Xavier Lama o la melancolía del tigre Armando Requeixo Formas de citación recomendadas 1 | Por referencia a esta publicación electrónica* Requeixo, ARmAndo (2011 [2009]). “xavier Lama o la melancolía del tigre”. Adarve. Revista de crítica y creación poética: 4, 94-104. Reedición en poesiagalega.org. Arquivo de poéticas contemporáneas na cultura. <http://www.poesiagalega.org/arquivo/ficha/f/333>. 2 | Por referencia á publicación orixinal Requeixo, ARmAndo (2009). “xavier Lama o la melancolía del tigre”. Adarve. Revista de crítica y creación poética: 4, 94-104. * Edición dispoñíbel desde o 4 de febreiro de 2011 a partir dalgunha das tres vías seguintes: 1) arquivo facilitado polo autor/a ou editor/a, 2) documento existente en repositorios institucionais de acceso público, 3) copia dixitalizada polo equipo de poesiagalega.org coas autorizacións pertinentes cando así o demanda a lexislación sobre dereitos de autor. En relación coa primeira alternativa, podería haber diferenzas, xurdidas xa durante o proceso de edición orixinal, entre este texto en pdf e o realmente publicado no seu día. O GAAP e o equipo do proxecto agradecen a colaboración de autores e editores. © O copyright dos documentos publicados en poesiagalega.org pertence aos seus autores e/ou editores orixinais. Adarve..., n.º 4 (2009) Pág. 94 Xavier Lama o la melancolía del tigre Armando REQUEIXO Xavier Lama (Santa Euxea, Guntín, Lugo, 1962) es uno de los poetas gallegos más destacados de este comienzo de siglo, lo que no es poco decir, pues en los últimos años la lírica de esta tierra ha dado a conocer voces que, en algunos casos, han conseguido traspasar las fronteras de su lengua para hacerse oír en la de las naciones vecinas, como sucede, por citar sólo algunos ejemplos bien conocidos, con la obra de Manuel Rivas, Luisa Castro o Yolanda Castaño. Por otra parte, el escritor lucense es también un acreditado profesional del ámbito periodístico, donde es uno de los rostros de referencia en los informativos de la Televisión de Galicia, y en el conjunto de su obra de ficción ocupan un lugar notorio sus textos teatrales, por los que ha sido galardonado en múltiples ocasiones. Premios como el Air France para Jóvenes Periodistas, el Mirador de la Complutense, L‟Oreal de Articulismo Literario o el Galicia de Periodismo, por una parte, y distinciones como el Rafael Dieste o el María Casares de Teatro, por otra, confirman la relevancia de sus contribuciones. En el mismo sentido, también se ha aventurado en los dominios de la narrativa, siendo autor de Os moradores da nada [Los moradores de la nada], libro de relatos breves por el que recibió en 1995 el Premio Álvaro Cunqueiro. Es, por tanto, un escritor de muy amplio registro, que puede presumir de haber publicado tres poemarios igualmente premiados: Tigres como Fausto con ollos de bruma [Tigres como Fausto con ojos de bruma] (finalista del Esquío de Poesía en su modalidad de lengua gallega en 2006), Melancolía líquida da Idade das Vacas [Melancolía líquida de la Edad de las Vacas] (que mereció dicho premio en 2008, el mismo año, por cierto, en que lo obtenía en lengua castellana el celebrado crítico literario Miguel García Posada con El lamento de las praderas y eran distinguidos, asimismo, los excelentes versos de La mirada secuestrada de Eugenio Maqueda Cuenca) y Cabalos do alén na cidade das fábulas [Caballos del más allá en la ciudad de las fábulas] (que se alzó hace apenas unos meses con el González Garcés de Poesía, convocado por la Diputación de A Coruña). [Continúa en la página siguiente] Portal Portada Índice Página anterior Página siguiente Adarve..., n.º 4 (2009) Pág. 95 Armando REQUEIXO En las páginas que siguen trataré de radiografiar el esqueleto de una poética que, aunque joven en el tiempo —no se olvide que toda ella ha sido publicada en estos dos últimos años—, sostiene sin embargo una estética de poderosa musculatura, muy sólida desde sus mismos inicios, como se tendrá, espero, ocasión de apreciar. TRÍADA, QUE NO TRILOGÍA La obra poética de Lama, compendiada por el momento en los tres títulos mencionados, dibuja un mapa creativo en el que pueden observarse líneas de fuerza paralelas y aun convergentes. Es, por consiguiente, una poesía que gravita sobre ejes bien definidos, que funcionan como balizas en un océano cambiante en sus formas, temas y motivos. Si Tigres como Fausto con ollos de bruma profundiza en la reflexión sobre el Tiempo como realidad ontológica esencial y sus concreciones menos conceptuales y más humanas, Melancolía líquida da Idade das Vacas explora la coordenada espacial, que tiene en la transformación del rural gallego de los últimos lustros su metamorfosis más compleja y problemática, al tiempo que la emblemática presencia del tótem vacuno se erige en su símbolo más perenne y universal. En cuanto a Cabalos do alén na cidade das fábulas, conecta con los anteriores al vectorizar una elegía de Santiago de Compostela como ciudad en la que, por su historia y realidad, se experimenta una singularísima vivencia de lo temporal en un espacio que es uno y múltiple a la vez, reverso urbanita que complementa la visión geórgica de su anterior poemario. Tres títulos, pues, que delinean una sucesión triádica, ya que el vínculo estrecho que a todos ellos une es evidente, mas están muy lejos de poder entenderse como una trilogía al uso, porque su dialéctica no es unitaria y sus lazos, que se retroalimentan mutuamente, no los atan en una interpretación unidireccional ni es unívoca la intención que anima el fondo de sus versos. Se impone, por lo tanto, la revisión individualizada de cada obra, pues sólo así se comprenderá cabalmente el edificio poético que Lama trata de levantar. [Continúa en la página siguiente] Portal Portada Índice Página anterior Página siguiente Adarve..., n.º 4 (2009) Pág. 96 Armando REQUEIXO LAS RUINAS DEL TIEMPO El primer poemario de Lama se articula todo él por medio de la fusión del mito fáustico y la simbología del tigre, como se anuncia ya desde el propio título. Es más, en las citas iniciales se explicita su vínculo directo con la codificación que del símbolo del felino llevaron a cabo William Blake y Jorge Luis Borges, y también el Faust de Goethe figura ya en las citas de la primera de las cuatro secciones que conforman el libro. Hay desde el principio una estética dualista consciente, que quiere ver en el tigre la expresión de la energía vital, de la explosión pulsional y la rebeldía connatural al ser humano. Un ansia por existir con intensión máxima, siguiendo los viejos dictados de los grandes poetas románticos, que son homenajeados en distintos lugares, dando incluso nombre a la segunda de las secciones: “Doutra volta, Sturm und Drang” [Otra vez, Sturm und Drang”]. Complementariamente, la figura de Fausto representa el anhelo por la superación de la finitud humana por medio de la sabiduría, el desafío a la Muerte de la mano de una insaciable sed de saber, de comprender todo lo divino y humano, de alcanzar una omnisciencia desde la que experimentar la plenitud. Y es que, como puede comprobarse, el juego metaliterario, ya sea a través de citas, de homenajes o de relecturas, es constante en estas páginas por las que desfilan, aludidos por su nombre o convenientemente postprocesados desde sus textos, autores como Sartre, Sophia de Mello Breyner, Juan Gil-Albert, Gregory Corso, Carroll, Hölderlin, Maiakovski, Pessoa, Szymborska, Nabokov, Shelley, Schiller, Homero, Eugènio de Andrade, Valèry o Hughes, además de coterráneos suyos como Manuel Antonio o Eduardo Pondal. Como avancé más arriba, el tema central del libro no es otro que el de la reflexión sobre el Tiempo, que es contemplado desde un ángulo original por desusado: la Eternidad, que podría considerarse tal vez como deseable, es vista aquí como una condena despiadada y los humanos que transitan estos versos confabulan tratando de huir de los ensoñados hospitales para ancianos [Continúa en la página siguiente] Portal Portada Índice Página anterior Página siguiente Adarve..., n.º 4 (2009) Pág. 97 Armando REQUEIXO eternos en los que fueron confinados (“Segredos de hospital 1” [“Secretos de hospital 1”] y “Segredos de hospital 2” [“Secretos de hospital 2”] son buenas muestras de ello). Al hilo de estas perspectivas, aparecen de igual forma poemas en los que se acude a motivos literarios de larga tradición, como el de la vida como navegación (así en “Visión contra o naufraxio con Manuel Antonio” [“Visión contra el naufragio con Manuel Antonio”]), el mito de autosuperación encarnado por Ícaro (“Relectura de Ícaro”), o la metafísica alegórica del nadador solitario de estirpe hölderliana (“Nadador-Dichtermut”). Por supuesto, la prospección más teórica y conceptualizada de lo temporal también tiene su reflejo, sobre todo en la sección “Sobre unha teoría persoal do Tempo” [“Sobre una teoría personal del Tiempo”], donde se poetiza a partir de los discursos filosóficos que sobre el particular sostuvieron Aristóteles, Schopenhauer o Heidegger, para terminar expresando la duda trascendental y el misterio que pende sobre el Tiempo como realidad cósmica en poemas como “Cero” o “Como conxénito destino” [“Como congénito destino”], un Tiempo que se interroga como posible estación de la Nada y esta, a su vez, como verdadero No-Tiempo, en un bucle teorético de extrema abstracción. Además del Tiempo como continuum expansivo que todo lo fagocita, en Tigres como Fausto con ollos de bruma es posible descubrir también las presencias de otros temas, entre los que cabe destacar el del amor, los espacios emblemáticos o el papel de la palabra en el acontecer humano. Amorosos y crepusculares son los versos de “Última tentación fáustica en Marienbad”, que aprovechan el amor de senectud de Goethe por Ulrika Von Levetzov para evidenciar a un tiempo el poder omnívoro de la pasión y el desvarío de la razón que se pierde ante esta. En este sentido, las alusiones a la Lolita de Nabokov no hacen sino alimentar la burla del poeta al interrogar retóricamente al genio alemán cuando interpela: “¿Non sabes que o corazón é un caramelo licuado/ que sorbe ela, dolores-lola-lolita,/ como o tempo sorbe os pasos xa apodrecidos/ de toda unha vida?” [“¿No sabes que el corazón es un caramelo licuado/ que sorbe ella, dolores-lola-lolita,/ como el tiempo sorbe los [Continúa en la página siguiente] Portal Portada Índice Página anterior Página siguiente Adarve..., n.º 4 (2009) Pág. 98 Armando REQUEIXO pasos ya putrefactos/ de toda una vida?”]. Y es que la voz poética que preside los versos de este libro descree de las bondades exacerbadas del amor, inclinándose por el equilibrio necesario entre la lógica y el sentimiento vital, como se deduce de la lectura de “Herdanza irónica” [“Herencia irónica”], en la que ridiculiza las exageraciones temperamentales de los románticos que defendían como divisa el “sentir antes de pensar”, concluyendo que “Parece un precepto poderoso,/ un asunto engaiolante para seducir/ veciñas tristes./ Velaí a herdanza sexual (ou intertextual) da poesía.” [“Parece un precepto poderoso,/ un asunto fascinante para seducir/ vecinas tristes./ He ahí la herencia sexual (o intertextual) de la poesía”]. El tratamiento del espacio —que será determinante en su siguiente libro— se circunscribe aquí a la comparación de Weimar con Santiago del poema “Compostela como Weimar”, en el que se ofrece una visión levítica de la capital gallega para expresar, como remate, el deseo de una ciudad futura diferente, “sen príncipes tutelares, / sen palios, / unha estación plural, fecundadora, / unha nobre estación do espírito.” [“sin príncipes tutelares, / sin palios, / una estación plural, fecundadora,/ una noble estación del espíritu”.], o, lo que es lo mismo, “unha república de luz na que converxan/ os que soñan os incendios do espírito,/ os que pensan nos combates ontolóxicos do ser / (…) os capaces de crear trazos, sombras e designios / coa forza esencial do necesario, / do decisivo.” [“una república de luz en la que converjan/ los que sueñan los incendios del espíritu, / los que piensan en los combates ontológicos del ser / (…) los capaces de crear trazos, sombras y designios / con la fuerza esencial de lo necesario, / de lo decisivo”]. La indagación sobre el sentido de lo literario, sus procesos creativos y la posición social del escritor anima textos como “Resurrección de Maiakovski”, “Para facer un poema post-dadaísta” [“Para hacer un poema post-dadaísta”], o “Como Penélope”. Gracias a ellos comprendemos que para la voz poética del lucense hoy sigue siendo necesaria la épica que prodigaba el poeta ruso, que tampoco son desdeñables las imágenes visionarias de los dadaístas y surrealistas, colmadas de “traxes dos funcionarios da medianoite, / dentaduras [Continúa en la página siguiente] Portal Portada Índice Página anterior Página siguiente Adarve..., n.º 4 (2009) Pág. 99 Armando REQUEIXO esquecidas / por vates malditos, / ferraduras tráxicas da mala sorte / e os colares de ónice de oubeantes cans andaluces” [“trajes de los funcionarios de la medianoche, / dentaduras olvidadas/ por vates malditos, / herraduras trágicas de la mala suerte / y los collares de ónice de los aulladores perros andaluces”], entre otros delirios, y que el destino nos reserva a veces el papel de pacientes tejedoras y tejedores, siempre esperando “polos que regresan do naufraxio, / escoitar o murmurio oblicuo da morte. / Ser Penélope. Agardar” [“a los que regresan del naufragio, / escuchar el murmullo oblicuo de la muerte. / Ser Penélope. Esperar]. Tigres como Fausto con ollos de bruma se cierra con la sección “Facedores de Luz e Tempo” [“Hacedores de Luz y Tiempo”], siete poemas en los que ahonda en la perspectiva de lo existente atrapada en la pintura de autores como Vermeer, Hopper, Caravaggio o Basquiat, cuyas visiones se aúnan en el poema final, “Perspectiva 3”, que clausura aseverativamente con dos versos epifánicos: “Xa o sabía Fausto:/ que no fondo toda visión depende da mise en scène” [“Ya lo sabía Fausto:/ que en el fondo toda visión depende de la mise en scène”]. LOS PARAÍSOS MELANCÓLICOS Melancolía líquida da Idade das Vacas se configura como una singular elegía del espacio. Un espacio, por más señas, rural y gallego, en el que cohabitan junto a las personas las totémicas vacas galaicas. Respira en este libro un telurismo muy acendrado, que bucea en las raíces de la vivencia propia para regresar al paraíso de la infancia y la juventud, pasadas por el poeta en su tierra natal lucense. Una evocación no idílica de lo campestre, que nadie se confunda, sino llena de claroscuros, de sombras y luces encerradas en un mundo tradicional que vive en el recuerdo del poeta, quien también canta su irremediable mutación —tantas veces regresiva— hasta transformarse en la Galicia crecientemente urbanizada del presente. Como no podía ser de otra manera, también aquí Lama intertextualiza reiteradamente, tomando prestados en citas y homenajes versos de Berger, [Continúa en la página siguiente] Portal Portada Índice Página anterior Página siguiente Adarve..., n.º 4 (2009) Pág. 100 Armando REQUEIXO Ponge, Patti Smith, Clay, Heaney, Gustafsson, Torga y tantos otros, además de los de sus compatriotas Aquilino Iglesia Alvariño, Antonio Noriega Varela, Avilés de Taramancos, Fiz Vergara Vilariño… Dos son los ejes temáticos sobre los que giran las composiciones de esta obra: la descripción de la silenciosa revolución vacuna y la pérdida irrecuperable de la Galicia campesina tradicional, que arrastra a sus ancianos pobladores a una existencia de exilio citadino. Una melancolía líquida (como en el simbólico Fahrenheit 451 de Bradbury en el que nació el sintagma) que se vierte sobre el recuerdo nostálgico de la infancia y juventud definitivamente idas, niñez y pubertad que se vivieron en ese campo que un día fue y hoy ya no es. Una melancolía anclada en la Idade das Vacas, esto es, en el tiempo en que este símbolo gallego que icónicamente asociamos a sus tierras reinaba como sostén económico familiar y razón de ser de tantos y tantos desvelos y tareas agrícolas. De los bovinos se advierte su poder, el “arte múltiple e polimorfa de Agardar” [“arte múltiple y polimorfo de Esperar”], aparentando una “beatífica transparencia”, un “humillado sesego” [“humillado sosiego”] tras el que se ocultan como “lúcidas escarmentadas, posúen claves confidenciais que proclaman a súa emancipación mentres se dedican a pespuntar os ritmos sediciosos do futuro” [“lúcidas escarmentadas, poseen claves confidenciales que proclaman su emancipación mientras se dedican a pespuntar los ritmos sediciosos del futuro”]. Una conspiración vacuna en la que el espejismo del humano apacentando al animal es cuestionado hasta el punto de sospecharse su inversión: las vacas, como diosas de tiempos remotos, acompañaron al agricultor extendiendo su mansedumbre protectora y su mirada bergmaniana para guiarlo (dos de los poemas de Lama que figuran reproducidos previamente a estas líneas ejemplifican lo que escribo; son los titulados “Cuestións inocentes” [“Cuestiones inocentes”] y “Arte de apacentar” [“Arte de apacentar”]). Esta formulación poética de la secreta revolución escondida tras el símbolo bovino tiene también su terrible fin, pues el papel protagónico que la vaca ostentaba en el campo tradicional gallego se ve desplazado por el [Continúa en la página siguiente] Portal Portada Índice Página anterior Página siguiente Adarve..., n.º 4 (2009) Pág. 101 Armando REQUEIXO imperio de lo tecnológico que cobra forma en la aparición hace algunos lustros de los tractores y otras maquinarias agrícolas, que substituyeron definitivamente a los bóvidos en las labores rurales. Y es aquí donde conecta el mundo de las vacas con el otro gran tema del poemario: la extinción de la Galicia rural de estampa más costumbrista y la instauración de un nuevo escenario incrementalmente urbanizado. Esta transición coincide en el tiempo con el paso de la niñez y adolescencia a la edad adulta del poeta, que aquí presta su voz y su yo autobiográfico como instancia enunciadora de los versos propios. Versos que recuerdan con nostalgia el tiempo en que vaca apacentando, lluvia y prado resultaban una particularísima sagrada trinidad para el joven pastor, que también rememora todos los seres extra-ordinarios que habitaron entonces sus días: los gitanos siempre nómadas (en “Nostalxia dos xitanos” [“Nostalgia de los gitanos”]), los locos y enajenados (“Os veciños da cordura distinta” [“Los vecinos de la cordura distinta”] o “A tía mestra” [“La tía maestra”] —también traducido aquí— ), los seres imaginarios (“Ollos diferentes” [“Ojos diferentes]) y, por supuesto, los aparecidos (“Voz da outra beira” [“Voz de la otra orilla”]). Otro conjunto de poemas, agrupado en la sección que lleva por título “Viaxe oriental á orixe” [“Viaje oriental al origen”], se presentan como unos “apuntamentos para un documental sentimental” [“notas para un documental sentimental”] en los que, siguiendo los postulados cinematográficos del Movimiento Dogma y de las filmaciones clásicas de Agnès Varda, se retratan lugares y objetos que definen de alguna manera el pasado rural del poeta, ya sean estos la casa, las manzanas, el tractor, las truchas, la escuela de primeras letras, el molino fluvial o el comedor familiar. Ese mundo, ese campo gallego se ha ido volatilizando y ha dejado paso a una Galicia de viejos campesinos que ahora viven en las ciudades junto a sus hijos. Emigrantes interiores que se sienten expatriados de sus enclaves rurales natalicios, que dejan pasar los días contemplando las obras o visitando a otros ancianos hospitalizados mientras esperan pacientemente la llegada inexorable de la muerte. Paisanos que oyen las voces de sus ánimas, de los muertos familiares que los precedieron que les recuerdan que tantos desvelos, [Continúa en la página siguiente] Portal Portada Índice Página anterior Página siguiente Adarve..., n.º 4 (2009) Pág. 102 Armando REQUEIXO tantos esfuerzos de generaciones que vivieron por y para el campo no pueden ser inútiles, y claman contra ese desarraigo, mirando a los aún vivos “con ollos dunha pureza terrible, enleante, exterminadora, como seres castigados por un abandono infinito” [“con ojos de una pureza terrible, aprisionadora, exterminadora, como seres castigados por un abandono infinito”], mientras en sus rostros “arde o desexo de regresar aos camiños perdidos, acobillados entre a desmemoria do Caos” [“arde el deseo de regresar a los caminos perdidos, escondidos entre la desmemoria del Caos”]. Poemas como “As voces que retornan” [“Las voces que retornan”] o “Crónicas da cidade acristalada (III)” [“Crónicas de la ciudad acristalada (III)”], traducidos en esta revista, reflejan ese pesar insomne. Melancolía líquida da Idade das Vacas se clausura con la sección “Outros traballos de campo” [“Otros trabajos de campo”], apéndice poético en el que Lama revisita trabajos tradicionales del campo gallego en un diálogo versal con diversos escritores que se ocuparon con anterioridad de tales labores: “No tempo da desfolla (Con Noriega Varela)” [“En tiempo de la deshojadura del maíz (Con Noriega Varela)”], “Teoría da apicultura (Con Lars Gustafsson)” [“Teoría de la apicultura (Con Lars Gustafsson)”], “No tempo de facer os regos (Con Francis Ponge)” [“En tiempo del riego de los prados (Con Francis Ponge)”], “Na sega da herba (Con Seamus Heaney)” [“En la siega de la hierba (Con Seamus Heaney)”] y “Na malla (Con John Berger)” [“En la trilla (Con John Berger)”]. Cinco poemas, en fin, que componen un calendario agrícola en el que se describen acciones y útiles que responden a ese universo labriego visto desde la distancia del recuerdo y, por lo mismo, perfumado con los vapores admirativos de un genuino neovirgilianismo. COMPOSTELA, ENTRE DOS MUNDOS Podría decirse sin faltar a la verdad que Cabalos do alén na cidade das fábulas es un largo poema en estaciones sobre Santiago de Compostela. Así es en parte, pero es también algo más: la sinécdoque de lo gallego por sublimación, pues todos los de esta tierra nos sentimos de algún modo representados en la historia y la realidad que se perpetúan simbólicamente en [Continúa en la página siguiente] Portal Portada Índice Página anterior Página siguiente Adarve..., n.º 4 (2009) Pág. 103 Armando REQUEIXO la vieja capital del Reino de Galicia, lo que sabe y explota identitariamente Lama en estas páginas. Este es tal vez el poemario arquitectónicamente más elaborado del autor: cinco grandes secciones dan cabida al casi medio centenar de composiciones del libro, que se abre con dos poemas prologales: “Prefacio con trasuntos varios” y “Así é esta cidade identitaria…” [“Así es esta ciudad identitaria…”]. Tras ellos van discurriendo los textos de las diferentes secciones, que ora dibujan una Compostela bautismal —centrada en el descubrimiento de la ciudad por el autor cuando este llegó a ella como estudiante para luego establecerse en la misma—, ora un Santiago órfico —por el que deambulan sombras y aún espectros del pasado como los de Xelmírez, Rosalía, Valle Inclán o Ánxel Casal—, o una ciudad ficcional —concretada en un precioso retablo de tipos del país, entre los que se cuentan vagabundos, peregrinos e incluso algunos personajes locales, como las Tres Marías—, o una urbe vivencial —con la consiguiente descripción de sus trabajos y sus días entre calles anegadas por la lluvia, la música de las campanas y las nubes de incienso—, hasta llegar a la Compostela espiritual, alimentada por el ánima heterodoxa de Prisciliano y las presencias del Pórtico de la Gloria y otros seres del mundo y el ultramundo que se dan cita en esta ciudad, quimérica y real a partes iguales. Como en libros anteriores, también aquí el discurso poético entremezcla sus aguas con las de otros ríos artísticos, como el de la pintura, la fotografía o el cine, que tienen sus cauces caudales en las figuras de Pieter Brueghel, Man Ray, Magritte o Luis Buñuel. Y, como en ellos, también es intenso el diálogo con otros escritores, llámense estos Cioran o Victor Hugo, Calvino o Elliot, Pizarnik o Dylan Thomas. Otro elemento que aproxima la obra a los libros precedentes es la representación simbólica que toma cuerpo en un animal, en este caso los caballos, que constan ya en el propio título. Équidos como mensajeros, como puente o enlace entre la realidad del Santiago empírico y la magia del Val Pinario evocado. Seres híbridos, entre dos mundos, que presiden lugares cardinales de una ciudad que homenajea a la Muerte desde su raíz misma, [Continúa en la página siguiente] Portal Portada Índice Página anterior Página siguiente Adarve..., n.º 4 (2009) Pág. 104 Armando REQUEIXO adorando los supuestos restos del Apóstol. Cabalos do alén na cidade das fábulas nos regala una cartografía poética con la que refundar la ciudad, un itinerario alternativo y sentimental en el que lo ficticio y lo empírico caminan juntos, de la mano, hacia una nueva Compostela patrimonio tanto de los sueños como de la geografía y la historia. Nuevamente tiempo y espacio, otra vez la vivencia individualizada y el sentir colectivo en la voz de un poeta esencial, con una brillante obra tras de sí y un futuro que promete seguir abriendo caminos por los que hacer transitar las palabras de nuestra tribu. Portal Portada Índice Página anterior Página siguiente