La yerba, el mate y el terere Yerba, the mate and terere

Anuncio
Rev. Salud Pública Parag. 2013; Vol. 3 Nº 1; Enero-Julio 2013 | pág. 06-07
EDITORIAL
La yerba, el mate y el terere
Yerba, the mate and terere
Lic. Luis Pavetti*
La capital paraguaya nació en el seno de la selva.
El ochenta por ciento de la superficie oriental estaba cubierta de montes, todos ellos tan ásperos y
espesos como los que ocultaban las colinas sobre
las cuales se levantó la ciudad de Asunción. Opulenta variedad de árboles con maderas aptas para
toda clase de construcciones escondía el bosque
en su intrincado seno. Abundaban también los árboles frutales y las especies taníferas, tintoreras,
textiles, resinosas, gomíferas y medicinales. Pero
el más valioso de todos, el que había de llevar su
nombre y extender la fama botánica del Paraguay
era el “Ka-a”, yerba o “ilex paraguayensis”.
Este secreto tan hermoso – la yerba - que la selva
ha revelado al hombre con los dones que derramaba la perfumada y estimulante infusión, también
dio nuevos y grandes sufrimientos para los muchos paraguayos que se dedicaron a su laboreo.
En síntesis, fue una bendición y una maldición;
maldición porque tenían que introducirse en las
lejanas e inaccesibles cordilleras del Mbaracayu
y en los espesos montes del Alto Paraná abriendo
con el machete y el hacha estrechos senderos hasta encontrar los árboles de la yerba, desgajarlos
y llevar sus hojas a cuestas, en enormes fardos
hasta los lugares donde se procedía a su tostación
y trituración, y luego conducir la yerba ya embolsada por abruptos caminos o por ríos de traicionera navegación, todo era un continuo afán, duro
y penoso, que requería extraordinaria fortaleza
humana y dejaba tras sí un reguero de víctimas.
El Padre Ruiz de Montoya dibujó con mano
maestra un cuadro patético de los yerbales, como
eran a principios del siglo XVII “…testigo soy de
*Licenciado en Sociología. Instituto Nacional de la Salud.
6
haber visto por aquellos montes muchos millares
de indios, que lastima la vista el verlos, y quiebra
el corazón saber que los más murieron gentiles,
descarriados por aquellos montes en busca de
sabandijas, sapos y culebras, y como aún de esto
no hallan, beben mucha de aquella hierba, de que
se hinchan los pies, piernas y vientre, mostrando
el rostro sólo los huesos, y la palidez la figura de
la muerte. Ocho o nueve indios acarrean 100 y
200 quintales, llevando a cuestas cada uno cinco
o seis arrobas, 10, 15, 20 y más leguas, pesando el indio mucho menos que su carga (sin darle
cosa alguna para su sustento), y no han faltado
curiosos que hiciesen la experiencia, poniendo
en una balanza el indio y en otra su carga, sin
que la del indio, con muchas libras puestas en su
ayuda, pudiese vencer a la balanza de su pesada
carga. ¡Cuántos se han quedado muertos recostados sobre sus cargas, y sentir más el español no
tener quién se la lleve, que la muerte del pobre
indio! ¡Cuántos se despeñaron con el peso por
horribles barrancos, y los hallamos en aquella
profundidad echando la hiel por la boca! ¡Cuántos se comieron los tigres por aquellos montes!
En un solo año pasaron de 60 1.
Según el libro de Efraín Cardozo, Hernandarias,
para cortar de raíz tantos males, prohibió el uso
de la yerba y obtuvo del oidor Alfaro que en sus
famosas Ordenanzas se vedara a españoles y a
indígenas el acceso a los yerbales. Todo fue en
vano. Pese a los inmensos sufrimientos que entrañaba la explotación de los yerbales, tal actividad se convirtió pronto en el principal renglón
de la economía paraguaya. América necesitaba
imperiosamente de la infusión paraguaya y para
pág. 06-07 | Rev. Salud Pública Parag. 2013; Vol. 3 Nº 1; Enero-Julio 2013
satisfacer su reclamo, el Paraguay soportó mil
rudas penalidades. Mucha sangre, mucho dolor,
muchos infortunios, llevaban consigo, junto con
sus deseadas virtudes, las trituradas hojas de la
yerba, símbolo fragante de la selva paraguaya, de
su riqueza y de sus padecimientos.
Cabe señalar por tanto, la trascendencia y la ancestral costumbre del consumo de tan noble producto por parte de las familias paraguayas, en sus
modalidades de un sabroso cocido con leche, de
un espumante mate caliente o de un refrescante
tereré helado.
Según Moisés Bertoni, naturalista suizo, afincado durante años en la selva del Alto Paraná paraguayo “…la acción de la yerba mate es excelente, pero no bien determinada. Influyen mucho
las formas de preparación y de ingestión. Varios
autores llegaron a conclusiones contradictorias
o erradas, que importa rectificar, para el porvenir de la yerba, que será brillante. Sus aplicaciones medicinales y sus antídotos deben ser más
conocidos” 2.
Teniendo en cuenta precisamente la seriedad y
la enorme importancia que ocupa la yerba en la
economía paraguaya, en las costumbres tradicionales y en las manifestaciones culturales del pueblo, es que el Instituto Nacional de Alimentación
y Nutrición (INAN) se ha ocupado en realizar un
estudio con rigor científico, según el artículo original publicado en esta misma revista y con el título Evaluación del Perfil Micológico de la Yerba
Mate durante el Proceso Productivo y Producto
Final en Establecimientos Yerbateros, preocupado sobre todo por establecer parámetros reales y
confiables en la Norma Paraguaya4 de la yerba
mate compuesta e instaurar criterios esenciales
al elaborar el Manual de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Buenas Prácticas de Manufactura
(BPM), de tal manera que el consumidor final
pueda acceder a un producto inocuo y de buena
calidad.
Desde aquellos tiempos remotos hasta nuestros
días la yerba mate sigue siendo tema de análisis
y debate. Tereré causa curiosidad en portal de
EE.UU. Según este artículo, el sitio de noticias
estadounidense ozy ofreció un destaque especial
al tereré, bebida tradicional paraguaya que causó curiosidad por sus peculiares características,
principalmente por la intención social que la rodea” 3. En efecto, el sitio www.ozy.com, da una
detallada descripción del ritual del tereré y hace
una demostración de todo lo escrito mediante un
video, relatando las situaciones en las que se lo
consume, los elementos necesarios para su preparación, y menciona que las altas temperaturas
reinantes en el Paraguay justifican su permanente
vigencia.
El texto destaca además que, a diferencia de una
simple infusión, el tereré no debe ser tomado velozmente, refiriéndose a la connotación social
que tiene la bebida. “La bebida envuelve un sentido de comunidad y amistad” y se consume en
una ronda de amigos o en familia, donde el más
joven es el “cebador”. Señala además que “…es
raro encontrar un paraguayo alejado de su equipo de tereré el cual se compone de la guampa, la
bombilla y el termo”.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Cardozo E. El Paraguay colonial. Asunción:
Litocolor,1991.
2.
Bertoni M. De la medicina guaraní.[sn].
Colección Las Antiguas. Lucía Miranda, Rosa Guerra.
3. Diario ABC Color. Tereré causa curiosidad en portal de
EE.UU. [On line] Consultado 10 de octubre de 2013. Disponible en: http://www.abc.com.py/buscar/?buscar=Terer%C3%A9+causa+curiosidad+en+portal+de+EE.
UU
4. Instituto Nacional de Tecnología y Normalización. Norma paraguaya 3500193. Yerba Mate. Especificaciones.
2ª ed. Asunción: [se]; 1995.
7
Descargar