ASIGNATURA: INFORMACIÓN AUDIOVISUAL ONLINE TEMA 1. CONSIDERACIONES INFORMACIÓN E INTERNET. GENERALES: NUEVAS TECNOLOGÍAS 1.CONSIDERACIONES GENERALES. 1.1. El nuevo escenario digital: concepto y características. 1.2. Anonimato e invisibilidad. 1.3. Modelos de negocio en Internet. 2. EL MENSAJE DIGITAL. 2.1. Actualización. 2.2. Multimedialidad. 2.3. Hipertextualidad. 3. HIPERTEXTO Y MULTIMEDIA: HIPERMEDIA. 3.1.Variantes de la información hipertextual. 4. MODELOS DE LECTURA DE LA INFORMACIÓN HIPERTEXTUAL. 1. CONSIDERACIONES GENERALES 1.1. El nuevo escenario digital: concepto y características. Internet crea un nuevo escenario, un entorno que da soporte a las tecnologías existentes y permite canalizar, intercambiar y actualizar mensajes desde cualquier punto de la Red, creando nuevos espacios alternativos para el consumo. En 1996 Morris y Ogan advierten a los investigadores en comunicación de que están dejando pasar una oportunidad y que Internet no es sólo un medio para la comunicación a través del ordenador sino también un medio de comunicación de masas. Tanto en el entorno tradicional como en el medio digital el informador produce mensajes y se relaciona con las fuentes y la audiencia. La elaboración de los mensajes para plataformas como el correo electrónico, las listas de correo y la charla digital está determinada por las condiciones de uso; los participantes se ubican en contextos que difieren temporal o espacialmente y cuentan con menos recursos para reducir la ambigüedad de los mensajes y detectar inconsistencias entre mensajes verbales y no verbales. El hipertexto y la integración multimedia, así como las condiciones técnicas de recepción, motivan cambios en la redacción y en la estructura de la información. La naturaleza híbrida de la red tiene implicaciones en las áreas de producción y consumo de la información, tanto por la aparición de nuevos formatos como por la redefinición de los procesos de recogida y edición del material informativo. Los medios de comunicación tienen la oportunidad de negociar el contenido con la audiencia, abriendo sus páginas a la participación del usuario y convirtiéndose en anfitriones en las salas de charla y foros de discusión. En este contexto el informador asume un nuevo papel como facilitador de encuentros. 1 Morris y Ogan distinguen cuatro tipos de comunicación en la red: •Asincrónica entre dos personas. •Asincrónica de muchos a muchos. •Sincrónica entre dos personas, de uno a pocos o a muchos y distinta finalidad. •Sincrónica, con la finalidad de buscar información, de muchos a uno, o uno a muchos. 1.2. Anonimato e invisibilidad En este nuevo entorno digital el anonimato y la invisibilidad condicionan los encuentros comunicativos. Para el informador el anonimato y la invisibilidad implican: 1. Un cambio en las formas tradicionales para determinar la identidad de la fuente y establecer la credibilidad de los contenidos. 2. Una pérdida de la información visual, puesto que no se puede extraer información a partir de la observación (del interlocutor). 3. El establecimiento de mecanismos de control en las zonas de charla y foros de discusión, en los que un usuario podría hacer uso, incluso, del pseudónimo del moderador para introducir mensajes en la Red. 4. Detección temprana de rumores dado que la red es un canal especialmente apto para su transmisión. Los medios pueden establecer mecanismos de control para reducir los riesgos inherentes a un canal opaco como la Red, como exigir el registro de usuarios en los foros o advertir a los usuarios de que sólo son moderadores los participantes que están registrados como tales y cuyo estatus figura bajo su nombre. Es recomendable la utilización de ciertos mecanismos de control: Verificar la autenticidad con la fuente antes de publicar la información. Atribuir la información. Examinar a fondo los contenidos en una dirección web, aunque sea conocida, para determinar su orientación. Verificar la fecha de actualización de los datos. 1.3. Nuevos modelos de negocio en Internet En una estructura descentralizada cuajada de alternativas para el consumo de información, la competencia se multiplica. Para las empresas de comunicación conseguir atraer a las audiencias se convierte en un reto complicado. 2 Nuevas fórmulas como la venta de contenidos a terceros, la comercialización de productos y el incremento del valor del portal, se suman a viejos modelos de negocio como el pago por contenido, la venta de clasificados y las alianzas y sinergias empresariales. Paradójicamente los medios que operan en el sector tradicional (prensa, radio, tv) pueden obtener beneficios de la competencia en la Red a través de la venta de contenidos a proveedores de información y pueden suministrar información especializada en distintos formatos para ser distribuida a través de Internet en canales especializados. La tendencia a la comercialización directa de contenidos con cargo al usuario es creciente. El pago por contenido es una respuesta a la organización de flujos de tráfico de información en la red y a la segmentación de la audiencia. Como gran alternativa al pago se desarrolla la estrategia del portal, que se apoya en la reorganización de los flujos de tráfico de información. El objetivo es atraer una masa suficientemente atractiva para el anunciante y crear flujos de tráfico comercial. 2. El mensaje digital El mensaje informativo en los medios digitales puede presentarse en dos tipos de soporte, con o sin conexión a la Red y suele tener una serie de características comunes: •Actualización. •Multimedialidad •Hipertextualidad. 2.1. Actualización Hasta la llegada de la ciberinformación la actualización se producía en horas prefijadas por al capacidad tecnológica de los diferentes soportes y asumidas cotidianamente por los receptores. Si en un medio tradicional la fecha es la referencia de actualidad, en la ciberinformación se incorpora la identificación temporal propia de los medios electrónicos, esto es, la hora exacta en la que se ha difundido el mensaje. La tendencia a la continuidad informativa puede incrementar la sensación de saturación y la necesidad de establecer redacciones permanentes en los medios que disponen de edición digital. Uno de los problemas que plantea la actualización constante de información es la escasa vigencia del mensaje informativo. 3 Además obliga a señalar con precisión la hora de actualización con referencias horarias de alcance mundial (dependiendo del planteamiento del medio), puesto que el acceso es susceptible de producirse desde cualquier parte del mundo. No obstante en Internet se combina la renovación de los medios electrónicos con la perdurabilidad de la información escrita tradicional si es voluntad de los emisores hacerlo así (a través del hipertexto). La Red ha incorporado no sólo la rapidez de transmisión sino la información en directo desde el lugar de los hechos. La Red proporciona la posibilidad de ser informado de modo sincrónico o asincrónico. Haciendo coincidir, o no, el momento de la emisión con el de la recepción. Con la aparición de la ciberinformación y su doble presentación (sincrónica y asincrónica) se revaloriza la figura del receptor, que gana en autonomía de escoger el momento de actualización de sus conocimientos. Los períodos ya no los marca el medio sino el receptor. Esa autonomía del receptor se ve acrecentada con la incorporación de nuevos soportes portátiles: agendas (PDA), móviles, etc. con ellos los usuarios no necesitan estar en un espacio fijo y determinado para acceder a la Red sino que pueden hacerlo desde cualquier lugar y en cualquier momento. A todo ello hay que sumar la introducción de los servicios de información en tiempo real a los que el usuario se suscribe y con los que ni siquiera ha de tomar la iniciativa de buscar la información actualizada. 2.2. Multimedia. En la red pueden usarse todo tipo de recursos escritos o audiovisuales: texto, fotografía, dibujos con animación, gráficos fijos o en movimiento, sonidos, imágenes en movimiento, bases de datos, etc. En Internet a los formatos se unen dos factores: la interactividad y la hipertextualidad. Así, cuando se combina la utilización de diferentes soportes y la hipertextualidad se permite un acceso múltiple a la información por parte del receptor. Sin embargo, el abuso de los formatos integrados en la misma noticia puede tener un efecto negativo al señalar demasiados puntos de interés para el lector y modos distintos de narrar la misma historia. La narración duplicada se produce cuando el texto y la imagen o el infográfico repiten los mismos contenidos sin añadir elementos informativos nuevos, de forma que el lector encuentra una reiteración, no un complemento informativo. El contenido no debe pasar por la elaboración de un mensaje textual para luego ser adaptado al nuevo formato sino que, desde el primer momento, desde la concepción del relato éste debe plantearse en el lenguaje propio del soporte que se haya seleccionado. Se debe evitar que la inmersión del usuario por los canales hipertextuales sea una mera repetición de la información y se convierta en una profundización con detalles, relación con otras noticias similares, antecedentes y todo tipo de documentación que 4 la Red permite incluir y que constituye uno de los rasgos más interesantes del mensaje digital. 2.3. Hipertextualidad El hipertexto es un modo de leer y escribir siguiendo un procedimiento más próximo al proceso de razonamiento humano: por asociación de ideas. Los hipervínculos permiten iniciar una lectura no secuencial y diferente para cada usuario. Son enlaces a otra información sobre el tema, a una información en otro soporte, a otras noticias, a otras páginas web... El hipertexto, por tanto, presenta una primera cara en un texto breve que sirve de punto de partida y múltiples caras sobre la misma información que pueden llevar al usuario a lugares alejados del origen. Los enlaces pueden referirse a la misma noticia y presentar todo tipo de soportes para profundizar: las imágenes del hecho noticioso, un documento sonoro con las declaraciones de los protagonistas, el perfil del los mismos, su retrato o caricatura, un infográfico, etc. El abanico de posibilidades es muy amplio, pero al mismo tiempo la amplitud puede crear en el lector la sensación de andar perdido. Cuando se abusa del recurso hipertextual el texto base se llena de hipervínculos que interrumpen la lectura secuencial. Algunos medios han comenzado a disponer pocos hipervínculos en el texto primero, mientras que junto a él señalan trayectorias posibles como “noticias relacionadas” o “noticias publicadas anteriormente”. Del mismo modo, junto al texto se añaden indicaciones icónicas sobre acciones que el usuario puede realizar en torno al relato: ver imágenes, escuchar declaraciones,... Dichos iconos se acaban convirtiendo en señales que indican cuál es el camino que el usuario puede recorrer en el relato. El hipertexto ha hecho que el escritor comparta con el lector esa capacidad de construir el relato a medida que se avanza por él. Es el lector quien elige en cada momento el itinerario discursivo entre las posibilidades que el autor ha puesto a su alcance. 4. Hipertextualidad y multimedialidad: hipermedia La tecnología digital permite traducir al código binario cualquier información. Esa traducción a un lenguaje de unos y ceros, conocida como digitalización permite capturar y reproducir con plena fidelidad al original cualquier tipo de texto, imagen o sonido. 5 Cuando estos soportes se unen en mensajes únicos componen lo que se ha dado en llamar multimedia: una integración sincrónica y unitaria de contenidos expresados en diversos códigos, principalmente mediante textos, sonidos e imágenes. La confluencia de la multimedialidad con la hipertextualidad da lugar al concepto de hipermedialidad: aquella modalidad de hipertexto que se construye mediante nodos de texto, imágenes y sonidos, y que posee una interfaz gráfica en las que los enlaces son indistintamente textos o iconos. Resulta anacrónico y redundante distinguir entre hipertexto e hipermedia. El concepto de hipertexto se basta por sí solo para abarcar tanto una acepción limitada al texto escrito como una acepción ampliada al ámbito multimediático. Xavier Berenguer indica cinco patrones básicos de la narración hipertextual: •La historia es un enigma que hay que descubrir con la participación del lector-usuario. •La historia está compuesta por secuencias y argumentos alternativos. •La historia se desarrolla según puntos de vista diferentes, a elección del usuario. •La historia se compone de múltiples versiones. •La historia es un discurso que el usuario tiene que construir a partir de una serie de recursos de partida. Existen muchos tipos de estructuras propuestas como prototípicas por los diferentes autores. En realidad podría considerarse que todas estas estructuras se reducen a dos: cerradas y abiertas. Son cerradas si tienen un único comienzo y un único fin. De manera que se entra por un nodo único y se concluye por otro nodo único (a no ser que se aborte la lectura). Son estructuras hipertextuales abiertas cuando ofrecen una o varias entradas (aunque lo propio es que sea única) y diferentes nodos finales, de manera que no sólo varía el itinerario sino también el punto de destino. Descomponer la información en bloques es lo que se ha recomendado para el texto informativo digital. Eso se venía haciendo en mayor o menor medida en los medios tradicionales (radio, prensa,...). La diferencia reside en las siguientes características: La estructura escrita de la información impresa, radiofónica o televisiva es siempre lineal y cerrada, necesariamente y por condicionantes técnicos, pero el texto digital puede ser multisecuencial. Mientras el texto impreso, con todos sus párrafos, bloques, entradillas, titulares, fotos, gráficos, etc. queda totalmente a vista del lector, en el texto digital sólo nos encontramos inmersos en un nodo concreto y tenemos constancia de los que existen en niveles superiores y de que existen niveles ulteriores, pero no conocemos generalmente con exactitud cuál es el mapa completo de todos los 6 nodos y relaciones. No sabemos cómo es de extensa, profunda o compleja esa información que tenemos entre manos. La operación fundamental que se opera en la escritura digital es el paso de la linealidad a la fragmentación virtual: virtual porque al reconstruir el lector el hiperdocumento esa escritura vuelve nuevamente a ser lineal, aunque será una linealidad personal, reelaborada por el usuario. Por eso debe hacerse un esfuerzo por no volcar, sin más, un titular o una entradilla de un periódico impreso a uno digital, donde las referencias temporales se diluyen. La información, los datos, deben componer tras el nodo inicial, el primer nivel de hiperdocumento informativo. El discurso puede subdividirse en bloques sucesivos, relacionados o no entre sí en función de su mayor complejidad. Técnicas como la action story, que consiste básicamente en dividir la narración del hecho noticioso en párrafos sucesivos que van añadiendo datos y detalles, se revela en principio válida para el producto informativo en Internet. Otros datos complementarios contextuales (informes, datos estadísticos, etc.) compondrían otro nivel nivel. A su vez se puede completar la información con textos argumentativos, los clásicos géneros de opinión, generalmente textos cerrados y lineales, que constituirían un nivel más de nuestra estructura discursiva. Estos bloques argumentativos pueden a su vez dar paso a bloques interactivos, en que proponen foros de opinión al lector. Otras posibilidades son igualmente posibles: juegos, concursos o servicios, que compondrían otro nivel. Por último puede ofrecerse desde cualquier nivel de los examinados enlaces al exterior. Sin embargo hay que tener en cuenta que una vez que el usuario sale de nuestro entorno no siempre volverá a él con lo cual debemos controlar las aperturas o huidas innecesarias. 1.Estructuras lineales. Es el modelo más sencillo, el que se emplea en el mundo impreso. Una variante sería un documento lineal con alternativas, que sería una especie de callejón sin salida que obliga a retornar al nodo precedente usando la función “atrás” del navegador o incluyendo enlaces de retorno. Estos modelos son cerrados. 2. Estructuras paralelas. Cuando lo que se propone es un nodo de entrada único y luego una ramificación que continúa de forma lineal nos hallamos frente a una estructura arbórea multilineal. 7 La entrada es única y luego da paso a varias versiones similares paralelas. 3. Estructuras reticulares. Es, con frecuencia, el resultado de otras estructuras cuyas posibilidades relacionales se llevan al extremo. Ejemplo: el retorno al inicio desde cualquier nodo es un recurso que se utiliza con profusión en el mundo de la información. 5. Estructuras mixtas. Hay que tener en cuenta que la mera yuxtaposición de dos o más estructuras previas no garantiza un discurso coherente y que, por tanto, toda nueva estructura debe ser fabricada a partir de una macroestructura bien definida. 6. Modelos de lectura de la información hipertextual No se debe olvidar que estas estructuras sólo tienen un poder propositivo frente al lector. Le invitan a moverse por un mapa de nodos, un mapa conceptual si se quiere, e incluso, le proponen itinerarios y direcciones concretas. Dada la suprema libertad del lector, parece conveniente que el autor de un hipertexto conozca al menos cuáles son los modos de lectura más habituales. Las cuatro estrategias principales de lectura hipertextual: 1.Rastreo o scanning. El lector intercala una revisión rápida de los nodos con esporádicos altos en el camino. El lector actúa movido por la búsqueda específica de algún contenido y trata de hallarlo mediante la lectura superficial de los ítems más destacados. Si por casualidad detecta algún elemento que coincide con lo que busca se detiene y comprueba si efectivamente se trata de la información que persigue. 2. Exploración, browsing o exploring. El lector pretende reconocer un territorio hipertextual amplio, pero sin un objetivo informativo específico. El lector no desea tanto hallar un dato concreto como escudriñar áreas extensas (horizontales) y profundas (verticales) para hacerse una idea general de los contenidos y la estructura del conjunto. 3. Búsqueda o searching. Tipo de lectura que se produce cuando el lector cuenta con un propósito informativo concreto y definido y no está interesado en nada más. Sus movimientos de nodo en nodo se suelen realizar con gran orientación (suele conocer la estructura del hipertexto por el que navega). 8 4. Divagación o wandering. Desplazamiento sin rumbo en el que el placer de lectura proviene más del movimiento en sí que de la información efectivamente obtenida. A veces ese desplazamiento no deriva de un planteamiento lector, sino de la incapacidad de poner en práctica cualquiera de las tres estrategias de lectura anteriores. El lector divaga no sólo porque ignora la información que busca sino porque desconoce incluso dónde, cómo y con qué herramientas las puede hallar. 9