-dorsal) 4.92-5.41 en el largo esqueletal; ancho de la
cabeza 2.88-3.5, diámetro del ojo 15.2-16.2 y distancia interorbital 4.2-5.11 en la
longitud de la cabeza; longitud del rostro 3.55-3.96 en la distancia ano-rostro. Siete a
ocho placas predorsales y 32-33 placas laterales. Ambos radios exteriores de la aleta
caudal prolongados. El hocico de la hembras es frecuentemente más ancho que el de
los machos y presenta numerosas espinitas a ambos lados del mismo.
Coloración en alcohol. Color pardo en todo el cuerpo, ventralmente claros. Lateralmente presentan una banda que va desde el hocico, atravesando el ojo, hasta la aleta
caudal. Esta banda es especialmente notable en la parte anterior del cuerpo. Radios
de todas las aletas con manchas oscuras. En la caudal estas manchas son mayores y
frecuentemente forman parches oscuros que se extienden también a las membranas
interradiales de esta aleta.
Hypostomus emarginatus Valenciennes, 1840
Hypostomus emarginatus Valenciennes, 1840; Hist. Nat. Poiss., vol. 15: 500; localidad
típica: probablemente Brasil.
Diagnosis: D= I, 7; A= i, 4; P1= I, 6; P2= i, 5. Cabeza 3.22-4.07 y altura 6.40-7.50 en
la longitud estándar; ancho de la cabeza 1.82-2.12, hocico 1.43-2.05, ojo 6.16-7.57 y
distancia interorbital 2.08-2.55 en la longitud de la cabeza. Treinta escudos laterales;
nueve a diez entre la aleta dorsal y la adiposa; 15 entre la anal y la caudal. Hocico con
su borde anterior desnudo. Bordes supraorbitales moderadamente elevados; el
supraoccipital con una quilla medial y bordeado posteriormente por una placa nucal
bicarinada y lateralmente por una o dos en cada lado. Escudos laterales muy poco
carenados, por detrás de la aleta dorsal más desarrollado. Superficie inferior de la
76
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
cabeza y el abdomen granular. La espina dorsal se extiende hasta la base de las
ventrales. Aleta caudal emarginada; sus espinas con odontodes pronunciados. En
algunos adultos, los odontodes de las espinas pectorales mucho más pronunciadas que
las de la aleta caudal.
Coloración en alcohol. Fondo del cuerpo amarillo claro, con pequeños puntos en la
superficie del mismo y en la cabeza, siendo éstos últimos los de menor tamaño. Todas
las aletas con puntos, menos conspicuos en la aleta caudal. Abdomen sin manchas
distintivas.
Discusión. Esta especie pertenece al llamado grupo watwata, cuyas especies se
caracterizan por tener una distancia interdorsal (dorsal adiposa) mayor y generalmente
una altura del cuerpo menor en relación con las especies del grupo plecostomus. Se
diferencia de una de sus especies más cercanas (H. watwata), esencialmente por la
coloración (H. watwata presenta manchas en el abdomen).
Por último, Boeseman (1968) indica que H. emarginatus es una especie que recién
está invadiendo Guyana y aún no se ha registrado en Surinám. Se encuentra en las
áreas continentales de los ríos Amazonas y Orinoco. Esta suposición reafirma la presencia de esta especie en el Morichal Largo.
Hypostomus cf. plecostomus (Linnaeus, 1758)
Acipenser plecostomus Linnaeus, 1758; Syst. Naturae, ed. 10: 238; localidad típica:
Surinam.
Diagnosis. D= I, 7; A= i, 4; P1= I, 6; P2= I, 5; C= I, 14, I. Cabeza 2.56-3.26, altura
4.23-5.2 y ancho del cleitro 3.14-3.35 en la longitud estándar; ojo 4.97-5.18 en el
hocico, 3.34-3.72 en la distancia interorbital, 5.87-9 en la cabeza; interorbital 2.242.54 en la cabeza; rama mandibular 2.57-3.75 en la distancia interorbital; 26 escudos
laterales; seis a siete escudos interdorsales; tres escudos entre la adiposa y la caudal; 1213 escudos entre la anal y la caudal. Occipital con una gran quilla medial y bordeada
por una sóla placa nucal. Placas predorsales fuertemente bicarinadas. Los escudos que
se encuentran por delante del nivel de la aleta adiposa más aquillados que el los del
resto del cuerpo. Abdomen completamente cubierto con pequeños escudos en todos
los ejemplares examinados. Dientes en la mandíbula superior: 31-36 en cada rama;
dientes en la mandíbula inferior: 30-37 en cada rama. La aleta dorsal, cuando no está
erecta, alcanza la aleta adiposa. La punta del hocico con un área desnuda en todos los
ejemplares excepto uno.
Coloración en alcohol. El fondo del cuerpo puede ir desde un marrón claro hasta
marrón muy oscuro (generalmente los ejemplares pequeños más claros que los
mayores). Todo el cuerpo cubierto con manchas, redondeadas y negras, las cuales son
más pequeñas en la cabeza que en el resto del cuerpo y el abdomen. Las aletas dorsal,
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
77
anal, pélvicas y pectorales con manchas grandes en sus bases (algunos ejemplares con
manchas en toda la aleta) y con sus bordes distales más oscuros incluyendo el de la
aleta caudal. Las manchas en el abdomen varían en número, algunos ejemplares
tienen todo el abdomen cubierto de las mismas y otros las tienen pero en cantidades
menores.
Discusión. Hypostomus plecostomus es una de las especies más comunes registrada
por Schultz (1944), Mago (1970) y Taphorn et al. (1997) para Venezuela. En localidades
adyacentes ha sido citado por Eigenmann y Eigenmann (1980), Eigenmann (1912),
Regan (1904), Gosline (1945) y Boeseman (1968), entre otros.
Para identificar nuestros ejemplares, tomamos en cuenta inicialmente las
descripciones de la especie hechas por los autores anteriores. La diagnosis presentadas
por dichos autores no difieren de la nuestra, a excepción de la descripción de la
coloración. Nuestras observaciones mostraron una gran variabilidad en algunas de las
características de los ejemplares examinados tales como la altura del cuerpo, presencia
o no de área desnuda en el hocico y coloración, entre otras. No obstante, éstas no son
suficientes como para separar los ejemplares en especies diferentes. Proponemos por lo
tanto, que nuestros ejemplares se acercan mucho a la especie H. plecostomus, la cual,
probablemente, se encuentre conformada por una serie de morfotipos. Esto sugiere
una revisión del género en su totalidad, o por lo menos, para Venezuela, con la
finalidad de establecer la identidad de las especies que aquí se encuentran.
Loricaria cf. cataphracta Linnaeus, 1758
Loricaria cataphracta Linnaeus, 1758; Syst. Naturae, Tomo I: 307; localidad típica:
“… in America meridionali”.
Diagnosis. D= I, 7; A= I, 5; P1= I, 6; P2= I, 5. Longitud predorsal 3.02-3.2 en la l.e.;
longitud de la cabeza 4.16-4.4 en la l.e.; ancho de la cabeza 5.21-6 en la l.e., 1.25-1.4
en la longitud de la cabeza; longitud del hocico 7.49-8 en la l.e., 1.8-1.9 en la longitud
de la cabeza; diámetro orbital 7-7.45 en la longitud de la cabeza; distancia interorbital
5.3-5.4 en la longitud de la cabeza; longitud de la espina dorsal 4.4-4.6 en la l.e.;
longitud de la espina anal 5.1-5.23 en la l.e., 1.1-1.3 en la longitud de la cabeza;
longitud de la espina pectoral 4.4-4.8 en la l.e., 1.06-1.1 en la longitud de la cabeza;
longitud de la espina pélvica 4.77-5 en la l.e., 1.1-1.2 en la longitud de la cabeza; ancho
cleitral 5.4-5.8 en la l.e., 1.2-1.3 en la longitud de la cabeza; ancho supracleitral 6-6.5
en la l.e., 1.5-1.6 en la longitud de la cabeza; longitud torácica 5.78-6.2 en la l.e., 1.31.4 en la longitud de la cabeza; longitud abdominal 6.76-7 en la l.e., 1.5-1.6 en la
longitud de la cabeza; longitud postanal 1.9-2.1 en la l.e.; altura del pedúnculo caudal
11-12 en la longitud de la cabeza; ancho del pedúnculo caudal 4.1-5 en la longitud de
la cabeza; longitud del labio inferior 4-5 en la longitud de la cabeza. De 32-34 escudos
laterales; 17-19 escudos coalescentes; tres escudos predorsales bicarinados; 23 escudos
entre la aleta dorsal y la caudal; 20 escudos entre la aleta anal y la aleta caudal. Cuatro
78
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
dientes en cada rama de la mandíbula superior; seis a siete dientes en cada rama de la
mandíbula inferior. Las aletas pectorales alcanzan las pélvicas y éstas a la anal.
Coloración en alcohol. En ejemplares grandes se observa un color marrón claro, la
base de las aletas pares es amarillo crema con algunos puntos dispersos en los radios
de las aletas pectorales, pélvicas y caudal. En juveniles, el color del cuerpo es más claro,
presentan puntos en los radios de las aletas pectorales, pélvicas y caudal, distribuidas
uniformemente, lo que da una impresión de bandas. Las aletas dorsal y anal sin
pigmentación. Base del pedúnculo caudal más oscura.
Discusión. La identificación de esta especie se llevó a cabo siguiendo el trabajo de
Isbrücker (1972), en el cual el autor designa un neotipo para Loricaria cataphracta.
Comparamos nuestra diagnosis con la descripción del neotipo propuesto por
Isbrücker (op. cit.) y encontramos que presenta algunas diferencias tales como: longitud de la cabeza en la l.e. (4.7-5), ancho del supracleitrum en la l.e. (7.5-9.4), número
de escudos entre la aleta anal y la caudal (23-24) y número de escudos entre la aleta
dorsal y la aleta caudal (26-28). Posteriormente, Isbrücker efectúa en 1981 una revisión
del género Loricaria, planteando que la especie L. cataphracta consiste en un grupo
de especies difíciles de separar. En la tabla 2 del trabajo del dicho autor, se presentan
los valores morfométricos y merísticos de ejemplares de L. cataphracta de distintas
localidades: Surinam, Guyana, Guayana Francesa y Brasil. En ésta puede observarse
que los valores presentados para la longitud de la cabeza son más similares a los
nuestros.
Por lo tanto, considerando la problemática planteada por Isbrücker (op. cit.), referente al complejo de especies de L. cataphracta, (L. lata, L. simillima, L. paranahybae,
L. piracicabae, L. clavipinna, L. nickeriensis y L. tucumanensis), en las cuales el autor
considera imposible expresar exactamente las diferencias existentes entre ellas, tomamos como nombre cercano a nuestra especie el de L. cataphracta. Las razones para
esta consideración, incluyen el hecho que su descripción es muy similar a nuestra
diagnosis al ser la especie tipo del género Loricaria y por encontrarse registrada para
Venezuela.
Loricariichthys brunneus (Hancock, 1828)
Loricaria brunnea Hancock, 1828; Zool. J., 4: 247; localidad típica: río Orinoco,
Venezuela; Demerara, Guayana.
Diagnosis. D= I, 6; A= I, 4; P1= I, 6; P2= I, 5; C= I, 10, I (un solo ejemplar I, 9, I);
dientes en la mandíbula superior (conteo por individuos): uno sin dientes, (1) 12/7,
10/11, 6/9, 8/8, (1) 7/7; dientes mandíbula inferior: (2) 15/15, (1) 10/10, (1) 9/8, (2) no se
pudieron contar (los espacios vacíos no están incluidos en este conteo). Longitud
predorsal 3.1-3.2 y longitud de la cabeza 4.4-4.9 en la l.e.; ancho de la cabeza 4.4-4.9
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
79
en la l.e., 1.2-1.3 en la longitud de la cabeza; altura de la cabeza 9.5-11.4 en la l.e., 2.02.5 en la longitud de la cabeza; longitud del hocico 6.6-9.3 en la l.e., 1.4-2.1 en la
longitud de la cabeza; diámetro del ojo 4.9-6.7, distancia interorbital 3.9-4.7 y
distancia internarinal 9.0-12.3 en la longitud de la cabeza; espina dorsal 4.5-4.9 en la
l.e.; primer radio dorsal 5.0-5.2 en la l.e., 1.1-1.2 en la longitud de la cabeza; último
radio dorsal 12.4-16.1 en la l.e., 2.8-3.5 en la longitud de la cabeza; base de la aleta
dorsal 9.6-12.6 en la l.e., 2.0-2.8 en la longitud de la cabeza; espina anal 4.9-6.4 en la
l.e., 1.1-1.4 en la longitud de la cabeza; espina pectoral 6.5-8.6 en la l.e., 1.4-1.9 en la
longitud de la cabeza; espina pélvica 5.3-6.6 en la l.e., 1.2-1.4 en la longitud de la
cabeza; espina caudal superior 5.1-7.6 en la l.e., 1.0-1.7 en la longitud de la cabeza;
espina caudal inferior (en dos ejemplares rota) 7.2-8.7 en la l.e., 1.6-1.9 en la longitud
de la cabeza; ancho del cleitrum 5.7-6.0 en la l.e., 1.2-1.3 en la longitud de la cabeza;
ancho del supracleitrum 6.0-6.4 en la l.e., 1.3-1.4 en la longitud de la cabeza; longitud
peduncular postanal 1.6-2.0 en la l.e.; altura del pedúnculo caudal 10.6-14.1 en la
longitud de la cabeza; distancia del año al origen de la aleta anal 12.8-14.5 en la l.e.,
2.6-3.2 en la longitud de la cabeza; escudos laterales 32-33; escudos entre la espina
dorsal y la aleta caudal 22-24; cuatro postoccipitales; cuatro escudos entre el ano y el
origen de la aleta anal. En el ejemplar ML-5-12.83-XIV (229.5 mm l.e.), que es un
macho modificado, se observó que los dientes de la mandíbula superior en
comparación con aquellos de la inferior, son mucho más pequeños y más anchos en su
base. Isbrücker (1974) plantea que entre los miembros de este grupo este hecho
representa otra característica del dimorfismo sexual en los machos, pero no incluye al
género Loricariicthys dentro del grupo revisado por él con esta característica. Por
tanto nuestras observaciones constituyen un nuevo dato para estos casos de
dimorfismo en Loricariinae.
Coloración en alcohol. Muy oscura en todo el cuerpo, especialmente en la superficie
dorsal. Se observan algunas manchas pequeñas dispersas sobre la cabeza y los lados
del cuerpo. Las aletas dorsal, pectorales y pélvicas con manchas redondas dispuestas
de forma bastante uniforme, formando casi unas bandas transversales u oblicuas. En
la anal se observa el mismo tipo de coloración, aunque menos acentuada. Igual ocurre
con la aleta caudal. Se observa una mancha negra característica en el supracleitro. Los
ejemplares juveniles, presentan la misma coloración descrita, pero son más claros. El
ejemplar ML-5-12.83-XIV (229.50 mm de l.e. macho con el labio modificado),
presenta en éste manchas negras irregulares tanto en forma como en disposición. Por
debajo del labio se observan también algunas manchas negras. Del resto este ejemplar
presenta la misma coloración que los restantes.
Discusión. Especie identificada como Loricariichthys brunneus de acuerdo a
Provenzano (com. pers. a C. Lasso). Ampliamente citada en Venezuela como L.
maculatus (Bloch 1794).
80
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
LORICARIIDAE (no identificado)
Diagnosis. D= I, 7; A= I, 4; cabeza 2.94 y altura (a nivel del origen de la aleta dorsal)
4.45 en la longitud estándar; ojo (medido horizontalmente) 8.15, distancia interorbital
2.47 y el interopérculo 5.7 en la longitud de la cabeza; la rama mandibular 3.56 en la
distancia interorbital; 27 escudos laterales; tres predorsales; siete interdorsales; 12 entre
la aleta anal y la caudal. Dientes mandíbula superior (12/13), mandíbula inferior (8/8).
El interopérculo con espinas curvadas en su punta (38 espinas aproximadamente).
Todos los escudos del cuerpo carenados. Los supraorbitales elevados y con un quilla
medial distintiva en la placa occipital. Superficie ventral de la cabeza no granulada.
Abdomen completamente cubierto de escudos. La espina pectoral alcanza la mitad de
la espina pélvica y ésta la base de la aleta anal. La espina de la aleta adiposa se observa
bien diferenciada. No presentan área desnuda en el hocico.
Coloración en alcohol. Fondo del cuerpo marrón verdoso claro. Sobre la superficie
anterodorsal y laterodorsal de la cabeza, hay pequeñas manchas (sin forma definida)
de color naranja (en vivo se observaban más bien rosadas-anaranjadas). Entre los ojos
y sobre el supraoccipital hay dos manchas de este mismo color, pero situadas
horizontalmente. Manchas vermiculiformes por detrás y debajo del ojo. En el resto del
cuerpo se presentan también estas manchas pero sin conservar un patrón definido. La
superficie abdominal es vermiculada de colores naranja y marrón. La aleta dorsal
presenta tres a cuatro bandas transversales color naranja y su borde distal es negro, al
igual que las pectorales y la pélvicas. La caudal presenta igualmente de tres a cuatro
bandas verticales del mismo color. La aleta adiposa es muy oscura y con una mancha
naranja en la mitad de la espina.
Discusión. Utilizando las diferentes claves que se presentan para los géneros de la
familia Loricariidae, como por ejemplo la de Schultz (1944), encontramos que, según
nuestra diagnosis, este ejemplar pertenecería al género Panaque. Según estas claves,
Panaque se diferencia de Cochliodon (su género más cercano), por la presencia de
espinas interoperculares. Tienen en común, entre otras características, el bajo conteo
en el número de dientes (por lo general menos de 20) y la forma típica de cuchara. Esta
última característica no se menciona en las claves y por lo tanto, pueden crearse
confusiones al momento de identificar un género.
Nuestros ejemplares, aunque presentan pocos dientes, éstos no poseen la forma
típica del género Panaque (Eigenmann y Eigenmann 1889), sino aquella encontrada en
los representantes del género Hypostomus. De acuerdo a esto los únicos géneros que
presentan características similares a las de nuestro ejemplar son Hemiancistrus y
Peckoltia. Estos poseen igualmente un número elevado de dientes (por lo general más
de 20) y no tienen la forma de cuchara. Peckoltia presenta coloraciones conspicuas,
pero no parece alcanzar tallas superiores a los 150 mm de l.e. y sus escudos laterales
están bastante cubiertos de odontodes. Hemiancistrus sí alcanza tallas mayores,
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
81
también posee odontodes, pero no tan marcados como en Peckoltia y generalmente la
coloración es inconspicua.
Si analizamos nuestra diagnosis, podemos observar que nuestro ejemplar comparte caracteres con Panaque, Hemiancistrus y Peckoltia. De estos tres el género más
cercano sería Hemiancistrus por la longitud estándar y por el tipo de dientes
básicamente, pero dado que este género fue descrito con un número de dientes igual o
mayor que 20, no podemos considerar nuestro ejemplar como tal sin que se haya
efectuado una revisión de estos géneros que nos permitan establecer con certeza la
identidad de cada uno. Aquí tan sólo presentamos su diagnosis y discutimos el porque
lo consideramos como un loricárido sin identificar.
Pseudohemiodon laticeps (Regan, 1904)
Loricaria laticeps Regan, 1904; Trans. Zool. Soc. London. Vol. 17: 295; localidad
típica: Paraguay.
Diagnosis. D= I, 7; A= I, 4 (i); P1= I, 6; P2= I, 5; C= I, 10, I. Longitud predorsal 2.612.68 y longitud de la cabeza 3.56-3.58 en la longitud estándar; ancho de la cabeza
3.65-3.78 en la l.e., 1.02-1.06 en la longitud de la cabeza; altura de la cabeza 10.8611.29 en la l.e., 3.05-3.16 en la longitud de la cabeza; longitud del hocico 6.47-6.68 en
la l.e., 1.81-1.87 en la longitud de la cabeza; máximo diámetro orbital 7.10-7.11 en la
longitud de la cabeza; distancia interorbital 6.10-6.31 en la longitud de la cabeza; espina dorsal 4.77-5.26 en la l.e., 1.34-1.47 en la longitud de la cabeza; espina pectoral
5.24-5.36 en la l.e., 1.46-1.51 en la longiutd de la cabeza; espina pélvica 7.13-7.42 en la
l.e., 2.00-2.07; ancho cleitral 3.85-4.10 en la l.e., 1.08-1.15 en la longitud de la cabeza;
longitud torácica 4.75-4.78 en la l.e., 1.33-1.37 en la longitud de la cabeza; longitud
4.96-5.21 en la l.e., 1.39-1.46 en la longitud de la cabeza; longitud de la barbilla rictal,
7.13 en la l.e., dos en la longitud de la cabeza. De 30 a 31 escudos laterales; 14 a 15
escudos coalescentes; aproximadamente ocho escudos torácicos; tres escudos entre el
ano y la base de la aleta anal; 17 entre la aleta anal y la caudal; 20 entre la dorsal y la
caudal; tres escudos predorsales bicarinados. Cuatro a cinco dientes en cada rama de
la mandíbula; cinco a ocho dientes en cada rama de la mandíbula inferior. Bordes
anterolaterales de los ojos muy pronunciados. Las aletas pectorales no alcanzan las
pélvicas. Cuerpo y cabeza granulosos. Un filamento muy alargado en la espina del
lóbulo superior de la aleta caudal.
Coloración en alcohol. Marrón claro uniforme en todo el cuerpo, más claro en la
región ventral. Se observan en algunos ejemplares algunos puntos sumamente
pequeños sobre la cabeza y el cuerpo, pero muy inconspicuos. Aletas hialinas, con
algunos puntos dispersos. Caudal con su base más oscura que el resto del cuerpo, sin
puntos. En el mes de diciembre de 1983 fue capturado un ejemplar portando una masa
de huevos.
82
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
Discusión. Existen siete especies descritas del género Pseudohemiodon (Isbrücker
1980), de las cuales para Venezuela se ha registrado tan sólo una: P. laticeps (LópezRojas y Machado-Allison 1975). Esta especie fue descrita por Regan (1904) bajo el
género Loricaria, siendo su localidad típica Paraguay. Comparamos nuestra diagnosis
con la descripción original de Regan (op. cit.), observándose, una gran similitud entre
éstas, con excepción del número de dientes. El intervalo presentado por este autor es
mayor que el nuestro (6-7 vs 4-5 dientes en la mandíbula superior; 9-10 vs 5-8 dientes
en la mandíbula inferior). La coloración tampoco coincide ya que Regan (1904) la
describe de la siguiente forma:
“Upper surface of head and body with dark lines or series of small spots, mostly
radiating on the head, transverse on body. Dorsal, pectoral and caudal with small dark
spots”
Al comparar nuestros resultados con aquellos presentados por López-Rojas y
Machado-Allison (1975), observamos que, aunque son muy cercanos, presentan
diferencias básicamente en la longitud de la cabeza (intervalo presentado por estos
autores para ejemplares adultos 3.75-4.25; nuestro intervalo 3.56-3.58 en la longitud
estándar) y también en cuanto al patrón de coloración para ejemplares adultos el cual
es muy similar al presentado por Regan (1904). La primera de las diferencias arriba
mencionadas quizás no es muy significativa, ya que estos autores trabajaron con un
número mayor de ejemplares y además, con un intervalo de tallas que va de juveniles
a adultos (hasta 231 mm l.e.). Esto, obviamente, puede ser la causa de la pequeña
diferencia en los intervalos para la longitud de la cabeza. En cuanto a la coloración,
aunque nuestros ejemplares no presenten en su totalidad la coloración descrita por los
autores (ver diagnosis), algunos sí presentan pequeños puntos que podrían asemejarse
a aquellos que cita Regan (op. cit.). Por otra parte, el análisis de los ejemplares
utilizados en el estudio de López-Rojas y Machado-Allison (1975) indica que estos
ejemplares preservados tampoco presentan la coloración descrita por los autores,
excepto algunos, los cuales presentan pequeños puntos muy inconspicuos tales como
los descritos para nuestros ejemplares. Esto parece indicar que P. laticeps pierde esta
coloración con la preservación.
Isbrücker (1980) describe la especie P. thorectes y presenta una clave para las
diferentes especies y subespecies del género. Tomando en cuenta ésta, nuestros
ejemplares coincidirían en la especie P. laticeps.
Isbrücker y Nijssen (1978) presentan tablas con datos merísticos y morfométricos
de lectotipos y paralectotipos de P. laticeps, con las cuales nuevamente comparamos
nuestros resultados. Aunque presentan mucha similitud, existen algunas diferencias
tales como el largo de la cabeza (el valor presentado por estos autores, para ejemplares
con longitud estándar comparable a la de los nuestros: 4.3) y la coloración, pero éstas
no son lo suficientemente significativas como para suponer que son dos especies
distintas. En relación a la sugerencia planteada por estos autores de que los ejemplares
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
83
registrados por López-Rojas y Machado-Allison (1975) como P. laticeps, puedan ser P.
apithanos, lo ponemos en duda ya que la revisión de este material nos permite
observar que la coloración de los ejemplares es muy diferente a aquella presentada por
la especie P. apithanos.
Liposarcus multiradiatus (Hancock, 1828)
Liposarcus multiradiatus Hancock, 1828; Zool. Journ., IV: 226; localidad típica:
Demerara.
Diagnosis. D=I, 13; A= I, 4; P1= I, 6; P2= I, 5; cabeza 3.29 y altura 4.23 en la
longitud estándar; ancho de la cabeza contenido 1.02 veces en la longitud de la cabeza;
ojo nueve y distancia interorbital 2.19 en la longitud de la cabeza; la rama mandibular
contenida 3.89 veces en la distancia interorbital; la altura de la espina dorsal 1.10 veces
en la base de la aleta dorsal; ojo contenido 2.78 en la longitud de la barbilla rictal; la
base de la aleta dorsal 1.05 en la distancia del hocico al origen de la dorsal; la altura
del cuerpo 1.24 en el ancho del cuerpo al nivel de la altura máxima del mismo. Lados
del cuerpo con 29 escudos laterales, estos escudos presentan quillas a todo lo largo del
cuerpo; seis escudos entre la dorsal y la adiposa; 12 entre la aleta anal y la caudal. La
espina pectoral se extiende hasta 1/3 de las pélvicas. El lóbulo inferior de la aleta
caudal es un poco más largo que el superior. Interopérculo no independiente del
opérculo, con pequeñas espinas (no visibles a simple vista). Abdomen granulado.
Coloración en alcohol. Todo el cuerpo, marrón muy oscuro, sin manchas distintivas.
Las aletas también muy oscuras. En las membranas interradiales de la aleta dorsal se
observan de dos a tres puntos, colocados verticalmente en la parte basal de los mismos.
Rineloricaria sp
Diagnosis. D= i, 7; A= i, 5; P1= i, 6; P2= i, 5; cabeza 4.73-4.97 y longitud predorsal
3.28-3.36 en la longitud estándar; la longitud de la espina dorsal 4.34-5.07 en la
longitud estándar y 0.93-1.07 en la longitud de la cabeza; longitud del primer radio
dorsal 4.85-5.29 en la longitud estándar y 1.02-1.11 en la longitud de la cabeza;
longitud de la espina anal 4.52-5.69 en la longitud estándar y 0.96-1.20 en la longitud
de la cabeza; longitud de la espina pectoral 5.69-6.67 en la longitud estándar y 1.211.34 en la longitud de la cabeza; longitud de la espina pélvica 5.27-6.40 en la longitud
estándar y 1.11-1.29 en la longitud de la cabeza; serie de escudos laterales 27-30; 15-16
escudos coalescentes; escudos torácicos (conteo por individuos) (izquierdo/derecho): (1)
9/7, (1) 7/6, (1) 8/8, (2) 7/8 y (1) 6/6; dientes en el premaxilar (conteo por individuos)
(izquierdo/derecho): (4) 7/7, (1) 6/6 y (1) 7/8; dientes mandíbula inferior (conteo por
individuos): (1) 8/8, (3) 7/7, (1) 6/6 y (1) 8/7.
84
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
Coloración en alcohol. Cuerpo de color crema claro con manchas alargadas en
ambos lados del rostro, dejando un área clara en el hocico. Por detrás de los ojos es
algo más oscuro y a nivel de la aleta dorsal presenta una banda, seguida de cinco o seis
más, aunque no muy bien diferenciadas. Las aletas pectorales y pélvicas presentan dos
bandas transversales marrones y la anal una. Éstas son mucho más notables en las
aletas pectorales. La aleta dorsal presenta en su base y a nivel de los tres primeros
radios, una mancha que se extiende hasta 1/3 de la altura de los mismos y en su
extremo presenta una banda que abarca todos los radios. La aleta caudal presenta una
banda en la base y otra al final de los radios. Esta es la coloración descrita para el
ejemplar de 93.40 mm con número de catálogo ML-6-83.XV. Para los ejemplares del
catálogo ML-3-12.93-XV, la coloración es básicamente la misma, con la única
diferencia que presentan claramente cinco bandas transversales posteriores a la aleta
dorsal, en lugar de cuatro.
Todos los ejemplares, exceptuando el de 101.9 mm de l.e., presentan un área
desnuda en el borde anterior del hocico. Este ejemplar está totalmente recubierto de
odontodes (dentículos dérmicos), especialmente en la región anterodorsal. El resto de
los ejemplares presentan también el cuerpo carinado pero en proporción menor que
el ejemplar anterior. Por último, en algunos ejemplares se observa una extensión como
filamento de la espina caudal superior.
Discusión. El género Rineloricaria incluye 41 especies según las últimas listas
publicadas por Isbrücker (1978a, 1980). A este número debemos agregar la especie
Rineloricaria castroi Isbrücker y Nijssen 1984, para obtener un total de 42 posibles
especies. Al no existir un trabajo que agrupe todas las especies del género y al ser
imposible revisar, para un trabajo de esta naturaleza, las 42 descripciones originales de
las mismas, se hace necesario establecer un criterio de selección. El nuestro consistió
en tomar del catálogo de Isbrücker (1980), las especies reportadas para áreas cercanas
a la nuestra, e.g. Guayana. De esta selección obtuvimos la siguiente lista preliminar de
especies presentes en el área del río Morichal Largo: R. lima, R. formosa, R.
eigenmanni, R. heteroptera, R. stewarti y R. platyura (Tabla 1 de Isbrücker y Nijssen
1984). Observamos que existen diferencias entre estas especies y la nuestra,
especialmente en la longitud de la cabeza (nuestro intervalo es de 73-4.97 en la
longitud estándar; para las especies arriba mencionadas está entre 5.2-5.8). En la tabla
2 del mismo trabajo encontramos valores merísticos y morfométricos para R.
hasemani y R. stewarti. La primera de estas la descartamos, al igual que las anteriores,
por la relación LE/LC., pero R. stewarti presenta en esta relación un valor de 4.77,
mucho más cercano a nuestro intervalo. Al analizar el resto de los valores vemos que
se ajustan bastante bien a los dados en nuestra diagnosis de la especie. Se revisó
entonces un ejemplar identificado por el Profesor Francisco Mago como R. stewarti
(MBUCV-V-10142) proveniente del río Cuyuni. Observamos que, aunque son parecidas, presentan diferencias en cuanto a la coloración y también los ejemplares de R.
stewarti son menos carinados en comparación con nuestros ejemplares. Poste-
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
85
riormente se revisó el trabajo de Isbrücker y Nijssen (1976) donde describen a
Rineloricaria heteroptera, observando que aunque la coloración es muy similar a la de
nuestros ejemplares, no coincide con respecto a los radios de la aleta dorsal, ya que R.
heteroptera es la única especie de este género que hasta el momento presenta el conteo
I, 5 (i) (último radio dividido en dos). La revisión de Isbrücker (1973) para Rineloricaria
lanceolata no se corresponde tampoco con nuestros datos. La principal diferencia que
presenta R. lanceolata con nuestros ejemplares radica en que ésta se carateriza porque
los machos presentan un dimorfismo sexual particular, que consiste en el desarrollo de
unos odontodes muy conspicuos en las siguientes regiones: 1) interorbital (a través de
la región predorsal), 2) suborbital (a través del área opecular) y 3) en la aleta pectoral.
Por otra parte, presenta diferencias en el número de escudos torácicos (R. lanceolata:
8-10/8-10; nuestros ejemplares: 6-9/6-8). El resto de los caracteres merísticos y
morfométricos presentados por nosotros no muestran diferencias significativas con los
de esta especie. Tan sólo D= I, 6 y A= I, 4 (último radio dividido en dos). En cuanto a
la coloración, R. lanceolata presenta manchas redondas no pigmentadas en la base de
las aletas dorsal, anal, pectorales y pélvicas, ausentes en nuestros ejemplares.
La identificación de las especies de este género es sumamente complicada para
nuestros objetivos, dejamos tan sólo la diagnosis de nuestra especie y la diferencia que
con respecto a otras especies hemos podido observar.
ORDEN SYNBRANCHIFORMES
FAMILIA SYNBRANCHIDAE
Synbranchus marmoratus Bloch, 1795
Synbranchus marmoratus Bloch, 1795; Naturgesch. Annual. Fische, 9: 87; localidad
típica: Surinam.
Diagnosis. Pedúnculo caudal representa el 30-32% de la longitud total del cuerpo; ojo
contenido 1.26-2.2 en la longitud del hocico. Abertura branquial muy reducida,
“porelike” de acuerdo a la terminología de Rosen y Greenwood (1976).
Coloración en alcohol. Superficie ventral color crema, sin pigmentos. Superficies
dorsal y dorsolateral pigmentadas. Una banda pronunciada va desde detrás del ojo y
bordea el maxilar.
Discusión. Este género se encuentra representado por dos especies: S. marmoratus y
S. madeirae (Rosen y Rumney 1972). Para la identificación de las especies utilizamos
la clave que presentan Rosen y Greenwood (1976) en la revisión que hacen estos
autores del orden Synbranchiformes. Nuestros ejemplares corresponden con la
descripción de S. marmoratus, que a su vez se diferencia de S. madeirae, por tener un
pedúnculo caudal más corto y un patrón de coloración diferente.
86
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
ORDEN BELONIFORMES
Potamorraphis guianensis (Jardine, 1843)
Belone guianensis Jardine, 1843; Fishes British. Guiana, II: 131; localidad típica:
Paduiri River, Guyana.
Diagnosis. D= 31; A= ii, 24-26. Cabeza 2.65-2.86 en la longitud estándar; altura 6.757.75 en la longitud de la cabeza; ojo 10.3-10.9 en el hocico, 14-14.1 en la longitud de
la cabeza y 1.19-1.22 en la distancia interorbital. Mandíbula inferior un poco más larga
que la mandíbula superior. La línea lateral corre por debajo de la inserción de las
aletas pectorales. Aletas dorsal y anal posteriores.
Coloración en alcohol. Superficie dorsal de la cabeza y hocico muy oscuros.
Superficie dorsal y lateral superior del cuerpo menos oscura, seguida, en dirección
ventral, por una banda clara y ésta por una más oscura (ubicada ventralmente) que se
extiende hasta la mitad ventral del pedúnculo caudal. Aletas hialinas. Las aletas
pectorales más oscuras en su base por el paso de la banda lateral oscura. Abdomen
color crema con una línea medial oscura.
ORDEN CYPRINODONTIFORMES
FAMILIA RIVULIDAE
Rivulus deltaphilus Seegers, 1983
Rivulus deltaphilus Seegers, 1983; Sencken bergiana biol., 63: 39; localidad típica:
Orinoco-Delta, Venezuela.
Diagnosis. Escamas 40 longitudinales. Cabeza 3.9 y altura 5.2-5.3 en la longitud
estándar; ojo cuatro en la longitud de la cabeza, 1.57-1.84 en la distancia interorbital
y 0.85-1.08 en la longitud del hocico; longitud predorsal 1.27-1.33 y longitud preanal
1.48-1.49 en la longitud estándar. Origen de la aleta anal equidistante de la aleta
caudal y las aberturas branquiales.
Coloración en alcohol. El color de fondo es muy oscuro. Se observa en todos los
ejemplares una mancha en la superficie basal del lóbulo superior de la aleta caudal
(todos hembras). Se observan unas bandas longitudinales formadas por la concentración de cromatóforos en el borde distal de las escamas de las series mediales, pero
de una forma inconspicua. Igualmente se observa en las aletas anal, caudal y dorsal
manchas sobre los radios, sobre todo en la superficie basal formando bandas, pero
éstas a simple vista parecen hialinas. El borde distal de la aleta anal es más oscuro que
el resto de la aleta.
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
87
Poecilia (Lebistes) reticulata Peters, 1860
Poecilia reticulata Peters, 1860; Monatsb. Akad. Wiss. Berlin, 1859: 412; localidad
típica: Caracas, Venezuela.
Diagnosis. D= ii, 4-i, 5 (último radio dividido en dos); A= iii, 5-ii, 7. Escamas) 27
longitudinales. El segundo radio de las aletas pélvicas alcanza tan sólo el borde
proximal del gonopolio. Cabeza 3.8-4.11 y altura 4-4.5 en la longitud estándar; ojo
2.93 y distancia interorbital 2.2 en la longitud de la cabeza.
Coloración en alcohol. Hembras: cuerpo crema sin ninguna mancha distintiva,
aletas hialinas. Las escamas presentan su borde distal oscuro lo que da la apariencia de
un patrón reticulado. Machos: la coloración en éstos es muy variable. Algunos
presentan una banda longitudinal que comienza debajo de la aleta dorsal y se va
ensanchando hasta el pedúnculo caudal. Otros pueden presentar de una a dos
manchas en la superficie dorsolateral del cuerpo. También en algunos casos pueden
presentar manchas en la aleta dorsal y caudal.
Coloración en vivo. Machos: escamas bien reticuladas; una banda longitudinal
ventral de color amarillo fosforescente, otra mancha del mismo color en los radios
mediales de la aleta caudal. Este tipo de coloración en vivo se corresponde en alcohol
con un ejemplar que presenta una banda longitudinal y una mancha poco conspicua
en la aleta caudal.
Discusión. Rosen y Bailey (1963) colocan dentro del subgénero Lebistes a aquellas
especies que presentan un gonopodio con espinas retrosas en forma de “coma”. Estas
se desarrollan en el borde anterior y distal del tercer radio, ocupando entre 1-5
segmentos del mismo. En algunos casos, presentan en el borde distal del quinto radio
unas espinas en forma de gancho (Figura 9). Primer radio de la aleta pélvica poco
desarrollado, el segundo más desarrollado que el primero, pero nunca tan alargado
como puede presentarse en Poecilia vivipara.
Esta especie ha sido señalada para Venezuela por Regan (1913), Schultz (1949),
Rosen y Bailey (1963), Mago (1970) y Taphorn et al. (1997) entre otros autores.
Comparamos nuestra diagnosis con la presentada por Regan (op. cit.), sin observar
diferencias significativas.
Las diferencias en el patrón de coloración de los machos han sido ampliamente
señaladas por Regan (op. cit.), Rosen y Bailey (op. cit.), Haskins et al. (1961) y Endler
(1984). Inclusive, este último autor indica que en Trinidad y Venezuela las poblaciones
de machos de P. reticulata son tan polimórficas, que ninguno parece tener el mismo
patrón de coloración (Endler op. cit.: 100, Figura 1).
Es la única especie de este subgénero descrita para Venezuela y áreas adyacentes.
Según Rosen y Bailey (op. cit.), existe una especie del complejo picta-branneri no descrita aún, pero proveniente de Venezuela.
88
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
Poecilia (Poecilia) vivipara Bloch y Schneider, 1801
Poecilia vivipara Bloch y Scheneider, 1801; Systema Ichthyol.: 452; localidad típica:
Surinam.
Diagnosis. D= i, 5 (último radio dividido en dos); A= i, 8. Escamas 26 longitudinales;
15 predorsales. El segundo radio de las aletas pélvicas muy desarrollado, alcanzando
en algunos machos el borde distal de la tercera espina anal. Resto de los caracteres
morfométricos como P. reticulata.
Coloración en alcohol. Hembras: color crema en el fondo del cuerpo y una mancha ubicada por encima de la aleta pectoral y a nivel del borde distal de la misma.
Dorsalmente se observan de cinco a seis bandas poco conspicuas, las cuales se
proyectan tan sólo ligeramente a los lados. Machos: presentan la misma mancha
lateral que las hembras. La aleta dorsal es negra al igual que el borde inferior del
lóbulo caudal inferior de la aleta caudal. Una mancha pequeña en el borde superior y
distal del pedúnculo caudal.
Discusión. Las especies del subgénero Poecilia se caracterizan por tener las espinas
del tercer radio de la aleta anal más cortas y menos desarrolladas que Lebistes. Estas
no poseen la forma de “coma” características de ese subgénero y ocupan entre uno a
tres segmentos del borde anterior y distal de este radio (Figura 9). Además, el segundo
radio de la aleta pélvica está muy desarrollado (Rosen y Bailey 1963).
Según la clave presentada para las especies de este subgénero por Regan (1912),
Schultz (1949) y Rosen (1973), nuestra diagnosis se corresponde con la especie P.
vivipara, al igual que con la diagnosis que presenta para esta especie Eigenmann
(1912). Tan sólo encontramos una ligera variación en la coloración, de acuerdo a las
figuras presentadas por Eigenmann (op. cit.) y Rosen (op. cit.). Según el primero, las
bandas laterales son muy pronunciadas y según el segundo, las bandas son menos
conspicuas, pero la mancha lateral se encuentra ubicada más posterior a la que
nosotros describimos (más cercana al origen de la aleta dorsal). De todas formas, consideramos que esta diferencia en el patrón de coloración puede ser debida a variaciones
poblacionales. Tampoco ninguno de los autores anteriormente mencionados describe
para los machos la mancha en el borde superior del pedúnculo caudal.
Mago (1970) y Taphorn et al. (1997) citan para Venezuela, además de P. vivipara
y P. reticulata a P. sphenops, P. caucana y P. heterandria. Poecilia sphenops y P.
caucana se encuentran restringidas a la región noroccidental de Venezuela y P.
reticulata y P. heterandria, presentan las características del subgénero Lebistes. Por
otra parte, el resto de las especies del subgénero Poecilia citadas por Rosen y Bailey
(op. cit.) no se encuentran en Venezuela.
Poecilia vivipara es simpátrica en Venezuela con P. recitulata, al igual que lo que
ocurre en Guyana Eigenmann (1912). Las hembras son muy parecidas, pero se diferencian fácilmente por la mancha lateral. Los machos se diferencian por el tipo de
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
89
gonopodio (Figura 9) y por el largo del segundo radio de la aleta pélvica, siendo éste
más largo en P. vivipara.
ORDEN PERCIFORMES
FAMILIA SCIAENIDAE
Pachypops fourcroi (Lácepède, 1803)
Perca fourcroi Lácepède, 1803; Hist. Nat. Poiss., 4: 398; localidad típica: Surinam.
Diagnosis. D= XI- I, 24; A= II, 7 (la segunda espina muy desarrollada); P1= 16. No se
pudieron contar escamas. Cabeza 2.88-3.07 y altura 4.15-4.44 en la longitud estándar
(cabeza 32.5%-34% y altura 22.5%-24% de la longitud estándar); ojo 2.97-3.10, hocico
3.71-3.83 y distancia interorbital 4.16-4.6 en la longitud de la cabeza (ojo 10.93%11.14%, hocico 8.75%-9.02% y distancia interorbital 7.53%-7.81% de la longitud estándar); longitud de la aleta pectoral 15.06%-16.87%, longitud de la aleta pélvica 19.27%21.87% y longitud de la segunda espina anal 12.5%-13.25% de la longitud estándar.
Coloración en alcohol. Color del cuerpo rosado claro, con escasos pigmentos que se
encuentran más concentrados en la base de la aleta dorsal. Aletas hialinas, con
excepción de la dorsal, en la cual la porción espinosa de la misma se encuentra más
pigmentada que el resto. Superficie ventral clara.
Figura 9.
A) Gonopodio de Poecilia reticulata. B) Poecilia vivipara.
90
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
Discusión. Comparamos nuestra diagnosis con la presentada por Eigenmann (1912)
para ejemplares provenientes de Guayana y Cervigón (1982), para Venezuela, sin
observar diferencias significativas.
Cervigón (op. cit.) señala que en el caño Mánamo esta especie tan sólo fue capturada en las proximidades de Tucupita. Nuestra captura en la boca del Morichal Largo,
extiende el intervalo de distribución de esta especie en el caño Mánamo. Pudiéramos
considerar nuestra localidad como el punto más norte de su distribución en el Delta
del Orinoco.
FAMILIA NANDIDAE
Polycentrus schomburgki Müller y Troschel, 1848.
Polycentrus schomburgki Müller y Troschel 1848; Reisen British Guianna: 622;
localidad típica: Essequibo River, Guayana.
Diagnosis. D= XVII, 7; A= XIII, 7. Escamas 25-26 longitudinales. Cabeza 2.66-2.82
y altura 2.3-2.5 en la longitud estándar; ojo 3.4-3.51 en la longitud de la cabeza y 0.81.02 en la distancia interorbital.
Coloración en alcohol. Aletas pectorales hialinas, en forma de abanico. Aletas
pélvicas oscuras en sus 2/3 y el segundo y tercer radio blandos alargados, en algunos
casos alcanzando los radios blandos de la aleta anal. Aletas anal y dorsal oscuras,
generalmente los 2/3 de las espinas y la mitad de los radios blandos. Membrana
interradial completamente oscura. Esto hace que el borde distal de ambas aletas se
observe parcialmente claro. Los radios de la aleta caudal presentan algunos pigmentos
dispersos, sobre todo en su parte basal. Cuerpo muy oscuro con puntos o espacios
blancos dispersos sin un patrón definido. De la región posterior del ojo sale una banda
negra en dirección hacia la aleta dorsal y otra que se dirige ventralmente hacia el
interopérculo. En el borde posterior del opérculo se observa una banda vertical negra
que posteriormente se proyecta hacia la superficie dorsolateral del cuerpo, en la misma
dirección que la banda que sale del ojo hacia la aleta dorsal. En algunos ejemplares el
cuerpo es más claro de fondo y sobre éste se observan algunos puntos oscuros
distribuidos sin patrón definido.
Coloración en vivo. Básicamente igual a la descrita anteriormente, pero los radios
blandos de la aleta dorsal y la aleta caudal en su totalidad se observan completamente
hialinos.
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
91
FAMILIA CICHLIDAE
Acaronia vultuosa Kullander, 1989
Acaronia vultuosa Kullander, 1989; Zool. Scripta 18 (3): 447; localidad típica: carretera
El Burro-Puerto Ayacucho, Dpto. Atures, T. F. Amazonas, =estado Amazonas,
Venezuela.
Diagnosis. D=XIII-XIV, 9; A= III, 8. Escamas 16 en la línea lateral superior; ocho en
la línea lateral inferior. Cabeza 2.45-2.51 y altura 2.14-2.23 en la longitud estándar; ojo
2.84-2.9 en la longitud de la cabeza y 0.8-0.87 en la distancia interorbital. Aletas
pectorales alargadas. Las pélvicas alcanzan la anal y ésta el borde distal de los radios
inferiores de la aleta caudal.
Coloración en alcohol. Marrón oscuro con un patrón reticulado. Una banda va
desde el ojo al borde inferior del interopérculo. De ésta sale una gruesa banda que
termina en el borde posterior de la aleta dorsal. Una mancha en la mitad del pedúnculo caudal. Radios de las aletas oscuros, especialmente en las aletas anal y dorsal
que forman bandas en los radios posteriores. Pélvicas oscuras; pectorales y caudal
parcialmente hialinas.
Aequidens diadema (Heckel, 1840)
Acara diadema Heckel, 1840; Ann. Wien. Mus. Naturges, 2: 344; localidad típica:
Marabitanos, río Negro, Venezuela.
Diagnosis. D= XIX, 11; A= III, 8; P1= 14. Escamas 16-17 en la línea lateral superior;
9-11 línea lateral inferior; 21/2 escamas entre la línea lateral y la base de los radios
blandos de la aleta dorsal. Cabeza 2.8-2.9 y altura 1.98-2.03; ojo 2.91-3.35, distancia
interorbital 2.42-2.54 en la longitud de la cabeza; ojo contenido 1.14-1.38 en la
distancia interorbital.
Coloración en alcohol. Fondo de color oscuro una banda longitudinal va desde el
borde posterior del ojo hasta el pedúnculo caudal. En este se presenta una mancha en
el borde superior. Aproximadamente seis bandas transversales no muy pronunciadas
en el cuerpo. En la mitad de la tercera o cuarta de estas bandas y al nivel de la octava
y doceava espina dorsal y una escama por debajo de la línea lateral superior, hay una
mancha redonda de un tamaño similar al ojo. Una pequeña mancha también, en el
borde superior del preopérculo (por detrás y debajo del ojo). Aletas pectorales hialinas.
Pélvicas oscuras. Dorsal oscura y los radios blandos con bandas, al igual que los de la
aleta anal. Aleta caudal con bandas, especialmente en su borde proximal.
Coloración en vivo. El cuerpo se observa azulado en los lados y las bandas transversales no son evidentes. Cabeza con manchas iridiscentes en forma de líneas. Por
debajo del ojo se observan unas bandas oblicuas azules. La mancha negra lateral
bordeada uno de sus lados por un color amarillo fuerte. La mancha superior del
92
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
pedúnculo no es tan notoria en vivo, más bien se observa una banda negra en el
pedúnculo. La coloración de las aletas como la descrita anteriormente, pero presentan
en vida un color amarillo ocre. El ojo está atravesado por una banda vertical negra
medial.
Apistogramma guttata Antonio, Kullander y Lasso, 1989
Apistogramma guttata Antonio, Kullander y Lasso, 1989; Acta Biol. Venez., 12 (3-4):
132; localidad típica: río Morichal Largo, cerca de San Miguel, Edo. Anzoátegui,
Venezuela 8°38’N-63°22’O).
Diagnosis. D= XIV-XVI, 7; A= III, 6; P1= 11-12. Escamas 21-22 longitudinales; línea
lateral superior 13-15; de cinco a ocho en la línea lateral inferior. Longitud de la cabeza
32-33.8, ancho de la cabeza 28.5-30.7, altura del cuerpo 35.5-37.9, longitud predorsal
35.8-39.1, longitud prepélvica 39.3-40.6, diámetro orbital 11.7-14.3 y longitud del
hocico 5.7-7.5, en porcentajes relativos a la longitud estándar.
Coloración en vivo. Fondo amarillo cremoso. Bandas verticales poco conspicuas. Un
punto negro en la base de las escamas longitudinales, siendo las mediales aquellas que
poseen puntos sobre todas ellas, dando la impresión de dos líneas longitudinales. Por
debajo de éstas, dos líneas más constituidas por puntos pero que no alcanzan el borde
posterior del pez y una línea más situada por arriba muy poco demarcada. Del ojo sale
una banda negra que se continua con una de las bandas longitudinales. En dirección
hacia el preopérculo sale una de las longitudinales. El opérculo muy pigmentado con
puntos negros. El ojo es rojo. Base de casi todos los radios dorsales de color negro,
continuándose la mancha de los radios a la superficie dorsal del cuerpo. El resto de los
radios amarillos. Aletas pectorales y pélvicas hialinas. Anal hialina con algunos puntos
distribuidos sobre la porción blanda de la aleta. Aleta caudal amarilla.
Discusión. Esta especie se diferencia fácilmente del resto de las especies del género
Apistogramma por su patrón de coloración. Pertenece al grupo macmasteri el cual
tiene una distribución restringida a la cuenca del Orinoco (Kullander 1979), pero difiere de esta especie básicamente en tener la cabeza muy pigmentada y presentar varias
líneas longitudinales constituidas por puntos (Antonio et al. 1989). Por otra parte,
aunque la especie A. hoignei ha sido confundida con A. guttata por otros autores, entre
ellos Román (1981), por tener un patrón de coloración similar, la diferencia entre estas
dos especies es bastante significativa en cuanto al carácter mencionado.
Astronotus sp
Diagnosis. D= XVI, 19; A= IV, 14-16. Escamas 19 en la línea lateral superior; 12 en
la línea lateral inferior. Cabeza 3.13-3.5 y altura 2.12-2.22 en la longitud estándar; ojo
4-4.14 en la cabeza y 2.06 en la distancia interorbital. Aletas dorsal y anal muy
escamada (casi hasta el borde distal, principalmente en la parte blanda de las mismas).
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
93
Coloración en alcohol. Todo el cuerpo es marrón muy oscuro, casi negro, pero la
superficie ventral es un poco más clara que la dorsal. Una pequeña banda sale desde
el borde posterior del maxilar, horizontalmente, hasta el preopérculo. Una mancha
redonda, en la base de los radios caudales superiores y por encima de la línea lateral
inferior. Todas las aletas muy oscuras, aunque las pélvica y pectorales se ven más
claras.
Discusión. La especie o especies presentes en la cuenca del Orinoco han sido
denominadas tradicionalmente como Astronotus ocellatus, pero esta especie no está
presente en Venezuela. Las variaciones geográficas existentes en las dos especies de
este -especialmente en el patron de coloración y número de radios dorsales-, sugieren
que el género podría incluir más especies. (Lasso y Machado-Allison 2000).
Cichla orinocensis Humboldt, 1821
Cichla orinocensis Humboldt, 1821; Voyage de Humboldt et Bonpland, Deuxiene
Partie…: 167; localidad típica: río Orinoco y Negro.
Diagnosis. D= XIII, I, 17; A= III, 10. Escamas 80-82 longitudinales; 38
circumpedunculares. Cabeza 2.63-2.72 y altura 3.5-3.7 en la longitud estándar; ojo
4.2-4.36 en la longitud de la cabeza.
Coloración en alcohol. Color de fondo amarillo dorado. Una banda longitudinal se
extiende a todo lo largo del cuerpo. Tres bandas transversales atraviesan esta banda
longitudinal. Un ocelo en la región superior y proximal de la base de la aleta caudal.
Puntos blancos distribuidos en todo el cuerpo y las aletas anal dorsal y caudal. Las
aletas pares oscuras.
Cichlasoma orinocense Kullander, 1983
Cichlasoma orinocense Kullander, 1983; Monograph Swedish Mus. Nat. Hist.: 106;
localidad típica: río Meta, Colombia, ríos Guárico y Orinoco, Venezuela.
Diagnosis. D= XV, 11-12; A= IV, 9. Escamas 15-16 en la línea lateral superior; siete a
ocho en la línea lateral inferior. Cabeza 2.57-2.65 y altura 1.94-2.06 en la longi-tud
estándar; ojo 3.33-3.38 en la longitud de la cabeza y 1.25-1.28 en la distancia
interorbital.
Coloración en alcohol. Una banda lateral sale desde el borde posterior del ojo y
alcanza más o menos hasta el nivel del origen de la aleta dorsal (termina donde
comienza la mancha redonda lateral). Posteriormente seis bandas laterales poco
conspicuas y en la primera de éstas una mancha redonda muy marcada. Presenta una
mancha negra en el borde superior del pedúnculo caudal. Bandas en el borde
94
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
proximal de los radios caudales y últimos radios dorsales y anales. Aletas pélvicas
oscuras y pectorales hialinas.
Hypselacara coryphaenoides (Heckel, 1840)
Heros coryphaenoides Heckel 1840; Ann. Wien. Mus., II. p. 373; localidad típica: río
Negro, Marabitanos.
Diagnosis. D= XVI, 12; A= VI, 8. Escamas 19 en la línea lateral superior; ocho en la
línea lateral inferior (las dos primeras sólo con poro). Cabeza 2.57, altura 2.54 y
longitud predorsal 2.30 en la longitud estándar; ojo 2.41, hocico 3.35 y distancia
interorbital 3.13 en la longitud de la cabeza.
Coloración en alcohol. Color de fondo del cuerpo marrón claro; nueve bandas
transversales poco marcadas a lo largo de todo el cuerpo, una mancha lateromedial
más evidente que las anteriores. Aletas muy pigmentadas. Base de la aleta dorsal muy
oscura.
Crenicichla saxatilis (Linnaeus, 1758)
Sparus saxatilis Linnaeus, 1758; Systema Naturae: 278; localidad típica: restrieta a
Carolina (=Malasie) Creek, sistema del río Surinam.
Diagnosis. D= XVIII, 13-15; A= III, 9. Escamas 19-23 en la línea lateral superior; 1215 en la línea lateral inferior. Cabeza 2.78-3.09 y altura 4.23-4.28 en la longitud
estándar; ojo 2.9-3.72 en la longitud de la cabeza y 0.9-1.22 en la distancia interorbital.
En machos dimórficos se observa un alargamiento de los primeros radios dorsales que
pueden alcanzar y sobrepasar la aleta caudal. También un ligero alargamiento de los
radios blandos de la aleta anal.
Coloración en alcohol. Adultos con todo el cuerpo completamente oscuro, aletas
con el borde distal oscuro. En juveniles el cuerpo es más claro. Un ocelo por detrás del
opérculo, generalmente ubicado por encima de la línea lateral superior (en algunos
casos se extiende un poco por debajo de ésta), el cual se continúa en una banda
longitudinal más oscura hasta la base de los radios caudales mediales.
Coloración en vivo. En machos el cuerpo es completamente negro, al igual que las
aletas, con excepción de las pectorales que son hialinas. Sobre los lados del cuerpo, se
observan manchas claras fosforescentes principalmente en la mitad posterior del mismo. En hembras dimórficas, el cuerpo es negro y presentan una serie de manchas
claras fosforescentes (en el momento de la captura son de color dorado) que salen del
opérculo y bordean el ocelo lateral del cuerpo. Superficie ventral clara abdomen y
primeros radios de las aletas pélvicas con un fuerte color rojo. Aletas pectorales y
pélvicas hialinas; el resto de las aletas más claras en su base que en el borde distal.
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
95
Satanoperca mapiritensis Fernández-Yépez, 1955
Geophagus mapiritensis Fernández-Yépez, 1955; Mem. Soc. Cienc. Nat. La Salle, 12
(31); 117; localidad típica: río Mapirito, sur de Maturín, Edo. Monagas, Venezuela.
Diagnosis. D= XV, 10; A= III, 6-7. Escamas 17-18 en la línea lateral superior; 13-14
en la línea lateral inferior. Cabeza 2.63-2.72 y altura 2.5-2.84 en la en la longitud
estándar; ojo 2.6-2.7 en el hocico, 4.5-4.6 en la cabeza y 1.2-1.5 en la distancia
interorbital. Esta última contenida 3.34 a 4.3 en la cabeza.
Coloración en alcohol. En adultos el cuerpo es marrón uniforme. En juveniles se
observa un color similar pero con aproximadamente cinco bandas anchas laterales.
Una franja negra preorbital y otra transversal en el espacio o distancia interorbital.
Una mancha pequeña en el borde superior de la base de la aleta caudal. La cabeza con
una gran cantiad de puntos negros, los cuales, en vivo, son azulados. La porción
blanda de la aleta dorsal, anal y caudal, con puntos, el resto de la aleta hialina.
Coloración en vivo. La superficie dorsal del cuerpo, aletas y cabeza de color ocre;
parte de la superficie dorsolateral y superficie ventrolateral del cuerpo plateadas. La
región opercular y por debajo y delante del ojo con numerosos puntos blancos.
Geophagus sp
Diagnosis. D= XVII-XVIII, 11-12; A= III, 7-8. Escamas 21-22 en la línea lateral
superior; 16-18 en la línea lateral inferior. Cabeza 2.8-3.65 y altura 2.3-2.6 en la
longitud estándar; ojo 4-4.52 en la cabeza, 2-2.34 en el hocico y 1.3-1.6 en la distancia
interorbital.
Coloración en alcohol. Se observa una gran mancha lateral ubicada en la mitad del
cuerpo y por debajo de la línea lateral superior; lados del cuerpo con seis finas líneas
longitudinales dando una impresión de patrón reticulado. Ésta a su vez, en ejemplares
vivos se observan de color azul y amarillo. Aletas dorsal y caudal con bandas. Las
aletas restantes claras.
Discusión. Esta es una especie probablemente no descrita y distribuida en toda la
cuenca del Orinoco. Ha sido denominada erróneamente como Geophagus altifrons
y/o G. surinamensis (Lasso y Machado-Allison 2000).
Heros severus Heckel, 1840
Herus severus Heckel, 1840; Ann. Wien Mus., II: 362; localidad típica; río Negro,
cerca de Marabitanos.
Diagnosis. D= XV, 13-14; A= VI-VII, 13. Escamas 17-18 en la línea lateral superior;
9-11 en la línea lateral inferior. Cabeza 2.75-2.9 y altura 1.81-1.89 en la longitud
estándar; ojo 2.93-3.11 en la longitud de la cabeza, 1.12-1.2 en la distancia interorbital.
96
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
Coloración en alcohol. El color de fondo varía de juveniles a adultos, siendo mucho
más claros los primeros. Presentan siete bandas transversales. La sexta se prolonga
hacia la aleta dorsal e igualmente hacia la aleta anal. La última es un poco anterior a
la base de la aleta caudal. La aleta dorsal presenta bandas transversales en toda su
extensión, la caudal tan sólo basalmente y la anal en los últimos radios. Aletas pélvicas
oscuras y pectorales hialinas.
Coloración en vivo. Varía igualmente de juveniles a adultos. Presentan en la cabeza
una banda que va desde el dorso de la misma, atraviesa el ojo y sigue inferiormente.
Se observan las siete bandas transversales de color marrón y el fondo del cuerpo es de
color amarillo ocre. Las aletas como las describimos anteriormente, pero las partes
hialinas de las mismas de color amarillo claro.
Discusión. Esta especie hasta el momento siempre se había citado como Cichlasoma
severum. Kullander (1983) señala de acuerdo a su revisión de Cichlasoma, que esta
especie no se corresponde con las características genéricas de Cichlasoma sensu stricto
y añade que además es la única especie que él ubica dentro del género Heros, con el
cual fue descrita originalmente.
Mesonauta insignis (Heckel, 1840)
Heros insignis Heckel, 1840; Ann. Wien. Mus., 2: 379; localidad típica: río Negro,
Marabitanas.
Diagnosis. D= XV, 10-11; A= VI-VIII, 11. Escamas 19-20 en la línea lateral superior;
9 en la línea lateral inferior. Cabeza 2.81 y altura 1.79-1.80 en la longitud estándar; ojo
3.14-3.46 y 1.47-2.4 en la distancia interorbital.
Coloración en alcohol. Fondo del cuerpo amarillo ocre de diferente intensidad. Una
banda sale desde el hocico, oblícuamente, hasta el borde distal de los primeros radios
ramificados de la aleta dorsal. Aproximadamente cinco bandas transversales, en
algunos casos unidas entre ellas por bandas cortas longitudinales, pero sin presentar un
patrón específico. Una mancha negra en el borde superior del pedúnculo caudal. El
borde distal de la aleta caudal negro, al igual que el de la aleta anal y pélvicas. Aletas
pectorales hialinas.
Mikrogeophagus ramirezi (Myers y Harry, 1948)
Apistogramma ramirezi Myers y Harry, 1848; Proc. Calif. Zool. Club (1): 1-7.
Diagnosis. D= XIII-XIV, 9-10; A= II-III, 7-8. Escamas 15-16 en la línea caudal
superior; cinco a ocho en la línea lateral inferior. Cabeza 3.11-3.23 y altura 2.43-2.51
en la longitud estándar; ojo 2.96-3.12 en la longitud de la cabeza y 0.8-0.88 en la
distancia interorbital.
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
97
Coloración en alcohol. Fondo del cuerpo claro. Una banda sale de la mitad del ojo
dirigida hacia arriba, pero anterior al origen de la aleta dorsal; una sale hacia abajo,
hasta el borde inferior y distal del preopérculo. Cinco a seis bandas transversales
inconspicuas. En la segunda banda una mancha vertical grande. Aletas caudal y
pectorales hialinas; primeros radios de las pélvicas y aleta dorsal oscuros.
Nannacara sp
Diagnosis. D= XVI, 6; A= IV, 8. Escamas 15+5 (línea lateral superior inte-rrumpida
en los ejemplares examinados). Cabeza 2.6 y altura 2.5 en la longitud estándar; ojo
3.34 en la longitud de la cabeza y 1.03 en la distancia interorbital; hocico 4.21 y
longitud predorsal 1.05 en la longitud de la cabeza.
Coloración en alcohol. Superficie dorsal y mitad superior de la superficie
dorsolateral del cuerpo, color pardo oscuro; la mitad inferior de la superficie
dorsolateral más clara que la superior, como si fuese una banda clara; por debajo de
ésta una banda ancha más oscura que el resto del cuerpo y que se extiende desde el
borde posterior del opérculo hasta el pedúnculo caudal. La superficie lateroventral
inferior más clara. Una banda negra sale desde el borde inferior del ojo y se extiende
oblícuamente hasta el borde inferior del opérculo. Aleta dorsal muy oscura. El resto de
las aletas pigmentadas pero más claras que la dorsal.
Discusión. Esta especie también está presente en el Delta del Orinoco y cuenca del
Golfo de Paria. Constituye una nueva especie para la ciencia. En la actualidad el
segundo autor (CAL) está preparando una descripción detallada de la especie.
FAMILIA GOBIIDAE
Evorthodus lyricus (Girard, 1858)
Gobius lyricus Girard, 1858; Proc. Acad. Nat. Sci. Philadelphia, vol. 10: 169; localidad
típica: río Brazos, Texas.
Diagnosis. D= VI-I, 10 (el último dividido en dos); A= I, 11 (el último dividido en dos).
Los primeros radios de la primera dorsal muy alargados (filiformes). Pectorales muy
alargadas. Cabeza 5.08-5.18 y altura 5.21-5.38 en la longitud estándar; ojo 2.78-2.84
y hocico 2.62-3.2 en la longitud de la cabeza. Longitud de la aleta pectoral 5.01 y la
longitud de la aleta pélvica 5.82 en la longitud estándar.
Coloración en alcohol. Color de fondo rosado claro. Aproximadamente siete bandas
transversales marrones en los lados. Los dos últimos radios de la primera dorsal
marrones en su borde distal. Una pequeña mancha en la base de cada lóbulo caudal.
Discusión. El genotipo de Evorthodus es la especie E. breviceps, la cual es sinónima
98
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
de E. lyricus. En la literatura E. lyricus se encuentra frecuentemente citada como E.
breviceps (Günther 1861, Eigenmann 1912). Más recientemente, Hoese y Moore (1977)
la citan como E. lyricus.
Hoose y Moore (1977) indican que esta especie no es muy común y que frecuentemente se encuentra en lagunas rebalseras. Nosotros únicamente colectamos esta
especie en la boca del Morichal Largo.
Discusión
A lo largo de todo el trabajo hemos podido observar la dificultad en la identificación de la mayoría de las especies. Numerosos factores determinan este hecho. En
primer lugar, hay que destacar la ausencia de caracteres diagnósticos en las
descripciones originales de las especies, la mayoría de ellas de finales del siglo XVII y
parte del XVIII. Los escasos trabajos que de esta índole se han realizado en Venezuela
(ver Lasso 1989) tal como señalabamos en la introducción, la ausencia de material
típico en nuestros museos y el reducido número de ejemplares -en ocasiones apenas
contabamos con uno o dos individuos-, no nos permitió en algunos casos realizar una
identificación precisa. Finalmente, hay que mencionar la falta de literatura
(especialmente de las descripciones originales), lo cual es un problema común a otros
países de Suramérica.
La mayoría de los ejemplares de más de 100 mm de longitud estándar, fueron
capturados con redes de ahorque. Con el palangre y la red de arrastre de fondo no se
obtuvieron capturas, lo que indica la ausencia de grandes carnívoros y la existencia de
una fauna béntica bastante empobrecida. Del análisis del anexo 2 podemos ver como
faltan muchos de los depredadores comúnes en otras áreas del Orinoco como lo son
por ejemplo las pirañas o caribes (Serrasalminae), grandes bagres (Pimelodidae) y
curvinatas (Sciaenidae), entre otros. De la fauna asociada al fondo de los grandes
cauces de los ríos, están ausentes las familias Doradidae, Rhamphicthyidae y
Achiridae, sin considerar otras especies de cuchillos o peces eléctricos (Gymnotiformes)
y bagres (Siluriformes), de hábitos bentónicos. El tipo de aguas (claras) y la presencia
de sustratos pobres en nutrientes y materia orgánica (los suelos de los morichales están
compuestos en su mayoría por arenas de cuarzo), son en parte responsables de esta
pobreza. En las aguas blancas del Orinoco y muchos de sus afluentes con una mayor
carga de nutrientes y fondos fangosos de material arcilloso y limoso, hay una mayor
diversidad de la ictiofauna bentónica (Lasso y Castroviejo 1992).
Aunque el diseño de nuestro muestreo no nos permite hacer un análisis detallado
de algunos parámetros ecológicos, podemos observar -a excepción de la Estación 4, S
=26 spp, como hay una tendencia al aumento del número de especies de las cabeceras
hacia las partes bajas del río y su desembocadura (Estación 2, S= 38 spp y Estación 3,
S= 46 spp; zona de cabeceras vs Estación 6, S= 54 spp desembocadura). Este hecho
confirma en parte la relación del aumento del número de especies con el aumento del
tamaño de la cuenca o el área de drenaje de ésta. Estos datos no incluyen como ya
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
99
dijimos anteriormente, otros grupos de peces colectados en la Estación 6 por medio de
otras artes de pesca, las cuales dadas las características de la estaciones 2 y 3, no se
pudieron utilizar y que probablemente aumentarían el número de especies en esta
estación en relación a las cabeceras. Hay que señalar que la Estación 4, no sigue el
patrón observado en cuanto al aumento del número de especies a medida que bajamos
en el río. Esto puede deberse en cierta medida a que este punto del río presenta una
pendiente pronunciada en comparación al resto del cauce, lo que hace que tenga una
velocidad de la corriente mucho mayor. Obviamente esto repercute en la captura de
los ejemplares, los cuales se desplazarían hacia zonas de menor caudal y corriente
(Pérez 1984). Nakamura (2000) también observó en morichales, que la riqueza específica estaba inversamente correlacionada con la velocidad de la corriente. A su vez, el
empleo de artes de pesca convencionales en lugares con estas características resulta
poco eficiente, lo que se refleja en una menor captura de ejemplares en esta estación
respecto a las otras.
En relación a las diferencias estacionales en las capturas, se observó un incremento
en los meses de octubre, diciembre y febrero. Durante octubre de 1983 el río presentó
su nivel más bajo y en los meses de diciembre y febrero aunque el nivel fue también
bajo -correspondiendo a los meses de sequía-, utilizamos además del chinchorro,
rotenona (no fue utilizada en muestreos previos). La aplicación de este sistema de pesca
no selectivo unido al bajo caudal y presencia de acuíferos adyacentes interconectados
en las estaciones 2 y 3, permitió obtener una buena representación de la comunidad,
tanto de la riqueza como de la abundancia.
Herrera (2001) comparó la estructura de tres comunidades ícticas, entre ellas el
Morichal Largo, y llegó a la conclusión que las variables abióticas oxígeno, pH,
conductividad y transparencia, eran predictoras de la estructura, composición y
abundancia de las especies en estos ambientes. En especial, las tres últimas variables
regulan las comunidades de morichal. A esto, debe sumarse el papel de la depredación
(influenciada a su vez por la transparencia elevada del agua), como un importante
factor modulador de las comunidades.
En relación a la abundancia relativa de las especies, observamos que en la mayoría
de las estaciones las especies con los valores más altos de abundancia siempre fueron
microcarácidos y carácidos de porte mediano, entre estos: Bryconops melanurus,
Bryconops caudomaculatus, Pristella maxillaris, Moenkhausia copei y Hemigrammus
rodwayi. En el caso de la Estación 6 vale la pena mencionar que además de las especies
anteriores, Hyphessobrycon cf. gracilis presentó una abundancia muy elevada, siendo
esta estación su único lugar de captura. Pérez (1984) señala que Bryconops melanurus
puede encontrarse en cualquier microhábitat del río, aunque con mayor preferencia
por el cauce principal, hecho también observado en el Morichal Largo. Pérez (op. cit.)
considera a Moenkhausia sp (probablemente M. copei) como la especie más
generalista y a Hyphessobrycon sp (probablemente Pristella maxillaris) y
Hemigrammus sp (H. rodwayi?) como las especies más abundantes, lo que también
concuerda con nuestros resultados. Es importante mencionar que el orden en las
100
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
abundancias relativas de las especies durante el muestreo, coinciden en gran medida
con los resultados obtenidos por Fundación La Salle (1981) en el Morichal Largo.
Herrera (2001) determinó que las comunidades de morichal se caracterizan por un
porcentaje elevado de especies constantes y abundantes.
Diferentes hipótesis han sido propuestas para explicar la elevada diversidad íctica
en los morichales a pesar de ser considerados ecosistemas pobres en nutrientes y de
características fisicoquímicas (aguas ácidas) particulares (Machado-Allison et al. 1993).
Dichas hipótesis incluyen el fraccionamiento del hábitat y la heterogeneidad espacial
(Nakamura 2000, Pérez 1984), riqueza del material alóctono (Machado-Allison et al.
1986, Machado-Allison 1987), presencia de numerosos depredadores (LoweMcConnell 1987, Machado-Allison 1987) y disponibilidad de nichos (Machado-Allison
1987). De todas éstas, la heterogenidad espacial y la depredación han sido consideradas
como las causas más importantes que explican esta alta diversidad (Lasso 1996, Mago
1978). Esta heterogeneidad debe ser visualizada también en términos temporales
(estacionalidad climática) y la disponibilidad de nichos en sus diferentes dimensiones.
Desde el punto de vista de las interacciones tróficas es notoria la diversidad en los
hábitos alimentarios y alimenticios de las especies, que van desde generalistas a especialistas pasando por una amplia gama intermedia (ver los estudios de ecología trófica
en morichales de Machado-Allison et al. 1993 y Marrero et al. 1997). Tanto la
disponibilidad continua de alimento durante todo el año como la diversidad de
recursos tróficos y su utilización diferencial por parte de las especies, son en parte los
factores responsables de esta increible diversidad ecomorfológica y taxonómica (Lasso
1996). Otras hipótesis que determinan la alta diversidad observada, actúan a largo
plazo, como lo son el tiempo o edad geológica de los ecosistemas y la estabilidad
climática y predictabilidad (ver Machado-Allison 1987 para una amplia revisión al
respecto).
El río Morichal Largo con sus 109 especies, se encuentra entre los diez afluentes
del Orinoco de mayor riqueza ictiológica (Lasso 2002) y es después del AguaroGuariquito con 164 spp, el río de morichal más diverso. Este último sistema situado en
los llanos centro-occidentales del estado Guárico presenta una extraordinaria riqueza
ictiológica debido, además de los factores mencionados anteriormente, al intercambio
faunístico que cíclicamente se produce en los morichales de esa región de los llanos con
una entrada (= aumento) de especies durante el período de lluvias y una salida (=
disminución) de especies durante la sequía. De esta manera, durante las lluvias
tenemos una gran cantidad de especies que pueden entrar a estos cuerpos de agua
durante la inundación debido a un aumento del pH (cercano al neutro), a una mayor
extensión de la planicie inundable y a un aumento de los nutrientes provenientes del
lavado de las sabanas (Machado-Allison et al. 1993), fenómeno que no ocurre en el
Morichal Largo. En otros morichales de los llanos orientales se ha registrado una
riqueza de 39 spp (Morichal Uracoa-Pérez 1984), 41 spp (Morichal Yabo-FLASA 1981)
y 84 spp (río Caris-Machado-Allison 1987b).
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
101
En términos biogeográficos, unos de los factores que determinan la distribución de
las especies, son la historia geológica y los eventos vicariantes implícitos que han
podido ocurrir a lo largo del tiempo. Así, Machado-Allison (1987a) menciona que la
ictiofauna de los llanos occidentales puede provenir de fragmentos de las biotas vecinas
del Amazonas, Guayana y los Andes, donde la fluctuación estacional de las aguas ha
contribuido en gran parte, a la radiación de algunos grupos de peces. Los llanos
orientales tienen una historia geológica distinta a los llanos occidentales y probablemente estuvieron en contacto durante mucho tiempo con las Guayanas, sin que el
Orinoco actuara como una gran barrera biogeográfica. Por esta razón, parte de su
ictiofauna se encuentra más asociada con la Guayana que con el propio río Orinoco y
parte de sus afluentes. Por ejemplo, si comparamos la fauna del Morichal Largo con
la de los morichales del sistema Aguaro-Guariquito, vemos que apenas comparten la
mitad de las especies, hecho que nos permite considerar a ambas faunas como
entidades distintas (Machado-Allison et al. 1993). El Morichal Largo, aunque forma
parte de la cuenca del Orinoco, el único punto de contacto que tiene con el mismo es
la desembocadura en el caño Mánamo, por lo que la influencia de este río no es tan
obvia como en otras regiones de los llanos occidentales donde existen además, amplias
áreas inundables de intercambio.
Material Examinado
Potamotrygon sp (5): MBUCV-14482 (1) (371.2 mm largo del disco) MBUCV-V-14481 (1) (386
mm largo del disco); MBUCV-V-14480 (1) (400 mm largo del disco); MHNLS-3158 (1) (260
mm largo del disco); MHNLS-3157 (1) (380 mm largo del disco).
Potamotrygon cf. orbignyi (2): MBUCV-V-14478 (1) (167 mm largo del disco); MBUCV-V14479 (1) (129 mm largo del disco).
Pellona castelneana (1): ML-5-10.83-XXV (1) (440 mm l.e.).
Pellona flavipinnis (1): ML-6-10.83-LXXXI (1) (315 mm l.e.).
Acestrorhynchus falcatus (16): ML-4-12.83-LXIX (1) (97.40 mm 1.e); ML-4-10.83-LXIX (2)
(105.70-85.20 mm l.e.); ML-6-10.83-LXIX (3) (92.80-79.10 mm l.e.); ML-2-12.83-LXIX (2)
(200.00-157.00 mm l.e.); ML-5-12.83-LXIX (1) (214.50 mm l.e.); ML-6-12.83-LXIX (2)
(131.60-114.60 mm l.e.); ML-4-2.84-LXIX (1) (77.10 mm l.e.); ML-4-2.84-LXIX (2) (110.4101 mm l.e.); ML-6-2.84-LXIX (1) (105 mm l.e.); MHNLS-4484 (1) (108.3 mm l.e.).
Acestrorhynchus sp (18): ML-6-8.83-XXXVII (1) (95.20 mm l.e.); ML-9-2.84-XXXVII (1)
(29.70 mm l.e.); ML-6-12.83-XXXVII (9) (142.30-81.80 mm l.e.); ML-6-12.83-XXXVII (7)
(164.50-103.70 mm l.e.).
Metynnis (Myleocollops) sp (5): ML-3-8.83-LXXI (2) (33.5-31.4 mm l.e.); ML-6-8.83-LXXI
(2) (24.0-23.9 mm l.e.); ML-2-12.83-LXXI (1) (34.1 mm l.e.).
Myleus cf. rubripinnis (8): ML-5-10.83-LXXXIV (1) (103.40 mm l.e.); ML-2-12.83-LXXXIV
(1) (88.90 mm l.e.); ML-2-2.84-LXXXIV (1) (32.30 mm l.e.); ML-4-8.83-LXXXIV (1)
(20.30 mm l.e.); ML-3-12.83-LXXXIV (4) (25.10-14.60 mm l.e.).
Myleus (Myloplus) torquatus (1): ML-6-6.83-XXX (1) (115.40 mm l.e.).
Pristobrycon calmoni (46): MBUCV-V-15857 (1) (124.70 mm l.e.); ML-8-7.83-LVI (5) (37.6026.00 mm l.e.); ML-6-2.84-LVI (1) (19.80 mm l.e.); ML-6-10.83-LVI (2) (20.30-20.00 mm
l.e.); ML-6-12.83-LVI (1) (18.50 mm l.e.); ML-9-2.84-LVI (30) (25.90-11.40 mm l.e.); ML6-8.83-LVI (2) (22.60-21.90 mm l.e.); ML-3-12.83-LVI (2) (19.60-18.00 mm l.e.); ML-6-783-LVI (2) (20.70-19.40 mm l.e.).
102
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
Pristobrycon striolatus (53): ML-2-12.83-LXVI (1) (101.70 mm l.e.); MBUCV-V-16076 (2)
(85.80-77.10 mm l.e.); MBUCV-V-16074 (1) (82.50 mm l.e.); MBUCV-V-16078 (1)
(85.30 mm l.e.); ML-2-12.83-LXVI (1) (99.00 mm l.e.); ML-2-.84-LXVI (2) (23.6015.90 mm l.e.); ML-2-12.83-LXVI (4) (23.10-15.90 mm l.e.); MBUCV-V-16080 (4)
(27.00-17.50 mm l.e.); MBUCV-V-16079 (4) (55.10-27.00 mm l.e.); ML-6-10.83-LXVI
(1) (28.80 mm l.e.); ML-6-10.83-LXVI (5) (49.10-22.80 MM l.e.); ML-6-12.83-LXVI
(1) (27.20 mm l.e.); ML-6-2.84-LXVI (1) (18.10 mm l.e.); ML-3-12.83-LXVI (1) (23.60
mm l.e.); MBUCV-V-16073 (1) (36.60 mm l.e.); ML-3-10.83-LXVI (2) (17.00-15.30
mm l.e.); ML-3-8.83-LXVI (11) (24.60-17.30 mm l.e.); ML-3-12.83-LXVI (1) (21.40
mm l.e.); MBUCV-V-16077 (3) (52.20-23.60 mm l.e.); MBUCV-V-16075 (4) (26.1018.40 mm l.e.); ML-4-10.83-LXVI (1) (28.10 mm l.e.); ML-4-12.83-LXVI (1) (40.00
mm l.e.).
Pygocentrus cariba (1): ML-7-7.83-XLI (1) (211.95 mm l.e.).
Pygopristis denticulata (1): ML-9-12.83-LXXV (1) (115.80 mm l.e.).
Serrasalmus rhombeus (19): ML-7-7.83-XXXII (4) (125.90-134.80 mm l.e.); ML-5-10.83XXXII (2) (180.00-135.30 mm l.e.); ML-5-7.83-XXXII (1) (138.40 mm l.e.); ML-5-2.84XXXII (2) (137.50-128.80 mm l.e.); ML-5-12.83-XXXII (2) (144.20-132.00 mm l.e.); ML6-10.83-XXXII (3) (140.80-135.00 mm l.e.); ML-5-6.83-XXXII (3) (159.50-138.50 mm l.e.);
ML-7-8.83-XXXII (2) (381.00-142.00 mm l.e.).
Gnathocharax steindachneri (2): ML-3-12.83-LXXII (1) (30.05 mm l.e.); ML-3-12.83LXXII (1) (28.3 mm l.e.).
Heterocharax macrolepis (7): MBUCV-V-15114 (1) (22.6 mm l.e.); ML-2-12.83-CVI (3) (28.720.2 mm l.e.); ML-6-10.83-CVI (3) (23-22.5 mm l.e.).
Aphyocharax erythrurus (75): ML-6-6.83-LI (1) (35.70 mm l.e.); ML-6-10.83-LI (10) (30.2019.50 mm l.e.); ML-6-10.83-LI (1) (25.50 mm l.e.); ML-4-10.83-LI (8) (30.00-24.20 mm l.e.);
ML-6-7.83-LI (5) (34.70-23.00 mm l.e.); ML-6-2.84-LI (6) (33.30-22.50 mm l.e.); ML-412.83-LI (24) (35.10-19.00 mm l.e.); ML-6-12.83=LI (17) (33.60-21.00 mm l.e.); ML-4-2.84LI (3) (25.50-23.40 mm l.e.).
Brachychalcinus orbicularis (134): ML-4-10.83-LVII (80) (63.6-41.2 mm l.e.); ML-2-12.83lvii (6) (50.2-37.1 mm l.e.); ML-4-8.83-LVII (3) (55.65-31 mm l.e.); ML-6-10.83-LVII (1)
(41.65-31 mm l.e.); ML-6-10.83-LVII (1) (41.65 mm l.e.); ML-42.84-LVII (8) (62.5-47 mm
l.e.); ML-6-12.83-LVII (17) (59.4-42.5 mm l.e.); ML-4-12.83-LVII (6) (61.2-35.2 mm l.e.).
Cheirodon (Odontostilbe) pulcher (124): ML-6-8.83-VII (2) (38.45-33.95 mm l.e.); MBUCVV-15093 (3) (23.00-22.50 mm l.e.); MBUCV-V-15092 (58) (28.50-21.50 mm l.e.); ML-610.83-VII (44) (29.70-17.50 mm l.e.); ML-4-2.84-VII (1) (22.80 mm l.e.); ML-6-12.83-VII (1)
(25.10 mm l.e.); ML-6-2.84-VII (3) (25.10-23.20 mm l.e.); ML-6-6.83-VII (12) (32.80-27.00
mm l.e.); MBUCV-V-15092, CT # 542 (2) (38.00-27.00 mm l.t.); MBUCV-V-15093, CT #
543 (1) (28.00 mm l.t.).
Cheirodontinae no identificado (53): ML-6-10.83-XXI (18) (30.00-25.00 mm l.e.); ML-68.83-XXI (6) (32.20-23.90 mm l.e.); ML-6-6.83-XXI (9) (33.30-27.00 mm l.e.); ML-6-2.84XXI (3) (30.60-28.00 mm l.e.); ML-3-6.83-XXI (1) (31.40 mm l.e.); ML-6-12.83-XXI (15)
(31.00-23.50 mm l.e.); ML-6-8.83-XXI (1) (25.10 mm l.e.).
Pristella maxillaris (845): ML-1-2.84-XXVII (2) (18.7-17.7 mm l.e.); ML-9-12.83-XXVII (22)
(21.4-11.6 mm l.e.); ML-2-12.83-XXVII (137) (24.3-13.4 mm l.e.); ML-2-2-84-XXVII (71)
(23.9-13.9 MM l.e.); ML-3-12.83-XXVII (16) (19.9-14.2 mm l.e.); ML-6-10.83-XXVII (324)
(18.9-12.6 mm l.e.); ML-3-10.83-XXVII (4) (17.3-12.9 mm l.e.); ML-4-8.83-XXVII (1) (21.8
mm l.e.); ML-6-10.83-XXVII (53) (20-14.7 mm l.e.); ML-3-2.84-XXVII (2) (22.6-16.3 mm
l.e.); ML-2-10.83-XXVII (3) (17.5-14.7 mm l.e.); ML-6-12.83-XXVII (61) (20.1-12.8 mm
l.e.); ML-6-2.84-XXVII (40) (19.9-13.8 mm l.e.); ML-6-83.83-XXVII (1) (13.7 mm l.e.);
ML-6-7.83-XXVII (9) (17.5-13.2 mm l.e.); ML-6-10.83-XXVII (3) (17.3-16 mm l.e.); ML-612.83-XXVII (2) (16.6-15.8 mm l.e.); ML-4-10.83-XXVII (1) (18 mm l.e.); ML-4-2.84XXVII (6) (22.2-18.1 mm l.e.); ML-1-10.83-XXVII (5) (17.4-12.5 mm l.e.); ML-2-6.83XXVII (5) (24.4-23.7 mm l.e.); ML-6-8.83-XXXVII (10) (18.3-13.9 mm l.e.); MHNLS-3594
(39) (23.1-15.6 mm l.e.); MHNLS-3596 (4) (18.4-16 mm l.e.); ML-1-2.83-XXVII (24) (2213.2 mm l.e.).
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
Iguanodectes spilurus (2): ML-3-2.84-LIV (1) (43.3 mm l.e.); ML-6-6.83-LIV (1) (38.9 mm
l.e.).
Ctenobrycon spilurus (2): ML-9-12.83-LXXIX (1) (38.45 mm l.e.); ML-6.10.83-LXXIX (1)
(38.45 mm l.e.); ML-6-10-83-LXXIX (41.35 mm l.e.).
Bryconops caudomaculatus (1267): ML-2-10.83-II (6) (66.9-42.8 mm l.e.); ML-6-12.83-II (17)
(84.7-25 mm l.e.); ML-3-6.83-II (23) (33.6-17.7 mm l.e.); ML-3-4.83-II (5) (69.4-29.8 mm
l.e.); ML-6-2.84-II (42) (96.2-14.4 mm l.e.); ML-4-2.84-II (16) (77.8-57.8 mm l.e.); ML-67.83-II (163) (56.9-15.4 mm l.e.); ML-4-10.83-II (52) (86-46.4 mm l.e.); ML-2-2.84-II (66)
(85.9-35.6 mm l.e.); ML-3-12.83-II (33) (85.9-19.3 mm l.e.); ML-6-12.83-II (34) (85.2-17.7
mm l.e.); ML-3-12.83-II (22) (83.1-28.6 mm l.e.); ML-6-6.83-II (129) (96.1-20.3 mm l.e.);
ML-6-10.83-II (44) (81.3-15.5 mm l.e.); ML-6-12.83-II (19) (99.3-14.8 mm l.e.); ML-310.83-II (71) (64.5-19.8 mm l.e.); ML-6-8.83-II (45) (89-20.2 mm l.e.); ML-4-10.83-II (18)
(76.8-49.6 mm l.e.); ML-4-4.83-II (35) (67.9-25.8 mm l.e.); ML-6-10.83-II (19) (42.4-14.8
mm l.e.); ML-2-12.83-II (59) (40.2-20.8 mm l.e.); ML-3-2.84-II (15) (72.1-31.9 mm l.e.);
ML-2-6.83-II (13) (32.1-19.3 mm l.e.); ML-4-12.83-II (9) (64.4-42.4 mm l.e.); ML-4-7.83-II
(4) (51.5-29.5 mm l.e.); ML-4-2.84-II (2) (55.6-63.1 mm l.e.); ML-6-8.83-II (4) (72.9-44.5
mm l.e.); ML-2-12.83-II (302) (97.5-36.6 mm l.e.).
Moenkhausia collettii (376): ML-4-7.83-IV (1) (26.5 mm l.e.); ML-4-8.83-IV (1) (40.3 mm
l.e.); ML-3-2.84-IV (3) (27.4-25 mm l.e.) MBUCV-V-15005 (6) (30-24.1 mm l.e.); ML-34.83-IV (1) (21 mm l.e.); ML-1-12.83 (27) (30-26.4 mm l.e.); MBUC-V-15004 (5) (28.7-13
mm l.e.); MBUC-V-15003 (111) (32.4-22.1 mm l.e.); MBUCV-V-15006 (15) (28.7-16.5 mm
l.e.); ML-3-12.83-IV (69) (34-12.5 mm l.e.); MBUCV-V-15002 (3) (32.6-28 mm l.e.);
MBUCV-V-15001 (104) (36.7-25 mm l.e.).
Moenkhausia copei (1186): MBUCV-V-15091 (1) (37.1 mm l.e.); MBUCV-V-15080 (32) (33-.619.6 mm l.e.); MBUCV-V-15081 (79) (35.7-23 mm l.e.); MBUCV-V-15082 (11) (32.9-20.3
mm l.e.); ML-3-2.84-I (55) (41.5-27.5 mm l.e.); ML-4-10.83-I (31) (38.5-28.2 mm l.e.); ML6-10.83-I (21) (37.1-21 mm l.e.); ML-4-8.83-I (45) (36-28.2 mm l.e.); ML-3-4.83-I (4) (37.526.8 mm l.e.); ML-2-6.83-I (16) (36.4-28.7 mm l.e.); ML-6-7.83-I (95) (35.5-20.5 mm l.e.);
ML-6-6.83-I (2) (28.3-27 mm l.e.); ML-6-7.83-I (1) (29.1 mm l.e.); ML-6-8.83-I (6) (26.5-25
mm l.e.); ML-6-12.83-I (1) (38.1 mm l.e.); ML-2-12.83-I (5) (37.8-30 mm l.e.); ML-4-7.83-I
(2) (40-38.8 mm l.e.); ML-6-2.84-I (4) (27.7-23.2 mm l.e.); ML-6-6.83-I (3) (41-34 mm l.e.);
ML-3-12.83-I (218) (40-15 mm l.e.); ML-4-2.84-I (33) (39.3-25 mm l.e.); ML-2-.84-I (99)
(36.2-24 mm l.e.); ML-4-8.83-I (160) (39.1-20.7 mm l.e.); ML-4-2.84-I (36) (37.5-16.9 mm
l.e.); ML-6-12.83-I (98) (27-16 mm l.e.); ML-12-2.83-I (98) (38-14.3 mm l.e.); ML-2-10.83I (1) (30 mm l.e.).
Moenkhausia lepidura lepidura (3): ML-6-2.84-XI (1) (58.9 mm l.e.); ML-6-.83-XI (2) (64.665.4 mm l.e.).
Gymnocorymbus thayeri (7): ML-4-10.83-XCII (1) (49.7 mm l.e.); ML-6-8.83-XCII (1) (34.3
mm l.e.); ML-4-7.83-XCII (1) (48.9 mm l.e.); ML-9-2.84-XCII (1) (42.3 mm l.e.); ML-610.83-XCII (3) (41.7-30.4 mm l.e.).
Hyphessobrycon cf. gracilior (3873): MBUCV-V-15263 (100) (25-18.1 mm l.e.); ML-6-10.83XII (1464) (26.5-12.7 mm l.e.); ML-6-6.83-XII (98) (25.7-20 mm l.e.); ML-6-2.84-XII (279)
(26.2-15 mm l.e.); ML-6-12.83-XII (402) (28.5-14.5 mm l.e.); ML-6-12.83-XII (948) (2515.3 mm l.e.); ML-6-8.83-XII (582) (25.7-15.80 mm l.e.).
Hemigrammus micropterus (73): ML-9-2.84-V (71) (32-9.5 mm l.e.); ML-9-12.83-V (2) (26.722 mm l.e.).
Hemigrammus rodwayi (726): ML-4-10.83-III (14) (12.8-26.7 mm l.e.); ML-2-6.83-III (3)
(28.8-26.1 mm l.e.); ML-4-2.84-III (8) (24.8-14.8 mm l.e.); ML-3-4.83-III (6) (29.3-23.9 mm
l.e.); ML-3-12.83-III (2) (28.9-26.9 mm l.e.); ML-3-2.84-III (12) (25.3-13.8 mm l.e.); ML-310.83-III (1) (23.9 mm l.e.); ML-12.83-III (64) (23.4-13.8 mm l.e.); ML-4-12.83-III (29)
(28.7-24.1 mm l.e.); MBUCV-V-15090 (101) (32.6-16.5 mm l.e.); ML-2-10.83-III (1) (12.3
mm l.e.); MBUCV-V-15008 (96) (29.6-16.9 mm l.e.); ML-3-10.83-III (145) (32.3-13 mm l.e.);
MBUCV-V-15009 (122) (29.4-17.4 mm l.e.); ML-1-10.83-III (20) (27.5-14 mm l.e.); ML-610.83-III (5) (26.7-21.2 mm l.e.); MBUCV-V-15011 (26) (28.9-13.4 mm l.e.); ML-2-12.83-III
103
104
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
(1) (15.5 mm l.e.); ML-6-7.83-III (13) (31.1-23.2 mm l.e.); ML-4-8.83-III (3) (27.9-25.6 mm
l.e.); ML-6-2.84-III (8) (27.9-24.3 mm l.e.).
Jupiaba sp (5): ML-4-8.83-IX (5) (45.1-38.5 mm l.e.).
Phenacogaster sp (20): ML-9-2.84-CIII (17) (29.7-11.9 mm l.e.); ML-6-8.83-CIII (1) (21.6 mm
l.e.); ML-9-2.84-CIII (2) (19.9-16.5 mm l.e.).
Hoplias malabaricus (41): ML-5-8.83-XXIV (1) (200 mm l.e.); ML-4-12.83-XXIV (1) (188.5
mm l.e.); ML-6-8.83-XXIV (2) (198.4-180 mm l.e.); ML-6-10.83-XXIV (4) (246-267.5 mm
l.e.); ML-6-.83-XXIV (2) (326.5-243 mm l.e.); (ML-6-7.83-XXIV (5) (191-59 mm l.e.); ML3-2.84-XXIV (1) (72.5 mm); ML-2-12.83-XXIV (1) (79.9 mm l.e.); ML-3-8.83-XXIV (1)
(59.4 mm l.e.); ML-6-12.83-XIV (1) (52.7 mm l.e.); ML-6-6.83-XXIV (1) (105 mm l.e.);
ML-2-6.83-XXIV (2) (99.9-94 mm l.e.); ML-6-8.83-XXIV (1) (89.6 mm l.e.); ML-4-6.83XXIV (1) (164 mm l.e.); ML-2-2.84-XXIV (4) (158.2-33.8 mm l.e.); ML-3-6.83-XXIV (3)
(154.2-133.7 mm l.e.); ML-6-2.84-XXIV (2) (55-31.3 mm l.e.); ML-3-12.83-XXIV (4) (13865.5 mm l.e.).
Hoplerythrinus unitaeniatus (1): ML-1-2.84-CV (1) (158.1 mm l.e.).
Characidium zebra(7): ML-3-8.83-XCVIII (3) (12.75-7.5 mm l.e.); ML-3-12.83-XCVIII (1)
(10.5 mm l.e.); ML-2-12-83.-XCVIII (1) (13 mm l.e.); ML-6-12.83-XCVIII (1) (16.5-16.1
mm l.e.).
Characidium cf. pellucidum (2): ML-6-8.83-CXII (1) (46.6 mm l.e.); ML-6-7.83-CXII (47.8
mm l.e.).
Nannostomus eques: ML-4-2.84-LVIII (1) (26.8 mm l.e.); ML-4-12.83-LVIII (3) (29.8-25.1
mm l.e.); ML-10-.83-LVIII (2) (26.1-20.2 mm l.e.); ML-3-12.83-LVIII (6) (29.3-19.3 mm
l.e.); ML-6-12.83-LVIII (1) (20.4 mm l.e.); ML-4-2.84-LVIII (1) (19.4 mm l.e.); ML-9-12.83LVIII (2) (27.3-22.2 mm l.e.); ML-6-10.83-LVIII (2) (26.3-19.7 mm l.e.); ML-4-8.83-LVIII
(1) (24.3 mm l.e.); ML-3-12.83-LVIII (2) (19.7-18.5 mm l.e.); ML-2-12.83-LVIII (1) (30 mm
l.e.); (ML-4-7.83-LVIII (1) (28.9 mm l.e.); ML-12.83-LVIII (1) (27.4 mm l.e.).
Pyrrhulina cf. brevis (122): ML-1-2.84-XCVI (26) (35.5-11.9 mm l.e.); ML-4-2.84-XCVI (1)
(26.1 mm l.e.); ML-1-12.83-XCVI (22) (37.5-26.9 mm l.e.); ML-2-12.83-XCVI (10) (38.5-28
mm l.e.); ML-3-2.84-XCVI (20) (35-17.3 mm l.e.); ML-4-12.83-XCVI (1) (39.4 mm l.e.);
ML-9-2.84-XCVI (1) (41.6 mm l.e.); ML-6-12.83-XCVI (1) (30.9 mm l.e.); ML-3-10.83XCVI (1) (14.8 mm l.e.); ML-3-12.83-XCVI (33) (41.6-15.5 mm l.e.); ML-2-2.84-XCVI (6)
(42.9-20.8 mm l.e.).
Copella cf. eigenmanni (29): ML-3-2.84-XCVII (3) (27.7-25 mm l.e.); ML-1-2.84-XCVII (2)
(24.9-22.5 mm l.e.); ML-2-12.83-XCVII (3) (26.6-19 mm l.e.); ML-1-12.83-XCVII (2) (18.117.7 mm l.e.); ML-9-2.84-XCVII (1) (15.3 mm l.e.); ML-9-12.83XCVII (1) (17.1 mm l.e.);
ML-9-12.83-XCVII (1) (21.9 mm l.e.); ML-3-10.83-XCVII (1) (13.8 mm l.e.); ML-3-12.83XCVII (6) (19.8-14.7 mm l.e.); ML-3-2.84-XCVII (9) (30.8-16.5 mm l.e.).
Gasteropelecus sternicla (1): ML-6-10.83-XCIV (1) (38 mm l.e.).
Prochilodus mariae (10): ML-5-12.83-LXXXVI (1) (245.50 mm l.e.); ML-6-1.83-LXXXVI (1)
(254 mm l.e.); ML-5-10.83-LXXXVI (1) (267 mm l.e.); ML-6-10.83-LXXXVI (1) (256.30
mm l.e.); MBUCV-V-3478 (1) (165 mm l.e.); MBUCV-V-5990 (3) (205.3-111 mm l.e.).
Curimata cyprinoides (12): ML-5-7.83-XLIV (1) (200 mm l.e.); ML-5-7.83-XLIV (1) (191.3
mm l.e.); MBUCV-V-15262 (4) (265-173 mm l.e.); MBUCV-V-15261 (1) (183.7 mm l.e.);
ML-5-6 83-XLIV (1) (177.7 mm l.e.); ML-5-2.84-XLIV (1) (200 mm l.e.); ML-5-12.83XLIV (4) (197.8-188.9 mm l.e.).
Steindachnerina guentheri (53): ML-4-2.84-X (5) (42.7-41.8 mm l.e.); ML-4-2.84-X (1) (65.8
mm l.e.); ML-4-2.84-X (1) (65.8 mm l.e.); MBUCV-V-15259 (15) (69.3-23.8 mm l.e.);
MBUCV-V-15260 (2) (66.9-57.9 mm l.e.); ML-6-6.83-X (9) (68.3-22.6 mm l.e.); ML-6-7.83X (7) (61.5-22.1 mm l.e.); ML-6-10.83-X (1) (46.5 mm l.e.); ML-6-10.83-X (4) (37-30.2 mm
l.e.); ML-3-10.83-X (1) (36.3 mm l.e.); ML-4-8.83-X (1) (55.6 mm l.e.); ML-6-12.83-X (2)
(54.1-47.8 mm l.e.); ML-3-12.83-X (1) (37.4 mm l.e.); ML-6-8.83-X (3) (25.3-21.4 mm l.e.);
ML-4-7.83-X (1) (63.2 mm l.e.).
Cypocharax spilurus: ML-2-2.84-XVIII (16) (57.6-34 mm l.e.); ML-3-12.83-XVIII (15) (46.436.4 mm l.e.); ML-3-12.83-XVIII (11) (36.3-20 mm l.e.); ML-12.83-XVIII (8) (59.1-20.1
mm l.e.); ML-3-2.84-XVIII (119) (65.5-31 mm l.e.).
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
Curimatella dorsalis (1): ML-6-12.83-LXI (1) (85.7 mm l.e.).
Curimatella inmaculata (7): ML-6-12.83-XXXI (1) (68.40 mm l.e.); MBUCV-V-13106 (3) (4962.5 mm l.e.); MBUCV-V-131 22 (2) (51.6-63.4 mm l.e.); MBUCV-V-666 (1) (62 mm l.e.).
Curimatopsis macrolepis (1): ML-6-6.83-XXXVI (1) (48 mm l.e.).
Schizodon sp (5): ML-5-2.84-XL (2) (285.50-275 mm l.e.); ML-5-10.83-XL (2) (274-265 mm
l.e.); ML-7-.83-XL (1) (277 mm l.e.).
Leporinus fasciatus (1):. ML-5-10.83-LXXIII (1) (292.30 mm l.e.).
Leporinus friderici (7): ML-7-7.83-LXXIV (2) (227-216 mm l.e.); ML-5-7.83-LXXIV (1)
(249.30 mm l.e.); ML-5-6.83-LXXIV (1) (210 mm l.e.); ML-5-2.84-LXXIV (1) (224 mm
l.e.); ML-5-12.83-LXXIV (1) (223.50 mm l.e.); ML-5-10.83-LXXIV (1) (238.40 mm l.e.).
Eigenmannia macrops (71): ML-3-12.83-XVI (29) (120-65 mm l.t.); ML-6-6.83-XVI (1) (173.2
mm l.t.); ML-2-12.83-XVI (16) (157-68 mm l.t.); ML-9-12.83-XVI (10) (150.8-80 mm l.t.);
ML-3-2.84-XVI (2) (108-93 mm l.t.); ML-6-12.83-XVI (9) (todos mutilados); ML-9-2.84XVI (2) (147.5-125 mm l.t.); ML-2-2.84-XVI (2) (130-99 mm l.t.).
Eigenmannia virescens (61): ML-9-2.84-XVII (1) (106.6 mm l.t.); ML-3-12.83-XVII (11)
(79.4-59.8 mm l.t.); ML-6-6.83-XVII (1) (115.3 mm l.e.); ML-1-2.84-XVII (3) (149-98.6 mm
l.t.); ML-3-12.83-XVII (1) (111.1 mm l.t.); ML-6-10.83-XVII (10) (113-84.5 mm l.e.); ML-112.83-XVII (6) (155-11 mm l.t.); ML-2-12.83-XVII (3) (118.9-70 mm l.t.); ML-4-12.83-XVII
(1) (81.6 mm l.e.); ML-9-12.83-XVII (14) (132.2-78 mm l.t.); ML-3-2.84-XVII (6) (118-98
mm l.t.); ML-2-2.84-XVII (2) (133.9-71 mm l.t.); MHNLS-3729 (2) (110.4-mutilado mm
l.t.).
Sternopygus macrurus (27): ML-9-12.83-C (9) (214-154.6 mm l.t.); ML-2-12.83-C (1) (197.8
mm l.t.); ML-3-2.84-C (2) (220 mm l.t.); ML-2-12.83-C (5) (223-53 mm l.t.).
Microsternarchus bilineatus (26): ML-3-8.83-CVIII (1) (42.2 mm l.t.); ML-2-12.83-CVIII (3)
(56.2 mm l.t.); ML-3-10.83-CVIII (1) (91.7 mm l.t.); ML-3-12.83-CVIII (4) (110-60.6 mm
l.t.); ML-2-2.84-CVIII (1) (71.1 mm l.t.); ML-3-12.83-CVIII (5) (93.8-55.3 mm l.t.); ML-32.84-CVIII (11) (106.5-72.7 mm l.t.).
Adontosternarchus devenanzii (24): ML-9-10.83-CIV (20) (102.4-30 mm l.t.); ML-2-2.84-
CIV (1) (85 mm l.t.); ML-3-12.83-CIV (3) (90.5-81.8 mm l.t.).
Apteronotus albifrons (8): ML-9-12.83-XCIX (1) (141.9 mm l.t.); ML-2-12.83-XCIX (4)
(111.4-59.7 mm l.t.); ML-3-12.83-XCIX (3) (111-90.8 mm l.t.).
Electrophorus electricus (2): ML-5-2.84-LXXXVII (1) (385 mm l.t.); ML-5-10.83-LXXXVII
(1) (739 mm l.t.).
Gymnotus carapo (6): ML-1-12.83-CII (1) (246 mm l.t.); ML-3-2.84-CII (2) (187.4-158.4 mm
l.t.); ML-1-2.84-CII (2) (240-224 mm l.t.); ML-3-12.83-CII (1) (109.6 mm l.t.).
Parauchenipterus galeatus (3): ML-5-6.83-XLVII (1) (191.70 mm l.e.); ML-5-10.83-XLVII (1)
(183.00 mm l.e.); ML-2-2.84-XLVII (1) (26.30 mm l.e.).
Tatia concolor (19): MBUCV-V-15085 (7) (25.10-19.20 mm l.e.); MBUCV-V-15085, CT #537
(2) (25.10-19.20 mm l.e.); ML-4-10.83-LXXXVIII (2) (22.50-17.00 mm l.e.); ML-2-12.83LXXXVIII (5) (22.20-15.50 mm l.e.); ML-2-2.84-LXXXVIII (2) (29.50-18.50 mm l.e.);
ML-3-12.83-LXXXVIII (2) (21.90-21.50 mm l.e.); MHNLS-3593 (1) (21.1 mm l.e.).
Tatia galaxias (1): ML-6-12.83-LII (1) (45.00 mm l.e.).
Tatia sp (2): ML-6-12.83-LV (2) (28.20-27.10 mm l.e.).
Microglanis poecilus (2): MHNLS-3590 (2) (19.6-17.8 mm l.e.).
Pimelodella sp “a” (29): ML-2-2.84-LXV (6) (59.70-52.80 mm l.e.); ML-6-6.83-LXV (4)
(61.90-23.40 mm l.e.); ML-2-12.83-LXV (7) (59.70-45.90 mm l.e.); ML-6-12.83-LXV (7)
(51.00-35.60 mm l.e.); ML-6-10.83-LXV (2) (43.80-41.50 mm l.e.); ML-3-12.83-LXV (3)
(46.90-42.40 mm l.e.).
Pimelodella sp “b” (19): ML-2-10.83-XXII (7) (21.80-19.40 mm l.e.); ML-4-10.83-XXII (2)
(22.50-17.00 mm l.e.); ML-2-12.83-XXII (5) (22.20-15.50 mm l.e.); ML-2-2.84-XXII (2)
(29.50-18.50 mm l.e.); ML-3-12.83-XXII (2) (21.90-21.50 mm l.e.); MHNLS-3553 (1) (36.3
mm l.e.).
105
106
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
Pseudoplatystoma fasciatum (2): ML-5-8.83-L (1) (335 mm l.e.); ML-6-8.83-L (1) (354.30
mm l.e.).
Rhamdia quelen (3): ML-3-12.83-XLVI (1) (100 mm l.e.); MBUCV-V-14972 (1) (226.80 mm
l.e.); MBUCV-V-1914968 (1) (160.60 mm l.e.).
Rhamdia laukidi (11): MBUCV-V-14969 (1) (304.80 mm l.e.); MBUCV-V-14970 (1) (276.90
mm l.e.); MBUCV-V-14971 (1) (321.60 mm l.e.); ML-2-12.83-LXIV (2) (94.80-59.20 mm
l.e.); ML-2-2.84-LXIV (2) (101.20-95.00 mm l.e.); ML-3-12.83-LXIV (4) (77.80-53.30 mm
l.e.).
Ageneiosus brevifilis (12): ML-5-10.83-XXXIII (1) (265 mm l.e.); ML-5-6.83-XXXIII (5)
(306.30-293.40 mm l.e.); ML-7-7.83-XXXIII (3) (314-250 mm l.e.); ML-5-7.83-XXXIII (2)
(292-240 mm l.e.); ML-5-8.83-XXXIII (1) (286.50 mm l.e.).
Branchioica sp (6): ML-6-12.83-LX (2) (20.30-17 mm l.e.); ML-6-10.83-LX (1) (17.50 mm l.e.);
ML-6-2.84-LX (3) (20.2-18.7 mm l.e.).
Ochmacanthus sp (19): ML-6-6.83-XXXV (2) (35.50-32.70 mm l.e.); MBUCV-V-14994
(3) (37.50-33.00 mm l.e.); ML-6-8.83-XXXV (2) (39.50-26.60 mm l.e.); MBUCV-V14829 (4) (39.90-27.00 mm l.e.); ML-6-12.83-XXXV (1) (24.80 mm l.e.); ML-6-12.83XXXV (3) (34.00-29.50 mm l.e.); MBUCV-V-14829, CT #531 (1) (39.9 mm l.t.);
MBUCV-V-7076, CT #532 (2) (39.00-31.80 mm l.t.); MBUCV-V-4830, CT #533 (2)
(37.00-32.50 mm l.t.).
Trichomycterus cf. guianensis (5): ML-9-2.84-XC (5) (54.80-26.00 mm l.e.).
Corydoras melanistius (7): ML-6-7.83-LXIII (2) (17.90-17.20 mm l.e.); ML-6-8.83-LXIII (1)
(11.90 mm l.e.); ML-6-12.83-LXIII (1) (37.85 mm l.e.); ML-6-10.83-LXIII (2) (24.40-24.30
mm l.e.); MBUCV-V-6490 (1) Topotipo.
Hoplosternum littorale (1): ML-5-10.83-LXXXIII (1) (182 mm l.e.).
Ancistrus cf. temminckii (4): ML-3-2.84-LXX (2) (56-43 mm l.e.); ML-3-12.83-LXX (2)
(55.25-17.00 mm l.e.).
Cochliodon cf. cochliodon (4): ML-5-10.83-XLII (1) (217.5 mm l.e.); ML-5-7.83-XLII (2)
(180.4-155.2 mm l.e.); ML-5-8.83-XLII (1) (222.8 mm l.e.).
Cochliodon cf. plecostomoides (2): ML-5-10.83-CXI (1) (191.2 mm l.e.); MBUCV-V-3551 (1)
(53.6 mm l.e.).
Farlowella acus (35): ML-3-6.83-VIII (1) (111.00 mm l.e.); ML-3-4.83-VIII (2) (80.10-56.50
mm l.e.); ML-6-6.83-VIII (3) (91.00-61.55 mm l.e.); ML-6-10.83-VIII (1) (26.30 mm l.e.);
ML-3-12.83-VIII (13) (104.20-47.35 mm l.e.); ML-2-12.83-VIII (1) (81.80 mm l.e.); ML-312.83-VIII (1) (76.50 mm l.e.); ML-4-12.83-VIII (10) (106.80-41.60 mm l.e.); ML-4-7.83VIII (1) (67.50 mm l.e.); ML-4-10.83-VIII (1) (65.80 mm l.e.); ML-3-10.83-VIII (1) (91.20
mm l.e.); MBUCV-V-11951 Holotipo de Farlowella acus venezuelensis; MBUCV-V-11950
Paratipos de Farlowella acus venezuelensis; MBUCV-V-11942 Paratipos de Farlowella
roncalli; MBUCV-V-11947 Farlowella vittata; MBUCV-V-11937 F. acus.
Hypostomus emarginatus (14): MHNLS-4183 (1) (99.9 mm l.e.); MHNLS-3453 (1) (159.9 mm
l.e.); ML-6-.83-XXXIV (8) (262-158.7 mm l.e.); ML-8-7.83-XXXIV (1) (233 mm l.e.); ML5-12.83-XXXIV (3) (193-119.5 mm l.e.).
Hypostomus cf. plecostomus (27): ML-6-12.83-XIII (1) (75.00 mm l.e.); ML-3-2.84-XIII (8)
(74.10-48.00 mm l.e.); ML-5-6.83-XIII (1) (232.00 mm l.e.); ML-5-8.83-XIII (2) (180.00172.00 mm l.e.); ML-5-7.83-XIII (1) (181.00-30.00 mm l.e.); ML-8-7.83-XIII (1) (126.00
mm l.e.); ML-7-7.83-XIII (1) (184.00 l.e.); ML-5-10.83-XIII (4) (245.00-129.00 mm l.e.);
ML-5-2.84-XIII (2) (226.00-168.00 mm l.e.); ML-6-6.83-XIII (2) (140.00-14.00 mm l.e.);
ML-6-10.83-XIII (3) (59.75-48.20 mm l.e.); MHNLS-4185 (1) (117.1 mm l.e.).
Loricaria cf. cataphracta (5): ML-5-7.83-XLIII (1) (179.00 mm l.e.); ML-5-12.83-XLIII (2)
(202.00-170.70 mm l.e.); ML-6-12.83-XLIII (3) (62.20-43.80 mm l.e.).
Loricariichthys brunneus (6): ML-6-6.83-XIV (3) (170.00-88.70 mm l.e.); ML-5-10.83-XIV
(1) (244.50 mm l.e.); ML-5-12.83-XIV (1) (229.50 mm l.e.); ML-5-2.84-XIV (1) (209.50 mm
l.e.).
Loricariidae no identificado (1): ML-7-.83-XLIX (1) (156 mm l.e.).
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
Pseudohemiodon laticeps (25): MHNLS-4182 (9) (101.4-68.7 mm l.e.); MBUCV-V-12984 (16)
(231.90-172.2 mm l.e.); MBUCV-V-7404 (1) (170.5 mm l.e.); MBUCV-V-7408 (3) (83.6-33.5
mm l.e.).
Liposarcus multiradiatus (1): ML-5-10.83-LXXXII (1) (183 mm l.e.).
Rineloricaria sp (8): ML-6-.83-XV (1) (93.40 mm l.e.); ML-3-12.83-XV (7) (101.90-38.70 mm
l.e.); MBUCV-V-10142 (3) (105-78 mm l.e.)
Synbranchus marmoratus (2): ML-s/n-5.84-LXXXV (2) (160.8-94 mm l.t.).
Potamorraphis guianensis (9): ML-6-7.83-XXXIX (2) (76-60.3 mm l.e.); ML-6-8.83-XXXIX
(1) (93.9 mm l.e.); ML-6-6.83-XXXIX (1) (126 mm l.e.); ML-4-10.83-XXXIX (2) (125.3115 mm l.e.); ML-2-12.83-XXXIX (1) (171.3 mm l.e.); ML-4-12.83-XXXIX (1) (137.1 mm
l.e.); ML-2-2.84-XXXIX (1) (133.8 mm l.e.).
Rivulus deltaphilus (3): ML-3-2.84-XCV (2) (21.5 mm l.e.); ML-1-10.83-XCV (14.5 mm l.e.).
Poecilia (Lebistes) reticulata (29): ML-6-10.83-LIII (8) (21.7-9.9 mm l.e.); ML-6-2.84-LIII (3)
(20-11.6 mm l.e.); ML-6-7.83-LIII (10) (23-14.5 mm l.e.); ML-3-10.83-LIII (2) (16.5-13.4
mm l.e.); ML-6-.83-LIII (1) (15 mm l.e.); ML-3-12.83-LIII (2) (15-13.9 mm l.e.); ML-212.83-LIII (2) (14.8-14.4 mm l.e.); ML-4-12.83-LIII (1) (15.2 mm l.e.).
Poecilia (Poecilia) vivipara (5): ML-6-10.83-VI (3) (16-14.5 mm l.e.); ML-6-2.84-V (2) (19-17.1
mm l.e.).
Pachypops fourcroi (6): ML-8-7.83-LXVII (6) (33.8-22.30 mm l.e.).
Polycentrus schomburgki (26): ML-9-12.83-XCI (2) (20-19.4 mm l.e.); ML-6-10.83-XCI (1)
(20.4 mm l.e.); ML-2-12.83-XCI (3) (26.5-15.6 mm l.e.); ML-2-2.84-XCI (2) (23.4-22.6 mm
l.e.); ML-9-2.84-XCI (9) (19.7-11 mm l.e.); ML-3-12.83-XCI (1) (25 mm l.e.); ML-6-12.83XCI (2) (32.1-19.8 mm l.e.); ML-1-12.83-XCI (5) (36.7-21.9 mm l.e.); MHNLS-3588 (1)
(12.5 mm l.e.).
Acaronia vultuosa (11): ML-3-2.84-LXII (5) (95.2-46.3 mm l.e.); ML-3-12.83-LXII (6) (79.139.4 mm l.e.).
Aequidens diadema (98): ML-4-7.83-XXIII (2) (51-31 mm l.e.); ML-4-12.83-XXIII (1) (77.6
mm l.e.); ML-4-10.83-XXIII (1) (56.3 mm l.e.); ML-3-8.83-XXIII (1) (30 mm l.e.); ML-36.83-XXIII (1) (18.7 mm l.e.); ML-6-7.83-XXIII (2) (32-27.4 mm l.e.); ML-6-6.83-XXIII (2)
(50.5-17 mm l.e.); ML-3-10.83-XXIII (1) (37.3 mm l.e.); ML-2-12.83-XXIII (4) (78.4-39.3
mm l.e.); ML-3-12.83-XXIII (14) (67.4-16 mm l.e.); ML-2-2.84-XXIII (14) (75.3-8.1 mm
l.e.); ML-6-10.83-XXIII (1) (22 mm l.e.); ML-6-10.83-XXIII (1) (24 mm l.e.); ML-6-2.84XXIII (1) (14.1 mm l.e.); ML-2-6.83-XXIII (1) (19.3 mm l.e.); MHNLS-4462 (2) (42.3-28.6
mm l.e.); MHNLS-3595 (2) (15.8-15.1 mm l.e.); ML 3-2.84-XXIII (47) (106.3-19.8 mm l.e.).
Apistogramma guttata (34): Holotipo MHNLS (1) (37.5 mm l.e.); Paratipos MHNLS (2) (30.529.3 mm l.e.), NRM A87/1981.094.3877 (1) (35.5 mm l.e.), MBUCV-V15378 (1) (29.3 mm
l.e.), MBUCV-V-15377 (1) (26.1 mm l.e.), MBUCV-V-15376 (1) (32.4 mm l.e.), MBUCV-V15374 (1) (29.1 mm l.e.), MBUCV-V-15375 (1) (26.6 mm l.e.); MBUCV-V-16454 (1) )20.8
mm l.e.); MBUCV-V- 16455 (2) (37.3-30.5 mm l.e.); MBUCV-V-16456 (13) (30.9-16.5 mm
l.e.); MBUCV-V-16457 (1) (20.6 mm l.e.); MBUCV-V-16458 (1) (11.3 mm l.e.); ML-3-12.83XXVIII (5) (22-13.4 mm l.e.); ML-9-12.83-XXVIII (1) (19.6 mm l.e.); ML-2-6.83-XXVIII
(1) (34.3 mm l.e.).
Astronotus sp (2): ML-7-7.83-XLV (1) (179.5 mm l.e.); ML-5-7.83-XLV (1) (207.9 mm l.e.).
Cichla orinocensis (3): ML-9-10.83-XCIII (1) (185 mm l.e.); ML-5-2.84-XCIII (1) (226 mm
l.e.); ML-2-12.83-XCIII (1) (136.5 mm l.e.).
Cichlasoma orinocense (47): ML-6-7.83-LXXXIX (3) (43.9-33.4 mm l.e.); ML-6-10.83LXXXIX (1) (38.1 mm l.e.); ML-3-12.83-LXXXIX (1) (38.1-mm l.e.); ML-3-12.83LXXXIX (4) (42.4-21.3 mm l.e.); ML-6-6.83-LXXXIX (1) (88.3 mm l.e.); ML-3-8.83LXXXIX (3) (31.4-23.5 mm l.e.); ML-3-12.83-LXXXIX (4) (68.5-40 mm l.e.); ML-9-12.83LXXXIX (1) (70 mm l.e.); ML-4-8.83-LXXXIX (1) (55.7 mm l.e.); ML-6-12.83-LXXXIX
(5) (65.5-35.8 mm l.e.); ML-1-2.84-LXXXIX (8) (41.6 mm l.e.); ML-12.83-LXXXIX (5)
(65.5-35.8 mm l.e.); ML-1-2.84-LXXXIX (8) (84-42 mm l.e.); ML-1-12.83-LXXXIX (17)
(96-32 mm l.e.).
107
108
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
Hypselacara coryphaenoides (3): MHNLS-4461 (1) (24.2 mm l.e.); ML-5-2.84-LIX (2) (142138 mm l.e.).
Crenicichla saxatilis (76): MBUCV-V-15034 (5) (66.8-36 mm l.e.); MBUCV-V-15032 (3) (47.217 mm l.e.); MBUCV-V-15038 (2) (36-35.9 mm l.e.); MBUCV-V-15041 (2) (52.9-36.2 mm
l.e.); MBUCV-V-15044 (1) (51.25 mm l.e.); MBUCV-V-15042 (2) (63.95-33.35 mm l.e.);
MBUCV-V-15037 (14) (97.9-35.8 mm l.e.); MBUCV-V-15036 (1) (78.6 mm l.e.); MBUCVV-15045 (2) (66.65-64.30 mm l.e.); MBUCV-V-15043 (8) (87.30-21.70 mm l.e.); MBUCV-V15040 (1) (97.35 mm l.e.); MBUCV-V-15046 (2) (88.20-40.40 mm l.e.); MBUCV-V-15047 (2)
(119.5-97.25 mm l.e.); MBUCV-V-15033 (1) (98.8 mm l.e.); MBUCV-V-15039 (29) (83.725.6 mm l.e.); MBUCV-V-15035 (1) (124.7 mm l.e.).
Satanoperca mapiritensis (53): ML-4-10.83-XLVIII (1) (52 mm l.e.); ML-9-2.84-XLVIII (4)
(47-17.2 mm l.e.); ML-3-12.83-XLVIII (1) (91.2 mm l.e.); ML-2-.84-XLVIII (1) (74.5 mm
l.e.); ML-4-2.84-XLVIII (1) (49.1 mm l.e.); ML-2-12.83-XLVIII (6) (115.9-53.2 mm l.e.);
ML-6-12.83-XLVIII (2) (119-84 mm l.e.); ML-3-12.83-XLVIII (28) (150-30 mm l.e.); ML3-2.84-XLVIII (9) (133-27.1 mm l.e.).
Geophagus sp (17): ML-6-12.83-XX (5) (78.6-42.2 mm l.e.); ML-6-12.83-XX (3) (58.8-
27.5 mm l.e.); ML-8-7.83-XX (6) (172.8-127.8 mm l.e.); ML-9-10.83-XX (1) (153 mm
l.e.); ML-7-7.83-XX (1) (174.4 mm l.e.); ML-5-2.84-XX (1) (162 mm l.e.).
Heros severus (87): ML-2-12.83-LXXVII (3) (80.5-64.1 mm l.e.); ML-9-2.84-LXXVII (15)
(16.7-14.6 mm l.e.); ML-3-8.83-LXXVII (4) (28-22 mm l.e.); ML-4-8.83-LXXVII (2) (19.517.7 mm l.e.); ML-3-12.83-LXXVII (2) (21.7-14.8 mm l.e.); ML-4-10.83-LXXVII (3) (6564.8 mm l.e.); ML-2-2.84-LXXVII (3) (104.5-29.8 mm l.e.); ML-5-2.84-LXXVII (1) (131.5
mm l.e.); ML-9-2.84-LXXVII (1) (121.7 mm l.e.); ML-9-12.83-LXXVII (1) (131.3 mm l.e.);
ML-3-2.84-LXXVII (16) (142-22 mm l.e.); ML-3-12.83-LXXVII (27) (135-30 mm l.e.);
ML-9-12.83-LXXVII (5) (145-119 mm l.e.); MHNLS-4485 (4) (131.1-129 mm l.e.).
Mesonauta insignis (68): ML-4-10.83-XXXVIII (1) (56 mm l.e.); ML-2-12.83-XXXVIII (1)
(36.6 mm l.e.); ML-6-10.83-XXXVIII (1) (14 mm l.e.); ML-6-8.83-XXXVIII (1) (24.4 mm
l.e.); ML-3-12.83-XXXVIII (13) (56.6-20 mm l.e.); ML-3-2.84-XXXVIII (6) (59-16.5 mm
l.e.); ML-6-12.83-XXXVIII (6) (65.9-12.7 mm l.e.); ML-6-12.83-XXXVIII (2) (74.3-66.5
mm l.e.); ML-9-12.83-XXXVIII (4) (84-41.5 mm l.e.); ML-6-8.83-XXXVIII (3) (36.5-27.6
mm l.e.); ML-4-2.84-XXXVIII (3) (51-18.4 mm l.e.); ML-4-12.83-XXXVIII (4) (62.5-16.9
mm l.e.); ML-6-6.83-XXXVIII (1) (39.9 mm l.e.); ML-6-10.83-XXXVIII (7) (35.5-16.6 mm
l.e.); ML-9-2.84-XXXVIII (1) (40 mm l.e.); ML-6-7.83-XXXVIII (9) (64.3-11.7 mm l.e.).
MHNLS-4464 (5) (39.3-24.4 mm l.e.).
Mikrogeophagus ramirezi (3): ML-9-2.84-LXXVI (2) (26.8-24.8 mm l.e.); ML-9-12.83LXXVI (1) (24 mm l.e.).
Nannacara sp (4): ML-3-12.83-LXXVIII (1) (16 mm l.e.); ML-1-2.84-LXXVIII (1) (10.4 mm
l.e.). MHNLS-4465 (2) (25.3-23.2 mm l.e.).
Evorthodus lyricus (6): ML-8-7.83-LXVIII (6) (34.5-24.6 mm l.e.).
Agradecimientos. Al Departamento de Ingeniería Ambiental del Instituto Venezolano de
Investigaciones Científicas (IVIC), por el apoyo logístico durante el trabajo de campo.
Igualmente al Museo de Biología de la Universidad Central de Venezuela (CMBUCV), en
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
109
especial a Antonio Machado-Allison por su asistencia y guía en el laboratorio. El segundo autor
agradece enormemente la labor de Cecilia Ianni, Ana Marín y J. C. Señaris en la transcripción
y corrección final del manuscrito así como a Doris Palma y Henry Egañez. Oscar Lasso-Alcalá
elaboró la Figura 1 y Cecilia Ayala revisó el resumen en inglés. Los permisos de pesca fueron
expedidos por el Ministerio de Agricultura y Cría.
Bibliografía.
ANTONIO, M. E., S. KULLANDER y C. L ASSO. 1987. Description on a new Apistogramma species
(Teleostei, Cichlidae) from the Morichal River Slong in Venezuela. Acta Biológica
Venezuélica 12(3-4): 131-139.
ANTONIO, M. E. 1985. Inventario preliminar de la ictiofauna del río Morichal Largo, estados
Anzoátegui y Monagas, Venezuela. Trabajo Especial de Grado, Universidad Central de
Venezuela, Facultad de Ciencias, Caracas. 320 pp.
ARISTIGUIETA, L. 1968. Consideraciones sobre la flora de los morichales llaneros al norte del
orinoco. Acta Biológica Venezuélica 3: 19-38.
BASKIN, J. 1973. Structure and relationships of the Trichomycteridae. Ph. D. Thesis, The City
University of New York.
BERMEJO, H. A. 1980. Diagnóstico del estado trófico de Laguna Grande, Estado Monagas,
Venezuela. Tesis Maestría, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC),
Caracas.
BOESEMAN, M. 1968. The Genus Hypostomus Lacépede 1803, and its Surinam representatives
(Siluriformes, Loricariidae). Zoological Verhanderlingen 99: 1-89.
BUCKUP, P. 1993. Review of the characidin fishes (Teleostei: Characiformes), with descriptions
of four new genera and ten new species. Ichthyological Exploration Freshwaters 4(2): 97-154.
CERVIGÓN, F. 1982. La ictiofauna estuarina del caño Mánamo y áreas adyacentes. Pp. 205-260.
En: Daniel Novoa (Comp.), Los recursos pesqueros del río orinoco y su explotación,
Corporación Venezolana de Guayana, Caracas, Venezuela.
COLMENARES-PERAZA, R. 1985. Estudio del equilibrio químico en solución en las aguas de los
ríos Morichal Largo y Yabo, Estados Anzoátegui y Monagas, Venezuela. Tesis Maestría,
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Caracas. 146 pp.
EIGENMANN, C. 1912. The freshwater fishes of British Guiana, including a study of the ecological
grouping of species, and the relation of the fauna of the plateau to that of the lowlands.
Memoirs Carnegie Museum 5(1): 1-578.
EIGENMANN, C. 1915. The Cheirodontinae, a subfamily of minute characid fishes of South
America. Memoirs Carnegie Museum 7(1): 1-99.
EIGENMANN, C. 1917. The American Characidae. Memoirs Museum Comparative Zoology 43
(Part 1): 1-102.
EIGENMANN, C. 1918. The American Characidae. Memoirs Museum Comparative Zoology 43
(Part 2):103-208.
EIGENMANN, C. 1919. The Pygidiidae, a family of South American catfishes. Memoirs Carnegie
Museum 7(5): 259-398.
EIGENMANN, C. 1922. The fishes of Western South America. I. The intercordilleras and
Amazonian lowlands of Perú. II. The high Pampas of Perú, Bolivia and northern Chile, with
a revision of Peruvian Gymnotidae, and the genus Orestias. The University of Kentucky,
Lexington, Kentucky. 489 pp.
EIGENMANN, C. Y R. EIGENMANN. 1890. A revision of South American Nematognathi or cat
fishes. Occasional Papers California Academy Sciences 1:1-508.
110
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
EIGENMANN, C. Y C. H. KENNEDY. 1903. On a collection of fishes from Paraguay, with a
synopsis of the american genera of cichlids. Proceeding Academy Natural Sciences
Philadelphia 56: 497-537.
EIGENMANN, C. Y G. MYERS. 1929. The American Characidae. Memoirs Museum Comparative
Zoology 43(Part 5): 429-558.
ENDLER, J. A. 1984. Natural and sexual selection on color patterns in poeciliid fishes.
Environmental Biology of Fishes 9(2): 95-111.
FERNÁNDEZ-YÉPEZ, A. 1967. Resultados zoológicos de la expedición de la Universidad Central
de Venezuela a la región del Auyantepui en la Guayana venezolana, abril de 1956. VI.
Primera contribución al conocimiento de los peces, con descripción de dos especies y una
subespecie nuevas. Acta Biológica Venezuélica 5(10): 159-177.
FINK, W. Y S. WEITZMAN. 1974. The so-called Cheirondontin fishes of Central America with
descriptions of two new species (Pisces: Characidae). Smithsonian Contributions to Zoology
172: 1-46.
FUNDACIÓN L A SALLE DE CIENCIAS NATURALES (FLASA). 1981. Estudio ecológico del sur de
Monagas y Anzoátegui. Tomo II, Informe Técnico Flasa-Lagoven, Proyecto DSMA,
Caracas. 383 pp.
GÉRY, J. 1972. Poissons characoides des Guayana II. Famille des Serrasalmidae. Zoological
Verhandenlingen 122: 134-248.
GÉRY, J. 1977. Poissons characoids of the World. T. F. H. Publications, New Jersey. 672 pp.
GOMES L. 1946. A review of Microglanis, a genus of South American catfishes with notes on
related genera. Occasional Papers Museum Zoology University Michigan 494: 1-19.
GONZÁLEZ, V. C. 1987. Los morichales de los llanos orientales. Un enfoque ecológico. Ediciones
Corpoven, Caracas. 56 pp.
GOSLINE, W. A. 1945. Catálogo dos Nematognatos de água-doce de América del Sur Central.
Boletim Museu Nacional Río De Janeiro, Zoología 33: 1-158.
HASKINS, C. P., E. F. HASKINS, J. MC L AUGHLIN Y R. E. HEWITT. 1961. Polymorphism and
population structure in Lebistes reticulatus, a population study. Pp. 320-395. En: W. F. Blair
(Ed.), Vertebrate Speciation. University Texas Press, Austin.
HERRERA, M. 2001. Estudio comparativo de la estructura de las comunidades de peces en tres
ríos de morichal y un río llanero, en los llanos orientales de Venezuela. Tesis Maestría,
Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias, Instituto Ciencias Ambientales y Ecológicas,
Postgrado en Ecología Tropical, Mérida. 111 pp.
HOESE, D. Y R. MOORE. 1977. Fishes of the Gulf of México, Texas and Louisiana, and adjacent
waters. Texas A & M University Press. 327 pp.
ISBRÜCKER, I. 1972. The identity of the South American catfish Loricaria cataphracta Linnaeus,
1758, with redescriptions of the original type specimens of four nominal Loricaria species
(Pisces, Siluriformes, Loricariidae). Beaufortia 19(255): 163-191.
ISBRÜCKER, I. 1973. Redescription and figures of the South American mailed catfish
Rineloricaria lanceolata (Gunther, 1868 Pisces, Siluriformes, Loricariidae). Beaufortia 21
(278): 75-89.
ISBRÜCKER, I. 1980. Classification and catalogue of the mailed Loricariidae (Pisces,
Siluriformes). Verslagen en Technische Gegevensm, Institut Voor Taxonomische Zoologie
(Zoologisch Museum), Universiteit Van Amsterdam 22: 1-181.
ISBRÜCKER, I. Y H. NIJSSEN. 1976. Rineloricaria heteroptera, a new species of mailed catfish
from río Amazonas near Manaus, Brazil (Pisces, Siluriformes). Zoological Anz 196(1-2): 109124.
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
111
ISBRÜCKER, I. Y H. NIJSSEN. 1976. Rineloricaria castroi, a new species of mailed catfish from Río
Trombetas, Brazil (Pisces, Siluriformes, Loricariidae) Beaufortia 34(3): 93-99.
KULLANDER, S. O. 1979. Species of Apistogramma (Teleostei, Cichlidae), from the Orinoco
drainage Basin, South America, with descriptions of four new species. Zoologica Scripta 8:
69-79.
KULLANDER, S. O. 1983. A revision of the South American cichlid genus Cichlasoma (Teleostei:
Cichlidae). Swedish Museum of Natural History, Stockholm. 296 pp.
L ASSO, C. A. 1989. Los peces de la Gran Sabana, Alto Caroní, Venezuela. Memoria Sociedad
Ciencias Naturales La Salle 49-50(131-134): 209-285.
L ASSO. C. A. 1996. Composición y aspectos bioecológicos de las comunidades de peces del Hato
El Frío y Caño Guaritico, Llanos de Apure, Venezuela. Tesis Doctoral, Universidad de
Sevilla, Facultad de Biología, Sevilla. 688 pp.
L ASSO, C. A. 2002. Peces de los Llanos de Venezuela: guía bioecológica de los peces de la
Estación Biológica El Frío y Caño Guaritico, estado Apure. Publicaciones del Comité
Español del Programa MaB y de la Red Iberomab de la Unesco 5: (en prensa).
L ASSO, C. A. Y J. CASTROVIEJO. 1992. Composition, abundance and biomass of the benthic fish
fauna from the Guaritico river of a Venezuelan floodplain. Annals Limnologie 28(1): 71-84.
L ASSO, C. A., A. RIAL Y O. L ASSO-ALCALA. 1997. Notes on the biology of the freshwater
stingrays Paratrygon aiereba (Müller & Henle, 1841) and Potamotrygon orbignyi (Castelnau,
1855) (Chondrichthyes: Potamotrygonidae) in the Venezuelan Llanos. Aqua, Journal of
Ichthyology & Aquatic Biology 2(3): 39-50.
L ASSO, C. A. Y A. MACHADO-ALLISON, 2000. Sinopsis de los peces de la familia Cichlidae
presentes en la cuenca del río Orinoco. Clave, diagnosis, aspectos bioecológicos e
ilustraciones. Serie Peces de Venezuela, Universidad Central de Venezuela. Facultad de
Ciencias, Instituto de Zoología Tropical, Caracas. 150 pp.
LILYESTROM, C. 1984. Consideraciones sobre la taxonomía del género Cochliodon Heckel en
Venezuela (Pisces, Loricariidae). Revista Unellez Ciencia y Tecnología, Serie Producción
Agrícola 2: 41-55.
LOWE-MCCONNELL, R. H. 1987. Ecological studies in tropical fish communities. Cambridge
University Press. 381 pp.
MACHADO-ALLISON, A. 1977. Estudio preliminar de la ictiofauna del río Portuguesa y aspectos
sobre la biología de Hoplosternum littorale (Pisces, Siluriformes, Callichthyidae). Memoria
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas. 103 pp.
MACHADO-ALLISON, A. 1987. Los peces de los Llanos de Venezuela. Un ensayo sobre su historia
natural. Universidad Central de Venezuela, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico,
Caracas. 141 pp.
MACHADO-ALLISON, A. 1987. los peces de los ríos Caris y Pao, estado Anzoátegui. Clave
ilustrada para su identificación. Ediciones Corpoven, Caracas. 67 pp.
MACHADO-ALLISON, A. Y H. LÓPEZ-ROJAS. 1975. Etapas del desarrollo de Loricariicthys typus
(Bleeker 1864) (Osteichthyes, Siluriformes, Loricariidae). Acta Biológica Venezuélica 9(1): 93119.
MACHADO-ALLISON, A., C. MARRERO, O. BRULL, R. ROYERO Y L. AGUANA. 1984. Peces. En:
Bases para el diseño de medidas de mitigación y control de las cuencas hidrográficas de los
ríos Caris y Pao (Estado Anzoátegui). Universidad Central de Venezuela, Instituto Zoología
Tropical. Informe Final para Meneven S.A. (Proyecto Meneven Car 33), Volumen V,
Ecosistema Acuático, Sin paginar.
MACHADO-ALLISON, A., C. A. L ASSO Y R. ROYERO. 1993. Inventario preliminar y aspectos
ecológicos de los peces de los ríos Aguaro y Guariquito (Parque Nacional), Estado Guárico,
Venezuela. Memoria Sociedad Ciencias Naturales La Salle 53(139): 55-80.
112
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
MACHADO-ALLISON, A. Y W. FINK. 1995. Sinopsis de las especies de la subfamilia Serrasalminae
presentes en la cuenca del Orinoco. Serie peces de Venezuela, Universidad Central de
Venezuela, Facultad de Ciencias, Instituto de Zoología Tropical, Museo de Biología. Caracas
90 pp.
MACHADO-ALLISON, A. Y W. FINK. 1996. Los peces caribes de Venezuela: diagnosis, claves y
aspectos ecológicos y evolutivos. Universidad Central de Venezuela, Consejo de Desarrollo
Científico y Humanístico, Colección Monografías 52, Caracas. 149 pp.
MAGO, F. 1970. Lista de los peces de Venezuela, incluyendo un estudio preliminar sobre la
ictiogeografía del país. Ministerio de Agricultura y Cría, Oficina Nacional de Pesca. Caracas,
Venezuela. 283 pp.
MAGO, F. 1978. Los peces de agua dulce de Venezuela. Cuadernos Lagoven, Editorial
Cromotip, Caracas. 35 pp.
MARRERO, C., A. MACHADO-ALLISON, V. GONZÁLEZ, J. VELÁSQUEZ Y D. RODRÍGUEZ-OLARTE.
1997. Los morichales del oriente de Venezuela: Su importancia en la distribución y ecología
de los componentes de la ictiofauna dulceacuícola regional. Acta Biológica Venezuélica 17
(4): 65-79.
MEES, G. F. 1974. The Auchenipteridae and Pimelodidae of Suriname (Pisces, Nematognathi).
Zoological Verhandelingen 132: 1-255.
MENEZES, N. 1969. Systematics and evolution of the Tribe Acestrorhynchini (Pisces,
Characidae). Arquivos Zoología Sao Paulo 18(1-2): 1-150.
MORA, B. Y H. LÓPEZ-ROJAS. 1986. Estudio morfológico del desarrollo de las estructuras
involucradas en la alimentación de Schizodon isognathus Kner, 1859 (Teleostei,
Characiformes, Anostomidae). Acta Científica Venezolana 37 (Supl.1): 104.
MYERS, G. S. 1927. Descriptions of new South American fresh-water fishes collected by Dr. Carl
Ternetz. Bulletin Museum Comparative Zoology 68(3): 107-135.
NAKAMURA, K. 2000. Comparación preliminar de la diversidad íctica en tres morichales con
distintos niveles de intervención humana, cuenca baja del río Caura, estado Bolívar,
Venezuela. Trabajo Especial de Grado, Universidad Central de Venezuela, Facultad de
Ciencias, Caracas. 157 pp.
PÉREZ, L. E. 1984. Uso del hábitat por la comunidad de peces de un río tropical asociado a un
bosque. Memoria Sociedad de Ciencias Naturales La Salle 121: 143-162.
PÉREZ-HERNÁNDEZ, D. 1983. Comportamiento hidrogeológico y sensibilidad ambiental de los
morichales como sistemas fluviales. Series de Informes Técnicos DGSIIA/It/127, sin paginar.
Caracas.
REGAN, C. H. 1904. A monograph of the fishes of the family Loricariidae. Transaction Zoology
Society London 17(Part III): 191-326.
REGAN, C. T. 1912. A revision of the South American Siluroid fishes of the genus Corydoras
with a list of the specimens of the British Museum (Natural History). Annales Magazin &
Natural History 8(10): 209-220.
REGAN, C. T. 1913. A revision of the cyprinodont fishes of the subfamily Poeciliinae. Proceding
Zoological Society London 58: 977-1018.
ROMAN, B. 1981. Los pavones. Colección Los Peces de Los Llanos de Venezuela I, Fundación
Científica Fluvial de Los Llanos, Mediciencia Editora, Caracas, Venezuela. 142 pp.
ROSA , R. 1985. A systematic revision of the South American freshwater stingrays
(Chondrichthyes: Potamotrygonidae). Ph. D. Thesis, Faculty of the School of Marine Science
and the College of William and Mary in Virginia. 523 pp.
ROSEN, D. E. 1973. Suborder Cyprinodontoidei, superfamily Cyprinodontoidea, families
Cyprinodontidae, Poecilidae, Anablepidae. Memoirs Sears Foundation For Marine Research
1(6)1973: 229-262.
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
113
ROSEN, D. E. Y R. M. BAILEY 1963. The poecilid fishes (Cyprinodontiformes), their structure,
zoogeography and systematics. Bulletin American Museum Natural History 126: 1-176.
ROSEN D. Y A. RUMMEY 1972. Evidence of a second species of Synbranchus (Pisces, Teleostei)
in South America. America Museum Novitates 2497: 1- 45.
SÁNCHEZ, L., E. VÁSQUEZ Y L. BLANCO 1985. Limnological investigation of the rivers Uracoa,
Yabo, Morichal Largo and Claro in the eastern plains of venezuela. Verhandlugen
International Vereing Limnology 22: 2153-2160.
SIOLI, H. 1975. Tropical rivers as expressions of their terrestrial environments. Pp. 275-288. En:
Goley y E. Medina (Ed.), Tropical Ecological System. Trend in Terrestrial and Aquatic
Research, Springer-Velarg, New York.
SCHULTZ, L. P. 1944. The fishes of the family Characinidae from Venezuela, with descriptions
of seventeen new forms. Proceding United States National Museum 95: 235-367.
SCHULTZ, L. P. 1949. A further contribution to the ichthyology of Venezuela. Proceeding United
States National Museum 99: 1-211.
TAPHORN, D. 1992. The characiform fishes of the Apure river drainage, Venezuela. Biollania 4:
1-537.
TAPHORN, D., R. ROYERO, A. MACHADO-ALLISON Y F. MAGO 1997. Lista actualizada de los
peces de agua dulce de Venezuela. Pp. 55-100. En: E. La Marca (Ed.), Vertebrados actuales
y fósiles de Venezuela. Vol. I. Serie Catálogo Zoológico de Venezuela, Museo de Ciencia y
Tecnología de Mérida, Mérida, Venezuela.
TAYLOR, W. 1967. An enzyme method of clearing and staining small vertebrates. Proceeding
United States National Museum 122(33596): 1-17.
VARI, R. 1982. Systematics of The neotropical characoid genus Curimatopsis (Pisces:
Characoidei). Smithsonian Contribution Zoology 373:1-28.
VARI, R. Y S. J. RAREDON. 1991. The genus Schizodon (Teleostei: Ostariophysi: Anostomidae) in
Venezuela, a reappraisal. Proceeding Biological Society Washington 104(1): 12-22.
VEGAS-VILLARRUBIA, T., J. PAOLINI Y J. GARCÍA. 1998. Differenciation of some Venezuelan
blackwaters rivers from the Orinoco and the Amazon basins in Venezuela. Archv for
Hydrobiologie 111(4): 491-506.
WHITEHEAD, P. J. 1973. The clupeoid fishes of the Guianas. Bulletin British Museum Natural
History Zoology 5: 1-227.
ZANATA, A. 1997. Jupiaba, um novo genero de Tetragonopterinae com osso pélvico en forma de
espinho (Characidae, Characiformes). Iheringia, Serie Zoológica 83: 99-136.
114
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
Anexo 1.
Lista y situación geográfica de las estaciones de muestreo en el río Morichal Largo.
ESTACIÓN 1: Río Morichal Largo. Cabeceras que se encuentran en los terrenos del Hato La
Quinta, aprox. a 5 km del Paraje Morón de la carretera El Tigre-Ciudad Bolívar. Distrito
Independencia, Edo. Anzoátegui. 8°28’-8°30’N y 63°41’-63°42’0.
ESTACIÓN 2: río Morichal Largo. Paso del Pueblito. Distrito Independencia, Edo.
Anzoátegui. 8°29’-8°30N y 63°38’-63°39’0.
ESTACIÓN 3: río Morichal Largo, cerca de la Población Los Caribitos. Distrito
Independencia, Edo. Anzoátegui. 8°31’-8°32’N y 63°31’-63°32’0.
ESTACIÓN 4: río Morichal Largo, cerca de la Población el Salto, bajo el puente que atraviesa
el río en este punto. Distrito Maturín, Edo. Monagas. 8°55’-8°56’N y 63°06’-63°07’0.
ESTACIÓN 5: río Morichal Largo, Caño Pavón; aprox. 10 minutos río arriba (margen
izquierda) del puente Morichal Largo, cerca del Silencio, en la carretera Maturín-Temblador.
Distrito Maturín, Edo. Monagas. 9°09’N y 62°47’-62°48’0.
ESTACIÓN 6: río Morichal Largo, bajo el puente Morichal Largo, cerca del Silencio, en la
carretera Maturín-Temblador, Distrito Maturín, Edo. Monagas. 9°09’N y 62°47’-62°48’0.
ESTACIÓN 7: río Morichal Largo. Caño (sin nombre) que se encuentra aproximadamente 15
minutos río abajo (margen izquierda) del puente Morichal Largo, cerca del Silencio, en la
carretera Maturín-Temblador. Distrito Maturín, Edo. Monagas. 9°10’-9°11’N y 62°46’-62°47’0.
ESTACIÓN 8: boca del río Morichal Largo en el caño Manamo, Distrito Maturín, Edo.
Monagas. 9°27’N y 62°24’0.
ESTACIÓN 9: río Morichal Largo, Laguna Cujisanica, Distrito Maturín, Edo. Monagas.
9°10’-9°12’ N y 62°37’-62°38’0.
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
Anexo 2.
Lista de órdenes, familias, géneros y especies del río Morichal Largo.
Identificación
MYLIOBATIFORMES (2)
POTAMOTRYGONIDAE (2)
Potamotrygon sp
Potamotrygon cf. orbignyi
CLUPEIFORMES (2)
CLUPEIDAE (2)
Pellona castelneana
Pellona flavipinnis
CHARACIFORMES (47)
ACESTRORHYNCHIDAE (2)
Acestrorhynchus falcatus
Acestrorhynchus cf. microlepis
ANOSTOMIDAE (3)
Leporinus fasciatus
Leporinus friderici
Schizodon sp
CHARACIDAE (27)
Aphyocharax erythrurus
Brachychalcinus orbicularis
Bryconops caudomaculatus
Ctenobrycon spilurus
Cheirodon pulcher
Cheirodontinae no identificado
Gnathocharax steindachneri
Gymnocorymbus thayeri
Hemigrammus micropterus
Hemigrammus rodwayi
Heterocharax macrolepis
Hyphessobrycon cf. gracilor
Iguanodectes spilurus
Jupiaba sp
Metynnys sp
Moenkhausia collettii
Moenkhausia copei
Moenkhausia lepidura
Myleus cf. rubripinnis
Myleus torquatus
Phenacogaster sp
Pristella maxillaris
Pristobrycon calmoni
115
116
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
Anexo 2.
Continuación.
Identificación
Pristobrycon striolatus
Pygocentrus cariba
Pygopristis denticulata
Serrasalmus rhombeus
CRENUCHIDAE (2)
Characidium cf. pellucidum
Characidium zebra
CURIMATIDAE (6)
Curimata cyprinoides
Curimatella dorsalis
Curimatella inmaculata
Curimatopsis macrolepis
Cypocharax spilurus
Steindachnerina guentheri
ERYTHRINIDAE (2)
Hoplias malabaricus
Hoplerythrynus unitaeniatus
GASTEROPELECIDAE (1)
Gasteropelecus sternicla
LEBIASINIDAE (3)
Copella eigenmanni
Narnostomus eques
Pyrrhulina brevis
PROCHILODONTIDAE (1)
Prochilodus mariae
GYMNOTIFORMES (8)
APTERONOTIDAE (2)
Adontosternarchus devenanzii
Apteronotus albifrons
GYMNOTIDAE (2)
Electrophorus electricus
Gymnotus carapo
HYPOPOMIDAE (1)
Microsternarchus bilineatus
STERNOPYGIDAE (3)
Eigenmannia macrops
Eigenmannia virescens
Sternopygus macrurus
Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 156
Anexo 2.
Continuación
Identificación
SILURIFORMES (28)
AGENEIOSIDAE (1)
Ageneiosus brevifilis
AUCHENIPTERIDAE (4)
Parauchenipterus galeatus
Tatia cf. concolor
Tatia galaxias
Tatia sp
CALLICHTHYIDAE (2)
Corydoras melanistius
Hoplosternum littorale
LORICARIIDAE (12)
Ancistrus cf. temmincki
Cochliodon cf. cochliodon
Cochliodon cf. plecostomoides
Farlowella acus
Hypostomus cf. plecostomus
Hypostomus emarginatus
Liposarcus multiradiatus
Loricaria cf. cataphracta
Loricariichthys brunneus
Pseudohemiodon laticeps
Rineloricaria sp
Loricariidae no identificado
PIMELODIDAE (6)
Microglanis poecilus
Pimelodella sp “a”
Pimelodella sp “b”
Pseudoplatystoma fasciatum
Rhamdia quelen
Rhamdia laukidi
TRICHOMYCTERIDAE (3)
Branchioica sp
Ochmacanthus sp
Trichomycterus cf. guianensis
SYNBRANCHIFORMES (1)
SYNBRANCHIDAE (1)
Synbranchus marmoratus
117
118
Peces del río Morichal Largo, Venezuela
Anexo 2.
Continuación.
Identificación
BELONIFORMES (1)
BELONIDAE (1)
Potamorraphis guianensis
CYPRINODONTIFORMES (3)
POECILIIDAE (2)
Poecilia reticulata
Poecilia vivipara
RIVULIDAE (1)
Rivulus deltaphilus
PERCIFORMES (17)
CICHLIDAE (14)
Acaronia vultuosa
Aequidens diadema
Apistogramma guttata
Astronotus sp
Cichla orinocensis
Cichlasoma orinocense
Crenicichla saxatilis
Geophagus sp
Heros severus
Hypselacara coryphaenoides
Mesonauta insignis
Mikrogeophagus ramirezi
Nannacara sp
Satanoperca mapiritensis
GOBIIDAE (1)
Evorthodus lyricus
NANDIDAE (1)
Polycentrus schomburgki
SCIAENIDAE (1)
Pachypops fourcroi
Recibido: 16 agosto 2002
Aceptado: 17 octubre 2003
María E. Antonio Cabré y Carlos A. Lasso A.
Museo de Historia Natural La Salle, Apartado Postal 1930, Caracas 1010-A, Venezuela.
carlos.lasso@fundacionlasalle.org.ve
Descargar