Trabajo practico Nº 1 Área: Historia Tema: Primera guerra mundial, periodo de entre guerra, revolución rusa, fascismo, nazismo y la cultura entre guerra Profesor/a: Viviana Henke Fecha de entrega: 09/08/2010 Integrantes: Lautaro Benítez, Capasso Elías, Borgert Santiago, Rodrigo Todone. Curso: 4to C.S CICLO LECTIVO 2010 PRIMERA GUERRA MUNDIAL: Causas: La causa inmediata que provocó el estallido de la primera guerra mundial fue, como ya sé mencionó, el asesinato del archiduque de Austria-Hungría, Francisco Fernando, en Sarajevo Serbia, el 28 de Junio de 1914.Los verdaderos factores que desencadenaron la 1º Guerra Mundial fueron el intenso espíritu nacionalista que se extendió por Europa a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX, la rivalidad económica y política entre las distintas naciones y el proceso de militarización y de vertiginosa carrera armamentística que caracterizó a la sociedad internacional durante el último tercio del siglo XIX, a partir de la creación de dos sistemas de alianzas enfrentadas. Rivalidades territoriales y nacionalismos: Alemania intenta borrar la cultura francesa en Alsacia y Lorena. Se forma la "Liga para la defensa de Alsacia y Lorena" Caos en los Balcanes. Fronteras entre Grecia y Albania. Los alemanes arman al ejército turco en los estrechos. Los rusos ven muy mal esto. Rivalidades económicas: Alemania tenía un gran crecimiento. Muchos países compraban productos alemanes. La razón de su crecimiento es que ofrecen mejores créditos que Inglaterra lo que origina una mayor rivalidad. Rivalidades psicológicas o político-diplomáticas: Alemania tenía en 1913 850 mil hombres en pie de guerra. Austria 160 mil hombres. Francia aumenta el servicio militar. Rusia dos millones de soldados, pero mal armados. Inglaterra no tenía un ejército terrestre muy grande. Se aprovechaban de los soldados autóctonos de los ejércitos que colonizaban. Pero tenían un impresionante poder naval. Todos los ejércitos suponen muchos gastos a los países. Los gobiernos tienen que ir engañando a su población, les dicen que la guerra está a punto, que hay que estar preparado. Hacen un llamamiento patriótico. Estrategias de guerra: Entre 1914 y 1916, la guerra se desarrollo en dos grandes etapas. La primera fue la llamada guerra de movimientos, que consistió en el desplazamiento masivo de tropas. Las primeras grandes ofensivas de ese tipo fueron llevadas a cabo por Alemania, cuyos generales deseaban derrotar rápidamente a Francia para luego concentrar todas sus tropas en la guerra contra Rusia. En un principio, el plan funciono muy bien: en pocas semanas las tropas germanas atravesaron Bélgica y penetraron en territorio francés pero cuando se encontraron cerca de parís, fueron detenidos y tuvieron que retirarse. En el frente oriental, la guerra de movimientos tuvo un desarrollo similar: al principio los rusos arrollaron los austriacos y avanzaron hacia el oeste, pero finalmente fueron detenidos por los alemanes. Tras el fracaso de las ofensivas del 1914, la guerra llegó a una situación de empate y los ejércitos quedaron inmovilizados en determinadas posiciones. Fue entonces cuando los generales de ambos bandos comprendieron que no seria posible vencer al enemigo en corto tiempo. Ordenaron entonces que sus tropas se fortalecieran mediante la construcción de kilómetros de trincheras y defensas. Esto dio lugar al comienzo de una segunda etapa de conflicto, la de la guerra de posiciones o guerra de trincheras. Esta estrategia buscaba ocasionar perdidas al enemigo más que lograr avances significativos en el terreno. Frentes de batalla: Un frente es una zona donde se combate en una guerra. En Europa, la guerra se desplegó en tres grandes frentes. El principal fue el occidental, que abarcó Bélgica, Luxemburgo, y el nordeste de Francia. Allí se enfrentaron alemanes contra franceses e ingleses. El segundo frente fue el oriental. Allí, alemanes y austriacos lucharon contra las tropas de la Rusia zarista. El tercer frente fue el balcánico, y en él combatieron serbios contra austriacos. Fuera de Europa, otro frente de combate fue el del cercano oriente, en el que lucharon turcos e ingleses. La guerra también se desarrolló en el mar, donde los alemanes utilizaron submarinos para atacar tanto a los barcos de guerra enemigos como a los buques mercantes que ellos sospechaban que trasportaban armas y combustibles para los aliados. Los británicos, por su parte, implementaron bloques marítimos que impedían la llegada de alimentos a los puertos de los imperios centrales. Fin de la guerra: Reforzados por las tropas provenientes del frente este, los alemanes ponen todas sus fuerzas en su última ofensiva, nombrada por el General de Infantería Erich Ludendorff como Kaiserschlacht, a partir de marzo de 1918, sobre el río Somme, en Flandes y en Champagne. Esta comenzó el 21 de marzo y se extendió hasta el 5 de abril, aunque con el final de esta los alemanes continuaron con una serie de cuatro ofensivas hasta el 17 de junio. Pero, mal alimentadas y cansadas, las tropas alemanas no pudieron resistir la contraofensiva de Foch y fallan frente al objetivo final: París, quedando a 120 km de la capital gala. El General Foch comanda sus tropas francesas y estadounidenses hacia la victoria, en la segunda batalla del Marne; los primeros tanques británicos entran en combate y la superioridad aérea aliada es evidente. Es el principio del fin para los Imperios Centrales. En los Balcanes, las tropas francesas atacan las líneas búlgaras en Macedonia. Después de pocos días de lucha, Bulgaria comprende que no puede hacerles frente y pide el armisticio. Turquía está al límite de sus fuerzas y no puede contener a los británicos que han tomado ya Jerusalén y Bagdad y avanzan hacia Anatolia; además la derrota búlgara compromete a Constantinopla. Franceses y británicos ocupan el Oriente Próximo e Iraq y el Imperio Otomano también se rinde. El duelo entre italianos y austríacos está asimismo por resolverse. El General Diaz obedece la insistencia de su gobierno que necesita de una victoria en el frente alpino para poder negociar. Los italianos derrotan a Austria-Hungría en Vittorio Veneto. Este hecho marcó el descalabro del ejército imperial, y la monarquía de los Habsburgo se hunde, incapaz de oponer nada al avance aliado por los Balcanes. El Reich está en una situación desesperada: se ha quedado sin aliados, su población civil sufre draconianas restricciones, su ejército está al límite, sin reservas y desmoralizado. Ludendorff y Hindenburg son partidarios de la capitulación inmediata, pues creen que el frente se derrumbará en cualquier momento. En efecto, tropas estadounidenses de repuesto no paran de desembarcar e incluso Italia se prepara para enviar un contingente a Francia. El 8 de agosto un ataque aliado cerca de Amiens tiene éxito y rompe el frente germano: los aliados penetran en Bélgica. El Alto Mando pide al brazo político iniciar inmediatamente negociaciones de paz. Cunde la convicción de que la guerra está perdida. Wilson proclama que Estados Unidos sólo negociará con un gobierno alemán democrático. Los Hohenzollern tienen los días contados. Tras una revolución obrera en Berlín, el Káiser huye a Holanda; el gobierno de la nueva República alemana firma el armisticio de Rethondes el 11 de noviembre de 1918. La guerra termina con la victoria de los Aliados. PERIODO ENTRE GUERRA: La economía sufrió una profunda crisis tras la Primera Guerra Mundial que afectó a todo el mundo. Podemos diferenciar dos grandes períodos entre las dos guerras. El primero entre 1919 y 1929, tras las crisis, las relaciones entre las potencias europeas mejoraron considerablemente. El segundo período, a partir de 1929, una nueva crisis económica generó conflictos y se fue entrando en una etapa que acabó con un nuevo conflicto bélico. Durante los años 1919-1920 se firmaron cinco tratados de paz que dieron fin a la primera guerra mundial. El 28 de junio de 1919 se firmó el Tratado de Versalles, donde principalmente tres estados crecieron territorialmente: Francia, Bélgica y Dinamarca. Gracias a este tratado se creó el nuevo estado de Polonia. El 10 de octubre de 1919 se firmó el Tratado de Saint Germaine con Austria, en el que salieron beneficiados Italia y Rumania. Con este nuevo tratado se crearon los países de Checoslovaquia y Yugoslavia. Después de la “Gran Guerra”, muchas democracias de países europeos se destruyeron sustituyéndolas por regímenes totalitarios de extrema derecha como el fascismo italiano y el nazismo alemán. En la Unión Soviética se desarrolló una dictadura de extrema izquierda representada por el stalinismo. La "gran depresión" económica que se vivió a partir de 1929 contribuyó al aumento de inseguridad, violencia y tensión en las relaciones internacionales. Esta crisis económica mundial fue precipitada por la crisis de la economía norteamericana, que empezó en 1928 con la caída de los precios agrícolas y culminó el 29 de octubre de 1929 con el hundimiento de la Bolsa de Nueva York. Como consecuencia de esta crisis, Estados Unidos redujo considerablemente las importaciones de productos primarios. Además comenzó a repatriar los préstamos de capital a corto plazo que había hecho a países europeos y en especial a Alemania, y recortó de forma importante las nuevas inversiones y créditos. Esta crisis tuvo repercusiones en todo el mundo, a excepción de Japón y la URSS, pero Alemania se llevó la peor parte ya que no resistió la retirada de los capitales norteamericanos y la falta de créditos internacionales. Los efectos a corto plazo fueron importantes: el desempleo alcanzó máximos. La crisis social provocada favoreció el extremismo político, lo que favoreció el nacimiento de movimientos de extrema derecha, y en algunos países, la implantación de dictaduras fascistas. Es decir, esta crisis favoreció la llegada de Hitler al poder. Además, esta situación provocó fuertes tensiones en las relaciones comerciales internacionales, ya que los gobiernos recurrían a medidas proteccionistas para defender las economías nacionales. Hacia 1933 algunas economías empezaban a recuperarse. REVOLUCION RUSA: La Revolución rusa de 1917 fue un movimiento político en Rusia que culminó en 1917 con la expulsión del gobierno provisional que había reemplazado el sistema zarista, lo que llevó finalmente al establecimiento de la Unión Soviética, que duró hasta su caída en 1991. En la Revolución pueden distinguirse dos fases: La primera fue la llamada Revolución de febrero de 1917, que desplazó la autocracia del zar Nicolás II de Rusia, el último de la historia, y tenía la intención de instalar en su lugar una república liberal. La segunda fase fue la Revolución de octubre, en la que los soviets, inspirados y dirigidos cada vez más por el Partido Bolchevique, bajo el destacado papel estratégico de Vladímir Ilich Uliánov, conocido como Lenin, y la importante acción organizadora de León Trotsky, encabezando el Comité Militar Revolucionario, tomaron el poder mediante una insurrección popular armada, arrebatándolo al gobierno provisional dirigido por Aleksandr Kérensky, y disolviendo el aparato gubernamental del anterior Estado constitucional burgués, junto con sus instituciones: la gendarmería, las Fuerzas Armadas de Rusia, la propiedad privada sobre los principales medios de producción y servicios y más tarde la Asamblea Constituyente. Éstos fueron sustituidos a su vez por el Estado obrero, bajo el control o dictadura del proletariado y la democracia soviética, el control obrero de la producción, la redistribución de la tierra a los campesinos, tras la expropiación a los terratenientes y capitalistas, la Guardia Roja y el Ejército Rojo, organizado éste y dirigido por Trotsky. Además, se negoció la Paz de Brest-Litovsk y concedió el derecho de autodeterminación a las nacionalidades sometidas al imperio ruso. Esta segunda revolución se extendió por numerosísimos entornos, afectando tanto a las ciudades como al entorno rural. Al mismo tiempo que ocurrían muy importantes sucesos históricos en Petrogrado y Moscú, paralelamente empezó a desarrollarse un movimiento consolidado y extendido en el campo, especialmente en las zonas más fértiles del antiguo Imperio como el sureste de Ucrania, a medida que los agricultores fueron tomando y redistribuyendo la tierra, y organizándose en asambleas populares y grupos armados. Causas de la revolución rusa: La Revolución rusa fue uno de los más importantes hechos ocurridos en la época contemporánea. Su impacto fue palpable tanto en América como Europa. Aunque la Revolución no hizo expandir el comunismo como un efecto inmediato, le dio a otros países convulsos del tercer mundo un ejemplo a seguir. Décadas después, el modelo filosófico/gubernamental tomaría renovada notoriedad a medida que Rusia, convertida en un estado socialista y en una superpotencia económica y militar, se enfrentara a los Estados Unidos en la Guerra Fría. En cualquier caso, las dos revoluciones de 1917 se dividieron en dos grandes partes: la caída del régimen zarista y la creación del primer estado socialista del mundo. Las causas de estas dos revoluciones abarcan las situaciones políticas, sociales y económicas de Rusia en la época. Políticamente, el pueblo ruso odiaba la dictadura del zar Nicolás II. Las bajas que los rusos sufrieron durante la I Guerra Mundial debilitaron aún más la imagen de Nicolás. Socialmente, el régimen despótico del zar había estado oprimiendo al campesinado durante siglos. Esto provocó tensiones dentro de la clase baja rural que desembocó en altercados. Económicamente, la inflación y el hambre por toda Rusia contribuyeron asimismo a la revolución. Definitivamente, una combinación de estos tres factores, combinados con el liderazgo de Vladimir Lenin y León Trotsky, condujeron irremisiblemente a la Revolución rusa. FASCISMO: El fascismo es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939). El término proviene del italiano fascio, y éste a su vez del latín fasces. El proyecto político del fascismo es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista, mientras su base intelectual plantea una sumisión de la razón a la voluntad y la acción, un nacionalismo fuertemente identitario con componentes victimistas que conduce a la violencia contra los que se definen como enemigos por un eficaz aparato de propaganda, un componente social interclasista, y una negación a ubicarse en el espectro político, lo que no impide que habitualmente la historiografía y la ciencia política sitúen al fascismo en la extrema derecha y le relacionen con la plutocracia, identificándolo algunas veces como un capitalismo de Estado, o bien lo identifique como una variante chovinista del socialismo de Estado. Se presenta como una tercera vía o tercera posición que se opone radicalmente tanto a la democracia liberal en crisis como al movimiento obrero tradicional en ascenso aunque el número de las ideologías contra las que se afirma es más amplio: El fascismo tiene sus enemigos agrupados en estos tres frentes: el social-comunista, el demo liberal-masónico y el populismo católico. El concepto de «régimen fascista puede aplicarse a algunos regímenes políticos totalitarios o autoritarios de la Europa de entreguerras y a prácticamente todos los que se impusieron por las potencias del Eje durante su ocupación del continente durante la Segunda Guerra Mundial. De un modo destacado y en primer lugar a la Italia fascista de Benito Mussolini (1922) que inaugura el modelo y acuña el término; seguida por la Alemania del III Reich de Adolf Hitler (1933) que lo lleva a sus últimas consecuencias; y, cerrando el ciclo, la España Nacional de Francisco Franco que se prolonga mucho más tiempo y evoluciona fuera del periodo (desde 1936 hasta 1975). Las diferencias de planteamientos ideológicos y trayectorias históricas entre cada uno de estos regímenes son notables. Por ejemplo, el fascismo en la Alemania nazi o nacional-socialismo añade un importante componente racista, que sólo es adoptado en un segundo momento y con mucho menor fundamento por el fascismo italiano y el resto de movimientos fascistas o fascistizantes. Para muchos de estos el componente religioso fue mucho más esencial, tanto que Trevor-Roper ha podido definir el término fascismo clerical. Puede considerarse que el fascismo italiano es un totalitarismo centrado en el Estado: El pueblo es el cuerpo del Estado, y el Estado es el espíritu del pueblo. En la doctrina fascista, el pueblo es el Estado y el Estado es el pueblo. Todo en el Estado, nada contra el Estado, nada fuera del Estado. NAZISMO: El nazismo es una ideología alemana gestada en los años 20 pero que no alcanzará importancia hasta los años 30, momento en que las duras condiciones de paz impuestas en el Tratado de Versalles (1919) se juntan con la grave crisis mundial del Jueves Negro en 1929. En Alemania la situación es más acuciante aún, ya que a los devastadores efectos económicos se sumaba la obligación de pagar el tributo de la derrota en la Primera Guerra Mundial, y el descontento popular ante la injusta situación que hacía que las calles se llenaran de manifestaciones extremistas de toda índole, tanto de izquierda como de derecha. Esta situación culmina con el fuerte descrédito de las democracias liberales, dado que las dictaduras que surgieron demostraron ser capaces de controlar y resolver las crisis más efectivamente que las democracias [5] . Tanto la URSS, como la Italia de Mussolini y el Japón Imperial, países todos en los que se impusieron "gobiernos fuertes", no solo resolvieron la crisis a mediados de los 30 sino que fueron percibidas como restaurando el "orden social" aun con anterioridad a esa solución a problemas económicos. A esa crisis político económica hay que agregar una crisis ideológica aun anterior que se ha sugerido se extiende desde 1890 a 1930 y que ha sido caracterizado como una “revolución contra el positivismo”. Tanto los valores como las aproximaciones a la sociedad y la política que formaban la base de la civilización occidental fueron percibidas como superadas reliquias del racionalismo proveniente de la ilustración. Específicamente tanto el fascismo como los desarrollos intelectuales que lo antecedieron buscaron transcender lo que se percibía como la decadencia del occidente. LA CULTURA ENTRE GUERRA: La era del cine porno mudo: A pesar del puritanismo de inicios del siglo XX, el cine erótico comenzó a florecer. Eran años en los que un cuello o un tobillo desnudo despertaban mil y una fantasías eróticas. Eran los años veinte, cuando el cine mudo y Charles Chaplin estaban en su esplendor pero en el subsuelo se producían las primeras películas pornográficas. Europa salía de la Primera Guerra Mundial y la burguesía buscaba opciones de ocio. Ahora en curso de la Universidad Complutense de Madrid revisa esas páginas ocultas del séptimo arte. Teatro medio-oriental de la Primera Guerra Mundial: Teatro medio-oriental de Primera Guerra Mundial fue luchado entre Energías aliadas, sobre todo Británico y Rusos en la una mano, y Energías centrales, sobre todo Imperio del otomano y una misión militar alemana, en la otra. El lado aliado también incluyó a árabes que participaron en Rebelión árabe en Campaña de Sinaí y de Palestina, y República democrática de Armenia después de Revolución rusa de 1917. El luchar en el teatro comenzó encendido 29 de octubre, 1914; las hostilidades terminadas el 30 de octubre de 1918 y un tratado de la paz fueron firmados el 10 de agosto de 1920. Este teatro abarcó el territorio más grande de todos los teatros de WWI. Abarcó cuatro campañas principales: Había también campañas de menor importancia adentro Arabia y Arabia meridional, Aden, y Persia. Teatro africano de la Primera Guerra Mundial: Teatro africano de Primera Guerra Mundial abarca campañas geográficamente distintas alrededor de las colonias alemanas dispersadas en África: las colonias alemanas de Camerún, de Togo, sudoeste África, y de la África del Este alemana. Pintura: "Prueba de dibujos insatisfactoria,no ha sido admitido" Este fue el veredicto de la Academia de Bellas Artes de Viena cuando Hitler,de 18 años de edad se presento para estudiar alli en 1907,pero los clientes que compraron las pinturas de Hitler en los años siguientes proporcionaron una opinion mas favorable de su habilidad.A partir de 1910,cuando monto un negocio de pintura de postales junto a otro vagabundo Reinhold Hanisch,Hitler se mantuvo como artista comercial,el que solo se ganara la vida de manera marginal se debio mas a la falta de ambicion que a la de talento,su exasperante tandencia a holgazanear enfurecia a Hanisch y contribuyo a la aspera disolucion de la sociedad en 1911. Para entonces,Hitler habia pasado de las postales a trabajos de mayor formato concebidos para los 2 mercados de pinturas baratas mas grandes de Viena:los fabricantes de marcos,que solian vender su producto con pintura incluida,y los de muebles,que producian un popular estilo de sofa con una pintura insertada enla tapiceria de la parte trasera. Hitler trabajo regularmente como proveedor de estas ramas del negocio de la decoracion de interiores hasta 1913,cuando se traslado a Munich para eludir el servicio militar austriaco,alli vendio sus pinturas de puerta en puerta y realizo decenas de reproducciones del registro civil local,vendiendolas como recuerdos a las parejas de recien casados que salian del edificio,la carrera de Hitler como artista profesional termino con la guerra,pero siguio pintando y dibujando en el ejercito,registrando sus impresiones del frente de batalla con numerosos esbozos y acuarelas. Hitler no se sintio afectado en lo mas minimo por las corrientes modernas que recorrieron el mundo del arte principios de siglo,y nunca abandono su estilo rigidamente tradicional,debido a su interes en la arquitectura,se especializo en escenas callejeras,a menudo copiadas de fotos o ilustraciones,solvopor las figuras humanas que dibujaba torpemente,los resultados eran competentes,aunque mediocres. Un critico de arte al que en una ocasion se le solicito que comentara la obra de Hitler sin decirle su identidad,dijo que las pinturas eran "bastante buenas"en general,sin embargo,el experto afirmo que las caricaturescas figuras humanas denotaban un fundamental "desinteres por la gente" BIBLIOGRAFIA: REVISTA DE ESTUDIOS REGIONALES (INTERNET EXPLORER) AUTOR: MARIA DOLORES FERRERO BLANCO EDITORIAL: UNIVERSIDADES DE ANDALUCIA FECHA: 2003 WIKIPEDIA LIBRO “HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORANEO” AUTOR: CATTARUZZA ALEJANDRO, FERRARI ANA Y OTROS EDITORIAL: SANTILLANA Anexos