ARQUITECTURA RELIGIOSA La extroversión del culto. El proceso de transculturación exigió al religioso español la adecuación a ciertos condicionantes del modo de vida y creencias del indígena. La importancia del culto al aire libre, el desconocimiento de grandes espacios cubiertos y la densidad de población llevó, junto con rituales indígenas, a posibilitar formas no usuales en la liturgia cristiana. La iglesia pasó a ser un complejo de construcciones, cuyo centro era el templo, pero que abarcaba en extensión y funciones características diversas. Los esquemas de atrio cerrado, capillas abiertas, capillas de miserere, cementerio, capillas posas, cruces misionales, etc, se reiteran mostrando la fuerza de extroversión del culto. Los atrios cerrados tienen como finalidad agrupar a los indígenas para la enseñanza del catecismo, o para festividades religiosas. Las capillas posas son estaciones en las ceremonias procesionales. Capillas abiertas son para realización de misas y otras funciones. Hacia el exterior por el elevado numero de indígenas. Los cementerios se ubican en ciertas áreas de los atrios cerrados. Las cruces misionales eran el punto de reunión para el catecismo, también son frecuentes las cruces de piedra en los cementerios. TIPOLOGÍAS RELIGIOSAS RURALES CAPILLAS RURALES Lo rural aparece como aquello que no ha generado un aglutiamiento de población diversificada como para generar las funciones mas complejas (mercado, producción, relación social) de un centro urbano. Sin embargo, gran parte de los núcleos urbanos nacen en torno a capillas. La política de ocupación territorial y la formación de poblados indígenas para el adoctrinamiento, dieron origen a otras tipologías de iglesias mas rurales que urbanas, donde la precariedad tecnológica era la única constante arquitectónica. Mimetización con el entorno, arquitectura espontánea, que delatan en su manifestación la humildad y simpleza de sus pobladores. CAPILLAS RURALES EN ARGENTINA: A partir de la creación del Virreinato del Río de La Plata, España reconoce la importancia geopolítica de la región. En 1778 con la ordenanza del libre comercio, Potosí constituye el centro del sistema económico, productivo, regional, cuyas demandas serán abastecidas por los centros mas importantes del interior. Córdoba constituyó el eje de desarrollo del comercio entre el Noreste, Cuyo y el Litoral, creando el camino real desde Buenos Aires al Alto Perú. Las capillas rurales se irán materializando sobre estas rutas, constituyendo hitos junto a los cuales se ubican postas y tambos. Cada capilla es propia, pero se caracterizan por ser pequeñas, de una sola nave y con ábside plano. Desarrollan tecnología de la región, muros de adobe revocado y pintado a la cal, cubierta con estructura de madera en sistema de par y nudillo y aislada por paja o tejas musleras. Pueden poseer una o dos torres o espadaña. EJEMPLOS: Capilla de Candonga, Capilla de Los Reartes. TIPOLOGÍAS RELIGIOSAS RURALES CONVENTOS FORTALEZA MEXICANOS Simbiosis entre arquitectura religiosa y arquitectura militar. Los atrios y almenados servían de eventual “ciudadela” y protección a los neófitos y sus pertenencias. Los templos elevados con almenas que junto con ventanas elevadas se convierten en espacios defensivos, o mas bien, pasan a delimitar un territorio. Atrio: no es solo la extensión espacial del templo, si no la revitalización del valor social del ámbito natural. El atrio recupera para el aborígen su espacio abierto y la posibilidad del desarrollo de su ritual procesional que era una de sus variables culturales esenciales. Era el elemento ordenador del espacio. Las capillas posas tendían a señalar los puntos de reunión perimetral para la evangelización. Constituían el sitio de apostamiento de las imágenes trasladadas en andas por la muchedumbre de catecúmenos durante una procesión. Formaban parte de la muralla que formaba el atrio. Las capillas abiertas representan la extroversión del culto. Vinculadas a la posibilidad de realizar oficios desde templos ubicados junto a ferias, mercados o lugares comerciales. Surgen por requerimientos funcionales mas amplios, contienen riqueza tipológica. Necesidad de albergar multitudes, recurso de tradición prehispánica de los cultos al aire libre y presunta claustrofobia de los indígenas desacostumbrados a las superficies cubiertas. El sacerdote es el único que permanece cubierto, al multitud se encuentra al exterior. Se conforman por un espacio al que se accede por un gran arco, ubicado al fondo del atrio junto al templo, en forma similar a los accesos de los particulares del convento. Tipología: altar con gradas. Espacio cerrado en 3 partes y abierto al frente que daba hacia el atrio, semejando el presbiterio del templo. Elemento vital: incorporación al atrio de una fuente o pila de agua: abastecimiento básico para la comunidad religiosa. El paulatino afianzamiento del convento como centro de irradiación cultural ( biblioteca, talleres artesanales, botica,etc) pautas de complejidad funcional. La actividad de estos centros se enfatiza e el sentido misional y vinculado a la acción pobladora y organizadora del territorio, que tienen a su cargo ordenes religiosas: San Francisco, San Agustín, Santo Domingo. Entre 1570-1620 las órdenes erigieron 250 conventos en territorio mexicano rivalizando en la envergadura y calidad de sus edificios. En arquitectura, las portadas se realizaban con motivos decorativos del gótico, isabelino, plateresco y otras versiones renacentistas. Como el atrio, capillas posas y lo relacionado al espacio exterior constituían la inserción del mundo indígena, el templo y claustro señalaban la vigencia del nuevo mundo. Tipología empleada: templo gótico: nave profunda, bóvedas de crucería, cabecera poligonal con contrafuertes. Claustros: dimensiones reducidas, construcciones compactas. Los espacios internos (celdas, oficinas, talleres, etc) se distribuían alrededor del claustro que tenía 1 o 2 plantas. La mayoría tiende a la compacidad, aunque algunos por cuestiones topográficas se apartan de esta tipología. Los primeros conventos son franciscanos (Ej: Atlixco 1540-70; Calpan 1540-50; Churubusco 1530-90; Cuernavaca 1540-60) Luego continuaron los domínicos, que empezaron a producir modificaciones en la tipología desarrollada por los franciscanos con la apertura de capillas laterales en nave principal y desarrollo del crucero. Además, insertan los conventos en zonas urbanizadas, desaparecen las condicionantes defensivas, modifican los espacios externos para insertarse en usos urbanos, se reducen los atrios. Finalmente los agustinos culminan el proceso de refinamiento ornamental. TIPOLOGÍAS RELIGIOSAS RURALES SANTUARIOS DE PEREGRINACIÓN DEL ALTO PERÚ La caída de Atahualpa en Cajamarca y la ocupación de Cuzco, capital incaica, señala el comienzo del dominio español sobre tierras peruanas. La ocupación del espacio plantea vinculación con la metrópoli, privilengiando así el asentamiento costero. Las condiciones del medio físico costero y serrano modeló dos formas de desarrollo, impuso tecnologías y modos de vida distintivos y prolongó el tradicional problema de integración de dos realidades diferentes bajo un poder centralizado. 2º mitad del siglo XVI: Templos. Aporte mano de obra aborigen + acción de maestros de obra españoles. Convergencia de planteos: goticistas (arcos apuntados); mudéjar ( cubierta de madera, nave estrecha); renacentista (portadas principales). A su vez existen emplazamientos que ocupan alturas y zonas de antiguas huacas indígenas. Los trazados respetan las formas urbanas incaicas. Persistencia de formas de estructuración social del poblado. Proyección fachada retablo hacia exterior: extroversión para captar pensamiento mítico del aborigen. En la región del Lago Titicaca (Bolivia) se erigieron templos que señalan la continuidad de tradiciones goticistas, mudéjares y renacentistas, unidas a los programas de parroquia de indios con su atrio-cementerio, cruz misional, balcón, capilla abierta, etc. No eran de culto permanente, sino transitorio, para ciertas festividades religiosas. EJ: SANTUARIO DE COPACABANA: Iglesia de comienzos del siglo XVII, se concluyó en 1640, con atrio cerrado por muro con almenas, capillas posas y excepcional templete o capilla de miserere ( templete en medio del atrio para el velatorio y culto a los muertos), cúpula y fachada cubierta con azulejos vidriados. La sacralización del espacio exterior se entronca con la visión y valoración simbólica del paisaje por los indígenas. Se localizan en el camino del inca, conformando un conjunto de gran esplendor con templos blancos y cúpulas brillantes en un territorio definido por murallas. Presentan cubiertas de par y nudillos (cabeceras ochavadas, artesanía mudéjar en el presbiterio, pinturas murales con variaciones propias de cada zona) SANTUARIO DE PEREGRINACION MANQUIRI, POTOSÍ: realizado sobre gran talud artificial para nivelar el atrio. Pequeña iglesia ubicada en un valle cercano a la ciudad de Potosí. El edificio se asienta sobre una plataforma socavada en la roca al borde de un barranco en el lugar donde, según la tradición, se apareció Cristo. Su principal característica es su planta con doble crucero, lo que le permite lucir 2 cúpulas, 1 elíptica y otra circular. El resto del edifico está cubierto por una bóveda de medio cañón. Frente a la iglesia se abre un amplio atrio con 4 capillas posas en las esquinas. Un elemento que se repite con frecuencia en la arquitectura de la región es el arco de medio punto que cobija la portada a modo de hornacina. TIPOLOGÍAS RELIGIOSAS URBANAS ESTANCIAS JESUÍTICAS A fines del siglo XVI, Córdoba era una pequeña población que contaba con no mas de 50 o 60 vecinos encomenderos, cada uno con un promedio de 100 indios a su cargo. En el último año del siglo (1599) la Compañía de Jesús instaló su casa cordobesa en la cuadra que le entregara Antonio de Aguilar. Ya en 1612 se había producido la primer crisis como consecuencia de las dificultades económicas por las que pasaba la Compañía para mantener sus institutos. Las estancias responden a la necesidad de dar independencia económica a los establecimientos educativos de los jesuitas de la ciudad de Córdoba. El noviciado, el colegio máximo, el seminario, y la 1º universidad argentina (1621) Las estancias ganaderas contaron con población reducida y a falta de indios se usó mano de obra esclava (negra) la principal actividad fue la cria de mulas.Plan de instalación jesuita en lo referido a la arquitectura no estaba normalizado, pero si existían elementos comunes: patio, claustro, iglesia, residencia, talleres, bodegas, depósitos, rancherías, cementerios. Estancia de Colonia Caroya 1616: Esquema claustral de patio rectilíneo amplio donde la capilla juega un papel accesorio como apéndice de una crujía. Estancia de Jesús María 1618: Tenía viñas y sementeras de trigo y maíz, Fue una de las haciendas mas pobladas. El vino era la fuente de ingreso mas importante de ésta. Había patio central ordenador, éste tenía una galería de claustro solamente en dos lados, otro lado se cerraba con una maciza construcción. Estancia de Alta Gracia 1648: La iglesia adquiere un papel relevante en su escala, se aproxima a las urbanas. Se completaba con talleres , una casa de bóveda que se utilizaba como obraje para tejedores, carpintero y horno. Estancia de Santa Catalina 1622: De mayor envergadura por calidad y cantidad de sus construcciones. La iglesia fue concluída poco tiempo antes de la expulsión. Tiene el nivel de los mejores templos urbanos. Iglesia de tipo manierista, con bóveda de cañón en nave. Lenguaje formal: renacentista y manierista, en alzado barroco alemán. La iglesia domina el conjunto. Estancia la candelaria: no pudo ser concluida TIPOLOGÍAS RELIGIOSAS URBANAS LA IGLESIA URBANA Las leyes de Indias jerarquizan la ubicación urbana de la iglesia mayor, parroquia inicial matriz, sede episcopal (CATEDRAL). Indican su localización en la plaza mayor o de armas y con carácter aparente, es decir privilegiando su imagen arquitectónica dentro del conjunto. Las catedrales tenían adyacentes una iglesia pequeña. El intento de jerarquizar el templo dentro del conjunto que rodea la plaza, se nota en el otorgamiento de mayor volumen de tierras, como en su ubicación sobreelevada en gradas que le confiere un aspecto dominante. En núcleos de gran población indígena se estructura una constelación de iglesias parroquiales y que diferencian los centros de españoles y naturales. Otro tipo de iglesias: de hospitales y beaterios, las ermitas de las afueras del poblado, capillas de cementerios y oratorios instalados en las viviendas urbanas. GRANDES CATEDRALES AMERICANAS Planteo general: traza rectangular. Iglesia salón. Se basa en esquemas de 3 a 5 naves. La fachada retablo (aporte americano) es la traslación lineal a la fachada exterior del retablo o altar interior maderil, pero en piedra. Tiene la misma estructura de un altar: calles verticales, cuerpos horizontales y nichos con imágenes. Situación centralizada donde se concentra la ornamentación. A cada lado, los cuerpos del basamento de la torre permanecen desnudos como gran masa pétrea. Generalmente los coros son bajos a nivel del suelo en la nave central (casos de México y Cuzco; Córdoba y Lima tienen coro alto con ventanas en la fachada) Todas, dada su enorme magnitud, fueron construídas durante siglos, de atrás hacia adelante, o sea, desde el testero hacia la fachada. Catedral de México (1563): 3 naves y 2 alas de capillas profundas. Arquitecto: Juan Gómez de Trasmonte. Varió el diseño original de templosalón cubriendo con una nave mas alta el cuerpo central y colocando una cúpula a la vez variando el sistema de crucería goticista original. Poca decoración (Siglo XVI) Catedral concebida en gótico y ejecutada en renacentista. Inspirada en templos españoles, aunque muestra rasgos propios, como la altura principal de sus 3 naves. Sus proporciones en planta son monumentales (110x55m) La nave del crucero tiene la misma anchura que la central. La capilla de los reyes, de planta poligonal, destaca en el eje de la nave central. Su retablo, de marcado estilo churrigueresco, posee etípite (pilastra con forma de pirámide truncada invertida) El proyecto original, de estilo gótico, incluía sendas torres en los ángulos, pero solo se construyeron las 2 de la fachada, caracterizadas por su composición horizontal. Catedral de Cuzco, Perú (2º mitad del S. XVI): Arq. Francisco becerra.Ubicada frente a la plaza de armas, antigua huacapata incaica. goticista (cabecera ochavada, arcos apuntados), mudejar (cubierta de madera, nave estrecha), renacentista (portada principal e interiores). Proyección de la fachada retablo hacia el exterior, enfatiza extroversión necesaria para captar el pensamiento mítico aborigen. Dominio pero a la vez respeto. La ornamentación se concentra en el retablo de la fachada central y torres. El resto permanece desnudo, como un gran muro pétreo. A cada lado tiene iglesias menores o satélites (iglesias de Jesús María y del triunfo). TIPOLOGÍAS RELIGIOSAS URBANAS Catedral de Lima: arq. Español Francisco Becerra. Erigida frente a la plaza de armas. Diseñada con planta manierista, con una estructura de 3 naves que se refleja en la fachada, y en cada extremo capillas laterales. Tiene la fachada retablo contenida entre pilastras y el frontis. Bóvedas estrelladas en el interior construida con un sistema de quinchas orgánica y liviana (antisísmica) cañizo y barro. Catedral de Córdoba: la catedral fue fundada en el último tercio del siglo XVII. La sede episcopal pasó a Córdoba en 1699, pero la obra de la catedral se prolongó excesivamente. En 1729 (mas de ½ siglo después de comenzada), Andrea Blanqui cerró las bóvedas del templo y le hizo el cuerpo central de la portada en lenguaje manierista. La cúpula fue realizada en 1758 por Vicente Muñoz, y es un domo barroco. Las torres barrocas son de fines del siglo XVIII, y tienen estructura románica de catedrales españolas: 4 sorretas angulares que refuerzan los empujes de la cúpula. Capacidad para integrar lenguajes diferenciados. Contrafuertes sobreelevados, planta manierista de ábside plano. Posee importante lucerna por donde penetra luz al crucero. Desarrollo ornamental de la parte superior de las torres: aparecen, en los ángulos, los ángeles mestizos (indígenas con plumas tocando trompetas) La ornamentación interior se termina en el siglo XIX. CONVENTOS Y MONASTERIOS A partir del surgimiento de las órdenes mendicantes (franciscanos, dominicos, agustinos y carmelitas) la acción de propagación de la fé se proyecta en estructuras arquitectónicas urbanas. La densidad económica productiva autosuficiente alcanzó tal envergadura que superaba en diversos aspectos a los incidentes núcleos urbanos. La principal diferencia entre convento y monasterio es que el convento depende directamente del Papa, mientras que el monasterio cuenta con un abad o abadesa que lo comanda. CONVENTOS Tanto conventos urbanos como rurales se incorporaron a la arquitectura americana del siglo XVI. El partido arquitectónico incluía los elementos esenciales de la organización en torno a los patios enclaustrados, un sistema de vida y economía autosuficiente y una tarea recoleta o itinerante mendicante que servía para la propagación de la fe. Grado de refinamiento ornamental, prestancia volumétrica y minuciosidad tecnológica. Las iglesias reiteran la tipología del templo gótico de una nave profunda, bóvedas de crucería y cabecera poligonal con contrafuerte. Los claustros del convento mostraban dimensiones reducidas, las construcciones eran compactas. Los templos se incorporaban al conjunto de los claustros. Los espacios internos del convento, celdas, oficinas, talleres, refectorio, salón profundis, cocinas, alacenas, biblioteca, sanitarios, se distribuían alrededor del claustro. Convento de Clausura de las Carmelitas descalzas de San José, córdoba: planta compleja, por la presencia de la iglesia de nave única y el claustro principal de las celdas. Arquitectura barroca con gran desarrollo ornamental, que presenta el frontis quebrado, el tratamiento de la espadaña (muro oquedado donde cuelgan las campanas que suple a la torre campanario) Un enorme peinetón caracteriza la portada de ingreso a la residencia. Cinco atrios, mas cementerio y huerta (autosuficiente) y capillas domésticas en el interior de uso exclusivo de la orden. Zaguán para ingresar al primer claustro, el toldo era la única comunicación con el exterior. El claustro principal tiene una arquitectura moderna característica de la primer arquitectura cordobesa colonial, arquería de medio punto, solados de ladrillo, tirantería de madera y cubierta de tejas inclinada. TIPOLOGÍAS RELIGIOSAS URBANAS Convento de las Huérfanas, Cba: casa de Duarte Quiróz, quien funda el convictorio Colegio de Monserrat en su casa, luego trasladado a la manzana jesuítica. Posee espadaña angular en el propio claustro original de la casa. Convento Jesuítico de Cuzco: en la plaza mayor. Templo con fachada retablo inscripta en un arco, nave en cruz latina con cúpula. Al lado, la Universidad de San Antonio. Tipológicamente, claustro de templo adosado. Tecnología en piedra. Convento de la Compañía de Jesús, Cba: expresión mas importante en Cba de la vida conventual. Como resultado de un proceso de construcción que duró mas de 3 siglos. Externamente, la manzana jesuítica produce una sensación ambivalente: por un lado la heterogeneidad, la conexión de partes inconexas, de convivencia de estilos medievales hasta historicistas. Por el otro, una imagen unitaria dada por funciones compatibles (religiosa y cultural). De todo el conjunto se destacan los claustros, la capilla doméstica y la iglesia, que se presenta como volumetría compacta de cuerpos sobriamente encastrados donde las aristas vivas remarcan planos de luz y sombra. La iglesia se completa en 1787, desarrollada en un rectángulo de 50x25m con atrio esquinero, de única nave de planta de cruz latina con cúpula en el crucero y dos capillas laterales: la capilla de los indios o naturales (hoy de Lourdes, muy italiana en su lenguaje), y la capilla de los españoles al sur (hoy Salón de Graduados de la UNC). Tecnología de piedra bola de río y ladrillo. Ventanas corales, coro alto, dos torres con capiteles, y huecos o nichos en la fachada para protadas de piedra que iban a estar ancladas en estos muros en los 3 ingresos del templo. La textura del muro y su imagen robusta y austera alberga, sin embargo, el interior barroco mas importante de Iberoamérica. Fuertemente ornamentado, donde se destaca el retablo y el púlpito hecho por indígenas guaraníes, típicamente barroco a la italiana. Un extraordinario sistema de cubierta que un jesuita de origen belga, Lemer, desarrolló. Debido a que el ancho de la nave era excesivo y como los muros no habían sido construidos con los tipicos estribos, no soportarían una bóveda de ladrillo y piedra, se buscó una solución liviana: bóveda de cañón corrido de costillas de madera con entablonado de base, cubierto con pinturas fitomórficas policromadas y dorados. Se trata de pequeñas piezas de madera paraguaya de las misiones entarugadas. La cúpula teleférica también esta hecha de pequeñas piezas maderiles sobre cuatro pechinas regulares. MONASTERIOS Tiene igual esquema tipológico que el convento, pero al ser de clausura son introvertidos. Se alojan las monjas y viudas que no pueden mantener relación con los laicos. Se accede a los templos lateralmente, ya que la zona de fachada es ocupada por el coro bajo. Claustro como elemento ordenador. En el Virreinato del Perú se plantearon diseños donde el monasterio cercado se estructura como una pequeña ciudadela medieval de castas o callejas, donde cada monja tiene su celda y habitación independiente para si y su servidumbre. Aparecen ademas los lugares colectivos: lavadero, sala capitular, coros, etc. Monasterio de Santa Catalina de Arequipa: ciudadela dentro de la ciudad. TIPOLOGÍAS RELIGIOSAS URBANAS IGLESIAS PARAGUAYAS (TEMPLOS PERÍPTEROS) El área guaranítica está configurada como una región unitaria que abarca desde el oriente boliviano, Paraguay y el noreste argentino. Iglesia de Yaguarón, Paraguay: es uno de los ejemplos mas claros de arquitectura guaranítica general y religiosa. Este templo tiene 4 elementos distintos: 1-ubicación central en la plaza. Valora el templo como eje del conjunto y la plaza se transforma en atrio, en relación con la práctica del culto exterior indígena. 2-templo períptero, rodeado de galerías donde no se lee una clara diferencia exterior-interior, como en los templos europeos. 3-aunque la planta de 3 naves muestra muy pocas diferencias con una basílica paleocristiana, no divide el espacio como esta última, sino que se lee como un espacio unificado, que se puede apreciar de una vez su necesidad de recorrido. 4-uso de estructura independiente de madera debido a la disponibilidad del material y a la visión sacralizadora del medio natural que tenían los indígenas. IGLESIAS BRASILERAS Tipología de única nave, con el altar mayor cerrado entre el presbiterio, cerrado por dos corredores laterales que comunican la sacristía al fondo del templo. En Brasil estaba prohibido en ciudades mineras el ingreso de las órdenes religiosas, por ende, se reunían en la sacristía y eran necesarios corredores de acceso lateral. En la elevación lateral del templo no hay cúpula ni crucero. El interior está resuelto con una cubierta inclinada exteriormente, con un cielorraso plano maderil pintado con escenas religiosas. Iglesia de San Francisco de Asís, Ouro Preto: diseñada en la escuela barroca minera por el arquitecto y escultor mulato brasilero Antonio F. Lisboa, conocido como el Alejadinho. Inspiración mas directa del barroco italiano (Borromini) en la conformación cóncava de la fachada con torres circulares anexadas que siguen el movimiento de la curva. Guirnaldas que ornamentan la fachada principal. Frontis quebrado y ornamentado. Ventanas corales casi palaciegas. Posee elementos de influencia románica, gótica y renacentista. Otro ejemplo: Iglesia del Rosario, Ouro Preto