SEMINARIO DE INVESTIGACION “Tipos de Estudios”

Anuncio
SEMINARIO DE INVESTIGACION
“Tipos de Estudios”
Mtra. Ma. Isabel Morales Islas
TIPOS DE ESTUDIOS
El propósito de este texto es presentar en forma resumida un panorama general
de diferentes tipos de estudios. Está organizado en tres partes que presentan:
una definición, una tipología de clasificación y sugerencias para elegir el/los
tipo/s de estudio que mejor se ajusten al problema y objetivos de la
investigación.
I. Una definición
Así se denominan a los diferentes procedimientos más o menos estables, que
de acuerdo a su finalidad, alcance y pertinencia, se determinan como los más
apropiados para abordar un problema de investigación y alcanzar los objetivos
propuestos.
II. Clasificación
Existen diferentes tipologías para clasificar a los diferentes tipos de estudio. A
continuación se describirán las más usuales:
1. Por su finalidad:
a) Investigación aplicada. Se desarrolla para utilizar el conocimiento en la
atención o transformación de problemáticas específicas.
«Realizada para la utilización de los conocimientos hacia un objetivo o fin específico de práctica
o innovación educativa… » (CONACYT: 2008).
b) Investigación básica. Se orienta a la explicación de los fenómenos, pretende
ampliar el conocimiento sobre un hecho.
1
2. Por la fuente de la que se obtiene la información. Para Rojas (1996: 32),
se distinguen dos tipos:
a) Directa. Se obtiene de la realidad social, mediante diversas técnicas como
entrevista, observación, encuesta, etc.
b) Documental. Se obtiene de documentos impresos.
3. Por su alcance. Al respecto Hernández, Fernández y Baptista (2006:111)
proponen cuatro tipos de estudios:
a) Exploratorios. Se plantean cuando no se posee suficiente información
empírica sobre el objeto de estudio. Son una forma de diagnóstico, exploración o
primer acercamiento con la situación problemática. Generalmente forman parte
de las primeras etapas de una investigación de mayor alcance, ya que sus
resultados son muy útiles para orientar sobre el rumbo que ha de seguir la
investigación. Según Hernández, Fernández y Baptista (2006) estos estudios «se
caracterizan por ser más amplios y dispersos que los descriptivos, correlacionales o
explicativos».
b) Descriptivos. Se proponen cuando se desea conocer con cierto detalle
algún(os) aspecto(s) de la realidad.
«Miden, evalúan o recolectan datos sobre diversos conceptos (variables), aspectos, dimensiones
o componentes del fenómeno a investigar» (Hernández, Fernández y Baptista: 103).
Tratan de dar cuenta con mayor detalle lo que sucede en una dimensión o cara
del problema. Su valor radica en la cantidad y calidad de los datos que se
aportan, ya sean cualitativos o cuantitativos ya que ello puede contribuir a
desarrollar investigaciones causales y explicativas. En resumen, expresan la
“magnitud” del problema (Rojas: 33).
2
c) Estudios correlacionales. Adquieren este nombre porque implican la
correlación entre dos o más variables de un fenómeno o hecho social. Miden el
grado de asociación entre variables
y contribuyen a conocer y predecir el
comportamiento de otras variables asociadas (Hernández, Fernández y Baptista:
105). Un riesgo latente y que generalmente se asocia a la falta de conocimiento
profundo del tema es la elaboración de «correlaciones espurias» (Ibid, p. 108).
d) Estudios explicativos. Como su nombre lo indica, se orientan a la explicación
de los fenómenos mediante el conocimiento de sus causas,
«…su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se
manifiesta, o por qué se relacionan dos o más variables…» (Idem.)
Finalmente se dice que poseen un mayor grado de estructuración que los
alcances anteriores porque implican los propósitos de aquellos.
4.
Por el periodo en que se capta la información, la evolución del
fenómeno estudiado, la comparación de poblaciones y la interferencia del
investigador en el estudio (Méndez, Namihira, Moreno y Sosa: 1990).
a) De acuerdo al periodo en que se capta la información, el estudio puede ser
retrospectivo, retrospectivo parcial o prospectivo.
Retrospectivo
La información se obtuvo
anteriormente
a
su
planeación con fines ajenos
al trabajo de investigación
que se pretende realizar.
Retrospectivo parcial
Se cuenta con una parte de
la información; el resto está
por obtenerse.
Prospectivo
Toda la información se
recogerá, de acuerdo con los
criterios del investigador y
para los fines específicos de
la investigación, después de
la planeación de ésta.
b) De acuerdo a la evolución del fenómeno, puede ser longitudinal o transversal.
Longitudinal
Estudio en que se mide en varias ocasiones
Transversal
Estudio en el cual se mide una sola vez la o
3
la o las variables involucradas. Implica el
seguimiento, para estudiar la evolución de las
unidades en el tiempo; por esto se entiende la
comparación de los valores de la, o las
variables de cada unidad en las diferentes
ocasiones.
las variables; se miden las características de
uno o más grupos de unidades en un
momento dado, sin pretender evaluar la
evolución de esas unidades.
c) De acuerdo con la comparación de las poblaciones, puede ser descriptivo o
comparativo.
Descriptivo
Sólo cuenta con una población, la cual se
pretende describir en función de un grupo de
variables y respecto de la cual no existen
hipótesis centrales…
Comparativo
Existen dos o más poblaciones y donde se
quieren comparar algunas variables para
contrastar una o varias hipótesis centrales.
d) De acuerdo con la interferencia del investigador, puede ser observacional o
experimental.
Observacional
El investigador sólo puede describir o medir el
fenómeno estudiado; por tanto, no puede
modificar a voluntad propia ninguno de los
factores que intervienen en el proceso.
Experimental
El investigador modifica a volunta una o
algunas variables del fenómeno estudiado;
generalmente,
modifica
las
variables
consideradas como causa dentro de una
relación de causas y efecto.
5. Por la amplitud del tema. Eco (2001:25) establece la diferencia entre
temas monográficos y panorámicos. De los cuales se pueden derivar
estudios en uno y otro sentido.
a) Monográficos. Se estudia en forma exhaustiva un tema específico y acotado.
b) Panorámicos. Se estudia un tema general que abarca varios subtemas, un
periodo determinado o una época. Requiere un amplio conocimiento del asunto
a desarrollar.
6. Por la naturaleza del objeto de estudio. Pueden ser estudios teóricos,
históricos y experimentales.
Tomando como base la división de tesis
4
propuesta por Eco (2001: 30), se pueden distinguir los siguientes tipos de
estudios:
a) Teóricos. «Se propone afrontar un problema abstracto que ha podido ser, o no, objeto de
otras reflexiones…». Este tipo de estudios implican un análisis profundo del tema,
generalmente lo desarrollan especialistas que tienen muchos años trabajando
en ello.
b) Historiográficos. Estudian la evolución histórica de un tema, un pensador,
disciplina, etc. Dan cuenta de precisiones y discusiones históricas mediante los
datos que aportan.
c)
Experimentales.
Integran
este
grupo
las
disciplinas
aplicadas
y
experimentales. Para su realización se requieren que se cumplan condiciones
específicas como por ejemplo el uso de un laboratorio. Implican un conocimiento
o «…revisión panorámica» Eco (2001:32) de las aportaciones realizadas
previamente. Se realizan con el propósito de poner a prueba una hipótesis.
7. Por la perspectiva de investigación que se adopta. En algunos casos la
perspectiva teórica-metodológica que asume el investigador para llevar a cabo
su estudio es la que determina las características y alcance del proceso a
desarrollar, a manera de ejemplos tenemos la investigación –acción y los
estudios etnográficos.
a) Investigación-acción. Requiere de la coparticipación del grupo social
implicado en una problemática para que de manera conjunta se estudie el
problema y se construyan soluciones para su transformación.
«Tradicionalmente se concibe a la investigación-acción (i.a.) como un ejemplo de ciencia
social aplicada…Uno de los objetivos principales es la aclaración de las intenciones de la
gente que actúa y el encuentro de reglas básicas para la comunicación. Descubrirlas
5
significa el principio de un proceso de concientización, idea central y meta de la
investigación-acción» (Saavedra: 2001: 114).
Para Fierro, Fortoul y Rosas (1999:43), los componentes esenciales de la
metodología de la investigación-acción son:
-
«La existencia de un grupo de personas que conscientemente desea evaluar y
transformar su práctica social, situándola en un contexto social más amplio y,
-
La vinculación entre teoría y práctica social, el cambio social como consecuencia última
de la investigación y la validación del conocimiento construido en el proceso».
b) Los estudios etnográficos. Son muy utilizados en enfoques cualitativos. Se
orientan a la descripción de un grupo social, de sus ritos, significados y prácticas
que realizan.
III. Criterios para situar la investigación
Hernández, Fernández y Baptista (2006:111) señalan dos criterios para definir el
tipo/alcance del estudio:
a) «El conocimiento actual del tema de investigación que se revela a través de la
revisión de literatura, y
b) La perspectiva que el investigador pretenda dar a su estudio».
Un estudio puede incluir elementos de las diferentes tipologías enunciadas,
siempre y cuando guarden congruencia entre sí y con el objeto de estudio. En el
diseño de investigación es importante visualizar el/los tipo/s de estudio que son
necesarios desarrollar para lograr los propósitos de la investigación.
Cabe recordar que investigar no es un proceso rígido de consecución de etapas,
sino
un
proceso
heurístico
que
admite
la
posibilidad
de
ajustes
o
replanteamientos posteriores.
6
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Eco, U. (2001) Cómo se hace una tesis (Traducido por Baranda, L. y Clavería A.).
España: Gedisa. (Original publicado en 1977).
Fierro, C., Fortoul, B. y Rosas, L. (1999) Transformando la práctica docente. Una
propuesta basada en la investigación-acción. México: Paidós.
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2006) Metodología de la investigación (4ª
edición). México: Mc Graw Hill.
Méndez, I., Namihira, D., Moreno, L. y Sosa C. (1990) El protocolo de investigación.
Lineamientos para su elaboración y análisis (2ª edición). México: Trillas.
Rojas, R. (1996) Guía para realizar investigaciones sociales (18ª edición). México: Plaza
y Valdés.
Saavedra, M. (2001) Elaboración de tesis profesionales. México: Pax México.
E-TEXTOS
Guerrero, M. (s/f) Citando referencias. E-Texto para el Diplomado Diseño de Cursos en
Línea. UAEH.
Rangel, M. y Gutiérrez F. (s/f) Lineamientos de formato. E- Texto para el Diplomado
Diseño de Cursos en Línea. UAEH.
WEBGRÁFICAS
CONACYT (2008) Fondo Sectorial de Investigación para la Educación. Términos de
Referencia. Consultado en Marzo 15, 2009 en
http://www.conacyt.mx/Fondos/Sectoriales/SEP/SEP-SEByN/2008-01/SEP-SEB_20081_Terminos-Referencia.pdf
7
Descargar