EN PINAKI PTUKTWI “en una tablilla doblada” Andrés Rodríguez Cumplido∗ Resumen: El autor, basado en un pasaje de Homero, donde es probable que el poeta hable de escritura, muestra los silabarios griegos (lineal B chipriota), su trascripción y algunas particularidades de su escritura. Abstract: The autor, baed on a Homer’s quotation, inn which is probable that the Poet talks about the scripture, show the Greek sillabaries, their transcription and some particularities, of their scripture. Palabras clave: Homero, escritura, silabarios, lineal B, chipriota. Key Words: Hemer, scripture, silabaries, linear B, chipriot. Homero menciona en un bien conocido episodio de la Ilíada (VI 168) unas letras, unos signos (sh/mata), a los cuales denomina el Poeta “funestos” (lugra/). Pues Belerofonte (ibid. 169), sin saber “las muchas cosas letales” (JumofJo/ra polla/) que “había escrito [el rey Preto con aquellos signos] en una tablilla doblada” (gra/yaj e)n pi¿naki ptukt%½), le lleva el fatal encargo al rey de Licia, Yóbates, quien al ver aquellos sh/mata comprende que debe matar a aquel que se lo había entregado, a Belerofonte. Hay que anotar que este episodio homérico fue uno de los temas predilectos de los griegos, ampliado por Hesíodo (quien menciona a Pegaso)1, puesto en escena por los trágicos2 y por los cómicos3, siendo tan conocida su historia en ∗ Profesor del Programa de Filosofía y Letras de la Facultad de Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana e integrante del Grupo de Estudios Clásicos y Semíticos de la misma Universidad. Artículo recibido el día 25 de enero de 2005 y aprobado por el Comité Editorial el día 11 de marzo de 2005. Dirección del autor: andresgordo1@hotmail.com 1 Teogonía 325. 2 Según Estobeo (Anthologium 4 22f 125 1 y 4 22b 46 1) y los Scholia in Aristofanem (Scholia in pacem 147a alpha.2 – 3 y Commentarium in ranas sch ran.1043.2 - 8) existía una tragedia de Eurípides intitulada Belerofonte, e incluso otra obra del mismo autor que debía pertenecer a la misma trilogía intitulada Estenobea (nombre dado en épocas posteriores a la esposa de Preto, llamada Antea en Homero). Este último drama también es mencionado por Ateneo (Deipn. 10.18.43); Hesiquio (Lexicon, kappa.3629); etc. Por otra parte Sófocles también escribió un drama intitulado Yóbates según Estobeo (o. c. Anthologium 4. 52a 10 1); y Hesiquio (o. c. Lexicon alpha 8791). Cf. Tragicorum Graecorum Fragmenta: Belerofonte de Eurípides (frs. 285 - 312); Estenobea de Eurípides (frs. 661 - 672); Yóbates de Sófocles (frs. 297 – 299 de los cuales existe una traducción española de José María Lucas de Dios (Sófocles Fragmentos), Gredos, Madrid, 1983, p. 146 - 47). Por otra parte en los Tragicorum Graecorum Fragmenta aparecen fragmentos de otro drama intitulado Beleforonte del trágico Astidamas (fr. 1g). la Hélade, que según Plutarco4, el historiador Nicéforo5 y el lexicógrafo Suda se empleaba el proverbio “Belerofonte contra él mismo” (kaq' au(tou= Bellerofo/nthj), para referirse a todos aquellos que traen consigo su propio mal (e)piì tw½n e(autoiÍj kaka\ e)pifero/ntwn)6; proverbio que incluye la palabra gra/mmata, “Belerofonte: letras contra él mismo” en la versión de Eustacio el filólogo7. . Y dejando de lado dicha historia, hay que resaltar que la alusión que probablemente hace Homero allí a la escritura8; ya desde la Antigüedad ha sido motivo de controversias, ya que el sentido de la palabra sh/mata en este episodio ha dado lugar a diversas interpretaciones. Pues, mientras algunos escoliastas creen que el Poeta habla de ciertas “letras” (gra/mmata) que “escribió Preto en una tablilla doblada” (gra/yaj e)n pi¿naki ptukt%=)9; otros consideran que el Meónio se refiere a jeroglíficos, ya que: “algunos [opinan que él se refiere en el susodicho verso a] figurillas sagradas, como aquellas [usadas] entre los egipcios para representar las cosas” (tine\j de\ w¨j par' Ai¹gupti¿oij i¸era\ z%¯dia, di' wÒn dhlou=tai ta\ pra/gmata) 10. Siendo tan diversas las interpretaciones de los antiguos filólogos que los homéricos sh/mata fueron incluso tenidos por simples imágenes (eiãdwla)11, que: “los héroes no conocieron las letras” (ou) gra/mmata vÃdeisan oi¸ hÀrwej)12; afirmación que justifican al comparar el sentido que tienen las raíces griegas shm- y graf- en otros pasajes de la Ilíada, en los cuales aparecen también juntas. Por ejemplo, en un comentario a uno de dichos versos (VII 187) el autor de los Scholia in Iliadem justifica su afirmación mediante un análisis interno del texto. 3 En los Comicorum Atticorum Fragmenta Belerofonte es el título de una comedia de Eubulo (fr. Tit. 16). 4 De proverbiis Alexandrinorum 16.1 - 18.1. 5 Historia Romana 2.1076.13: kata\ sautou= Bellerofo/nthj. 6 Suda s. v. (Lexicon kappa.41.1). 7 Commentarii ad Homeri Iliadem 2.277.9 - 11: ¹Ek tou/twn de\ kaiì paroimi¿a pare/cestai uÀsteron to\ "Bellerofo/nthj kaq' e(autou= gra/mmata" e)piì tw½n toiau=ta/ pou a)ggello/ntwn, e)c wÒn bla/ptontai. 8 Homero usa el verbo gra/yaj participio aoristo del verbo gra/fw “escribir” y menciona las tablillas (e)n pi¿naki ptukt%=) usadas por los griegos para copiar los textos. Cf. Hesiquio (o. c. Lexicon, pi.2309): <pi¿naki ptukt%½>! de/lt%. Por otra parte pueden encontrarse expresiones similares en Platón (Critias 120.c.3 – 4: e)n xrus%½ pi¿naki gra/yantej); etc. 9 Scholia in Iliadem VI.168-9.1 – 2: <<sh/mata®pi¿naki ptukt%½™> sh/mata> me\n ta\ gra/mmata, pi¿naka de\ to\ lego/menon pinaki¿dion. b(BC). 10 Ibid., VI.168.1 – 2: <sh/mata lugra/>! gra/mmata! "oi¸ de\ klh=ron e)shmh/na<n>to" (H 175), "oÀj min e)pigra/yaj" (H 187)! aÃtopon ga\r tou\j pa=san te/xnhn eu(ro/ntaj ou)k ei¹de/nai gra/mmata. tine\j de\ w¨j par' Ai¹gupti¿oij i¸era\ z%¯dia, di' wÒn dhlou=tai ta\ pra/gmata.. 11 Ibid., T VII. 178 {2Ariston.}2 {au)ta\r e)peiì dh\} <sh=ma kako/n> oÀti shmeiÍa le/gei, ou) gra/mmata! eiãdwla aÃra e)ne/grayen. A 12 Ibid., VII.175. [e)shmh/nanto] e)shmeiw¯santo. e)c ou dhloiÍ oÀti ou) gra/mmata vÃdeisan oi¸ hÀrwej. Ya que, Homero dice en la Ilíada que, después de haber sido retados los aqueos por Héctor (ibid., 67 - 91), éstos deben elegir cuál de ellos combatirá contra él, para dar término a la guerra de Troya; y que Néstor propone que se haga un sorteo con el fin de determinar quien va a luchar con el valiente troyano (ibid., 171 - 173). Y que, una vez que los héroes griegos “señalaron su balota cada uno” ("oi¸ de\ klh=ron e)shmh/nanto" ibid., 175), Néstor sacude el casco de Agamenón y salta la elegida. Acto seguido el Poeta describe como un heraldo lleva la balota elegida por entre toda la multitud y como “al no reconocerla la rechazaba cada uno de ellos” (ibid. 181 - 185), hasta que Ayante, “quien tras inscribirla la echara en el casco” ("oÀj min e)pigra/yaj..." ibid., 187), la reconoció. Y así, como dice el escoliasta, resulta evidente que “[Ayante] marcó [la balota] no con las letras de la palabra, sino con signos; pues si hubiesen conocido las letras, necesariamente las habrían reconocido el heraldo y los otros que habían visto la balota”13. Hay que anotar que los descubrimientos epigráficos ni descartan las opciones dadas por los antiguos escoliastas y comentaristas de la Ilíada ni resuelven el interrogante, pues, aun “descartando” el alfabeto licio atestiguado desde una época posterior (siglo VI a. C.)14, a la en que se supone fueron redactados los poemas de Homero, son varios los sistemas de escritura actualmente conocidos que podrían coincidir con las interpretaciones de los alejandrinos. - Así, en primer lugar hay que decir que si Preto le hubiera escrito a su suegro en la lengua licia, perteneciente a la rama anatolia de la familia indoeuropea, los sh/mata habrían sido probablemente signos del silabario cuneiforme, como los usados para escribir el hitita o el luvio o los jeroglíficos luvios. - En segundo lugar, si tenemos en cuenta las noticias de Heródoto15 y el parecido de algunos signos del alfabeto licio con los de los sistemas de escritura usados en Creta y Chipre16 es probable que Preto usara uno de los silabarios (lineales A, B o chipriota) o un sistema de escritura jeroglífico (el chiprominoico) para escribir el griego y tal vez el licio. - En tercer lugar es probable que Preto usara algún otro sistema de escritura o que no se tratara de escritura. Pues, resulta evidente que ni sabían a ciencia cierta los antiguos comentaristas y escoliastas ni saben los arqueólogos y filólogos en la actualidad qué tipo de signos, letras o como se quiera, son los que menciona Homero, pero lo que si Ibid., VII.187 {2Ariston.}2 <oÀj min e)pigra/yaj™> oÀti ou) gra/mmasi th=j le/cewj, a)ll' e)gxara/caj shmeiÍa: ei¹ ga\r koinw½j vÃdesan gra/mmata, eÃdei to\n kh/ruka a)nagnw½nai kaiì tou\j aÃllouj, oiâj e)pedei¿knuto o( klh=roj. A. Cf. también las notas 13 y 15 (supra). 13 14 15 Hist. I, 173.2 – 4: Oi¸ de\ Lu/kioi e)k Krh/thj tw©rxaiÍon gego/nasi (th\n ga\r Krh/thn eiåxon to\ palaio\n pa=san ba/rbaroiŸ. 16 es bien sabido es que los griegos desde el siglo XIII a. C. utilizaron un sistema de escritura, propiamente un silabario el lineal B, y que desde el siglo XI a. C. utilizaron otro: el chipriota, emparentados ambos con el pregriego e indescifrado lineal A17. Y así, tomando de pretexto el texto homérico se ha intitulado este artículo EN PINAKI PTUKTWI “en una tablilla doblada”, pues a continuación veremos dos sistemas de escritura utilizados por los griegos desde la Edad de Bronce para escribir en tablillas, sin pretender identificarlos con los sh/mata del Poeta, sino más bien mostrar los silabarios lineal B y chipriota, sus respectivas trascripciones y las particularidades de las palabras griegas escritas con ellos. * * * El griego micénico. El primer testimonio escrito que conservamos de la lengua griega son las tablillas descubiertas a principios del siglo XX en Creta y algunos lugares de la Grecia Continental por sir Arthur Evans18, y descifradas a mediados del mismo siglo (1953) por el arquitecto Michael Ventris y el filólogo John Chadwick19. Pues se sabe gracias a ellas que los antiguos indoeuropeos que habitaban el territorio griego hablaban y escribían ya en el siglo XIII a. C20. una lengua a la cual se denomina griego micénico. Ya que en las susodichas tablillas encontramos multitud de palabras de indudable cuño helénico, aunque no estén escritas en el alfabeto griego, sino en un silabario denominado por Evans lineal B, el cual asigna valores fonéticos a caracteres, al parecer prehelénicos21, ya que por una parte son similares a los del indescifrado lineal A y por otra no se adaptan perfectamente a la lengua griega. Hay que anotar que el silabario del lineal B tiene: 17 Para un panorama general de la cuestión puede verse el artículo del profesor José Virgilio García Trabazo de la Universidad de Dresden LINEAL A: ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN en Actas del Congreso "El Mediterráneo en la Antigüedad: Oriente y Occidente", Sapanu. Publicaciones en Internet II (1998) [http://www.labherm.filol.csic.es]. 18 19 Puede verse la página web de la Universidad de Cambridge (Faculty of Classics Linear B home page) donde están disponibles breves reseñas acerca de cada una de las etapas del desciframiento, las biografías de Ventris y Chardwick y la correspondencia cruzada entre ambos personajes y la de Ventris con Bennet. 20 Cf. The Prehistoric Archaelogy of the Aegean, Lesson 25: The Linear B Tablets and Mycenaean Social, Political, and Economic Organization, especialmente la p. 250 donde se enumeran las pruebas arqueológicas que sustentan dicha datación. 21 Un buen ejemplo de ello es la palabra semita kol “total” (hebreo lKo o lAK) que aparece en algunas tablillas de lineal A />, cuya lectura sería ku- ro si le damos el valor fonético del lineal B a los signos del lineal A - ideogramas que representan, hombres, mujeres, animales domésticos, productos y materias primas; - un sistema de numeración decimal22; - y signos diferentes para cinco vocales, dos diptongos y para buena parte de las diferentes combinaciones de consonantes y vocales en sílaba libre (C-V). Y que carece de signos: - para las sílabas trabadas (C-V-C; o V-C) -y para algunos sonidos típicos del griego, por ejemplo: b, g, l, J, c, f, x. Aunque, por otra parte, incluye signos para representar sonidos que el griego perdió o cuyo uso quedó limitado a ciertos dialectos, por ejemplo: Ϟ y Ϝ; alterando la escritura de algunas voces helenas. Así, limitándonos a los signos que tienen valor fonético conocido, el silabario del lineal B incluye los siguientes: 22 q w e r t a e i o u A S D F G da de di do du p [ ] ja je jo n m , . / ka ke ki ko ku H J K L : ma me mi mo mu Z X C V B na ne ni no nu h j k l ; E a3 [ai] T au pa pe pi po pu Y U I O qa qe qi qo N M < > ? $ ra re ri ro ru rai z x c v B sa se si so su a s d f g ta te ti to tu y u i o wa we wi wo P { } za ze zo Hay que agregar que en el silabario del lineal B existen otros pocos signos que representan algunos grupos de consonantes así: + | dwe dwo @ nwa W pte % R rya ryo = \ twe two Q tya Y al menos otros dos sonidos más: # phu Y: ! a2 [ha] De ahí que el micénico presente una serie de particularidades en su escritura. Así, por ejemplo no existe distinción entre las vocales breves y las largas. Por otra parte los signos que representan las vocales obviamente sólo se usan al comienzo de palabra o para representar la segunda vocal de algunos diptongos. Y dos de los tres signos utilizados para representar los diptongos en dicho silabario sólo se usan cuando la primera sílaba de la palabra es uno de ellos, como en: EP T> ai-za au-ro ai)/c “cabra” au)lo/j “flauta” Pues, si los diptongos van antecedidos por una consonante al comienzo de palabra o están en otra sílaba que no sea la primera: - o bien se usa el signo rai, como en: w$o e-rai-wo e)/laion “aceite de oliva” - o se omite la segunda vocal del diptongo al escribirlos, así: wm lJ e-ke po-me e//)xei “tiene” poimh/n “pastor” - o se la incluye en la escritura usando el signo de la vocal correspondiente así: wm Fw> re-u-ka do-e-ro leuko/j “blanco” dou=loj “esclavo” Por otra parte las palabras escritas en griego literario con diferentes consonantes homorgánicas, esto es las consonantes en cuya pronunciación están involucrados los mismos órganos de fonación, pero que tienen diferente grado de sonoridad o de aspiración, como la g de gunai/a (gunh/) “mujer”; la k de ko/ruj “casco”; y la x de xi/twn “túnica”; son escritas con una misma consonante (la sorda) en micénico, donde no existían diferentes caracteres para las sonoras y las aspiradas de cada grupo, excepto las dos dentales d- y t: /Zp .? ,f ku-na-ja ko-ru ki-to gunai/a “mujer” ko/ruj “casco” xi/twn “túnica” Las consonantes dobles del griego clásico tampoco tienen un equivalente en el micénico, por lo cual las palabras que las incluyen tienen una sílaba de más, así: q .v X a-ko-so-ne a(/conej “ejes” De igual manera las palabras que tienen en griego clásico grupos de consonantes presentan por lo general en el micénico, dado el carácter silábico de la escritura lineal B, una sílaba de más, así: ldCp /?v po-ti-ni-ja ku-ru-so po/tnia “señora” xruso/j “oro” Siendo posible también que se omita alguna de las consonantes así: q/> n. a-ku-ro ka-ko a)rgu/roj “plata” xalko/n “bronce” O que se use uno de los caracteres arriba mencionados, así: NW ra-pte r(a/pthj “sastre” Las consonantes finales, como ya se ha visto, suelen ser omitidas en el griego micénico (ki-to xi/twn; ka-ko xalko/n; ra-pte r(a/pthj; a-ku-ro a)rgu/roj), por lo que doy ejemplos sólo de la perdida de la r(w en posición final: gns hs tu-ka-te pa-te Jugath/r “hija” path/r “padre”23 Por otra parte hay que anotar que la ausencia de caracteres que representen el sonido de la la/mbda hace que palabras, como le/wn, me/li, se escriban con ren lineal B: Mo J< re-wo me-ri le/wn “león” me/li “miel” También hay que señalar que en algunas palabras del griego micénico encontramos consonantes, como la q-, que en griego clásico, donde las labiovelares indoeuropeas desaparecieron, se escriben con otras consonantes (las labiales), así: eO YcMt i-qo qa-si-re-u i(/ppoj “caballo” basileu/j “rey” Por otra parte la *i¸ produce en micénico resultados silábicos: ja, je: e[Mp eps i-je-re-ja i-ja-te i(e/reia “sacerdotisa” 23 i)ath/r “médico” Compárese no obstante el micénico ma-te-re (H s M) con el griego clásico mh/thr (ma/thr). Y la *ṷ cuya presencia en el griego clásico se limita a variantes dialectales o reconstrucciones etimológicas (la di/gamma: Ϝ), da w-: yNn uf o. wa-na-ka we-to wo-ko a)/nac “señor” e/toj “año” oi=koj “casa” El griego chipriota. Gracias a otros hallazgos arqueológicos se sabe que en la Isla de Chipre también se utilizó un silabario, emparentado con el lineal A y el lineal B, para escribir el griego. El silabario chipriota fue descifrado por el norteamericano Isaac Hollister Hall en 1874, quien publica en el Scribner Magazine (#20, junio, pp. 205-211) un artículo intitulado The Cypriote Inscriptions24, el cual incluye la reproducción y la traducción de una tablilla de bronce hallada, según dice en el Templo de Atenea25, antecedida por otras imágenes de inscripciones y sus respectivas traducciones insertadas en una breve reseña de los hallazgos arqueológicos y de los intentos llevados a cabo hasta la fecha por los catedráticos europeos para descifrar las inscripciones chipriotas. Huelga agregar que dicho silabario se escribe de derecha a izquierda y que fue usado incluso durante el periodo clásico, pues existen inscripciones digráficas26, como esta, actualmente conservada en el Louvre27: κωΤΖψ KADuS E[M]I Silabario Chipriota ka/ruc h)mi/ “soy el mensajero” Facilitando tanto este tipo de inscripciones, como otras bilingües (griego – fenicio) la traducción de los textos escritos en el silabario chipriota. Alfabeto Griego arcaico Transcribo a continuación el silabario chipriota: θ ω ε ρ τ a e i o u 24 Puede verse el artículo completo en la biblioteca virtual de la universidad de Cornell: http://cdl.library.cornell.edu/cgi-bin/moa/moa-cgi?notisid=ABP7664-0020-30 25 26 Calco, valga la redundancia, calcado por mi, de la palabra inglesa digraphic, que utiliza el profesor Hall (o. c. p. 205, columna II) para referirse a inscripciones, que a semejanza de la trascrita a continuación estén hechas en una misma lengua, pero con dos tipos de escritura. 27 Masson, O., Inscripciones Chypriotes Syllabiques [Revised edition, with additions] (de ahora en adelante abreviado ICS), Paris 1983, Cyprus 260. a. 1. [ ] ja jo ψ υ ι ο π ka ke ki ko ku α σ δ φ γ la le li lo lu η ϕ κ λ ; ma me mi mo mu ζ ξ χ ϖ β na ne ni no nu ν µ , . / pa pe pi po pu Θ Ω Ε Ρ Τ ra re ri ro ru Ψ Υ Ι Ο Π sa se si so su Α Σ ∆ Φ Γ ta te ti to tu Η ϑ Κ Λ wa we wi wo Ζ Ξ xa xe Ν ς za zo Resulta evidente que en dicho silabario, como en el del Lineal B, no existe diferencia alguna entre las vocales breves y las vocales largas; y que los signos que representan las vocales sólo se usan en posición inicial o para representar la segunda vocal de un diptongo como se ve en los ejemplos, pues en chipriota generalmente se escriben las dos vocales de los diptongos: ΥτΡο εψΓ ko-ro-u-se tu-ka-i kwrou/j “jóvenes” tu/xai “suerte” Excepto cuando el diptongo se contrae en una vocal larga, como en: Ωυ kere xh/r “mano”, o en: κω e-mi h)mi/ < ei)mi/ *e)smi/ “soy” Por otra parte tampoco existen en el silabario chipriota diferentes caracteres para las sordas, las sonoras y las aspiradas de cada grupo. De ahí que algunas palabras escritas en griego clásico con diferentes consonantes homorgánicas, esto es las consonantes en cuya pronunciación están involucrados los mismos órganos de fonación, pero que tienen diferente grado de sonoridad o de aspiración, como la g de gunh/ “mujer”; la k de o(/rkoj “juramento”; y la x de ma/xh “batalla”; sean escritas con una misma consonante en el silabario chipriota: ζπ ξοΡϖΦ εψη εΑ ku-na to-no-ro-ko-ne ta-i ma-ka-i guna/ “mujer” to£n o(/rkon “juramento” ma/xv “batalla” Por otra parte el silabario chipriota, a diferencia del lineal B, posee dos signos (Ζ xa y Ξ xe) para representar la consonante doble C, como en: ΖΩϑω e-we-re-xa eÃϜerca “hice, sacrifique” Pero a semejanza del lineal B las palabras que tienen en griego literario grupos de consonantes presentan por lo general en el chipriota, dado su carácter silábico, una sílaba de más, así: ΥδΦ.θ ξφΙκ a-po-to-li-se mi-si-to-ne a( ptolij “la ciudad” misqo/n “sueldo” E incluso las líquidas omitidas en el líneal B son escritas en el silabario chipriota, como en: ξΡπΘζΦ οΡΛοαψ to-na-ra-ku-ro-ne ka-la-ko-wo-[ro]ko to£n a)rguron “plata” xalkoϜo/[r]gw “que trabaja el bronce” Omitiéndose sólo las consonantes nasales, como en: ΥΡ.Φθ Υφυθ a-to-po-ro-se a-ke-lo-se a)nqrw/poj “hombre” a)/ggeloj “mensajero” Excepto en algunos casos en los cuales se escriben las dos nasales que forman el grupo consonántico, como en: εϖϕζηϕ me-ma-na-me-no-i memname/noi “que son recordados” Las consonantes finales, omitidas en el griego micénico, son siempre escritas en el silabario chipriota, siendo usados para representarlas los signos ne, re; se y xe. Abundando los ejemplos de ne y se, doy sólo los de re y xe: Ωυ ΞΤψ ke-re ka-ru-xe xh/r “mano” Karu/c “mensajero” Por otra parte en el silabario chipriota, a diferencia del micénico, existen signos diferentes para la l- y la r-. Así leuko/j “blanco” y tri¿twi “tercero” se escriben con l- y r- respectivamente, no ambas con r-: Υοτσ εΦΕ∆ le-u-ko-se ti-ri-to-i leuko/j “blanco” tri¿twi “tercero” También hay que señalar que en el silabario chipriota tanto la palabra indoeuropea (*eku̯o-s) i(/ppoj; chipriota .ε i-po, como la voz prehelénica basileu/j aparecen escritas con la labial p-; pues en dicho silabario no existe la sonora *b- ni consonantes labiovelares, como la q-, usada en el lineal B para escribir ambas palabras: .ε ΥτσΙν i-po (en .ΙΘν pa-ra-si-po28) pa-si-le-u-se i(/ppw “caballo” basileu/j “rey” Por otra parte la *i¸ produce en chipriota resultados silábicos: ja, o vocálicos i(?): 28 wm ΥτΩωερ to-ni ja-te-ra-ne o-i-e-re-u-se Cf. Kypros Palaipaphos:Kouklia sinistrorsum c 550-498ƒ7a IKouklia Cyprus 35. to£n i)ath=ran “médico” o( i(ereu/j “sacerdote” Y la *ṷ cuya presencia en el griego clásico se limita a variantes dialectales o reconstrucciones etimológicas (la di/gamma Ϝ), da w- en chipriota: ΞζΗ εοεΛ εΣϑ wa-na-xe we-te-i wo-i-ko-i Ϝa)/nac “señor” Ϝe/tei “año” Ϝoi¿kwi “casa” Pero hay que anotar que junto al nombre propio Υρϑσυλ∆ ti-mo-ke-le-we-o-se (Timokle/Ϝeoj) encontramos el ordinal “vigésimo” en chipriota Φοεω e-i-ko-to (ei¹ko/st%) sin la esperada di/gamma (Ϝei¹ko/st%)29. Por otra parte palabras griegas, como el adjetivo “bueno” o el sustantivo neutro “estatua”, muestran una extraña ortografía en el chipriota: εψΓ εΑΝνω ηαΝθΦ e-pa-za-ta-i tu-ka-i to a-za-la-ma e)p' a)zaqa=i [a)gaqa=i] tu/xai to\ aÃzalma [aÃgalma] Finalmente hay que decir que tanto el lineal B, como el chipriota usan una barra vertical para separar las palabras: | 29 En la expresión:A-PO-TO-TI-RI-TI-KA-E-I-KO-SO-TO-WE-TE-I (a)po\ t%½ tri¿t% ka\j ei¹ko/st% Ϝe/tei.). Cf.: Kypros Kafizin:Nymphaion 223ƒ222a INymphaeum Cyprus 267. {2[parva facies] pampinus facies barbata pampinus [parva facies]}2