LOS CONCEPTOS DE HISTORIA DE 2º BACHILLERTO 1º.

Anuncio
©Seminario de Ciencias Sociales
LOS
CONCEPTOS DE HISTORIA
DE 2º BACHILLERTO
1º.- AL-ÁNDALUS
Se denomina Al-Andalus al territorio de la Península Ibérica que
desde el 711 a 1492 estuvo bajo control musulmán.
Tras la invasión en el 711, los musulmanes dominaron en sólo
ocho años casi toda la Península, excepto las zonas montañosas del
Norte. En la España musulmana se pueden distinguir cuatro etapas
históricas: 1) Emirato dependiente de Damasco (711-755), después de la
conquista Muza proclamó soberano al califa de Damasco; 2) Emirato
independiente(756-929), creado por Abd al Rahmán I, época de gran
inestabilidad interna; Califato de Córdoba (912-1031), creado por Abd
al Rahmán III bajo cuyo reinado Al-Ándalus alcanzó el mayor esplendor
y 4) Reinos de taifas (1031-1492), etapa que supuso la disgregación de
la unidad califal en múltiples reinos y terminó con la conquista por
los Reyes Católicos del último, el de Granada, en 1492.
El poder político era ejercido de forma absoluta y concentraba
el poder político y religioso.
La sociedad andalusí era fundamentalmente urbana y presentaba
una gran variedad étnica (árabes, beréberes, sirios, eslavos),
religiosa (musulmanes, muladíes, mozárabes, judíos) y sociales (libres
y esclavos).
Se desarrolló una economía basada en el desarrollo comercial,
una agricultura de regadío y una gran actividad artesana.
La cultura y el arte alcanzaron un gran desarrollo. Los hispanomusulmanes tradujeron y transmitieron a Occidente gran parte de la
cultura grecorromana.
El legado andalusí en España se manifiesta en expresiones
lingüísticas, técnicas agrícolas, cultura urbana y obras de arte
únicas.
2º LA REPOBLACIÓN CRISTIANA
La repoblación fue un proceso de colonización y puesta en
explotación
de
las
tierras
de
Al-Ándalus
que
habían
sido
reconquistadas por los cristianos. Las modalidades de repoblación
dependieron de las situaciones de las zonas ocupadas y fue posible por
el aumento demográfico europeo de los S.XI al XIII. En el valle del
Duero y norte de Cataluña se dio la “presura o aprisco” que consistió
en la ocupación de zonas despobladas,
tuvo carácter popular. Entre
el Duero y el Tajo se dio la repoblación concejil que suponía la
formación de ciudades amuralladas con una importante extensión de
tierras – el alfoz-. En los lugares donde se mantuvo a la población
musulmana se potenciaron núcleos de población nueva como en Zaragoza.
En las zonas peligrosas como los Valles del Guadiana, Turia y Júcar,
la repoblación fue dirigida por las Órdenes Militares. En Andalucía se
dieron, fundamentalmente,
los repartimientos de tierras entre la
nobleza, las Órdenes militares y la Iglesia.
1
©Seminario de Ciencias Sociales
Las consecuencias fueron la formación de grandes latifundios en
el centro y sur de la Península y pequeñas y medianas propiedades en
el norte. Esta estructura de la propiedad de la tierra se mantuvo con
ligeras modificaciones hasta el S.XIX.
Las cartas de población, son el documento que contienen
concesiones otorgadas por el soberano o señor a los habitantes o
nuevos pobladores de un lugar. Se pueden distinguir diversas
modalidades de repoblación en orden a su naturaleza y contenido, desde
contratos agrarios y colectivos, las relaciones entre el señor y sus
súbditos, hasta disposiciones de tipo privado, el
derecho penal y
procesal. Están destinadas a favorecer el asentamiento de población en
lugares de nueva conquista.
Los documentos jurídicos básicos para organizar la repoblación
fueron las cartas pueblas y fueros donde figuraban las normas que
regirían y los
privilegios y facilidades que se concederían a los
repobladores.
3º
MUDÉJARES
Y
MORISCOS
Los mudéjares eran la población musulmana que pudo permanecer en
algunos territorios de la Península después de la reconquista
cristiana. Necesidades económicas y demográficas y la presión
nobiliaria hizo que los reyes cristianos los aceptaran bajo ciertas
condiciones.
Las zonas donde tuvieron mayor presencia fueron en áreas
rurales y señoriales del valle medio y bajo del Ebro y del reino de
Valencia, donde eran campesinos sujetos a la tierra.
La vida de las comunidades mudéjares discurrió por derroteros
pacíficos en Aragón y Valencia bajo la protección señorial, debido a
la rentabilidad que suponía para la nobleza la mano de obra mudéjar.
La tendencia a la uniformidad religiosa desde finales de la Edad
Media y, sobre todo, después de la reconquista de Granada, fomentó la
presión sobre esta minoría para su conversión. En 1502, en Castilla
se les obliga a la conversión o la expulsión. En Aragón y Valencia la
conversión forzosa se produjo años después. A partir de la conversión
los mudéjares pasan a denominarse moriscos.
Las tensiones producidas por las conversiones forzosas y el
mantenimiento de sus usos y costumbres, que chocaban con las
comunidades cristianas, y ante nuevas medidas restrictivas se produjo
la revuelta de las Alpujarras en 1568. Esta fue sofocada en 1570 y
tuvo como consecuencia la deportación de un contingente de moriscos
granadinos a Castilla, Extremadura y Andalucía.
El proceso de integración avanzó en algunas regiones, pero la
presencia de los piratas berberiscos y de los turcos como enemigos de
la monarquía, les hizo sospechosos.
En 1609, durante el reinado de Felipe III fueron expulsados
definitivamente. Una desacertada medida política que causó graves
daños económicos y demográficos sobre todo en Aragón y Valencia.
2
©Seminario de Ciencias Sociales
4º El trabajo de los indígenas americanos tras la conquista: LAS
ENCOMIENDAS
Los españoles en América aspiraban, entre otras cuestiones, a
sacar rendimiento de la conquista y esto no se podía hacer sin el
trabajo de los indígenas. Sin embargo, una buena parte de estos no
estaban habituados al trabajo regular ni a trabajar voluntariamente,
por lo que fue necesario obligarles.
La utilización de la mano de obra indígena se hizo a través del
sistema de encomiendas. La encomienda de origen bajorromano era un
sistema intermedio entre el feudalismo europeo y el caciquismo
indígena.
Cuando
se
hacía
el
reparto
de
tierras
entre
los
conquistadores, se distribuían con ellas indios para su cultivo, los
cuales se encomendaban a la custodia del encomendero que era el nuevo
propietario de la tierra.
Teóricamente la encomienda se basaba en principios que no podían
ser más humanos: el encomendero debía de evangelizar al indio, no
podía considerarlo como un vasallo, tenía que respetar sus bienes
propios y jamás podía tratarle como una cosa, ni infringirle malos
tratos. Pero la realidad era muy otra, la codicia de los colonos hacía
que el sistema fuera una simple explotación de los indígenas. De ahí
la actitud crítica que adoptaron algunos religiosos, entre los cuales
sobresale Fray Bartolomé de las Casas que influyó en la actuación de
la Corona a través de las Leyes de Indias que ponían el acento en el
respeto a los aborígenes, aunque con escasos resultados. No obstante,
en 1542 se publican las Leyes Nuevas, que prohibían los servicios
personales de los indígenas encomendados y preparaban la abolición de
este sistema, determinando que ninguna encomienda podía ser vendida o
heredada. Esta ley provocó violentas sublevaciones en Nueva España
(Méjico) y en El Perú. La Corona tuvo que ceder, excepto en la
abolición de los servicios personales sustituyéndolos por un tributo.
Esta situación se mantuvo hasta el S.XVIII.
5º
LA
INQUISICIÓN
ESPAÑOLA (1478-1834)
La Inquisición romana o medieval fue una institución creada en
1233 por el papa Gregorio IX. La Inquisición española que se instauró
en Castilla en 1478 y en la Corona de Aragón en 1483, iba a ser la que
denominamos como Inquisición Española o Tribunal del Santo Oficio y se
diferenció de la anterior por su relación con el poder político, por
la estatalización de la represión religiosa y por su larga duración.
La tolerancia y coexistencia pacífica entre las tres religiones
( judía, cristiana y musulmana) se rompió durante los S.XIV y XV,
sobre todo con los judíos. El enrarecimiento de la situación iba en
aumento y los Reyes Católicos consideraron la medida de expulsión o
conversión en 1492. De manera que desde 1492 deja de existir
oficialmente en España la religión judía. El tribunal del Santo Oficio
tuvo como fin la vigilancia de la ortodoxia y la sinceridad de la
conversión al cristianismo de los judeoconversos o marranos. La
organización de la institución estaba totalmente jerarquizada y
centralizada, a la cabeza se encontraba El Consejo de la Santa y
Suprema Inquisición al frente del cual estaba el Inquisidor General,
que dirigía y coordinaba una serie de tribunales provinciales. Los
3
©Seminario de Ciencias Sociales
delitos que perseguía estuvieron en función del contexto histórico. En
los primeros tiempos de su fundación se dedicó a perseguir a los
judaizantes, también se dirigió contra las manifestaciones de
brujería. En el S.XVI, los protestantes y cualquier disidencia
heterodoxa, durante el S.XVII, la Inquisición adquiere un papel de
control social, de vigilancia de las costumbres y de la moralidad de
la sociedad. Durante el S.XVIII, ya muy decadente, su actividad se
dirigió contra la recién nacida masonería y a impedir la propaganda de
los revolucionarios franceses. Fue abolida definitivamente en 1834.
6º
EL FIN DE LA HEGEMONÍA HISPÁNICA. LA PAZ DE
WESTFALIA
Esta paz pone fin a la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) y
con ella a las guerras de religión que habían asolado Europa desde
1517.Los motivos del conflicto fueron de índole religioso: catolicismo
frente a protestantismo y político: el enfrentamiento entre la
monarquía francesa y sus aliados contra el poder de la casa de
Austria, en sus dos ramas, la alemana y la española. Francia contó con
el apoyo de las potencias protestantes como Alemania, Holanda,
Dinamarca y Suecia. Westfalia significó la derrota de los Austrias y
su idea de Europa como un estado cristiano, la desintegración política
del Imperio alemán,
la consagración del principio de libertad
religiosa y del equilibrio europeo en las relaciones internacionales.
Se consagraba un nuevo orden en Europa en el que Francia adquiría una
clara preponderancia.
España excluida de los acuerdos de esta paz tuvo que firmar con
Holanda la Paz de Münster (1648) por la que se reconocía lo que ya era
un hecho desde hacía años: la independencia de dicho territorio.
España continuo la guerra contra Francia hasta la Paz de los
Pirineos(1659) que acabará con la entrega a Francia de Rosellón,
Cerdaña y varias plazas de los Países Bajos y la aceptación de la
superioridad francesa. España perdía la hegemonía europea, a favor de
Francia.
7º LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA. FIN DEL FORALISMO
La muerte de Carlos II (1-XI-1700) sin descendencia dio lugar a
la Guerra de Sucesión (1701-1714) por la que se disputaban la Corona
española el archiduque Carlos de Austria y el príncipe francés Felipe
de Anjou, nieto de Luis XIV, el monarca más poderoso de Europa en ese
momento. Carlos II había elegido como heredero a Felipe un poco antes
de morir, pero ante la prepotencia mostrada por el monarca francés, el
rey Sol, se constituyó en Europa una gran alianza, que defendía la
candidatura al trono de España del archiduque. Fue una guerra de todos
contra Francia. La dimensión civil de la contienda dividió
España
entre los que apoyaban al francés, Castilla, y los que lo hacían al
austriaco, la Corona de Aragón. La razón del apoyo de la Corona de
Aragón al archiduque se debió a que consideraban que respetaría los
fueros, mientras que la tradición centralista de Francia podría no
respetarlos.
La Guerra de Sucesión acabó con le triunfo de Felipe y con la
firma del tratado de Utrecht en 1713 donde
se reconocía a Felipe V
4
©Seminario de Ciencias Sociales
como rey de España. En España la guerra continuó hasta septiembre de
1714, cuando las tropas borbónicas tomaron Barcelona.
La nueva dinastía Borbón siguiendo su tradicional política
centralista y uniformadora realizó una nueva reorganización del
estado: la abolición de los fueros de la Corona de Aragón mediante los
denominados Decretos de Nueva Planta. Estos decretos se impusieron en
1707 en Aragón y Valencia, en 1715 en Baleares y en 1716 en Cataluña.
Con ellos se desmantelaban las instituciones propias de la Corona de
Aragón. Sólo vascos y navarros mantuvieron sus instituciones como
premio a la fidelidad a Felipe V durante la guerra.
Las nuevas leyes que se introducían suprimían los Consejos y
Cortes territoriales, se pasaba de la denominación de reinos a
provincias, se sustituyó al virrey por un capitán general, se imponía
un nuevo sistema tributario y
se prohibía el uso de las lenguas
propias en asuntos oficiales. De este modo todo el territorio de la
monarquía quedaba sometido a la administración central. Se conservó el
derecho civil en Aragón y Cataluña y se mantuvieron las lenguas
propias a nivel privado.
8º ILUSTRACIÓN.
Movimiento intelectual e ideológico surgido en la Europa del
siglo XVIII y basado en el racionalismo (confianza en el poder de la
razón), en el utilitarismo, en la defensa de la educación y en la
difusión de los conocimientos científicos, así como del progreso
técnico. Los ilustrados eran reformistas, afirmaban la tolerancia
religiosa, defendían la libertad de pensamiento y de expresión, se
oponían al mantenimiento de los privilegios, criticaban el poder
clerical, censuraban la excesiva influencia política y educativa de la
Iglesia, rechazaban las supersticiones y denunciaban los prejuicios
tradicionales.
La introducción de las ideas ilustradas en España fue lenta y
tardía, sin duda por la falta de una pujante burguesía y la
resistencia de sectores eclesiásticos y aristocráticos. Los ilustrados
españoles fueron una minoría, que participó de las inquietudes
europeas, oponiendo la razón a la tradición. Lo peculiar fue el
intentar compatibilizar la crítica y la razón, por un lado, con la
tradición cristiana, por otro. Ésta minoría de ilustrados (Feijoo,
Camponmenes, Jovellanos, Mayans, Aranda, Olavide, Floridablanca…),
analizaron la problemática de la nación y propusieron reformas con el
objetivo de superar: las supersticiones de la cultura popular,
alimentada con mitos y leyendas, el desprestigio de las actividades
artesanales y mercantiles, la debilidad de la agricultura, la mala
distribución de la tierra y los privilegios de la Mesta, el desinterés
por la ciencia y la técnica y los abusivos privilegios de la Iglesia y
de la nobleza y su resistencia a los cambios. Constituiría la base
intelectual de las reformas llevadas a cabo por los primeros Borbones,
en especial por Carlos III.
Para mejorar la situación plantearían:
•
El empleo de la razón y la crítica, rechazando lo pernicioso e
inútil (determinados espectáculos públicos, ciertas prácticas
religiosas…)
5
©Seminario de Ciencias Sociales
•
•
El fomento de la economía nacional (agricultura, industria y
comercio)
El desarrollo del conocimiento científico y de la educación
La política reformista española actuó en dos frentes: La
política eclesiástica y la económica. En cuanto a la primera, Carlos
III dio un impulso al regalismo regio, que suponía la supremacía real
sobre la Iglesia, esta política culminaría con la expulsión de la
Compañía de Jesús (1767) y el intento de controlar a la Inquisición. Y
en cuanto a la política económica y el atraso económico español, por
vez primera se intenta una reforma agraria, que al afectar a los
intereses de los privilegiados apenas tendrá resultados, a pesar de
ellos se colonizaron zonas despobladas (Sierra Morena), intento de
aumentar el número de pequeños campesinos, supresión de los
privilegios de la Mesta y realización de obras hidráulicas (Canal
Imperial de Aragón); en el comercio exterior se dio apoyo a las
compañías comerciales, se decretó el librecomercio con América (1778)
y se practicó el proteccionismo con la artesanía, creándose
manufacturas reales, por otro lado se fomentará el desarrollo
científico y educativo, favorecido por la creación de Academias,
instituciones de enseñanza superior, Sociedades Económicas de Amigos
del país y los consulados. A pesar de estos intentos, las reformas
apenas afectaron a la sociedad, que no modificó su estructura, a pesar
de la publicación de la real cédula del 18 de marzo de 1783, que
declarará a todos los oficios honestos y honrados y compatibles con
la nobleza, lo que supondría un primer paso para el cambio de
mentalidad.
La Historiografía conservadora ha visto a la Ilustración como la
importadora de todos los males de España. Actualmente, se considera
que en el s. XVIII se echaron los cimientos de la modernización del
país y sentará las bases para la aparición del pensamiento liberal que
triunfará en el siglo XIX.
9º LOS SEÑORIOS
Los señoríos se originan en la Edad media, frecuentemente como
donaciones reales para pagar la colaboración en la reconquista.
Durante la Edad Moderna la creación de nuevos señoríos suele hacerse
por medio de la enajenación de tierras de realengo. El resultado fue
que miles de pueblos quedaron fuera de la autoridad directa del
monarca. Los señoríos podías ser "señoríos territoriales", en los que
el señor ejercía sobre sus pobladores un poder derivado de relaciones
de dependencia personal o territorial. A ellos vinieron a sumarse los
"señoríos jurisdiccionales", que unían la potestad de ejercer en sus
dominios la jurisdicción y algunas facultades del poder del rey. Junto
a estos señoríos existieron otros como: "señoríos de realengo"
(administrados directamente por el Rey), o los "infantazgos" (cedidos
a un hijo), los "señoríos eclesiásticos" (de "abadengo", si
pertenecían a un monasterio regido por un abad; o "maestrazgos", si el
señor era el "maestre" de una Orden Militar) y por último los
«señoríos nobiliarios», adjudicados a la nobleza laica.
En dichos señoríos, los "señores", llegaron a ejercer auténticas
funciones
públicas
como
justicia,
recaudadores
de
impuestos,
mantenedores del orden, nombramiento de las autoridades, etc…. Las
gentes del Reino podían estar sometidas, en realidad, a jurisdicciones
6
©Seminario de Ciencias Sociales
distintas: del rey, de los señores (nobleza laica y eclesiástica) y de
los municipios libres.
En el siglo XIX,
las cortes de Cádiz realizaron una labor de
destrucción de las bases del Antiguo Régimen y aplicar las ideas
liberales. La obra legislativa de las Cortes de Cádiz no se encaminó
sólo a la elaboración de la Constitución, sino que se elaboraron una
serie de decretos para ir imponiendo los principios liberales.
Del 4 de junio al 1 de julio se debatió en Cádiz en torno a la
abolición de los señoríos. El extenso debate a que dio lugar
evidenció, por una parte, la profundidad del problema, y por otra las
limitaciones de la Revolución de Cádiz. Con el decreto las cortes
abolían los señoríos jurisdiccionales y se convertían en propiedad
privada. Se suprimían así los monopolios señoriales y su capacidad de
administrar justicia mediante el nombramiento de jueces locales. En un
futuro los sucesivos gobiernos liberales, pasarán la responsabilidad
de presentar los títulos de la propiedad de los señores a los
campesinos. Como casi nadie conservaba estos títulos que habían sido
adquiridos en la Edad Media, las propiedades pasaban a manos de los
señores.
10 º CARACTERÍSTICAS
DEL
ANTIGUO
RÉGIMEN
Se denomina Antiguo Régimen al periodo comprendido entre finales
del S. XV y finales del S. XVIII. En España, durante este periodo se
suceden dos dinastías: Los Austrias y Los Borbones y es la época en la
que España desempeñó un papel fundamental en la historia europea.
Desde el punto de vista político se produce el nacimiento de la
monarquía autoritaria y su evolución hacia la absoluta, la primera
representada por los Austrias y la segunda por los Borbones.
Desde el punto de vista social el Antiguo Régimen se caracteriza
por ser una sociedad estamental, es decir, una sociedad caracterizada
por la desigualdad refrendada por la ley. La sociedad se divide en
tres estamentos: nobleza, clero y estado llano,. La nobleza es la
poseedora de los grandes latifundios y tiene reservados para sus
miembros los altos cargos militares y diplomáticos, no paga impuestos
y es la máxima exponente del prestigio social. El clero lo componían
todos los que se dedicaban a la vida religiosa. Eran también
poseedores
de
grandes
riquezas,
sobre
todo
de
propiedades
territoriales. Entre sus actividades se encontraba la enseñanza y la
asistencia social. Ejercían un gran poder ideológico sobre la
sociedad. Los no privilegiados eran un grupo muy heterogéneo sobre el
que recaía la gran carga impositiva de la presión fiscal. Se puede
dividir en dos grandes grupos: las clases urbanas y los campesinos
La economía de la Edad Moderna evoluciona desde la prosperidad
de la mayor parte del S.XVI, pasando por la crisis económica del
S.XVII y la recuperación de los últimos años de este siglo y del XVIII
La principal fuente económica es la agricultura y la ganadería.
La industria predominante es una industria artesana ligada a los
gremios. El único sector que consiguió la modernización fue el de las
actividades relacionadas con la guerra: la industria metalúrgica. En
cuanto al comercio, el interior fue bastante activo, a pesar del
problema aduanero interno; el comercio exterior adolecía de un déficit
7
©Seminario de Ciencias Sociales
crónico que
americano.
se
saldaba
con
el
excedente
que
dejaba
el
comercio
8
Descargar