En diciembre de 1788 tras la muerte de Carlos III accedió al trono su

Anuncio
1. La Crisis del Antiguo Régimen. El reinado de Carlos IV (diciembre 1788 – marzo 1808)
En diciembre de 1788 tras la muerte de Carlos III accedió al trono su hijo Carlos
IV. En 1789 estalla la Revolución Francesa, provocando una gran inestabilidad política y
social, frenando además las reformas ilustradas.
Se suceden una serie de ministros de Estado y secretarios ilustrados que intentan
controlar la situación, como Floridablanca y el Conde de Aranda. Ambos fracasan
dejando paso a Manuel Godoy, nombrado secretario de Estado el 15 de noviembre de
1792. Intentó mantener conversaciones con Francia para salvar la vida del entonces rey
Luis XVI, que fue guillotinado en enero de 1793, declarándose la guerra a Francia.
Sin embargo, la mala situación en España provoca en 1795 la firma de la paz de
Basilea que establecía las bases de una alianza ofensivo-defensiva entre España y
Francia y se le concede a Godoy el título de “Príncipe de la Paz”. Formaron un bloque
contra Inglaterra y sus aliados, sobre todo Portugal y se firman una serie de tratados
destacando el de San Ildefonso en 1796, declarándose la guerra contra Inglaterra.
Destaca la batalla del cabo San Vicente, donde España fue derrotada.
En 1798 Godoy es cesado y sustituido por Saavedra, que pronto es reemplazado
por Urquijo, pero ante su enemistad con la Iglesia y el apoyo de Napoleón hacen que
Godoy recupere su puesto en el 1800, a cambio de la colaboración de la Armada
Española para invadir Inglaterra. En 1805 la flota franco-española al mando de
Villeneuve fue derrotada por la del almirante Nelson en la batalla de Trafalgar.
A pesar de todo se siguió confiando en Napoleón, que firmó con España el Tratado
de Fontainebleau para controlar Portugal el 27-10-1807, que se dividiría en un reino
francés, uno bajo control Borbón y otro para Godoy (“Príncipe de los Algarves”)
permitiéndose así el paso de las tropas francesas por España y dejando clara su intención
de conquistar España y Portugal.
La oposición a Godoy se formó en torno al Príncipe de Asturias Fernando. La
conspiración comenzó con los “Sucesos del Escorial”, pero fue descubierto por el rey.
Cuando el número de soldados franceses se fue incrementando al acordado,
Godoy aconsejó a los monarcas huir hacia América, pero cuando la noticia llegó a
1
Aranjuez, estalló el Motín de Aranjuez (17-19 de marzo de 1808). El pueblo apoyó a
Fernando y se logró la detención de Godoy y la abdicación de Carlos en Fernando.
Napoleón, al saber esto, quiso crear un vacío de poder en España.
2. La Guerra de la Independencia (1808 –1814)
2.1. Los sucesos de Bayona. La Carta Otorgada, programa político de José I.
Napoleón invitó a la familia real a Bayona, donde tras una maniobra de engaño
(reconocer a Fernando como rey y a Carlos restablecerlo en el trono), les obligó a
abdicar y, ante el vacío de poder, nombró a su hermano José I Bonaparte (Pepe Botella)
rey de España. Para ratificar el nombramiento se promulgó el Estatuto o Carta Otorgada
de Bayona (impuesta por el poder), la que pretendía llevar a cabo una experiencia
reformista. Establecía un estado confesional, Costes bicamerales, la abolición del
Antiguo Régimen, derechos y deberes de los ciudadanos y la desamortización de tierras
eclesiásticas, pero no pudo ser cumplido por las dificultades de un país en guerra que lo
consideraba ilegítimo.
2.2. La Guerra de la Independencia: desarrollo del conflicto (mayo 1808 – diciembre
1813/enero 1814)
Supuso una sublevación popular, un conflicto bélico y un proceso de cambio
político.
2.2.a. El levantamiento en Madrid y el inicio de la guerra
Paralela a los sucesos de Bayona es la llegada a Madrid de José I junto al
lugarteniente Murat el 2 de mayo de 1808. Aunque en un principio no encontró
resistencia, la detención del infante don Antonio el 3 de mayo de 1808 y ante la
pasividad de las instituciones españolas provocó que el pueblo de Madrid se levantara en
armas contra los franceses. El movimiento fue espontáneo y dirigido por líderes
2
populares. Los enfrentamiento1s fueron breves pero encarnizados y la represión
durísima (Francisco de Goya, “Los fusilamientos de la Moncloa”). Había comenzado la
Guerra de la Independencia.
En la primera quincena los incidentes fueron aislados en varios puntos de España,
pero se generalizaron en la segunda quincena. Los sublevados crearon las Juntas de
Armamento y Defensa Provincial que organizaban la resistencia a los franceses, asumían
la soberanía y expandían la sublevación. Declararon la guerra a Francia.
Posteriormente se crearía la Junta Suprema Central, coordinadora de la acción
contra Francia. De entre sus 34 miembros destacan el general Palafox, Floridablanca y
Jovellanos. Su sede fue itinerante hacia el sur: Madrid, Aranjuez, Córdoba, Sevilla y
Cádiz.
2.2.b. Fases de la Guerra de Independencia
Primera fase: El estallido de la guerra, primeras intervenciones (mayo-octubre 1808)
Comienza el 2 de mayo de 1808 con la llegada de los franceses a Madrid, que se
desplegaron en abanico por Barcelona, Madrid y Vitoria. Obtuvieron su primera victoria
en Medina de Rioseco (Valladolid). Las Juntas decidieron cambiar de táctica iniciándose
así los sitios (resistencia y defensa de las ciudades españolas durante meses o años.
Destacamos los de Zaragoza, Gerona y Valencia) y las guerrillas (pequeñas
organizaciones irregulares que rompían la unidad del ejército francés, destruían
mercancías y causaban el caos).
Tras la Batalla de Bruc, el ejército español, al mando del general Castaños
derrotó al ejército francés dirigido por el mariscal Dupont en la batalla de Bailén el 21
de julio de 1808. Inglaterra y Portugal ayudaron a España y en Portugal, Arthur
Wellesley, Duque de Wellington, al frente de las tropas inglesas venció a los franceses
en la batalla de Vimiero.
3
El ejército francés se fue retirando hacia el norte gracias a las sucesivas derrotas
(batallas de Espinosa de los Monteros y de Tudela) y en octubre de 1808 abandonaron
España.
Segunda fase: Predominio francés (noviembre 1808-otoño 1812)
Napoleón, al frente de la Grande Armée conquista Madrid en diciembre de 1808,
restaurando a José I en el trono, pero ante la retirada de Napoleón y las guerrillas no se
pudo controlar la totalidad del territorio. Se estructura en tres frentes:

Frente oriental: Obtuvieron los mejores resultados bajo las órdenes de Suchet,
ocupando plazas sitiadas que nunca se controlaron completamente

Frente meridional: Al ser Andalucía una fuente de recursos y tener una
posición estratégica, Napoleón decide conquistarla, y tras la batalla de Ocaña
pasaron Despeñaperros conquistando toda Andalucía menos Cádiz, sede de las
Cortes y lugar de creación de la Constitución de 1812.

Frente portugués: Su conquista conllevaría la suspensión de la ayuda inglesa,
así que después de invadir el centro intentaron conquistar el norte, pero a
causa de la guerrilla y del duque de Wellington se replegaron a la frontera en
1811.
Tercera fase: Debilitamiento francés y triunfo español (otoño 1812-enero 1814)
Francia inició la campaña contra Rusia y retiró efectivos de España. En julio de
1812 el ejército angloportugés obtuvo victorias en Badajoz, Ciudad Rodrigo, Burgos y los
Arapiles, escapando José I hacia el norte. En 1813 se retiraron al País Vasco, donde
sufren importantes derrotas en Vitoria y San Marcial, abandonando España en diciembre
de 1813. Suchet abandonó España en enero de 1814.
Napoleón permitió la vuelta de Fernando VII “El Deseado” a España y en otoño de
1813 firma el Tratado de Valençay reconociendo su derrota.
2.2.c. Consecuencias y organización política durante la Guerra
Presentó un saldo muy negativo y hubo una sangría demográfica de un millón de
muertes. Se enfrentaron ideológicamente afrancesados y patriotas.
4
Los afrancesados eran un 20% de la población y aceptaban a José I como rey.
Esperaban que las reformas pudieran modernizar España. Se exiliaron al finalizar la
guerra por miedo a represalias.
Los patriotas eran un 80% de la población y reconocían a Fernando VII como rey.
La nobleza y el clero querían la vuelta al absolutismo, los ilustrados el despotismo
ilustrado y los liberales y burgueses monarquía parlamentaria.
3. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
3.1. Convocatoria de elecciones a Cortes. Apertura de Cortes y proclamación de la
Constitución de 1812
Las Juntas de Armamento y Defensa Provincial se unifican en la Junta Central y
Gubernativa del reino, asumiendo la totalidad del poder. Se reunió por primera vez en
Aranjuez el 25 de septiembre de 1808.
Jovellanos elabora la idea de una Constitución, que en un principio es rechazada,
tanto absolutistas, ilustrados y liberales incentivaron la convocatoria a Cortes
Constituyentes en mayo. Jovellanos presidió la Comisión de Cortes en la que se llega al
acuerdo por el cual las elecciones serían en toda la España patriótica y se reunirían en
Cádiz.
En 1810 se aprobó el decreto con las normas electorales. El poder político pasaría
a las Cortes y la Junta se quedó con el poder militar. La Regencia asumió el poder
político hasta su creación. La campaña electoral fue de enero a mayo de 1810 y ese
verano fueron las elecciones.
El 24 de septiembre de 1810 se celebró la apertura de las Cortes en San Fernando,
Cádiz, pero se trasladaron a la capital, donde se reunieran hasta 1814 en la iglesia de
San Felipe Neri.
Los diputados sería en torno a unos 300 mas los “diputados suplentes”,
principalmente liberales muy activos. Las ideologías predominantes eran: Absolutistas
(los más numerosos), ilustrados y liberales (los más activos).
5
Se creó una Comisión Constitucional presidida por Diego Muñoz Torrero y con la
participación de diputados de especial renombre como Agustín de Argüelles o Antonio
Ranz Romanillos.
Estarían representados absolutistas, liberales e ilustrados, con lo que su
elaboración fue larga y difícil. A partir del verano de 1811 hubo acuerdo en estos temas
(relación Iglesia-Estado y sistema político).
Había un gran número de eclesiásticos, abogados, funcionarios, militares…
La iniciativa la tomaron desde un principio los liberales. El sacerdote Diego Muñoz
Torrero supuso la aprobación del primer decreto que establecía Cortes soberanas, que el
rey legítimo era Fernando VII y que el poder quedaría dividido en legislativo para las
Cortes, ejecutivo para la Regencia y judicial para unos tribunales independientes.
El 19 de marzo de 1812, el día de san José, una vez aprobada fue promulgada la
Constitución, conocida vulgarmente como “La Pepa”.
3.2.Características del texto constitucional
1. Está estructurada en títulos capítulos y artículos. Parte de un preámbulo con una
invocación a Dios y se le explica a Fernando VII la necesidad de crear la Constitución.
2. En lo político se acordó la implantación de una Monarquía Liberal, cediendo los
absolutistas (Art. 14). En lo religioso se acordó la confesionalidad del Estado,
cediendo los liberales (Art. 12).
3. El artículo 1 recoge que la Nación Española es la reunión de españoles de ambos
hemisferios, incluyendo así a las colonias.
4. El artículo 3 recoge la Soberanía Nacional, es decir, que el poder ya no recae en
manos de unos pocos, sino en el pueblo.
5. Se reconocen derechos y libertades de los ciudadanos, así como la isonomía.
6. Recoge división de poderes. El poder legislativo recaería en las Cortes:
6
a. Elaboración de leyes
b. Elaboración y aprobación de los Presupuestos Generales del Estado
c. Firma de acuerdos y tratados internacionales
El mandato sería de 2 años y se elegirían según el artículo 34. Una parte por sufragio
universal masculino y otra por el Estado.
7. El poder ejecutivo recaía en el rey y en el gobierno. Las funciones del rey eran:
a. Podía proponer la elaboración de una ley
b. Sancionaba las leyes para que entrasen en vigor
c. Podía vetar una ley (negar la sanción)
8. El poder judicial pertenecería a unos tribunales independientes que debían superar
unas oposiciones.
9. Se crea la Milicia Nacional, la educación primaria obligatoria y gratuita y la reforma
de impuestos de la Hacienda Pública.
4. Conclusión y balance final
Fernando VII a su vuelta a España cambió la situación en poco tiempo, ya que en
enero de 1814 firmó el “Manifiesto de los Persas” clausurando las Cortes, la Constitución
y todo el cuerpo legislativo creado en su ausencia.
Como balance las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 no consiguieron su
objetivo: Dotar a España de un nuevo sistema de gobierno. Todo pareció ser inútil, ya
que la vuelta de Fernando VII supuso la vuelta al Absolutismo.
Andres Ortiz Corrales
7
Descargar