Diccionario de términos gauchescos y camperos

Anuncio
Diccionario de términos gauchescos
y camperos
Compilación y armado Elsa Bessone
A
Abiabar: superar a otro en la pelea.
Abichado: dícese del animal en cuyas heridas se desarrollan larvas de moscas.
Abombar/se: aturdir, marcar; comenzar a corromperse una cosa, especialmente
se aplica a alimentos.
Abrirse: separarse, alejarse, abandornar a quien le acompaña en un propósito.
Abrojo o abrojo grande: planta rastrera indígena de la familia de las
compuestas.
A cada chancho le llega su San Martín: dicho popular referido a que hay un
destino de justicia pendiente sobre el hombre (el que las hace las paga).
Acamalar: ahorrar, guardar dinero.
Acarchapado: vestido lujosamente y con ricos aperos de plata en su
cabalgadura.
Acionera: tira de suela o cuero crudo que, fuertemente cosida sobre el tercio
anterior del basto o lomillo y transversalmente ojalada en sus extremos, sirve para
colgar de dicho ojal las correas (estriberas) de las cuales penden los estribos.
También reciben este nombre aquellas tiras laterales y superiores del pretal que
se apresillan al apero.
A cococho: en el noroeste, equivale a "babuchas", es decir, ir a horcajadas sobre
las espaldas de alguien y con los brazos en el cuello de quien lo lleva.
Acollarar: unir o atar por el pescuezo un animal a otro, para que formen pareja.
Acomodo: en lenguage popular, ser favorecido con algo, sin merecerlo.
Acriollarse: tomar un extranjero las costumbres propias del país.
Acullico o acuyico o mascada: bocado de hojas de coca que los cerreros del
norte y noroeste de Argentina mastican constantemente.
¡Achalay!: interjección muy usada, especialmente en el norte y noroeste
argentino para significar ¡ojalá!, ¡qué hermoso!.
Achinado: se denomina con este despectivo mote a las personas de facciones
toscas y aindiadas del tipo pampa que presentan ojos ligeramente oblicuos,
gigotes largos y caídos y abundante y dura pelambre.
Achispado: estar algo alefre por la bebida, sin llegar a la borrachera.
Achura: menudos - o parte de éllos – de vacunos, especialmente los que
constituyen un plato predilecto en las comidas del campo.
Achurar: herir o matar a cuchilladas
Adobe: masa de barro, a veces mezclada con paja, que se usa en la construcción
de paredes, esppecialmente de ranchos o viviendas sencillas. Puede ser crudo o
cocido. El primero es barro que se deja descomponer y se mezcla con bosta de
yeguarizos, dejándolo luego secar al sol, es decir que no se cuece en hornos como
el otro.
Afilar: enamorar.
Agachada: en lenguaje vulgar, aceptar cobardemente alguna resolución; también
decir con astucia algo distinto de lo que se piensa.
Agarradera: nombre que se da a la parte de la crin próxima a la región de la
cruz, que se deja al tusar, para que el jinete se tome de élla en el momento de
montar.
Aguachar: engorde muy pronunciado de un caballo// apartar al cordero, ternero,
etc. de la madre, para que se críe solo.
Aguapey Guazú: planta acuática de la región mesopotámica.
Aguaribay: árbol también llamado terebinto, bálsamo, gualeguay o pimentero.
Agüero: presagio, anuncio de que algo sucederá.
Agusanado: v. abichado.
¡Aijuna!: popular interjección, que denota admiración, sorpresa, disgusto. Es
elipsis y contracción de ¡Ah, hijo de una...!
Alaja o alajita: en el norte y noroeste, bonita, hermosa.
A las cansadas: despaciosamente, empleando mucho más tiempo del debido.
Alazán: pelaje caballar, del color del fuego. Sus variaciones son el claro, tostado
(considerado de extraordinaria resistencia), dorado, ruano y rodado.
Albo: caballo con una o varias extremidades blancas.
Alfajor: golosina que consiste en dos pequeñas piezas de masa más o menos
circulares unidas entre sí por diferentes tipos de dulces.
Aljibe: cisterna que se construye especialmente en las regiones áridas o
semiáridas para almacenar agua.
Aloja: cerveza de la algarroba blanca.
A los tientos: expresión que equivale por llevar a la grupa.
¡Amalaya!: Interjección que equivale a ¡Ojalá!. ¡Quién pudiera!. v. t. malaya
Amancay: Azucena silvestre del norte argentino.
Amansamiento: sistema de doma del caballo empleada por el gaucho argentino
hasta principios del s. XX. Enlazado y boleado el potro, bien maneado le colocó
el recado , castigándolo desde el primer brico para que, por tales rigores, se fuese
entregando.
Amargo: mate cebado sin azúcar// persona que siempre está enojada//persona
incapaz para algo//hombre valiente.
Amasijar: golpear, castigar.
Ambay: árbol que alcanza 10m de altura, lactescente. Crece en las provincias de
Misiones, Chaco, Formosa y norte de Corrientes.
Ampalagua: boa constrictora.
Añamemby: insulto guaraní, de sus peores ofensas: hijo del diablo propio de la
provincia de Corrientes.
Aparcería: Antiguo sistema de trabajos rurales en el que se compartían los
beneficios // compañerismo, amistad.
Apero: recado o conjunto de prendas de la montura del caballo.
Aquerenciar: acostumbrar a los animales a permanecer en un lugar. Por
extensión se aplica también a las personas.
Armada: preparación del lazo para su desenvolvimiento y uso inmediato.
Arreador: azote semejante al rebenque, pero de mango y lonja mucho más
largos, usado para estimular a los animales arreados.
Arribeño: dícese de lo relativo a las provincias del Norte (de "arriba")
Arriero: por lo común indio joven y resistente que viajaba con mulas cargueras y
además llevaban pasajeros; por extensión se llama así a todo el que arrea ganado,
especialmente en la región andina.
Arrope: zumo de algunas frutas que se cuece lentamente hasta convertirse en un
dulce espeso. Es típico de las provincias argentinas del centro norte y noroeste.
Arunga: baile norteño semejante al Gato.
Asador: fierro o planchuela de hierro de corte rectangular, de más o menos 1,30
m de longitud, 7 mm de espesos y 4 mm de ancho. En la parte superior,
aproximadamente a 20 cm, otro trozo de hierro de igual forma, asegurado
transversalmente, lo corta en cruz. El asado se hace generalmente con brasas de
leña, cuánto más secas y aromáticas, tanto mejor. A medida que la carne se va
asando, se aproxima más al fuego sin llamas y de la primitiva colocación vertical
se pasa a un marcado ángulo cerrado, hasta que el asador queda horizontal hasta
que la carne termine de asarse lentamente.
Atador: Tira o soga de cuero crudo de unos 12 m de largo y 6 cm de ancho con
el que se ata el caballo a una estaca o "trozo"
Atamisqui: arbusto de hasta 5m de alto. También conocido como mata negra,
mata gusano y leña hedionda. Crece desde la provincia de Río Negro hacia casi
todo el resto de Argentina, hacia el norte.
Atigrado o Barcino: nombre dado al caballar con rayas dispuestas como en la
piel del tigre
Aura: equivale a ¡Ahora!
Azulejo: pelaje de vacuno o de yeguarizo entremezclado de blanco y negro con
reflejos azules.
B
Bachicha: nombre que despectivamente se aplica al italiano.
Bagre: mujer muy fea // sujeto antipático.
Bagual: voz posiblemente araucana (vahuala) caballo o yegua indómitos.
Baguala: canción norteña.
Balancín: caballo de tiro que se agrega a los vareros para reforzarlos. A veces va
al lado del cadenero.
Balero: juego que consiste en una esfera de madera (sauce, álamo o cedro) con
un agujero entre 4 y 5 cm. de profundidad. La bola está unida mediante un piolín,
a un palillo que el jugador trata de insertar en el agujero, tirando la bola hacia
arriba y dejándola caer sobre dicho palillo.
Baquiano: hombre que conoce todos los atajos, sendas, picadas, vados, etc.
Barbada: argolla de hierro, cadena o tiento que llevan los frenos de las
cabalgaduras. Se las coloca en la parte posterior del labio inferior del animal y
está unida en sus extremos a las argollas del freno.
Barba de choclo: estigmas de maíz.
Bastonero: persona que dirige el baile, ordena las mutaciones y está atento a
todo su desarrollo.
Bayardo: extranjero establecido en las regiones del sur.
Bayo: caballar de color amarillento; está distribuído especialmente por el litoral,
la mesopotamia y las provincias Chaco, Formosa y Buenos Aires.
Bellaco: dícese del caballo o yegua que corcovea y es difícil de montar.
Bocado: pabilo retorcido o trenzado, tiento o soga que se emplea para conducir a
los equinos aún no mansos por completo, para no herirlos en la boca por ausencia
de hábito al freno de hierro. Se lo pasa dos veces por las presillas de las riendas,
sujetándoselo con dos nudos en la parte porterior e inferior de la mandíbula.
Bofes: pulmones del animal.
Bola perdida o bola pampa: boleadora de una sola bola que en número de cinco
o seis, más o menos, llevaban los indios durante sus incursiones a los poblados y
luego arrojaban desde unos 10 metros a sus víctimas.
Boleadoras: arma para aprehender animales que usan los hombres de campo.
Consiste en dos o tres bolas de piedra y otra materia pesada, retobadas o no y
sujetas a otros tantos ramales de guascas retorcidas o bien de trenzas formada por
tientos (titritas de cuero) o tendones de avestruz. Se usan comúnmente las de tres
bolas para bolear caballos y vacunos y las de dos bolas para cazar avestruces y
venados.
Boliche: casa donde se venden comestibles, para ser tomados, por lo común, en
el mismo local. Es de mucho menor importancia que la pulpería.
Bombachas: pantalones anchos y cómodos que se usan especialmente para las
faenas del campo. Reemplazaron al chiripá.
Bombo legüero: En la zona de Santiago del Estero y Tucumán llaman así al
bombo que, por su sonoridad se oye a varias leguas de distancia.
Boyero: cuidador de bueyes.
Bragado: caballar que presenta manchas en las bragas o entre piernas.
Brete: corral de madera dura o de palos a pique, construído para encerrar a los
animales ariscos, castrarlos, marcarlos o efectuar en éllos cualquier operación que
entrañe riesgo.
C
Caá: yerba misionera.
Caballito (El): antigua danza que se bailaba en el centro de Argentina.
Cabestro: pieza de cuero que sva prendida a la argolla del bozal por una presilla,
siempre de un metro o más o menos, más largo que las riendas y haciendo juego
con y siendo más resistente que éstas.
Cabos negros: equino cuyas extremidades muestran manchas oscuras o negras,
distinguiéndose del resto del pelaje.
Caburé: ave color rojizo, oscuro y blanco y de pico amarillo y verdoso que se
halla especialmente en la mesopotamia y el Alto Paraná. Es vigorosa e
indomable.
Cacharpas: prendas pobres, sean las personales o las que integran el apero.
Calandraca: en el lenguaje popular, persona débil de carácter. Cobarde.
¡Canejo!: ¡Caramba!
Cañero: en las provincias de Santiago del Estero y Jujuy, nombre que se le da a
quien toca el erke o corneta.
Capanga: En las provincias de Corrientes y Misiones, capataz de los yerbales.
Carona: prenda del apero cuya principal finalidad es aislar el sudor del animal,
de aquél. Es de cuero de vaca, de suela y también se usaron de suela orladas con
piel de lobito de río o gato montés.
Caronilla: especie de sobrepuesto – por lo común de colores muy vivos - que se
coloca sobre el recado. Algunas veces, es colocado sobre la carona de suela e
inmediatamente bajo el lomillo.
Carreras cuadreras: carreras que antiguamente se corrían dándose la distancia
en cuadras; de resistencia: se efectuaban sobre un largo de 40 cuadras.
Casco de estancia: parte de la estancia formada por las habitaciones que
corresponden al mayordomo, capataz, peones, galpones de depósito, cuarto de
útiles y herramientas, ramadas, arboledas, palenques, corrales, quinta, alfalfares y
como parte de las obras muertas, los jagüeles y alambrados del campo.
Cebar: preparar y servir el mate.
Cebruno: pelaje caballar más oscuro que el bayo cebruno, con una raya negra a
lo largo del lomo y otros transversales en los remos.
Ceibo: o seibo, o chopo, zuinandi, ceibo macho, etc. Árbol que vive en toda la
mesopotamia argentina, y en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Santiaago
del estero, Chaco, Formosa, Salta, Jujuy y Tucumán, alcanzando una altura de 26
m. Su flor es de rojo encarnado vivo y fue declara Flor Simbólica Nacional en
1942.
Cigarro de chala: se hace recubriendo el tabaco con chala fina y suave, en vez
de papel.
Cimarrón: mate amargo // animal salvaje y montaraz.
Cocoliche: lenguaje característico del italiano al comenzar a aprender nuestra
lengua.
Coleto: saco de cuero que usan especialmente los paisanos salteños para
protegerse de los arbustos y árboles espinosos de los montes. Complementan de
esta manera el guardamonte.
Colorado: pelaje del caballo que se aproxima al color rojo; cuando es muy
subido, se llama colorado requemado.
Corneta: animal vacuno que tiene un asta torcida y caída hacia abajo o a un
costado, en completa asimetría con la otra o bien el que sólo posee un asta. Por
extensión, se llama así al individuoque descomopone la armonía y el orden
reinante ("nunca falta un buey corneta").
Coyuyo: insecto variedad de la cigarra y "anuncia"con su canto en verano, la
madurez de la algarroba.
Cribado: adorno bordado que llevaban los gauchos en sus calzoncillos, algunas
veces rematados en flecos.
Criollo: propio del país, auténticamente nativo aunque a veces haya ascendencia
extranjera.
Culero: lonja de cuero por lo común de carpincho, que los gauchos ajustaban a la
cintura y muslos para evitar los roces del lazo, en sus faenas diarias.
Curumbá: sombrerito.
CH
Chacra: tipo de explotación dedicada preferentemente al cultivo de cereales y
oleaginosos, de una extensión media de 150 hs. y que sólo se dedica a la cría de
algunos vacunos, cerdos y aves, para abastecer el consumo familiar. Todos los
cultivos son de tipo extensivo.
Chafalonia: objetos de oro o plata en desuso, maltrechos, rotos o muy poco
indicados para el lucimiento de las prendas personales o apero del caballo del
gaucho.
Chala: hoja de la envoltura de la mazorca de maíz. Se utiliza para elaborar
cigarros y preparar la humita y los tamales.
Chalchalero: zorzal blanco.
Chancleta: en lenguaje popular, niña recién nacida.
Changa: servicio o trabajo que realiza el changador // negocio de poca utilidad //
trabajo irregular que efectúa una persona mientras espera otro estable.
Chango: nombre que se da al niño y al adolescente en el centro y este de
Argentina.
Changüí: en lenguaje popular, dar ventaja.
Chapeca: se refiere al cabello suelto y largo//designa generalmente a la trenza
más o menos larga.
Chapones: pequeñas piezas de plata labrada y recamada a veces de oro, que
forman el conjunto de una cabezada o fiador.
Charamusca: paja y trozos de leña peque`nos que se emplean para hacer fuego,
dado que arden fácil y rápidamente.
Charqui: lonja de carne que se sala para consumir después que se haya secado al
sol y al aire. Charrasca: cualquier arma blanca pero, en particular, sablebayoneta
de los soldados.
Chasque o Chasqui: mensajero que, por lo común a caballo, llevaba correo.
Chaya: Carnaval popular en las provincias de La Rioja y Catamarca.
Chicote; látigo o varilla que hace de látigo.
Chicha: bebida alcohólica del noroeste, que resulta de la fermentación del maíz.
Chicharrón: resiguo de grasa frita en su misma gordura.
Chimango: ave de rapiña de unos 40 cm de largo que se le alimenta de pequeños
animales. Su carne no es comestible (De ahí el dicho: no gastar pólvora en
chimangos).
China: nombre dado genéricamente a la mujer, en la campaña argentina. La voz
derivaría del quichua, donde significaba sierva o criada.
Chinchulines: parte del intestino delgado del vacuno que el hombre de la
campaña considera la achura más apetitosa
Choclo: mazorca tierna del maíz.
Chúcaro: voz araucana; salvaje, hacienda criada a campo.
Chupí: guisado popular hecho con leche, choclo, arroz, papas y carne pecada.
Churrasco: trozo de7 carne que se asa sobre las brasas o cenizas calientes. Puede
hacerse con o sin cuero.
D
Danza de las cintas: se celebra alrededor de un palo grande de cuya parte
superior penden largas cintas que los ejecutantes toman por el otro extremo,
haciendo una verdadera ronda en torno de aquél mientras, por lo común, entonan
villancicos.
E
Empacado: dícese del animal que por cansancio o terquedad se niega a iniciar o
a continuar la marcha.
Empacho: nombre vulgar dado a la indigestión.
Engualichar: producir el daño o gualicho. consistente en producir un mal físico
o para doblegar la voluntad.
Entrevero: confusión // combate entre gente armada.
F
Fayuto: en lenguaje popular, farsante, hipócrita.
Flete: caballo de cualidades sobresalientes.
Fogón: fuego hecho generalmente con leña de vaca y en el suelo, durante los
viajes // Lugar en el que se enciende el fuego en las cocinas y alrededor del cual
se reúne la peonada, por la noche o en días de lluvia, cuando no se puede trabajar
al aire libre.
Fresca (la): en la campaña, la madrugada.
G
Galpón: ciertos cobertizos que se emplean para diversos usos.
Gateado: capa del caballar del bayo oscuro pero acebrado, con cerdas negras en
las crines, cola, hocico y puntas de las orejas y lineas circulares negras en las
patas, desde las rodillas hasta los vasos.
Se encuentra en las áreas de las provincias de Buenos Aires, sur de Santa Fe,
Córdoba, San Luis, La Pampa y norte de Río Negro.
Gofio: maíz tostado, pulverizado y mezclado con azúcar.
Guacha: rebenque de mango corto y grueso; la hoja de cuero es ancha y gruesa y
se emplea para domar o como adorno.
Guaina: en la provincia de Corrientes, jovencita.
Gualicho: voz araucana que equivaldría a alrededor de la gente // Diablo, genio
del mal.
Guardamonte: prenda de cuero con que los hombres de campo del norte
argentino protegen sus piernas de la vegetación espinosa de los montes.
Guasca: tira o lonja de cuero "crudo" , es decir sin curtir ni sobar
Guaycurú: arbusto llamado también Huay Curú, Haicurú y Duraznillo guaycurú;
crece en las provincias de Salta, chaco, Santiago del estero y Tucumán.
H
Hacer pata ancha: significa enfrontar un peligro, una embestida o que se
descuenta el éxito.
Hacerse el chancho rengo: disimular, pretender negar algo que se sobreentiende
demasiado.
Huayra: (Quichua) viento
Huayquesito: (Quichua) Hombresito
Huaca o guaca: las viejas sepulturas de los indios.
Huacar: (Quichua) llorar
Huinca: voz empleada por los indios pampas para designar a los españoles y, en
general, a todos los que no eran indios.
I
Irse como lista de poncho: expresión equivalente a sin interrupción,
seguidamente, asimilándola al tejido del poncho listado que, cuando se
deshilacha, se deshace por completo.
Inti: (Quichua) sol
J
Jagüel: balsa, pozo o zanja llena de agua. Se emplea para que beban los
animales.
Jeta: en sentido despectivo, cara.
Juido: en la campaña bonaerense vale especialmente por huído (ausentarse o huir
de un lugar determinado).
Julepe: En el lenguaje popular, susto.
K
Kacharpaya: entierro del carnaval, en la provincia de Santiaago del Estero
durante el miércoles de ceniza o el domingo que sigue a la fiesta.
kari: (Quichua)Hombre
L
Lavativa: entre los materos, designa al mate frio y que a veces produce las
mismas consecuencias que la enema. Por extensión, el mate lavado.
Ley del gallinero: sentencia popular que indica que el que está arriba, molesta,
manda, establece al que se encuentra en una categoría inferior, sin que éste pueda
oponerse.
Liga pampa: faja angosta con que antiguamente los gauchos ajustaban sus botas
de potro en la parte superior.
Lobuno: pelaje caballar semejante al del lobo, con cerdas y cabos negros; tiene
excepcionales condiciones de resistencia y velocidad. Son, además, buenos
trotadores. En la campaña argentina se distinguen el lobuno oscuro o pardo o
quemado y el lobuno claro, llamado también torcaz o majo.
LL
Lloronas: nombre dado por el paisano a las espuelas, porque siempre andaban
"llorando", o haciendo ruido, tintineando // Mujeres a quienes se les paga para
que lloren en los funerales.
M
Macana: garrote de madera dura.
Madrugar: en lenguaje popular, adelantarse. Si es en la pelea, castigar antes.
Malacara: nombre dado al caballar que tiene una mancha blanca más ancha que
el lista y que va de la frente a la nariz. Si aparece en un animal de pelaje oscuro,
se llama picazo.
Malambo: danza que se baila aún en las provincias de Santiago del Estero,
Tucumán y, en menor escala, en Buenos Aires y La Pampa. La voz proviene de
un pueblo de Colombia o de un cacique de ese pueblo, en el que ambos se
llamaban Malambo. Es baile principalmente de hombres solos. Raramente lo
bailaban mujeres.
Malón: ataque sorpresivo de los indios a poblaciones y fortines.
Mamón: árbol con cuyos frutos se preparan dulces y compotas. Otros nombres
son: papayero, papayotero, papayo, árbol del melón, pino guazú e higuera del
monte.
Mandarse a mudar: por desaparecer, huir.
Mandil: pieza de fieltro o tela que se pone a las cabalgaduras, sobre la cual va la
silla de montar.
Mandinga: el diablo.
Manea: en la campaña, cualquier lonja de cuero usada para atar las patas de los
animales. Las que se utilizan para caballos son de cuero y se cierran con botón y
ojal también de cuero.
Mangrullo: mirador o atalaya construído por lo común con troncos de árboles,
empleado en la campaña argentina para poder observar a larga distancia. Su uso
era frecuente hasta la conquista del desierto.
Manija: una de las bolas de las boleadoras, de forma más bien alargada para
poder asirla con la mano al efectuar el tiro.
Mano Santa: curandero.
Mansero: hombre que se dedica a cuidar o amansar a los animales,
especialmente vacunos y equinos.
Maroma: soga que une los postes de la puerta de un corral; también cada soga
que une por lo alto dos postes.
Mazagrán: bebida que se sirve fria y por lo común en verano, hecha con base de
café. Se sirve con un poco de azúcar y unas rodajas de limón.
Mascarilla: nombre dado al caballo que presentan manchas en la cara, entre los
ojos y el hocico.
Mate: utensilloo vegetal, metálico o de loza, etc. que desde remotas épocas es
empleado para beber la tradicional infusión preparada con las hojas trituradas de
la yerba mate. La calabaza es conocida también con los nombres de poro o
porongo y la infusión es sorbida por medio de una bombilla, generalmente de
plata o metal blanco.
Mate cocido: yerba mate que se hace hervir en agua y que se toma sin bombilla,
directamente desde un jarro.
Matete: alimento hecho especialmente con base de harina de trigo. También
significa la masa hecha en un líquido.
Matra: manta de lana gruesa que hace las veces de sudadera o bajera o mandil.
La utilizaron los gauchos para dormir en el suelo, cuando la noche los sorprendía
en cescampado.
Matrero: deriv. de matra; dícese del hombre que se interna en las zonas
inhóspitas huyendo por lo común, de la Justicia, a la que suele hacer frente si es
descubierto.
Matungo: caballo viejo e inservible.
Maula: en lenguaje popular, flojo, cobarde.
Mazacote: torta de masa ordinaria, hecha con agua y harina. Generalmente
pesada e indigesta.
Media res: nombre dado al vacuno o yeguarizo cuando tiene blancas la mano y
pata de un solo lado.
Mensú: peón de los yerbales misioneros.
Mentar: en lenguaje popular recordar, murmurar, decir.
Minga: colaboración espontánea y desinteresada de los paisanos para ayudar a
levantar una cosecha. Cuando se termina la operación se llevan a cabo bailes
alegres
Misachico: deriv. de misa de ponchito. Fiesta popular religiosa, salteña.
Mordaza: trozo de madera de aproximadamente 7 cm de diámetro por 60 de
largo, con una argolla o manija en su extremo superior, utilizada para sujetar a los
caballos ariscos, colocándosela entre la boca y el belfo inferior.
Moro: pelaje caballar en el que predominan los pelos negros sobre pelos blancos,
tomando una tonalidad apizarrada. ámbito: noroeste de Argentina
Mortero: utensillo utilizado para moler trigo o maíz. Está hecho con madera de
algarrobo o de quebracho y también los hay de piedra..
Mosqueado: característica del equino blanco o tordillo blanco en presentar
pequeñas manchas negras del tamaño de una mosca en una o varias partes del
cuerpo.
Muyoj: (Quichua) Vueltas ,Remolinios.
N
Nazarenas: espuelas de grandes rodajas, por lo común con diez púas y que por
su semejanza con la corona de espinas de Jusús de Nazareth, fueron conocidas
por este nombre.
Nevado: dícese del caballo sobre cuyo pelaje aparecen grupos de pelos blancos
que semejan copos de nieve: zaino nevado, alazán nevado.
Ñ
Ñandubay: árbol que alcanza los 8 metros de alto. También es llamado
algarrobillo, espinillo colorado, ivopé, etc. Crece en las provincias de Córdoba,
Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Chaco, Formosa y Santiago del Estero. Su
madera es rica en tanino.
Ñaupa: en el norte y noroeste de Argentina, antiguo. Se refiere especialmente al
tiempo y a las personas.
O
Obraje: lugar donde se talan árboles o se fabrican ladrillos.
Ojota: del quichua, uxuta; calzado a manera de sandalia, hecho de cuero sin
curtir o filamento vegetal, usados por los indios del noroeste argentino.
Ombú (phytolacca dioica): hierba gigantesca que crece en las provincias de
Misiones, Corrientes, entre Ríos, Buenos Aires, Formosa, Chaco, Santa Fe y
Tucumán. Es originaria de Corrientes, de las proximidades de la laguna Iberá.
Opa: en lenguaje vulgar, dícese de la persona de pocas luces. En el noroeste se
usa igual y se aplica a quienes son débiles mentales.
Orejano: dícese del animal que carece de marca o señal // animal arisco o
persona huraña.
Overo: pelaje de yeguarizo o vacuno, caracterizado por ser blanco con manchas
negras o castañas, aunque también pueden ser de otro color. Casi siempre los
overos reciben el nombre de manchados. También se llama overo a cualquier
cosa de dos o más colores.// Overo rosado: pelaje de manchas rosadas y blancas:
las manchas rosadas tiñen el pelo. Se le llama tobiano colorado al overo colorado
cuyas manchas grandes y poco numerosas son donosas y llamativas.
P
Pachamama: madre de la tierra o, más propiamente, madre de los cerros; es la
deidad máxima de los cerreros del noroeste argentino.
Pago: lugar donde nacía y se criaba el gaucho.
Paila: en el noroeste argentino, las gran olla de cobre que se utiliza para hecer
especialmente arropes.
Paisano: hombre o mujer asentados en un lugar. Pero en general se usaba para
referirse a cualquier habitante de un lugar y a los forasteros que a él llegaban.
Pájaro campana (guarapú): pájaro de la región subtropical de Argentina, que
tiene un canto semejante al tañido de una campana.
Palo borracho: árbol de extraordinario desarrollo, pues alcanza hasta dos metros
de diámetro y quince de altura. Crece en las provincias de Misiones, Formosa,
Chaco, Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y Santa Fe.
Pangaré: pelaje del equino cuando aparece con zonas desteñidas o descoloridas.
Panza de burro: sombrero que comenzó a usarse a fines del s. XVIII y perduró
durante las primeras décadas del XIX. Es alto de copa, alas angostas y forma c
Paparulo: tonto, atontado, bobo, incapaz de hacer algo bien.
Parejero: caballo ligero especial para las carreras.
Patay: harina de mistol, algarrobo negro, etc. que se prepara moliendo su fruto.
Fundamental en la alimentación del noroeste argentino.
Payador: coplero, cantor errante. Cantaba poesía ayudado por una melodía
monótona, que acompañaba con su guitarra. Lo importante era la poesía; la
música era únicamente un auxiliar.
Payé: amuleto
Petaca: caja o baúl de cuero (aunque también las hay de madera o mimbre) usada
para formar los tercios de la carga de una caballería. Tienen varios usos ya que
sirven para guardar diversos objetos.
Petiso: dícese del animal de poca alzada.. Por extensión se aplica a la persona de
corta estatura. el petiso de los mandados es el caballo con el cual hacen sus
mandados los chicos en el campo.
Pial: lazo o tiro de lazo que se arroja al animal – vacuno o yeguarizo por lo
común – buscando tomarlo de las pat
Pilcha: cada una de las piezas que integran el recado o bien cada una de las
prendas del gaucho.
Pirca (quichua, piarca): pared de piedra en seco, que se construye en las regiones
serranas para deslindar propiedades, construir corrales,e tc.
Polka: danza de pareja tomada independientemente, llegada a Buenos Aires en
1840, desde donde irradió hacia el centro, norte y oeste del país. Se baila aún en
provincias argentinas. En Corrientes dio origen al chamamé.
Porongo: calabaza silvestre grande, del tamaño de un melón o zapallo.
Pororó: del guaraní, pororog (estruendo, ruido violento) Por éllo, abati pororog
(de abati, maíz) significa que reventó tostándose. Al ser freído el maíz pisingallo,
provoca una verdadera descarga en miniatura: el grano se convierte en una roseta
blanca que se come espolvoreándola con azúcar o bañándola en miel.
Posta: casa, rancho o pulpería donde había un conjunto de caballos apostados
para reemplazar a los que llegaban fatigados, arrastrando las galeras.
Pretal: prenda del apero que ciñe el cogote de las cabalgaduras. Puede ser de
cuero o de plata.
Pulpería: pequeño almacén de campaña. Casa o rancho donde se vendía por
menor vino, aceite, grasa, yerba, azúcar, velas, caña, cigarros ordinarios y cosas
semejantes. Cuando los objetos eran de calidad superior, la casa que los vendía se
llamaba almacén de comestibles y bebidas o simplemente almacén, aunque
también solía dársele el nombre de pulpería particularmente en los pueblos de la
campaña, así como cuando se halla establecida fuera de las poblaciones o en
medio del campo. La pulpería era entonces almacén, tienda, taberna y casa de
juego, donde se reunía el paisanaje.
Q
Querencia: voz castiza. Señala el lugar donde se cría el ganado. Puede
considerarse como sinónimo de pago.
Quillango: manta que se hace generalmente con piel de guanaco, siendo
preferida la de guanaquito o chulengo. También recibía este nombre la
vestimenta que con el mismo material se hacían las mujeres pampas.
Quincho (del quechua kencha): pared de ramas que se arman en las
construcciones de la campaña argentina. Quincha. Desde no hace mucho tiempo
pasó a llamarse así a la construcción armada con troncos y paja, destinada a lugar
para comer, especialmente en las denominadas casas de fin de semana.
Quirquincho: pequeño mamífero de la pampa, conocido también con el nombre
de armadillo o peludo.
Quitilipi: lechuza de la familia de las rapaces.
R
Rabón: animal que tiene la cola más corta o, sencillamente, carece de élla.
Chupino.
Ranchera: baile derivado de la mazurka europea y que en el campo argentino se
adoptó con características propias. Su nombre proviene por haberse bailado en
los ranchos.
Rancho: Vivienda típica de la campaña argentina. Las paredes, por lo común,
son de barro y paja, aunque las hay de caña y cuero. El techo también es de
"torta", mezcla proporcionada de barro y diversos tipos de paja.. El piso, en
general, es de tierra. Se orienta de manera que no lo azote de frente el viento
pampero y, en las regiones del sud, los vientos del oeste. El rancho de techo "a
dos aguas" se construye especialmente en la pampa húmeda, en la mesopotamia y
en otras zonas donde llueve abundantemente. Siempre se ubica próximo a un
árbol u ombú. En la provincia de La Rioja tienen techo horizontal y amplio, con
entrada orientada hacia el sur para protegerse contra el cálido y persistente viento
zonda. En la zona puneña es de adobe, con cimientos de piedra, techo a dos aguas
con vigas de cardón, unidas por ligaduras de cuero; tiene una sola abertura. En el
delta del Paraná, es una choza con paredes de barro, chorizo o paja quinchada con
puertas, ventanas y tronera para la salida del humo; se levantaba sobre terraplenes
o albardones.
Rastrillada: huellas de homobre o bestia en el campo.
Real: lugar de descanso de los arrieros, troperos o viajeros sorprendidos por la
noche.
Rebenque: látigo de cuero que emplean los jinetes para excitar a sus
cabalgaduras. Posee cabo de diferente material (madera, metal, asta de vacunos.
etc) forrado en cuero. También se usó como arma. Las variedades más
importantes son el de argolla, el talero y la guacha.
Recado: conjunto de piezas que componen la montura.
Redomón: dícese del potro cuando ha empezado a domarse.
Rejusilo: en la campaña, relámpago. También refosilo o refusilo.
Relación: verso que durante algunos bailes criollos dicen el hombre y la mujer.
Resero: nombre que se daba a los matarifes y a los que compraban reses. Más
modernamente, peones que se ocupan del arreo de ganado.
Retobar: forrar con cuero crudo y fresco, boleadoras, mangos de cuchillo, mates,
etc. En el elnguaje popular, equivale también a enojarse, rebelarse.
Retranca: lonja de cuero que une las varas del carro pasando por detrás del
caballo, que sirve para hacer frenar el vehículo cuando se detiene el animal. //
Pequeña cadena o guasquita con la que se sujeta por detrás – sobre la nuca – el
sombrero del paisano.
Reyuno: antiguamente, caballo del rey, luego mostrenco. Con posterioridad
designó al caballo del Estado o patrio, perteneciente al Ejército. Se lo señalaba
marcándolo en una oreja.
Rincón o rinconada: esquina de un territorio utilizado para tareas ganaderas y
rodeos, cuereado, extracción de grasa, marcado, etc. // Terreno rodeado por el
recodo o curva de un río.
Rodado: pelaje caballar tordillo, alazán, bayo, cebruno y zaino en que aparecen
manchas redondeadas más claras que la tonalidad general y poco más o menos
del tamaño de una manzana. Al animal con estas características también se lo
llama manzanado, empedrado, a medallones, etc.
Roncadora: espuela grande.
Ruano o roano: pelaje de yeguarizo sumamente anaranjado, con cola y crines
blancas.
S
Sabino: equino blanco sobre el que aparecen pequeñas pintas rosadas
distribuidas sobre todo el cuerpo.
Salamanca: en Argentina se llama así a la salamandra de cabeza chata que se
halla en las cuevas. También al lugar – por lo general una cueva – que se
consagra al culto del diablo.
Sancochado: pasado (excedido).
Sotreta: en la campaña argentina, nombre dado al caballo viejo que ya presta
poca utilidad. // También se aplica al caballo de mal andar, mañero. // Por
extensión, a las personas.
T
Taba: juego característica de la campaña argentina, al parecer traído por los
españoles. Consiste en tirar al aire un astrágalo de vaca o de carnero; se gana si al
caer queda hacia arriba el lado llamado suerte; se pierde si es culo.
Tabas: en lenguaje vulgar, los huesos de las piernas, pero más especialmente los
de los pies.
Tablada: lugar llano donde se dejan los animales para ser sacrificados y
destinarlos al abastecimiento. Matadero.
Tacuara: caña que crece especialmente en el noroeste argentino y que alcanza
hasta 25 m de altura. Se empleaba entre otros usos, para hacer picanas y chuzas.
Tacurú (guaraní): en las provincias de Misiones y Corrientes, la tierra colorada
(con óxido de hierro)// Por extensión, a los montículos cónicos o semiesféricos
(hormigueros) de altura variable (hasta 4 m) construídos con tierra arcillosa por
las hormigas, para evitar las inundaciones de su morada.
Talero: rebenque de hoja ancha y más bien corta y mango grueso.
Tango: danza criolla de pareja enlazada que comenzó a bailarse hacia fines del s.
XIX, como una modificación del "tango andaluz", llegado allá por 1888. Es la
danza más popular de Argentina. Se adoptó el nombre por elogación de tanguito,
cubano como la habanera. Se discute aún si es o no un fenómeno folklórico,
aunque existe una tendencia general a aceptarlo como tal.
Tapado: caballo que no presenta más que pelos de un solo color; por lo tanto
pueden existir tapados gateados, alazanes, zainos, etc. Se prefieren los oscuros
cuando se trata de lucir los aperos chapeados en plata.
Tapera: Rancho desolado y en ruinas, luego de ser abandonado por sus
moradores.
Tata: padre, papá.
Tatú: armadillo que vive en el norte de Argentina.
Tereré: En algunas regiones de las provincias de Misiones y Corrientes, el mate
preparado con la yerba mezclada con agua fria. En los yerbatales constituye, en
parte, el desayuno de la peonada.
Tiento: guasca. Cuero crudo cortado en lonjas y sobado.
Tiznado: nombre dado al caballar que presenta manchas negras alargadas.
Tobiano: pelo de yeguarizo. caballo de capa galana formada por dos colores a
grandes manchas y bien marcadas. Lo caracterizan las grandes manchas que
resaltan por contraste con el fondo y son así, más llamativas. Según otro autor, el
término se debería a un jefe revolucionario brasileño conocido por Tobías, que
utilizó cabalgaduras con esas características.
Tordillo: pelaje caballar en el que se entremezclan pelos blancos y negros. Se
encuentra, en mayor proporción, en el litoral, la mesopotamia y las provincias de
Chaco y Formosa. Es muy resistente.
Tordillo sabino: pelaje de yeguarizo que presenta manchas negras, redondeadas
u ovaladas y pequeñas, sobre fondo o capa blanca.
Tostado: alazán que presenta una tonalidad subida, tirando hacia el color del café
tostado, de ahí que se lo
conozca también como castaño. Es resistente y veloz.
Totora: hierba alta, propia de las zonas húmedas.
Tranquera: puertas rústicas de los corrales, cercs, etc que se cierran por medio
de trancas.
Tres Marías (las): nombre que los hombres de campo dan a las boleadoras.
Tuaj: (Quichua)Chajá.
Tucu-Tucu: se llama así, en los valles catamarqueños, a un insecto volador,
popular por la luz verde pálido que proyecta en la noche.
Tuito: diminutivo de todo, en sentido amplio.
Tusa: crines del caballo. En la provincia de Buenos Aires y las patagónicas, se la
llama tuso o tuse
U
Urutaú o Kakuy o Cacui: pájaro nocturno, de canto melancólico, que vive en la
región selvática del norte argentino.
V
Verde: entre materos, mate amargo o cimarrón.
Vincha: faja de género que se ata a la cabeza para sostener el cabello. Solíca
sustituir al sombrero cuando debían realizarse movimientos violentos.
Virola: cinta o rodaja de plata con que se adorna la boca del mate, los arreos del
caballo, etc.
Volteada: faena propia de las estancias que consiste en llevar el ganado mayor a
sus corrales.
Y
Yapa o ñapa: agregado, añadido. // Pequeño obsequio (confites, caramelos, etc)
que se da en los almacenes y boliches, a los niños
Yerba: su más remota acepción proviene del guaraní, pueblo que la conoció
como caá. Pertenece a la familia de las aquifoliáceas; nace y se desarrolla
sorprendentemente entre los paralelos 10 y 30 de latitud sur. Recién en 1822 el
botánico francés Augusto Saint Hilaire designó a la especie como "ilex", con los
nombres de ilex paraguariensis (no parayuayensis) en razón de que desde muy
antiguo se denominó a este país con el nombre de provincia de paracuaria. Los
primeros que la usaron fueron los indios guaraníes. Recién en el x. XVI puede
verificarse la forma de utilización, haciendo con la yerba una infusión fria que
llamaban "tereré". Fue un error de apreciación de los conquistadores haberla
considerado una yerba sólo por verla en pequeñas partículas; en realidad es el
fruto de un árbol que alcanza una altura superior a los 8 m. La voz mate, proviene
del quechua, matí (que también significa hierba) castellanizada.
Yerra o hierra: tarea que consiste principalmente en marcar a los animales
grandes de las estancias, en especialvacunos y equinos. Se realiza anual y
bianualmente, promediando el otoño.
Yuyos: nombre popular para designar a las hierbas medicinales.
Z
Zaino: pelaje caballar de color intermedio entre el colorado y el oscuro. Se
distinguen las siguientes variedades: colorado, oscuro, pardo y pangaré. El área
geográfica más propicia para el mismo son las provincias de Chubut, Santa Cruz
y sur de Río Negro. Se caracteriza por su velocidad y resistencia a la fatiga.
Zamba de Vargas: zamba que se cantó en el Pozo de Vargas, próximo a la
ciudad de La Rioja, en 1867, en la batalla entre las tropas de Manuel Taboada y
Felipe Varela y que, según se cuenta, decidió la victoria de las huestes
santiagueñas y tucumanas. Tiene versiones riojanas, catamarqueñas, tucumanas y
santiagueñas.
Zupay: en el norte argentino, es el diablo.
Descargar