6. La I Guerra Mundial. El desarrollo del nacionalismo/imperialismo de las potencias europeas, tanto en su vertiente política (expansionismo territorial) como en su vertiente económica (conquista de nuevos mercados), va a ser el causante general de la Gran Guerra, llamada así por sus contemporáneos, que va a arrasar Europa desde 1914 a 1918. Las rivalidades entre los distintos países europeos hacen que estos constituyan desde 1870 alianzas secretas de carácter defensivo. En vísperas de la Guerra Europa se encuentra dividida en dos bloques de países, y, en el caso de que dos de ellos entraran en guerra los demás entrarían en ayuda de su aliado y la guerra se generalizaría. Hemos de decir también que el gran desarrollo económico de Europa debido a la consolidación de la II Revolución Industrial y los avances tecnológicos que ésta conlleva hace que la industria bélica tenga una capacidad de destrucción hasta entonces desconocida. Fueron tales las dimensiones del conflicto que sus contemporáneos le llamarían la Gran Guerra. En el desarrollo de la guerra podemos distinguir pocas etapas: la primera es una guerra relámpago que acaba en diciembre del 14, a partir de ahí los frentes se estabilizan y aparece la guerra de trincheras hasta el 17; en el 17 Rusia se retira y entra Estados Unidos, ese año se caracteriza también por el retorno a las grandes ofensivas de la primera etapa, en el 18 se producirá, por último, el hundimiento de los imperios centrales y el fin del conflicto. Las consecuencias de la I Guerra Mundial serán tremendas, en el aspecto económico Europa ha sido destruida, en el demográfico el número de muertos se cuentan por millones... y en el estratégico Europa deja de tener el protagonismo que tenía a escala mundial para verse sustituida por Estados Unidos y una naciente Unión Soviética. Pero a nivel continental los vencedores impusieron una paz abusiva a los vencidos, especialmente a Alemania, el resquemor, desconfianza y deseos de revancha ante esta situación serán el caldo de cultivo para otra guerra: la II Guerra Mundial. 1. Introducción. La Primera Guerra Mundial conocida, hasta la Segunda Guerra Mundial, como “La Gran Guerra” o “La Guerra de Guerras”, fue un conflicto armado desarrollado entre 1914 y 1918. Es considerada la segunda guerra más dañina de la historia, ocasionando más de 10 millones de bajas. Supuso un enfrentamiento entre los Aliados y los Imperios Centrales. Siendo el primer conflicto bélico en cubrir más de la mitad del planeta, marcó un antes y un después en la historia hasta entonces conocida. 2. Desarrollo bélico. a) Tipo de guerra. Es el prototipo típico de guerra propia del siglo XX. Es entendida como guerra La I Guerra Mundial. total en la medida en que se caracteriza por la participación activa de la población civil junto al ejército. El papel de los estados, en este caso, de los Aliados y los Imperios Centrales, es muy activo, invirtiendo, además, una gran cantidad de sus recursos en dichos fines bélicos, en el desarrollo científico y tecnológico. La Primera Guerra Mundial es el primer conflicto donde se ponen en práctica tales características de la guerra total. b) Desarrollo. • Guerra de movimientos En un principio, los generales europeos, que habían estudiado las guerras napoleónicas, la concebían como una guerra corta basada en la importancia de la infantería. Al comienzo de ésta ambos bandos buscaban una victoria rápida mediante ofensivas fulminantes. Los franceses, por su parte, agruparon sus tropas divididas en cinco ejércitos en la frontera con Alemania en base al Plan XVII (desarrollado en 1911 por el general Joffre), fracasando debido al uso de armas automáticas. Los alemanes contaban con el Plan Schlieffen (desarrollado en 1905) fundamentado en un movimiento de contorno por Bélgica para sorprender a las tropas francesas, para luego enfrentarse al ejército ruso. En un principio se ubicaron en el río Marne, donde fueron frenados por el ejército británico y francés; se paralizó así la ofensiva y se establecieron en trincheras. En el frente oriental, los rusos, muy mal preparados, fueron derrotados por los alemanes en Tannenberg. Austria también es derrotada, teniendo que abandonar Serbia tras la batalla de Lemberg. En el curso de 1915, dos nuevos países entraron en la guerra: Italia del lado de los Aliados y Bulgaria al lado de las potencias centrales, que con este apoyo derrotan y ocupan a Serbia. Desde el comienzo de la guerra, el Vaticano y Suiza intentaron infructuosamente sondeos por la paz. • Guerra de posiciones (diciembre 1914-febrero 1916) El fracaso del plan Schlieffen hace que el frente se estabilice y comience una guerra de trincheras. En este tipo de guerras prima el abastecimiento de los frentes respecto a los avances militares. Las guerras de trincheras o guerras de posición se caracterizan por el mantenimiento de líneas estáticas de fortificaciones cavadas en el suelo. El ejemplo más claro fue la Batalla de Verdún (febrero-diciembre 1916) donde los franceses soportaron con gran dificultad la presión alemana. Los ingleses ganan la Batalla naval de Jutlandia (mediados de 1916); los Aliados fracasaron en su intento de apertura de los estrechos turcos a fin de lograr una comunicación directa con Rusia. • 1917: El “viraje” de la guerra En abril de 1917 los Estados Unidos le declararon la guerra a los imperios centrales, lo que le dio a la contienda el carácter mundial. El desencadenante de esta situación fue el hundimiento del Lusitania (7 de mayo de 1915) por parte de un submarino alemán; lo que ocasionó la entrada oficial de EEUU en el frente Aliado. En febrero de 1917 en Rusia estalla la Revolución Rusa; en octubre comienza la Revolución bolchevique y en noviembre se retira de la guerra. Esta situación se hace oficial con el Tratado de Paz de Brest-Litovsk, firmado en marzo de 1918. • 1918: El retorno a las grandes ofensivas Se caracteriza por los enormes esfuerzos de ambos frentes con el fin de lograr la victoria. Respecto a los alemanes, se centran en el oeste; mientras que los Aliados se Página 2 de 10 La I Guerra Mundial. organizan bajo el mando de Foch. La intervención americana hará evidente la inferioridad alemana, comenzando así la decadencia alemana a partir de agosto. En septiembre, los generales alemanes Hindemburg y Ludendorff declaran la imposibilidad de la resistencia, siendo partidarios de la capitulación. Finalmente, el 9 de noviembre el káiser Guillermo II huye de Alemania y se proclama la República de Weimar; el gobierno de la nueva República alemana firma el armisticio de Rethondes el 11 de noviembre de 1918. La guerra termina con la victoria de los Aliados. 3. Causas de la guerra. a) Causas lejanas. • Bismarck y la diplomacia europea de 1871 a 1890 Como consecuencia de la unificación alemana de 1871 aparece en Europa un nuevo poder que fragmentará el equilibrio continental. Dentro de este nuevo orden diplomático destaca el objetivo principal de Bismarck, el de aislar a Francia con el fin de evitar su revancha a consecuencia de la pérdida de Alsacia y Lorena. A raíz de su dimisión en 1890, se produce la desaparición de los objetivos bismarckianos y la incesante lucha por una política de poder. Las alianzas llevadas a cabo por sus sucesores alemanes generan la ruptura del aislamiento francés, que acaba aliándose con Rusia y Gran Bretaña: Europa queda dividida en dos bloques de alianzas. Francia, Gran Bretaña y Rusia frente a Alemania, Austria-Hungría e Italia. El conflicto entre ambos bloques es algo inevitable y generará la I Guerra Mundial en 1914. • La situación en los Balcanes La desaparición del Imperio Turco provoca la búsqueda de la independencia por parte de nuevos países; no obstante, la confluencia de factores como la lengua, la religión… hará imposible la aparición de nuevos estados. Serbia pretende, frente a ese deseo de independencia, la unión de las minorías en Yugoslavia. Rusia apoyará a Serbia pues tiene intereses en el Mediterráneo; Austría-Hungría se enfrentará a ambas a raíz de la pérdida de colonias y su deseo de expansionismo hacia el sur. La tensión aumenta: en 1909, la posibilidad de guerra ya era factible debido a la situación en Bosnia, que acaba incorporándose a Austria. Rusia acaba humillada debido a que no podía sino aceptar la situación. • La crisis marroquí La rivalidad entre Alemania, con intereses comerciales, y Francia, deseosa de instaurar un protectorado, se manifiestan en Marruecos. Encontramos una primera crisis en 1905, aumentando la tensión en 1911; sin embargo, se firman tratados: se logra así la paz. b) Causas próximas. • Rivalidades territoriales Son muy importantes en el estallido de la guerra Francia desea Alsacia y Lorena, territorios arrebatados anteriormente por Alemania. La tensión sufrirá un aumento ante la política llevada a cabo por Alemania en estos territorios. La siguiente causa de conflicto será Polonia, repartida entre Rusia, Austria y Prusia. Las distintas opiniones de los gobiernos en las diferentes zonas son motivo Página 3 de 10 La I Guerra Mundial. continuo de tensión, con intentos del zar de Rusia por unificar Polonia, de volver a los austriacos contra Austria… En los Balcanes se producen choques que elevarán la tensión. Surgen las conocidas como Guerras Balcánicas, alentadas siempre por alemanes, austriacos, italianos y rusos. Dentro del imperio Austro-húngaro, los movimientos nacionalistas causarán una enorme inestabilidad. • Rivalidades militares Las distintas potencias comenzarán una escalada armamentística ante la posible guerra. Francia teme el rearme de Alemania, que tiene como objetivo adelantar a Francia y Gran Bretaña. Esta última había sido hasta el momento la mayor potencia en el mar, pero Alemania llega a conseguir una flota tan fuerte como la suya. Esto hará que aumente la desconfianza hacia Alemania, que además comenzará un programa de construcción de submarinos. • Rivalidades económicas Gran Bretaña, hasta el momento, había tenido el control a nivel económico. Sin embargo, a principios del siglo XX la industria alemana comenzó un espectacular crecimiento que, acompañado de una política agresiva y proteccionista, hizo que los alemanes sustituyeran a los ingleses como abastecedores del resto de países. • Causas psicológicas Se cree que los medios de comunicación, especialmente los periódicos, tuvieron gran importancia en el clima de tensión vivido. Este sería uno de los motivos por los cuales los países aumentaron increíblemente el número de efectivos y de impuestos especialmente dedicados a la guerra. c) Causas inmediatas. • El asesinato de Francisco Fernando de Austria Francisco Fernando, heredero a la Corona austríaca, fue asesinado el 28 de Junio de 1914 en Sarajevo. Austria ve en ello los intereses de Serbia en Bosnia, ya que el asesino del archiduque pertenecerá al grupo terrorista serbio “mano negra”. Austria termina declarando la guerra a Serbia, con lo que Rusia apoyará a los serbios y Alemania a los austriacos. Guillermo II de Alemania declarará la guerra a Rusia el 1 de agosto, después a Francia y por último invadirán Bélgica con lo que Gran Bretaña entrará en el conflicto. Este es el principal motivo del estallido de la Primera Guerra Mundial. 4. Estrategias, tácticas y avances tecnológicos. Dentro de una guerra, estrategia, táctica y tecnología son tres apartados que deberían ir a la par para obtener los mejores resultados. Sin embargo, esto no ocurre siempre así, algo que vemos claramente a comienzos de la Primera Guerra Mundial. El avance de uno de estos aspectos (táctica, estrategia, tecnología) puede hacer que el resto queden desfasados y que durante un tiempo la manera de actuar sea algo inconexa. Un ejemplo claro fue cómo los soldados seguían llevando uniformes de vivos colores que hacía muy fácil localizarlos, cuando el conflictos anteriores ya habían empleado vestimenta que se camuflaba con el entorno. a) Estrategia. Supone aquellos planes teóricos y anteriores al conflicto que plantean una manera Página 4 de 10 La I Guerra Mundial. de actuar. Encontramos dos planes estratégicos principalmente: -Plan Schlieffen: desarrollado por Alemania. La idea era atacar rápidamente a Francia en el frente este antes de que los rusos, en el oeste, pudieran organizarse. Una vez destruidos a los franceses, se dedicarían a atacar a Rusia. El plan, en realidad, fue un enorme fracaso. -Plan XVII: elaborado por Francia, con el general Joffre. Planteaba principalmente una actuación ofensiva. Este plan fracasó, ya que Francia tuvo que pasar a la defensiva para poder frenar a los alemanes. b) Táctica. Ya que la táctica supone la puesta en práctica de la estrategia, vemos como el fracaso de ambos planes hizo que tuviera que actuarse de una manera muy distinta, lo que convirtió la guerra en un enfrentamiento mucho más largo de lo esperado. Se siguieron tres tácticas: de ruptura, para acabar con el frente enemigo; de desgaste, que consiste en agotar al enemigo tanto psicológicamente como materialmente (guerra de trincheras) y de diversión, es decir, abrir diferentes frentes para dividir al enemigo. c) Avances tecnológicos. La Primera Guerra Mundial supone una gran novedad desde el punto de vista de las armas. Se trata de una guerra moderna, en la cual aparecen ametralladoras, cañones de gran alcance, gases asfixiantes (que fueron necesarios para conseguir terminar con las guerras de trincheras), tanques, submarinos, acorazados… Dentro del plano de la aviación, se emplearán los primeros aviones, aunque no tendrán especial importancia y no causarán una gran cantidad de víctimas. Serán empleados más bien para el reconocimiento y no como un arma. El británico BE 2 era usado para esta tarea y fue también uno de los primeros que se emplearían para lanzar bombas. El siguiente avión en aparecer sería el LVG CVI, que solucionaba algunos de los problemas en restricción de tiro que presentaban modelos anteriores. 5. Impacto en la población civil y papel de la mujer. La Gran Guerra, al ser una guerra total, impactó de lleno a la población civil. Esto ocurrió porque, en las guerras totales, se desvían una gran cantidad de recursos hacia el plano bélico, lo que hace que los civiles sufran desabastecimiento. Además, en este tipo de guerras la población es un blanco claro de bombardeos, con lo que habrá un gran número de bajas entre ella -Descenso de la producción, escasez y pobreza: muchas industrias se reconvierten a la producción de armamento, con lo que las necesidades de la población quedan apenas cubiertas. Se produce también un descenso del comercio internacional, lo que lleva a los países al autoabastecimiento. La producción desciende bruscamente ya que los hombres en edad de trabajar son enviados al frente y falta mano de obra. Esta escasez de productos causará un aumento increíble de los precios. -Hambre: casi todos los países sufrieron el hambre como consecuencia, pero fue especialmente marcada en los imperios centrales. Se produjeron saqueos, falta de provisiones e incluso el asesinato del primer ministro de Austria ante el desabastecimiento de la población. Entre los aliados no se vivió una situación tan extrema. Aunque los precios aumentaron y Página 5 de 10 La I Guerra Mundial. se produjeron restricciones en productos como el café o el azúcar, no hubo situaciones de hambre tan terribles. El único caso entre los aliados que fue más parecido a la situación en los imperios centrales fue Rusia, donde el hambre generalizada acabaría llevando a la caída del zar. -Enfermedades y bajas: aparecen, dentro de las enfermedades, dos tipos de enfermos. Los primeros son aquellos heridos en el frente. Las ciudades se llenarán de mutilados, locos, ciegos… Nos podemos hacer una idea del impacto de la guerra si tenemos en cuenta que el 60% de los soldados que fueron a la guerra resultaron muertos o heridos. El otro tipo de enfermos son aquellos que sufren la desnutrición y las pésimas condiciones de vida, que harán que enfermedades como el tifus o la tuberculosis se extiendan de manera espectacular. Las bajas nos hablan también de cifras desorbitadas. Encontramos que, en la Primera Guerra Mundial, murieron hasta 10 millones de hombres movilizados (2.300.000 rusos, 1.800.000 alemanes, 1.400.000 franceses y 750.000 ingleses). Los muertos civiles aumentan hasta los dos millones en Rusia o los 800.000 en Alemania. -Represión, saqueo y costes sociales: ya que la prioridad de los países se volvió la guerra, los derechos civiles fueron reducidos. La situación fue especialmente dura con las minorías, como los serbios de Austria o los judíos. Cuando se ocupaba un territorio, era la policía militar la que imponía sus propias normas, regidas por el código militar de guerra y que saqueaban los territorios enemigos para obtener beneficios. Los alemanes desmontaron fábricas en Polonia; requisaron depósitos bancarios, coches o motos en Rumania; deportaron hasta a 100.000 belgas… Lo ocurrido seguía siempre el mismo esquema: la población civil sufría el ataque de la militar. Además, si el racionamiento era duro para la población, entre los enemigos era mucho más marcado. Todo ello llevó a pérdidas entre las clases populares y, por el contrario, a que las clases altas salieran beneficiadas debido a la concentración empresarial. -Pérdidas materiales: hubo un enorme daño entre las infraestructuras de las ciudades, en las cuales se centraron los bombardeos. Casas (hasta 700.000 en Francia, por ejemplo), fábricas, puentes, ferrocarriles… Todo quedó destruido. Esto causaría que la posguerra fueran igual o más dura que la guerra, debido a la destrucción que quedó en todos los países. -El papel de la mujer: fue, en cierta manera, una consecuencia positiva de la guerra. Los hombres tuvieron que abandonar sus puestos de trabajo para dedicarse al frente, con lo que fueron las mujeres las que tuvieron que ocupar su lugar. Así cambió el modelo de la sociedad en el que la mujer estaba relegada al trabajo en el hogar. Demostraron que estaban tan capacitadas como los hombres en todos los planos: en el campo, en la industria, en los servicios e incluso, en casos como Rusia, llegaron a empuñar las armas. Muchas mujeres conservaron sus puestos al finalizar la guerra. Además, el movimiento sufragista comenzado en el siglo XIX se acentúa y entre 1918 y 1921 muchos países les otorgarán el derecho a voto. 6. Resistencia. En un principio, se creía que la guerra iba a ser corta, lo que hizo que la euforia y el militarismo fueran muy marcados. Sin embargo, al prolongarse tanto en el tiempo, las protestas comenzaron a surgir. Página 6 de 10 La I Guerra Mundial. Destaca la resistencia obrera, debido a las duras condiciones de trabajo en las que se ven envueltas las familias y cómo los empresarios aprovecharon la situación para obtener beneficios. Las huelgas se extendieron entre 1916 y 1917 y en este último año comenzaron también las manifestaciones pacifistas, pidiendo el fin de una guerra que se estaba extendiendo en el tiempo mucho más de lo esperado. Aumentó también el número de prófugos y desertores ante la dura represión que se estaba viviendo. 7. El final del conflicto: los tratados de paz. Grandes cambios tienen lugar tras el conflicto, saldado con una serie de tratados de paz; cambios que originaron una nueva distribución fronteriza en el continente europeo. Éstos tratados fueron redactados en París entre 1919 y 1920. a) 1918: El camino hacia la paz. En febrero de este año, ante la desastrosa situación internacional, caracterizada por el hundimiento de los imperios centrales frente a la victoria aliada; y teniendo en cuenta la necesidad de poner fin a la guerra, el presidente norteamericano Widrow Wilson estableció una serie de puntos que configuraban un nuevo orden mundial. Sus principales objetivos fueron: la consecución de la paz; una nueva relación entre las potencias (acabando con las diferencias causantes de la Gran Guerra) fundamentada en los acuerdos internacionales, el diálogo, la unidad de los pueblos…; revisión de las fronteras; el principio de autodeterminación o principio de las nacionalidades, con el fin de solucionar el problema de la “deslocalización” de aquellos pueblos que integraban los viejos imperios. Introduce, además, un nuevo enfoque económico. b) La Paz de París. En 1918 tuvo lugar la firma de los armisticios entre las potencias; llegando, entre 1919 y 1920, un tratado de paz definitivo. Éste, conocido con el nombre de “la Paz de París” (lugar donde se desarrollaron las negociaciones), está integrado por “subtratados”: el Tratado de Versalles con Alemania, el Tratado de Saint-Germain con Austria, el Tratado búlgaro de Neuilly, el húngaro de Trianon y el Tratado de Sevres, firmado con Turquía. Para la elaboración de dichos tratados partieron de los puntos expuestos por Wilson. • Alemania, el Tratado de Versalles Fue el primero en ser elaborado, entre el 19 de enero de 1919 y el 22 de junio del mismo año. Destacan las diferentes posturas aliadas: la intransigencia francesa de G. Clemenceau, la flexibilidad y tolerancia del primer ministro británico Lloyd Georges; la individualidad e intereses propios del italiano Orlando) y, finalmente, la lucha americana de Wilson en contra de las pretensiones europeas: deseaba un orden en el que primara la igualdad, la libertad, la colectividad. Presenta varias cláusulas: territoriales, militares, morales y políticas y económicas. Las cláusulas territoriales se centran en Alemania (es obligada a ceder su imperio colonial, su territorio europeo es reducido); y en Europa. Las cláusulas militares pretenden debilitar a Alemania e impedir que tuviera fuerza para iniciar otra guerra, Página 7 de 10 La I Guerra Mundial. desarmándola y debilitándola ante sus enemigos. Las morales y políticas son las más polémicas en la medida en que Alemania “acepta” ser la responsable de la guerra. Por ello, es obligada a pagar grandes indemnizaciones y se prohíbe su ingreso en la Sociedad de Naciones. Las cláusulas económicas fueron fundamentales: reparaciones y condiciones abusivas les son impuestas a Alemania. Además y como curiosidad, se incluyen en este punto los derechos universales del trabajador. En cuanto a la postura alemana, es de total oposición al Tratado de Versalles. A lo ya explicado, cabe añadir que los dirigentes alemanes no son tenidos en cuenta, así como tampoco la petición alemana de respeto de los catorce puntos de Wilson. Los alemanes le dan el nombre de “Diktat de Versalles” (sinónimo de “imposición”). La firma del documento genera unas repercusiones internacionales y en la opinión pública alemana muy duras; siendo calificado como humillante, este Tratado ha permanecido latente durante todo el siglo XX. • Tratado de Saint-Germain con Austria • Firmado el 19 de septiembre de 1919. Supone la reducción del territorio austríaco. Lo interesante de este tratado es el planteamiento de la anexión austríaca a Alemania, es la llamada política de “Anschluss”; defendida por Gran Bretaña y Estados Unidos, por no por Francia e Italia. • Bulgaria: el Tratado de Neuilly • Firmado el 27 de noviembre de 1919. Sus territorios son cedidos: distritos de Macedonia se incorporan a Yugoslavia; la costa norte del mar negro a Rumanía y el trozo del Egeo a Grecia. Ésta pierde así su salida al Mediterráneo. • Hungría: el Tratado de Trianon • Firmado del 4 de junio de 1920. Al igual que los casos anteriores, su extensión territorial queda reducida y es vista como independiente respecto de Austria. Croacia es cedida a Yugoslavia, Transilvania a Rumania y Eslovaquia a Checoslovaquia. • Turquía: el Tratado de Sevres • Firmado el 11 de agosto de 1920. Desaparece, prácticamente, su presencia en Europa, quedando aislada en Estambul y sus alrededores y experimenta graves pérdidas en el continente asiático, entre otros factores. • Además, se proclama la república laica en Turquía por Mustafá Kemal. 8. Repercusiones políticas y cambios territoriales. a) Repercusiones políticas. • Nacimiento de la Sociedad de Naciones Ésta nació en la Conferencia de Paris. Siendo el precedente de la ONU, tiene como objetivo fundamental el asegurar el mantenimiento de la paz y el orden internacional. Los grandes a resolver referentes a la Primera Guerra Mundial eran las tensiones en el Imperio Austro-Húngaro (la lucha italo-yugoslava por el Adríático y el enfrentamiento entre Polonia y Checoslovaquia por Teschen, y la cuestión húngara, entre otros) así como la política de alianzas de Francia e Italia en la Europa central. En cuanto a las tensiones del antiguo Imperio Austro Húngaro cabe destacar la pugna italo-yugoslava por los territorios del norte del Adriático. Esta crisis mostró claramente el descontento nacionalista que se desarrolló en Italia tras el conflicto. Apoyándose en este sentimiento, Benito Mussolini lanzará su desafío al estado liberal italiano y alcanzará el poder en 1922. Bajo la presión del gobierno fascista, Yugoslavia cedió finalmente reconociendo la soberanía italiana en Fiume. Un nuevo tratado Página 8 de 10 La I Guerra Mundial. italo-yugoslavo se firmó en Roma en 1924. Respecto a la lucha entre Polonia y Checoslovaquia por el Teschen, se salda con una división provisional del territorio favorable a Checoslovaquia. La cuestión húngara supone la formación de la Pequeña Entente y la firma de un pacto decisivo entre Checoslovaquia, Yugoslavia y Rumania contra las aspiraciones húngaras. La política de alianzas de Francia e Italia: mientras que Gran Bretaña se mantiene al margen de estas alianzas orientales en las que no tiene ningún interés especial, Francia, buscando mayor seguridad contra Alemania, busca aliados entre los países satisfechos con la nueva situación creada tras la guerra. Por el contrario, Italia, quejosa por la situación surgida de la Conferencia de París, trató de establecer acuerdos con los países descontentos. La desintegración del Imperio Otomano y la guerra greco-turca: la cuestión turca es un buen ejemplo de la vieja diplomacia secreta que Wilson y la Sociedad de Naciones tratan de invalidar. Gran Bretaña y Francia se repartieron las posesiones turcas en Oriente Medio conforme al Acuerdo Sykes-Picot. La guerra-turca (1919-1922) acaba con la firma del Tratado de Lausana. El problema soviético: uno de los grandes problemas que siguieron al fin de la primera guerra mundial fue la fijación de las fronteras del nuevo estado soviético. La Entente desde el armisticio de diciembre de 1917 y, muy especialmente, desde el Tratado de Brest-Litovsk ayudaba activamente a los opositores al bolchevismo. Esta ayuda se concretó al estallar la guerra civil en 1918 en una activa intervención militar en apoyo al Ejército Blanco. El aislacionismo norteamericano: el aislacionismo, es decir, el rechazo a implicarse en alianzas permanentes, tiene en EE.UU. una larga tradición que se remonta a las administraciones presididas por George Washington. El rechazo del Senado norteamericano a firmar el Tratado de Versalles y el Pacto de la Sociedad de Naciones es el más célebre e importante ejemplo de aislacionismo norteamericano. La tarea de supervisar el Tratado de Versalles queda prácticamente en manos de Francia y Gran Bretaña, a menudo enfrentadas. El expansionismo japonés: pese a su escasa participación en la guerra, la posición nipona en el Extremo Oriente quedó enormemente reforzada tras la conclusión de la Gran Guerra. b) Cambios territoriales. El primer gran cambio es la desaparición de los cuatro grandes imperios: Alemania, Rusia, Austria-Hungría y Turquía. Se producirá un marcado desmembramiento, como ya se vio en los tratados de paz. Alemania pierde una gran cantidad de territorio, hasta el 15,5%. Alsacia y Lorena vuelven a ser francesas, la zona del Sarre queda bajo el mando de la Sociedad de Naciones y la zona de Eupen-Malmedy se entrega a Bélgica. Las colonias alemanas de África se reparten entre Reino Unido y Francia. Los archipiélagos del Pacífico se asignan a Japón. Prusia Oriental, Posen y el corredor de Dantzing pasan a ser parte de Polonia. Memel se integra en Lituania y la Alta Silesia formará parte de Dinamarca. En el Este de Europa se consolidan las fronteras del Tratado de Brest-Litoiwsk. Polonia se restablece como estado. Hungría se consolida un estado independiente y aparece Checoslovaquia. Turquía pierde Irak, Palestina, Líbano y Siria; las islas del Egeo que pasan a ser griegas, Armenia que se consolida como un nuevo estado y el Dodecaneso que se entrega a Italia. Página 9 de 10 La I Guerra Mundial. Serbia incrementa su territorio con la creación de Yugoslavia y Bulgaria debe ceder Tracia a Grecia. 9. Problemas económicos en la posguerra. a) Consecuencias inmediatas. Pasan por la destrucción de bienes de equipo, las deudas que deja la guerra, las sanciones y reparaciones que se deberán llevar a cabo… Se altera completamente el sistema económico que se había llevado hasta el momento, en parte por la incorporación de la mujer al trabajo. Se hunde el “Patrón Oro”, que consistía en emplear el oro para liquidar transacciones y deudas internacionales. Aumentará el proteccionismo, la intervención del estado en las economías y se aplicarán nuevas tecnologías. b) Consecuencias a largo plazo. Se producirán cambios en la producción y el comercio. Europa pierde la hegemonía, que pasa a manos de Estados Unidos. Este último tiene la ventaja de no haber sufrido en su territorio la destrucción vivida en Europa. Otro gran problema son las enormes deudas, que supondrán un problema para la reconstrucción del continente.. El Tratado de Versalles, ya explicado anteriormente, será uno de los medios empleados por las potencias victoriosas para compensar las enormes pérdidas. Alemania se verá obligada a pagar una gran cantidad de indemnizaciones. Por último, la tensión ya existente antes de la guerra sigue patente: rivalidad imperialista, pugna comercial, tensiones sociales… 7. Fuentes. http://bachiller.sabuco.com/historia/La%20primera%20guerra%20mundial.pdf http://bachiller.sabuco.com/historia/IGM.htm http://platea.pntic.mec.es/~dmartina/risco/aviones/primera.htm http://www.elergonomista.com/historia/economia.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Consecuencias_econ%C3%B3micas_de_la_Primera_Guerr a_Mundial http://www.claseshistoria.com/1guerramundial/pazterritorios.htm Tema elaborado por: Amparo Pampín Martínez. Cristina Gómez Ballesteros Diana Tarruella Hernández Página 10 de 10