relación entre el grado de tinción meconial del liquido

Anuncio
Revista Salud, Sexualidad y Sociedad 3(1,2), 2008
RELACIÓN ENTRE EL GRADO DE TINCIÓN MECONIAL DEL LIQUIDO AMNIOTICO
DURANTE EL TRABAJO DE PARTO Y LA PRESENCIA DE COMPLICACIONES
NEONATALES. HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS
RELATION AMONG TINCIÓN'S GRADE MECONIAL OF THE AMNIOTIC FLUID DURING THE WORK OF CHILDBIRTH AND THE PRESENCE
OF NEO-NATAL COMPLICATIONS. NATIONAL HOSPITAL EDGARDO REBAGLIATTI MARTINS
Carmen Desiree Coba Abanto 1
Frecia Melissa Sanchez Perez 2
RESUMEN
Se realizó una investigación destinada a determinar en que medida el grado de tinción meconial se asocia a las complicaciones
neonatales, para lo cual se observaron a 42 productos provenientes de un parto con líquido amniótico teñido de meconio, versus 42
neonatos con líquido claro.
Los resultados reportan que la presencia o ausencia de líquido amniótico teñido de meconio, no se relaciona significativamente a las
complicaciones neonatales, sin embargo se logra percibir que en la medida que se incrementa la magnitud de la coloración meconial
del líquido amniótico ocurren complicaciones neonatales.
Los diferentes grados de tinción meconial al momento del parto encontrados fueron el líquido meconial verde claro, verde oscuro y
francamente meconial En tal sentido la incidencia de complicaciones neonatales con líquido amniótico claro fue de 4 (8,84%) caso,
mientras que en los casos de tinción meconial fue de 8 casos (19%). La magnitud del daño neonatal y la duración de las mismas en
los casos estudiados no fue significativo y no existieron casos de mortalidad o morbilidad grave.
Palabras Claves: Tinción Meconial, Complicaciones Neonatales
ABSTRACT
A destined investigation to determine the relation among tinción's grade meconial of the amniotic fluid during the work of childbirth
and the presence of neo-natal complications, were observed 42 originating neo-born products of a childbirth with amniotic fluid dyed
of meconium, versus 42 with clear liquid.
The results found were that the presence or absence of amniotic fluid dyed of meconium, neo-natal complications are not related
significantly, perceiving however achieves that insofar as the meconial of the amniotic fluid increments the magnitude of the
coloration itself neo-natal complications occur .
The different degrees of tintion meconial in a minute the liquid light green meconial, dark green went of childbirth found and frankly
meconial In such sense the incidence of neo-natal complications with clear amniotic fluid went from 4 ( 8.84 % ) case, while than the
meconial went from 8 cases in the cases of tintion ( 19 % ). The magnitude of the neo-natal damage and the duration of the same in
studied cases was not significant and cases of mortality or grave morbility did not exist.
Key words: Tintion Meconial, Neo-Natal Complications
INTRODUCCIÓN
Una baja proporción de neonatos sufren de diversas
complicaciones en el trance el parto, ya sea por
descuidos tanto en la parte progenitora, como por la
parte especialista, de esta manera la vida del producto
se puede comprometer en varios niveles, que van
desde una hipoxia, hasta la muerte del mismo (1).
1. Obstetriz – Universidad Provada Antenor Orrego - Trujillo
2. Obstetriz – Universidad Provada Antenor Orrego - Trujillo
Las posibilidades de supervivencia del neonato se ven
disminuidas cuando las complicaciones son graves,
como por ejemplo el síndrome de aspiración meconial,
el distres respiratorio, los problemas neurológicos, la
neumonía, entre otros. A estos problemas se le
atribuyen diferentes causales, desde la presencia de
enfermedades vírales, bacterianas, o simplemente
Revista Salud, Sexualidad y Sociedad 3(1,2), 2008
enfermedades sistémicas, pero lo importante es que los
tocólogos manifiestan que un indicador importante de
estas patologías es la coloración del líquido amniótico,
que agregado a los problemas que ya existen, puede
disminuir aún más la posibilidad de vida de un neonato
por las características nocivas del mismo (2).
Este indicador, varía según la concentración de
meconio fetal, el cual se manifiesta a través de una
tinción del líquido amniótico, así muchos especialistas
refieren que cuando este toma una coloración verdosa,
es sinónimo de hablar de sufrimiento fetal, de
disminución de los signos fisiológicos o de patología
neonatal postparto, que en contraposición con la
literatura no siempre ocurre de esta manera (3).
En tal sentido y con la finalidad de establecer realmente
si es que el líquido amniótico coloreado de verde o con
ausencia de meconio, se diferencia significativamente
de las complicaciones neonatales con líquido amniótico
normal, se realizó el presente trabajo el cual contribuye
desde una perspectiva distinta a la valoración de la
vitalidad y pronóstico neonatal.
De esta manera se aporta a la obstetricia con la
determinación del estado de riesgo de la intensidad de
la coloración del líquido amniótico, con lo cual al no
encontrarse diferencias significativas entre la coloración
verdosa o la ausencia de la misma, se propone una
conducta menos agresiva y más conservadora en el
manejo de estos casos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio es de tipo comparativo,
prospectivo, de cohortes y longitudinal, que recogió
datos de dos muestras, la primera una muestra de
parámetro o control con neonatos que hayan nacido
con líquido amniótico claro, el segundo grupo aquellos
que hayan nacido con líquido amniótico teñido de
meconio: liquido amniótico verde claro, verde oscuro,
francamente meconial (puré de arvejas) y amarillo oro
(meconio antiguo). Los cuales fueron comparados en
cuanto a las complicaciones neonatales.
RESULTADOS
El presente estudio se realizó con la finalidad de
determinar en que medida la presencia de meconio en
el líquido amniótico se relaciona a una mayor incidencia
de complicaciones neonatales, por consiguiente se
estudió a dos grupos, el primero estuvo constituido de
neonatos que nacieron con la presencia de líquido
amniótico meconial y el segundo aquellos que nacieron
con líquido claro.
Ambos grupos para considerárseles homogéneos
fueron comparados, encontrándose que las madres del
grupo de neonatos con presencia de líquido amniótico
verde, tenían una edad promedio de 30,6  4,63,
mientras que las madres de neonatos con líquido claro
presentaron una edad promedio de 29,79  5,13. Por
otro lado se encontró que el número de gestaciones en
el primer grupo fue de alrededor de 2,42 gestas (ds
1,56), muy similar al grupo control que fue de 2,50 (ds
1,19).
El peso de los neonatos con presencia de líquido
amniótico meconial reportaron un peso promedio de
3393,56 (ds 370,77), siendo parecido el peso del grupo
de neonatos con líquido amniótico claro reportó un
peso promedio de 3499,52  433,72.
En tal sentido se puede afirmar que los grupos
comparados son homogéneos y por tanto se presentan
los siguientes resultados:
En los casos de neonatos nacidos con la presencia de
líquido verde se encontró un apgar al minuto de 8 
0,93, mientras que en el grupo que presentó líquido
normal, se encontró un apgar de 8,14  0,90. De esta
manera y al valorarse el apgar a los 5 minutos pudo
hallar que el apgar promedio del primer grupo tuvo un
promedio de 8,89  0,38, y se encontró un resultado
similar en el segundo grupo, el cual reportó un apgar de
8,93  0,26 (Tabla 1).
Revista Salud, Sexualidad y Sociedad 3(1,2), 2008
Tabla 1: Características generales de la madre y neonato con presencia de liquido teñido de meconio
Media
Edad
Mediana
Desviación
estándar
Moda
Mínimo
Maximo
30,60
30,00
32
4,63
20
42
Gestaciones
2,42
2,00
1
1,56
1
7
Hijos
1,93
2,00
1
1,01
1
5
3393,56
3400,00
3000
370,77
2700
4300
Apgar del RN
al minuto
8,00
8,00
8
,93
5
9
Apgar del RN a
los 5 minutos
8,89
9,00
9
,38
7
9
Peso Recien
Nacido
En tal sentido y al valorar la relación entre la presencia
o ausencia de meconio en el líquido amniótico, se
puede apreciar que es indiferente y no se relaciona a la
presencia de complicaciones neonatales (Tabla 2).
Tabla 2: Características generales de la madre y neonato con presencia de liquido amniotico claro
Media
Edad
Gestaciones
Hijos
Mediana
Deviación
estándar
Moda
Mínimo
Máximo
29,79
28,50
26
5,13
22
42
2,50
2,00
2
1,19
1
5
2,05
2,00
2
,94
1
5
39,50
40,00
40
1,47
37
42
3499,52
3470,00
3350
433,72
2570
4820
Apgar del RN al
minuto
8,14
8,00
8
,90
5
9
Apgar del RN a los
5 minutos
8,93
9,00
9
,26
8
9
Edad Gestacional
Peso Recien
Nacido
De la misma manera y al valorar la presencia o
ausencia de meconio en el líquido amniótico y su
relación a diversos tipos de complicaciones neonatales,
no se pudo encontrar tampoco relación estadística
entre estas dos variables, hallándose un p > 0,05
(Tabla 3). En tal sentido tampoco se encontró
asociación estadísticamente significativa entre la
existencia de meconio en el líquido amniótico y el tipo
de complicación neonatal (Tabla 4).
Tabla 3: Relación entre la presencia de tinción meconial y las complicaciones neonatales
Complicaciones
SI
Tipo de
Líquido
Amniotico
Total
Claro
Teñido de
Meconio
NO
Total
Nº
4
38
42
%
33,3%
50,7%
48,3%
Nº
8
37
45
%
66,7%
49,3%
51,7%
Nº
12
75
87
%
100,0%
100,0%
100,0%
X² = 1,245 p > 0,05
Tabla 4: Relación entre la presencia de tinción meconial y el tipo de complicaciones neonatales
Revista Salud, Sexualidad y Sociedad 1(1), 2008
Complicaciones Neonatales
Tipo de
Líquido
Amniotico
Claro
Teñido de
Meconio
Total
Nº
Otros Síndromes
de Distrés
Respiratorio
2
Síndrome de
Hipoxia
Neonatal
,00
Hiperbilirrubinemia
1
%
100,0%
,00
50,0%
Nº
,00
3
1
4
37
45
%
,00
100,0%
50,0%
80,0%
49,3%
51,7%
Cianosis
1
Ninguna
38
20,0%
50,7%
Total
42
48,3%
Nº
2
3
2
5
75
87
%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
X² = 6,718 p > 0,05
Por otro lado, al valorarse, si la presencia de meconio
se relaciona a una mayor gravedad de las
complicaciones y por tanto el traslado a la Unidad de
Cuidados Intensivos de los neonatos, se pudo percibir
que no existe asociación estadísticamente significativa
(Tabla 5).
Tabla 5: Relación la presencia de tinción meconial y la transferencia a la unidad de cuidados intensivos del neonato
Transferencia a UCI
SI
Tipo de
Líquido
Amniotico
Claro
Teñido de
Meconio
Total
NO
Total
Nº
1
41
42
%
16,7%
50,6%
48,3%
Nº
5
40
45
%
83,3%
49,4%
51,7%
Nº
6
81
87
%
100,0%
100,0%
100,0%
X² = 2,579 p > 0,05
Además de realizó un análisis independiente de los
neonatos que solamente presentaron líquido amniótico
teñido de meconio, en los cuales se hallaron los tipos
de tinción que van desde verde claro, verde oscuro
hasta francamente meconial. Estos tipos de líquidos se
contrastaron con la presencia de complicaciones
neonatales, encontrándose que en la medida que el
líquido amniótico incrementa su coloración e
impregnación de meconio, existe mayor incidencia de
complicaciones neonatales. Mientras que si el líquido
es más claro, se puede afirmar que existen mayores
nacimientos normales, todo esto con una asociación
estadísticamente significativa (Tabla 6).
Tabla 6: Relación entre la intensidad de la tinción meconial y las complicaciones neonatales
Complicaciones Neonatales
L.A. Teñido
de Meconio
Verde Claro
Verde Oscuro
Francamente
Meconial
Total
Síndrome de
Hipoxia
Neonatal
Hiperbilirrub.
Cianosis
Nº
,00
,00
1
25
26
%
,00
,00
25,0%
67,6%
57,8%
Nº
2
,00
2
10
14
%
66,7%
,00
50,0%
27,0%
31,1%
Ninguna
Total
Nº
1
1
1
2
5
%
33,3%
100,0%
25,0%
5,4%
11,1%
Nº
3
1
4
37
45
%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
X² = 16,079 p < 0,05
Revista Salud, Sexualidad y Sociedad 1(1), 2008
Cuando se valoró, en que medida la coloración del
líquido amniótico es relacionada a una posible variación
en el apgar al minuto, se pudo afirmar que ambas
variables no se encuentran estadísticamente
relacionadas. Sin embargo al valorar el apgar a los
cinco minutos se puede percibir que en la medida que
se incrementa la tinción meconial, el apgar disminuye,
pero esto dentro de los parámetros normales (entre 7 y
9), (Tabla 7 y 8).
Tabla 7: Relación entre la intensidad de la tinción meconial y el apgar del recién nacido al minuto
APGAR del RN al minuto
5
L.A. Teñido
de Meconio
Verde Claro
Verde Oscuro
Francamente
Meconial
Total
6
7
8
9
Total
Nº
,00
,00
1
16
9
26
%
,00
,00
25,0%
61,5%
75,0%
57,8%
Nº
1
1
2
7
3
14
%
50,0%
100,0%
50,0%
26,9%
25,0%
31,1%
Nº
1
,00
1
3
,00
5
%
50,0%
,00
25,0%
11,5%
,00
11,1%
Nº
2
1
4
26
12
45
%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
Tabla 8: Relación la intensidad de tinción meconial y el apgar del recién nacido a los 5 minutos
APGAR del RN a los 5 minutos
7
L.A. Teñido
de Meconio
Verde Claro
Verde Oscuro
Francamente
Meconial
Total
8
9
Total
Nº
,00
,00
26
26
%
,00
,00
63,4%
57,8%
Nº
,00
2
12
14
%
,00
66,7%
29,3%
31,1%
Nº
1
1
3
5
%
100,0%
33,3%
7,3%
11,1%
Nº
1
3
41
45
%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
X² = 13,087 p < 0,05
En tal sentido se puede afirmar que la presencia de
líquido amniótico meconial o la carencia del mismo, no
se encuentra directamente relacionado a las
complicaciones del recién nacido, sin embargo vale la
pena aclarar que solamente la intensidad del líquido, en
lo que respecta a tinción se relaciona a las
complicaciones, afirmándose que en la medida que se
incrementa la tinción, se incrementan las posibilidades
de complicaciones neonatales.
DISCUSIÓN
El meconio es considerado como la defecación
intrauterina del feto, por cualquier circunstancia o
proceso, que se caracteriza por tomar una coloración
verdosa que puede pigmentar el líquido amniótico
desde tonos verde claro, hasta coloraciones intensas y
densidad como el puré de arvejas.
Al respecto Gupta y colaboradores (4), manifiestan que
el 14,3 de los partos tuvieron presencia de líquido
amniótico teñido de meconio. Estableciendo como
causas la hepatitis en la madre, el sufrimiento fetal
durante la labor de parto y el retardo de crecimiento
intrauterino. Presentando un quinto del total de
neonatos que nacieron con líquido teñido de meconio,
sufrimiento fetal severo y anoxía al nacimiento,
comparado al 5.6 por ciento en los que no se presentó
la tinción. La consistencia del meconio tuvo influencia
directa sobre el resultado neonatal. El nacimiento con
asfixia severa ocurrió en 27.0 y 6.3% de los bebés con
meconio espeso y fluido respectivamente. El síndrome
de aspiración meconial se observó en 9 bebés de
meconio espeso y 8 de este grupo tuvieron depresión
neonatal, por lo cual se deduce que la presencia de la
tinción meconial si esta relacionada al sufrimiento fetal
y las complicaciones neonatales.
Revista Salud, Sexualidad y Sociedad 1(1), 2008
Al referirnos a la presencia del meconio en el líquido
amniótico, la literatura es diversa y se posesiona ante el
problema desde perspectivas diferentes, en tanto que
algunos reportes establecen que la tinción meconial del
líquido amniótico es una causal importante para el
sufrimiento fetal, otros reportes aclaran que es un
proceso normal y fisiológico, en tal sentido la presente
investigación ha encontrado resultados importantes,
que contradicen la creencia de que todo líquido teñido
de meconio, es un signo que indica sufrimiento fetal y
que por lo tanto ocasiona complicaciones en el recién
nacido, que hacen una norma común, el realizar la
cesárea cuando se presenta esta condición.
Lo expuesto a continuación, nos afirma por el contrario
que la presencia de líquido meconial, puede ser una
condición fisiológica y que se podría manejar desde
una perspectiva de parto normal, sin llegar al extremo
de perder el cuidado y manejar posibles alternativas de
emergencia.
Al respecto la literatura reporta algunos elementos que
hacen que el presente trabajo sea rico en
controversias, así por ejemplo Garza y colaboradores
(5), manifiestan que los casos de sufrimiento fetal
agudo se relacionan a la presencia de meconio en el
líquido amniótico, de tal manera que cuando se
encontraba líquido amniótico de aspecto meconial
(88.00% de los sufrimientos fetales), el 85 por ciento de
estos concluían en cesárea, supuestamente por
complicaciones de causa perinatal.
Otro estudio reporta un análisis de 621 casos de
cesáreas hechas con el diagnostico clínico de
sufrimiento fetal, en la Maternidad "Concepción
Palacios". En 359 casos el sufrimiento fetal clínico fue
la indicación primaria y explico el 10,4 por ciento de las
indicaciones de 3.423 cesáreas, sin embargo el 18 por
ciento de estas cesáreas, estaban asociadas a otras
indicaciones. Los investigadores refieren que hay un
predominio significativo de problemas en los latidos
cardiacos fetales (bradicardia) en 48,9 por ciento de los
casos por presencia de meconio, sin embargo en el
58,6 por ciento de los casos los niños nacieron con
apgar 7 a l0 y en buenas condiciones. Por otro lado la
mortalidad perinatal fue de 7,55 por ciento, sin
diferencia significativa en relación con el grupo operado
sin sufrimiento, con lo cual se concluye que en más del
50 por ciento de los casos no existió realmente
sufrimiento fetal y que por lo tanto, no se deberían
haber realizado cesáreas, esto coincide con los
hallazgos encontrados en la presente investigación (6).
Por otro lado Becker y colaboradores (8), hicieron una
investigación en donde practicaron autopsias a trece
mortinatos que habían presentado meconio en el
líquido amniótico y en los que no se efectuaron
esfuerzos de resucitación. Encontrándose que en 11 de
13 casos hubo evidencias histológicas de meconio intra
alveolar, y en los dos restantes no presentaron
aspiración de meconio ni meconio en las cavidades oro
- naso faríngeo, por tanto es importante recalcar que la
presencia de meconio se asocia a las complicaciones
solamente cuando este es aspirado, causando una alta
tasa de letalidad. Es importante considerar la cantidad y
el tiempo del meconio en el líquido amniótico, que de
alguna manera podrían estar eventualmente
relacionados a la mortalidad neonatal y no la simple
presencia de meconio (7,8).
Por otro lado se ha creído siempre que el sufrimiento
fetal agudo esta relacionado con la presencia de líquido
meconial y la culminación en hipoxía fetal. Sin
embargo, hay evidencia que manifiesta una previa
deglución de meconio durante el embarazo, según
estudios del líquido amniótico en el tracto
gastrointestinal fetal, en el cual se midió el pigmento
entérico biliar contenido de enzimas meconiales. Por
tanto este reporte realizado Kimble y su equipo (9),
sugiere que ese pasaje de meconio es un suceso
fisiológico normal en el segundo trimestre, sin embargo
la presencia de meconio en el tercer trimestre podría
evidenciar
algunos
cuestionamientos,
siendo
presumible que en ellos casos de tinción meconial
maduro, pueda existir hipoxía fetal.
Los hallazgos de nuestro estudio coinciden con los
estudios realizados por Garza y Kimble (9),
encontrando nosotros que no existe relación
significativa entre la presencia de meconio en el líquido
amniótico, y las complicaciones neonatales, lo cual
puede ser explicado por la teoría de que el meconio en
la gestación puede ser fisiológico y que no es indicador
de sufrimiento fetal, ni de complicaciones. A pesar de
esto Maymon (10), refiere que la presencia de líquido
amniótico teñido de meconio es un factor de riesgo
para el sufrimiento fetal, este investigador encontró que
la prevalencia de defecación meconial era de 16.6 por
ciento de los fetos, siendo la incidencia de cesárea por
esta causa 5.6 por ciento (2.3% tasa general), partos
instrumentados en 3.2 por ciento (1.8% tasa general),
Revista Salud, Sexualidad y Sociedad 1(1), 2008
sufrimiento fetal 6.5 (vs. 2.1% en general P < 0.01),
corioamnionitis 0.2 (0.1% en general), infección
puerperal 0.5 (0.2% en general) y el apgar al minuto
menor de 3 en el 1.9 por ciento (1.1% en general). La
mortalidad neonatal era significativamente más alta en
los casos de líquido meconial (1.7/1000) comparado
con los productos con líquido amniótico claro
(0.3/1000), en conclusión el líquido meconial es un
predictor adverso para las complicaciones neonatales e
intraparto (10). Es importante aclarar que la presencia
de líquido meconial puede causar problemas siempre y
cuando se establezca el líquido amniótico francamente
meconial.
Otro de nuestros hallazgos a diferencia de los
encontrados por Maymon (10) el cual si asocia el
líquido meconial con la presencia de complicaciones,
es el hecho que nuestros resultados no reportan
asociación estadística entre la presencia de meconio en
el líquido amniótico y la presencia complicaciones
neonatales, con lo cual se aclara que esta diferencia
podría deberse al hecho de que en nuestros resultados
la mayoría de los líquidos meconiales eran de
coloración verde claro.
Apoya nuestros resultados Paredes y colaboradores
(25), el cual afirma que de 100 pacientes con presencia
de meconio en líquido amniótico, la incidencia de
sufrimiento fetal agudo fue de únicamente de 12
pacientes, y por tal motivo fueron sometidas a cesárea
por esta complicación. De los cuales se obtuvieron
recién nacidos vigorosos en más del 95 por ciento, sin
la presencia de óbitos neonatales, ni casos de
aspiración meconial (11). Este reporte nos aclara el
panorama en el sentido de que se tiene que demostrar
el sufrimiento fetal para realizar una cesárea y no
hacerla simplemente por la presencia de líquido
amniótico meconial (12).
En el trabajo que estamos presentando, tampoco se
encontró asociación estadísticamente significativa entre
la existencia de meconio en el líquido amniótico y el
tipo de complicación neonatal, tales como problemas
del aparato respiratorio, hiperbilirrubinemia, cianosis
entre otros. Sin embargo vale la pena aclarar que las
complicaciones generalmente están asociadas a los
problemas de aspiración de meconio, más que a la
simple presencia de meconio en el líquido amniótico, en
tal sentido Mirura (13), realizó un estudio de cincuenta y
dos casos de síndrome de aspiración de meconio
(SAM) encontrando en este período, que el síndrome
de aspiración meconial era el responsable del 3,5 por
ciento de los internamientos, de los cuales 41 recién
nacidos evolucionaron favorablemente y 11 fallecieron
(79% versus 21%). La radiografía de tórax reflejó
características de neumonía por aspiración (92%) y
meconio en traquea (85%), el neumotórax hipertensivo
se presentó en el 45 por ciento de los casos y la
septicemía se presentó en la misma proporción.
En un estudio prospectivo, que estudió la morbilidad y
la mortalidad de 583 recién nacidos, que presentaron
líquido amniótico impregnado de meconio durante el
período de un año en 2.297 nacimientos se encontró 57
casos (9,8%), de aspiración de meconio en orofaringe y
traquea antes de la primera respiración. Los cuales
presentaron síntomas de insuficiencia respiratoria en
las primeras horas de vida. La aspiración de meconio
fue la afección respiratoria más frecuente (35.1%) con
una letalidad del 15 por ciento; seguido por la taquipnea
transitoria (28.2%) y la insuficiencia respiratoria leve
(19.3%), ambas con letalidad cero. De los casos
estudiados ocurrieron siete óbitos; en tres había
aspiración de meconio, en dos membrana hialina y en
otros dos encefalopatia hipóxico - isquémica grave sin
compromiso pulmonar (18). De 3,872 nacimientos
atendidos en el HNCH durante el año 1990, 470 (12.1
por ciento) presentaron líquido amniótico meconial,
siendo estudiados retrospectivamente 456 neonatos, de
los cuales 39 (8.5 por ciento) desarrollaron el Síndrome
de Aspiración Meconial (SAM). Ante este problema la
técnica empleada fue la aspiración traqueal que se
realizó con mayor frecuencia en neonatos deprimidos y
con probable lesión pulmonar por asfixia, sin embargo
este procedimiento agravó el cuadro, encontrándose
asociado a este procedimiento una mayor incidencia de
SAM. En este estudio la letalidad por SAM fue de 10,2
por ciento, con un riesgo de morir 15,3 veces mayor
que los neonatos sin SAM. Lo que demuestra que el
SAM aún sigue siendo una patología frecuente
asociado a una alta morbimortalidad, siendo
importante para su prevención la detección temprana
de factores perinatales y una atención perinatal
combinada (14).
Al respecto y al pensar que esta situación podría ocurrir
en la presente investigación, se analizó, si la presencia
de meconio se relaciona a una mayor gravedad de las
complicaciones y por tanto el traslado a la Unidad de
Cuidados Intensivos de los neonatos, en donde nos
pudimos percatar que no existe asociación
estadísticamente significativa entre estas dos variables.
Revista Salud, Sexualidad y Sociedad 1(1), 2008
Sin embargo en un estudio para determinar la
incidencia y los factores de riesgo en el desarrollo de
problemas pulmonares se encontró una incidencia de
0.06 (por ciento) y una mortalidad de 0.05 (por ciento).
De 41 pacientes, veinticinco (60.9 por ciento)
necesitaron una reanimación vigorosa al momento de
nacer y todos recibieron ventilación asistida en las
primeras horas de vida. La aparición de neumotórax
sucedió aproximadamente en 7 horas promedio
después de haber colocado a los neonatos con
Síndrome de Aspiración de Meconio en un ventilador y
en 47 horas promedio en los neonatos con la
Enfermedad de Membrana Hialina. La incidencia del
Neumotórax según su patología pulmonar se asoció en
un 68.4 (por ciento) con la Enfermedad de Membrana
Hialina y en un 24.3 (por ciento) con el Síndrome de
Aspiración de Meconio (15).
Por otro lado los tipos de tinción que se encontraron en
el presente estudio, van desde verde claro, verde
oscuro hasta francamente meconial. Estos tipos de
líquidos se contrastaron con la presencia de
complicaciones neonatales, encontrándose que en la
medida que el líquido amniótico incrementa su
coloración e impregnación de meconio, existe mayor
incidencia de complicaciones neonatales. Mientras que
si el líquido es más claro, se puede encontrar que
existen mayores nacimientos normales, todo esto con
una asociación estadísticamente significativa. En tal
sentido la literatura reporta que la presencia de líquido
amniótico teñido de meconio produce un 18 por ciento
de complicaciones en todos los partos atendidos en
España siendo leves en 10.8 por ciento, moderadas el
4.4 y severas en 2.8. De todos los recién nacidos con
este problema, un tercio fueron ingresados a UCI, por
hipoxía (124 casos), síndrome de aspiración meconial
(85 casos). Las principales morbilidades asociadas con
el meconio eran la asfixia en 56.1 por ciento (32 casos
de severos y 92 no - severos), patología pulmonar en
34%, el síndrome de aspiración en 32 casos, otras
anormalidades respiratorias en 43 casos y patología
gastrointestinal en 30.5% .La morbilidad neonatal era
significativamente más frecuente en relación al meconio
espeso y también se asocia a la asfixia perinatal.
Aunque la relación entre el meconio en líquido
amniótico y la asfixia sea discutible, su asociación
aumenta la morbilidad neonatal (16). Similarmente en
otro estudio se encontró un total de 2094 neonatos
ingresaron a 12 centros hospitalarios con líquido
amniótico teñido de meconio de consistencia fluida. De
estos 149 (7.1%) neonatos presentaron depresión
respiratoria, 62 (3.0%) presentó SAM y 87 (4.2%) otros
desordenes. No existieron diferencias estadísticamente
significativas entre grupos de SAM o en el desarrollo de
otros desordenes respiratorios. Al respecto se sabe que
el pasaje de Meconio ocurre por tres mecanismos
distintos: (1) como un suceso fisiológico normal (2)
como una respuesta aguda a sucesos hipóxicos, y (3)
como una respuesta a una hipoxía crónica intrauterina.
Este pasaje de meconio podría ser un marcador de
crónico de hipoxía o puede predisponer a la aspiración
de meconio y neumonítis inflamatoria, inactivación de
surfactante, y obstrucción mecánica de las vías áreas.
La aspiración puede ocurrir en el útero cuando el
perinato es obstruido en su nacimiento, o después del
parto con los primeros hálitos de vida, sin embargo la
aspiración endotraqueal solamente puede usarse sobre
una base selectiva, que depende de la consistencia de
meconio y del vigor fetal (17). En 1005 partos ocurridos
en un Hospital de Porto Alegre, donde se estudiaron las
características del parto, las condiciones del recién
nacido y la presencia o ausencia de meconio, se
encontró que la incidencia de meconio en líquido
amniótico fue de 20,09 por ciento, hallándose
diferencias estadísticamente significativas, cuando en
la evaluación se encontró meconio en asociación con el
apgar, la presencia de sufrimiento fetal, y ejecución de
maniobras de reanimación del recién nacido e incluso
la necesidad de intubación traqueal del recién nacido
(18).
Al respecto en nuestro estudio los neonatos nacidos
con líquido amniótico verde se encontró un apgar al
minuto de 8  0,93, mientras que en el grupo que
presentó líquido normal, se encontró un apgar de 8,14 
0,90. De esta manera y al valorarse el apgar a los 5
minutos pudo hallar que el apgar promedio del primer
grupo tuvo un promedio de 8,89  0,38, de manera
similar en el segundo grupo se reportó un apgar de
8,93  0,26. Un apgar similar se encuentra en un
estudio realizado en 4289 partos, 659 se expusieron al
meconio en donde se encontró un apgar mayor de 8 al
minuto, de los cuales a 9 neonatos se les diagnosticó
síndrome de aspiración meconial (19). Cuando se
valoró, en que medida la coloración del líquido
amniótico es relacionada a una posible variación en el
apgar al minuto, se encontró que ambas variables no
se encuentran relacionadas. Sin embargo al valorar el
apgar a los cinco minutos se puede percibir que en la
medida que se incrementa la tinción meconial, el apgar
disminuye, pero esto dentro de los parámetros
normales (entre 7 y 9). Así por ejemplo en un estudio
Revista Salud, Sexualidad y Sociedad 1(1), 2008
realizado en Estados Unidos se presentaron casos de
líquido amniótico teñido de meconio en 1517
nacimientos de la Maternidad de la Facultad de
Ciencias Médicas de la Universidad Estatal de
Campiñas (UNICAMP) los cuales encontraron una
asociación entre el apgar bajo al primer minuto de vida
y la presencia de líquido amniótico teñido de meconio.
Sin embargo no hubo relación entre el apgar bajo a los
5 y 10 minutos. Estos encontraron además asociación
entre el apgar bajo al primer minuto de vida y la
presencia de anomalías neonatales, cuando el líquido
se encontró con tinción meconial (20, 21), sin embargo
en un estudio reporta que de 15 recién nacidos
estudiados, se valoró el apgar, el cual encontró un valor
mayor o igual a 7/10 y no presentaron por tanto,
ninguna complicación en el período postnatal (22), sin
embargo algunos autores refieren que en la presencia
de meconio el apgar puede incluso ser menor de 3 (23).
Según algunos conceptos actuales que probablemente
estén errados, se afirma que el feto humano no defeca,
y el pasaje del meconio en el líquido amniótico fluido es
un indicador de sufrimiento fetal. Sin embargo, la
literatura reporta que la defecación fetal puede ser un
suceso fisiológico. En vista de estos informes y a la
observación de Cifici y colaboradores (24),
desarrollaron la hipótesis que la defecación fetal es
fisiológica e independiente del sufrimiento fetal. Esta
hipótesis ha sido probada por una serie de estudios
experimentales y se muestra en el trabajo que los fetos
de cabra defecan en la cavidad amniótica en la
ausencia de sufrimiento fetal. Demostrándose por
primera vez el transporte de una sustancia radiopaca
en el meconio mediante la extensión gastrointestinal en
el líquido amniótico fluido. Por otro lado se conoce que
el mecanismo de circulación del líquido amniótico fluido
se suprime debajo las condiciones fetales de
sufrimiento, por lo tanto la presencia de meconio puede
ser fisiológica, aunque no se ha determinado en que
cantidad.
Así se puede encontrar en otros reportes que el
meconio defecado intrautero, no es resultado del
sufrimiento fetal, si no más bien es ocasionado por un
proceso de defecación fisiológica (9,12). Lo cual
reafirma y sustenta nuestra tesis en el sentido de que
no se relaciona la presencia de meconio con el
sufrimiento fetal y las patologías del neonato.
Se llega a la conclusión que la simple presencia de
meconio en el líquido amniótico no se encuentra
relacionado a la presencia de patologías del recién
nacido habiéndose contrastado estos resultados con
técnicas estadísticas confiables, mientras que los casos
de complicaciones asociadas a la presencia de
meconio de alguna manera dependería de ciertas
circunstancias especiales como el hecho de que el
meconio permanezca por mucho tiempo en la cavidad
intrauterina y la cantidad del mismo.
CONCLUSIONES
 La presencia o ausencia de líquido amniótico
teñido de meconio, no se relaciona
significativamente
a
las
complicaciones
neonatales.
 En la medida que se incrementa la magnitud de la
coloración meconial del líquido amniótico podría
agravarse las complicaciones neonatales.
 La incidencia de complicaciones neonatales con
líquido amniótico claro fue de 4 (8,84%) caso,
mientras que en los casos de tinción meconial fue
de 8 casos (19%).
 La magnitud del daño neonatal y la duración de las
mismas en los casos estudiados no fue
significativo y no existieron casos de mortalidad o
morbilidad grave.
 Los diferentes grados de tinción meconial al
momento del parto encontrados fueron el líquido
meconial verde claro, verde oscuro y francamente
meconial..
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Mongrut A. Tratado de Obstetricia, Edit. San Marcos, 3ra edic,
1994. pp. 799.
Shuartz R. Obstetricia, 4ta edic. edit. El Manual Moderno,
1986: pp. 425-426.
Cifuentes R. Obstetricia de alto riesgo. 4ta edic. Edto. Trillas,
1997. Pp: 808.
Gupta V, Bhatia B, Mishra O. El meconio fluido: Antes del
parto y sus consecuencias neonatales. El indio - Pediatr. 1996
Abr; 33(4): 293-7.
Garza C, Canta R, Garza J. Morbimortalidad perinatal en el
sufrimiento fetal agudo. Ginecol. obstet. M‚x; 54:115-8, mayo
1986. tab.
Jorgez J, Aguero O. Cesáreas por sufrimiento fetal clínico.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela; 42(3):147-50, 1982.
Sergi C, Stein K, Beedgen B, Zilow E, Linderkamp O, Otto H.
Síndrome de aspiración meconial complicado por trombosis
masiva intravascular. Soy - J-PERINATOL. 1998 Jun; 15(6):
375-9.
Bancalari A, Martínez P. Manejo conservador del síndrome de
aspiración meconial grave / Conservative management of the
severe meconium aspiration syndrome. Rev. chil. pediatr;
62(6):358-62, nov.-dic. 1991. tab, ilus.
Revista Salud, Sexualidad y Sociedad 1(1), 2008
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
Kimble R, Trudenger C. Defecación fetal: ¿ es un proceso
fisiológico normal?. J-PAEDIATR-CHILD -Salud. 1999 Abr;
35(2): 116-9.
Maymon C, Furman G, Shoham V, Mazor M. Líquido amniótico
fluido y el bajo riesgo de embarazos en la gestación a término.
Eur-J-Obstet -Gynecol-Reprod-Biol. 1998 Oct; 80(2): 169-73.
Paredes J, Muñoz R, Rojas L. Meconio en el líquido amniótico
intervención perinatal. Rev. med. IESS; 1994; 1(2):8-10, sept.
Herrmann V, Sabatino H, Souza A, Faundes A. Recuperación
neonatal y el aspecto del liquido amniótico y las e das
características de los latidos cardiacos fetales durante la labor
de parto. Rev. ginecol. obstet; 1990;.1(4):271-6, out.
Miura E, Camargo E. Síndrome de aspiración de meconio /
Meconium aspiration syndrome. J. pediatr. (Rio de J.); jun.
1989; 65(6):200-4..
León N, Zegarra J, Carevedo L. Líquido meconial y síndrome
de aspiración meconial. Letalidad, mortalidad y factores
asociados / Meconium aspiration syndrome. Letality, mortality
and their associated factors. Rev. med. hered; 1994; 5(4):198203.
Gallardo P, Owens C, De La Rosa M, Jordan B. Neumotórax:
incidencia y factores de riesgo / Pneumothorax: Incidence and
Risk Factors. Rev. Hosp. Ni¤o (Panam); mayo 1990; 9(1):5-9.
Gonzalez J, Moya M, Barbal A, Dura T, Juste M, Castano C,
Gonzalez R. Morbilidad Neonatal asociada con líquido
meconial fluido TAN: Un - Esp-Pediatr. 1998 Ene; 48(1): 54-9.
Klingner J. Meconium síndrome de aspiración:
pathophysiology y prevención. J-Am-Board-Fam-pract. 1999
Nov - Dic; 12(6): 450-66.
Recibido: 01/09/2008
18. Bertuol M, Oliveira C, Lima C, Pereira L, Pereira N. Incidencia
e significado da presencia de meconio de pacientes atendidas
en un hospital asistencial do INAMPS Rev. bras. ginecol.
obstet; ago 1989; 11(8):153-6.
19. Peng T, Gutcher G, Dorsten J. Un enfoque agresivo selectivo
al neonate expuso a meconium - manchado amniotic fluido.
Soy - J-Obstet-Gynecol. 1996 Ago; 175(2): 296-301; la
discusión 301-3.
20. Sabatino H, Pinotti J‚ Aristodemo R. Valor prognostico do
aspeto do liquido amniótico durante o trabalho de parto. Rev.
bras. ginecol. obstet; , 1981; 3(3):102-6.
21. Mazor M, Hershkovitz R, Bashiri U, Maymon E, Schreiber R,
Dukler D, Katz M, Shoham I. Meconium manchó amniotic
fluido en preterm entrega es un riesgo independiente factoriza
para perinatal complicaciones. Eur-J-Obstet -Gynecol-ReprodBiol. 1998 Oct; 81(1): 9-13.
22. Cruz J, Acuña J. Monitorización del PH fetal intraparto:
relaciones con la frecuencia cardiaca y valoración del recién
nacido; informe preliminar. Rev. colomb. obstet. ginecol;
37(2):131-41, mar.-abr. 1986.
23. Libardi M. Aspiracao de meconio: assistencia de enfermagem
na recuperacao de neonatos / Meconium aspiration: nursing
care for recuperation of newborn. Rev. saude Dist. Fed. 1995;
6(4):15-7, out.-dez.
24. Ciftci-AO; Tanyel-FC. Defecación en el útero: un nuevo
concepto. El turco - J-Pediatr. 1998 Ene - Mar; 40(1): 45-53.
Aceptado: 02/10/2008
Descargar