UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGÍCOLAS

Anuncio
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS
AGÍCOLAS
ESCUELA DE INGENIERÍA
AGRONÓMICA
FITOMEJORAMIENTO
Proyecto U1
Uvilla (Physalis peruviana)
1. INTRODUCCIÓN
La uvilla tiene su origen en América del Sur,
principalmente en Ecuador, Perú y Bolivia.
Es una planta herbácea, considerada como
maleza a la cual no se le ha dado ningún
valor. En los países de origen a igual que en
Colombia y Chile, en las décadas pasadas
no se le dio importancia a su cultivo, siendo
desplazada por otras siembras, incluso ha
sido objeto de ataques con el fin de
erradicarla.
La uvilla es una fruta casi silvestre y de producción artesanal, el incremento de
consumo en otros países de esta fruta a impulsado la tecnificación del cultivo y por
consiguiente el mejoramiento de la productividad del cultivo y producción de la uvilla
en Ecuador, la comercialización está orientada al mercado nacional y en especial a los
mercados de la unión europea la posibilidad de exportaciones han incidido para que se
la cultive comercialmente. El cultivo se ha extendido a casi toda la serranía, con
buenas posibilidades, en especial bajo invernadero, en donde se pueden obtener
buenos rendimientos y sobre todo calidad
Las condiciones favorables del clima y las posibilidades que ofrecen los recursos
naturales en el Ecuador, permiten la obtención de productos de óptima calidad para
los mercados internacionales. Sin embargo, el cumplimiento de los requisitos de
calidad eventualmente trae como consecuencia que los cultivos bajo invernadero
utilicen grandes cantidades de fertilizantes y biocidas, a veces sin la adecuada
protección de los trabajadores y el suficiente seguimiento de los procesos de
contaminación, especialmente de suelos y aguas.
Exigencias del cultivo Agroecológicas:
Clima: Templado.
Temperatura: 13° C - 17° C.
Humedad: 80% - 90%.
Pluviosidad: 600 - 1000 mm.
Altitud: 2000 - 2800 msnm.
Formación ecológica: Estepa espinosa (EE-mb) y bosque seco montano bajo (BS-mb).
Desde los años ochenta hasta la presente fecha, el fruto de la uvilla empieza a tener
importancia comercial por sus características de aroma y sabor dulce, en los mercados
nacionales y extranjeros como Canadá, Alemania y otros.
El fruto de uvilla, además de su consumo directo, se utiliza en la elaboración de
dulces, jaleas, mermeladas, manjares y cremas.
La uvilla posee propiedades nutricionales importantes, entre las que se puede
mencionar las siguientes:
 Reconstruye y fortifica el nervio óptico;
 Elimina la albúmina de los riñones;
 Ayuda a la purificación de la sangre;
 Eficaz en el tratamiento de las afecciones de la garganta;
 Adelgazante, se recomienda la preparación de jugos, infusiones con las hojas y
consumo del fruto en fresco;
 Ideal para los diabéticos, consumo sin restricciones;



Aconsejable para los niños, porque ayuda a la eliminación de parásitos
intestinales (amebas);
Favorece el tratamiento de las personas con problemas de próstata, por sus
propiedades diuréticas; y
Constituye un excelente tranquilizante debido al contenido de flavonoides.
CARACTERÍSTICAS DEL FRUTO
El fruto de la uvilla es una baya carnosa formada por carpelos soldados entre sí. Este
se encuentra envuelto en el cáliz agrescenter globoso. El diámetro del fruto varia de
0.8 a 2.0 centímetros.
El fruto de la uvilla tiene un sabor dulce, semiácido y la corteza es ligeramente
amarga, muy apetecida por las amas de casa que lo utilizan para consumo en fresco o
en preparados de mermeladas, dulce y manjares, es apreciada por su contenido en
vitaminas A y C. Los nombres con que se le conoce en diferentes regiones son: uvilla
en Ecuador, topo-topo en Venezuela, cereza del Perú en Perú, uchuva en Colombia y
cereza del cabo en Sudáfrica.
COMPOSICION NUTRICIONAL DE LA UVILLA
Componentes
Humedad
Carbohidratos
Fibra
Grasa total
Proteína
Acido ascórbico
Calcio
Caroteno
Fósforo
Hierro
Niacina
Riboflavina
Contenido de 100g. de la Valores
diarios
parte comestible
recomendados (basados
en una dieta de 2000
calorías)
78.90 %
16 g.
300 g.
4.90 g.
25 g.
0.16 g
66 g.
0.05 g.
43 mg.
60 mg.
8 mg.
162 mg
1.61 mg.
5000 IU
55.30 mg.
125 mg.
1.23 mg.
18 mg.
1.73 mg.
20 mg.
0.03 mg.
1.7 mg.
Fuente: Fruit Gardener, California Rare Fruit Growers. Inc
2. CONTEXTO HÍSTORICO Y ACTUAL DE LA UVILLA EN ECUADOR
Actualmente existen plantaciones comerciales con fines de exportación en Ecuador,
Colombia Chile y Sudáfrica principalmente. La uvilla por ser una planta en estado
silvestre, ella misma por selección natural se ha mejorado, siendo resistente al ataque
de plagas y enfermedades, es destruida casi únicamente por la larva de un lepidóptero
que dañan los frutos maduros.
Las zonas óptimas para el cultivo de la uvilla son todas aquellas que circunda los
siguientes poblados:
Región norte: Tufiño, C. Colón, Los Andes, García Moreno, Bolívar, Ibarra, Atuntaqui,
Cotacachi y Otavalo, Cayambe, La Esperanza, Otón, Tabacundo, Pomasqui, Yaruquí,
Pifo, Tumbaco, Nono, Nanegal, Machachi.
Región Central: Latacunga, Salcedo y Pastocalle, Saquisili, Pujili, Pelileo, Huachi,
Montalvo, Mocha, Patate. Puela, El Altar, Penipe, San Andrés, Guano, Cambo
Columbe, Guamote, Pallatanga, Palmira, Alausí.
Región Sur: Tambo. Biblian, Bayas, Bulan, Ricaurte, El Valle, Sta. Ana, Girón, Nabón.
Gualaceo, Paute, y Girón, la zona de Loja, Catamayo, Chiquiribamba, Vilcabamba.
ZONAS ACTUALES DE CULTIVO DE LA UVILLA
No existen reportes a nivel nacional de superficie cultivada, ni la producción de esta
fruta en el país porque recientemente se está incursionando en cultivos comerciales.
Las principales provincias que han iniciado cultivos de uvilla con fines de exportación
son Pichincha y Tungurahua.
En las restantes provincias se encuentra uvilla en los jardines de las casas a nivel muy
casero. Se cree que la oferta de esta fruta se incrementara en razón de que las
exportaciones también se han incrementado. La demanda nacional se esta
incrementando porque ahora se tiene en los supermercados el producto con buena
presentación y en forma más constante.
Las expectativas de comercio de la uvilla.- Con apenas un año de experiencia en la
producción de frutas exóticas deshidratadas, Terrafértil ya está pensando en grande.
Hace cierto tiempo empezó la ampliación de su planta industrial (ubicada en
Tabacundo, en las afueras de Quito) en donde se instalará una nueva máquina de
secado con capacidad para procesar siete toneladas de fruta al día y, con lo cual,
aspira a aumentar la producción actual en un 50%.
Aunque no quiso revelar los montos de fruta deshidratada, el supervisor de la
empresa, Guillermo Sánchez, aseguró que el producto ha seducido a los mercados de
los EEUU y de Alemania, a donde envía mensualmente un contenedor y medio de
piña, uvilla, mango, papaya y banano deshidratados, en sus dos presentaciones: en
tarrinas y en fundas de entre 2 kilos y 5 kilos.
“En Europa y en los EEUU, la fruta deshidratada ecuatoriana tiene gran acogida, no
solo por la tendencia del consumidor por los enlatados, envasados y precocidos, sino
por el carácter exótico del producto”, sostuvo.
En el mercado interno, la fruta empezó a comercializarse hace cuatro meses, a través
de la cadena Supermaxi. “Es un producto nuevo”, explicó Sánchez, quien aseguró que
puede conservarse hasta un año sin necesidad de aplicarle ningún otro proceso
industrial.
Pero ¿sabe usted qué es una fruta deshidratada? No es más que una completamente
seca, sin una gota de agua, pero con todos sus nutrientes, vitaminas y sabor. “Lo
único que hacemos es retirar el agua, que es lo que le da más peso y la hace
perecible”.
La reducción del peso, además, le otorga al productor facilidades para transportar la
fruta.
“Ya no nos preocupamos por cuidar que la fruta
no se dañe hasta que llegue a su destino”. En
el caso de la piña, el mango y la papaya, la
reducción de su peso es más drástica (un 20%
aproximadamente) ya que, además del agua,
se elimina la cáscara, el corazón (en la piña) y
la pepa. En el banano hay que desechar
únicamente la cáscara, mientras que la uvilla
queda casi intacta, solo se le extrae el agua.
(GC)
Sacarle el jugo a las frutas es la opción light.
Los deshidratados no engordan y mantienen el valor nutritivo.
La deshidratación o secado constituye uno de los métodos de conservación que
consiste en eliminar el agua contenida en un sólido (en este caso de las frutas) por
medio de aire caliente, explica uno de los técnicos de la empresa.
De esa forma se bloquea el desarrollo de los microorganismos, por lo que su vida de
“anaquel” se prolonga extraordinariamente hasta por un año.
Otra ventaja que ofrece este proceso es la importante disminución del peso (entre 12 y
15 veces menos en promedio) y del volumen del producto, lo que reduce
significativamente los costos del almacenamiento, el manejo y el transporte.
Este proceso mantiene la naturalidad, valor nutritivo y riqueza en fuentes de fibra del
producto.
3. Objetivos

Aprender todas las características únicas de la uvilla Physalis peruviana.

Saber cuál es la situación actual de la uvilla en el Ecuador, y es posible su
exportación.

Conocer si existe semilla o parte vegetal de la planta en un Banco de
Germoplasma.
4. Revisión de Literatura (Tipos de colecciones, conservación, INIAP)
Colecciones.- La caracterización morfológica y evaluación agronómica se desarrolla
en el campo e incluye dos fases de toma de datos: caracterización y evaluación, los
cuales se basan en el empleo de descriptores que son caracteres o atributos
referentes a la forma, estructura o comportamiento de un individuo dentro de un banco
de germoplasma. Para la caracterización molecular se utiliza técnicas como la
reacción en cadena de la polimerasa (PCR) que es un método in vitro que amplifica
enzimáticamente secuencias especificas de ADN, empleando oligonucleótidos
(primers) que corresponden a segmentos de ADN de una sola cadena y que limitan la
región de interés en el ADN molde. Este método involucra una serie repetida de ciclos,
cada uno de los cuales consta de la desnaturalización del ADN, la unión de los primers
a la cadena desnaturalizada y la de una doble cadena mediante la acción de la enzima
polimerasa. Este proceso resulta en una acumulación exponencial de un fragmento
especifico de ADN. El objetivo de esta actividad fue caracterizar morfológica y
molecularmente las colecciones de uvilla. En lo que se refiere a Physalis peruviana, la
investigación se hizo debido a que en el país existe una buena variabilidad genética de
uvilla que está representada en el Banco de Germoplasma del INIAP, producto de
varias misiones de colecta, pero que lamentablemente se las ha conservando sin
conocer sus cualidades morfológicas y agronómicas, debido a falta de presupuesto.
Con los materiales promisorios que se identifiquen y que posean características
agronómicas, morfológicas y taxonómicas deseables, tales como precocidad, tamaño
y calidad de frutos, tolerancia a plagas y enfermedades, se puede iniciar con procesos
de utilización directa o indirecta. Los objetivos específicos son: caracterizar 44
entradas de uvilla mediante el empleo de descriptores morfológicos y agronómicos,
identificar los caracteres cuantitativos y cualitativos de alto poder discriminante, que
permitan reconocer relaciones genéticas entre grupos de la colección de uvilla y
seleccionar materiales promisorios en base a criterios relacionados con calidad,
rendimientos y precocidad.
El INIAP, con el fin de ofrecer alternativas competitivas y
sustentables en los cultivos de uvilla, tomate de árbol y
granadilla, está ejecutando un proyecto sobre el manejo de
postcosecha de estos frutales exóticos exportables y que son
de interés para los países andinos. Las instituciones que
participan en esta iniciativa regional son: CORPOICA, la
Universidad Nacional de Colombia, el Centro Internacional de Agricultura Tropical
CIAT, Agroalfapecuaria, PROEXANT y CIRAD-FLHOR. El Proyecto se extenderá
hasta el 2008.
Estas frutas, en la actualidad, constituyen una de las alternativas para la inserción de
las economías campesinas de los países andinos a los mercados nacionales e
internacionales. Si bien estos productos son reconocidos por su calidad organoléptica
(buen sabor) y cuentan con un mercado importante, el estancamiento tecnológico les
está ocasionando pérdidas. Entre las causas identificadas, para esta problemática, se
tienen: la estacionalidad de la oferta, la falta de alternativas de consumo y de nuevas
formas de presentación que logren captar la atención del mayor número de
consumidores, la corta vida útil del fruto, la inexistencia de almacenamiento apropiado;
de allí, la necesidad de desarrollar tecnología apropiada a las condiciones tanto
sociales, como económicas y culturales de los integrantes de estas cadenas.
El objetivo central de este proyecto conjunto es ofrecer alternativas competitivas de
cosecha, acondicionamiento y transformación para la valorización de la producción de
frutas de interés común para los países andinos, mediante el desarrollo de un modelo
integrador y participativo de manejo postcosecha, apropiado a las condiciones de los
integrantes de estas cadenas.
Se espera lograr, con la ejecución de este proyecto, un paquete tecnológico para el
manejo de postcosecha de la granadilla, tomate de árbol y uvilla, que permita
incrementar la competitividad de estos rubros, responsabilidad que será asumida por
Colombia. Es responsabilidad de nuestro País, desarrollar materias primas de primera
transformación y elaborados finales de granadilla, tomate de árbol y uvilla, atendiendo
los parámetros de calidad del mercado nacional e internacional.
5. Material Colectado
Los cultivos no tradicionales de Ecuador están
mostrando un gran potencial en otros mercados.
La uvilla, fruta que se encuentra en forma silvestre
en Ecuador y Colombia, es muy apetecida en los
mercados europeos hasta convertirse en un
producto de buenos réditos económicos para
nuestro país.
Lo que comenzó como un pequeño ensayo de
exportación para cuatro universitarios de la capital de la república, hoy es un buen
negocio al punto de haber iniciado sus propios cultivos, procesado la fruta y
comenzado el montaje de la infraestructura para contar con todos los requisitos
exigidos que les permita entrar en el proceso de certificación Euregap, explicó Diego
Quiroz, encargado del manejo técnico del cultivo.
Empezamos sembrando 5.000 metros cuadrados bajo invernadero y con terceras
personas. Actualmente estamos centralizando nuestra producción y sembraremos
paulatinamente 40 hectáreas de uvilla, y para fines de año empezaremos a exportarla
por barco a fin de bajar los costos, ya que el flete aéreo los encarece.
Exportar un kilo por avión vale $ 3,20 y en barco tan solo pagaríamos $ 1, únicamente
tenemos que saberla cosechar y manejar la poscosecha, aseguró el empresario.
Para Patricio Howell, otro de los socios de la pujante empresa, en estos momentos se
están centrando en buscar nuevos clientes ya que los principales compradores de la
fruta en fresco son Alemania e Inglaterra, y muy pronto iniciarán el procesamiento de
la fruta que no se exporta para convertirla en pasas y uvillas en almíbar.
A pesar del poco apoyo del Gobierno ecuatoriano para este tipo de proyectos hemos
golpeado puertas de entes internacionales que nos han ayudado a promocionarnos,
no ha sido fácil pero creemos en el país, aseguraron los jóvenes involucrados en esta
nueva actividad.
Información técnica
La uvilla tiene un ciclo vegetativo de seis meses; ahí se inicia la cosecha y a lo largo
de ocho meses más se recolecta todas las semanas sin parar.
A la planta se le hace una poda radical a los ocho meses y en cuatro más continúa la
producción por otros ocho meses hasta hacer su renovación.
Es decir, la planta dura dos ciclos en los que produce 7 kilos de fruta en ocho meses,
el equivalente a 14 toneladas por hectárea sembrando 2.000 plantas por hectárea.
Este no es el estándar ideal, es bajo, pero preferimos iniciar así para ir en aumento,
indicó Quiroz.
El mercado en este momento requiere 30 contenedores semanales, más o menos 18
toneladas de fruta por semana, que los cubrimos básicamente Colombia y nosotros, ya
que el país del norte está en capacidad de entregar 20 y nosotros los otros 10; nuestra
proyección es llegar a tener un contenedor semanal de 6 toneladas, enfatizó el
técnico.
Actualmente, el costo de producción es de $ 4.000 por hectárea el año, la semilla la
traemos de Colombia y estamos trabajando en nuestra propia investigación.
Los precios varían todo el año, la época mala es en verano porque Europa saca su
propia fruta y reduce la compra; el costo de la caja de uno y medio kilo de uvilla en
época buena está más o menos en $ 6, aseguró Quiroz.
Características
Presentación
La uvilla o uchuva se consume en fresco y se exporta con capuchón. Es muy
apetecida también en mermeladas, conservas y pasas.
Países
Colombia es el principal exportador mundial de la fruta, seguido por Sudáfrica.
Actualmente, la uchuva se encuentra en casi todos los altiplanos de los trópicos y en
varias partes de los subtrópicos. Ecuador, por sus condiciones de suelo y clima, tiene
un gran potencial en áreas de la región Andina.
6. CONCLUSIONES

Aprendí todas las características únicas de la uvilla Physalis peruviana.

Supe cuál es la situación actual de la uvilla en el Ecuador, y es posible su
exportación.

Conocí si existe semilla o parte vegetal de la planta en un Banco de
Germoplasma.
7.




BIBLIOGRAFÍA
http://www.inia.gob.pe/genetica/insitu/CATALOGO%20Vol.%20I.pdf
http://www.fao.org/docrep/013/i1500e/Ecuador.pdf
http://uvilla.espacioblog.com/post/2007/03/01/espectativa-comercio-la-uvilla
http://webapp.ciat.cgiar.org/training/pdf/2009_11_09_W_Vasquez.pdf
Descargar