BACHILLERATO INTERNACIONAL Programa del Diploma MONOGRAFÍA DE POLITICA ¿Es viable la actual estructura territorial de España? problemas fundamentales y algunas soluciones Diego Pérez Echeverría Colegio Gaztelueta 2012 Resumen: La actual estructura territorial de España, organizada en Comunidades Autónomas, tiene su origen en la Transición, cuando había que labrar consensos entre diferentes entorno a la nueva Constitución. A pesar de crear las CCAA se mantuvieron las diputaciones provinciales, lo que ha creado una enorme maquinaria burocrática, con competencias sobre asuntos clave para toda la sociedad como la educación o la sanidad. Si comparamos este sistema con el de otros países de la UE veremos que España es el que más niveles administrativos tiene, 4 en concreto. En los últimos años de crisis han salido a la luz los problemas que este sistema acarrea que son de índole económico, de eficacia política y de roces entre las diferentes comunidades. Hay que tener en cuenta que las CCAA del País Vasco y Navarra tienen autonomía fiscal mientras que las demás no y eso ha ocasionado muchos problemas entre estas y las comunidades limítrofes. Para solucionar este problema y todos los del Estado de las Autonomía parece inevitable una reforma de la Carta Magna que homogenice las competencias de las CCAA y recupere algunas materias para el gobierno nacional. Índice: 1. Introducción 2. Contexto histórico de la creación del actual Estado de las Autonomías. 3. Explicación de su estructura y comparación con la de otros países de la UE. 4. Problemas de la actual estructura territorial de España 5. Posibles soluciones propuestas. 6. Conclusión. 7. Bibliografía 1. Introducción: El País Vasco, y más concretamente la provincia de Vizcaya donde yo vivo, ha disfrutado de una serie de privilegios respecto a otras zonas de España desde hace siglos. Esos privilegios se articulan en unas diputaciones forales, que las demás provincias no tienen permiten que los esos gobiernos puedan fijar sus propios impuestos, independientemente del resto del estado. En otras palabras, que lo que diga el gobierno central sobre los impuestos no se aplica aquí. Esa superfacultad me ha llamado siempre la atención y animado por mi director de monografía he investigado sobre la estructura territorial de España, sobre sus problemas y sobre posibles soluciones para los mismos. Espero que este trabajo de investigación, que he elegido yo mismo teniendo en cuenta mi afición sobre los asuntos de naturaleza política, me sea útil en mi futura carrera profesional. 2. Contexto histórico: La descentralización del poder político en España tiene su más antiguo antecedente en los fueros o privilegios de los que algunas regiones gozaban. Con la llegada de los Borbones tras la Guerra de Sucesión (1700-1714) estos importaron el modelo centralizado francés y mediante los decretos de Nueva Planta suprimieron todos los privilegios territoriales salvo los fueros de las Provincias Vascongadas, posteriormente llamadas País Vasco, y de Navarra1. Durante el Siglo XIX sucesivos gobiernos liberales trataron de eliminar estas prerrogativas, provocando las tres Guerras Carlistas, y finalmente lo consiguieron en 1876. Más tarde el mismo día de la proclamación de la Segunda República, en 1931, el presidente de la Generalitat de Cataluña Francesc Macià declaró el nacimiento de la República Catalana dentro de lo que el mismo bautizó como “Estado federal español” 2 Sin embargo el gobierno nacional vetó esa declaración y como compensación Cataluña recibió el primer estatuto de autonomía de una región española. El País Vasco y Galicia también iniciaron los trámites para tener uno pero el estallido de la Guerra Civil en 1936 truncó las aspiraciones gallegas y el estatuto vasco solo pudo aplicarse en Vizcaya. Durante la dictadura de Francisco Franco ( 1939-1975) España estaba organizada de una forma absolutamente centralizada, desde Madrid se gestionaba todo salvo lo que no se pudiese logísticamente3. Los únicos poderes que existían aparte del gobierno central eran los ayuntamientos y los centenarios gobiernos civiles y militares de cada provincia, que databan de 1833, cuando habían sido creados por el político Javier de Burgos.4 La muerte del general supuso el comienzo de la Transición, período de grandes reformas políticas durante el cual el rey Juan Carlos y el presidente del gobierno Adolfo Suárez trataron de incluir a todas las sensibilidades políticas del país en un proyecto nacional común, desde comunistas hasta tradicionalistas. En este sentido y con el 1 García de Cortázar, Fernando, Barcelona 2009 Historia de España, de Atapuerca al euro, pag. 141 Moa Pío, Madrid 2006 Los mitos de la Guerra Civil, pag 80 3 http://juanmihistoria.files.wordpress.com/2008/04/la-espana-de-franco.pdf 4 García de Cortázar Fernando., Citado, pag. 185 2 terrorismo separatista de ETA muy presente, pronto se oyeron las reivindicaciones de los nacionalismos catalán y vasco, y en mucha menor medida del gallego. Estos movimientos demandaban cierto nivel de autogobierno para sus regiones y Suárez tenía claro que era necesaria agradarles para así hacer de la Constitución aprobada en 1978 un proyecto incluyente. Antes de continuar hay que tener en cuenta que el ejército, que seguía teniendo una grandísima influencia, no estaba para nada contento con la forma en la que se estaba llevando a cabo la Transición, luego el gobierno tenía también que hilar muy fino para no molestar a nadie5. Una vez tomada la decisión de dar a esas 3 regiones y a Andalucía la categoría de nacionalidades históricas, con un amplio catálogo de competencias entre ellas educación y sanidad, se planteó el problema de que hacer con las demás regiones de España que podían sentirse agraviadas. En este momento había dos posibilidades: dar el mismo tratamiento a todas las zonas del país, idea que se llamó “café para todos” y que fue la que finalmente se aplicó o crear un sistema regional con dos niveles de facultades. Esa posibilidad se desechó porque sería una fuente continua de problemas. La manera por la cual una región accedería a la autonomía sería a través de la redacción de un estatuto de autonomía. Sin embargo no todos eran igual, por ejemplo el lehendakari del gobierno vasco tenía capacidad para convocar elecciones cuando quisiese y el presidente de Aragón no. La constitución no ponía límite a las competencias que una CCAA podía recibir, con lo cual mucho vieron en ello un camino hacia el vaciamiento del gobierno nacional6. En cualquier caso, ese flanco abierto sería muy bien aprovechado por los nacionalismos periféricos para lograr capacidades de los sucesivos gobiernos centrales a cambio de su apoyo parlamentario7. Las recién nacidas CCAA absorbieron muchas competencias de las diputaciones provinciales y les hicieron perder casi toda su relevancia política en toda España salvo en el País Vasco, donde dado el carácter histórico de los territorios que lo conforman, las diputaciones tenían rango foral y gracias al sistema de privilegios de esa comunidad conocido como el “Concierto económico” les quedó reservada la crucial tarea de la recaudación de impuestos8. Ese sistema se aplicó también para la Comunidad Foral de Navarra. En las CCAA uniprovinciales (como Madrid) sí que desaparecieron las diputaciones. 3. Estructura y comparación frente a otros sistemas: Las CCAA están estructuradas como un estado, con un parlamento elegido por sufragio universal que elige al presidente del gobierno autonómico y fiscaliza su labor. También hay tribunales autonómicos (llamados superiores) aunque los órganos de la comunidad no tienen ninguna influencia sobre ellos ya que son elegidos por el CGPJ. A su vez el gobierno autonómico está formado por el presidente y unos pseudoministros podríamos decir llamados consejeros. 5 Biblioteca el Mundo, Madrid 2007 “Los españoles consiguen poner en pie la democracia” pag. 85. Moa Pío, Madrid 2010 Nueva Historia de España, pag.838. 7 Diario ABC, 10 de Noviembre de 2010. Art: “Así paga Zapatero al PNV” 8 Constitución española, disposición adicional primera. 6 a) La organización territorial de España: Los gobiernos provinciales se denominan diputaciones y no se eligen, sino que se forman a partir de un sistema de elección indirecta, esto es, a partir del número de concejales obtenidos por cada partido político en los diferentes partidos judiciales de la provincia, se le asignan a esa formación un número determinado de asientos en la diputación provincial, que a su vez es el gobierno provincial. En este nivel la cámara legislativa y el gobierno son un mismo ente9. Caso aparte son las diputaciones forales vascas, ya que se eligen de una manera directa por la ciudadanía. Cada provincia elige a 51 personas para que formen las Juntas Generales de ese territorio que a su vez elige a los miembros de la diputación foral. En otras palabras, que los ciudadanos de la CAV, eligen nada menos que cuatro parlamentos territoriales que eligen otros tantos gobierno. Todo ello en una de las CCAA más pequeñas de España10. En el Título VIII de su constitución, España se declara un estado descentralizado (que no federal) por tanto las CCAA no tienen ni de lejos las capacidades que pueden tener por ejemplo los estados de EEUU, que pueden prohibir o no la pena de muerte mientras que las CCAA españolas no tienen ningún control sobre los delitos penados con la cárcel. b) Estudio comparado: Si comparamos la estructura regional de España con la de los tras países más importantes de la UE (Francia, Alemania y el Reino Unido), veremos que España es la nación con más niveles administrativos. a) Francia, también se articula en 4 niveles pero las competencias del nivel regional son mínimas (de hecho se puede compatibilizar el cargo de presidente regional con otro), no hay ningún tipo de cámara regional y lo único que hace es gestionar los impuestos como le dice el gobierno nacional. Después de las regiones están los históricos departamentos (surgidos durante la Revolución Francesa), que serían el equivalente a las diputaciones españolas. b) Alemania, por el contrario en su constitución se autodeclara un estado federal, en el que el poder emana de los “lander” y el gobierno federal tiene limitadas sus capacidades. Sin embargo es el sistema más parecido al español, ya que los estados controlan servicios básicos como la educación o la sanidad. En este caso, los gobiernos estatales pueden incluso dividirse en distritos si así lo decide el correspondiente parlamento. c) El Reino Unido es un caso particularmente extraño, ya que está formado por cuatro naciones diferentes aunque Inglaterra es con diferencia la más importante. El gobierno laborista de Tony Blair, tras los acuerdos de Viernes Santo de 1998 que pusieron fin al conflicto de Irlanda del Norte, comenzó un proceso de descentralización conocido como “devolución”, por el cual se creaban gobiernos 9 Ley Orgánica de Bases del Régimen Local, art. 34. Wikipedia, la enciclopedia libre: Comunidades autónomas por superficie. 10 independientes en Escocia, Gales y el Ulster. Al frente de los mismos estaría un Ministro Principal. Estas administraciones tendrían poder sobre servicios como la sanidad o la educación y el Primer Ministro de Londres solo dirigiría su política exterior y defensa. A Inglaterra sin embargo no se le dotó de ningún gobierno autónomo luego el PM y el Parlamento de Westminster (en la que hay diputados de las otras 3 naciones) se encargan todos los asuntos ingleses. Esta situación paradójica, en la que hay diputados que votan sobre asuntos que no atañen en absoluto a su país ha llevado a que se proponga una nueva descentralización a favor de los condados ingleses o que se habilite un día de la semana para que el Parlamento británico solo debata sobre asuntos ingleses y solo con los diputados ingleses. 4. Problemas de la actual estructura territorial de España Los problemas del Estado de las Autonomías se pueden clasificar en cuatro categorías: los derivados de su coste económico, los de eficacia política, los de diferencias en la calidad de los servicios públicos y los que surgen por los roces entre las distintas CCAA. a) Problemas económicos: En un país con cuatro niveles administrativos (eso sin contar las comarcas y las mancomunidades de municipios), uno de los mayores problemas lógicamente es el inmenso cuerpo burocrático. En España, a día de hoy, hay nada menos que 3.207.000 funcionarios11, que suponen a las arcas del estado un coste de 117.600.000.000 de euros12. Ello en un país como España, en el que el estado en su conjunto tiene un presupuesto de 490.147.000.000 de euros. En otras palabras, que de cada 4 euros que tiene el estado, uno se va en pagar a un empleado público. b) Problemas de eficacia política: Otro de sus problemas, que es el que está más en boca de intelectuales como Francisco Sosa Wagner, es que España parece ir camino de convertirse en una amalgama de 17 naciones diferentes, cada una con su propio mercado y en una situación de igualdad frente al gobierno central13. c) Diferencias de calidad: Una carencia más de este sistema es que en materia de educación, al ser una materia transferida a las CCAA, no hay igualdad de todos los alumnos. Por ejemplo, la Comunidad de Madrid ofrece la posibilidad de cursar EP, ESO y el Bachillerato en inglés mientras que los alumnos extremeños solo tienen un modelo, todo en español con asignatura de inglés. Situaciones como esta hacen que en el futuro unos alumnos estén mejor preparados que otros según donde hayan estudiado. 11 El Mundo, 4 de Noviembre de 2011, pag. 24. http://www.eleconomista.es/economia/noticias/1786318/12/09/Crece-un-10-el-coste-de-losfuncionarios.html 13 http://www.lne.es/asturias/2010/09/19/reinos-taifas/969791.html 12 d) Roces entre CCAA vecinas: Sin embargo, el problema que va a ser tratado en esta monografía son los continuos contenciosos que por su régimen fiscal especial suele tener el País Vasco con las CCAA vecinas y más concretamente el que ha mantenido hasta hace poco con la Rioja. Otro de los asuntos que también se abordará será el reciente conflicto sanitario que ha habido entre las dos regiones durante el otoño de 2011 a cuenta de la atención que reciben los pacientes alaveses en hospitales riojanos. Durante los años 80 y principios de los 90, la banda terrorista ETA puso en su diana a los empresarios que operaban en el País Vasco, extorsionándoles para financiarse mediante el conocido como “impuesto revolucionario” y si se negaban a pagarlo no dudaba en cometer secuestros e incluso asesinatos, como el del empresario José Manuel Olarte Urresti, tiroteado por la banda en San Sebastián el 26 de Julio de 199414. Esta situación de acoso a los creadores de riqueza llevó al lehendakari (presidente) del gobierno vasco José Antonio Ardanza a proponer a las diputaciones forales de los tres territorios una bajada generalizada de impuestos que atrajese inversores. Esas medidas consistieron en lo siguiente: una exención de pago del impuesto de sociedades durante diez años a aquellas empresas que se constituyeran durante los años 1993 y 1994. Para acceder a estos privilegios fiscales, era necesario invertir por lo menos 480.810 euros y crear diez puestos de trabajo. En 1996, las ayudas continuaron y a partir de ese año se premiaría a las empresas que facturasen más de 15 millones de euros con el costeamiento por parte de las diputaciones del 45 por ciento del capital invertido en la CAV. Ese año también se decidió que a partir de entonces, las empresas con beneficios tendrían deducciones impositivas de hasta el 99% para favorecer su asentamniento.15 Las comunidades limítrofes con el País Vasco, pronto se dieron cuenta que las ventajosas condiciones fiscales que esta comunidad ofrecía, harían que muchas empresas que operaban en ellas se trasladasen a la CAV y eso les perjudicaría muchísimo. Navarra, con un régimen fiscal igual que el vasco, imitó sus medidas y se puso en pie de igualdad. Sin embargo, las CCAA de Castilla y León y la Rioja no podían competir con ellas y recurrieron a los tribunales ya que entendían que se estaba vulnerando una vez más su derecho a competir con las demás CCAA en igualdad de condiciones. Tras pasar por distintas instancias nacionales, el conflicto acabó ante la Comisión Europea, que las declaró ilegales en 2001 conminando al gobierno nacional a que recuperase el dinero que había dejado de recaudar con las mismas. El gobierno y las diputaciones vascas recurrieron esa orden argumentando que las diferencias fiscales dentro de España provienen del Concierto Económico, que está recogido en la Constitución. 14 http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Asesinatos_cometidos_por_ETA_desde_la_muerte_de_Francisco_Fra nco#A.C3.B1o_1990 15 http://www.eitb.com/es/noticias/economia/detalle/677345/que-son-vacaciones-fiscales-vascas/ Finalmente el nueve de Junio de 2011, el Tribunal de la UE declaró ilegales estas ayudas y condenó a las empresas que se habían asentado en la CAV durante ese período (1993-1996) a devolver las ayudas que habían recibido por instalarse en esa región. Para entender el conflicto sanitario entre las dos comunidades hay que tener en cuenta (como ya se ha apuntado antes) que en España no hay un sistema nacional de salud sino 17, uno por cada comunidad. En consecuencia el dinero que recibe cada uno de ellos del gobierno central es proporcional a la población que cubre, por ejemplo el Servicio Cántabro de Salud atiende a poco más de 500.000 personas y por tanto recibe mucho menos dinero que el Servicio Catalán, que cubre una población 12 veces mayor. Al no haber un sistema único para todo el territorio una de las dudas que más frecuentemente se plantea es que tratamiento puede recibir una persona empadronada en una comunidad en el servicio médico de otra y si debe pagar por ello. Para casos puntuales o urgencias no surgen problemas aunque cuando se dan casos como el de los pueblos de la Rioja Alavesa, en los que la mayoría de la población acude al hospital de Logroño, surgen los roces. El gobierno riojano declaraba que la atención que recibían los pacientes vascos en sus centros sanitarios le suponía unos costes de siete millones de euros anuales sin que el gobierno vasco aportase nada en concepto de ayudas16. Por tanto en septiembre de 2011 el gobierno riojano prohibió que se atendiese a pacientes vascos en sus hospitales si no eran casos urgentes. El gobierno de la CAV puso el grito en el cielo y así comenzó un período de negociaciones que finalizó el 7 de diciembre con la firma de un acuerdo entre los departamentos de salud de ambas regiones por el cual los pacientes de los doce municipios alaveses limítrofes con la Rioja podrían volver a recibir atención en esa CA si a cambio el Servicio Vasco de Salud u Osakidetza apoyaba al servicio riojano en diversas actividades 17. En cualquier caso este conflicto deja claras las carencias del sistema de salud español, en el que un paciente solo tiene la seguridad de que va a ser atendido en una de las diecisiete regiones que conforman España. 5. Posibles soluciones: A la hora de buscar una solución a los problemas planteados por la estructura institucional de España, hay que tener en cuenta la posición política desde la que se plantean. Los nacionalismos periféricos, que son los más beneficiados por el Estado de las Autonomías plantean la posibilidad de transformar España en un estado confederal al estilo de Suiza; en el que cada región tendría soberanía propia con rango de nación y en el que se regirían por unas leyes comunes aunque cada país constituyente tendría el derecho a salir si así lo desea. Esta vía reduciría el número de personas trabajando para el estado mediante la reducción drástica de la administración central y se evitarían 16 http://www.larioja.com/20111224/local/region/noticia-serie-conflicto-sanitario-201112231849.html http://www.larioja.com/20111207/local/nuestras-comarcas/acuerdo-sanidad-rioja-euskadi201112071030.html 17 contenciosos fiscales como el antes planteado puesto que cada zona podría fijar sus impuestos sin ataduras. Esta posibilidad es planteada por el senador del Partido Nacionalista Vasco (PNV) Iñaki Anasagasti en su libro “Extraños en Madrid; una república confederal para una España plural.” Otros partidos como Esquerra Republicana de Catalunya, plantean directamente la independencia total de España. Los dos grandes partidos de ámbito nacional (PP y PSOE), que a Enero de 2012 aglutinan 16 de las 19 CCAA, 35 de las 41 diputaciones y más de 48000 de los 68000 concejales, parecen seguir una estrategia de un timidísimo reformismo por no decir de no hacer nada. Durante la campaña electoral para las elecciones generales de 2011 el candidato del PP Mariano Rajoy se limitó a prometer una reforma de las CCAA para reducir sus enormes dimensiones18 mientras que Alfredo Pérez Rubalcaba, candidato socialista, zanjó el tema con la eliminación de las diputaciones provinciales19. Ninguno de ellos entró al fondo del asunto, que es si la actual estructura garantiza o no la igualdad de los españoles según donde hayan nacido. Hay que tener en cuenta de que los partidos menos favorables a introducir cambios en el actual “Statu quo” son precisamente PSOE y PP ya que según algunas estimaciones, a día de hoy, en España hay más de 300.000 personas viviendo del estado sin haber opositado o haber sido elegidos, lo que comúnmente se conoce como “amigotes”20 . La mayoría de esas personas provienen de la órbita de los dos grandes que a eso deben sumar los más de 50.000 cargos que suman. En resumen que uno de estos dos partidos no puede embarcarse en la aventura de reformar la administración porque miles de sus seguidores verían peligrar sus puestos. Los otros dos partidos de ámbito nacional, UPyD e IU son los más beligerantes con el actual sistema, en especial el primero. Precisamente esta formación se escindió del PSOE por la crisis surgida dentro del partido por la reforma del “Estatut” de Cataluña, que definía a esa comunidad como una nación dentro del estado plurinacional español. Esa norma estatutaria fue tumbada en este aspecto más tarde por el Tribunal Constitucional21. El primero de esos dos partidos propone entre otras cosas; la devolución al estado de la competencia de educación para garantizar la igualdad de los españoles y la libre elección de lengua en la enseñanza, la creación de una única tarjeta sanitaria para poder recibir atención en cualquier lugar de la nación y la eliminación de los privilegios fiscales del País Vasco y Navarra22. Este partido está apoyado por una serie de intelectuales como Francisco Sosa-Wagner que sostiene en su libro “El estado fragmentado” que si España no cambia su estructura pronto, acabará transformándose en un estado fallido. Esta tesis es compartida por otros intelectuales como Jorge de Esteban, que propone la eliminación de las diputaciones y la redacción de una especie de manual institucional donde se recoja claramente que asuntos competen a cada 18 http://www.elpais.com/articulo/espana/Rajoy/propone/Estado/autonomias/privatizaciones/elpepuesp/2010 1027elpepinac_6/Tes 19 http://www.larazon.es/noticia/2657-rubalcaba-encarga-un-informe-para-eliminar-diputaciones-ymunicipios 20 http://www.navarraconfidencial.com/2009/09/24/300000-enchufados-en-la-administracion-por-todaespana/ 21 http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/28/barcelona/1277745460.html 22 http://www.upyd.es/contenidos/ficheros/68955 administración para así evitar duplicidades23. Por otra parte los herederos del PCE, ahora agrupados entorno a Izquierda Unida proponen una reforma bastante similar a los nacionalismos periféricos, transformar España en un estado federal plurinacional y avanzar en la integración europea24 Dejando de lado su efectividad política el Estado de las Autonomías representa a todas luces un gran lastre económico para el estado ya que cuesta nada menos que 24.000 millones de euros al año25 y compromete mucho su actual lucha contra el déficit. Para arreglar los problemas previamente presentados esta monografía podemos distinguir dos tipos de soluciones: las radicales, que es muy difícil que a día de hoy se apliquen y las viables. a) Soluciones radicales: básicamente son dos las propuestas que tengo a este respecto aunque, como yo mismo critico más abajo, veo de difícil aplicación en el actual marco político español: a.1. Eliminar el régimen foral del País Vasco y Navarra con lo que se evitarían conflictos entre regiones a cuenta de los impuestos además de poder destinar lo que cuesta el mantenimiento de las diputaciones vascas y sus Juntas Generales a otras partidas. a.2. La vuelta de las competencias sobre sanidad al estado para así garantizar que todos los ciudadanos puedan recibir atención médica en el conjunto de España. Sin embargo podría quedar abierta la puerta a que sean las CCAA las que gestionen esta apartado aunque sin salirse de las líneas rojas marcadas por el gobierno nacional. a.3. Recuperar para el estado las materias de educación para garantizar tanto la igualdad de materias y calidad educativa para todos los alumnos como la libre elección de la lengua vehicular que en CCAA como Cataluña no está garantizada Estas propuestas requerirían reformar la Constitución en algunos de sus aspectos principales, disolver las cámaras y convocar un referéndum con lo cual es muy difícil que algún día se lleven a cabo. Por otra parte una recentralización del poder podría verse como una negación de su identidad diferenciada en CCAA como el País Vasco o Cataluña que podría provocar su separación de España. b) Soluciones viables: propongo varias medidas que, en mi opinión, pueden aplicarse aplicando el principio de las mayorías en el parlamento: b.1. Incentivar mediante planes de apoyo a las diputaciones forales vascas y al gobierno navarro que los impuestos en esas zonas de la nación sean iguales que en el resto. 23 El Mundo, 12 de Enero de 2012 http://www.uned.es/dpto-derecho-politico/IU%2098.pdf 25 http://www.intereconomia.com/noticias-negocios/finanzas-personales/politica-economica/despilfarrodel-estado-las-autonomias-cuest 24 b.2. Crear una tarjeta sanitaria que permita a todos los ciudadanos recibir atención médica gratuita en cualquier hospital de España y que al final de cada ejercicio las CCAA se pasen entre si los datos de los pacientes de otras zonas que han tenido que atender para que las zonas de origen de los ciudadanos atendidos les abonen ese coste. b.3. Mantener la competencia de educación en las CCAA aunque garantizando la misma calidad en las regiones atrasadas con planes de apoyo, garantizar por ley la opción de español como lengua vehicular y la redacción de un manual de contenidos mínimos que todas las CCAA deberían seguir. Estas soluciones no requerirían poner patas arriba la constitución y son realmente viables si de verdad hay voluntad política. Por otra parte para evitar las tan comunes duplicidades administrativas y reducir el coste de las administraciones habría que redactar un manual que dejase claro que competencia le corresponde a cada nivel administrativo y limitar por ley el número de personas que trabajan para el estado o viven del mismo. 6. Conclusión: No cabe duda de que la crisis económica que estamos viviendo en el presente ha dejado al descubierto lo insostenible de nuestra estructura institucional y las grandes carencias que arrastra. Para solucionar estos problemas, que en esta monografía han sido tratados sobre el apartado de los roces entre el País Vasco y la Rioja aunque tienen más caras como las duplicidades administrativas, es necesaria una reforma radical del estado que suponga una clarificación de las competencias de cada uno, una homogenización de las facultades todas las regiones de España y a la vuelta al gobierno nacional de materias clave como educación o sanidad. Solo con estas medidas podrán solucionarse los problemas planteados en este trabajo de investigación. (3943 palabras sin resumen, índice y bibliografía) 7. Bibliografía: Libros García de Cortázar Fernando, Historia de España de Atapuerca al euro, Ed. Planeta, Barcelona 2002 Moa Pío, Los mitos de la Guerra Civil, Ed. La Esfera de los Libros, Madrid 2004 Moa Pío, Nueva Historia de España. Ed. La Esfera de los Libros, Madrid 2010 Artículos de prensa ABC, 10 de Noviembre de 2010, “Así paga Zapatero al PNV.” El Mundo,28 de Junio de 2010, “ El TC declara inconstitucional la definición de Cataluña como nación.” El Mundo, 4 de Noviembre de 2011, “El coste de las autonomías.” El Mundo, 12 de Enero de 2012, “La reconstrucción del estado.” La Nueva España, 19 de Septiembre de 2010, “Los reinos de taifas de España.” El País, 27 de Octubre de 2010, “Rajoy propone privatizaciones en las autonomías.” La Razón, 29 de Agosto de 2011, “Rubalcaba encarga un informe para eliminar las diputaciones.” Páginas web: http://juanmihistoria.files.wordpress.com http://www.wikipedia.org/ http://www.eitb.com/es/ http://www.larioja.com/ http://www.navarraconfidencial.com/ http://www.upyd.es/ http://www.uned.es/ http://www.intereconomia.com/