universidad catolica de cuenca el opio y sus derivados

Anuncio
1
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADEMICA DE ING. QUIMICA,
INDUSTRIAL, DE ALIMENTOS, BIOCOMBUSTIBLES Y
BIOFARMACIA.
EL OPIO Y SUS DERIVADOS
MONOGRAFIA PREVIO A LA OBTENCION DEL
TITULO DE QUIMICO FARMACEUTA
INVESTIGADOR. SR. ESTEBAN ABAD
DIRECTOR: Q.F. XAVIER SANTAMARIA
2
INTRODUCCIÓN
En los últimos años se ha incrementado el consumo de drogas y de alcohol como
hábito social en todos los estratos socioeconómicos y edades, especialmente en el
adolescente. Este proceso se desarrolló más como un fenómeno psicosocial que como
un fenómeno clínico puntual en el caso de un adicto. Esto se inscribe dentro de una
sociedad que promueve como ideal el consumo pero deja afuera de os bienes
materiales y culturales a gran parte de la población. La insatisfacción hace el resto.
Creo que como todo fenómeno social tiene múltiples causas. En general, el consumo
masivo de drogas no está relacionado con la miseria sino con las sociedades opulentas.
Un dato importante es la posibilidad de tener el dinero para comprarla. En estas
sociedades es donde hay mayor consumo de drogas, como por ejemplo, Estados
Unidos, Holanda, Dinamarca, Alemania, Irlanda e Inglaterra.
En la Argentina, la llamada estabilidad de los 90 permitió que nuevos contingentes de
personas accedieran a este tipo de consumo más fácilmente. Antes de esa época
tomar alcohol o drogas era carísimo, después cualquier, adulto o chico, pudo
conseguirlas a un bajo precio. El factor económico está ligado a las sociedades
opulentas. Es un problema más urbano que rural que tiene que ver con sectores
medios y altos.
3
No hay estadísticas oficiales. Hay una gran cantidad de personas que no entra en una
categoría patológica ni en el nivel de adicción porque la hacen cada tanto y no son
dependientes. Estamos hablando de un tipo de vida que tiende a resolver
mágicamente los problemas. No dice no hay que consumir, el problema es el
consumismo. La culpa no es del televisor o del alcohol, es del hombre que obtura una
cantidad de situaciones problemáticas con el acto en sí mismo de comprar, no tanto en
el acto de poseer. El problema está si mañana ale un celular nuevo y me lo compro y
siempre estoy insatisfecho. Si el joven toma una cerveza o fuma un tabaco los fines de
semana hablamos de hábito, si pasa a un nivel adictivo es alguien que es dependiente,
que no vive sin drogarse o alcoholizarse. Es decir, sumamos el consumismo con una
historia personal que hace que desemboque en una patología que requiere otro tipo
de solución.
Existen dos factores, el primero es la identificación, si yo tomo alcohol, él toma y todos
tomamos, son cadenas de identificaciones.
El otro factor es “la protección o el hecho de esconderse por lo masivo…Tienen miedo
a ser excluidos, tienen miedo a no ser reconocidos como parte, entonces deben
adquirir las características de ese grupo, la protección que da la masa en los recitales y
estadios. Es una suerte de impunidad que me otorga la masa. Esto lleva a pensar que
en estos ámbitos masivos, la droga y el alcohol está como aceptados o perdonados.
A nivel social depende de políticas de estado y de la evolución general de la gente. Este
es un camino largo pero posible. En ese sentido, la educación es la vía principal. A nivel
individual y familiar, cuando el adolescente está en un proceso de tomar alcohol y
drogarse reiterado, usar los recursos familiares, la posición materna y paterna adulta
para rectificar el rumbo.
Si ya se llega a un nivel de adicción hay que hacer inevitablemente una consulta a un
profesional de la psicología y aprender a “bancarse” el tratamiento, porque de seguro
4
pone de relieve no sólo la problemática del adicto sino también la situación familiar
que lo llevó a ello.
5
OBJETIVOS:

Determinar que las propiedades opio actúan como compuesto toxico con su
origen, utilización y sus efectos terapéuticos que producirán en el individuo.

Detallar
la clasificación de los compuestos opiáceos con sus principales
propiedades y dosis
ya sean agudas, graves y letales para el organismo
humano.

Considerar las razones y consecuencias del consumo de los derivados opiáceos
en la población en general.
6
CAPITULO I
EL OPIO COMO COMPUESTO TOXICO
1.1Origen
Si bien es posible que los efectos psicológicos del opio ya fueran conocidos
Por los antiguos sumerios, la primera referencia indudable al jugo de amapola. En
Roma el opio fue ampliamente utilizado y era, junto con la harina, un bien de precio
controlado con el que no se permitía especular. Los mercaderes árabes introdujeron el
compuesto en Oriente donde se utilizó principalmente para el control de la disentería.
Se le atribuye a Paracelso haber popularizado nuevamente el empleo del opio en
Europa, ya que había caído en desuso debido a su toxicidad. En el siglo XVIII fumar opio
se hizo popular en Oriente. En Europa, la fácil disponibilidad del mismo llevó a cierto
grado de abuso, pero el problema nunca llegó a ser tan prevaleciente ni tan destructor
de la sociedad como el abuso del alcohol.
7
1.2Etimología
La palabra opio se deriva del nombre griego opion para “jugo, ya que el compuesto se
obtenía del jugo de amapolas.
1.3.Química
Identificación:
Puede presentarse como una resina color marrón oscuro o como una piedra negra y
quebradiza.
La consistencia varía según el tiempo de exposición al aire y los procesos de refinación.
1.4.Composición
El opio, contiene más de 20 alcaloides diferentes, entre los principales se encuentran:
Morfina…………………………………………………………………………………….10
Narcotina…………………………………………………………………………………. 6
Papaverina……………………………………………………………………………….. 1
Narceina…………………………………………………………………………………… 1
Codeína…………………………………………………………………………………….. 0.7
Tebaína……………………………………………………………………………………… 0.15
Laudamina………………………………………………………………………………... 5
Laudanosina………………………………………………………………………………. 5
Cotarnina………………………………………………………………………………….. trazas
Seudomorfina…………………………………………………………………………… trazas
Protopina…………………………………………………………………………………. trazas
8
1.5Formas de adulteración
Debido a la ausencia de controles de calidad, en el mercado negro el opio puede
mezclarse con goma arábiga, quinina, lactosa, y substancias similares. También puede
contaminarse con bacterias, virus, hongos o partículas.
1.6.Farmacología
1.6.1.Mecanismo de acción y formas de empleo
Este psicoactivo ha sido administrado de diversas maneras. Los polvos y las
preparaciones de opio con alcohol (láudanos y tinturas) se ingieren por vía oral.
Cuando el opio se presenta en forma de piedra, ésta se desmorona y se fuma en una
pipa convencional en cuyo fondo se asienta un poco de tabaco o marihuana para
facilitar la consumación. Cuando se adquiere en bruto, el opio debe refinarse para
transformarse en chando antes de ser fumado. En forma casera esta operación puede
realizarse disolviendo el opio en agua destilada. El agua se hierve y se filtra. El proceso
se repite tres veces hasta que la masa adquiere una consistencia de jarabe. Éste se
vierte en una cazoleta de barro semiesférica, provista de un cañon que se adapta a un
tubo de unos cuarenta centímetros de largo que es la pipa.
Los efectos del opio comienzan entre los 15 y los 30 minutos después de su ingestión o
entre los 3 y los 5 minutos después de ser fumado y duran entre 4y5 horas. Al llegar al
cerebro, los alcaloides del opio ocupan los receptores específicos de ciertos
neurotransmisores genéricamente llamados endorfinas que se producen de forma
natural dentro del cerebro humano. Los efectos analgésicos y antiestresantes que
9
normalmente producen las endorfinas se ven incrementadas en presencia de los
alcaloides del opio.
1.7.Usos terapéuticos
Los médicos griegos preparaban triacas con distintos contenidos de opio. A partir de la
Edad Media, los antiguos boticarios confeccionan diversos alcoholatos e hidrolatos,
fármacos que se obtenían al destilar ciertas plantas con vapor de alcohol o con vapor
de agua. Los alcoholatos están subdivididos en alcoholaturas y tinturas. Las primeras
se preparan con plantas frescas y las segundas con plantas secas. Se les utiliza como
analgésicos generales, como remedios para el insomnio, contracciones uterinas y
trastornos gástricos. Los llamados polvos de Dover (que contienen hasta un 95% de
opio) y la tintura de opio (5g de extracto de opio diluidos en 95 g de alcohol) fueron
bastante populares.
En el curso de los siglos posteriores la admiración de la clase médica ante los efectos
analgésicos del opio y de sus derivados se fue moderando al conocerse su toxicidad y
su capacidad para ocasionar dependencia física. El conocimiento de estos efectos
secundarios considerados indeseables, aunado a la falta de otros tipos de drogas
capaces de ejercer una acción analgésica tan potente, estimularon una gran cantidad
de investigación científica para descubrir opiáceos sintéticos que tuvieran las
propiedades positivas de este fármaco natural pero sin sus características negativas.
1.8.Dosificación
La dosis bajas de opio fluctúan entre 500 mg y un 1 g; las medidas entre 2 y 3 g; las
altas entre 4 y5 g. La dosis letal en sujetos sin tolerancia se calcula en 10 g.
10
1.9.Efectos psicológicos y fisiológicos
Náuseas, vómito, dolor de cabeza seguido de sueño pesado, y al día siguiente un
despertar desagradable. Según opinión de los grandes fumadores, hay que saber
superar el estado preliminar, acostumbrar el organismo a la droga a fin de poder
saborear los beneficios del “ídolo negro”. Jean Cocteau aconsejaba acercarse al opio
como “conviene acercarse a las fieras: sin miedo”, y sostenía que el mayor peligro
estaba en fumar “contra un desequilibrio”. En verdad el opio es una de las drogas
menos peligrosas.
Pero la distinción fundamental radica en que mientras el vino desordena las facultades
mentales, el opio, por el contrario si se toma en forma adecuada, introduce en ellas el
más exquisito orden, legislación y armonía. El vino le roba al hombre la autoposesión;
el opio la refuerza enormemente. El vino turba y nubla el juicio y da un brillo
preternatural y una exaltación vívida a las admiraciones y los desprecios, los amores y
los odios del bebedor; el opio, por el contrario, los aquieta y restablece el juicio la
expansión de sentimientos más benignos propia del opio no es ningún efecto febril,
sino una sana restauración de ese estado que la mente debería recobrar naturalmente
con la eliminación de cualquier irritación profunda y del dolor que la hubiese turbado
enfrentándose a los impulsos de un corazón originalmente justo y bueno. En suma, por
decirlo en una palabra, el hombre ebrio está y siente estar en una condición que da la
supremacía a la parte meramente humana, y con frecuencia a la parte más divina de su
naturaleza es la que manda; es decir, que los efectos morales se encuentran en un
estado de serenidad sin nubes, y la gran luz del intelecto majestuoso domina todo.
A nivel físico, el opio provoca una disminución de la temperatura y el ritmo de
funcionamiento corporal, contracción de las pupilas y estreñimiento. El consumo
inmoderado ocasiona mala asimilación de los alimentos, trastornos digestivos e
insuficiencia hepática; y en casos graves de abuso reiterado: insuficiencia respiratoria,
11
congestión pulmonar, asma o angina de pecho. No existe ningún reporte sobre
posibles daños genéticos en bebés cuyos padres consumen opio habitualmente.
1.10.-Potencial de dependencia
El opio provoca tolerancia y dependencia física y psíquica. Un síndrome de abstinencia
leve puede surgir hasta con 15 y 30 mg diarios administrados durante dos o tres
meses. Sus síntomas se presentan entre los 48 y las 72 horas posteriores al retiro; se
caracterizan por ansiedad, inquietud, irritabilidad, lagrimeo, dolores articulares,
insomnio, transpiración excesiva, dilatación de pupilas, escalofrío, diarrea y calambres
musculares. Estos síntomas se experimentan alrededor de una semana. La Fundación
para la Investigación del Alcoholismo y la Drogadicción de Toronto Canadá informa que
de cualquier manera, el síndrome de abstinencia provocado por los opiacos es mucho
menos peligroso que el síndrome de abstinencia generado por el alcohol y los
barbitúricos.
12
CAPITULO II
CLASIFICACIÓN DE LOS ALCALOIDES
LA MORFINA
Origen
En 1806 Frederick Sertürner redujo el opio a una solución en ácido mecónico que
neutralizó con amoniaco.
Etimología
Sertürner llamó al alcaloide que obtuvo principium comniferum oppi
por sus virtudes narcóticas y posteriormente morphium en honor del mítico Morfeo,
dios del sueño.
Química
Los procesos para su extracción no han variado substancialmente en la actualidad:
después de secar el opio bruto t reducirlo a polvo, éste se consuma en cloroformo,
posteriormente se diluye el residuo en agua o alcohol, se precipita por amoniaco y la
morfina queda liberada en forma de polvo cristalino.
13
Composición
Durante el primer tratamiento, el opio se transforma en una “base técnica”, de color
moreno, conteniendo más o menos 60% de morfina. La segunda operación eleva el
porcentaje a 93 o 94% y permite obtener la “morfina base” de color blanco.
Posteriormente puede realizarse una clorhidratación que aumenta el peso entre un 10
y un 15%, dando por resultado de clorhidrato de morfina, que es un polvo blanco muy
fino, inodoro, de sabor amargo y soluble en 100 partes de agua fría o 40 partes de
alcohol.
0.01 gr. de morfina equivale a:
opio en bruto………………… 0.10 g
extracto de opio…………….0.05g
tintura de opio……………….1g
heroína………………………….0.001g
jarabe tebaico………………..100g
14
elixirparegórico……………..20g
Formas de adulteración
Adquirida a través de los canales legales la morfina se encuentra libre de adulteración.
No así en el mercado negro donde puede encontrarse cortada con lactosa, dextrosa,
quinina, y otras drogas depresoras como barbitúricos y sedantes; o contaminada con
bacterias, virus, hongos o partículas.
Farmacología
Mecanismo de acción y formas de empleo
La morfina se aplica en inyecciones subcutáneas o intravenosas. Sus efectos se
presentan entre los 3 y los 5 minutos después de su aplicación y duran de 4 a 5 horas.
Al llegar al cerebro esta droga ocupa los receptores opioides, básicamente los
receptores al parecer funcionan de manera específica en el área de la analgesia.
Absorción y eliminación
Las sales de morfina se absorben pronto por vía parenteral y también en el intestino
delgado pero menos por la mucosa gástrica.
La eliminación es particularmente rápida por la orina donde aparece en forma de
compuesto conjugado.
15
Así mismo se excreta por la mucosa gástrica en buena proporción hasta en un 40% por
la leche, la saliva y el sudor. Debe tenerse presente que también lo hace por vía
transplacentaria, con el consiguiente riesgo para el feto.
Usos terapéuticos
En 1818 la morfina ingresó a la materia médica considerándose como “el más notable
medicamento descubierto por el hombre, de utilización más segura que el opio y con
una virtud analgésica bastante superior”. Esta analgesia tiene la particularidad de
manifestarse sin pérdida de la conciencia y sin afectar otras modalidades sensoriales.
Dentro de la medicina occidental contemporánea, el sulfato de morfina es el fármaco
más eficaz para contrarrestar el dolor grave provocado por prácticamente cualquier
tipo de enfermedad o accidente. Se utiliza para reducir el dolor quirúrgico; también
para el tratar el infarto agudo al miocardio y el edema pulmonar.
Dosificación
Sus dosis de empleo terapéutico oscilan entre los 8 y los 15 mg. En caso de infarto o
edema pulmonar por vía intravenosa en 5 ml de solución salina. Para empleos lúdicos
suelen utilizarse dosis similares o mayores a las terapéuticas recomendadas para el
dolor grave: entre 15 y 20 mg. La dosis letal para un consumidor sin tolerancia se
calcula alrededor de los 2 g.
Dosis toxica
No varía, cualquiera que sea la vía de introducción pero la hipodérmica es de absorción
más rápida que la digestiva.
En el adulto 0.03 a 0.06g producen fenómenos tóxicos graves u 0.15 a 0.25g son
letales. Para los niños es mortal, alrededor de 0.05g.
Efectos psicológicos y fisiológicos
16
La euforia morfínica representa ante todo ausencia de dolor. Con fines recreativos o de
introspección resulta menos sugestiva que el opio, porque la sensación corporal de
calor homogéneo se extiende como una bruma demasiado densa para la reflexión o la
comunicación, contagiando todo de una densidad difusa. En cambio, el efecto inicial
de una inyección intravenosa (llamado a veces “flash”) posee una intensidad casi
dolorosa, conelementos de estupor y gran acaloramiento en el rostro. Pronto llega un
estado de sopor cada vez más profundo, donde el postrado sujeto apenas conserva
rastro de sentido crítico.
En dosis terapéuticas, la morfina produce depresión respiratoria importante, aumenta
la presión intracraneal y puede provocar vómito; genera además, contracción de la
pupilas 8miosis), estreñimiento, insensibilidad al dolor e incoordinación muscular. Su
empleo prolongado puede ocasionar somnolencia, apatía disminución de la presión
arterial, retención urinaria y disminución de la capacidad sexual.
No se han detectado alteraciones genéticas debidas al uso de morfina; sin embargo,
su empleo durante el embarazo es peligroso por la depresión respiratoria y porque el
fármaco puede llegar al feto produciendo efectos más prolongados que en la madre.
Tipos de intoxicación
La intoxicación por morfina presenta tres formas clínicas.
17
Intoxicación sobreaguda.- (shock morfínico).-produce la muerte en pocas horas con
muy pocos síntomas: el intoxicado cae rápidamente en colapso, con estado de coma
profundo, con midriasis pulso imperceptible y muerte con parálisis respiratoria.
Intoxicación aguda.- los síntomas aparecen más rápidamente con la morfina que con
el opi. Los primeros son: pesadez de cabeza, vértigo, sensación de calor, pulso tenso,
boca seca prurito generalizado, sudores, a veces nauseas y vómito, hiperexcitabilidad
sensorial (fotofobia, audiofobia, etc). En ocasiones aparece agitación.
A este período, que a veces falta, sigue otra somnolencia o sueño, pacifico agradable:
si se estimula al enfermo, este se despierta y responde inclusive a las preguntas; pero
en cuanto se lo deja vuelve a dormirse, la sensibilidad superficial se debilita
progresivamente, hasta desaparecer.
Luego, el intoxicado entra en un periodo de sopor hasta llegar al de coma, con miosis
persistente que en la fase Terminal se transforma en midriasis.
La miosis es uno de los síntomas más importantes en el coma morfínico; la midriasis
aparece en el morfinismo maligno o en el estado final.
El aparato circulatorio sufre menos, al principio existe acción estimulante (pulso lleno,
regular, frecuente que puede continuar todo el tiempo que el paciente tarde en currar
y aunque haya bradipnea intensa, pero si la intoxicación es grave hay bradicardia, con
pulso irregular y a veces, si bien el corazón no parezca comprometido se produzca el
sincope cardiaco.
Existe leucocitosis alta 10000 a 28000 glóbulos blancos.
Intoxicación Crónica.
18
Nos referimos únicamente a la morfina sus derivados dan síntomas, salvo ligeras
variantes. Sin embargo, conviene antes hacer un breve comentario sobre el opiosismo
u opiomanía.
Los efectos que el opiómano experimenta al fumar son algo distintos a los del
morfinómano,
que
recurre
únicamente
a
la
morfina.
En el primeo se produce una exaltación de la fantasía, beatifica inerte, contemplativa;
con visión fantástica que le crean sui paraíso artificial.
En cambio, los efectos producidos por la morfina están condicionados por el contenido
espiritual del individuo; es ilusorio, de excitación de las facultades intelectuales; no
hay en realidad genialidades ni aumento de la inspiración creadora, solo aflora a la
imaginación lo que previamente existía.
Potencial de dependencia.
La morfina produce altos índices de tolerancia y dependencia física un consumidor
habitado por más de cinco años puede consumir al día cantidades mortales para ocho
o diez personas.
El síndrome de abstinencia puede surgir con cinco semanas de usar diariamente más
de 500mg. Sus síntomas se presentan entre las 48 y 72 horas posteriores al retiro y se
experimenta alrededor de una semana. No obstante, según se afirma en diversas
manuales de tratamiento clínico, la abstinencia de morfina o cualquier opiáceo solo
produce una morbilidad moderna (mas o menos de la misma gravedad de un ataque
de resfriado). “los toxicómanos a veces se consideran más dependiente de lo que
realidad son u pueden no requerir un problema de abstinencia”.
Los grados de abstinencia se clasifican de 0 a 4. El grado 0 incluye el deseo por la droga
y ansiedad; al grado 1, bostezó, lagrimeo, rinorrea y sudación; el grado 2, los síntomas
previos mas midriasis, anorexia, temblores y accesos de calor y rubor con dolor
generalizado; los grados 3 y 4, una mayor intensidad de los síntomas y signos previos,
19
con hipertermia, hipertensión arterial, aumento de pulso y taquipnea así como una
respiración más profunda.
En caso de abstinencia por farmacodependencia más grave, comúnmente se presenta
vomito, diarrea, pérdida de peso y eyaculación u orgasmo espontáneos. Si es necesario
programas programa de abstinencia los médicos emplean metadona, 10 mg por vía
bucal en intervalos de 4 a 6 horas hasta que ya no se presenten los signos.
En caso de intoxicación puede presentarse nauseas, vomito, depresión del sistema
respiratorio, circulatorio y digestivo. Un síntoma característico y suficiente para
establecer el diagnostico de intoxicación por morfina y otros opiáceos es la presencia
de miosis en grado máximo (las pupilas aparecen como puntos). En casos graves se
genera un colapso respiratorio, coma y, muerte, por lo que resulta indispensable
solicitar ayuda médica y no dejar que el sujeto se duerma ya que la depresión
respiratoria aumentaría, y con ella el peligro de muerte por asfixia. La naloxona en
dosis de 4 mg por vía intravenosa, intramuscular o subcutánea, alivia la depresión
respiratoria y el estado de coma producidos por la intoxicación aguda. Si no hay
respiración después de 3 dosis aplicadas en intervalos de 3 minutos, es posible que
otra droga esté implicada o exista alguna enfermedad.
Si la droga fue ingerida y el individuo está consciente, se recomienda dar carbón
activado disuelto en agua y provocar el vómito. Posteriormente se recomienda un
lavado gástrico. Si fue inyectada se utilizan compresas de hielo en el sitio de aplicación
para disminuir el flujo capilar sanguíneo. En ambas las circunstancias se recomienda
mantener caliente al paciente y darle de beber café negro fuerte.
LA HEROÍNA
20
Origen
En 1883, Dreser, un químico alemán, asiló un opiáceo nuevo gracias a la acetilización
del chorhidrato de morfina, la diacetylmorfina.
Etimología
La acción de esta nueva droga sobre las vías respiratorias era tal, que se reyó que había
sido vencida definitivamente la tuberculosis, por lo que se le dio el nombre de heroína
(Heroish, remedio enérgico). La heroína sin refinar se conoce como Brown sugar
(azúcar morena); y ya refinada como horse o H.
Química
La heroína sin refinar es un polvo granulado color canela; ya refinada es un polvo
blanco, fino y cristalino.
Formula molecular
Formas de adulteración
21
Como todos los opiáceos de venta ilícita, la heroína puede adulterarse con quinina,
lactosa, azúcar, bórax y otros fármacos depresores del SNC como barbitúricas y
sedantes o contaminarse con bacterias, virus, hongos o partículas. Se han reportado
algunos casos de sustitución total de heroína por pentazocina más el antihistamínico
tripelenamina.
Farmacología
Mecanismo de acción y formas de empleo
Por lo general, la heroína se disuelve en agua y se inyecta directamente en las venas,
aunque también puede ser inhalada.
Llegado a ese punto explica las ventajas del cuentagotas: al expulsar el líquido, la
presión del índice y el pulgar se equilibra y actúa a través del eje de la aguja, evitando
que se salga de la vena. Que parte de la droga no pueda salir del cuentagotas tampoco
es una desventaja, porque soltando el cinturón y dejando que el brazo cuelga, el
cuentagotas se llena de sangre. Se inyecta de nuevo, lo deja llenarse y bombea así
durante algún tiempo. Luego saca la aguja despacio, permitiendo que un pequeño
reguero de sangre le corra por el brazo. Mientras procede a secarse con parsimonia la
salpicadura, habla desenfadadamente de otros asuntos.
Los efectos de la heroína comienzan entre los 3 y los 5 minutos después de haber sido
inyectada o inhalada y duran entre tres y cuatro horas. Al llegar al cerebro la heroína
ocupa los receptores opioides, principalmente los receptores que funcionan en el área
de la analgesia y deprimen la respiración; y los receptores delta que, según teorías
recientes, pueden estar más vinculados con el estado anímico que con la analgesia.
Usos terapéuticos
A partir de su aparición, la heroína se utilizo principalmente para tratar la tuberculosis
por su capacidad para suprimir el reflejo de la tos. Pronto se vio que su efecto
22
anestésico no era mayor que el de la morfina, pero era más activa por lo que podía
utilizarse en dosis menores logrando el mismo efecto con las consiguientes ventajas a
nivel de acumulación en los tejidos. Sin embargo, algo más la diferenciaba de la
morfina: ciertos efectos estimulantes y no sólo analgésicos, por lo que durante mucho
tiempo se recomendó como cura para el hábito producido por la morfina. Actualmente
el clorhidrato de heroína se utiliza muy poco ya sólo como antitusígeno en casos
severos.
Dosificación
La dosis terapéuticas son de 5 a 10 mg por medio de inyecciones subcutáneas o
intramusculares. Como antitusígeno se recomienda en dosis de 1.5 a 6mg por vía oral.
Para usos extrafarmacológicos, las dosis bajas rondan los 5 mg, las medias 15 mg, y las
altas más de 25mg. La dosis letal se calcula en 250mg para sujetos sin tolerancia.
Efectos psicológicos y fisiológicos
Las primeras administraciones de heroína se reciben con manifestaciones de fuerte
desagrado, entre las cuales destacan náuseas y vómito. La sensación inicial se conoce
con rush, una estimulación placentera e inmediata de los centros nerviosos de la parte
superior del cerebro.
Concluida la sensación inicial, el efecto depende de la dosis. Lo siguiente es un estado
de desinterés o autosuficiencia ante las cosas habituales (con o sin vómito), seguido de
un entumecimiento que se desliza hacia semisueños tanto más breves como mayores
sea el grado de ebriedad. Si la dosis se modera como hace con la bebida quien sabe
beber, puede producir algunas horas de calmas lúcidas y no enturbiadas por el sopor,
abiertas al contacto con otros y a la introspección. La intensidad del efecto
apaciguador liquida preocupaciones y temores como se aparta un vivillo o se mueve
un cubierto.
23
A nivel físico se presenta contracción pupilar, insensibilidad al dolor, disminución de la
presión arterial, del ritmo respiratorio y del deseo sexual, e incoordinación muscular.
En caso de administraciones continuas puede presentarse obstrucción intestinal. La
hepatitis parece ser la complicación más frecuente, aunque no se ha determinado si es
directamente provocada por la droga o por los métodos de administración
intravenosa. Esta insalubridad que lleva a compartir agujas no esterilizadas entre los
usuarios, puede ocasionar también el contagio del virus del sida del tétanos así como
diversas infecciones cutáneas.
No se han detectado alteraciones genéticas debidas al uso de heroína, sin embargo, los
hijos de mujeres que la consumen frecuentemente durante el embarazo suelen nacer
con bajo peso y presentan manifestaciones abstinenciales en diferentes grados.
Potencial de dependencia
La tolerancia provocada por la heroína es alta y se desarrolla con relativa rapidez. Lo
mismo sucede con la dependencia psíquica y fisiológica. Para experimentar una
necesidad física apremiante bastan alrededor de cinco semanas de usar diario un
cuarto de gramo.
La carencia de droga afecta a la gente de maneras distintas. La mayor parte sufren
sobre todo vómito y diarrea. Los del tipo asmático, de pecho estrecho y hundido,
suelen tener accesos violentos de estornudos, flujo de nariz y ojos, y en algunos casos
espasmos de los tubos bronquiales que les impiden respirar.
24
LA METADONA
Origen
La metadona fue descubierto en Alemania durante los años cuarentas. Hoy en día se
comercializa mundialmente en forma de grageas. En su corta historia ha transitado de
fármaco indeseable a fármaco providencial gracias a las políticas del gobierno
estadounidense y el apoyo de los terapeutas y compañías farmacéuticas que la
producen.
QUÍMICA
Identificación
El clorhidrato de metadona se comercializa en emulsiones, ampolletas y pastillas.
Formula Molecular
Metadona
Formas de adulteración
Ninguna ya que se procesa industrialmente bajo estrictos controles de calidad.
25
FARMACOLOGÍA
Mecanismo de acción y formas de empleo
La metadona se suministra principalmente por vía oral, aunque también puede
inyectada intramuscularmente. Administrada oralmente actúa entre los 30 y los 35
minutos después de su ingestión. Sus efectos principales duran entre 18 y 24 horas,
aunque algunos pueden durar hasta 36. Es un agonista con propiedades
farmacológicas cualitativas similares a las de la morfina.
Usos terapéuticos
Este psicofármaco empezó a utilizarse como sedante y como remedio contra la tos, sin
mucho éxito. Actualmente se emplea en los programas de desintoxicación y
mantenimiento de los fármacodependientes de opiáceos.
Dosificación
Las dosis terapéuticas de la metadona fluctúan entre los 7 y los 10 mg por vía oral en
programas de mantenimiento. Para tratar síndromes abstinenciales provocados por
opiáceos se emplean 10mg en intervalos de 4 a 6 horas. Las dosis letales son de 100mg
en pacientes sin tolerancia.
Efectos psicológicos y fisiológicos
El usuario percibe en vez de calma una promesa incumplida de tal cosa, experimentada
como a lo lejos, de un modo frustrante, sin inclinación a relacionarse relajadamente
con otros, y privado también de las ensoñaciones que constituyen la parte “estética”
del opio y de la heroína. Ello explica que una inmensa mayoría de los mantenidos en
26
metadona traten de reorientar sus estados con alcohol, estimulantes y tranquilizantes,
para potenciar sus efectos de narcóticos o para limar aspectos incómodos de la
intoxicación. La metadona sólo parece útil para:
a) abandonar un hábito de opiáceos naturales sin sufrir de inmediato una
reacción de abstinencia;
b) mantener el hábito e incluso incrementarlo, pero sin estigma social.
La metadona produce contracción de pupilas, depresión respiratoria, relajación
muscular, liberación de la hormona antidiurética, estreñimiento,
aumento de la
temperatura y de la presencia de azúcar en la sangre. También se han confirmado
modificaciones similares a las generadas durante el sueño en pruebas de
encefalograma.
Utilizada durante largos períodos puede provocar aumento de peso y entumecimiento.
Sus efectos persisten después del uso repetido; de hecho la contracción de las pupilas
y la depresión respiratoria se aprecian por más de 24 horas después de una dosis
única. No se han detectado alteraciones genéticas debidas al uso de metadona, pero al
igual que en el caso de heroína y la morfina, los hijos de mujeres que la consumen
frecuentemente durante el embarazo suelen nacer con bajo peso y presentan
manifestaciones abstinenciales.
Potencial de dependencia
La tolerancia provocada por la metadona es alta y se desarrolla con rapidez inhibiendo
sus efectos subjetivos. Provoca dependencia física y un síndrome abstinencial que
demora más en aparecer que el de otros opiáceos, pero tiene una duración mayor (dos
semanas, aproximadamente) y es más severo debido a que las contracciones
sanguíneas del psicofármaco permanecen en el organismo durante más tiempo.
En los Estados Unidos se introdujo como sedante y remedio contra la tos, sin embargo
dejó de usarse en este sentido a mediados de los años sesenta, cuando el presidente
27
Nixon lanzó la idea de que era una “droga contrarrevolucionaria”, capaz de curar a los
morfinómanos y heroinómanos. Actualmente se emplea en casi todo el mundo como
“rehabilitación y tratamiento” para consumidores de opiáceos naturales, siguiendo las
doctrinas del gobierno estadounidense.
LA CODEINA
Origen
Igual que la morfina, la codeína es un alcaloide que se encuentra de forma natural en
el opio. Puede presentarse bien en forma de cristales que no tienen olor ni color o bien
como polvo cristalino blanco. El origen de su nombre proviene de la raíz griega que
significa cabeza de adormidera.
Obtención
La codeína se obtiene en su mayor parte de la morfina. Su poder adictivo es mucho
menor que otras drogas y debe tomarse en grandes cantidades y durante mucho
tiempo para causar dependencia física y sicológica.
La codeína puede ingerirse o inyectarse. Se presenta en forma de polvo blanco o de
tabletas.
Como medicamento, se emplea extensamente en forma de jarabes y de tabletas para
suprimir la tos. También seusa para aliviar el dolor, aunque sus efectos analgésicos son
diez veces menores que los de la morfina.
28
Entre sus efectos inmediatos está la sensación de bienestar. Algunos consumidores se
vuelven más sociables y se sienten muy valientes, pero con dosis mayores se vuelven
solitarios y se desconectan del medio.
Sus efectos empiezan a sentirse a la media hora de haber tomado la codeína y duran
entre 8 a 18 horas. Entre los efectos secundarios de su consumo, están: estreñimiento,
náuseas, vómito, vértigo y somnolencia.
Las dosis elevadas pueden producir inquietud y excitación y en algunos niños pueden
ocasionar convulsiones.
Sobredosis de codeína
Es la intoxicación con codeína que se encuentra en muchos medicamentos analgésicos
de prescripción médica.
Donde se encuentra

Tíllenlo 3

Active con codeína

Robitussin A-C

Empirin 3
Síntomas

En todo el cuerpo
o espasticidad muscular

Respiratorios
o respiración lenta y dificultosa
o respiración superficial
o paro respiratorio
29

Ojos, oídos, nariz y garganta
o

pupilas pequeñas
Cutáneos
o color azulado de uñas y labios
o prurito cutanéo

Gastrointestinales
o espasmos estomacales y del tracto intestinal
o estreñimiento

Cardiovasculares
o pulso débil
o presión arterial baja

Sistema nervioso
o somnolencia
o coma
La codeína se usa, por lo general, en combinación con otros medicamentos, para
reducir la tos. También se usa para aliviar el dolor leve al moderado.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos.
La codeína viene envasada sola o en combinación con otros medicamentos en forma
de tabletas, cápsulas y de solución líquida para tomar por vía oral. Por lo general, se
toma cada 4 a6 horas, según sea necesario. Siga cuidadosamente las instrucciones en
la etiqueta del medicamento t pregúntele a su doctor a farmacéutico cualquier cosa
que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica.
Este medicamento puede provocar dependencia. No use una dosis mayor, ni con más
frecuencia, ni por más tiempo que lo prescrito por su doctor.
30
CAPITULO III
EL CONSUMO DE DROGAS EN NUESTRO MEDIO
Es lamentable saber que día a día aumentan la cantidad de jóvenes que caen en el
mundo de las drogas, pero este texto expondrá algunas posibles causas por las cuales
nuestra juventud consume drogas, dichas causas son las siguientes:
31
La información: para poder decidir libremente hay que estar bien informado, la
mayoría de nuestra sociedad no está bien informada, con frecuencia presentan al
alcohol como facilitador del éxito sexual o social.
Presión de los modelos sociales: Las costumbres sociales que se transmiten a través de
los padres, la publicación de revistas juveniles que invitan a los chamos a consumir,
algunas películas dirigidas a los más jóvenes, también hacen lo mismo.
Familiares: Problemas de convivencia familiar, queramos o no ahora hay escasa
comunicación entre padres e hijos.
Presión grupal: El consumo suele iniciarse en el seno de un grupo familiar o de amigos,
todos sabemos lo que significa para un joven su pandilla, y si hay uno que empuja,
pueden seguir los demás.
Por curiosidad: Saber que se siente o a que la droga, busca experiencias novedosas.
Llevar la contraria o por rebeldía: Los jóvenes son muy rebeldes y siempre quieren
llevarle la contraria a sus padres hacer lo que les dé la gana y sentir que se revelan
frente al sistema social.
Ser aceptado por el grupo: hay jóvenes que se ven presionados a consumirle porque es
lo que le ponen como condición para entrar a una pandilla o grupo de amigos.
Buscar un placer o querer evitar un dolor: Los jóvenes buscan en las drogas el olvido, el
placer, olvidar problemas, superar la angustia o la tristeza, combatir la apatía y el
aburrimiento a través del riesgo, relajarse.
32
DROGAS, ALCOHOL Y ADOLESCENCIA.
La adolescencia es un momento particularmente vulnerable en la vida de un sujeto,
debido al proceso de duelo por las figuras parentales de la infancia en que ella se
inicia, y por ser un memento de “transición” entre la pérdida de estas figuras de
identificación y la búsqueda o el encuentro de unas nuevas.
A lo anterior se suman: la actual crisis cultural y el enfrentamiento con un mundo cada
vez más complejo y vertiginoso.
Existe además un verdadero “bombardeo” de la publicidad dirigido hacia este grupo
etario, apetecible para el mercado; basta ver, por ejemplo, las propagandas de cerveza
destinadas a jóvenes, y el encuentro entre ellos si se las consume juntos.
Los adolescentes también afrontan en esta etapa la salida exogámica y el erotismo
genital que los atemoriza. En diferentes pueblos y culturas, encontramos ceremonias y
rituales de iniciación como forma de marcar en lo simbólico este pasaje de la niñez al
“mundo adulto”, en muchos casos como marcas en lo real, y en todos poniendo en
juego lo real del cuerpo expuesto al sufrimiento y a la muerte.
FACTORES
Factores de tipo social
En la actualidad, existe una amplia disponibilidad de drogas, legales e ilegales, lo que
hace mucho más fácil el acceso y el consumo de las mismas. Tranquilizantes,
somníferos, hipnóticos, etc., se pueden conseguir en las farmacias sin receta médica.
Asimismo el amplio tráfico y distribución de drogas ilegales hace que sea fácil
obtenerlas. El ansia del joven de pertenecer a un grupo, de sentirse parte de un círculo
social determinado, y las presiones por parte de los "amigos", pueden hacer también
que el joven se vea iniciado en el consumo de drogas.
33
Factores de tipo familiar:
Los hijos de padres fumadores, bebedores o tóxico dependientes son más proclives a
tomar drogas que los hijos de padres que no lo son. Un ambiente familiar demasiado
permisivo, donde no exista disciplina o control sobre los hijos; o demasiado rígido,
donde los hijos se encuentren sometidos a un régimen demasiado autoritario o se
encuentren sobreprotegidos, puede también fomentar el consumo de drogas. La
desatención de los hijos por parte de los padres, las familias divididas o destruidas, las
continuas peleas de los cónyuges frente a los hijos, la falta de comunicación entre hijos
y padres, todos éstos son factores que contribuyen a crear un clima de riesgo, donde la
droga puede convertirse fácilmente en una válvula de escape.
Factores de tipo individual:
Muchos factores personales pueden influir en la decisión de consumir drogas. Éstas
pueden ser vistas como una vía de escape a los problemas cotidianos; algunas
personas las usan como medio para compensar frustración, soledad, baja autoestima o
problemas afectivos. Otros se inician en la droga por curiosidad, o para experimentar
sensaciones nuevas ante una cierta apatía, hastío, aburrimiento o incluso sinsentido de
la vida. Ante el vacío que experimentan, la droga se presenta como una posibilidad,
aparentemente atractiva, de llenar ese vacío.
Ahora bien, qué sucede en una sociedad en la que se ha perdido la eficacia de los actos
simbólicos que marcan esta salida de la niñez y esta entrada en la adultez.
Es posible que en nuestra cultura actual, el alcohol y/o drogas juegue algún papel en
este sentido para los adolescentes, en tanto “se es grande” por estar “tomando
alcohol” o por “estar drogado”.
34
Por otra parte, el alcohol como otras drogas “sueltan la lengua” y dan ánimos para
encarar a un partenaire en el juego de la seducción inicial.
El alcohol: una droga socialmente aceptada daría, desde la consideración de los
jóvenes, la fuerza y el valor necesario para los primeros encuentros sexuales tan
deseados y tan temidos. Entonces, se arma un escenario: la discoteca, el lugar de
exhibición de juegos públicos, en el cual mostrar algún emblema por ejemplo: la lata
de cerveza, permite a través de un acto de beber, y su consecuencia, la borrachera
sentirse grandes y pensar que están haciendo cosas de grandes.
Desde hace mucho tiempo circulan discursos que categorizan las adicciones como un
problema de los jóvenes. Si bien la problemática se extiende a una franja que abarca
desde los púberes hasta los adultos mayores, variando en la frecuencia, cantidad y tipo
de sustancia, el inicio del consumo se produce mayormente en la adolescencia. El
hecho de que ésta sea la etapa de la vida de mayor riesgo en el inicio del uso y abuso
de drogas, puede explicarse por las características propias de ella, como parte de un
proceso de profundas transformaciones biológicas, psicológicas y sociales.
Los padres, a su vez, también sufren sus propias crisis. Algunas de ellas consisten en
encarar diversos duelos, desprenderse del hijo niño, dejar de funcionar como un ídolo
y aceptar una relación llena de críticas y ambivalencia, admitir su propio
envejecimiento y revivir aspectos de su propia adolescencia y de la relación con sus
propios padres. Al mismo tiempo, deben hacer equilibrio entre no ser demasiado
sobreprotectores o invasivos, ni demasiado permisivos y ausentes. Ahora bien, si la
estructura psíquica y el sostén afectivo familiar del joven no logran soportar y contener
tales estados, el consumo de alcohol y/o drogas que la sociedad y los grupos de pares
ofertan les sirve para paliar el malestar y encontrar algunos momentos de alivio.
Hay que dilucidar para que le sirva la droga y por qué no puede encontrar otra manera
de encarar los obstáculos que se les presentan. Los padres de los púberes y jóvenes a
menudo preguntan cómo saber si su hijo se droga. La respuesta no es sencilla, pero sin
duda, una de las maneras es escuchándolo. Los adolescentes y no sólo ellos pueden
hablar mejor del tema con quienes saben escuchar.
Ciertas actitudes obturan la posibilidad de comunicación y son incompatibles con una
disposición genuina de escuchar. Cuando se juzga, se aconseja o sermonea en exceso,
35
se critica o ridiculiza, no se toman en cuenta o se toman a la ligera sus opiniones, o
bien existen grandes contradicciones entre lo que se dice y lo que se hace, se están
colocando obstáculos en el vínculo con los hijos.
Escuchar no se trata sólo de interrumpir mientras el otro habla, sino de tratar de
comprender lo que nos dice y quiere decirnos.
A grandes rasgos, algunas señales que pueden estar indicando el abuso de alcohol y/o
drogas son la aparición de:

fatiga

quejas continuas acerca de su salud

ojos enrojecidos

tos constante

cambios repentinos de humor y/o personalidad

irritabilidad

insomnio o somnolencia persistentes

conductas de riesgo

depresión

desinterés generalizado

falta de comunicación

ausencias frecuentes

problemas de disciplina en la escuela.
Sin, embargo, no está de más aclarar que muchas de estas manifestaciones pueden ser
indicadoras de otros problemas. Si bien los padres pueden reconocer señales que sean
expresión de dificultades, no se espera que ellos hagan el diagnostico. El primer paso
es consultar con un médico para estar seguros de que las señales que se perciben no
sean efecto de causas orgánicas. Luego, conviene proseguir con una evaluación
realizada por un profesional de la salud mental.
36
Para finalizar, es importante subrayar que, aunque no existen recetas para prevenir
que los adolescentes contraigan una adicción, generar espacios de comunicación,
dejando de silenciar cuestiones familiares, evitar comparaciones entre sus resultados y
los de los demás (hermanos, compañeros, conocidos), facilitar su inclusión en
actividades que permitan construir vínculos y pertenencias, y promover la elaboración
de proyectos de vida, despliegan mayores posibilidades de que las dificultades que se
vayan presentando a lo largo de esta etapa no sean desproporcionadas.
De hecho, en el consumo de drogas se diferencia entre uso, abuso o dependencia de la
droga en cuestión. Es fundamental visualizar que cada ser es único e irrepetible, y por
tanto es necesaria una entrevista con cada uno en función de determinar el tiempo y
compromiso de consumo.
Generalmente el imaginario social actual tiene a pensar que el uso de drogas lleva a
una reacción en cadena que indefectiblemente culmina en una adicción, y ésta es una
afirmación incorrecta. Quien hace uso no tiene por qué hacer abuso, y quien abusa no
tiene por qué caer en una dependencia.
Además los chicos en cuestión se encuentran en diferentes momentos de vida,
pasando por diferentes problemáticas dada sus edades cronológicas, y habría que
indagar su historia personal y condiciones de vida actual.
Desde una perspectiva creemos que para que surja la dependencia son necesarios:
1. Antecedentes: una estructura psicológica con determinadas características,
factores biológicos.
2. Condicionamientos: el medio socio cultural al que pertenece el sujeto.
3. Desencadenantes: el momento traumático que promueve al consumo.
Si cualquier persona consume en forma abusiva, sabemos que debemos considerar
que es un problema con multiplicidad de causas, y como tal debemos integrar, aceptar
y tratar a quien lo padece.
El tratamiento propuesto por el modelo ético-social creemos es conveniente en tanto
se trata de una terapia que no busca eliminar el síntoma, sino remover la base la
estructura patológica a través de la reconstrucción y elaboración de las situaciones
37
traumáticas, luego reelaborar la dinámica familiar, y por último permitir y alentar la
construcción de un proyecto vital propio del sujeto.
La idea es realizar un tratamiento ambulatorio, pero no aislar el paciente de su medio,
con dos sesiones terapéuticas y acompañamiento de requerir mayor cuidado y
protección, para facilitar al paciente su reorganización. Creemos que es bueno, según
el caso, incluir una serie de entrevistas con los familiares, para asignarle tarea
coterapéutica, o bien tratamiento familiar de ser necesario.
Lo importante sería generar una acción preventiva encuadrada dentro del modelo
ético-social antes mencionado, donde se valoriza la escucha a fin de buscar valores
potenciales, desestructurar modelos preexistentes, tomar conceptos y mediante la
comunicación de tipo circular reelabóralos e incorporarlos al repertorio personal del
individuo. Ejecutar una acción preventiva e abandonar el lugar del saber absoluto,
favoreciendo el protagonismo grupal, para hacer circular el cuestionamiento y así
desmitifar a la droga, para ver lo que sucede detrás de ella en cada sujeto, ya que ésta
es la real naturaleza del fenómeno.
El adicto remite a una serie de faltas que no son del momento. Su adicción tendrá que
ver con algo anterior y con una serie de combinatoria de dificultades. En la escuela se
debe dar lugar de combinatoria de dificultades. En la escuela se debe dar lugar de
pertenencia, lugar de escucha, de entendimiento. El adolescente sufre cambios
importantes en la identidad y en las relaciones con los otros, implica el nacimiento de
nuevos vínculos y espacios de sociabilidad diferentes a los familiares. Necesitan
desplegarse, hacer algo propio, y las instituciones deberían escuchar y abrir el juego en
las decisiones que afectan la vida y futuro de todos ellos. La sociedad no debería
estigmatizar, impedir, evitar, sino aceptar las diferencias, ampliar los espacios de
decisión, de diálogo y construcción colectiva, en los que los adolescentes encuentren
su lugar desde sus particularidades y anhelos, para dar lugar a la práctica de su
ciudadanía.
Por lo expuesto, es útil acceder a las escuelas como forma de prevención comunitaria
en tanto es una institución que da lugar a la socialización secundaria de los chicos.
38
CONCLUSIONES

Relacionándonos al primer objetivo podemos concluir que el Opio proviene de
mucho tiempo atrás y que en su composición posee muchos derivados en los
cuales pueden ser utilizados como uso terapéutico dando así muy buenos
resultados en tratamientos con función analgésica, también podemos destacar
que es un psicoactivo que puede ser presentado en varias formas y puede ser
consumido de diferentes maneras con lo que el individuo puede tener
trastornos metales psicológicos y en muchos casos hasta la muerte.

Con relación al segundo objetivo planteado deducimos que en la actualidad
existen varios tipos de drogas y principalmente muchos derivados opiáceos en
los cuales hay que tomar en consideración las dosis terapéuticas y por ende las
dosis graves y letales que se pueden dar en el individuo humano ya que estos
conllevan a una intoxicación aguda y en muchos casos a un a una intoxicación
letal.
39

Con lo que respecta al tercer objetivo planteado podemos nombrar que el
consumo de sustancias es cada vez más permisivo, y esto hace creer a las
personas que no sucede nada si se consume. También hay que enfocar la
prevención a las drogas desde el seno del núcleo familiar, que es la base
fundamental para evitar que los niños y jóvenes caigan en la drogadicción, solo
dentro de una buena comunicación es posible una relación de ayuda mutua y
es cuando realmente podemos ejercer una verdadera acción educativa. Es
necesario
implementar campañas preventivas tendientes a orientar y
proporcionar información a los padres y jóvenes sobre el tema de droga, para
ello debemos desarrollar un plan coordinado para ampliar la cobertura y
obtener mejores resultados.
VI BIBLIOGRAFIA

www.google.com

www.medineplus.com

www.axon.com

MIROLI, Alejandro, Las Drogas Enfoque Educativo, Librería El Ateneo.
40

Dr.BUZZO,Alfredo, Toxicología,Aniceto López 1945

CALABRESE Alberto, EMILIO Astolfi, Toxicología, Kapelusz

LAGUNA, José, ENRIQUE Piña, Bioquímica de Laguna, Manual Moderno 5ta.
Edición.

CASARETT & DOULL. Manual de toxicología, Editorial McGraw-Hill 5ta edición.

CABALLERO Fernando, Las drogas, educación y prevención 1era edición 2004.

BATALLER Sifre, Toxicología clínica, Universidad de Valencia 2004.
41
INDICE
PRELIMINARES
páginas
Introducción………………………………………………………………. 2
Objetivos………..…………………………………………………………. 4
VISION SUMARIA
CAPITULO I
1. ELOPIO COMO COMPUESTO TOXICO
1.1- Datos generales……………………………………………. 5
1.1.1- Caracteres botánicos…………………………….5
1.2.- Composición Química……………………………………6
1.3.-Farmacología…………………………………………………7
1.4.- Mecanismo de acción y formas de empleo
7
1.5.-Efectos fisiológicos y psicológicos………………. 8
1.6.-Potencial de dependencia…………………………… 9
CAPITULLO II
2.-CLASIFICACIÓN DE LOS ALCALOIDES DEL OPIO
2.1-La Morfina
2.1.1.- Datos generales…………………………………….. 10
2.1.2.- Origen…………………………………………………… 10
42
2.1.3.- Composición Química……………………………. 10
2.1.4.-Farmacología………………………………………….. 11
2.1.5.-Adsorción y eliminación………………………….. 12
2.1.6.-Mecanismo de Acción y formas de empleo
2.1.7.-Efectos fisiológicos y psicológicos……………. 13
2.1.8.-Dosis toxica……………………………………………. 13
2.1.9.-Tipos de intoxicación………………………………. 14
2.1.9.1.- Intoxicación sobreaguda…………………….. 14
2.1.9.2.-Intoxicación Aguda……………………………….14
2.1.9.3.-Intoxicación Crónica……………………………..15
2.2.1.-Potencial de dependencia………………………. 15
2.2.- La Heroína
2.2.1.-Datos generales…………………………………………………. 17
2.2.2.-Origen……………………………………………………………….. 17
2.2.3.-Composición Química……………………………………….. 17
2.2.4.-Farmacología……………………………………………………. 17
2.2.5.-Adsorción y eliminación……………………………………. 18
2.2.6.-Mecanismo de Acción y formas de empleo
2.2.7.-Efectos fisiológicos y psicológicos…………………….. 19
2.2.8.-Dosificación……………………………………………………… 19
2.3.- La Metadona
2.3.1.-Datos generales………………………………….. 21
43
2.3.2.- Origen……………………………………………….. 21
2.3.4.-Farmacología……………………………………… 21
2.3.5.-Absorción y eliminación……………………..
2.3.6.-Mecanismo de Acción y formas de empleo
2.3.7.-Efectos fisiológicos y psicológicos……….. 22
2.3.8.-Dosificación………………………………………… 22
2.4.- La Codeína
2.4.1.-Datos generales………………………………….. 24
2.4.2.- Origen……………………………………………….. 24
2.4.4.-Farmacología……………………………………… 24
2.4.5.-Absorción y eliminación…………………….. 24
2.4.6.-Mecanismo de Acción y formas de empleo
2.4.7.-Efectos fisiológicos y psicológicos……….. 25
2.4.8.-Sobredosis………………………………………….. 25
III CAPITULO
3.1.- EL CONSUMO DE DROGAS EN NUESTRO MEDIO
3.1.1.-Causas y Razones del porque los adolescentes consumen
drogas…………………………………………………….. 27
3.1.3.- Las clases sociales y el consumismo drogas y
alcohol…………………………………………………….. 28
Conclusiones……………………………………………………………. 30
Bibliografía………………………………………………………………. 31
44
Descargar