I.5 Consecuencias de la Guerra del pacífico

Anuncio
e) Aspiraciones hegemonías de Perú en la
región del pacifico sur.
Colegio Antil Mawida
Departamento de Historia
Profesor: Marco Quezada
Magíster© Historia de Occidente
f) Confiscación de los bienes de las compañías
mineras chilenas y remates de las salitreras
ordenadas por el presidente de Bolivia general
Hilarión Daza.
Guía Pedagógica
2º Semestre
Actividad Pedagógica
2º Medio A y B
Noviembre
Mapa Antes de la Guerra del pacífico
N°: 6
Nombre del/la alumno/a
Unidad 1
Núcleos
temáticos
de
la
clase
Chile en los siglos XIX y XX
 La guerra del pacifico
 Explotación del salitre
 Pacificación de
Araucanía
Objetivos
Conocer y comprender el desarrollo
político de chile en el siglo
la
I.- Guerra del Pacifico
Una serie de conflictos y diferencias entre Chile,
Perú y Bolivia terminaron por desencadenar la
Guerra del pacífico, que duró más de 4 años.
I.1 Causas de la Guerra
a) Defectuosa delimitación fronteriza, entre las
repúblicas de Chile y Bolivia.
b) Difícil situación económica de las repúblicas
de Bolivia y Perú.
c)
Explotación de riquezas por capitales
Chilenos, en la zona cuyos límites no estaban
bien precisados.
d) Incumplimiento, por parte de Bolivia del
tratado chileno-boliviano de 1874.
Mapa Después de la guerra del pacifico.
I.2 Principales Hechos de periodo pre guerra
del pacífico.
 La constitución de 1833 señalaba que el
límite norte de Chile era el despoblado de
atacama
 El año 1866 Chile y Bolivia Firmaron un
tratado que establecido que el límite
entre ambos países era el paralelo 24º y
todos los productos extraídos entre los
paralelos 24 y 25 serían repartidos en
partes iguales entre ambos países
 En el año 1874 se firmó un nuevo
acuerdo que confirmaba la frontera en el
paralelo 24º y de esta forma
los
recursos quedaban asegurados para
ambos países respetando este acuerdo
 En 1873 Perú y Bolivia firmaron un pacto
secreto y el año 1874 el presidente de
Bolivia comenzó a cobrar un impuesto a
todas las empresas chilenas que
explotaban salitre en territorio boliviano
 El no pago del impuesto significaba el
remate de las empresas.
 El presidente chileno Aníbal pinto para
evitar el remate ocupó militarmente
Antofagasta
De acuerdo a este principio, la escuadra naval chilena
se dirigió al norte y desplegó un bloqueo sobre el
puerto peruano de Iquique, con lo que logró infligir un
severo daño a la economía peruana pues Iquique era
la principal vía de salida al exterior del salitre peruano.
Sin embargo, al no encontrarse presente la escuadra
peruana en las aguas de Iquique, la flota chilena salió
en su persecución hacia el puerto del Callao dejando
en Iquique a las naves Covadonga y Esmeralda con la
misión de mantener el bloque marítimo.
No obstante, mientras la escuadra chilena viajaba al
Callao, las naves peruanas Huáscar e Independencia
llegaron a Iquique y se enfrentaron a la Covadonga y a
la Esmeralda el 21 de mayo de 1879; el resultado de
este combate fue el hundimiento de la Esmeralda y la
muerte se su capitán y gran parte de su tripulación.
El desequilibrio en el combate naval de Iquique se
produjo por la superioridad del Huáscar, una
embarcación acorazada y con un gran espolón en su
proa, por lo que para las intenciones chilenas
I.3 Desarrollo de la Guerra
Las acciones militares de este conflicto se llevaron a
cabo, principalmente, en territorio peruano y boliviano;
sin embargo, el principal escenario bélico se situó en
el mar, puesto que el resultado final de la guerra
resultaba fundamental capturar a este barco y así
disminuir el poder naval del Perú. La captura del
Huáscar fue realizada luego de que este barco
causara graves daños a las fuerzas chilenas en el
combate de Angamos, el 8 de octubre de 1879.
dependía en gran parte del control de las rutas
Una vez sometida la escuadra peruana el centro de
marítimas del Pacífico sur, ya que la mayor parte de
las operaciones militares se trasladó a territorio
los ingresos de los países involucrados provenían de
peruano y boliviano, lugares en donde el ejército
la exportación del salitre.
chileno gradualmente consolidó la victoria y el
sometimiento
operaciones
campañas:
de
las
terrestres
fuerzas
enemigas.
Las
se desarrollaron en 4
I.4 Campañas de la guerra del Pacífico
4. Campaña de la Sierra: una vez ocupada
Lima, grupos de militares peruanos en
1. Campaña de Tarapacá: en esta etapa el
conjunto
con
numerosos
indígenas
ejército chileno se trasladó por mar y
desplegaron una guerrilla de resistencia a la
desembarcó en Pisagua, lugar que tomaron
presencia chilena, la que se desarrolló en la
el 2 de noviembre de 1879; a medida que las
sierra peruana y que contó entre sus
fuerzas chilenas avanzaban hacia el norte se
acciones con el combate de Sangra los días
sucedieron los siguientes combates: combate
26 y 27 de junio, en la que las fuerzas
de Pampa Germania, con victoria chilena el 6
chilenas lograron la retirada del enemigo; la
de noviembre de 1879; combate de Dolores,
batalla de la Concepción, los días 9 y 10 de
con triunfo chileno el 19 de noviembre de
julio de 1882, en la que un reducido número
1879; combate de Tarapacá, el cual fue una
de militares chilenos fueron derrotados por un
dura derrota para las fuerzas chilenas el 27
contingente mucho mayor; y finalmente, el
de noviembre de 1879.
combate de Huamachuco el 10 de julio de
2. Campaña de Tacna y Arica: desembarco
1883, con el cual se pone fin a la resistencia
chileno en el puerto peruano de Ilo el 25 de
peruana boliviana y también a las acciones
febrero de 1880; combate de Los Ángeles,
bélicas de la guerra del Pacífico.
victoria chilena el 22 de marzo de 1880 que
facilita la ocupación de Moquehua; batalla de
Campo de la Alianza, el 26 de mayo de 1880,
con triunfo chileno que permitió la toma de
Tacna. Luego de este enfrentamiento las
tropas bolivianas se dispersaron hacia el
altiplano; y por último, el asalto y la toma del
Morro de Arica el 7 de junio de 1880.
3. Campaña de Lima: desembarco chileno en
Paracas el 20 de noviembre de 1880; batalla
de Chorrillos con victoria chilena el 13 de
enero de 1881; batalla de Miraflores, con
victoria chilena el 15 de enero de 1881. Estos
dos últimos triunfos allanaron el camino al
ejército chileno en su objetivo de ocupar la
capital de Perú.
I.5 Consecuencias de
pacífico
Políticas
la Guerra del
La estabilidad política y el auge
económico convirtieron a Chile en
una potencia del pacífico
Económicas
Chile quedó con el territorio donde
se desarrollaba la explotación del
salitre.
en el país
Importante
Desde el fin de la guerra del pacifico en 1883 hasta la
crisis económica del año 29 el salitre fue el recuso
económico más importante de la economía nacional
-
Integración de una amplia zona
pesquera
-
Incorporación de Arica, Iquique y
Antofagasta al territorio nacional.
Sociales
II.2 Auge del salitre
Observaciones
Aumento de la inversiones inglesas
Territoriales
3. Creación de primeros bancos
4. Incremento del ganado ovino hacia el sur
5. Tras la guerra del pacífico el salitre pasó a
ser chileno.
-
Debido al auge del salitre muchas
personas
migraron
desde las
zonas del centro y sur del país
hacia el norte para probar suerte en
las salitreras.
II.- Chile desde 1850 al 1900
Segunda Mitad del Siglo XIX
II.1 Desarrollo Económico
Durante la segunda parte del siglo XIX, la
expansión económica
se mantiene
casi
inalterable, predominando en nuestro país un
espirita exportador en materias primas.
Factores que permitieron este crecimiento.
1. El estado desarrolló una serie de obras
públicas
2. Progreso de comunicaciones
-
Este mineral se ocupaba para la elaboración
de pólvora y como abono para los campos
El norte salitrero constituyó un elemento
dinamizador de la economía nacional.
El salitre durante este periodo fue propiedad
de empresarios ingleses
El norte demandaba trigo y productos
agrícolas a la zona central.
Para trasladar el salitre de manera terrestre
hacia los puertos se construyeron kilómetros
de vías férreas.
Con los dineros del salitre el estado nacional
construyó grandes obras de infraestructura.
II.3 La sociedad de
siglo.
fines del
Grupos sociales
a. Oligarquía –grupo social de mayor
riqueza.
b. Clase media
c. Clases populares.
a. Oligarquía
- Es un nuevo grupo social, cuyas fortunas
han sido logradas por el comercio, la minería
o la industria.
b. Sectores Medios
- Crece gracias a al expansión del estado y el
desarrollo de la educación.
- Admiran la oligarquía e imitan sus
costumbres.
c. Sectores populares
- Llegan desde el campo a la ciudad
-
Son los obreros que se organizan en
sindicatos
Eran peones libres
Desarrollaban en algunos casos trabajo
estacional.
II.4 La cuestión social en Chile .
Conjunto de problemas sociales que vivieron los
sectores populares a fines del siglo XIX y comienzos
del siglo XX, como consecuencias de las migraciones ,
los problemas urbanos y la situación laboral.
Problemas Laborales
- En zonas mineras , industriales y puertos
- En el campo
Cuáles




Bajos sueldos
En las minas pago de fichas
Ausencia d eleyes laborales
Mantenimiento del inquilinaje.
Problemas urbanos
- En las ciudades pobre infraestructura
- Falta de condiciones sanitarias
Cuáles
 Hacinamiento
 Falta de viviendas
 Falta de alcantarillado
 Enfermedades
 Alta mortalidad infantil
 Falta de hospitales.
II.- Pacificación de la Araucanía
1861-1883
Luego de la Independencia de Chile, la zona sur
se encontraba en una situación muy distinta a la
del territorio de la zona central.
Los bandoleros y montoneros, grupos de
soldados prófugos, asolaban las haciendas
mostrando la debilidad de las autoridades de
lazona
Luego de la Independencia de Chile (1818), la
zona sur se encontraba en una situación muy
distinta a la del territorio de la zona central.
Los bandoleros y montoneros, grupos de
soldados
prófugos,
asolaban
lashaciendas mostrando la debilidad de las
autoridades de la zona.
Sumado a esto, los dirigentes de la ciudad de
Concepción se rebelaron en contra de las
autoridades centrales en 1851 y 1859.
Los
distintos
grupos mapuche;
costinos, pehuenches, abajinos y arribanos, se
vieron forzados a tomar posición frente a estos
cambios para mantener sus intereses, tal como lo
hicieron durante la Colonia. Por ello, no es de
extrañar que apoyaran las revoluciones de 1851 y
1859 en beneficio propio.
Otro fenómeno presente fue la colonización de
tierras agrícolas en la Araucanía, debido al auge
cerealero iniciado por la fiebre de oro en
California en 1848. Este proceso se caracterizó
por el gran número de estafas a tribus mapuche y
por diversos conflictos de convivencia entre éstos
y los colonos.
El Gobierno central consideró como prioridad la
ocupación y asentamiento de la zona de la
Araucanía, pasando a ser un tema de debate en
el país. En 1861, Cornelio Saavedra propuso
un plan de "pacificación"que consistió en construir
una línea de fortificación por el río Malleco
modificando la frontera que tradicionalmente
llegaba hasta el Bio-Bio. Dicho proyecto no
estuvo exento de conflictos, incluso al interior de
las mismas autoridades chilenas; sin embargo,
para la mayoría, el progreso del país -entendido
como colonización y desarrollo industrial-,
necesariamente pasaba por el sometimiento de
las distintas tribus mapuche. La aparición del
francés Orellie Antoine en 1861, quien se
proclamó "Rey de la Araucanía", dio nuevos
argumentos para la ocupación; hizo temer una
eventual alianza de Francia con las tribus
mapuche.
Cornelio Saavedra inició la campaña de
1862 fortificando Mulchén, Negrete, Angol y Lebu.
Los grupos indígenas rápidamente se dieron
cuenta de las consecuencias de la penetración
chilena. Mientras las tribus arribanas y abajinas
se decidieron por la resistencia, los pehuenches y
costinos formaron alianzas con las autoridades
chilenas.
Se inició entonces, entre 1867 y 1869, la segunda
campaña de Saavedra donde las tropas chilenas
se enfrentaron en una violenta guerra con las
tribus arribanas bajo el mando del cacique
Quilapán. Las prácticas de destrucción de
siembras y de aldeas fueron una política
declarada del comandante José Manuel Pinto.
general de los mapuche en 1881, el ejército
chileno finalizó su campaña simbolizada en la
ocupación y reconstrucción de Villarrica en 1883.
III.- Guerra Contra España
1865-1866
El origen de este conflicto residió en el
enfrentamiento entre un hacendado peruano y los
maltratados colonos españoles de su plantación,
que se defendieron con armas. La justicia
peruana falló a favor del hacendado. Como
reparación, una expedición "científica" española
que entonces navegaba por el Pacífico tomó las
islas peruanas Chinchas en abril de 1864.
En el fragor del ideal americanista y al coincidir
con la ocupación española de México y Santo
Domingo, los políticos chilenos consideraron esa
Tras los primeros acuerdos de paz, en 1870,
Saavedra quiso continuar con la siguiente etapa
de expansión buscando unir Toltén con Villarrica
y así rodear los territorios mapuches.
ocupación como una agresión colonialista a la
independencia de la región. España reclamó a La
Moneda que le impidiera a sus buques
abastecerse de carbón declarándolo contrabando
El fracaso en esta etapa del plan, obligó a las
autoridades a reconsiderar la estrategia, por lo
tanto se optó por consolidar la ocupación de los
territorios hasta el río Malleco. Esta decisión fue
clave para las campañas posteriores del Ejército
de la Frontera, pues permitió una mejor
preparación logística gracias al uso del telégrafo y
del ferrocarril. De esta manera, tras diez años de
tregua, se iniciaron las últimas campañas de
ocupación bajo el mando de Gregorio Urrutia y el
Ministro Manuel Recabarren, buscando consolidar
la línea del río Cautín. A pesar del alzamiento
de guerra, sin hacer lo mismo con los buques
peruanos.
Reclamó
también
que
hubiera
instigado al Congreso Americano a emitir una
protesta que, a su juicio, violaba el tratado
hispano-chileno vigente. Para salir del paso, el
representante español y el gobierno chileno
firmaron un tratado de entendimiento, pero fue
desautorizado en Madrid.
El nuevo representante español expidió un
ultimátum que exigió a Chile satisfacciones por
las ofensas recibidas bajo amenaza de destruir su
puerto principal o establecimientos carboníferos.
La Moneda no aceptó el ultimátum a pesar de que
el país no estaba preparado para la guerra y
declaró la guerra el 24 de septiembre de 1865.
Tomó una serie de medidas económicas y
militares para armar una Escuadra y para
conseguir la ayuda de la flota peruana. Sin
embargo, ésta no pudo llegar hasta después del
combate de Papudo, por estar Perú enfrascado
en una guerra interna.
En el combate de Abtao y otras escaramuzas, la
fuerza hispana no logró dañar a la escuadra
chileno-peruana, por lo cual se concentró
en Valparaíso. Al negarse Chile a devolver la
nave enemiga capturada en Papudo y a darle las
demás satisfacciones exigidas, la escuadra
hispana bombardeó la ciudad el 31 de marzo de
1866. Después, zarpó al Callao, donde fue tan
duramente castigada que debió abandonar
Sudamérica. El estallido de una revolución en
Perú exigió el retorno de los buques peruanos, lo
que disolvió la escuadra aliada. En 1867, Chile
suscribió con España un tratado de tregua,
refrendado después por un armisticio en 1871 y
por un tratado de paz definitivo en 1883.
Descargar