vida académica Revista de la Agrupación de Miembros El Programa de Continuidad da el pistoletazo de salida Juergen Donges: «la implantación del euro no puede resolver los problemas, no puede ser la pieza milagrosa de un despegue económico que algunos auguraban». RAQUEL MARTÍN LÓPEZ-S OLDADO Rmartin@santelmo.org El pasado día 17 de octubre, comenzó el Programa de Continuidad del presente curso. Para esta sesión inaugural, el departamento de Antiguos Alumnos contó con personas de la relevancia de Juergen Donges, expresidente del Consejo de Expertos Económicos de Alemania; Antonio Garrigues Walker, presidente de Garrigues abogados y Asesores Tributarios; Manuel Conthe, Socio General de Analistas Financieros Internacionales y expresidente del Banco Mundial; y el profesor del Instituto, Fernando Faces. La jornada, patrocinada por Adecco,, llevaba por título “el nuevo entorno competitivo de la empresa para el año 2003: retos y oportunidades”. 54 Nº 7. DICIEMBRE 2002 En este sentido, Juergen Donges se centró en “Los desafíos económicos de la Unión Europea.”, Antonio Garrigues Walker, en “El escenario político- económico Internacional para el año 2003.” Manuel Conthe en “El panorama financiero internacional: situación actual y perspectivas.” Y Fernando Faces en “España y Andalucía: perspectivas económicas financieras para el 2003.” Para Juergen Donges, Donges la clave del crecimiento económico a medio plazo está en el sector empresarial. Es aquí donde se toman las decisiones sobre inversión e innovación y sobre la penetración de nuevos mercados vía exportaciones e inversiones directas, incluidos los mercados en el Este europeo, que próximamente formarán parte del mercado común, y que ya ahora, ofrecen todo tipo de oportunidades comerciales y de inversión directa al abrigo de los procesos de transformación económica y convergencia real que están teniendo lugar en aquella región. “Idóneamente, habría que adelantarse a la futura demanda, es decir, comportarse como un empresario schumpeteriano, dispuesto a asumir riesgos, y no como un empresario keynesiano que para realizar inversiones espera a que tenga una buena cartera de pedidos”. Con respecto a la Eurozona (y la Unión Europea), Donges afirma que aún queda bastante camino por recorrer para dinamizar las economías y la sociedad Revista de la Agrupación de Miembros vida académica En referencia a la economía española, Fernando Faces sostiene que el ciclo expansivo iniciado en el 94 se agota pero mantiene un crecimiento del PIB del 2%. en general y prepararlas para aprovechar las grandes oportunidades de la globalización, las nuevas tecnologías y la proliferación del conocimiento. Los últimos pronósticos de crecimiento económico a corto plazo revelan un ritmo bastante lento (alrededor del 1% este año); el paro laboral apenas remitirá. “A largo plazo, el panorama podría mejorar. Pero para mejorar las cosas, hay que querer cambiarlas – con visión de futuro. La implantación del euro como tal no puede resolver los problemas, no puede ser la pieza milagrosa de un despegue económico que algunos en su momento, dejándose llevar por la euforia, auguraban. Pero tal vez se pueda decir algún día que la nueva moneda común ha servido de catalizador para efectuar las reformas estructurales que la economía europea inexorablemente necesita”. Manuel Conthe por su parte, comenta que, la corrección generalizada de los índices de clima empresarial en el tercer trimestre, alerta de un freno en la recuperación en el segundo semestre, ante la pérdida de impulso de las exportaciones y atonía de la demanda interna. Los indicadores de gasto y confianza apuntan a que el consumo privado podría continuar viéndose lastrado a corto plazo por la evolución del mercado de trabajo y las inciertas perspectivas económicas. La inflación se estabiliza en septiembre hasta el 2,1%, al compensarse la aceleración de las partidas más volátiles con la contención del núcleo subyacente. “Esperamos una progresiva aceleración hasta un 2.5% en diciembre afirma- como resultado del comportamiento de la rúbrica de energía. Nuestra previsión para el conjunto del año se sitúa en el 2,3% y en un 2,1% en 2003”. Con respecto a la Renta variable y la estrategia regional, afirma que, lejos de desaparecer las dudas en el entorno macroeconómico y empresarial, las perspectivas anunciadas por las compañías y casas de análisis continúan introduciendo señales mixtas. Nº 7. DICIEMBRE 2002 55 vida académica Revista de la Agrupación de Miembros La elevada aversión al riesgo mostrada por los inversores requiere de elementos adicionales en todos los ámbitos: macroeconómico, geopolítico y empresarial que permitan volver a los niveles de prima de riesgo históricos, y por tanto, generar ganancias sostenidas en la renta variable. Por ello, recomendó esperar para la adopción de posiciones largas, a pesar de que la situación de los mercados en términos de valoración presenta importantes descuentos tanto en términos de PER como de EY/BY, siendo más significativo en el caso de la renta variable europea. Esta infravaloración únicamente podría verse justificada por una revisión a la baja muy significativa en las expec- 56 Nº 7. DICIEMBRE 2002 tativas de crecimiento de beneficios, o por el mantenimiento de una prima de riesgo significativamente superior a la media histórica. Finalmente, refiriéndose a la estrategia sectorial, comenta que dentro de este contexto, sostendrán una estrategia defensiva manteniendo carteras con betas reducidas y rentabilidad por dividendo elevada. “A corto plazo recomendamos mantener betas inferiores al mercado. La preocupación del sector financiero se ha hecho más patente en las ultimas semanas ante la incertidumbre sobre su situación en Alemania. Tanto el deterioro del ciclo, como las cesiones bursátiles y su impacto sobre las decisiones corporativas continúan penalizando los beneficios del sector”. Fernando Faces, Faces en referencia a la economía española, sostiene que se desacelera. El ciclo expansivo iniciado en el 94 se agota pero mantiene una velocidad de crucero con un crecimiento del PIB del 2% y se estabiliza por encima de la media europea (1% diferencial anual). Además, todavía se crea empleo (2,2% anual acumulativo) convergiendo en renta per capita con Europa (84% de la media de UE), flexibilizando la economía y acometiendo reformas estructurales Con alguna debilidad y desequilibrio amenazante, el diferencial de inflación con respecto a Europa sigue siendo alto (1,5%). Se está perdiendo competitivi- Revista de la Agrupación de Miembros dad, la productividad aparente del trabajo decrece y es inferior a la media UE, existe una escasa capitalización en las nuevas tecnologías, un alto endeudamiento de familias y empresas y la tasa de ahorro está bajo mínimos. Faces afirma: “Los vigorosos motores de la economía española pierden potencia: el consumo de los hogares se desacelera (1,7% interanual); la inversión en construcción sigue siendo un pilar fundamental de nuestro crecimiento (4,6% interanual); persiste la evolución negativa de la inversión en bienes de equipo (más moderada); la contribución del sector exterior pasa a ser positiva, pero con escaso empuje (0,6% PIB)”. Por otra parte, el profesor del Instituto se refiere a la debilidad del consumo en los hogares, el fin de los impulsos monetarios (tipos de interés) y fiscales (IRPF), y a la caída de la demanda de bienes de equipo, entre otros, como los principales motivos por los que se desaceleran los motores de la economía española. Para el 2.003, fija el inicio de la recuperación y propone una serie de recomendaciones para una pronta y rápida recuperación como son: flexibilizar la economía mediante la aceleración de las reformas estructurales pendientes; liberalización de mercados y sectores; perseverar en la estabilidad presupuestaria; mantener el diálogo social; impulsar la capitalización del sistema productivo y el acceso a las vida académica nuevas tecnologías y a la investigación y desarrollo; fomentar la mejora del capital humano (educación, formación) y su introducción en la sociedad del conocimiento; y continuar con las reformas fiscales que estimulen el crecimiento, mediante el fomento del ahorro y la inversión. Manuel Conthe: «los indicadores de gasto y confianza apuntan a que el consumo privado podría continuar viéndose lastrado a corto plazo». Nº 7. DICIEMBRE 2002 57