EVOLUCIÓN DE SUPERMERCADOS Y CENTROS DE COMPRAS

Anuncio
Boletín Digital Nº33
FEDERACIÓN ARGENTINA DE EMPLEADOS
DE COMERCIOS Y SERVICIOS
SECRETARÍA DE ESTUDIOS
Y ESTADÍSTICAS (SEyE)
AGOSTO DE 2013
EVOLUCIÓN DE SUPERMERCADOS Y CENTROS DE COMPRAS
SÍNTESIS
EL SECTOR DE COMERCIALIZACIÓN MINORISTA (PRINCIPALMENTE SUPERMERCADOS y CENTROS DE COMPRAS) HA
VENIDO GANANDO UN LUGAR DESTACADO EN LA ECONOMIA ARGENTINA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS.
GRACIAS A LA POTENCIA DEL CONSUMO INTERNO (POR DISPONIBILIDAD DE INGRESOS VOLCADOS AL MERCADO INTERNO EN FORMA DE CONSUMO), ESTOS SECTORES HAN LOGRADO CRECER SOSTENIDAMENTE, TANTO EN VOLUMEN DE
VENTAS COMO EN FACTURACIÓN.
EN EL ÚLTIMO REGISTRO LAS VENTAS A PRECIOS CORRIENTES EN LOS SUPERMERCADOS Y CENTROS DE COMPRAS FUE DE
$10.871,8 MILLONES y $2.212,4 MILLONES, REPRESENTANDO UNA SUBA DE 24% y 27,7% INTERANUAL, RESPECTIVAMENTE.
EN LO QUE VA DEL AÑO, LA DINÁMICA DE CRECIMIENTO DE ESTOS SECTORES FUE SOSTENIDA. SUPERMERCADOS MOSTRÓ
UN CRECIMIENTO ACUMULADO DEL 24,5% y DE UN 25,7% EN LOS CENTROS DE COMPRAS.
EN ESTE MARCO, LAS MEDIDAS EN FAVOR DE INCREMENTAR EL VOLUMEN DE INGRESOS EN LOS TRABAJADORES (COMO
LO ES EL CASO DE LA ELEVACIÓN DEL MÍNIMO NO IMPONIBLE DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS A $15.000) SE ESPERA
QUE DINAMICEN EL CONSUMO Y CON ELLO EL CONJUNTO AMPLIO DE LA ECONOMÍA INTERNA.
CLAVES DE LA DINÁMICA DEL SECTOR SUPERMERCADISTA
y CENTROS DE COMPRAS
Fuente: SEyE en base a INDEC
EVOLUCIÓN DE LOS SUPERMERCADOS y CENTROS DE COMPRAS
Fuente: SEyE en base a INDEC. Referencia a los meses de Junio de cada año. En millones de pesos.
INTRODUCCIÓN
El dinamismo que ha venido mostrando en la última década los principales actores del sector de comercialización minorista,
es incuestionable. Como muestra de ello basta decir que tanto el sector supermercadista como de centros comerciales se
mantuvieron en crecimiento sostenido incluso en los momentos de mayor marca de la crisis económica internacional que
impactó en nuestra economía desacelerando el crecimiento general. En efecto, gracias a la potencia del consumo interno,
estos sectores lograron vender y facturar más. La clave de esto estuvo asociada a: a) las políticas activas por mejorar los
ingresos a disponibilidad en los bolsillos de los argentinos (como los aumentos vías paritarias, los aumentos de los planes
sociales y jubilaciones, y las variaciones impositivas como la última asociada con el aumento del mínimo no imponible de
ganancias a $15.000) y b) la propensión extendida a volcar estos mayores ingresos al consumo. Por ello, los pronósticos de
los especialistas tienden a consensuar en que estas últimas medidas de elevación del mínimo no imponible en ganancias
generará una fuerte dinamización del consumo interno, principalmente en lo que atañe al sector supermercadista y de
centros comerciales.
Los resultados obtenidos en el último relevamiento sobre SUPERMERCADOS realizados por el INDEC mostraron que la
facturación del sector (a precios corrientes) se elevó a $10.871,8 millones en el mes pasado, representando una suba del 24%
en relación con el mes del año anterior. En lo acumulado de lo que va del año, esta dinámica mensual ya lleva un crecimiento
del 24,5%.
Con mismas tendencias, en los CENTROS COMERCIALES | SHOPPINGS las ventas a precios corrientes en julio de 2013 alcanzaron los $2.212,4 millones, lo que significó un incremento de 27,7% respecto al mismo mes del año anterior y una variación
interanual de los siete primeros meses del año 2013 de 25,7%.
En efecto, los mayores ingresos en los bolsillos de los trabajadores en la última década ha logrado (desde las múltiples
acciones directas e indirectas) que el sector de comercialización minorista sea un referente inobjetable de la dinámica
económica interna. En este marco, la suba del piso del impuesto a las Ganancias extenderá la existencia de ingresos en los
bolsillos de los trabajadores de los estratos medios de la población, inyectando más de $4.000 millones. Se espera que desde
estos sectores, gran parte del excedente nuevo sea canalizado a la compra de indumentaria, salidas recreativas o gastos que
tenían contenidos. Este nuevo volumen de pesos se suma a los existentes en los estratos socioeconómicos más bajos vía
aumento de las jubilaciones, de las Asignaciones Universales por Hijo, entre otros que ya venían impulsando lo que ahora
se focalizaría sobre los sectores medios.
Según un relevamiento realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) recientes, de la población que
resultó beneficiada por la decisión anunciada por el Gobierno nacional, un 87,8% afirmó que canalizará el dinero que
resulte de ese beneficio a gastos relacionados con la compra de indumentaria, electrodomésticos, tecnología, mejoras en la
vivienda, turismo, ocio y recreación. El trabajo también detalló que del 12,2% restante, un 8,4% ahorrará el dinero como
respaldo ante cualquier eventualidad. El 2,2% se volcará a invertir en plazo fijo y el 1,6% restante utilizará la plata para
otro tipo de inversiones o cancelará deudas atrasadas que le permitirán volver al circuito de consumo.
Según los analistas del estudio si bien el impacto del consumo de estas medidas se va a poder relevar a partir de mediados
de octubre, los datos del sondeo muestran que, tal como ocurrió en otras oportunidades cuando se adoptaron medidas
similares, el impacto en el consumo será sustantivo y muy positivo. En este sentido se plantea que las medidas adoptadas en
torno al aumento del mínimo no imponible de ganancias producirá una recirculación de dinero muy favorable porque se
originarán más transacciones de consumo que darán a la vez más ingresos al erario público a través de otros impuestos y
todos los beneficiados por la medida se darán más libertad en compras que antes estaban restringidas por la retención de
ganancias. En este sentido se espera que en base a los antecedentes frente a medidas similares, el impacto en el consumo
será positivo y que los incrementos en los ingresos tendrán como correlato mayores consumos correlativos a esos incrementos por lo que se espera que suban las ventas en todos los segmentos y todas las categorías de productos de supermercados
y centros comerciales (ASU).
La evolución de los supermercados y los centros de compra, se fundamenta, entonces, en los mayores ingresos a disponibilidad de los argentinos pero también en las expectativas de los ciudadanos y en la confianza sobre la evolución de la economía del país. La confianza y las expectativas son fundamentales para entender y predecir el comportamiento de la población
respecto al consumo. Y según el Centro de Investigación en Finanzas (CIF), de la Universidad Torcuato Di Tella, el nivel de
confianza de los consumidores creció en Agosto 5,4% (en relación a julio), y subió 17,1% comparado con igual mes de 2012.
Estos últimos datos forman parte de una tendencia sostenida que muestra que, por tercer mes consecutivo, el Índice de
Confianza al Consumidor (ICC) aumentó considerablemente en la comparación intermensual. Según la misma fuente, la
confianza del consumidor se elevó en los distintos estratos socioeconómicos y de manera destacada en el interior del país
(con una suba de la confianza del 7,5% mensual mientras que en Gran Buenos Aires se elevó 3,8%, y en Capital Federal
se incrementó en un 1%). El mismo relevamiento mostró que las Expectativas Macroeconómicas positivas ascendieron un
13,3%, el de situación personal trepó 1,9%, y el de Bienes Durables e Inmuebles verificó un alza de 1.5%. El estudio
precisó que la recuperación en el subíndice de Expectativas Macroeconómicas, a nivel nacional se debe a un incremento
tanto en el componente que captura la perspectiva para el corto plazo como en el que mide las de mediano plazo. En
efecto, a nivel nacional, en términos interanuales, la variación acumulada del componente de expectativas macroeconómicas a un año evidencia un aumento de 37,8%, mientras que a tres años se incrementó en 22,9%. A su vez, el factor que
mide la percepción de la situación económica personal actual en términos de la de hace un año atrás se mantuvo prácticamente inalterado, mientras que el factor que captura las expectativas del encuestado para los próximos doce meses
ascendió 3,1%. Los subíndices de predisposición para la compra de electrodomésticos, y de intención de adquirir automóviles y casas aumentaron, cada uno, 1,5% en agosto frente a julio.
Ahora bien, nadie discutiría que la disponibilidad de mayores ingresos en los bolsillos de la población y si vuelco hacia el
consumo no sea un aspecto virtuoso para la dinamización del mercado interno y de la economía en general. Sin embargo,
hay que tener en cuenta que en este proceso deberá prestarse clara atención al comportamiento de las grandes empresas
concentradas (de producción y comercialización de bienes y servicios de consumo masivo) por su situación privilegiada en
control de los mercados y en la determinación de precios. En efecto, y como lo anticipáramos en el informe Formadores
de precios (SEyE, 2013) los procesos de concentración empresarial en la argentina han venido mostrando ser factores
determinantes de las dinámicas inflacionarias. Su capacidad de determinación de los precios ha avanzado en beneficio
de la maximización de las ganancias en detrimento de la capacidad adquisitiva de los trabajadores. Es decir, generando
aumento de precios de manera de derivar para sus propias arcas de los excesos de disponilibiliad de pesos de los trabajadores.
En este sentido, el nuevo escenario dinamizado por los aumentos salariales y, actualmente por la elevación del mínimo
no imponible de Ganancias a $15.000, reconocen una existencia de liquides en el mercado que necesitará de un
seguimiento cercano de manera de que esto resulte en un verdadero logro de consumo y no una apropiación especulativa de las grandes empresas concentradas a través de aumentos de precios.
FUENTES
ASU. Asociación de Supermercadistas Unidos. ASU
CAS. Cámara Argentina de Supermercados. CAS
CCR AUDIT (2013). El consumo masivo en la Argentina. CABA: CCR.
INDEC (2013). Encuesta de Supermercados. Informe de Prensa. CABA: INDEC.
INDECOM (2013). Encuesta. Instituto de Estudios de Consumo Masivo.
SEyE (2010). SEyE (2012). Relevamiento sobre supermercados en argentina. CABA: FAECYS.
SEyE (2012). El sector supermercadista: composición y evolución reciente. Boletin Digital Agosto 2012. CABA:FAECYS.
SEyE (2013). SEyE (2012). Formadores de precios. CABA: FAECYS.
FEDERACIÓN ARGENTINA DE EMPLEADOS
DE COMERCIOS Y SERVICIOS
INFORMACIÓN DE CONTACTO
SEyE - Secretaría de Estudios y Estadísticas
Secretario Miguel Ángel Santellán
Julio A. Roca 644 - 4to Piso - CP 1067
Tel. 011-4343-2783 ó 4342-5486
Correo electrónico: secestadisticas@faecys.org.ar
Página Web: www.faecys.org.ar
Descargar