+ Ser Pilo Paga: síntesis del debate

Anuncio
 Ser Pilo Paga: síntesis del debate
El programa gubernamental Ser Pilo Paga, ha suscitado un
interesante debate y dado su interés para los educadores,
hemos extractado elementos que se han aportado en las
columnas de opinión de los diarios. Los autores se
especifican en paréntesis sin año pues todos son de 2015.
Al final usted encontrará las referencias para ir a esas
fuentes.
Autor: Álvaro Rodríguez Rueda, asesor Pedagógico Fucai
proyectos Fundación Promigas
Recordemos primero en qué consiste y los retos que han ido emergiendo con
su implementación inicial, para luego examinar pros y contras y otras nuevas
ideas que surgen del debate.
Características del programa
Un estudio de Penagos y Zarama publicado en 2013 demostró que 17 000
jóvenes de estratos 1, 2 y 3 que tenían los mejores resultados en las Pruebas
Saber se quedaban sin acceso a la universidad por problemas financieros y
personales. De ellos, 4000 eran de familias muy pobres.
Este estudio fue retomado por el Ministerio de Educación para crear el
programa Ser Pilo Paga, el cual cubre 10,180 de estudiantes que se graduaron
con buenos puntajes en las Pruebas Saber. Los estudiantes pueden elegir las
mejores universidades del país para estudiar la carrera que elijan. Se combina
el criterio de mérito de los puntajes altos en las pruebas (puntajes superiores a
310 puntos), con un criterio de equidad social de falta de recursos por SISBEN.
Los estudiantes reciben un préstamo beca que les demanda terminar el
programa pero no les exige un promedio específico. Mediante una tarjeta de
débito, se les consigna un subsidio de sostenimiento (transporte, libros,
manutención), de acuerdo con la que la ciudad en la que viven y la ciudad en la
que estudiarán. Quienes vivan con su familia recibirán un salario mínimo por
semestre. Los que viven en municipios de áreas metropolitanas donde van a
1
estudiar recibirán 1,5 salarios mínimos por semestre. Si requieren desplazarse
a otra ciudad recibirán cuatro salarios mínimos por semestre. Adicionalmente,
se ha anunciado que recibirán un subsidio dentro del programa Jóvenes En
Acción. También se ha anunciado que para estudiantes entre 16 y 24 años en
situación de desplazamiento o con SISBEN menor a dos, se entregará un
incentivo adicional de 800.000 por semestre, y en caso de lograr un promedio
académico superior a 3.5, recibirán 200,000 adicionales.
Para 2015, el primer año funcionamiento el programa, el gobierno destinó
$155.000 millones para cubrir matrículas y manutención. Se estima que en total
se invertirá 120 millones para financiar un estudiante durante todo su pregrado,
independientemente de la Universidad (Cuevas). Si el estudiante termina su
carrera no paga nada. Si el estudiante se retira debe devolver la totalidad de los
dineros que se le pagaron por matrícula en mantenimiento, pues por razones
jurídicas el Estado no puede entregar dineros a particulares.
8490 estudiantes (el 85%), eligieron universidades privadas, en contraposición
a las proyecciones del estudio de Penagos y Zarama que estimaba que se
repartirían un 50% en universidades privadas y un 50% en universidades
públicas. Las universidades más escogidas son:














Universidad la Salle: 1106
Universidad del Norte 1094
Universidad Jorge Tadeo Lozano (Bogotá) 698
Universidad Pontificia bolivariana 676
Universidad Autónoma de Bucaramanga 651
Universidad de los Andes 624
Universidad Javeriana 615
Universidad La Sábana 421
Universidad ICESI 416
Universidad Nacional de Colombia 406
Universidad Tecnológica de Bolívar 346
Universidad EAFIT 342
Universidad EAN 288
Universidad Santo Tomás 280
La Universidad la Salle, que más beneficiarios tiene, 1106, representan el 48%
de la matrícula del semestre. De los 2000 universitarios que ingresaron a la
Universidad de los Andes, una de las más prestigiosas y costosas del país, más
2
de 600 son beneficiarios de las becas y en algunas carreras como medicina, la
mayoría de cupos pueden quedar en manos de los becados por el Estado. En
la Pontificia Bolivariana de Medellín el 27% de los 2500 cupos quedaron en
manos de los becarios. En la Javeriana de Bogotá, el 15% la población de
primer semestre serán jóvenes de escasos recursos, mientras que en la
Universidad del Norte en Barranquilla será el 41%.
En cuanto a las ciudades, las que concentran la gran mayoría de estudiantes
son Bogotá (3761), Antioquía (1885), Barranquilla (1094) Cali (982). En cuanto
a las carreras, en su orden las más frecuentes son ingeniería civil (873
estudiantes - 9%) ingeniero industrial 841- 8%), ingeniería de sistemas (5786%), derecho (555 - 6%), psicología 477 (5%). Ingeniería química (337 -3%).
El presidente Santos ha propuesto radicar un proyecto de ley para que las
becas se conviertan en política de Estado.
Retos del programa
La deserción.
Según el Men, la mitad los bachilleres que entran a la universidad terminan
abandonando sus estudios por razones económicas, pero también por
problemas de adaptación, y de ellos, el 15% abandona la Universidad del
primer semestre. La tasa de graduación universitaria en Colombia es del 34%
sin mayores diferencias entre instituciones públicas y privadas. Pero aquí los
becados deberán responder por las deudas que adquieran. Sin embargo, según
el ICETEX, en la deserción cuenta mucho el no tener como pagar la matrícula,
pues los estudiantes que hacen sus carreras con créditos desertan tres veces
menos.
La diversidad
Las universidades han desarrollado estrategias para enfrentar este cambio en
la composición de sus estudiantes. Pero también se requiere estudiar
experiencias de acogida a estudiantes como las que tiene de tiempo atrás la
Universidad Nacional con estudiantes pobres e indígenas y afrocolombianos
(programa de acompañamiento, bienestar con residencia, bono alimentario,
monitoría, (Mantilla), o experiencias como la del programa Quiero Estudiar de la
Universidad de los Andes, que beca estudiantes pobres y tiene una tasa de
deserción de quienes pertenecen al programa (11%) menor que la tasa de
deserción general de la Universidad (25%). (Avella)
3
La consejería, no solo académica, sino personal, es fundamental para facilitar
este proceso. Las instituciones se vienen preparando para esta tarea, teniendo
en cuenta que en algunos casos el número de estudiantes del SPP que ingresa
a primer semestre es alto. En este proceso es esencial que se involucre, no
solo a los consejeros de las decanaturas de estudiantes, sino al mayor número
posible de profesores y estudiantes. Además, se deben fomentar actividades
extracurriculares que contribuyan a la integración de los jóvenes del SPP para
que se consideren parte integral del entorno (Ángulo)
Lo cierto es que las universidades que han estado reservadas a jóvenes con
dinero deberán encontrar estrategias para retener estos estudiantes. A pocos
días del inicio de clases en las universidades privadas de Colombia, la
organización Reconciliación Colombia reportó que en centros académicos como
la Universidad de la Sabana y la de Los Andes se han presentado casos de
matoneo virtual a los estudiantes becados. El rector de la Universidad la
Sabana se pronunció señalando que " es la actitud de unos pocos estudiantes
que discriminan a sus nuevos compañeros, no es la actitud institucional de
nuestra Universidad”. Este fenómeno también fue rechazado por la comunidad
de la Universidad de los Andes, donde también se conformaron grupos de
Facebook en los que buscan discriminar a los nuevos becarios. (El
Colombiano).
El afinar los criterios y la gestión
El programa no contempla el caso del estrato tres que no tiene ninguna
posibilidad para acceder a becas (las cuales se concentran en los estratos
inferiores), pero tampoco tiene recursos suficientes para estudiar (Mantilla).
Los estudiantes para elegir el programa podrían estar pensando que en la
universidad pública nunca van a terminar. Sin embargo es un imaginario falso
que debe corregirse en la información a los estudiantes, en la Universidad
Nacional desde hace más de 15 años no se pierde un semestre (Mantilla).
Cuando salió la convocatoria de las becas, universidades públicas como la
nacional ya habían hecho su proceso de admisión, por lo que no es correcto
decir que los estudiantes prefieren las universidades privadas a las públicas.
Las universidades privadas hicieron una admisión adicional (Mantilla).
4
Argumentos a favor
Romper la segmentación social
“Para 2018 habrá 40,000 estudiantes becados por el gobierno, lo que equivale
a una universidad tan grande como la Nacional. Las universidades de elite y
sus estudiantes tradicionales enfrentarán una mezcla social que elevará
bastante la competencia y aumentará la diversidad.” (Revista Semana).
Se considera que antes que privatizar la educación superior, el programa puede
volver más pública las universidades privadas, es decir, más accesibles a los
sectores populares y orientadas al bien común (Garavito).
Los recursos del programa se ponen en universidades privadas para prestar un
servicio público y se podría pensar que se está oficializando la universidad
privada porque se coloca recursos públicos para tener clases menos
favorecidas en universidades que eran de élites. Depende cómo se mire
(Mantilla)
La ventaja es que es que limita la segregación social que impera en las
universidades de élite y que será aprovechado por sus estudiantes más
sensibles. De esta manera, sus egresados entenderán mejor la sociedad en la
que laboran, serán más abiertos frente al mundo que los rodea y reproducirán
el principio de mérito en donde se encuentren. Para los estudiantes de menores
recursos es una oportunidad para acceder a la universidad que escojan, pública
o privada, con unos fondos mínimos para su manutención durante toda la
carrera. (Kalmanovitz).
No se dará la deserción actual.
El problema de la deserción en educación superior no se va a dar con el
programa pues las estadísticas muestran que la deserción es menor en
estudiantes que tienen un puntaje alto en Pruebas Saber, que en este caso son
los mejores. Además, que sean personas de bajos recursos con muy buenos
puntajes indican que son inteligentes, y están motivados hacia el estudio, y que
no desaprovecharán esta oportunidad. Además, aquí se controlarán las
dificultades económicas que son lo que mayormente explican la deserción,
como se demuestra también con los estudiantes que tienen préstamos del
Icetex y que desertan menos. (Rodríguez).
5
Tienen derecho a elegir sus universidades.
El hecho de que los estudiantes hayan escogido universidades privadas, no les
quita su derecho a elegir. Probablemente su selección se relacione con calidad,
conexiones sociales, salarios una vez graduados, lo que son motivos válidos
(Rodríguez)
El programa del gobierno es un “claro mensaje” para las universidades
públicas, porque el 85% de sus beneficiarios optaron por universidades
privadas (Kalmanowitz)
¿Los más de 60 mil estudiantes que presentan la prueba de admisión de la
Universidad Nacional son un “claro mensaje” para la universidad privada?
Evidentemente no. (Parra)
Los costos son similares a los de universidades públicas.
La crítica de que se está dando dinero las universidades privadas y de que el
costo fiscal es mayor del que se tendría si se abrieran cupos en las
universidades públicas donde la matrícula es menor que las universidades
privadas, no es válido por qué el programa da a las universidades el costo por
alumno y no el costo de matrículas, y ese costo es similar en Los Andes y en la
Universidad Nacional.
“La crítica de que ese dinero sería mejor empleado si se invierte en las
universidades públicas no tiene en cuenta que están bastante politizadas y que
no se rigen por rigurosos criterios para contratar a sus profesores y
administradores… Los costos son del orden de $25 millones por estudiante,
que no está lejos de la matrícula de la universidad privada más cotizada,
mientras que los profesores están empoderados y hagan lo que hagan no
pueden ser removidos.” (Kalmanovitz).
“Vale casi lo mismo sostener a un estudiante en una universidad pública que en
una privada: mantener a un estudiante en la Universidad de los Andes durante
un semestre vale $12 millones y medio, mientras que en la Universidad
Nacional cuesta $11‟900.000”. (Penagos, en Cuevas).
6
Argumentos en contra
Se debe es fortalecer la educación superior pública
Para el Polo Democrático estos recursos se les debió entregar a las
universidades públicas para aumentar la cobertura y sus ingresos. Se considera
que el programa desvía dineros públicos a instituciones privadas de élite.
Se considera que privatiza la educación superior. Para diversos sectores (por
ejemplo la Mesa Amplia Nacional Estudiantil MANE), en la continuación de la
política educativa de la Ley 30 que favorece la privatización de la educación en
el país.
“Se trata de un derecho fundamental cuyo acceso debe garantizarse por el
Estado a todas las personas que terminan su bachillerato en el país. Estas son
las razones de fondo para considerar que el programa de créditos condonables
“ser pilo paga” es un error político y, si se generaliza, una violación de la
constitución y de los derechos fundamentales de millones de jóvenes. La
educación en general, y la superior en particular, es el principal factor
generador de equidad en una sociedad. Por eso no deben acceder a ella sólo
los que pueden pagar o los mejores estudiantes de su promoción sino todos los
bachilleres.” (Arango)
“Me preocupa que esos afortunados (los pilos) sean minoría pírrica frente a las
necesidades de la academia pública y la escasa inversión que se hace en ella,
porque lo verdaderamente revolucionario sería la masiva mejoría de las
universidades estatales, que solucionaría uno de los aspectos más dolorosos
de la educación en Colombia, la exclusión”, (Salcedo).
“Este tipo de programa puede representar un riesgo para la financiación estatal
de las universidades públicas en la medida en que los recursos para financiarlo
tienden a ser sustraídos de este presupuesto. El costo de “Ser Pilo Paga”
representa el 6% de los aportes que la Nación le hizo a las universidades
públicas en el 2013. Este 6% se invierte solamente en el 0.4% de los
estudiantes matriculados en instituciones de educación superior” (Gonzáles y
Echeverry).
“El programa no resuelve el problema fundamental, que es la falta de educación
buena y barata para los no pilos pobres. Si el Gobierno quisiera resolver eso le
apostaría de veras a la universidad pública. Pero hace lo contrario, como lo
muestran las cifras sobre la paulatina reducción de los aportes estatales por
estudiante a esa universidad durante las últimas décadas [pero] permitir que
7
10.000 pelaos talentosos y de escasos recursos lleguen a las mejores
universidades es algo estupendo, sobre todo en un país en donde el hecho de
nacer pobre suele ser una condena inapelable.” (Villegas).
La deserción genera un problema a debatir
“En el caso de los 10 mil créditos todo esto significaría, en el caso más
optimista, endeudar anualmente (si el proyecto tiene permanencia) a 2.500
familias que pertenecen a la población más vulnerable de acuerdo con las
propias mediciones que realiza el Estado. Esto, desde cualquier punto de vista,
es un drama social inaceptable.” (Parra).
Podría haber una deserción muy alta de los becarios si el programa no se
amplía y considera un fuerte acompañamiento para aquellos que llegan a un
medio académico y social muy distinto.
Como no es una donación del Estado sino un préstamo beca, si el estudiante
deserta debe responder por el 100% de lo que ha costado su educación. El
programa no ha establecido ningún criterio al respecto que permita considerar
las situaciones que escapan al control de los estudiantes que podrían desertar.
El que responder por los recursos entregados es el estudiante, no la
Universidad. Éste es un ajuste que debe hacerse al programa (Mantilla).
El criterio de equidad es insuficiente
“En el programa no se consideraron la variable territorial ni la desigualdad
espacial de la educación secundaria en Colombia, como lo evidencia el hecho
de que el 51 % de los créditos se concedió a egresados de colegios situados en
Bogotá, Antioquia, Cundinamarca, Santander y Valle del Cauca; además, la
forma como se otorgaron tampoco favoreció a aquellos departamentos en los
que se registraron los mejores resultados en las pruebas Saber 11. Así,
Boyacá, Norte de Santander y Nariño, los tres departamentos con mejores
resultados en tales pruebas después de Cundinamarca (ubicado en el primer
lugar), tuvieron solamente 2.330 beneficiados, el 15 % del total de créditos
condonables asignados (15.353, según el sitio web del Ministerio de
Educación). (Ordoñez).
“En el programa no se tomó en cuenta la desigualdad estructural que se tiene
entre la educación superior pública y las universidades privadas. Se ha
difundido que los estudiantes escogieron universidades privadas, en detrimento
de las públicas, porque estas últimas presentan una serie de problemas que no
las hacen llamativas, motivo por el cual los beneficiarios las “castigaron”. Pero
8
lo que no se considera es que si el 85 % de los estudiantes optó por
universidades privadas, es porque menos de la tercera parte de las
instituciones de educación superior donde los estudiantes debían seleccionar
para acceder al crédito condonable, son universidades públicas.” (Ordoñez).
No se garantiza un amplio acceso: los créditos y las becas no son la norma, sino
la excepción.
“El programa está planteado desde una perspectiva que entiende la educación
superior como un canal centrado en los excepcionales y se enfoca a la
productividad, por lo cual limita el acceso, y descarta una educación para la
ciudadanía.
“Si bien el programa tiene el mérito de acercar a un grupo de jóvenes a la
educación universitaria, no debe perderse de vista que los créditos y las becas
no son la norma, sino la excepción. Este programa se plantea para lo
extraordinario (el estudiante sobresaliente en medio de difíciles condiciones) y
se basa en la competencia (que genera desigualdad), por lo cual se requiere
revisar aspectos estructurales que podrían cerrar, realmente, las brechas
existentes en la educación, y contribuir de una manera eficaz a superar
inequidades y desigualdades desde el sistema educativo.” (Ordoñez).
“La frase “ser pilo paga” es audaz e irresistible… [pero] los 10 mil créditos
ocupan un lugar modesto en la financiación de la educación superior por parte
del Estado. Por ejemplo, el ICETEX, en 2014, tenía como objetivo otorgar
73.210 créditos para matrículas de pregrado y 24.786 para manutención.
[Además] las cifras de deserción de quienes acceden a crédito no son solo
cifras de deserción, sino también cifras de nuevos deudores. Son, entonces,
indicadores distintos… (Parra).
Las universidades se tornan ahora en empresas prestadoras de educación
(EPE) por encargo y, como tales, deben utilizar todos los recursos recibidos,
salvo costos de administración, al éxito de la “inversión social”. (Arango).
Los estudiantes tienen derecho a elegir sus universidades pero es impreciso lo
que se afirma de las públicas.
Frente a que la elección de universidades privadas es un mensaje a las
públicas, se responde: ¿Los más de 60 mil estudiantes que presentan la prueba
de admisión de la Universidad Nacional son un “claro mensaje” para la
universidad privada? Evidentemente no. (Parra)
9
Nuevas ideas que surgen
El programa muestra que hay un vacío en iniciativas como favorecer becas
para estudiantes de regiones poco representadas como El Pacífico. (Garavito)
Es necesario atender las dificultades presupuestales que enfrenta la
Universidad pública.
Se requieran para la cobertura de la educación superior. (Garavito)
Los poderes económicos y sociales en el país al momento de elegir
profesionales privilegian los de las universidades de élite de donde egresaron.
Sin embargo, cuando se trata de estudios serios la confianza está puesta en
egresados de la universidad pública. (Mantilla).
Se deben examinar las condiciones que tienen algunas universidades de
infraestructura, en donde se aumentaron los cupos con el programa pero no la
capacidad de los servicios que se prestan.
Fuentes de dónde se aparecen las ideas que se presentan
 Angélica María Cuevas. Primeras sorpresas de las becas 'ser pilo paga'.
http://www.elespectador.com/noticias/educacion/primeras-sorpresas-debecas-ser-pilo-paga-articulo-539076
 César
Rodríguez
Garavito,
miembro
fundador
de
justicia.
http://www.elespectador.com/opinion/ser-pilo-paga-columna-539503
 Estefanía Avella Bermúdez. Ser Pilo Paga, un gran experimento.
http://www.elespectador.com/noticias/educacion/ser-pilo-paga-un-granexperimento-articulo-539804
 Ignacio Mantilla, rector de la Universidad nacional. ¿Ser Pilo Paga
también en la universidad pública?
http://www.elespectador.com/noticias/educacion/ser-pilo-paga-tambienuniversidad-publica-articulo-540144
 Redacción educación El Espectador. Beneficiarios de Ser Pilo Paga
pueden reclamar tarjeta débito para acceder al subsidio del Gobierno.
http://www.elespectador.com/noticias/educacion/beneficiarios-de-ser-pilopaga-pueden-reclamar-tarjeta-articulo-541561
 Recuperado de colprensa. 5 febrero 2015
http://www.elcolombiano.com/a-los-becados-del-gobierno-les-dicenguisos-y-hampones-en-los-andes-y-la-sabana-DF1227665
10
 Mauricio García Villegas, columnista de El Espectador. A pesar de las
críticas, Ser Pilo Paga es un programa justo.
http://www.universidad.edu.co/index.php?option=com_content&view=articl
e&id=5439:a-pesar-de-las-criticas-ser-pilo-paga-es-un-programajusto&catid=12:opini&Itemid=200
 Revista Semana. La revolución de las becas del gobierno.
http://www.semana.com/nacion/multimedia/la-revolucion-de-las-becas-delgobierno/415129-3
 Por: Carlos Angulo Galvis. Ser Pilo Paga‟ Revista Portafolio Enero 6 de
2015
http://www.portafolio.co/columnistas/ser-pilo-paga
http://www.reconciliacioncolombia.com/historias/detalle/668/becas-aestudiantes-ponen-a-prueba-reconciliacion-en-universidades
 Blog a los críticos de “Ser Pilo Paga” Por: Blogoeconomia, Lun, 2015-0126 10:48
Por: Catherine Rodríguez
http://lasillavacia.com/elblogueo/blog/blog-los-criticos-de-ser-pilo-paga49451
 Freddy Ordóñez. Investigador Instituto Latinoamericano para una
Sociedad y un Derecho Alternativos, ILSADesigualdades que se
profundizan con los créditos condonables „Ser pilo paga‟
http://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/N/noti-14050201desigualdades_que_se_profundizan_con_los_cr/noti-14050201desigualdades_que_se_profundizan_con_los_cr.asp?Miga=1
 Andrés Felipe Parra. ¿Ser pilo paga en Colombia? Agencia prensa rural.
http://prensarural.org/spip/spip.php?article16033
 Por: Ana Margarita González Vásquez, Nicolás Torres Echeverry. Blog a
los defensores de “Ser Pilo Paga”. Enero 30 de 2015
http://www.dejusticia.org/#!/actividad/2457
 Salomón Kalmanovitz. Ser pilo 25 Ene 2015 el espectador.
http://www.elespectador.com/opinion/ser-pilo-columna-539943
 Rodolfo Arango Préstamos educativos: dulce envenenado. 25 Ene 2015 7:12 PM
http://www.elespectador.com/opinion/prestamos-educativos-dulceenvenenado-columna-539950
11
Descargar