Nuestros estudios tienen un doble objetivo: por un lado, abordar las

Anuncio
III CONGRESO LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO
Buenos Aires del 17 al 20 de mayo del 2000
Área: Educación y Trabajo
Título: PROYECTOS, ESTRATEGIAS Y REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS
JÓVENES SOBRE EL ESTUDIO Y EL TRABAJO
Autores: Prof. Lic. Diana Aisenson, Lic. Silvia Korinfeld, Prof. Lic. Fabián Monedero, Lic. Silvia
Batlle, Lic. Leadro Legaspi, Lic. Gladys Sarmiento, Lic. Carlos Marano y Lic. Marcela Vidondo.
I. INTRODUCCIÓN
Nuestros estudios tienen un doble objetivo: por un lado, abordar las
representaciones sobre el estudio y el trabajo de los jóvenes y los recursos con los que
cuentan para enfrentar las situaciones de transición y por otro, generar herramientas
para programas psico-sociales y educativos de orientación para jóvenes.
Las representaciones sobre el estudio y el trabajo, se construyen a través de
diversos procesos de socialización en la familia, la escuela, el trabajo, entre otros.
Asimismo, a través de estos procesos de socialización se construyen las identidades
personales.
La escuela ofrece a los jóvenes un espacio que abre un juego para la reproducción o para la
transformación, condicionando sus trayectorias educativas y laborales. La crisis del empleo y las
restricciones del contexto socio-laboral impactan en los proyectos de vida de los adolescentes. La
sociedad actual les ofrece un escenario de crecientes incertezas, a lo que se suma la dificil situación sociolaboral en que se encuentran en general una gran proporción de sus familias.
Si bien las expectativas de movilidad social se vinculan aún a la prosecución de estudios, se hace
cada vez mas difícil sostener los mismos. Esta problemática presenta nuevos desafíos para la orientación
vocacional y replantea sus metas e intervenciones.
La investigación : “Proyectos, estrategias y representaciones sociales de los jóvenes sobre el
estudio y el trabajo” es llevada a cabo por el equipo de investigación perteneciente a la Cátedra de
Orientación Vocacional y Ocupacional de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.1
En este ámbito se han desarrollado estudios desde el año 1986 sobre la temática de la orientación
1
En el marco de la programación 1998/2000 de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de
Buenos Aires.
vocacional, desde la perspectiva teórica de nuevos enfoques sobre la transición escuela – trabajo, que
consideran el desarrollo de la carrera en su interacción con los contextos micro y macro sociales. El
diseño de la investigación es de tipo exploratorio y descriptivo y busca integrar una aproximación
cuantitativa y cualitativa, a través de encuestas y entrevistas en profundidad.
El estudio de trayectorias se propone el seguimiento de los jóvenes, a fin de indagar sus
itinerarios y estrategias de inserción socio-educativo-laboral. El relevamiento de la información se
planificó para ser implementado en dos tiempos diferenciados: en el primero se estudia la situación de los
jóvenes en el momento en que finalizan la escuela media. En el segundo momento se los aborda al año de
haber egresado, con el objeto de confrontar con la situación anterior y evaluar la trayectoria, al menos en
su inicio.
La muestra seleccionada para la presente investigación está compuesta por jóvenes
pertenecientes a dos escuelas públicas del partido de Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Estos
jóvenes cursaron el quinto año bajo el sistema anterior al de la reforma educativa de la nueva Ley de
Educación.
Ambas escuelas están ubicadas en zonas céntricas de dos localidades del partido de
Avellaneda y son muy demandadas desde el entorno social del estudiantado que asiste. Se seleccionaron
dos escuelas diferentes en forma intencional, buscando un contraste a partir del nivel socioeconómico de
la población. Desde la experiencia de trabajos previos realizados en dichas escuelas, y el aporte de
informantes calificados de dichas instituciones, se eligió una escuela caracterizada por la concurrencia de
jóvenes de sectores populares mayoritariamente (ESCUELA A) y otra a la que concurren jóvenes
pertenecientes a sectores medios (ESCUELA B).
El trabajo de campo consistió, en un primer momento, en el relevamiento censal de la población
de quinto año del secundario de las dos escuelas, en las que se aplicó una encuesta autoadministrada que
comprendió un total de 270 jóvenes, pertenecientes a los turnos mañana y tarde2.
El cuestionario utilizado indagó, entre las temáticas mas significativas, las representaciones que
tienen los jóvenes escolarizados sobre el estudio y el trabajo, los proyectos que se construyen en la
transición escuela - inserción socio-educativa-laboral, los recursos personales y obstáculos que consideran
que existen en dicha transición, el significado y centralidad del trabajo, el nivel educativo y la actividad
laboral de los padres y los problemas que los jóvenes visualizan como más importantes.
Para la construcción del cuestionario se tomaron como referencias el instrumento utilizado en
una investigación sobre el significado del trabajo (Proyecto WOSY)3, llevada a cabo por varios países y
que ya fuera aplicado en un estudio realizado anteriormente en nuestro equipo4. Además, se adaptó el
2
Fué dejado de lado el turno vespertino, para controlar mejor las variables edad y experiencia laboral. Se
llevó a cabo entre septiembre y octubre de 1999.
3
WOSY (Work socialization of youth) International Research Group. (Peiró, 1993)
4
Batlle, Silvia, becaria de perfeccionaminto UBCYT 1998/2000.
2
cuestionario que el equipo de investigación viene administrando desde hace varios años, en el marco del
Programa de Orientación y Capacitación para la Inserción Laboral (POCIL)5
A partir del análisis efectuado, las dos variables que se consideraron más significativas fueron
experiencia laboral y proyecto futuro (de estudio y/o trabajo). Se consideró con experiencia laboral a los
jóvenes que contestaron que estaban trabajando al momento de la encuesta y los que manifestaron haber
trabajado anteriormente, sin tener en cuenta el tipo de trabajo realizado. En cuanto al proyecto futuro, se
incluyeron como opciones: 1)trabajar y estudiar 2)estudiar y 3)trabajar.
A partir de estas variables se seleccionó una muestra intencional de 28 jóvenes con el propósito
de realizar entrevistas en profundidad. Los ejes temáticos que se abordaron fueron: Proyecto futuro;
Expectativas y metas; Representaciones y valores sobre el estudio y el trabajo para el joven y su familia;
Estrategias y recursos personales; Problemáticas personales y sociales más relevantes para los jóvenes;
Tiempo libre.
En la etapa actual de la investigación, se encuentra en curso el procesamiento y análisis de los datos
obtenidos en los cuestionarios y el análisis cualitativo de las entrevistas realizadas. En el transcurso del
presente año, se realizará el seguimiento de la trayectoria de estos 28 jóvenes.
II. EDUCACIÓN Y TRABAJO EN LAS INTENCIONES DE FUTURO DE LOS
JÓVENES.
2.1. El contexto socio económico, educativo y familiar.
Resulta importante detenerse en la caracterización del contexto de las escuelas
seleccionados por el estudio.
El partido de Avellaneda pertenece a la zona sur del
conurbano bonaerense, que rodea la Capital Federal, con una superficie de 56 Km2, con
elevada densidad demográfica. Desde sus orígenes, tuvo un perfil de centro comercial e
industrial, convertido en una importante zona fabril, con radicaciones industriales
caracterizadas por una estructura sumamente diversificada.
6
Esta industrialización
temprana se caracterizó por una fuerte presencia de las ramas más dinámicas de la etapa
sustitutiva de importaciones de la Argentina, con alta intensidad en el uso de mano de obra.
Las actividades manufactureras sufrieron las consecuencias de la crisis económica. En la última
década la actividad industrial de Avellaneda ha enfrentado una gran reducción en los puestos de trabajo y el
cierre de gran cantidad de empresas. Aún conservando su perfil industrial, en la actualidad, se ha
5
Llevado a cabo por la Cátedra de Orientación Vocacional y Ocupacional en el marco de la Secretaría de
Extensión Universitaria de la Facultad de Psicología UBA, en las escuelas medias públicas del Partido de
Avellaneda.
6
Las industrias mas importantes de la zona fueron: curtiembres, frigoríficos, metalurgia liviana,.etc.
3
producido una tendencia a una progresiva "terciarización" de su estructura productiva, con la instalación
de grandes firmas destinadas al comercio (supermercados). Al mismo tiempo, la dificultad de insertarse
en el sistema productivo, dio lugar al surgimiento de emprendimientos de reducidas dimensiones y escaso
margen de rentabilidad, con el peso de las estructuras familiares, en búsqueda de la subsistencia.
Las familias de los jóvenes objeto de nuestro estudio, en las que los jefes eran obreros o empleados
de la industria, y en menor proporción, comerciantes y profesionales, se encuentran en un contexto de
empobrecimiento económico, y de precarización laboral creciente. Tras un progresivo y continuado proceso
de desindustrialización en el área geográfica de procedencia de las familias, comienzan a replantearse las
posibilidades del apoyo familiar para el desarrollo de los proyectos de estudio y trabajo de los adolescentes.
No obstante, aún la educación pública sigue teniendo un papel central en las expectativas de movilidad social
de estas familias.
Las escuelas seleccionados para este estudio presentan las siguientes particularidades:
La escuela (A), se encuentra ubicada sobre una de las avenidas principales que
comunican el partido de Avellaneda. Su edificio, que comparte con una escuela
primaria, tiene una antigüedad de 40 años. En los últimos años especialmente con
apoyo de la cooperadora, del municipio y la provincia, se encuentra en buenas
condiciones de pintura e higiene. Sólo el 30% de los alumnos abonan la cooperadora
escolar.
La escuela (B), se encuentra ubicada a metros del centro comercial. Su edificio tiene una
antigüedad de doce años, muy bien cuidado, es uno de los más modernos y mejor equipados entre las
escuelas medias del partido de Avellaneda. Es muy difícil conseguir una vacante, tienen prioridad para la
inscripción los hermanos de los alumnos y los que tienen domicilio cercano. Para los que solicitan pase,
la prioridad la tienen aquellos con mejores resultados académicos, y difícilmente se aceptan repetidores.
El 70% de los alumnos abonan la cooperadora.
Estos perfiles se corroboran con los resultados de la encuesta aplicada, evidenciándose que los
jóvenes que asisten a estas escuelas pertenecen a familias de dos sectores socioeconómicos diferenciados.
Con el objeto de ilustrar las características de las familias de los jóvenes estudiados, presentaremos un
cuadro sobre las ocupaciones de los padres:
4
JOVENES SEGUN OCUPACION DEL PADRE, POR ESCUELA
Escuela A
Escuela B %
%
Trabajadores manuales
37
11
Obreros especializados
32
17
Trabajadores administrativos
7
26
Empleados calificados
6
6
Jefes intermedios
6
14
Profesionales universitarios c/ ejer.
1
9
Dueño, socio o gerente de PYME
11
15
Gerentes, dueños, socios de gran
0
2
s/calificación
Lib.
empresa
JOVENES SEGUN OCUPACION DE LA MADRE, POR ESCUELA
Escuela A %
Escuela B %
Ama de casa
50
46
Trabajadores manuales
30
7
Obreros especializados
2
0
Trabajadores administrativos
10
21
Empleados calificados
3
17
Jefes intermedios
2
2
Profesionales universitarios c/
1
5
2
2
0
0
s/calificación
ejer. Lib.
Dueño, socio o gerente de
PYME
Gerentes, dueños, socios de
gran empresa
5
Podemos destacar algunas características del tipo de empleo de los padres. Hay
marcadas diferencias entre las escuelas, mientras que en los padres de los alumnos de la
escuela “A“ el tipo de empleo que predomina es los menos calificados, en los padres de
los alumnos de la escuela “B” hay mayor calificación. Si analizamos el caso de las
madres nos encontramos con cifras similares.
2.2. Características de la población de jóvenes estudiada
El número total de encuestas realizadas es de 270, y corresponden a alumnos de
quinto año de los turnos mañana y tarde. La edad promedio es de 17 años.
En ambas escuelas hay mayoría de mujeres, 70% en la escuela A y 64% en la B.
Este predominio de la población femenina es característico de la población escolar de
las dos escuelas, que casi no sufre modificaciones a lo largo de los cinco años del
secundario.
JÓVENES SEGÚN ESCUELA Y SEXO
SEXO
FEM.
Cant.
MASC.
%
Cant.
TOTAL
%
Cant.
ESCUELA A
77
70
33
30
110
ESCUELA B
102
63.75
58
63.25
160
TOTAL
179
66.29
91
33.71
270
2.3 Los jóvenes y sus proyectos de estudio y trabajo.
Nuestros estudios revelan que la prosecución de estudios sigue siendo
especialmente valorizada para los jóvenes y su familias, pero comienzan a resentirse los
proyectos educacionales de los jóvenes. Respecto a las expectativas, se continua
asociando la educación con las posibilidades de progreso personal, a pesar de encuentrar
dificultades crecientes para lograr su concreción. A los efectos de sostener una
trayectoria educacional, los jóvenes necesitan obtener un empleo más tempranamente.
Estudios previos realizados7 coinciden en que los jóvenes manifiestan interés en transitar una
trayectoria educacional y su preferencia se orienta hacia las carreras universitarias de larga duración.
7
Aisenson, D., y otros (1998), “La transición de los jóvenes que finalizan la escuela secundaria y los
adultos mayores jubilados: Proyectos y Recursos Personales”, Anuario N· 6, Secretaría de Investigaciones
de la Facultad de Psicología, UBA y Dirección de Orientación al Estudiante (DOE) UBA, Informe
anual,1999
6
Perciben una mayor exigencia académica respecto de la escolaridad media. El conocimiento de la
información sobre los planes de estudios de las carreras y los campos ocupacionales en los que
manifiestan interés, es difuso y se constatan imágenes estereotipadas y desactualizadas de los roles
ocupacionales (DOE, 1999).
Los resultados de la encuesta en relación a los proyectos para el año próximo,
muestran que la mayor parte de los jóvenes eligen la opción estudiar y trabajar.
Encontramos diferencias en cuanto a las proporciones: en la escuela (A) eligen más esta
opción que en la escuela (B). Esta proporción se invierte para los que eligen la opción
estudiar (solamente).
La opción trabajar (solamente) se encuentra en un pequeño
porcentaje sólo en la escuela (A).
Para todos los que eligieron estudiar (estudiar / estudiar y trabajar) en ambas
escuelas la inclinación es hacia los estudios de larga duración. Estos resultados podrían
sugerir que los estudios de larga duración tienen un prestigio mayor, son más valorados
socialmente y se visualizan como facilitadores de una mejor inserción laboral futura.
Entre los estudiantes que optaron por el estudio, y el estudio combinado con el trabajo, las tres
áreas más elegidas fueron:
Sociales y humanísticas:30,5%
Administrativas y económicas: 18,4%
Biológicas y la salud: 17, 6%
La predominancia en la elección del área humanística podría atribuirse al interés por los temas
sociales característico del período evolutivo de los jóvenes de la muestra; el mayor número de mujeres de
la muestra, más afines a elecciones de carreras de interés social y humanistico, visualizadas como
"femeninas" en las representaciones sociales de las carreras (Guichard, 1995); la motivacion por la
elección de estudios sociales y humanísticos vinculada al interes por comprender la complejidad de
nuestras sociedades; el proceso de desindustrializacion y terciarizacion de la economia, por el que se
requieren empleos en el área de servicios, en la que la formacion en estudios sociales y humanisticos
permite desenvolverse.
JÓVENES SEGÚN PROYECTO PARA EL PROXIMO AÑO POR ESCUELA
ESCUELA
PROYECTO
Estudiar
Trabajar
Est. y Trab.
No decid./No Cont.
TOTAL
Cant
13
6
89
2
110
A
% Col.
11,8
5,5
80,9
1,8
B
Cant
51
0
102
7
160
% Col.
31,9
0,0
63,8
4,4
Total
Cant
% Col.
64
23,7
6
2,2
191
70,7
9
3,3
270
7
JÓVENES SEGÚN PROYECTO PARA EL PRÓXIMO AÑO POR SEXO
Varones
ESCUELA
PROYECTO
Estudiar
Trabajar
Est. y Trab.
No decid./No Cont.
TOTAL
A
Cant
5
3
24
1
33
% Col.
36,2
0,0
62,1
1,7
Total
Cant
% Col.
26
28,6
3
3,3
60
65,9
2
2,2
91
% Col.
29,4
0,0
64,7
5,9
Total
Cant
% Col.
38
21,2
3
1,7
131
73,2
7
3,9
179
B
% Col.
15,2
9,1
72,7
3,0
Cant
21
0
36
1
58
Mujeres
ESCUELA
PROYECTO
Estudiar
Trabajar
Est. y Trab.
No decid./No Cont.
TOTAL
A
Cant
8
3
65
1
77
B
% Col.
10,4
3,9
84,4
1,3
Cant
30
0
66
6
102
Si analizamos los proyectos para el año próximo por sexo, se observa una mayor proporción en
las mujeres que en los varones, para estudiar y trabajar en forma combinada.
Para la opción estudiar (solamente), la mayor proporción se encuentra entre los varones. Se
analizaron las razones por las cuales algunos jóvenes eligen como proyecto para el año próximo no
trabajar, y las principales razones se refieren a la alta exigencia del estudio(59%) y a que los padres se
harán cargo económicamente de sus estudios( 24%).
La mayoría de los estudiantes que incluyeron el trabajo en sus proyectos futuros lo explicaron
básicamente por la necesidad de disponer de dinero para sus gastos 42%, la necesidad de pagar sus
estudios 25% y porque consideran que es una experiencia necesaria 17%.
2.4 La inserción laboral
Un 36,30 % de los jóvenes encuestados han trabajado alguna vez, tiene
EXPERIENCIA LABORAL (actual o anterior). Entre las mujeres el 35.2% tiene
experiencia laboral, este porcentaje en los varones es del 38,5%. Estas cifras muestran
que el sexo no parecería ser una variable determinante en relación a la inserción, para
esta población de jóvenes.
Según nuestros estudios (POCIL,1999), algunas de las razones de la inserción más temprana de
8
estos jóvenes es la caída de ingresos del grupo familiar. Si bien la mayoría de los jóvenes utiliza sus
ingresos para solventar sus propios gastos, una parte colabora con la subsistencia familiar. Esto se
evidencia al analizar la inserción laboral comparando los resultados en ambas escuelas
JÓVENES CON ESPERIENCIA LABORAL SEGÚN ESCUELA
ESCUELA
A
Con experiencia
laboral
Sin experiencia
laboral
TOTAL
B
Cant
55
% Col.
50
Cant
43
% Col.
26.8
55
50
117
73.2
110
160
Total
Cant
% Col.
98
36.2
172
63.8
270
Aquí también visualizamos diferencias entre ambas escuelas, mientras que en la
escuela A el 50% cuenta con experiencia laboral, en la escuela B el porcentaje asciende
solamente al 26.8%. Se mantiene la tendencia observada respecto al trabajo de los
padres.
Recursos y obstáculos a la inserción laboral
Es importante destacar que ante la pregunta: “ ¿consideras que tenés recursos
para insertarte laboralmente?, una gran mayoría respondió que sí: 90%. Como recursos
se mencionaron en primer lugar: Idiomas, computación y título secundario, en segundo
lugar indicaron: ganas de trabajar y capacidad para relacionarme.
Sin embargo también un gran porcentaje señaló que existen obstáculos para la
inserción laboral: 83%. Entre los obstáculos mencionados figuran: la situación del
mercado laboral, la falta de trabajo y la falta de experiencia.
III. CENTRALIDAD DEL TRABAJO EN JOVENES ESCOLARIZADOS
Las interpretaciones subjetivas del trabajo y en concreto, la centralidad que el trabajo ocupa en la
vida de las personas, son los factores que pueden determinar, en mayor o menor medida, la adaptación de
la persona al ambiente laboral.
En la encuesta utilizada se incluyeron tres instrumentos del cuestionario sobre la
socialización laboral de los jóvenes diseñado por el programa WOSY.8 En este apartado
8
Estos cuestionarios son parte de una investigación que realizó el WOSY (Work socialization of youth)
International Research Group. (Peiró, 1993).
9
se hará referencia a dos de ellos : centralidad del trabajo y definición del trabajo y se
desarrollarán los resultados de su aplicación en la muestra de jóvenes estudiada.
1. El concepto de centralidad del trabajo
La centralidad del trabajo, ocupa un lugar importante en la comprensión de las
actitudes hacia el trabajo (Dubin, Hedley y Taveggia, 1976; Taveggia y Ross, 1978;
Taveggia y Ziemba, 1978; Mannheim, 1975, 1983,1988; Mannheim y Cohen, 1978;
Mannheim y Dubin, 1986, Mannheim y Rein, 1981; Mannheim y Schiffrin, 1984,
MOW, 1981,1987; Ruiz Quintanilla , 1988, 1991; Ruiz Quintanilla y Wilpert, 1991;
England, 1988).
El grupo MOW (1987) define a la centralidad del trabajo como “una creencia
general sobre el valor del trabajo en la vida de cada uno”. Se pueden delimitar dos
componentes teóricos de esta dimensión. El primero implica la creencia del trabajo
como un rol de vida, y se refiere a la centralidad del trabajo en la identidad personal.
Tiene dos características principales: la identificación con el trabajo (work
identification), y la implicación para y el compromiso con el trabajo (work involvement
y work commitment). El segundo componente, implica una decisión sobre esferas
preferidas de la vida. (Peiró,1993).
Para la medición de esta variable, se utilizó la escala “Work Centrality” del
MOW International Research Group (1987), adaptada por el Programa WOSY. Estos
autores optan por explorar la centralidad del trabajo mediante dos procedimientos de
medida, centralidad absoluta y centralidad relativa.
Centralidad absoluta
Es el grado de importancia general que tiene el trabajo para una persona. La
escala utilizada va de uno (es una de las cosas menos importantes de mi vida) a siete (es
una de las cosas más importantes de mi vida).
Aplicando estos elementos a la encuesta realizada la media aritmética obtenida
es 5,39. El grado de importancia que el trabajo tiene para estos jóvenes es elevado.
Estos resultados coinciden con estudios realizados por nuestro equipo
(Batlle,
Aisenson, 1998) y por el Programa WOSY (Peiró, 1993).
10
Centralidad relativa
Este instrumento evalúa la centralidad que tiene el trabajo en la vida de una persona, en relación
a otros ámbitos importantes de la vida. Si comparamos los cinco ámbitos considerados: tiempo libre,
participación social, trabajo, religión y familia; podemos observar en los resultados obtenidos que la
familia es el más importante (media=32,77), le siguen tiempo libre (media=26,93)) y estudio
(media=23,32). El trabajo no es el aspecto relativamente más importante cuando se compara con otros
ámbitos de la vida.
Medida Global de la Centralidad del Trabajo.
Construcción de la medida
Tomando como modelo los trabajos de investigación realizados por el MOW
(1987) y el WOSY (1993), se construyó una medida global de la centralidad del trabajo,
creando una variable transformada, construida a partir de las dos medidas (absoluta y
relativa). En la investigación la media aritmética obtenida es de 1,69; lo que significa
que la centralidad del trabajo para la muestra es ¨moderada¨.
2. Definición del trabajo
Existen distintas conceptualizaciones acerca del trabajo: algunos autores han
puesto el acento en el trabajo como una actividad que requiere algún tipo de esfuerzo
(Weiss y Kahn, 1960; Warr, 1981). Otros han destacado el aspecto normativo del
trabajo (Shimmin, 1966; Weiss y Kahn, 1954). Mayor relevancia ha tenido la distinción
entre la dimensión instrumental o extrínseca del trabajo frente a la expresiva o
intrínseca.
Una clasificación más reciente de las definiciones del trabajo, la ofrecen
England y Harpaz (1990) que distinguen tres categorías según los aspectos a los que
hace referencia. La primera categoría corresponde a “razones para trabajar”. En este
sentido hace referencia a definiciones que conceptualizan el trabajo como aquellas
actividades que la persona realiza para sobrevivir (Braude, 1975) o la planteada por los
autores de Work in America (Special Task Force, 1973) quienes definen el trabajo como
una actividad que produce algún valor para otras personas.
La segunda categoría corresponde a los estados o consecuencias personales que
resultan de la implicación en el trabajo. Esta categoría abarca definiciones como
11
actividad que requiere esfuerzo mental o físico (Weiss y Kahn, 1960) o el sentido de
pertenecer a un grupo como un resultado del trabajo (Morse y Weiss, 1955) o la
apuntada por Shiimmin, (1966) que considera el trabajo como aquella actividad que no
es agradable.
La tercera categoría tiene que ver con aquellas coacciones o controles a los que
está sometido el individuo en relación con el contexto o ejecución de actividades del
trabajo. Dentro de esta cobran importancia definiciones que destacan el lugar y el
tiempo en que tiene lugar el trabajo o aquellas que enfatizan el hecho de ser una
actividad dirigida por otros.
Para la pregunta aplicada al cuestionario se tomó como base el instrumento
construido por el equipo WOSY a partir del trabajo realizado por el equipo MOW
(1987). Este instrumento “Definitions of Work”, evalúa las definiciones que las
personas utilizan cuando se refieren al trabajo. Consta de 14 definiciones de las
cuales los sujetos tienen que seleccionar cuatro jerárquicamente en función de su
adecuación para describir su concepción del trabajo.
Entre las tres definiciones más elegidas por los jóvenes de la muestra estudiada
se encuentran: si recibes dinero por hacerlo (s=218), si se lleva a cabo en un horario
determinado (s=130) y si forma parte de tus tareas (s=109). Si se tiene en cuenta la
categorización (Quintanilla, 1987), que diferencia los aspectos instrumentales (reflejan
valores que son medios para otros fines, por ejemplo el salario o las oportunidades de
promoción) y no instrumentales del trabajo (reflejan una valencia inmediata e intrínseca
del mismo para el sujeto, por ejemplo la autonomía, las tareas interesantes o la
posibilidad de aprender), podemos decir que los jóvenes valoran en primer término más
los aspectos instrumentales.
IV. LA ESCUELA MEDIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS E IDENTIDAD
Los jóvenes que se encuentran finalizando la escuela media están atravesando un momento de
transición. Dicha transición implica un pasaje del mundo escolar conocido y familiar al mundo del
trabajo, del cual tienen diversas representaciones, pero en general, desconocen sus características y modo
de funcionamiento.
La etapa del desarrollo de la adolescencia ha sido definida por Erikson, (1959) como una de las
“crisis evolutivas” del ciclo vital. La adolescencia es un período de permanentes modificaciones
corporales, psíquicas, afectivas, sociales. La resolución de esta crisis vital requiere que los jóvenes
movilicen potencialidades y nuevos recursos, para hacer frente a las tareas del desarrollo y exigencias que
12
la sociedad les plantea. El apoyo de los otros, en este período, es fundamental. La posibilidad de apoyar y
acompañar a los jóvenes en momentos de crisis puede pensarse como una función de sostén (Winnicott,
1971).
La familia y la escuela son espacios sociales en los que circulan los jóvenes y en los que opera la
función de apoyo, necesaria en los momentos vitales críticos y fundamental en la construcción de la
identidad.
Las experiencias y calidad de los vínculos que los jóvenes establecen en la institución escolar,
condicionan la elaboración de sus proyectos y el desarrollo de su identidad (Aisenson y otros, 1998)
Conocer el grado de valoración personal que perciben los jóvenes en la escuela, puede aportar datos
respecto del grado de apoyo, positivo o negativo, que la organización escolar, en tanto red social, les
brinda.
El cuestionario indaga acerca de esta temática y los resultados indican que los jóvenes en el
ámbito escolar estudiado se perciben como valorados
GRADO DE VALORACIÓN DE LOS JÓVENES
Grado de Valoración
Cantidad de Jóvenes
Porcentajes
Muy Valorado
27
10 %
Valorado
201
74 %
Poco Valorado
38
14 %
Nada Valorado
4
2%
270
100%
Total
La mayoría de los jóvenes que contestaron el cuestionario parecen reconocer en
la escuela un lugar donde pueden establecer vínculos y realizar experiencias positivas
para sí mismos. La escuela lleva a los jóvenes a formarse una imagen de sí mismos
(Guichard, 1995). Si los jóvenes se perciben a si mismos valorados en sus aspectos
personales, podemos suponer se sienten reconocidos en la escuela y han establecido
vínculos positivos. Puede plantearse que este sentimiento fortalece la confianza y los
recursos personales.
Si bien los jóvenes mayoritariamente se inclinan por sentirse valorados en la
escuela, como mencionamos antes, aparecen algunas diferencias cuando comparamos
los datos de ambas escuelas.
13
GRADOS DE VALORACION SEGÚN ESCUELA
Escuela A
Grado de Valoración
Cantidad de Jóvenes
Porcentajes
Muy Valorado
11
10 %
Valorado
91
83 %
Poco Valorado
8
7%
Nada Valorado
0
0
Cantidad de Jóvenes
Porcentajes
Muy Valorado
16
10 %
Valorado
109
68 %
Poco Valorado
30
19 %
Nada Valorado
4
3%
Escuela B
Grado de Valoración
Los jóvenes de la escuela “A” se sienten valorados en mayor proporción que en
la escuela "B". La escuela “A” cuenta, comparativamente, con menos recursos
materiales y los alumnos que concurren a la misma disponen de menores recursos
económicos y sociales. Se constata la importancia del sostén institucional, del apoyo
social que la escuela pareciera brindar a estos jóvenes, en tanto un espacio social que
posibilita interacciones continuas, en el curso de las cuales se elabora el sentido de las
conductas.
Las diferentes interacciones que se producen en las instituciones dan forma a la
identidad colectiva (Nicole-Drancourt – Roulleau- Berger, 1995). La identidad colectiva
puede servir de recurso regulador y protector para el despliegue de la identidad
individual. Ambas se construyen en un movimiento recíproco.
Edad, sexo, origen social, historia individual, redes sociales, configuran las
identidades sociales. Alrededor de estos elementos de diferenciación se constituyen las
identidades individuales. Los jóvenes construyen y redefinen de manera permanente sus
identidades, condicionados por sus trayectorias familiares, escolares y sociales
anteriores, pero disponen de la capacidad de transformación en las situaciones que se les
ofrecen. Pareciera que en el caso de los alumnos que asisten a la escuela “A”, la
14
interacción entre identidad colectiva y personal favorece la construcción de un concepto
de sí valorado, a pesar de las condiciones desfavorables de su contexto socioeconómico.
La capacidad de orientarse en situaciones de incertidumbre siempre nuevas,
organizarse con los pares, produce competencias creativas, que se movilizan en el
marco de la construcción de proyectos para el porvenir, alrededor de sus aspiraciones y
su compromiso en la vida del grupo.
La escuela posibilita interacciones continuas con el grupo de pares y con otros
adultos, en las que los jóvenes se perciben, en este caso, de manera positiva, construyen
una imagen social positiva, se convierten en co-productores de las situaciones sociales
que atraviesan.
La organización escolar, que frecuentan los jóvenes, define dimensiones fundamentales en las
que aprenden a percibirse a si y a los otros. El sistema escolar informa y forma la imagen de si y la forma
de proyectarse en el porvenir. (Guichard,1999)
IV. REFLEXIONES FINALES
El contexto de crisis socioeconómica en la Argentina, afecta seriamente al
empleo y a la educación pública. En ese escenario, la crisis adolescente asume
características propias: la incertidumbre e inseguridad gobiernan la situación presente y
complejizan la búsqueda de horizontes. Expectativas y demandas cruzadas desde
distintos espacios sociales enfrentan a los adolescentes a situaciones conflictivas. La
falta de información sobre estudios y trabajos, y representaciones del mundo laboral
estereotipadas y desactualizadas, no les permiten visualizar itinerarios educativos ni
laborales, e influyen en la falta de movilización de estrategias.
Nuestros estudios revelan que comienzan a resentirse los proyectos
educacionales de los jóvenes, aún cuando la prosecución de estudios sigue siendo
especialmente valorizada en las representaciones sociales de los adolescentes y sus
familias. Se sigue asociando la educación con las posibilidades de progreso personal,
pero se encuentran dificultades crecientes para lograr su concreción.
Aparece una preocupación significativa en los jóvenes respecto de su inserción
laboral ya
que ésta se constituye en un sostén indispensable para desarrollar sus
proyectos personales y educacionales. La prosecución de estudios es uno de los
objetivos más claros, y la obtención de un empleo se hace necesaria como medio para
15
sostener el proyecto educativo planteado. Mientras que el estudio es percibido como un
itinerario posible, la inserción laboral se encuentra presente en las argumentaciones de
los adolescentes como necesidad.
Más allá de la necesidad que expresan de conseguir un empleo que permita
desarrollar un proyecto educativo futuro, encuentran obstáculos importantes para lograr
una inserción al mundo del trabajo, por las restricciones impuestas por el contexto
productivo. De esta forma encontramos una situación paradojal: mientras que para los
jóvenes las "habilitaciones" se hacen posibles a través del trabajo, las dificultades
crecientes para obtenerlo inciden en sus proyectos.
Hasta hace pocos años al finalizar la escuela media, las opciones de estudio o de
trabajo se presentaban como elecciones casi excluyentes. En la actualidad el trabajo es
condición necesaria para poder estudiar para una gran proporción de los jóvenes. Pero la
posibilidad de lograr un empleo se hace cada vez más lejana, en función de las
restricciones estructurales del contexto socioeconómico. Asimismo, las precarias
condiciones laborales vigentes para quienes logran una inserción laboral: largas
jornadas de trabajo, horarios rotativos, bajas remuneraciones, inestabilidad, etc.,
condicionan la posibilidad de hacer coexistir el trabajo con el estudio, lo que obstaculiza
la realización de la meta vinculada con la prosecución de un proyecto educacional.
Nuestras investigaciones se proponen seguir avanzando en la indagación de las
representaciones sociales de los jóvenes, y los recursos personales, familiares y sociales
con que cuentan para enfrentar esta etapa de finalización de la escuela media.
La encuesta realizada permitió hasta el momento constatar que las intenciones de
estudio y trabajo futuro, comparando las respuestas de los jóvenes en las escuelas
seleccionadas, evidencian una clara vinculación con el contexto socioeconómico y
familiar.
El seguimiento de las trayectorias de los jóvenes, una vez finalidada la escuela, y
la profundización de los ejes temáticos a través de nuevas entrevistas, permitirá avanzar
en la elaboración de hipótesis más relacionadas con los aspectos de recursos personales,
familiares y sociales particulares, que pueden influir en estas elecciones y decisiones de
los jóvenes, y en la implementación de diversas estrategias educacionales y laborales.
Estos nuevos elementos serán muy valiosos para el perfeccionamiento de la
intervención y el acompañamiento profesional del proceso de transición, y aportarán al
16
desarrollo y elaboración de instrumentos útiles para su aplicación en programas de
orientación vocacional y ocupacional.
BIBLIOGRAFÍA
− Aisenson D., Monedero F. y otros, (1997), “Orientación Vocacional: Proyectos de
vida, adquisición de recursos personales y trabajo”, en Anuario Nro. 5, Secretaría de
Investigaciones de la Facultad de Psicología. UBA.
− Aisenson D., Batlle S., (1997), “Jóvenes: El significado del trabajo frente a
situaciones de cambio”, en Revista Acta Psiquiátrica y Psicológica de América
Latina,
− Aisenson D., Figari C. y otros (1998), “La transición de los jóvenes que finalizan la
escuela secundaria y los adultos mayores jubilados: proyectos y recursos personales”,
en Anuario Nro. 6, Secretaría de Investigaciones de la Facultad de Psicología. UBA.
− Claes, R. (1987), “ La centralidad del trabajo en la vida de los jóvenes”, en
Socialización laboral y desempleo juvenil: La transición de la escuela al trabajo,
Valencia, NAU llibres.
− Caplan, G.(1966), Principios de Psiquiatría Preventiva, Bs. As.: Ed. Paidós
− Duru-Bellat, M. (1997), "Projets individuels et contreints estructurelles", Les enjeux
de l´orientation, (pág. 22/24), en Educations, Nro. 11, France.
− Erikson, E. (1959), “Identity and the life cycle” Issues Monogr., 1, nro. 1, Nueva
York: International Universities Press
− England y Harpaz, (1990), “How working is defined: National contexts and
demographic and organizationaal role influences”, en Journal of Organizational
Behavior, 11.
− Feldman, S. (1996), “El trabajo de los adolescentes en Argentina. ¿Construyendo
futuro o consolidando la postergación social?”, en Adolescencia, pobreza, educación
y trabajo. el desafío es hoy, Buenos Aires, Losada.
− Guichard, J. (1995), La escuela y las representaciones de futuro de los adolescentes,
Barcelona: Ed. Laertes,
− Harpaz, I., (1987), “El proceso de socialización laboral de los jóvenes: un modelo
teórico en Socialización laboral y desempleo juvenil: La transición de la escuela al
trabajo, Valencia, NAU llibres.
17
− Jacinto, C. (1996), “Desempleo y transición eduación-trabajo en jóvenes de bajos
niveles educativos. De la problemática estructural a la construcción de trayectorias ”,
en Dialógica, 1.1. Buenos Aires, CEIL.
− Jacinto, C. (1997), “Los jóvenes y el trabajo. De la inserción laboral a la transición
larga y compleja“, en Contemporaneidade e educaçao, Instituto de Estudios da
Culturae e Educaçao continuada, Río de Janeiro, Brasil.
− Mehaut, P., Rose, J., y otros (1987), La transition professionelle, L´Harmattan,
Francia
− MOW, (1987), The meaning of working: A comparison in Eight Countries, London:
Academic Press.
− Peiró, J.M., Moret, D. (1987): Socialización laboral y desempleo juvenil: La
transición de la escuela al trabajo, Valencia, NAU llibres.
− Peiró, J.M., y otros, (1993), Los jóvenes ante el primer empleo: el significado del
trabajo y su medida, Valencia, Nau llibres.
− Peiró, J.M., Hontangas, P. y Salanova, M. (1991), “ Inserción Profesional” en
Papeles del Psicólogo, España.
− Quintanilla, A., (1987), “Los efectos de la socialización laboral durante las fases
previa e inicial de la incorporación al trabajo“, en Socialización laboral y desempleo
juvenil: La transición de la escuela al trabajo, Valencia, NAU llibres.
− Roulleau-Berger, L., Nicole-Drancourt, Ch. (1995), L’insertion de jeunes en France,
Presses Universitaires de France
− Shimmin, S, (1966), “Concepts of work”, en Occupational Psychology, 40.
− Special Task Force, (1973), Work in America, Cambridge: MIT Press.
− Winnicott, D. (1971): “Realidad y Juego”, Barcelona: Ed. Gedisa
18
Descargar