EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Anuncio
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
CONTRASTE DE NOTICIAS
Varios métodos para el contraste de noticias:
-


Modelo clásico: El de la Escuela de París. Principal representante, el Kaiser.
Sirvepara analizar también la televisión siempre que se trate del mismo programa, (por ejemplo,
Gran Hermano), pero se utliza, en principio, para periódicos.
A este modelo se le llama “Teoría morfológica de la escuela de París.”
Para contrastar diferentes noticias hay que basarse según Kaiser en:
Nivel semántico: Tiene que ver con la ideología de la noticia que estamos leyendo. Siempre existe
este nivel y está presente en la titulación o después. Este nivel es poco importante para Kaiser, por
ello, él y la escuela de París, no recomiendan detenerse tanto en este nivel.
Nivel morfológico: La escuela de París y el Kaiser se dedican a este método. Se basa en la forma del
periódico. Hay que ser minucioso a la hora de extraer las particularidades en el análisis.
Es muy complejo y se estrucutura en dos subapartados.
1. Personalidad del periódico o de la revista. 2 apartados:
 Registro de identificación. Características físicas.
1) Nombre del periódico. Analizarlo: logo, grafía…
2) Lugar de residencia de la Redacción. Donde está y de que manera se ramifica desde la
central.
3) Indicaciones que acompañan al nombre. Logo (El Mercantil Valenciano)
4) Periodicidad. Por qué es semanal? Por qué es mensual? …
5) Momento de aparición. Día en el que sale el periódico. (Cuore- Miércoles)
6) Zona de difusión. Donde se prolonga. Zona de irradiación (local, nacional…)
7) Tirada. Número de ejemplares.
8) Fecha del último número y/o de la última edición. Analizar la misma noticia, en el
mismo periódico, pero en diferente día.
9) Precio. Tiene que ver con el tipo de consumidor.
10) Características excepcionales de la vida del periódico. Cuando nació, si alguna vez dejó
de publicarse, si ha cambiado…
11) Formato. Externo (si está grapado o no, tamaño…) e interno (tipo de letra, negrita,
cursiva…)
12) Número de páginas y número de columnas por página. Importante dentro del formato.
13) Nombre y dirección del impresor. Poco importante. Donde está el origen del periódico.
14) Número de ediciones y zona cubierta por cada edición. Una vez analizado la tirada,
analizar cuantos ejemplares van para cada comunidad.
15) Lugar de conservación de las colecciones. Donde está la hemeroteca de la ciudad para
consulta dicho periódico o revista.
 Expediente de identificación. Organigrama empresarial de la revista o periódico.
1) Estructura jurídica y financiera. Cómo es y cómo funciona cada departamento de la
empresa a nivel jrídico y financiero.
2) Condiciones de impresión. Cómo funcionan las máquinas, condiciones de los locales,
si se utiliza la última tecnología…
3) Condiciones de distribución. Por qué la empresa opta por distribuir un periódico o
revista por unas zonas y no por otras.
4) Organización de la redacción. Número de encargos. Director, correctores,
maquetador, jefe de gabinete de prensa… Quien trabaja para quien, lugar de cada
uno en la jerarquía.
2.
5) Línea y acción políticas. Línea editorial del periódico o revista. Ideología. Qué
pretende conseguir si titula la noticia de una forma o de otra.
Nivel sintáctico o morfosintáctico.
 Elementos de estructura.
Titulares. Fundamental. Cómo se titula y por qué.
 Unidades redaccionales (género).
Publicidad. Kaiser: Plantea el análisis del texto informativo siempre vinculado a los
anuncios que aparezcan.
Después del modelo clásico del Kaiser, aparecieron otros modelos que simplifican el análisis propuesto por
éste.
-
Berelson: Para analizar las noticias hay que conformarse con lo físico y prescindir de la estructura
financiera, jurídica, la periodicidad… No son necesarios en este análisis. Berelson recomienda dos
cosas:
a. Nivel cualitativo. Da lugar a la tabulación. Basta con analizar:
 Titulares.
 Géneros.
 Columnas (enumeración).
 Tipología de la letra.
b. Nivel cuantitativo. Da lugar al muestrero. Una vez analizado el nivel cualitativo, hay que
muestrear: contar estadísticamente (por ejemplo, si aparece la letra Times a 12 y cuántas
veces aparece). Se calcula en porcentajes.
Este método es más rápido que el propuesto por el Kaiser. No se preocupa ni por la ideología ni por la
política.
Esta teoría se llama “Teoría de análisis de contenidos”.
Despues de estas dos teorías, aparecen otros autores, que además de hacer lo propuesto por Berelson,
proponen analizar los presupuestos, los aspectos ideológicos y el por qué.
“Teoría de análisis del contenido extendida.” Hostil Stone.
Nosotros nos vamos a basar en modelos más actuales. Varios modelos a partir de presupuestos viculados a
la publicidad, al cine y a la prensa digital.
PUBLICIDAD
Cuando se pública por primera vez un periódico, programa o revista, las estrategias publicitarias son todas
iguales. Es importante que sea así siempre.
Hay un factor con el cual trabaja la publicidad constantemente: la memoria.
Los métodos para ver la fiabilidad de los anuncios son igual que los que se utilizan en prensa.
Hay cuatro grandes métodos utilizados por los publicistas para la memoria. Se utilizan también para testar
un periódico o una revista.
I.
Método electrodermal o pupilar. Es el único método de los cuatro que es individual.
Se coge una muestra de consumidores más o menos aleatoria y no se publica una cosa en conreto,
precisa. La empresa se pone en contacto con esos consumidores y se les hace la prueba: Se les aisla
en cabinas y se les pone una tanda de anuncios en la cual se insertan los anuncios que se quieren
vender. Las personas estarán cableadas, monotorizadas con unos aparatos que medirán la
temperatura de su piel, la tensión, el sudor, la dilatación de pupilas… Cuanto más les llame la
atención un anuncio, todos estos factores variarán. Este método se utiliza para anuncios
espectaculares (coches, colonias, cosmética…). Con este método, se analiza la fisiología.
El inconveniente de esta práctica es que los consumidores van predispuestos a la prueba.
II.
Método Hall-Test. Se trabaja con un colectivo. Antes de reunir a los consumidores a los cuales se
les hará la prueba, se les llama para decirles que tienen que testar un programa nuevo de televisión
que se va a emitir. Por lo tanto, los consumidores van engañados. Una ventaja es que no van
predispuestos a la prueba. Además de emitirles el programa, se les pasan anuncios para que
reproduzcan las condiciones físicas cmo si estuvieran viendo la televisión en casa. Al final de la
prueba que suele durar sobre hora y media, se les pasa un cuestionario sobre el programa. Una vez
se han ido, esos cuestionarios se tiran. En las siguientes semanas, se llama a los participantes de esa
prueba y se les pregunta por lo que contestaron en la encuesta y por las pausas publicitarias
emitidas. Se les pregunta por el anunció que más les impresionó y por qué.
III.
Método ARF. Es el mismo método que el Hall-Test pero sin llevar engañados a los participantes de
la prueba. Las personas van a evaluar los anuncios para luego contestar una encuesta sobre ellos. El
inconveniente es la predisposición de los consumidores.
IV.
Método conductual. En este método de juega con el nucleo familiar. Esta prueba se efectua en el
momento en el que los consumidores estan comprando. Se les interrumpe mientras hacen la
compra y se les pasa una tanda de anuncios. Luego se les despide dándoles algún vale descuento
siempre que se comprometan en enseñar su compra cuando acaben de hacerla. A la vez que
enseñan la compra se les pregunta por los anuncios que han visto, para ver cual es el que más les
ha impresionado.
El inconveniente es la predisposición del consumidor, ya que habrán usado el vale descuento en
alguno de los productos ofrecidos.
En este método los índices serán más elevados que en los otros métodos por los señuelos
comerciales empleados.
Descargar