BO Es L E T tu dio I N E de S P E Ca C I so A L 11 INFORMA SEPTIEMBRE DE 2005 GUAJIRA: UN DESIERTO SEMBRADO DE VIDA Y DE MUERTE ISSN 1692-8210 - TARIFA POSTALREDUCIDA NO. 27. VENCE DIC. 2006 L a Guajira es un Depertamento de Colombia fundamentalmente diferente de los demás por sus características geográficas e históricas. Pero lo es sobre todo por su gente, caracterizada por una gran diversidad de etnias y de situaciones sociopolíticas y económicas. El dominio sobre su territorio, rico en recursos naturales y privilegiado por su posición geográfica, como lo son también otros en Colombia, es ambicionado por muchos actores, sea en el ámbito nacional como internacional. Esta contienda, que se realiza sobre el territorio y las personas que en él habitan, afecta profundamente la vida y coexisteencia de todos los grupos étnicos de la región. Lamentablemente se nota también en el territorio guajiro lo que afirma el lider Jaime Arias para los pueblos indígenas en general: “Las organizaciones indígenas de hoy estamos olvidando el origen espiritual, planteado por los Padres Mayores incluso antes de la llegada de la colonización europea. La Ley de Origen dice que los pueblos indígenas somos criados en la misma placenta. Pero hoy creemos que tenemos un origen diferente, y eso ha llevado a tener varias posiciones ideológicas. Hay elementos comunes de espiritualidad, aunque haya procesos históricos que han marcado diferencias. En la espiritualidad no hay diferencias; somos hermanos y así deberíamos actuar. Si se profundiza en la Ley de Origen, vamos a encontrar que no es cierto que tenemos pensamientos distintos, como a veces decimos nosotros mismos”.1 El conflicto armado, que se ha extendido por todo el territorio nacional, ha desestabilizado la cultura e idiocincracia colombiana, penetrando silenciosamente en todos los estratos y grupos sociales. A pesar de los intentos de pacificación, de reinserción o de superación por la vía de las armas o del diálogo del conflicto, las personas que vivimos en Colombia, juntamente con aquellas que se han tenido que marchar del país, seguimos moviéndonos a la sombra de la violencia, de la amenaza, del chantaje, de la inseguridad. El fantasma de la guerra ya no es tan solo un 1 Revista Etnias & política, N° 1, Julio de 2005, Bogotá, pág. 10 2 Ibidem fantasma: es una realidad que se cruza con la vida cotidiana de cada persona. En ese contexto se puede entender mejor la expresión de otro lider indígena, Abadio Green Stocel, que afirma: “El crecimiento del conflicto armado ha hecho que nos echemos para atrás, cuidándonos, haciendo que casi todo el tiempo lo gastemos atendiendo situaciones de violencia y no le demos a la formación política lo que se necesita”2 La preocupación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 2 RUT Informa CONFERENCIA EPISCOPAL DE COLOMBIA Secretariado Nacional Pastoral Social Director Mons. Héctor Fabio Henao Gaviria Sección de Movilidad Humana Coordinador P. Maurizio Pontín c.s. Obispos Asesores Mons. Nel H. Beltrán Santamaría Mons. Eulises González Sánchez INFORMA Editor Secretariado Nacional de Pastoral Social Director P. Maurizio Pontin, c.s. Comité de Investigación y Redacción Equipo Pastoral Social de la Diócesis de Riohacha P. Maurizio Pontin Leonardo Guerrero Boris Martínez Fredy Leal Rodrigo García Procesamiento de Datos, Gráficas y Tablas Pastoral Social de Riohacha Rodrigo García Tellez Diseño y Diagramación Villamira Castro L. Impresión Editorial Kimpres Informes Cra. 47 No. 84-85, A.A. 59206 Tels: 57-1 - 437 71 50 Fax: 57-1 - 311 50 58 Bogotá - Colombia e-mail: snpscol@cable.net.co www.pastoralsocialcolombia.org que desde 1997 han sido llamado al país, se extiende también sobre las poblaciones indígenas. La Declaración del Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, dada a conocer el 21 de abril pasado y que expresa el consenso entre los países integrantes de la Comisión y el Gobierno de Colombia, representa los compromisos adquiridos por el Gobierno de Colombia frente a la comunidad internacional. Con referencia a las comunidades indígenas, afrocolombianas y las minorías en general, la Declaración conjunta , en sus apartes 33 y 34, afirma: “33. La Comisión deplora la continua violencia cometida contra las comunidades indígenas y afrocolombianas. Expresa asimismo su grave preocupación por las comunidades indígenas y afrocolombianas sometidas a confinamiento.” “34. La Comisión condena asimismo las violaciones de los derechos económicos, sociales y culturales de las minorías y comunidades indígenas e insta alos actores a que respeten su especial condición cultural. Exhorta a todos los grupos armados ilegales a que respeten la identidad e integridad de esas minorías y comunidades indígenas. Apoyando los esfuerzos desplagados por el Gobierno de Colombia para promover y proteger los derechos de las personas pertenecientes a las minorías y a las comunidades indígenas, la Comisión le pide que intensifique su labor encaminada a atenuar la extrema pobreza reinante en las regiones con grandes concentraciones de minorías y comunidades indígenas. Alienta al Gobierno a adoptar medidas especiales y urgentes para defender a las comunidades indígenas que corren el riesgo de extinción y prevenir su desplazamiento forzoso”. Como lo hemos hecho en otras oportunidades, en el Estudio de Caso que presentamos y que hace referencia a sectores de la población indígena del departamento de la Guajira, queremos llamar la atención sobre la violación de los derechos humannos, que se origina del desplazamiento forzoso y de las muertes o desapariciones selectivas. Queremos también asociarnos a las recomendaciones de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para que cese toda clase de injusticia y podamos encaminarnos unidos hacia la construcción de una paz con justicia social, como lo proclama constantemente la Iglesia Católica. P. Maurizio Pontin, c.s. Coordinador Sección Movilidad Humana CONTENIDO GUAJIRA: UN DESIERTO SEMBRADO DE VIDA Y DE MUERTE 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 INFORMACIÓN GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA Referencia histórica Aspectos geográficos Análisis de temas coyunturales Población Conflicto y desplazamiento Factores de persecución Respuestas estatales Alternatividad de huida interna 2. CONTEXTO 2.1 Desplazamiento en la Guajira 2.2 Algunas situaciones de Derechos Humanos 3 3 4 5 5 5 5 6 6 6 6 7 3. 3.1 3.2 3.3 CASO COMUNIDAD WIWA ABOWIMAKE Características socio-culturales El desplazamiento Caracterización de la población 10 10 10 12 4. RESGUARDO kOGI Y TUBERCULOSIS 15 5. CASO HACIENDA SANTA RITA 5.1 Contexto 5.2 Caracterizacón de la población 16 16 17 RUT Informa 3 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA 1.1 REFERENCIA HISTÓRICA 2 Breve reseña histórica El primer descubridor de las costas guajiras fue Alonso de Ojeda, compañero de Colón en su segundo viaje, quien atraído por la fama de las riquezas que guardaban las tierras descubiertas, armó una expedición de contrabandistas en 1498. Después de una larga travesía llegó inicialmente al golfo Paria en la península de Coro (Venezuela) y luego partió al occidente y se detuvo en lo que hoy se conoce como el Cabo de la Vela, de donde siguió rumbo a la Isla La Española (hoy Haití y República Dominicana). Posteriormente, en virtud de la capitulación o contrato celebrado en 1528 entre la corona de España y los alemanes Jerónimo Sayler y Enrique Ehinger, con el objeto de conquistar y poblar la comarca comprendida entre el Cabo de la Vela y Maracapana (Venezuela), llegaron en 1531 a nuestras tierras guajiras en plan de conquista cuatro aventureros alemanes, entre ellos Nicolás de Federman. 2 La Guajira como departamento El territorio actual del Departamento de La Guajira perteneció al Estado del Magdalena hasta 1871, año en que lo cedió a la Nación para que ella lo administrara directamente. Fue territorio nacional hasta 1898, cuando fue creada la Intendencia de La Guajira. El 31 de agosto de 1911, bajo el gobierno del Presidente Carlos E. Restrepo, se creó la Comisaría Especial de La Guajira con capital en Guaraguarí; posteriormente la capital fue trasladada a San Antonio y luego a Uribia. El 13 de junio de 1954 se creó la Intendencia Nacional de La Guajira con capital Riohacha, formada por el antiguo territorio de la comisaría y el de los Municipios de Barrancas, Fonseca, San Juan del Cesar y Villanueva, pertenecientes por entonces al departamento del Magdalena. El senador José Ignacio Vives Echeverría, autor de la creación del nuevo Departamento de La Guajira, llevó al Senado en la legislatura de 1962, un ¿POR QUÉ RUT? RUT no es una sigla que tenga un significado especial, como si fuera de algún registro unitario de desplazados. El nombre de nuestro "Sistema de Información sobre el Desplazamiento Forzado por la Violencia" y su Boletín Informativo es tomado del personaje bíblico descrito en un libro del Antiguo Testamento, que lleva por título “RUT." Rut es una mujer viuda, que decide acompañar a su suegra Noemí y le dice: “No insistas en que te deje y me separe de ti, porque donde tú vayas, yo iré; donde tú habites, yo habitaré. Tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios” (Rut, 1, 16). De la misma manera la Iglesia Católica, con diferentes medios y formas,quiere acompañar a los desplazados y desplazadas de Colombia, compartir sus tribulaciones y sus angustias, pero también sus sueños y esperanzas. 4 RUT Informa proyecto de Acto Legislativo, que se convertiría en el Acto Legislativo número 1 de 1963 “por el cual se autoriza erigir en departamento la intendencia de La Guajira”. Finalmente, por medio de la ley número 19 del 10 de noviembre de 1964 se creó el Departamento de La Guajira, cuya inauguración oficial se realizó el primero de julio de 1965. Operó, durante sus primeros diez años de vida, con un auxilio de la Nación anual fijo de seis millones de pesos ($6.000.000). 2 Climatología El clima de La Guajira, especialmente en la península, es árido, seco y de altas temperaturas, modificadas un poco por la brisa marina y los vientos alisios del noroeste, que soplan durante la mayor parte del año; las lluvias son escasas y se presentan generalmente en los meses de septiembre a noviembre, cuando la zona de convergencia tropical se desplaza hacia el norte. 2 Fisiografía 1.2 ASPECTOS GEOGRÁFICOS 2 Localización Geográfica El departamento de La Guajira está localizado en la extremidad septentrional de Colombia y de Suramérica, internándose en el mar Caribe en forma de península y está enmarcado dentro de las siguientes coordenadas: latitud norte 12° 13' 30" y sur 10° 23" de Punta de Gallinas, longitud este de Greenwich 71° 06" y oeste 73° 39" de Punta Espada. 2 Límites Generales El Departamento de La Guajira limita al Norte con el mar Caribe; al Oriente con la República Bolivariana de Venezuela; al Occidente con los Departamentos del Cesar y Magdalena y al Sur con la República Bolivariana de Venezuela y el Departamento del Cesar. 2 Extensión El Departamento de La Guajira tiene una extensión de 22.825 Km2, que representan el 15.10% de la Región Caribe colombiana (151.118 Km2) y el 2% de la superficie del país (1.141.748 Km2). El territorio departamental está formado por la península de La Guajira y parte de las estribaciones orientales de la Sierra Nevada de Santa Marta. La zona peninsular, que corresponde a tierras emergidas con algunas serranías de baja altura, se considera dividida en dos grandes regiones: la primera, la Alta Guajira, a la que corresponde la parte más septentrional de los terrenos departamentales, es semidesértica, con escasa vegetación y donde predominan los cactus, los cardonales y algunas otras plantas propias de las tierras áridas; la segunda, la Baja Guajira, comprende el resto de la península y aparece un poco menos seca, aunque el paisaje es el de la misma aridez, pero que en las épocas de lluvia cambia considerablemente, puesto que aparecen pastos naturales que dan lugar al pastoreo de ganados y a las siembras de rápido crecimiento, principalmente en las orillas del río Ranchería, única corriente importante de la región. Las costas del departamento tienen una extensión de 365 kilómetros de mar, desde Palomino hasta Puerto López. En ella podemos distinguir dos clases de costas: Una plana con amplias playas apropiadas para balnearios, que van desde Palomino hasta el Cabo de la Vela; de aquí en adelante se presentan bahías, ensenadas o radas profundas y protegidas de los vientos, como Portete, Bahía Honda, Bahía Hondita, Manaure, Puerto Estrella y Puerto López. Frente a la costa existen catorce islotes que forman un archipiélago, ubicado entre los Cabos Falsos y Coquivacoa, repartidos en grupos y bajo el nombre de los Monjes o Monkis. 2 Hidrografía El principal río del departamento es el Ranchería. Este río nace en la Sierra Nevada de Santa Marta y en el Cerro de los Micos; tiene su propia hoya hidrográfica y baña los municipios de Albania, Barrancas, Fonseca, y Riohacha, atraviesa parte del sur de La Guajira, para desembocar en el mar Caribe, con un caudal aumentado por numerosos ríos menores o riachuelos. También es importante destacar el río Cesar, que recorre la parte del sur del departamento. Otros ríos que bañan el departamento son: Camarones, Tapias,- Guerrero, Dibulla, Jeréz, Cañas, Ancho, San Salvador, Negro, Palomino que separa a La Guajira del departamento del Magdalena, y el Carraipía. Hay otros ríos menores que descienden de la cordillera oriental o Montes de Oca como: Marquezote, Urumita, Villanueva, Molino, Los Quemados, Novalito, Cañaverales y La Junta. 1.3 ASPECTOS SOCIO-POLITICOS 2 Actores políticos En la región se encuentran los partidos políticos tradicionales del país y aquellos que han surgido en el proceso histórico coyuntural, donde se milita más por interés que por auténticas convicciones. RUT Informa 2 Actores sociales Prevalecen aun las familias de tradición política y de un cierto manejo económico que manipulan y controlan el escenario social. Cabe destacar el despertar progresivo que se viene dando en las nuevas generaciones en cuanto a participación y liderazgo en algunos sectores. 2 Actores económicos La región ha dependido económicamente de los entes territoriales como los mayores empleadores de la clase trabajadora. Sin embargo también hacen presencia las multinacionales en el sector minero y, en menor grado, la parte agrícola, ganadera y pesquera. 1.4 ANALISIS DE TEMAS COYUNTURALES - Entre ellos cabe mencionar el comercio ilegal o contrabando de mercancías en general, combustible y automotores. - El narcotráfico manejado por carteles asentados en la Costa y el Caribe Colombiano. - La presencia de grupos armados al margen de la ley (Guerrilla y AUC), que amedrentan a la población civil en el campo y aún en los cascos urbanos de las cabeceras municipales. - La pobreza histórica que se vive en la región producto del subdesarrollo al que se ha sometido a la población por la poca visión de los dirigentes políticos. - La corrupción, el robo y el despilfarro que los funcionarios y gobernantes de turno han hecho del erario público. - La doble nacionalidad, obtenida de manera ilegal, por gran parte de la población civil. 1.5 POBLACIÓN La Guajira es un departamento que tiene una población dee 433.361 habitantes, con caracterèisticas multiétnica y pluricultural, ya que aquí tienen sus asentamientos diferentes etnias indígenas (Wayuu, Arwacos, Kogis, Wiwas y Kancuamos), lo mismo que campesinos y pescadores descendientes de afroamericanos y europeos. También se encuentran grandes colonias de inmigrantes árabes, turcos y libaneses, al igual que personas provenientes de diferentes sitios y regiones del país. 1.6 CONFLICTO Y DESPLAZAMIENTO 2 Conflicto armado Al igual que en otras zonas del país La Guajira se ha visto afectada por la presencia de grupos guerrilleros, de autodefensa y de delincuencia organizada, que se han instalado en sitios estratégicos de la península. 5 2 Desplazamiento Tabla 1: Comportamiento del desplazamiento Departamento de la Guajira - Años 1999 - 2004 Año Familias % 1999 2000 2001 2002 2003 2004 270 331 504 1.769 1.168 753 5,64 6,90 10,51 36,89 24,36 15,70 Total 4.795 100,00 1.7 FACTORES DE PERSECUCIÓN Debido a la dinámica del conflicto en la región, todos los pobladores del departamento nos encontramos en riesgo. Existen zonas con mayor índice de riesgo para sus habitantes: Sierra Nevada y poblaciones circundantes, estribaciones de la serranía del Perijá en límites con Venezuela, Maicao y la alta Guajira. Estos lugares tienen particular interés para los grupos armados por permitirles el desarrollo de actividades económicas al margen de la ley para su sostenibilidad. La lucha de estos grupos armados por el control de la zona ha provocado Tabla 2: Población Desplazada en el Departamento de la Guajira por grupos etareos 6 RUT Informa Tabla 3: Personas Desplazadas en el Depto. de la Guajira a diciembre de 2004 por rango de edad y sexo 1.8 RESPUESTAS ESTATALES Gráfico 1 situaciones de violencia generalizada, desplazamientos forzados, secuestros extorsivos, asesinatos selectivos y desapariciones forzadas, generando el miedo y el desplazamiento en la población civil, con la consecuente violación a los derechos fundamentales y al DIH. Sobre el número de víctimas no se tienen datos oficiales conocidos debido muchas veces a las características de los pobladores de las zonas, que en muchos casos manejan una doble cedulación (colombiana y venezolana) y manifiestan una fuerte movilidad entre los dos países. Hay que anotar además que la etnia Wayuu en su cosmovisión cultural no reconoce límites fronterizos, lo que hace muy difícil llevar estadísticas de habitantes permanentes en una localidad. Ante las situaciones de conflicto generadas en la frontera, el Estado a través de los entes territoriales, ha promulgado Acuerdos, Ordenanzas y Decretos en el marco de la ley de fronteras (Ley 191 de 1995 por medio de la cual se dictan disposiciones sobre la zona de fronteras) decretada por el Congreso de la República de Colombia. Cabe decir que estas acciones no están dirigidas a solucionar la problemática generada por el conflicto armado, que se ha trasladado a la región, como tampoco a superar los índices de violencia que en estas zonas han aparecido. 1.9 ALTERNATIVIDAD DE HUIDA INTERNA En estos momentos el Estado no ofrece un lugar plenamente seguro para aquellos desplazados de sus zonas de vivienda, convirtiendo a las cabeceras municipales en refugios obligados, generando así cordones de miseria alrededor del casco urbano de las mismas, que dan origen a nuevas problemáticas sociales. 2. CONTEXTO 2.1 DESPLAZAMIENTO EN LA GUAJIRA Los datos de la Red de Solidaridad Social3 permiten analizar que la Guajira tiene un comportamiento de recepción y expulsión bajo frente al desplazamiento a nivel regional. De igual forma, al analizar la información suministrada en la micro región de la Sierra Nevada de Santa Marta, ésta ocupa el último lugar. Ver tabla 4 y 5 Este comportamiento responde a particularidades cómo: 1. El conflicto armado aparece en el departamento en épocas recientes, con la lucha territorial em- prendida por los actores armados al margen de la ley, afectando de manera directa y mayoritaria a la población indígena, en especial a los Wayuu, Wiwas, y Kogui, seguida por campesinos y colonos. Ver tabla 6 2. La vecindad con la República Bolivariana de Venezuela hace que ese país se convierta en uno de los lugares alternativos de recepción para las familias o personas en situación de desplazamiento. 3. Migración económica transitoria, que ha existido entre Colombia y Venezuela posibilita el paso de un lugar a otro, dependiendo del flujo económico. 3 Pagina Web de la Red de Solidaridad Social, Gerencia Sistemas de Información Población Desplazada, Fecha reporte: Mayo 23 de 2005. RUT Informa Tabla 4 7 nas en caso de desplazamientos masivos o en las cabeceras municipales. Fuente: Registro Único de Población Desplazada, procesado por Equipo SNPS Tabla 5 Fuente: Registro Único de Población Desplazada - Procesado: Equipo SNPS. Tabla 6: Desplazamiento Forzado de Indígenas en la Guajira Enero 2003 - Julio 2004 Fuente: Red de Solidaridad Social - Procesado: Observatorio del Programa Presidencial de DDHH Y DIH 4. En el caso indígena, la condición de territorialidad y ciudadanía compartida con Venezuela hace que su movilidad no sea percibida o reportada en los registros de desplazamiento en el país. 5. El grado de dispersión de las poblaciones indígenas, organizadas en el sistema tradicional de ranche4 Fuente: ACNUR rías, facilita que se desplacen al interior del territorio y generalmente a espacios compartidos con familiares, lo que ha dificultado tener datos más certeros. 6. La limitada presencia estatal por parte de los organismos encargados de la atención al desplazamiento, solo registra a las perso- La oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados en Venezuela registró en un solo desplazamiento presentado en el mes de mayo de 2004 a cerca de 306 Wayúu en la frontera del Estado de Zulia (Venezuela) provenientes de Bahía Portete (Guajira) a causa de una incursión paramilitar. Según el mismo organismo en esa ocasión la cifra de población desplazada podría haber ascendido a más de 400 o 500 Wayúu, además de cerca de otros 500,que la comunidad expresaba se habrían desplazado internamente4. Campesinos y colonos de igual forma pasan a Venezuela dentro de una concepción histórica de migración económica transitoria. Venezuela representa en este momento un mejor lugar que el territorio colombiano en razón a oportunidades de trabajo, servicios de salud y educación y seguridad integral de las familias. La única dificultad que se percibe es la estigmatización de estas familias en las fronteras como posibles miembros de actores armados ilegales. 2.2 ALGUNAS SITUACIONES DE DERECHOS HUMANOS Abordar el tema de Derechos Humanos en el Departamento de la Guajira remite de manera obligatoria a tener en cuenta el devenir histórico de la sociedad Guajira y saber que en este territorio se conjuga la convivencia de varios grupos étnicos y culturales, que buscan establecer estrechos lazos en la construcción de la actual realidad departamental. 8 RUT Informa 2 Derecho a la vida Respecto al derecho a la vida se conoce que históricamente las muertes se daban en las casas, en las calles o en los lugares públicos, generada por variadas circunstancias; se comenta cómo incluso una ofensa de palabra podía cobrar la vida del ofensor. En la época de los años 70 los problemas eran más de carácter inter-familiar, donde las ofensas se vuelven motivos de venganza como la máxima expresión de un sustrato socio cultural machista: “Era prioritario cobrar la ofensa”. Caso expresivo de esta situación es el de “los Cárdenas contra los Malachias”; la discordia entre estas dos familias las llevó hasta su exterminio. Otro ejemplo es la experiencia vivida por Juan Pinto, un hombre mezcla entre Wayuu y campesinos del lugar denominado “la sierra del 30”, contra los Gavilanes (familia Gómez) oriunda de Las Palmas; también se atacaron mutuamente hasta extinguirse. Estas guerras entre familias dejaron un sinnúmero de viudas y huérfanos, quienes eran las únicas personas respetadas en los conflictos: no se atacaba “ni a mujeres ni a niños”. Se interpreta que esta actitud respondía en su momento a una mínima y precaria calidad en la educación, sumada un particular concepto del honor familiar, que limitaba la posibilidad de solucionar los conflictos de manera no violenta. 2 Narcotráfico A mediados de los 70s e inicio de la década de los 80s, con la llegada de la “bonanza marimbera” (cultivo, explotación y comercialización de la marihuana) los problemas no dejaron de faltar. La vinculación de algunas personas y familias de la región con esta dinámica ilícita fue presta y se convirtió en un modo de vida, que toca todas las esferas de la sociedad y de manera especial el espacio de la política. Con la “bonanza marimbera” se establece el narcotráfico organizado y la aparición de las primeras mafias, resguardadas por los grupos delin- cuenciales. Esta bonanza requirió mano de obra, que no tardó en aparecer, proveniente de diferentes lugares del país. El ejercicio arbitrario de la “ley del más fuerte” se implementó como forma para evitar el pago de esta mano de obra, dando como resultado la muerte violenta de los trabajadores. Mas allá de este contexto histórico y social de la violencia en el departamento de la Guajira en la actualidad se presentan hechos concretos asociados con el accionar de los grupos armados en la región, que atentan contra la vida: se presentan muertes selectivas, familias amenazadas, secuestro de personas con recursos económicos o sin ellos, intimidación de la sociedad generalizado, desapariciones forzadas y desplazamientos y la orden es “no hablar, no contar”. Saber certeramente de donde proviene esta oleada de atentados contra las personas es difícil; la acción de los actores armados se encubre por la falta de claridad de los hechos, el silencio al que se ven abocadas las víctimas y la poca credibilidad y transparencia de las entidades encargadas de investigar e impartir justicia. Un hecho rescatable de los últimos meses fue la liberación del contralor, quien se hallaba secuestrado, además se reconoce que han bajado las muertes y la crueldad de los métodos con que actúan los grupos armados. 2 Acciones de consolidación de actores armados Los actores armados se han involucrado en la vida social de las RUT Informa comunidades interviniendo las juntas de acción comunal y los intentos de organización que las comunidades hacen. Existen grandes tiendas de abastos, implementadas, manejadas y sostenidas por personas que pertenecen a los grupos armados como forma de ejercer un control económico local. De la misma manera manejan las apuestas, la gasolina, las compraventas y los lugares de remate o almacenes de baratijas. En el ejercicio del contrabando, las AUC han desplazado a los indígenas, quienes históricamente manejaban ese negocio. La disputa territorial entre las FARC y los grupos paramilitares del Bloque Norte y el Bloque Tayrona han replanteado las zonas de dominio e influencia involucrando directamente a la población civil, que se ve afectada por los bloqueos económicos, las restricciones, los señalamientos y demás acciones de guerra de estos actores. Incluso la misma presencia de fuerza pública en la región ha agudizado la grave situación humanitaria y de derechos humanos, ya que son frecuentes las quejas de la comunidad acerca de atropellos a la población civil, la persecución, señalamiento y detenciones arbitrarias y la connivencia o tolerancia de los grupos paramilitares en la región. 2 Derechos políticos En el contexto del desarrollo de los derechos políticos la historia de la Guajira es todavía más particular: los estrechos vínculos de poder entre intereses económicos y políticos ponen de manifiesto la debilidad de un 9 Estado ausente y poco representativo de la realidad local. ausencia un verdadero interés en la educación de sus gentes. Las diferentes autoridades gubernamentales durante mucho tiempo eran nombradas desde Bogotá y respondían a intereses de carácter político nacional: “nos gobernaban los cachacos”. Las dinámicas de caciquismo político abonaron estas relaciones de tal forma que consolidaron un control económico, con importantes índices de corrupción, salvo pequeñas y exiguas excepciones, una baja inversión social, poquísimos espacios de participación y en donde se puede trabajar “con el aval de...” el grupo político de turno; dinámicas que aun se mantienen. El gobierno departamental maneja el monopolio del 70% del Departamento, representado en entidades y presupuestos (Corpoguajira, SI, SENA y otras más) y el 30% lo maneja la alcaldía para el caso particular de Riohacha (INCODER, Hospital, las Umatas). Se rescata el enfoque de etnoeducación, que se imparte en muchos de los colegios en donde se siente la expresión de reconocimiento a lo indígena en especial a la etnia Wayuu, como elemento cultural central forjador de esta realidad. Lo último vivido en este contexto como caso que se investiga es acerca de los dineros de IPS que, al parecer, han sido desviados para fortalecer a grupos armados5. En educación la primaria se cubre en un poco más del 60%, en la zona rural prácticamente no hay escuelas, mientras que la secundaria alcanza apenas el 30% en el sector oficial y un 10% en el sector privado. El nivel de educación superior en Riohacha existe únicamente a través de la Universidad de la Guajira y programas presénciales y semi presénciales de otras universidades como la Unad, la Javeriana, la Uninariño con una sede pequeña. Se acusa que mucha de la dinámica de la sociedad Guajira responde a la 5 Programa presidencial para la lucha contra la corrupción. Pagina Web 6 Informe ECOPETROL. Pagina Web En cuento a la salud los hospitales se ubican en los municipios más grandes, Dibulla, Riohacha, Maicao, San Juan, Barrancas y Villanueva; en las zonas rurales apenas se dan las visitas de grupos extramurales y se destacan algunos puestos de salud como el de Tomarrazón. Al igual que en otras regiones de Colombia, los ingresos económicos provenientes de las regalías de los recursos no renovables (gas, carbón, sal y petróleo), que se explotan en el departamento de la Guajira, no son invertidos de manera apropiada y en muchas ocasiones son despilfarrados en clientelismo y corrupción, lo que se evidencia en la baja calidad de vida y la poca inversión social en favor de las comunidades de la región. Chuchupa y Ballena (La Guajira) son dos campos que producen el 80 por ciento del gas que se consume en el país mediante contratos de asociación suscritos entre ECOPETROL y Chevron Texaco. Uno de estos está en aguas someras, a 9 kilómetros del mar, de donde extrae el gas y lo envía al continente para ser distribuido en la red de gasoductos de todo el país. De igual forma se encuentran en esta región los contratos de exploración petrolífera Salinas y Sorpresa6 10 RUT Informa 3. CASO COMUNIDAD WIWA ABOWIMAKE 3.1 CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES7 Esta comunidad se encuentra localizada en la vertiente nororiental de la Sierra Nevada de Santa Marta, entre los ríos Barcino y Guamaca. Comparten su territorio con los Kogui en lo correspondiente al resguardo de Campo Alegre, municipio de Becerril. También existen pequeños asentamientos en la vertiente norte de la serranía y una comunidad en la serranía del Perijá. Localizada en una superficie de 383.879 hectáreas, la población está por el orden de 1.850 personas, distribuidas en 26 comunidades. Comparten su territorio con el pueblo Kággaba en el resguardo Kogí Malayo. Los grupos de la Sierra han sido uno los pueblos que menor contacto han tenido con la sociedad nacional. Para cada una de las etnias que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, los picos nevados son considerados el centro del mundo. Los primeros hombres provienen de dichos grupos y, por lo tanto, son los “Hermanos Mayores”, mientras todos los que llegaron después son considerados como los “Hermanos Menores”. La diferencia entre los dos es el conocimiento que sobre la naturaleza tienen los “Hermanos Mayores”. Desde esa perspectiva, los “Hermanos Mayores” son los encargados de cuidar y preservar el mundo, tratando de velar porque el ciclo cósmico tenga un buen desarrollo, para que las enfermedades no destruyan la vida de los hombres, para que las cosechas sean buenas. La vivienda “sánha” es un bohío en forma circular, construido con bajareque o madera y un techo cónico de paja; sin embargo, existen antecedentes de viviendas rectangulares y cuadradas. Su antiguo patrón de asentamiento constaba de dos bohíos en una misma parcela; un bohío para la mujer y los niños y otro para los hombres; sin embargo, la tendencia es a construir un solo bohío para toda la familia. Lo poblados Wiwa se ubican en terrazas aluviales cercanas a los ríos. La cabeza de la estructura social está representada en la figura del Mamo; en él se encarna la jerarquía social del pueblo y es el hombre del conocimiento. Entre los Mamos existen jerarquías, donde los Takina, Makotama y Seishua son los de más alto rango. En cuanto a la organización política, la autoridad recae sobre los cabildos. 7 Fuente: Página Web: Actualidad Étnica de Colombia: www.etniasdecolombia.org Poseen una organización regional que agrupa a todas las comunidades en la Organización Wiwa Yugumaiun Bunkuanarrua Tairona (OWYBT). La tierra es considerada como la “madre”; ella brinda los productos que alimentan a sus hijos (hombres). Tradicionalmente la posesión estaba en manos de la mujer y a través de ella las hijas heredan. Cada familia dispone de dos o más parcelas, localizadas en distintos pisos térmicos. La agricultura es la principal actividad económica, favorecida por los diversos pisos térmicos de la zona. En la parte fría se produce papa, arracacha, batata, ajo, col, cebolla y en la parte templada se cultiva fríjol, aguacate, maíz, ahuyama, caña de azúcar, plátano, guineo, coca, tabaco y yuca. 3.2 EL DESPLAZAMIENTO Esta comunidad, al igual que el resto de las que habitan en la Sierra Nevada RUT Informa de Santa Marta, se han visto afectadas cada vez más por el conflicto armado, las disputas territoriales entre la guerrilla de las FARC y los grupos Paramilitares en especial del Bloque Norte y el Bloque Tayrona, además del refuerzo de tropas militares por parte del gobierno. Uno de los casos simbólicos del desplazamiento de la comunidad indígena Abowimake de la etnia Wiwa, es el que se inicia el 9 de septiembre de 2002, en la vereda el Limón, corregimiento de Riohacha (Guajira), en donde un grupo de hombres armados no identificados incursionó en la población, asesinó a doce (12) personas, quemó algunas viviendas y se desalojó forzosamente al resto de la población. En busca de seguridad y estabilidad, la comunidad se dirigió al casco urbano de la ciudad de Riohacha, donde fue atendida por la Red de Solidaridad y la defensoría del pueblo, las cuales las ubican en la antigua sede de la Universidad de La Guajira, permaneciendo allí durante tres meses. Luego fue reubicada en la Casa del Abuelo, en la cual permanecieron por tres meses más. Finalmente, fue trasladada por la Red de Solidaridad y la Secretaria de Gobierno Departamental al barrio “La Luchita”, cerca del Dividivi, uno de los barrios subnormales de la ciudad, en donde, con la ayuda de CHF Internacional, se otorgaron a sus integrantes unos alojamientos temporales con la promesa de mejorar la situación de vulnerabilidad que este fenómeno genera. Han pasado tres años y la comunidad continúa con graves problemas de salud, educación, saneamiento básico, vivienda e inseguridad; en su mayoría son familias numerosas, con un promedio de 7 personas por hogar, no generan ningún tipo de ingreso que les permita satisfacer las necesidades básicas. Desde comienzos del 2005 la Organización Wiwa Yugumaiun Bunkuanarrua Tayrona ha dado a conocer a los diferentes organismos estatales y gubernamentales que La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), hacia los primeros días del mes de febrero de 2005, emitió medidas cautelares en favor del pueblo Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta. A pesar de esto, expresan las comunidades, el gobierno nacional no ha iniciado el proceso de concertación para la implementación de estos mecanismos de protección como lo denunció la Organización Wiwa Yugumaiun Bunkuanarrua Tayrona (OWYBT) a través de un comunicado publico el 31 de agosto del presente año, donde entre otras cosas hacen constar que: 1. Pese a que de manera formal en varias oportunidades la OWYBT ha solicitado al Gobierno Nacional iniciar, lo antes posible, el proceso de concertación de los mecanismos de protección contemplados en las medidas cautelares otorgadas al pueblo Wiwa por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), hasta la fecha no hemos recibido ninguna respuesta a nuestro urgente requerimiento. 2. Dado que han transcurridos más de siete (7) meses de expedidas las medidas cautelares no ha habido ningún tipo de concertación ni desarrollo de sus términos, puede decirse que las condiciones y el contexto que las originaron se mantienen plenamente vigentes y, consecuentemente, el riesgo sobre nuestro pueblo sigue latente. 11 3. El 25 de agosto de 2005, en horas de la mañana, mientras se encontraba impartiendo clases en la escuela de la comunidad Wiwa de Sabana Joaquina (municipio de San Juan del Cesar, La Guajira), en el marco de la denominada “Operación Atánquez”, fue capturado por un contingente de la Policía Nacional el profesor Alcibíades Manuel Mejía Solís (34 años). En este mismo operativo fue capturado también el indígena kankuamo Luis Guillermo Maestre Cáceres, menor de edad pero considerado como un “guanama” de esa comunidad. 4. Con posterioridad a estas detenciones los medios masivos de comunicación, recogiendo las versiones de la fuerza pública, difundieron ampliamente la noticia que con la captura Alcibíades Manuel Mejía Solís, quien fue presentado como “alias El Profesor”, se le había infringido un duro golpe militar a la guerrilla, ya que no sólo era el “jefe político” del frente 59 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARC-EP), sino que estuvo implicado en la emboscada en la que fueron muertos quince (15) miembros de la Policía Nacional. Igualmente Luis Guillermo Maestre Cáceres también apareció en los medios como presunto responsable de esa emboscada. 5. De otro lado, las autoridades de la comunidad Wiwa de Sabana Joaquina informaron a la OWYBT que el helicóptero en que se desplazaban los miembros de la Policía Nacional, que hicieron las capturas, aterrizó arbitrariamente sobre una zona de cultivos, los cuales quedaron totalmente destrozados. 12 RUT Informa 6. Las autoridades Kogui - Wiwa de Avingüe y Kogui de La Nevadita, ambas en jurisdicción de Valledupar (Cesar), denunciaron que el 26 de agosto de 2005 un helicóptero de la FAC lanzó un artefacto muy cerca de estas comunidades que generó una gran explosión, causando gran temor e intranquilidad en la comunidad. 7. Así mismo las autoridades de las comunidades Wiwa de El Cerro, Piedra Lisa y El Rongoy, localizadas en jurisdicción de Valledupar (Cesar), informaron a la OWYBT que el 27 de agosto de 2005, en horas de la mañana, aviones de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), que sobrevolaban la región, realizaron varios ametrallamientos y bombardeos indiscriminados sobre predios adyacentes a estas comunidades, que si bien no causaron pérdidas humanas ni daños materiales, sí generaron pánico y zozobra en los habitantes de estas comunidades. 8. Las autoridades de varias comunidades del pueblo Wiwa han expresado su preocupación por que se puedan generar nuevos desplazamientos, ya sea al interior del mismo resguardo o hacia las cabeceras municipales, de seguirse presentando estos ametrallamientos y bombardeos que ponen en riesgo la vida y Tabla 7 bienes de los Wiwa que allí habitan. 9. Las comunidades del pueblo Wiwa sentimos que estamos bajo el asedio permanente de las acciones de los grupos armados. Al respecto hemos escuchado insistentes rumores que los diferentes actores armados portan listas con los nombres de miembros de nuestro pueblo: la fuerza pública para capturarlos sindicados de ser auxiliadores, colaboradores o miembros de la guerrilla; los paramilitares para desaparecerlos o asesinarlos por las mismas razones anteriores; y la guerrilla para también desaparecerlos o asesinarlos pero ahora por ser miembros de las redes de informantes y de cooperantes de la fuerza pública. 3.3 CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN En total fueron registradas en el sistema de información RUT 61 familias Wiwas, desplazadas en el Barrio La Lucha de la ciudad de Riohacha, que corresponden a 337 personas de las cuales el 50,4% son hombres y el 49,6% son mujeres. Otro dato relevante referente a la población en general es que del total de esta población el 55.8% (188 personas) son menores de 18 años. De manera más detallada se encuentra que el rango de edad con mayor población es el de 18 a 45 años con un 34.% seguido del de 7 a 13 años con el 19.3%, de 3 a 6 años con un 16% y menores de 2 años con el 12.5%. Ver tabla 7 De acuerdo a lo expresado por esta comunidad los responsables de su desplazamiento fueron principalmente la Guerrilla (54.3%), seguida por los grupos de autodefensas o paramilitares (32.3%) y en menor proporción por actores armados no identificados (11.5%) y el ejercito nacional de Colombia (1.5%). Ver gráfica 2 En cuanto a los principales hechos que los llevaron a tomar la decisión de desplazarse se encuentran la situación de violencia generalizada en su región de origen (29.7%), los asesinatos (19.6%), las desapariciones forzadas (14.2%), las amenazas (10.1%) y los combates (9.2%). Ver gráfica 3 Frente a las enfermedades presentadas durante el desplazamiento se encontró que un 35.3% de la población expresó haber tenido algún tipo de dolencia o malestar dentro de los que se encuentran principalmente problemas respiratorios (46%), digestivas (14%), dolor en general (12%) y enfermedades de piel (11%). Ver gráfica 4 RUT Informa Gráfica 2 Si se tiene en cuenta el alto numero de población civil, además de las características particulares de hábitat y alimentación tradicional de estas comunidades, es preocupante el incremento de estas dolencias que se suman a otros tipos de enfermedades que se puedan presentar en la comunidad. En cuanto a la ocupación en el momento del registro de la población se encontró que solo el 41% trabajaba, el 21% no trabajaba y el 5% no respondió. Es de anotar que el 33% restante de la poblaciòn era menor de 10 años y por tanto no fue registrada como población que desempeñara ocupación laboral. Del 41% del la población que expresó estar desempeñando alguna actividad productiva se encontró que Gráfica 4 en su mayoría, 42 de ellas (equivalente al 37.8%), se encontraba realizando oficios varios, 27 estaban trabajando en el hogar (24.3) y 9 de ellas (8.1%) eran empleadas domesticas. Ver gráfica 5 En cuanto al grado de escolaridad alcanzado se registró que el 41.2% alcanzó algún grado de educación primaria, mientras que el 23.7% logró algún nivel de secundaria, y el 6:2% el preescolar y un 6.5% expresó no haber accedido a la educación formal. Igual- 13 Gráfica 3 mente es de anotar que no se registró entre la población desplazada alguna persona con estudios técnicos o universitarios. Gráfica 4 Ver tabla 8 En cuanto a la ayuda recibida es de anotar que solo un 4.2% de la población expresó no haber recibido ayuda humanitaria. De la población restante que dijo haber recibido ayuda se encuentra que principalmente les fue suministrada alimentación (20%), seguida de atención en salud (16%), colchonetas (13%), menaje de cocina (11%) y medicinas (10%). Ver gráfica 6 Gráfica 5 Estas ayudas han sido brindadas principalmente por la Red de Solidaridad Social (32%), Iglesia Católica (18%), Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (14%), Secretaria de Educación (12%) y la Secretaria de Salud (9%). Ver gráfica 7 14 RUT Informa A pesar de la respuesta institucional gubernamental y no gubernamental, la comunidad Wiwa sigue expresando la necesidad de que sean atendidas algunas de sus principales carencias generadas por su condición de desplazamiento. Dentro de las principales necesidades expresadas se encuentran la alimentación (24.5%), atención en salud (13%), apoyo psicosocial (9.7%), medicinas (9.5%), alojamiento (8.9%) y trabajo (8.2%). Ver gráfica 8 A pesar de la de la difícil situación en que viven las comunidades Wiwas en condición de desplazamiento en la ciudad de Riohacha, debido a la precariedad en las condiciones de vida, el choque cultural y las pocas posibilidades de mejoramiento de su situación debido a la falta de apoyo para su estabilización económica, éstas expresan mayoritariamente su deseo de permanecer allí (68%), mientras un que unos pocos expresan el interés de retornar (8.6%) o de que sean reubicados (2.1%), aunque existe un significativo numero de personas que también expresan su indecisión al respecto (20.5%) al no tener claridad frente a la mayor o menor conveniencia de una de estas opciones. Gráfica 6 Tabla 8 Gráfica 7 Ver gráfica 9 RUT en la web Desde estas páginas queremos expresar nuestro agradecimiento a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por el espacio que brinda a nuestras publicaciones en su web. Los últimos boletines de “RUT Informa” se pueden encontrar en la página “Salud y Desplazados” en la dirección www.disaster-info.net/ desplazados RUT Informa Gráfica 8 15 Gráfica 9 4. RESGUARDO COGI Y TUBERCULOSIS -PASTORAL SOCIAL RIIOHACHA- L los pacientes de TBC, de los cuales muchos abandonaron el tratamiento. os Indígenas KOGI habitan en la Sierra Nevada de Santa Marta, en la vertiente norte del Departamento de la Guajira, en el municipio de Dibulla. El Resguardo de los KOGI está conformado por los siguientes pueblos: Bongá, Nubizhaka, Pueblo Viejo, Pueblo Nuevo, San Antonio, San Francisco, Guamaka, Santa Rosa y San Miguel. La población se estima en unos 6.000 habitantes aproximadamente. En la parte baja de la Sierra hay impedimento para entrar la medicina y el soporte nutricional para los pacientes de TBC, del internado y de la población en general. Se cuenta con la colaboración del ejército que apoya el transporte de alimentos y medicamentos con helicópteros. Por el momento las Hermanas Lauritas atienden en el internado de la Diócesis a 130 pacientes de tuberculosis, pero la población enferma es mucho mayor, sobre todo en los lugares más alejados del puesto de salud; esto requiere de un esfuerzo en medicina, alimentación y personal que atienda a todas las comunidades y que lleve un proceso formativo integral a toda la familia. La etnia KOGI es uno de los grupos indígenas que mejor conservan su cultura en Colombia, como idioma, organización, religión, fiestas tradicionales, ritos, mitos, viviendas, vestidos y lugares sagrados. Desde el mes de septiembre se encuentran dentro del resguardo los grupos de las FARC y los Paramilitares. Esto ha incidido en el desplazamiento de los indígenas de la parte alta hacia la parte baja de la Sierra, donde se encuentran pasando grandes necesidades. Debido a problemas de orden público algunos profesores abandonaron el lugar de trabajo y algunos niños no regresaron por miedo; el médico tuvo que desplazarse a la zona urbana, quedando solo la hermana enfermera al frente de todo el trabajo de salud y Tabla 9 16 RUT Informa 5. CASO HACIENDA SANTA RITA 5.1 CONTEXTO “Estaba en la mina de Iracal en Pueblo Bello, Cesar; me encontraba trabajando, cuidaba una finca de ganado y sembraba maíz, cuando en una madrugada se escucharon unos tiros en la finca de al lado. Por miedo no nos atrevimos a salir sino hasta avanzada la mañana, que ya es cuando la gente empieza a decir que mataron a los dos hermanos y al profesor... Luego mataron a dos señoras, todo el caserío decidió salir y yo no pude quedarme”. En éste caso, como en otros, la población desplazada ha sido víctima de la violencia sociopolítica que vive el país. Los casos de violencia directa y el miedo producido por las muertes, amenazas, desaparición forzada y el señalamiento en las comunidades, entre otras circunstancias, han causado secuelas de carácter psicosocial materializado en el desarraigo, la desconfianza, el miedo permanente y la dificultad de restablecer parcial o totalmente los lazos sociales, que son los que cohesionan los diferentes grupos humanos. El Gobierno Nacional desde la responsabilidad que asume con la población en situación desplazamiento, genera como forma de mitigar la crisis humanitaria de estas personas, ayudas de emergencia y estabilización económica, generalmente por períodos cortos, ayudas materiales representadas en mercados, kit no alimentarios, salud, educación y micro emprendimientos. En otros casos promueve el retorno a los lugares de origen. Para el caso particular de la Hacienda Santa Rita, a partir de octubre del 2001 se reubica un número aproximado de 77 familias, distribuidas en una porción de tierra de 1.700 hectáreas, bajo la tutoría del INCORA (ahora INCODER) en calidad de “Tierra de Paso” por un periodo de tres (3) años. otros. Por parte de la Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) esta población ha recibido alimentos bajo estas especificaciones: por emergencia, por trabajos y por crisis. La intencionalidad del Gobierno es asegurar que colectivamente estas familias desarrollen proyectos de reactivación económica mediante cultivos a corto plazo, cría y levante de especies menores, promoviendo espacios que conduzcan al fortalecimiento organizativo (Asociaciones). A pesar de la ayuda material que ha recibido esta comunidad desde las diversas instituciones, los avances en aspectos de cohesión social y consolidación de proyectos de vida colectivos se han visto frustrados debido a diferentes causas identificadas por la misma comunidad y las instituciones oficiales de esta manera: La comunidad ha recibido del gobierno nacional, a través de la Red de Solidaridad Social y de institutos descentralizados como el ICBF e INCODER, la asistencia humanitaria de emergencia por tres meses, educación y salud, kit agropecuario que contiene herramientas y semillas de pan coger, pie de cría (gallinas ponedoras), tierras productivas, plante para ganadería, entre - La concentración de las personas en esta finca se hizo sin tener en cuenta la procedencia, las razones y las causas del desplazamiento. - La ausencia de un adecuado acompañamiento desde esas mismas instituciones, que RUT Informa conllevara al restablecimiento de relaciones de confianza y solidaridad al interior del grupo. - La organización y elección de las directivas de la asociación de desplazados de Santa Rita de la Sierra está supeditada a manipulación y el ejercicio de intereses personales, que en algunos momentos han redundado en la filtración de actores armados. - Se presenta un hecho particular: de 77 familias, a quienes se les adjudica y permite usufructuar el predio, al momento del presente estudio hay 85 familias (483 personas), a pesar de que se habían establecido unos acuerdos que definían la cantidad de tierra por familia y su forma de uso, es sabido que algunos beneficiarios han arrendado las tierras, han hecho sembrados de largo tiempo como cacao, caucho y algunos de los entrevistados aseguran la presencia de otras familias a quienes se les ha prometido la venta de la tierra una vez se titule. - Otra de las circunstancias preocupante es la desaparición de Tabla 10 tres personas, en el primer semestre de 2005, cabezas de familia, que eran reconocidas por la comunidad por su compromiso frente a los acuerdos comunitarios y el trabajo en el proceso de buen uso de la tierra, lo que les daba la posibilidad de ser propietarios o mantenerse en los predios. Estas desapariciones son atribuidas a problemas entre familias beneficiarias con la participación de grupos de Autodefensas presentes en la parte baja de la finca, muy cerca de la Troncal del Caribe, en donde hay una nutrida presencia de las fuerzas militares. 17 hogares en situación de desplazamiento la jefatura de mujeres se eleva al 39% en promedio nacional. Ver tabla 10 De esta población el 50.7% es menor de 18 años y, en cuanto a los rangos de edad específicos, la mayoría de la población se encuentra en el rango entre los 18 y los 45 años (34.2%), seguida por la población entre los 7 y 13 años (20.7%), las personas entre los 46 y 64 años (12.6%) y los menores entre los 3 y 6 años (12.2%). Ver gráfica 10 En relación a los actores generadores del desplazamiento en estas comunidades se encuentra como el principal 5.2 CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN En la Hacienda Santa Rita en el municipio de Dibulla fueron registradas en el Sistema de Información RUT 483 personas, de las cuales el 53.8% corresponde a población masculina mientras que el 46.2% corresponde a mujeres. Estas personas conforman 85 familias, donde el 80% de la jefatura familiar esta bajo la responsabilidad de los hombres mientras que solo el 20% de las mujeres lo hacen. Este dato denota una situación de estabilidad del hagar, ya que en la mayoría de los Comunidad Desplazada Reubicada en la Hacienda Santa Rita - Dibulla Por grupos de edad y sexo 18 RUT Informa Gráfica 10 a la guerrilla (53%), seguido por los grupos de autodefensas o paramilitares (23%), actor armado desconocido (21%) y en menor proporción se encuentran también la delincuencia común (2%) y la policía nacional (1%). Ver gráfica 11 En relación a las causas o motivos por los cuales se desplazaron se refieren principalmente a la violencia generalizada (31%), las amenazas (27%), las desapariciones forzadas (11%) y los asesinatos (8%). Ver gráfica 12 Gráfica 11 Al observar la gráfica se puede evidenciar que en esta comunidad los motivos son muy variados ya que, aunque exista un porcentaje elevado de algunos de ellos, motivos como los bombardeos, la coacción de la venta de tierras, las amenazas de reclutamiento y el miedo muestran un panorama de problemáticas a nivel emocional y de temor generalizado de la comunidad ante la vulnerabilidad de ser agredidos y la afección generada por el sinnúmero de atropellos y Tabla 11 Gráfica 12 RUT Informa hechos violentos que tuvieron que presenciar. Gráfica 13 Frente a la situación de la respuesta humanitaria recibida y las necesidades que viene padeciendo la comunidad es evidente que en ninguno de los casos la ayuda brindada es suficiente y la comunidad sigue demandando un sinnúmero de ayudas y apoyo para su organización y estabilización. Al observar la gráfica comparativa entre estas necesidades y las ayudas recibidas se puede evidenciar lo enunciado con anterioridad. Ver tabla 11 y gráfica 13 En cuanto a las entidades que han brindado la ayuda se encuentra de manera significativa la respuesta por parte de la Red de Solidaridad Social con cerca de la mitad de la ayuda brindada (48%), mientras que de manera dispersa y muy baja aparecen otras organizaciones gubernamentales, ONG, Iglesia y otros. Es de anotar que el 7% de la población expresó no haber recibido ayuda alguna a la fecha del registro. Ver gráfica 14 Uno de los impactos evidentes en cuento al desmejoramiento de la calidad de vida de las familias desplazadas en la dificultad para el acceso a la educación. En este caso se observa un descenso en el número de personas que asisten a algún plantel educativo, pasando de un 40.6 % antes del desplazamiento tan solo a un 25.7%. Ver gráfica 15 Esta situación es preocupante tratándose de una población menor de 18 años muy numerosa, que con las pocas alternativas de acceso a la educación queda expuesta a problemáticas como la delincuencia común, el pandillismo, el consumo de sustancias psicoactivas y el mismo reclutamiento por parte de los actores armados. Gráfica 14 Gráfica 15 19 Informa Informa Gráfica 16 Informa En cuanto al grado de escolaridad de esta población se registró que el 48.2% alcanzo algún grado de educación primaria, mientras el 17.2% logró acceder a secundaria, el 3.1% a preescolar y tan solo un 0.6% a un nivel universitario. Por su parte el 12.6% dijo no haber accedido a la educación formal y un 18.2% dijo no saber o no respondió. Ver gráfica 16 Otro aspecto preocupante de esta población desplazada es al cantidad de tierras abandonadas, cerca de 4.885 hectáreas, de las cuales el 28.2% dijo ser propietario, el 18.4% tenerla en posesión, el 14.9% ser colono y un 4.8% tenerla en calidad de propiedad colectiva. Ver gráfica 17 Gráfica 17 Por ultimo, frente al deseo de ubicación, la gran mayoría de la población desplazada expreso su deseo de permanecía en el lugar donde se encuentran (69.2%), mientras una pequeña parte expresó el deseo de reubicación (6.6%) o de retorno (3.1%). Ver gráfica 18 Gráfica 18 Cooperación Solidaria y Asesoría Técnica de la Organización Internacional para las Migraciones OIM