consulta nacional de organizaciones de la sociedad civil chilena

Anuncio
CONSULTA NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE LA
SOCIEDAD CIVIL CHILENA
Santiago, Junio de 2010
CONCLUSIONES
El presente informe expresa las conclusiones generales de la Consulta nacional
de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de Chile, que se desarrolló en el
marco del proceso global de consulta promovido y dirigido por el Foro Abierto
sobre Eficacia del Desarrollo de las OSC. Este debate fue organizado y
convocado por la Asociación Chilena de Organismos No Gubernamentales
Acción (www.accionag.cl), con el apoyo de la Asociación Latinoamericana de
Organismos de Promoción al Desarrollo ALOP.
Esta consulta nacional recogió los aportes de OSC en dos etapas: la primera fue
una consulta virtual que operó sobre la base de una plataforma e internet y el
envío a una amplia base de datos de cobertura nacional un correo electrónico
con los documentos de trabajo elaborados por el Foro Abierto sobre Eficacia del
Desarrollo
de
las
OSC.
El
uso
de
la
pagina
web
(http://impactopolitico.wordpress.com/) permitió difundir los objetivos de la
consulta, su metodología y recabar apreciaciones preliminares de las OSC en
relación a los puntos fundamentales de la consulta.
La segunda etapa fue presencial y se realizó los días 17 y 18 de junio en Santiago.
El día 17 de junio, en el Centro de Extensión Universidad Católica de Chile,
participaron 61 personas, entre las que se contaron ONGs y fundaciones,
agencias privadas y oficiales de cooperación, representantes de instituciones del
sistema de Naciones Unidas, movimientos sociales, sindicatos y organismos del
Estado. El programa contempló una segunda jornada el día 18 de junio, en el
local del “Observatorio de Lastarria”, donde participaron 36 personas. En esa
ocasión se realizó la relatoría plenaria del trabajo de 6 nodos temáticos que
trabajaron el día anterior, y que concluyeron con la elaboración de conclusiones
generales y recomendaciones de seguimiento. En total participaron 97 personas
representativas de 81 organizaciones.
Los objetivos generales de la consulta chilena fueron:
1. Permitir a las Organizaciones participantes llegar a puntos de acuerdo
sobre el rol de la Sociedad Civil en el actual contexto nacional.
2. Proporcionar un espacio de deliberación sobre la eficacia la sociedad
civil, que permita compartir criterios, indicadores, directrices, y buenas
prácticas que faciliten el logro de los objetivos de nuestro sector.
3. Generar un espacio de incidencia pública ante el gobierno,
parlamentarios, centros académicos y otros actores, en función de
alcanzar un ambiente facilitador y propicio para las ONGs.
Contexto de la consulta chilena.
La Sociedad Civil chilena enfrenta este año 2010 un conjunto de desafíos de
gran envergadura. El agotamiento de un largo ciclo político de veinte años, la
elección del gobierno de Sebastián Piñera y el terremoto-maremoto del 27 de
febrero nos obligaron a pensar en la reconfiguración del contexto y en los
cambios de estrategia que deberemos enfrentar como OSC a la hora de
presentar propuestas ciudadanas.
Estos acontecimientos exigen a la sociedad civil ocupar un rol crucial en el
debate nacional, en continuidad a los esfuerzos realizados en las últimas
décadas, pero incorporando nuevos temas y actores emergentes. Se evidencia la
necesidad de impulsar nuevas articulaciones y afinar los diagnósticos en función
de radicalizar los marcos democráticos, resguardar los derechos humanos y
avanzar en la apertura de mayores espacios de participación.
Diversas organizaciones de la sociedad civil se han planteado en los últimos
años un proceso de fortalecimiento de sus capacidades de incidencia, lo que ha
implicado un incremento de sus alianzas internacionales y con otros sectores de
la sociedad civil a nivel nacional y regional, con el fin de construir una agenda
pública que supere la denuncia y los diagnósticos y que exija una acción
transformadora con un horizonte de largo plazo.
Conclusiones y propuestas
Se presentarán a continuación las relatorías del panel inaugural y de los seis
nodos de trabajo grupal con sus respectivas conclusiones. Luego de ello se
presentarán conclusiones generales de la consulta.
Debate inaugural con la autoridad estatal: Identidad de las OSC y s
relación ante el Estado.
Este tema fue abordado mediante un debate titulado “Sociedad Política –
Sociedad Civil: ¿Rutas bifurcadas?”. Los panelistas fueron José Ignacio
Pinochet, Director de la División de Organizaciones Sociales (D.O.S.),
organismo del Ministerio Secretaría General de Gobierno que aborda la relación
entre el Estado y la Sociedad Civil, y Álvaro Ramis, presidente de la Asociación
chilena de ONGs ACCIÓN.
El Presidente de ACCION, Álvaro Ramis, indicó al representante del gobierno
la insatisfacción de la sociedad civil, en materia de participación ciudadana
debido a la falta de voluntad política del gobierno anterior en implementar
muchas de las demandas sostenidas por años, como la pronta aprobación de
una Ley de Participación Ciudadana. Sin embargo, advirtió que actualmente las
organizaciones se encuentran atentas a las acciones del gobierno en diversos
temas relativos a democracia, sobretodo en la postura sobre la Ley de
Participación, acerca del recorte presupuestario del Fondo de la Sociedad Civil
y las condiciones en que se concretarían algunas promesas, como la
implementación de los plebiscitos comunales.
El Director de la D.O.S. se mostró a favor de promulgar la ley de participación
ciudadana e informó que el monto del fondo nacional de fortalecimiento de la
Sociedad Civil será recortado de $1200 millones a $900 millones durante este
año. Respecto a la ley, José Ignacio Pinochet sostuvo que, pese a considerarla
“pésima, hay que publicarla si o sí, puesto que representó mucho sacrificio de
parte de las organizaciones de la sociedad civil”. Sobre los fondos informó que
éstos serán publicados la próxima semana en la página web del organismo,
agregando que el recorte presupuestario obligó a dejar este fondo en $900
millones.
Acerca de la decepción que tienen las ONGs por su débil participación en las
políticas públicas, Pinochet criticó el discurso de las ONGs, catalogándolo como
uno “que no tiene bordes y se hace muy difícil que el Gobierno pueda
responder….necesitamos que, para que hayan respuestas concretas, se realicen
preguntas concretas y sean realistas”.
El Presidente de ACCION sostuvo enfático que, por el contrario, las ONGs
poseen un programa que integra propuestas específicas en temas de
medioambiente, discriminación, concentración de medios, entre otras, pero que
sin embargo muchas de éstas no han sido apoyadas ni escuchadas por el sector
político.
Es por ello, que actualmente se hace necesario replantear la ciudadanía y la
metodología de incidencia de ésta en las políticas públicas. “Un desafío es lograr
una democracia en constante diálogo, repensar una nueva ciudadanía. La
participación no debe ser considerada como un condimento o anécdota, sino
que es el acto de gobierno, donde acontece el poder y donde logramos construir
un bien común compartido, sustentable, adecuado para todos los que
participamos en nuestra sociedad”, señaló Ramis.
Enmarcado en estas mismas demandas de mayor participación es que Acción
anunció la conformación del Consejo Ciudadano por una Reconstrucción
Participativa post terremoto, constituido por ACCION, CONFECH, la CUT y la
CONUPIA. Ello debido a que, tras el terremoto, la ciudadanía ha sido
prácticamente excluida del proceso de la reconstrucción que ha quedado en
manos privadas.
Discusiones en nodos temáticos:
Nodo uno: La sociedad civil como actor del desarrollo
Motivador: Miguel Santibáñez, Presidente Asociación Latinoamericana de
Organismos
de
Promoción
ALOP
Comentarista: Michael Álvarez, Representante Oficina Regional Cono Sur,
Fundación Heinrich Böll
Miguel Santibáñez abrió la discusión con una introducción al marco general del
debate y a las preguntas propuestas en el documento de base. Su intervención se
centró en torno al tema del poder en sus distintas expresiones y características;
a la crisis de representación política y la dificultad de vincularla con la sociedad
civil. Analizó la situación nacional, señalando la carencia de proyecto político, la
lógica de la democracia incompleta y el modelo económico excluyente. También
analizó a la sociedad civil chilena en su diversidad y las estrategias que ponen en
juego, tales como el lobby parlamentario, la movilización social, que en algunos
casos se combinan. Menciona también la estrategia de articulación de los
movimientos sociales con los partidos, ejemplo de lo cual fueron las
candidaturas de algunos dirigentes sindicales a cargos de representación
pública, y la construcción de referentes políticos desde lo social, de lo cual
existen antecedentes también a nivel latinoamericano (Brasil, Bolivia).
Michael Álvarez, representante para el Cono Sur de la Fundación Heinrich Böll,
en su rol de comentarista, profundizó en las definiciones de sociedad civil y su
caracterización. Enfatizó en la importancia de las alianzas estratégicas basadas
en objetivos comunes. Aludió a la experiencia europea y particularmente
alemana donde en un marco de gran crecimiento de las organizaciones de la
sociedad civil surgieron problemas de representatividad y de desvinculación de
las grandes ONG profesionalizadas con las bases sociales más amplias.
A nivel nacional, Álvarez señaló como factores que impiden el desarrollo de un
poder político efectivo de las OSC, problemas como la falta de financiamiento
estatal y la alta dependencia de financiamientos externos de parte de
organismos y agencias que tienen agenda propia. Además destacó la falta de
espacios de participación a distintos niveles por ejemplo, para discutir proyectos
de ley, como se hizo en Argentina a propósito de la ley de medios.
Álvarez sugirió desarrollar estrategias proactivas como las utilizadas en el caso
alemán, para trabajar a partir de los niveles local y regional para crear estos
espacios de participación y generar presión política y así hacerse de mayores
espacios de diálogo con el estado.
En la discusión del grupo, se planteó preocupación por la falta de vocación de
poder de las OSC, señalándola como problema para transformarse en actores
políticos relevantes (Rolando Jiménez, MOVILH). Se señaló la necesidad de
tener persistencia, proyecto político y vocación de poder. Se sugirió ocupar el
espacio político, o el vacío, dejado por la oposición luego del cambio de
gobierno.
Otro planteamiento giró en torno a la necesidad de hacer una mirada interna,
revisar de manera autocrítica el tipo de relaciones de poder al interior de
nuestras propias organizaciones (Michael Byers, ACHNU).
Se reafirma que somos grupos de interés y como tales, estamos a la base de la
política (Martín Pascual, CENDA) y desde este lugar debemos exigir y ocupar
nuestro espacio en la sociedad, reafirmar nuestra identidad, definir nuestra
estrategia de inserción, de incidencia y política de alianzas. Construir la idea del
modelo de desarrollo y la sociedad en la que queremos vivir. Valorar el rol de
las OSC como ‘órganos intermedios’ y su importancia, y darles la
sustentabilidad mínima.
Se sugirió acordar una agenda no muy extensa visibilizando cada uno de sus
componentes mediante campañas (Bruno Sommer, periódico El Ciudadano); se
resaltó la importancia de las luchas locales desde los territorios y de articular los
espacios desde lo local hasta lo nacional, tomando en cuenta también las
discusiones globales.
Como una de las tareas principales, se mencionó la importancia de abordar la
educación popular. (Michael Byers, Juan Carlos). En el tema de los medios de
comunicación, se señaló la importancia de entenderlo más allá de la difusión,
poniendo atención al tema legislativo y reivindicando la calidad de bienes
comunes de las frecuencias de TV digital (Pía Matta, La Morada, AMARC-ALC)
En la síntesis, se subrayan los problemas de sustentabilidad, el abandono de la
cooperación internacional de Chile y otros países y su impacto en este debate
(Miguel Santibáñez, JUNDEP, ALOP) y se señala el objetivo político de entrar
en la disputa política para darle sustentabilidad a las organizaciones con
recursos públicos.
Nodo dos: El reto de impulsar políticas públicas con perspectiva de
derechos
Motivadora: Ximena Erazo, Presidenta para América Latina de la Fundación
Henry
Dunant.
Comentarista: Jesús Redondo, Observatorio de Políticas Educaciones de la
Universidad de Chile OPECH
Como acuerdos se destaca: Hubo consenso en que se han logrado avances en
materia de derechos humanos al menos, desde la Convención de los Derechos
Humanos, fruto de grandes luchas. Desde allí hay que seguir impulsando un
desarrollo de políticas públicas con visión de derechos. Sin embargo, es
importante señalar que el reto es dejar de situar a las políticas públicas en un
contexto de la inmediatez. (X. Erazo)
Por otro lado, se debatió respecto a una cierta mercantilización de los derechos,
en la sociedad neoliberal actual, en la que se ha instalado un concepto errado
que “todo derecho es tal, porque se paga”. Ello conlleva la privatización de lo
público. Un modelo de mercantilización que es diseñado a nivel internacional.
En este contexto, lo político se reduce a aquello que es “eficiente y de ejecución
técnica” (Jesús Redondo).
Es tajante y unánime que existe una débil educación en materia de derechos en
general. La gente no tiene conocimiento de sus derechos, cuáles son, en qué se
diferencian y cómo hacerlos valer.
(F. Valverde) Las OSC recién están tomando recién conciencia de incidir
políticamente con políticas públicas con perspectiva de derechos, es un camino
que se está iniciando, ello en medio de una realidad en que el Estado es
percibido como benefactor, frente a una ciudadanía pasiva y extremadamente
legalista (sólo lo que está en la ley es un derecho).
Propuestas para alcanzar políticas públicas con perspectiva de derechos:
La base radica en la construcción de poder para las OSC. Se plantea la necesidad
de volcarse a lo local, a empaparse de los problemas de la gente, a “mojarse el
potito”, a lograr gestar, desde las bases, gestar las políticas públicas. Tales
desafíos se sustentan sobre una necesaria asociatividad entre los actores, de
articulación; dejar de una vez por todas de funcionar de manera independiente.
Inclusive, se plantea una revolución para lograr un enfoque de desarrollo sobre
la base de derechos, puesto que el proceso requiere de un enfrentamiento a todo
nivel.
Acciones concretas que se proponen:
Los participantes reiteran el refuerzo de la necesidad de educar en derechos y
enseñarlos a nivel local entre dirigentes comunales. FORJA comenta de
acciones concretas que en esta área desarrollan como los “extensionismos
jurídicos”, agrupaciones vecinales que son capacitados en materia de derechos.
Se menciona a las defensorías locales y una urgente formación jurídica para la
acción para contar con ciudadanos concientes de sus derechos.
Limitantes de las OSC: Configurar políticas públicas con perspectiva de
derechos es una aspiración de todas las organizaciones y personas, sin embargo
pareciera que nos encontramos en un proceso de búsqueda para contar con las
herramientas básicas para ello, como una alta participación ciudadana y
educación en derechos.
Entre los aspectos limitantes para alcanzar un enfoque de desarrollo sustentado
en derechos se menciona a la Constitución política chilena, la que establece el
derecho de propiedad por sobre los derechos educativos y otros. Por tanto, gesta
las bases de la mercantilización de los derechos.
Nodo tres: La equidad de género en el nuevo contexto político
Motivadora: Julia Medel, Proyecto COPEH-LAC del Centro de Estudios de la
Mujer,
integrante
Comisión
Cambio
Climático.
Comentarista: José Olavarría, sociólogo investigador de Centro de Estudios de
Desarrollo de la Mujer CEDEM
Premisas: Reconocimiento que las mujeres son las sujetos mas desfavorecidas
en el desarrollo. La inequidad de género no se ha logrado erradicar, aún en los
países más desarrollados.
Que esta situación se agrava con el retroceso y debilidad del estado, por tanto un
punto fuerte de la agenda es la necesidad de más estado en tanto promotor de la
igualdad. Denuncia de impactos de políticas derivadas de la noción de estado
subsidiario, en educación, reconstrucción, universalidad en la salud, etc.
Se sitúan como elementos gravitantes de contexto el cambio de escenario
político y el terremoto, este último evidenció una distribución desigual de poder
entre los sectores empresarial, público y social, tanto en su fase de emergencia
como de recontrucción.
Se reconoce, la influencia de la agenda de las mujeres en el ciclo político de 20
años de gobiernos de la Concertación. Al mismo tiempo que se advierte que este
fenómeno provocó una suerte de cooptación de agenda por parte del antiguo
gobierno, que dificultó la instalación de una nueva agenda capaz de renovar y
resituar la discusión sobre la ampliación de derechos de las mujeres, adecuada a
los múltiples cambios que tuvieron lugar en 20 años.
La agenda de las mujeres ha permeado a los hombres y ha abierto un debate
sobre el contenido de una agenda de relaciones de genero, basada en la igualdad
y reconocimiento de derechos, conciliación trabajo- familia, coresponsabilidad , derechos de la infancias ,uso del tiempo, calidad del trabajo,
entre oros ámbitos.
1. Estrategias necesarias en la coyuntura política nacional para promover los
derechos de las mujeres y la igualdad o equidad de género.
Monitoreo- control seguimiento: apoyo a las iniciativas de organizaciones
sociales de mujeres que ejerzan estas actividades, bajo la premisa de no
retroceder en avances en materias de salud sexual y reproductiva, violencia de
género, participación, y otros. Se requiere de un fuerte control ciudadano de la
agenda del actual gobierno en estas materias.
Se destaca rol de los observatorios en cuestiones que afectan a las mujeres, en
aplicación de políticas públicas, medidas concretas en focalización de la pobreza
y advertir retrocesos en uso de lenguaje inclusivo.
2. Fortalecimiento de las comunicaciones ciudadanas desde una óptica de
derechos. Rol de las campañas públicas e impulso a la formación de espacios de
dialogo y conversación pública, vinculados a la conformación de narrativas,
que se contrapongan a las originadas desde la hegemonía del mercado y uso
abusivo del marketing político, para llenar vacío de las discursividades sociales.
3. Articulación de organizaciones y de agendas. Entre organizaciones de
mujeres y de la sociedad civil en general. Potenciar iniciativa de cabildos, que
han surgido en las zonas afectadas por la catástrofe, como una estrategia de
fortalecimiento de la sociedad civil. Reconocimiento a valor e impacto de la
ciudadanía global, campañas con este componente.
4. Seguimiento y trabajo parlamentario, para lograr impacto en trabajo de
monitoreo y control.
5. Transversalización- focalización en los proyectos que abogan por los derechos
de las mujeres.
El esquema de focalización logra mayor conocimiento, profundidad y eficacia
en las intervenciones que buscan modificar la brecha de desigualdad y
reconocer la diferencia de la condición de las mujeres. Así como vincular esta
condición con la diversidad en tanto situación socio económico (de clase) y
racial (etnia).
En políticas públicas es requisito la transversalización y esto es objeto de
seguimiento.
La sociedad civil debe advertir donde están las mayores inequidades. En este
sentido es muy valioso el modelo de la ley de igualdad española, que previene
conductas discriminatorias e todo el campo social (económico, laboral,
comunicacional, salud, sexualidad y reproducción, violencia).
6. Criterios sugeridos a los donantes y organismos internacionales para
fortalecer el enfoque de eficacia del desarrollo de las OSC basado en los
derechos de las mujeres.
Se sugiere incorporar equipos interdisciplinarios en los proyectos de
intervención e investigación con enfoque que incorpore visión de género y
variables clase y etnia. Estos puntos son centrales para medir eficacia. Se da
como ejemplo la validación y reconocimiento de conocimientos ancestrales en
salud y calidad de vida.
Los proyectos deben incorporar cumplimiento de cláusulas sociales de
convenios suscritos por los estados y exigencia de ratificación, caso CEDAW y
ahora para Chile toda la normativa OCDE.
Estos aspectos contribuyen a establecer nuevos paradigmas, por ejemplo para
modificar la asimilación que se establece entre trabajo y empleo, que no
reconoce el campo del cuidado (personas mayores, enfermos, etc.) que
actualmente recae principalmente en las mujeres. En este sentido la focalización
y especificidad cobre sentido.
Apoyo a las organizaciones sociales de mujeres para implementar sus
estrategias de monitoreo- control – seguimiento; comunicación ciudadana y
construción de espacios públicos, articulación de agendas entre OSC y trabajo
parlamentario.
7. Buenas prácticas que se destacan: Trabajo en torno a reconstrucción en los
ejes de articulación de actores y comunicaciones.
Nodo cuatro: Evolución y nuevos retos
internacional
Motivador: Jorge Balbis, Secretario Ejecutivo ALOP
en
la
cooperación
La presentación de Jorge Balbis recuerda el compromiso de los países miembros
de la OCDE de aportar el 0,7% de su PIB a cooperación internacional pero en la
actualidad sólo 5 países cumplen con ese compromiso.
La evaluación negativa que se puede hacer de estos acuerdos ha llevado a
nuevos procesos de seguimiento a los países donantes, que buscan hacer
efectivas estas promesas. Así surge, por ejemplo, la Declaración de París sobre
AOD (2005), que declara de forma oficial 5 principios que buscan dar
efectividad a la cooperación internacional: apropiación: alineamiento de la
cooperación con el receptor, armonización entre donantes y receptores, gestión
por resultados, rendición mutua de cuentas
La Declaración de Paris fue revisada en 2008 constatándose que no se ha
avanzado mucho en estos compromisos, y en la aplicación de estos criterios.
Surge así el documento triple A agenda de Accra para la Acción. Sin embargo los
gobiernos reconocen que las OSC son actores del desarrollo y además pueden
hacer sus propias propuestas sobre la efectividad de las OSC. ¿Qué necesitan?
¿Qué proponen? Surge el Foro Abierto de la efectividad de las OSC que plantea
la conceptualización de cooperación. A las OSC les preocupa más que la
efectividad de la ayuda, la efectividad del desarrollo.
En Chile es importante crecientemente la cooperación privada empresarial, que
no esta sujeta a controles ni compromisos internacionales. La cooperación
oficial está condicionada por los acuerdos de los gobiernos. Dependen de los
recursos públicos.
Toda América Latina experimenta una significativa disminución de estos
fondos. Los impactos de la crisis y recortes gubernamentales muestran que no
se va a cumplir ni el 0,7% ni los compromisos al África subsahariana. Por otra
parte la cooperación internacional se muestra concentrada de acuerdo a
intereses de la política internacional: Irak y Afganistán concentran 2/3 de la
ayuda para países en conflicto.
Otro problema es que la cooperación se queda en los países donantes. Por
ejemplo la asistencia técnica demanda contratistas del norte, en condiciones e
que los países donantes deciden los contratos, lo que implica que un alto
porcentaje de la cooperación se queda en los países donantes. Esta situación se
vincula a la llamada “Securitización de la AOD”
ALC sigue interesando a algunos países tales como: Canadá, Luxemburgo,
España, Suiza
y Estados Unidos. Pero incluso en esos países se muestra una clara disminición
de las prioridades hacia la región. Por ejemplo Holanda pasó de destinar el 24%
de su AOD a menos del 10%. Bélgica del 19% al 9%.
Tras este proceso se argumenta Renta per cápita de nuestros países corresponde
a naciones de renta media. Destro de esta catalogación Chile aparece como país
de renta alta por lo que queda totalmente fuera de concurso. Esta situación
oculta las enormes desigualdades internas del país.
Chile: Ingreso a la OCDE
El ingreso de Chile a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico OCDE agrega cambios en el lugar que ocupa Chile en la AOD. Al
pasar a asumir compromisos como país donante podría participar del comité de
ayuda al desarrollo DAC (comité que define las políticas de cooperación
internacional) Es importante consultar si el gobierno actual tiene interés en
participar en el DAC. Es interesante seguir el caso de México cono país miembro
de la OCDE, ya que desarrolló un discurso hábil respecto de defender su doble
condición de donante y receptor de ayuda
Sobre la cooperación Sur - Sur cobra importancia la cooperación triangular, que
aparece como una experiencia innovadora de cooperación, cuyo objetivo es
potenciar la cooperación técnica, a través de la asociación de una fuente o
donante tradicional (bilateral o multilateral) con un país de desarrollo medio
(país emergente que actúa como ancla o receptor de Fondos de Ayuda Oficial al
Desarrollo), con estructura, vigencia y madurez como otorgante de cooperación
horizontal; para concurrir, conjuntamente, con acciones en favor de un tercer
país demandante, de menor o similar desarrollo relativo, cooperando y
ejecutando proyectos de asistencia técnica e intercambio de experiencias en
campos como la educación, la salud, ciencia y tecnología, y en especial lucha
contra el hambre y la pobreza. Japón y Alemania están interesados en la venta
de tecnología. No está claro que toda la cooperación Sur -Sur sea tan distinta a
la norte sur.
Propuestas y sugerencias:
El debate que se debe instalar es enfocar la eficacia de la “ayuda” en un marco
de derechos. No es un tema técnico metodológico solamente sino un debate
político sobre los criterios de la cooperación internacional que en el caso de ALC
oculta la desigualdad estructural de nuestros países.
Revisar los criterios con que opera la cooperación descentralizada que implica a
los gobiernos regionales, asimilándole a los controles de la AOD.
Respecto a la cooperación triangular demandar a los gobiernos explorar
modalidades para la participación de sociedad civil.
Vincular del debate del Foro Abierto a la demanda por una nueva. Arquitectura
financiera internacional. Se evalúa que el G20 es más de lo mismo. Se debe
apuntar al fin de las condicionalidades políticas de la cooperación. Insistir en la
tasa a las transacciones financieras especulativas.
Fortalecer el rol y los montos de los fondos globales ligados a la ONU.
Explorar los nuevos proyectos de cooperación como la iniciativa del Banco del
Sur.
Implementar un mecanismo u observatorio de la cooperación que consolide una
agenda latinoamerica en esta materia.
Dar seguimiento al acuerdo de asociación Chile UE ya que la UE es el principal
donante para ALC y el acuerdo de asociación implica compromisos en materia
de cooperación que no se han alcanzado. En 2012 la UE debe aprobar nuevos
presupuestos plurianuales para los proximos siete años, y en Asunción, en
Septiembre de 2910, se va a convocar a las OSC para definir las prioridades a la
cooperación.
Al especto explorar alianzas con parlamentarios
Urge restablecer el dialogo entre ONGs europeas y ALC. Se propone a las
Agencias Europeas responsables para ALC armonizar sus políticas. Es necesario
que se articulen entre si ya que hay dispersión en os criterios de la cooperación
hacia ALC. Se trata además de una crisis de dispersión temática.
Un punto colateral es el desarrollo de mecanismos emergentes de
financiamiento, que es necesario reflexionar: el desarrollo del fundraising y de
proyectos de negocios inclusivos desde las OSC.
Nodo cinco: ¿Cómo fortalecer la legitimidad y la rendición de
cuentas públicas de las OSC?
Motivador: Eolo Díaz Tendero, Director de Estudios del Consejo para la
Transparencia
Comentarista: Francis Valverde, coordinadora ejecutiva de ACHNU e
integrante del Directorio de ACCIÓN
La problemática de la transparencia de la gestión como parte de la construcción
de legitimidad
en un escenario de desconfianza ciudadana hacia las
instituciones.
La rendición de cuentas como parte de las políticas de transparencia de las
instituciones como afirmación del derecho ciudadano a conocer de la gestión
de lo público.
La incorporación de la transparencia
coherencia política de las instituciones.
como parte de la discusión de la
La auto regulación de la transparencia como parte de la cultura organizacional
de las ONGS
Como se generan mecanismos que beneficien la cultura organizacional y que
sean formas de trabajo con sentido para quienes gestionan los proyectos de la
organización.
La autorregulación como desafío asociativo y de adopción de mecanismos de
transparencia activa.
Acuerdos:
Promover la discusión sobre la transparencia activa a partir de las diferentes
realidades.
Abrir el debate sobre rendición de cuentas y transparencia como parte de la
discusión política de ACCION.
Desarrollar un trabajo en torno a la instalación del código de ética
mecanismo de autorregulación entre los asociados.
como
Rendición de cuentas
En relación a la transparencia el tema de fondo es el tema de la confianza en las
instituciones. Respecto a lo cual en Chile existe un déficit, no sólo en relación
a las instituciones del estado también
respecto a las ONGS. Si La
transparencia se incorpora a la gestión institucional permite trabajar la
legitimidad.
Definir formas de rendir cuentas como parte de las prácticas y de la gestión
institucional es un componente clave para dar cumplimiento al mandato en
relación a la función pública que da origen a las ONGS. Para las instituciones
publicas la transparencia se instala recientemente pero debe ser exigible a
todas las organizaciones que trabajan en el ámbito publico , en la medida que
es parte del derecho de la ciudadanía a conocer de todos los ámbito de
gestión de lo público.
La demanda de transparencia planteada a las ONGS se basa en la obligación
de hacer conocido lo que hacen y como lo hacen. En último término la
importancia de la rendición de cuentas tiene que ver con la creación de
confianzas. En nuestro país la relación con la autoridad esta marcada por la
desconfianza, los imaginarios asociados a la relación con el poder y las
instituciones esta determinada por la falta de legitimidad (estudio PNUD). En
el caso de las ONGs se suma a esto el desconocimiento de su función. Frente a
esta realidad la rendición de cuentas como forma de gestión puede ser un
modo de romper la desconfianza.
¿Que hacemos?
En el caso de las instituciones públicas la formula es la existencia de una
institucionalidad contralora. En la sociedad civil la transparencia en la gestión
es auto regulada. Para que LA AUTOREGULACIÓN sea efectiva hay que crear
condiciones y es necesario crear estándares amigables. La autorregulación se
puede incentivar creando incentivos por ejemplo dando acceso a fondos
públicos sólo si existen mecanismos de rendición de cuentas. Otra variable de
la autorregulación es la creación de normas comunes, basadas en una práctica
asociativa, en base a estándares consensuados. Este es el caso de los consejos
de ética. En estos casos la transparencia es compatible con la autonomía que
deben tener las ONGS. Adoptar normas de transparencia genera aprendizajes y
supone actuar sobre la desconfianza como un problema que afecta la
credibilidad de las organizaciones.
Para enfrentar el problema de la credibilidad la práctica de transparencia debe
hacerse en relación a los usuarios o públicos (los que donan y los que reciben)
pero también en la instalación ante la opinión publica en general. Y los
mecanismos de entrega de información deben ser definidos en función de
utilidad para los destinatarios. Una variante saludable es recoger las
percepciones de los usuarios y relevar la información en la rendición que le sea
comprensible y útil.
Según la encuesta nacional del CONSEJO DE TRANSPARENCIA (enero 2010)
una las principales preocupaciones de la ciudadanía es como se ejecuta el
gasto público. Para las organizaciones que ejecutan políticas públicas y trabajan
con fondos públicos actuar pro activamente en términos de la transparencia
supone una oportunidad de fortalecimiento del rol de las ONGs como coejecutores de las pp. Además supone un desafío en orden a dar valor a la
gestión que se desarrolla y puede ser entendido como un desafío del
fortalecimiento de las estrategias de trabajo.
Lo que se juega es el pacto social que sostiene la función de la sociedad civil
como tercer sector. La rendición de cuentas es el puente entre la gestión y la
concreción de los objetivos institucionales.
La experiencia de ACCIÓN: fortalecer el rol de las organizaciones como
actores políticos.
ACCIÓN tiene mecanismos de autorregulación que dan cuenta no de la
necesidad de la rendición de cuentas, aunque contiene regulaciones en esos
aspectos. Estos mecanismos que constituyen el código de ética se formularon
en función de la coherencia política. Fueron creados con la conciencia de que
las organizaciones asociadas tienen proyectos políticos basados en una lógica
de construcción de derechos. El código de ética trabaja la legitimidad entendida
como la coherencia entre la práctica y los principios que se promueven.
Muchos de sus considerandos tienen que ver con el desafío de la
profesionalización de las organizaciones.
En esta perspectiva lo relevante es incorporar la rendición de cuentas a un
concepto de pertinencia del rol de las organizaciones, que vaya más allá de la
rendición de gastos. En ese sentido la realidad que afecta a las ONGS que
ejecutan fondos públicos supone trabajar con mecanismos que den legitimidad
al rol (supervigilado) en términos de actorías.
Una debilidad de las ONGS es la promoción de sus fines. En ese sentido el
sector menos informado sobre la gestión de las ONGS es la ciudadanía, lo que
obedece a la falta de un trabajo SISTEMATICO de promoción. Esto se da en
un escenario donde las ONGS no son percibidas como actores de la vida
social y política del país. En ese sentido el desafío de transparencia se incluye
en la necesidad de promover el rol de las organizaciones y fortalecer el lugar
de las OSC en el contexto del desarrollo democrático
Ganar legitimidad en el contexto político.
La legitimidad tiene relación con el cumplimiento de una mandato en el
tiempo y sobre la instalación de una relación con la ciudadanía que se
relaciona con tener o no impacto político. La idea es dar transparencia a los
procesos como transparencia de los desarrollos estratégicos y no sólo como
rendición de gastos, aunque sin duda conocer sobre el financiamiento de las
organizaciones es una cuestión clave para la credibilidad sobre la autonomía
de las organizaciones y sobre las formas de relación con el estado que
sostienen .
Los desafíos de la autoregulación
La generación de mecanismos de transparencia es compleja porque los
regímenes de gestión de las organizaciones son diversos. Al momento de
generar mecanismos de autorregulación hay que hacerse cargo de la diversidad
de organizaciones, estructuras y estilos de gestiones que existen dentro del
universo de ONGS, que va desde organizaciones de voluntariados hasta las que
vivieron por años de la ejecución de políticas públicas que se encomendaban
desde el gobierno.
También hay que distinguir de los problemas de transparencia los problemas
inherentes a las culturas organizacionales, donde se verifican faltas de probidad
a las leyes laborales.
La adopción de mecanismos de transparencia autorregulados
requiere
voluntad política en torno a ítems claves. Junto con el tema de definir qué
estándares se van usar hay que reconocer el problema de transparencia dentro
de las mismas organizaciones.
La mayor dificultad para promover la transparencia es que el tema no sea un
tema. Pero si trabajan con la fe pública es una obligación contar con
mecanismos que transparenten la gestión. La pregunta es como se generan
mecanismos que sean concensuados y que beneficien la cultura organizacional
y que sean formas de trabajo con sentido para quienes gestionan los proyectos
de cada organización .
Algunas opiniones
Yo no creo que el tema sea estandarizar para todas las redes y organizaciones
porque para muchas de ellas puede ser la total destrucción Si las organizaciones
trabajan con fe pública, tienen que tener criterios de transparencia desde el
rendir que hacemos, como lo hacemos, con qué impacto, con un código de ética
específico; pero sin exponer totalmente y sin que ello me destruya a las
organizaciones y su gestión.
Para mi el tema es qué es el dominio de lo público y como se valora lo público
democrático. En ese sentido la cuestión es diferenciarse de otros sectores de la
sociedad civil dando a la transparencia un valor estratégico. Estamos en un
terreno ético y político, donde el punto es como nos diferenciamos con estos
procesos de otras organizaciones ciudadanas que no están dando cuenta a nadie
y que trabajan con otras lógicas.
Nodo seis: Construir condiciones sociales y políticas para una
ciudadanía
participativa
y
protagónica.
Motivadora: Patricia Beltrán, Territorio Sur
Comentarista: Patricia Boyco, Sur Corporación
La discusión se centró en las preguntas del documento base respecto a los
factores que fortalecen o limitan condiciones habilitantes y propias para el
desarrollo de las OSC.
En Chile, el ordenamiento jurídico no facilita ni es habilitante; la
institucionalidad que regula y reconoce a las OSC, no se cumple en legislación
chilena (Rolando Jiménez, MOVILH). Tampoco reconoce cambios valóricos,
sociales culturales y cómo se expresan en forma de participar o percibir la
realidad. Otros actores como partidos políticos tampoco.
El financiamiento es un tema central, ya que hoy depende de la voluntad
política de la autoridad de turno. Otro factor limitante es la falta de
permanencia en el tiempo de las ONGs debido a carencia de institucionalidad, y
el desequilibrio con otro ámbito de OSC, como las organizaciones asociadas a
iglesias y las Fundaciones y corporaciones sin fines de lucro, tales como las
empresariales y las universidades.
Propuestas: ocupar el vacío en contexto político de la oposición; retomar la
discusión de la ley PAC y otras relacionadas con aspectos fundamentales; crear
una comisión que se encargue del trabajo legislativo, de monitorear y
desarrollar el lobby necesario; y desarrollar una política comunicacional
estratégica en estos temas.
Se relató la experiencia de Territorio Sur como parte del movimiento ciudadano
de Valparaíso (Patricia Beltrán, Cooperativa Territorio SUR); la ciudadanía
activa y protagónica es aquella que está articulada, movilizada, es productora de
conocimiento,
autónoma,
independiente,
con
vocación,
capacidad
transformadora, voluntad de cambio, agenda pro participación vinculada con
profundización de la democracia, incidencia en la toma de decisiones, en
definitiva ciudadanía bien politizada. Debemos trabajar en el ámbito territorial;
trabajar sobre la cultura autoritaria, las prácticas autoritarias en el mundo de las
OSC. Se requiere construir nuevas mayorías para avanzar hacia una sociedad
con componentes de justicia, igualdad, etc. La Articulación Ciudadana “Cabildo
Patrimonial 2010 busca combinar lo técnico con lo social, ciudadano, alianzas
más paritarias y más sólidas, acercarse al mundo sindical, todo en ámbito local
en función de la ciudad que habitan, en un proceso colectivo complejo.
También tender puentes hacia el gobierno y el Estado.
El esfuerzo de educación es muy importante para generar procesos de
encuentro, a la manera de comisión sobre temas concretos, que permita ir
teniendo experiencias de trabajo colaborativo distinto. La corresponsabilidad es
necesaria, la gestión pública no es privativa del estado, debemos constituirnos
como actores legítimos, con capacidad de propuesta.
Rescatar la participación social ciudadana en territorios, con PAC en política
pública. La ley PAC no sirve de nada si no hay masa, capital social, vínculos.
(Patricia Boyco, SUR). El marco o las condiciones habilitantes son distintas hoy,
ya que existe gran incertidumbre con el gobierno actual que se maneja como
empresa. Se alude al caso de Talca, donde la empresa está armando el plan de
desarrollo para la ciudad.
Rescatar el trabajo de Acción respecto a limitaciones de fondo y forma de la ley
PAC. Debemos identificar los nudos y hacer lobby, al contrario de lo
manifestado por el director de la DOS en el debate de la mañana, no se trata de
sacar la ley como está y luego arreglarla; es una tarea que hacer ahora, para
mejorarla. Se requiere financiamiento para las OSC pero no concursable, sino
amplio y territorializado, incluyendo líneas para fomentar espacios de
conversación Reformar la legislación sobre cabildos. En Talca se autoconvocó la
sociedad y se formó cabildo, pero eso la legislación sólo contempla convocatoria
del alcalde a la SC.
Respecto al marco legal y regulatorio, el avance es muy insuficiente. Este es un
tema de la SC latinoamericana, hay distintos niveles de avance (Miguel
Santibáñez). Hemos planteado hacer un análisis comparado de las experiencias
y el avance en distintos países (se citaron ejemplos de marcos regulatorios de
Brasil, Bolivia, Perú). Se relataron experiencias que buscan la meta de la
autogestión (JC Arriagada, ONG Espacio y Fomento) como la de las Ferias
Libres y la Bicicultura y se subrayó la necesidad de coordinar esfuerzos,
fortalecer el trabajo en redes y crear agendas comunes, etc.
¿Cómo transformar estas experiencias en una institucionalidad social? (Miguel
Santibáñez, JUNDEP, ALOP). Es fundamental hacer análisis político; la
pregunta paradojal es si en este nuevo contexto hay mejores condiciones para
reflexionar sobre asuntos de fondo, el sentido, nuestro proyecto político,
nuestro rol, para qué hacemos lo que hacemos, cuál es la agenda política. Y para
mirarnos nosotros mismos, pensar sobre democracia interna, derechos
laborales, los respetamos. Es bueno que ACCIÓN instale la institucionalidad
social como tema para el nuevo Chile. Qué instituciones necesitamos, qué
proyecto cultural, qué ciudades.
Una de las principales conclusiones de este trabajo, que es un insumo o
mandato para el nuevo directorio de ACCIÓN, (Rolando Jiménez, MOVILH) es
la necesidad de articulación con otros actores sociales. Acción debe jugar un rol
articulador y facilitador de alianzas más allá del mundo de las ONG que
representa, jugar un rol eminentemente político. Debemos apropiarnos de los
postulados de la agenda democratizadora planteada por Piñera el 21 mayo (voto
a chilenos en extranjero, plebiscitos comunales, etc.), y resignificarlos.
Debemos tener discursos más claros, transparentes, hacernos cargo de lo hecho
y ponernos al servicio de proyectos conjuntos de profundización de la
democracia con otros actores sociales. (Patricia Beltrán Territorio Sur).
Tenemos capacidades, redes, relaciones para poner al servicio de estos procesos
y este es el valor de nuestro aporte.
El proyecto de ley PAC en gestión pública tiene un capítulo especial sobre
financiamiento y fondo de fortalecimiento de la SC; hemos hecho propuestas
para mejorarlo, este es un tema estratégico, de disputa política (Miguel
Santibáñez, JUNDEP, ALOP) y si queremos pensar en sustentabilidad hay que
abordarlo.
Otro elemento para el próximo Directorio es llevar a la práctica el código de
ética, gran porcentaje no cumple sus normas y recomendaciones; hay que ser
menos permisivos respecto de aplicación de CE q sancionamos de manera
conjunta y democrática, hay que poner plazos y mínimos de cumplimiento del
CE. La transparencia que demandamos a la sociedad, debemos aplicarla a
nosotros mismos (Rolando Jiménez, MOVILH).
Anexo 1: Programa de la Consulta Nacional
Jueves 17 de junio: Aula Magna, Centro de Extensión Universidad
Católica de Chile, Alameda 390, Santiago
9.00 – 9.10 Bienvenida
9.10 – 10.30 Debate “Sociedad Política – Sociedad Civil: ¿Rutas
bifurcadas?”
Participan: José
Ignacio
Pinochet, Director
DOS
Álvaro
Ramis, presidente directorio ACCIÓN;
10:30 – 11:30 Panel : Contexto de la
Flavia Liberona, Directora Ejecutiva Fundación Terram; Martín Pascual,
investigador CENDA; Rosario Puga, La Morada, directorio ACCIÓN;
10.30 – 11.15 El público pregunta y participa
11.30 – 12.00 Café
12.00 – 13.30 Nodos de Discusión
Nodo
uno:
La
sociedad
civil
¿Un
actor
político?
Motivador: Miguel Santibáñez, Presidente Asociación Latinoamericana de
Organismos
de
Promoción
ALOP
Comenta: Michael Álvarez, Representante Oficina Regional Cono Sur,
Fundación Heinrich Böll
Nodo dos: El reto de impulsar políticas públicas con perspectiva de
derechos
Motivadora: Ximena Erazo, Presidenta para América Latina de la Fundación
Henry
Dunant.
Comenta: Jesús Redondo, Observatorio de Políticas Educaciones de la
Universidad de Chile OPECH
Nodo tres: La equidad de género en el nuevo contexto político
Motivadora: Julia Medel, Proyecto COPEH-LAC del Centro de Estudios de la
Mujer,
integrante
Comisión
Cambio
Climático.
Comenta: José Olavarría, sociólogo investigador de Centro de Estudios de
Desarrollo de la Mujer CEDEM
13.30 – 14.30: Merienda
Tarde
14.30 – 17.o0 Nodos de Discusión
Nodo cuatro: Evolución y nuevos retos
internacional
Motivador: Jorge Balbis, Secretario Ejecutivo ALOP
en
la
cooperación
Nodo cinco: ¿Cómo fortalecer la legitimidad y la rendición de
cuentas
públicas
de
las
OSC?
Motivador: Eolo Díaz Tendero, Director de Estudios del Consejo para la
Transparencia
Comenta: Francis Valverde, coordinadora ejecutiva de ACHNU e integrante
del Directorio de ACCIÓN
Nodo seis: Construir condiciones sociales y políticas para una
ciudadanía participativa y protagónica.
Motivadora:
Patricia
Beltrán,
Territorio
Sur
Comenta: Patricia Boyco, Sur Corporación
17.30- 18-30: Cierre, anuncios de actividades de continuidad y copa
de vino.
Viernes 18 de junio: El Observatorio de Lastarria, Villavicencio 395,
(esquina J. V. Lastarria).
9.30 – 13.00: Relatoría de los Nodos de Trabajo
Plenario y discusión de síntesis
13.00: Almuerzo
Anexo 2: listado de participantes:
CONSULTA NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE LA
SOCIEDAD CIVIL CHILENA
Encuentro “Eficacia e Impacto Político de la Sociedad Civil”, 17/06/2010
Listado de asistencia
NOMBRE
María Inés de Ferari
Marcelo Aguilar
Paola Vasconi
Flavia Liberona
Iván Salazar
Nelda Aguilar
Natalia Flores
Roxana Berríos
Luis Weinstein
Fernando Aliaga
Daniela Aceituno
Miguel Santibáñez
Claudio Rodríguez
Roberto Morales
Michael Álvarez
Matías Meza
Paulo Correa
Patricia Ferrada
María Pía Matta
Andrea Gamboa
Joaquín Walker
Darío Salas
Eliana Mödinger Klein
Paula Jaramillo
Michael Byoas
Ana María Navia
Sebastián Cox
Gonzalo de la Maza
Martín Pascual
Francis Valverde
Hugo Flores
Juan San Martín
Luis Alorda
Jorge Araya
Rosario Puga
Enzo Abbagliati
Juan de Dios Maltés
INSTITUCIÓN
PARTICIPA
ACCIÓN GAY
TERRAM
TERRAM
AVINA
LIMPAL
OBSERVATORIO GÉNERO y EQUIDAD
COLEGIO DE ASISTENTES SOCIALES .
COMISIÓN de ÉTICA
SERPAJ CHILE
SEPADE
JUNDEP
ICAL
FUNDACIÓN FIEL- CUT Chile
FUNDACIÓN H. BÖLL
OBSERVATORIO CIUDADANO
RADIO U de CHILE
SEDEJ
LA MORADA
ECO, Educación y Comunicaciones
FEUC
IZQUIERDA CRISTIANA
SEPADE
AVINA
ACHNU – PID LO ESPEJO
COLEGIO DE AA.SS.COM.DDHH
FORJA
CORP. INNOVACIÓN Y CIUDADANÍA
CENDA
ACHNU
AMERINDIA
NOSOTROS EL BARRIO
ACHNU
Actúa
LA MORADA
FUND. DEMOCRACIA Y
DESARROLLO
SEPADE
Marianela Castillo
Juan Carlos Mora
Leonor torrente
Patricia Boyco Ch.
Rolando Jiménez
Adolfo Castillo
Perla Wilson
Cristóbal Montalva
Rosa Pamela Retamal
Roxana Patricia Liberona
Julia Medel
Carlos Muñoz
Jorge Cisternas
Javier Redondo
Patricia Cardemil
Marina Aguila
Sebastián Larraín
Ximena Erazo
Carlos Santa María
Ignacio Balbontín
Gisela Hernández
Sergio Guitart
Sergio Marambio
LIMPAL, secc. Chile
ATTAC
SERPAJ CHILE
CORPORACIÓN SUR
MOVILH
LIBERTADES CIUDADANAS
LA MORADA
UNIVERSIDAD DE CHILE
ONG NOSOTROS EL BARRIO
ONG NOSOTROS EL BARRIO
CEM
RED DE INFANCIA (Colectivo sin
fronteras)
DEFENDAMOS LA CIUDAD
U DE CHILE, OPECH
FUNDACIÓN IDEAS
RED DE MUJERES
EL CIUDADANO
FUND. HENRY DUNANT
RED MEDIOS DE LOS PUEBLOS
INSTITUTO JORGE AHUMADA
CORP. ENCUENTRO, INST. del
APRENDER
REDES SOCIALES DE INTERCAMBIO
REDES SOCIALES DE INTERCAMBIO
Relatorías de los nodos de trabajo. 18 de Junio de 2010
Listado de asistencia
Nombre
José Araya
David Órdenes
Alejandro Reyes
Patricia Ferrada Macaya
René Maluenda
Eliana Mödinger Klein
Francis Valverde
Miguel Santibáñez
Martín Pascual
Doris Muñoz Vallejos
Enrique Faúndez
Rosario Puga
María Pía Matta
Marina Águila G.
José Aylwin
Flavia Liberona
Patricia Boyco
Andrea Gamboa
Rolando Jiménez
Institución
CODEPU
LA CALETA
CEC
SEDEJ
SEDEJ
SEPADE
ACHNU
JUNDEP
CENDA
CEDM
ACCIÓN
LA MORADA
LA MORADA
RED DE MUJERES
OBSERVATORIO CIUDADANO
TERRAM
CORPORACIÓN SUR
ECO, Educación y Comunicaciones
MOVILH
María Eugenia Díaz
Ana María Órdenes
Leonor Torrente
Francisco Letelier
Patricia Cardemil
Alejandro Salinas
Marco Becerra
Javier Salinas
Francisco Camacho Díaz
Adolfo Castillo
Gilda Pacheco
Verónica Salas
Alvaro Ramis
Alicia Sanchez
Paula Jara
Vivianne Castro
Marta Péndola
GENERA
S.O.L.
SERPAJ CHILE
SUR MAULE
IDEAS
CANELO DE NOS
ACCIÓN GAY
CORP. INNOVACIÓN Y CIUDADANÍA
CORPORACIÓN PARTICIPA
LIBERTADES CIUDADANAS
ONG GRADA
TAC
CEDM
ACCIÓN
ACCIÓN
ACCIÓN
ACCIÓN
Descargar