COMENTARIO POÉTICO : “En tanto que de rosa y azucena

Anuncio
COMENTARIO POÉTICO : “En tanto que de rosa y azucena”
Estructura y métrica:
Soneto compuesto por catorce versos endecasílabos de rima consonante ABBA, ABBA, CDE,
DCE . Los versos se organizan en cuatro estrofas: dos cuartetos y dos tercetos. El primer
cuarteto recrea la juventud y belleza de la dama, y el segundo cuarteto amplifica y
desarrolla el mismo tema . El primer terceto reflexiona sobre la idea central (la exhortación
a disfrutar el presente) vinculándolo al tema de los cuartetos (antes de que el tiempo
destruya la juventud y la belleza). El terceto final concluye con una reflexión grave los versos
anteriores (el tiempo todo lo destruye) . El poema se ajusta a la estructura del soneto
clásico en que se presenta una introducción, un desarrollo y una conclusión que, de algún
modo, da sentido al resto del poema.
Tema
El soneto aborda el concepto filosófico de la brevedad de la vida, sin embargo en su
desarrollo poético notamos el cambio de mentalidad producido en el paso de la Edad Media al
Renacimiento. El poeta no se lamenta de esa brevedad, si no que,consciente de ella, aconseja
gozar les placeres de la juventud antes de que el tiempo la destruya.
Recursos retóricos
El ritmo del poema es pausado, no expresa urgencia. Supone una invitación tranquila a
disfrutar de la juventud y de la belleza mientras éstas duren.
♦ Prosopografía (descripción física de la dama) ” En tanto que de rosa y azucena (Metonimia
“color” de la rosa y la azucena).
♦ Etopeya (descripción moral de la dama) ” mirar ardiente, honesto …” .
♦ Prosopografía y etopeya conforman el “retrato” de la dama.
♦ Enumeración: “mueve, esparce y desordena”.
♦ Anáfora: ” En tanto … ” (verso 1) “y en tanto …” (verso 5).
♦ Metáforas: “oro” (del color del cabello de la dama).
“rosa y azucena” (el color de las mejillas de la dama y su tez blanca).
♦ Símbolos: ROSA (juventud, belleza, pasión), AZUCENA ( pureza, honestidad). Valor
simbólico de los colores “rojo” y “blanco”.
♦ Tópicos literarios : “Carpe diem” : Coged de vuestra alegre primavera/ el dulce fruto …
Invitación al goce de los años de juventud (= día) y al aprovechamiento del momento, antes de
que el inevitable paso del tiempo nos conduzca a la vejez y a la muerte.
1
♦ “alegre primavera”: metáfora de “juventud”.
♦ “edad ligera”: tiempo fugaz.
♦ ” Collige, virgo, rosas” (Coge, virgen, las rosas …) . Carácter irrecuperable de la juventud y la
belleza. Invitación a gozar del amor antes de que el tiempo robe nuestros mejores años.
♦ “Descriptio puellae”. Los dos primeros cuartetos siguen los cánones renacentistas de la
“descriptio puellae” (descrición de la doncella) centrada en el rostro de la dama (“gesto”).
♦ ” Fugit irreparabile tempus” ( el tiempo pasa irremediablemente). Carácter irrecuperable
del tiempo vivido: evocación de la condición fugaz de la vida humana : “marchitará la rosa el
viento helado …”.
♦ “antes que el tiempo airado/ cubra de nieve (metáfora de “cabello blanco”) “la hermosa
cumbre” (metáfora de cabellera).“dulce fruto” metáfora del amor.
♦ “Todo mudará la edad ligera” : El tiempo todo lo cambia.
♦ Hipérbaton: Marchitará la rosa el viento helado (V-CD-Suj.)
♦ Antítesis: enciende/refrena.
♦ Encabalgamiento: en la vena/del oro
♦ Epítetos: “hermoso”, “blanco”, “enhiesto” (cuello) / “hermosa cumbre”.
♦ Campos léxicos antitéticos:
ardiente/color/luz/primavera/dulce fruto.
tiempo airado/nieve/marchitará/helado.
Fuentes literarias
“En tanto que de rosa y azucena” glosa el tópico literario del “carpe diem” que deriva de la
Oda IV de Horacio y del “Collige, virgo, rosas” de Ausonio, no obstante, se ha especulado con
la posibilidad de que la dama pudiera tener un referente real más allá del tópico literario de la
“dona angelicata”.
Contextualización del poema
Durante su breve carrera cortesana y militar, Garcilaso no publicó ninguna poesía suya. Al
morir a los 35 años de edad, llegó naturalmente a ser su albacea literario su amigo y
colaborador poético Juan Boscán. Éste reunió todos los manuscritos garcilasianos que pudo
encontrar, y al publicar sus propias poesías, les añadió como apéndice las de Garcilaso: Las
obras de Boscán y algunas de Garcilaso de la Vega se editó en Barcelona en 1543, casi siete
años después de morir el poeta.
¿ELENA, ISABEL Y BEATRIZ?
2
En la corte de Valladolid, Garcilaso conoció a la que se convertiría en su mujer legítima, doña
Elena de Zúñiga, que figuraba entre las damas de doña Leonor de Austria, hermana de Carlos
V. Todo un partido, por lo tanto, que le acercaba al Emperador a través de su hermana
favorita. La corte era en aquellos días un hervidero de actividades festivas en donde el poeta
brillaría con luz propia. Allí debió cautivar a la joven Elena e incluso a la propia doña Leonor,
que aprobaría de inmediato la elección, si es que no eligió ella misma al joven caballero como
pretendiente idóneo para su dama portuguesa.
Garcilaso viajó a Portugal, donde permanecía exiliado su hermano, el excomunero Pedro Laso,
para organizar el matrimonio de éste con una de las damas de Isabel de Portugal, la prometida
del césar. La dama escogida fue la bella Beatriz de Sá, cuyas gracias, unánimemente alabadas
por sus contemporáneos, no le tuvieron que pasar desapercibidas a Garcilaso, incluso se ha
venido a suponer recientemente por la investigadora Carmen Vaquero que pudieron prender la
llama de un amor tan intenso como prohibido. Sea como fuere, allí estaba también,
acompañando a la futura Emperatriz, la que tradicionalmente se ha venido suponiendo la musa
de sus encendidos y lamentosos versos: Isabel Freire.
¿Quién, en verdad, fue la fuente de un amor que, por una u otra causa —amor prohibido,
truncado por la muerte o despectivo—, hicieron sufrir e inspiraron la vena poética de nuestro
mejor lírico? El misterio extiende su secuela de conjeturas sobre este debatido asunto, en
torno a estos tres nombres de mujer: Isabel, Beatriz y Guiomar.
3
Descargar