LOS REYES CATÓLICOS La unión dinástica. En 1469 se casan Fernando, futuro rey de Aragón, e Isabel, futura reina de Castilla, convirtiéndose en reyes de sus respectivos territorios en 1479. El matrimonio de los dos reyes no creo un solo reino, sino que debido a la Concordia de Segovia (1475) se creaba una unión dinástica, es decir, cada reino mantenía sus propias leyes e instituciones y los dos reinaban en ambos territorios. La expansión territorial. EN EL INTERIOR DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. En 1492 conquistan el reino nazarita de Granada, después de que Boabdil lo rindiera, poniendo de esta manera fin a la "reconquista", En 1515 conquistan Navarra que se había aliado con el rey de Francia y es incorporada a Castilla, aunque conserva sus propias leyes. Realizan una política de alianza mediante los matrimonios de sus hijas (Isabel y María) que se casan con reyes portugueses. EN EL EXTERIOR DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. Expansión en el Mediterráneo: o 1493 mediante el tratado de Barcelona se recupera el Rosellón y la Cerdaña. o 1504 conquista del reino de Nápoles para frenar la expansión francesa. o Conquista de ciudades del norte de África para frenar la piratería musulmana. Se conquistan Melilla (1497), y Orán y Bujía (1509) Expansión en el Atlántico: o Conquista de las Islas Canarias entre 1478-1496 que servirán de base para la expansión americana. La consolidación del poder real. Los reyes católicos intentaron imponer su poder sobretodos los territorios que gobernaban, siéndoles más fácil en Castilla que no en Aragón. Para consolidar su poder fundaron: La Santa Hermandad (1476) un cuerpo encargado de perseguir a los criminales y bandidos. Un ejército permanente que evitaba tener que recurrir a las mesnadas nobiliarias. Una Audiencia real para controlar la justicia y quitarles dicha potestad a los nobles. Una contaduría de Hacienda para rescatar los impuestos que cobraban los nobles y que pasara a cobrarlos la corona para aumentar la recaudación. Corregidores: funcionarios nombrados por el rey que controlaban los ayuntamientos. En la corona de Aragón el rey intento debilitar el poder de las clases dominantes mediante: La sentencia arbitral de Guadalupe que quitaba poder a la nobleza, eliminando algunos de los privilegios que tenía en sus tierras. Instaura el sistema de insaculación, que consistía en elegir a los cargos públicos de las ciudades mediante un sorteo. De todas maneras los reyes siempre tuvieron que pactar en la corona de Aragón, tanto con la nobleza como con la alta burguesía. La consolidación del poder real también afecto a la religión: 1478 se instaura el tribunal de la Santa Inquisición que tenía como misión vigilar la ortodoxia de la fe católica. Se invita a todos los judíos a convertirse al cristianismo y en 1492 se expulsa a todos aquellos que no se convierten. Los judíos que se convierten al cristianismo se denominan conversos. Después de la conquista de Granada se había prometido a los musulmanes que vivían en territorios cristianos (mudéjares) que se les respetaría su religión. En 1499 el cardenal Cisneros pone fin a la tolerancia y junto a las revueltas de 1502 en el Albaicín de Granada, se obliga a los mudéjares a convertirse al cristianismo (moriscos) o son expulsados. La economía castellana La economía de Castilla se basa en la ganadería ovina y la exportación de la lana, lo que provoco: Que se destinaran menos tierras a la producción de alimentos (cereales) que obligó a tener que importarlos. Que no se desarrollaran manufacturas de tejidos en Castilla. Esto provocó que no se desarrollara una burguesía comercial y que se tuvieran que importar los tejidos. Castilla obtenía grandes ingresos por la venta y exportación de la lana a lo que hay que sumar la llegada de grandes cantidades de oro y plata provenientes de América. En Castilla el predominio político y económico estaba en manos de la nobleza que fue reforzada con las leyes de Toro de 1505 que establecían el mayorazgo, que prohibía la venta del patrimonio familiar y obligaba a transmitirlo íntegro al primogénito. La economía aragonesa La crisis de la baja Edad Media había provocado un notable descenso en la población de la corona de Aragón y había endurecido las condiciones de vida de los campesinos. Para resolver esta situación se dictó la sentencia arbitral de Guadalupe en la que se abolían algunos de los derechos feudales ("mals usos") y establecía que los nobles alquilarían las tierras a los campesinos por un largo periodo de tiempo y que estos podrían dejarlas en herencia (enfiteusis). Para potenciar el desarrollo de las manufacturas y del comercio se impusieron aranceles (impuestos que gravan las importaciones) sobre los tejidos de lana, para evitar la competencia y proteger los productos propios. La burguesía era la clase dominante política y económicamente. El humanismo en la península Ibérica. El reinado de los Reyes Católicos coincide con la llegada del humanismo a la península Ibérica, que estará marcado por el fuerte sentimiento religioso imperante en la sociedad. Cabe destacar los siguientes hechos: La llegada de la imprenta a finales del siglo XV a las principales ciudades españolas: Barcelona, Zaragoza, Sevilla, Valencia, Valladolid y Toledo. Los humanistas: o Antonio de Nebrija: defiende el uso de las lenguas propias de los territorios para transmitir la cultura. o Cardenal Cisneros: tuvo un papel muy importante en la expansión del humanismo en la península Ibérica, impulsando un nuevo modelo educativo con la fundación de la universidad de Alcalá de Henares (1499) y dirigió la compilación de la Bilblia poliglota (la primera escrita en cuatro lenguas:latín, griego, hebreo y arameo) o Luis Vives: defiende la libertad espiritual e impulsó la renovación de la enseñanza. El renacimiento en la península Ibérica 1. ARQUITECTURA : La arquitectura renacentista en la península Ibérica se desarrolla en tres fases: Plateresco: consiste en introducir nuevos elementos decorativos en las fachadas de los edificios góticos y mudéjares. Estos elementos se caracterizan por imitar el trabajo de los plateros. Este estilo se desarrolla durante el reinado de los Reyes Católicos. o La fachada de la universidad de Salamanca. Clasicista: es un estilo totalmente renacentista donde se copian los modelos clásicos, imitándose las arquitecturas griegas y romanas. Se desarrolla durante el reinado de Carlos V o Palacio de Carlos V en Granada. Herreriano: se caracteriza por la ausencia de decoración, consiguiendo la belleza mediante líneas rectas y juegos de volumenes. Se desarrolla durante el reinado de Felipe II. o El monasterio de San Lorenzo del Escorial. 2. LA ESCULTURA : Los escultores se centran en la expresión del sentimiento religioso, más que en la busqueda de la belleza y por ello encontramos un gran número de retablos, monumentos funerarios e imagenes religiosas. Hay que destacar a: Juan de Juni:El entierro de Cristo, Crucifijo del convento de Santa Catalina. Alonso de Berruguete:El sacrificio de Isaac, El martirio de San Sebastian. 3. LA PINTURA La pintura estuvo muy marcada por el fuerte sentimiento de religiosidad y por ello se encuentran pocos temas profanos. La pintura recibió una gran influencia de la pintura italiana (foco del renacimiento) y de la pintura flamenca. Entre los pintores renacentistas podemos destacar: Juan de Juanes: Santa Cena. Luis de Morales: La madre de Dios con el niño. Pedro de Berruguete: Auto de fe presidido por Santo Domingo. Sánchez Coello: Retrato de Isabel de Clara Eugenia. Una mención aparte merece el pintor Dominikos Theotokopoulos, conocido como el Greco. Pintor proveniente de Grecia y que tuvo una estancia en Italia destaca por el uso de colores vivos, los contrastes de luz y sus figuras alargadas que provocant una importante sensación de espiritualidad. El Greco fue a Madrid, lugar donde se situaba la corte de Felipe II, para intentar trabajar en la decoración del monasterio del Escorial, pero no fue aceptado debido a su estilo peculiar y por ello emigro a Toledo donde llevo a termino su carrera como pintor. Entre sus obras cabe destacar: El entierro del Conde de Orgaz. El expolio. El caballero de la mano en el pecho. Laoconte. La visión del apocalipsis.