RESEÑAS RESEÑAS Léo-J. ELDERS, Thomas d'Aquin. Une introduction asa vie et asa pensée, París: Les Presses Universitaires, 2013, 264 pp., 14 x 23, ISBN 979-10-93043-01-2. sarrollado a partir de una idea o de una determinada experiencia, porque los sistemas desconocen con frecuencia algunos sectores de l~ realidad, son exclusivos y unilaterales. Tomás parte cada vez de la experiencia, de los principios evidentes de la inteligencia y, a nivel teológico, de la revelación. Tomás de Aquino nos invita a acompañarle en su estudio de la naturaleza y de la vida de los hombres, así como de la Sagrada Escritura, nos indica el camino para llegar a ser libres y afrontar con acierto los problemas de nuestra sociedad» (p. 242). El tema preferente de las publicaciones características de la exégesis de santo Tode Leo Elders es Tomás de Aquino, con más y muestra cómo hace teología a partir una treintena de libros en diversos idiomas del contacto directo con el texto sagrado, así como numerosos artículos y contribu- siempre en relación con muchos otros texciones a obras colectivas. El libro que rese- tos de ambos Testamentos y en diálogo ñamos tiene un antecedente en los años con los Padres. Por eso hace notar que noventa, que refiere el autor en el prefacio leer, por ejemplo, sus comentarios al Cor(p. 11): en 1990, un profesor de Teología pus Paulinum es como «un viaje espiritual a Reformada le pidió escribir una introduc- través de la Sagrada Escritura (... ) Meditación al pensamiento del Aquinate para mos sobre lo que Dios quiere manifestarofrecer una orientación a sus alumnos en- nos y abrimos nuestro espíritu, mientras tre las corrientes heterogéneas del mo- transcurre ante nuestros ojos una parte de mento. El resultado fue un libro coeditado la historia de la salvación» (p. 95). El capíde ambos profesores, Leo Elders y Corne- tulo que sigue está dedicado a la Summa lis A. Tukker (t 2007): Thomas van Aquino. Theologiae y es realmente una guía para enZijn leven, werk, infloed, Leiden 1992. Ante tender esta obra y captar su utilidad, tamlas investigaciones histórico-teológicas so- bién en el contexto teológico actual. No bre el Aquinate en los últimos veinte años, duda el autor en afirmar: «Sólo cabe una Leo Elders decidió actualizar aquel libro, profunda gratitud al tomar en las manos con el título: Thomas van Aquino. Ben inlei- esta obra maestra: la Suma de teología es una ding tot zijn leven en denken (Almere: Par- fuente inagotable de luz y de conocimienthenon Uitgeverij, 2012), que ha sido tra- to, y constituye también para nosotros una ducido al francés por el profesor invitación llena de promesas para familiariJean-Marie Fevre de la Universidad de zarse con la admirable economía de salvaMetz y lleva el título arriba señalado. ción que Dios, en su bondad, nos ha queriEl libro está estructurado en diez capí- do revelar» (p. 122). tulos. Los dos primeros aportan el contexLos siguientes cuatro capítulos están to del siglo XIII y una semblanza del Aqui- dedicados a la filosofía: Lógica, Filosofía nate. Otros tres capítulos se centran en su de la naturaleza, Metafísica y Ética. Se perfil como teólogo, porque se entiende a puede considerar igualmente como una sí mismo como tal. Elders se detiene en guía sobre la enseñanza filosófica del Aquieste aspecto, señalando las características nate, donde el autor dialoga con la filosode la teología aquiniana, incluida una cier- fía moderna y contemporánea, señalando ta evolución en algunos aspectos a lo largo contrastes y coincidencias. El libro conclude su vida. Presta especial atención al tra- ye con un análisis histórico de la recepción bajo bíblico de santo Tomás conforme a su de Santo Tomás, desde los primeros siglos título académico de Magister in Sacra Pagi- tras su muerte hasta el Concilio Vaticano II na, que es un aspecto menos conocido, ya y los años posteriores. Termina preguntanque en la recepción y edición de su obra se do por el valor intrínseco de su teología y ha dado preferencia a su obra filosófica y filosofía: opina que «no constituyen un sisde teología sistemática. Elders explica las tema en el sentido de un pensamiento de- Beatriz Camella es doctora en Historia. Su trabajo sobre el Patronato de Santa Isabel se integra en el conjunto de monografías publicadas por el Instituto Histórico San] osemaría Escrivá de Balaguer, del cual es investigadora asociada desde 2005. En su libro estudia a San Josemaría como capellán de las Agustinas Recoletas del Monasterio de Santa Isabel, entre 1931 y 1934, y su etapa como rector del Patronato de Santa Isabel, entre 1934 y 1945, integrado por el citado Monasterio, una Iglesia rectoral, y el Real Colegio de Santa Isabel-La Asunción. Parte de la publicación está dedicada a profundizar en la Historia del Monasterio y del Colegio, con el objeto de comprender mejor el contexto en el que se movió San Josemaría durante los citados años. El libro está dividido en cinco capítulos más una introducción general. El primer capítulo procura ubicar al lector en el ambiente de Santa Isabel, y explica qué tipo de clérigos atendieron el Patronato a lo largo de su historia, para poder entender la 536 SCRIPTA THEOLOGICA/VOL. 46 / 2014 SCRIPTA THEOLOGICA /VOL. 46 / 2014 Beatiz CoMELLA, Josemaría El libro de Leo Elders es una obra de síntesis que muestra a Tomás de Aquino y su pensamiento en el contexto histórico y a la luz del desarrollo posterior, los problemas de recepción y las críticas. El autor se sitúa en un segundo plano, dejando que el propio Aquinate se explique y poniendo así las bases para que el lector se haga un juicio personal. El libro tiene, además del índice, un sumario detallado, una lista de obras de Santo Tomás, así como un índice de nombres y de materias. Elisabeth REINHARDT Escrivá de Balaguer en el Real Patronato de Santa Isabel de Madrid (1931-1945), Madrid: Rialp, 2010, 398 pp., 16 x 24, ISBN 978-84-321-3827-0. misión de un capellán o un rector de los años treinta o cuarenta del siglo veinte. El segundo capítulo se centra en la historia del Real Monasterio de Santa Isabel, de monjas Agustinas Recoletas. Se estudia la resistencia de las monjas al cambiar de obediencia de la Casa de Austria a la Casa de Barbón. También se abordan las estrecheces económicas que tuvo dicha institución, a pesar de ser patrimonio de la Corona, la prueba definitiva de la Guerra Civil, y la postguerra. El tercer capítulo se centra en todo lo sucedido en el Colegio entre la fundación, por Felipe II, para huérfanas, en 1592, y la llegada de la Congregación de la Asunción, en 1876 y, especialmente, en lo acontecido en el Colegio y en la Comunidad de Santa Isabel durante la II República, la Guerra Civil y la postguerra. Con estos tres primeros capítulos, la autora contextualiza el ambiente en que se movió SanJosemaría. El cuarto capítulo nos habla ya de la capellanía de Josemaría Escrivá de Balaguer 537 lf ~~~~~------------...... RESEÑAS en Santa Isabel, desde septiembre de 1931 hasta diciembre de 1934. Durante esta época, la vida exterior del joven capellán era claramente adversa: finalizaba el año 1931 y en el Parlamento se discutían los artículos 3 y 26 de la Constitución republicana, de marcado carácter anticlerical. Además, su familia atravesaba una época de penuria económica. Pero todo esto contribuyó a fortalecerle interiormente: en estos tiempos, percibió de una manera muy intensa su filiación divina, el hecho de ser hijo de Dios. En el siguiente capítulo, la autora estudia el rectorado de SanJosemaría Escrivá entre 1934 y 1945. Se explican las dificultades que atravesaron el rector y las comunidades religiosas de Santa Isabel durante los años de la Guerra Civil y las negociaciones llevadas a cabo por el rector en la postguerra. RESEÑAS La autora ha empleado, para su estudio, algunas fuentes inéditas del Archivo General de Palacio (Madrid), del Archivo General de la Prelatura del Opus Dei (Roma), los Anales del Colegio de La Asunción del Archivo del Real Colegio de Santa IsabelLa Asunción (Madrid) y el Libro de Profesiones del Real Monasterio de Santa Isabel (Madrid). Se trata, en definitiva, de un interesante estudio que ayuda a comprender mejor, por un lado, la historia de la Iglesia española en unos años especialmente convulsos, y la historia de una institución concreta, y, por otro, unos años especialmente singulares de la vida de San Josemaría Escrivá, especialmente relacionados con los inicios de la institución que fundó en 1928 y con aspectos centrales de su espíritu. Esther GARCÍA Henri DE LUBAC, La posteridad espiritual de Joaquín de Fiare, 2 volúmenes: l. De Joaquín a Schelling, Madrid: Encuentro («Ensayos» 441), 2011, 408 pp., 15 x 23, ISBN 978-84-9920-089-7 y 11. De Saint-Simon a nuestros días, Madrid: Encuentro («Ensayos» 442), 2011, 477 pp., 15 x 23, ISBN 978-84-9920-090-3. El gran libro, en dos volúmenes, que ahora reseñamos es ya, esperamos, suficientemente conocido para los lectores de esta Revista. Vio la luz en 1981, y ya fue traducido y publicado por Ediciones Encuentro en 1989. La razón de dar noticia de él no es, por tanto, presentarlo, sino compartir la satisfacción de que esta obra haya sido reeditada por Ediciones Encuentro, y aprovechar la ocasión para volver a reflexionar sobre un teólogo y una obra de dimensiones excepcionales. En el Prefacio escribió Henri de Lubac que el 17 de noviembre de 1964, desde su lecho del hospital de Basilea, Karl Barth 538 escribía aJürgen Moltmann: « ... Planteando mi pregunta de manera aguda: ¿acaso su "teología de la esperanza" es algo más que el bautismo de "el principio Esperanza" del señor Bloch? ... ». El 4 de abril de 1965, desde Bono, Moltmann contestaba a Barth: «... Comprendida en los tiempos modernos, la doctrina del espíritu ha sido enteramente coloreada de una manera entusiasta y milenarista. Joaquín está más vivo que Agustín. Por eso los unos hacen de la inmediatez del saber una superación de la fe, y los otros hacen de la fe una superación de Cristo ... ». Y comentaba el autor: «Estas palabras -pregunta y res- SCRIPTA THEOLOGICA I VOL. 46/2014 puesta- definen bastante bien el estudio que sigue. Incluso si las liberamos del juicio de valor que implican por ambas partes, y que hemos de apreciar, dichas palabras nos parecen autorizar nuestra empresa y garantizar su actualidad». Cuando escribía esto, De Lubac llevaba trabajando en esta obra desde hacía ya más de dieciocho años, y, según él, al principio había sido concebida como un desarrollo del capítulo dedicado a Joaquín de Fiore ~o su gran estudio «Exégesis Medieval». Ese fue el impulso inicial; después, tal como el autor explica también, diversas circunstancias fueron retrasando su terminación y se fueron modificando sus perspectivas, sin que jamás -dice De Lubac«hayamos podido realizar toda la elaboración deseable». A pesar de la modestia que caracterizaba a este gran teólogo y excelente conocedor de la historia de las ideas y de los tiempos en que le tocó vivir, la obra que reseñamos puede considerarse, como muchas de De Lubac, un clásico de la literatura teológica del siglo XX y un punto de referencia necesario para quien quiera aproximarse, por un lado u otro, a la gran corriente de la historia de las ideas teológicas en su desarrollo constante y en su relación con las ideas filosóficas, sociales, políticas. De Lubac, en sus escritos más significativos, casi siempre va desde la teología a la historia y vuelta. En el primer volumen trata «La innovación de Joaquín» (pp. 19-68); <<Joaquinismo medieval» (pp. 69-120); «Buenaventura y Tomás de Aquino» (pp. 121-158); «Siglos XV y XVI» (pp. 159-2012); «Del Beato Joaquín a Dom Deschamps» (pp. 203-252); «Swedenborg, Lessing, Herder>> (pp. 253285); «Maistre y Ballanche» (pp. 287-322); «Romanticismo alemán» (pp. 323-353); «Hegel y Schelling>> (pp. 355-388). Y añade tres interesantes apéndices: «El Anciano Simeón y el Niño Jesús»; «El Concilio de Arlés (1263)»; y un breve e incisivo estudio SCRIPTA THEOLOGICA /VOL. 46 I 2014 que Robert Salter envió a De Lubac y él lo añadió como Apéndice: «Sobre la perennidad y universalidad del cristianismo según Schleiermacher». En el segundo volumen: «Nuevos cristianismos» (pp. 7-4 7); «Lamennais y otros» (pp. 49-83); «Buchez y la escuela bucheziana» (pp. 85-127); «Pierre Leroux y su profeta» (pp. 129-177); «Michelet y Quinet>> (pp. 179-221); «Adam Mickiewicz» (pp. 223-266); «Cristianos y marginales» (pp. 267-315); «Las metamorfosis de la tercera edad» (pp. 317 -361 ); «Del lado de Rusia» (pp. 363-409). Y termina con una conclusión titulada. «Neojoaquinitas contemporáneos». Y otros tres interesantes apéndices: «La Noche de Navidad» de Karsinki; «La insuperable plenitud», que recoge unos textos selectos de Hans Urs von Balthasar; «La enigmática actualidad de Joaquín de Fiore». No es el momento de escribir, en una reseña, ni siquiera un breve comentario a los temas tratados aquí. Sólo quisiera señalar que esta obra sobre la posteridad de Joaquín es un ejemplo de muchas cosas. Señalaré tres. En primer lugar, de la agudeza y la profundidad del teólogo De Lubac, que ya en su madurez -ésta es su última obra- mantenía un espíritu vivo y abierto a todo aquello que pudiera iluminar la verdad sobre la fe y la vida cristianas. Y esto en su relación y sus influencias en el mundo de las ideas. Saber historia de la teología no es algo cerrado sino que es un conocimiento que permite comprender la teología abierta a un diálogo con el mundo y con la historia general de las ideas. Y De Lubac logra decir siempre más de lo que dice. Está señalando algo que, basado en el estudio de la historia, es un problema siempre actual. En este caso nos habla de la eterna tentación de separar en la Iglesia el espíritu y la institución. En segundo lugar, es un ejemplo por el método de trabajo. No parte el autor de 539