Discurso de Inauguración del curso 2001 Hamlet: ¿fingida locura o trastorno real? por el Ilmo. Sr. Dr. D. Enrique Amat Aguirre “Todo lo que ve un médico, si lo ve con honradez, es seguramente interesante”. Gregorio Marañón. “Médicos Escritores”. EXCELENTÍSIMO SEÑOR PRESIDENTE, EXCELENTÍSIMOS E ILUSTRÍSIMOS SEÑORES ACADÉMICOS Y AUTORIDADES, SEÑORAS Y SEÑORES: ESTE QUE VAIS A ESCUCHAR es el discurso con el que la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana inaugura no sólo el curso académico 2.001 sino también el siglo XXI. Según el turno reglamentario, no me correspondía a mí su redacción y exposición. La muerte casi simultánea de dos señores Académicos, la renuncia de otro de ellos por enfermedad, me han otorgado esta misión que considero un don de la Providencia cuyos caminos no suelen ser los nuestros, lo cual no significa que nuestra ignorancia acerca de ellos suponga que carezcan de sentido y que su origen haya que situarlo en el antojadizo azar. Para quien os habla, afligido por la pérdida de estos insignes y queridos compañeros y agobiado por la responsabilidad contraída al aceptar el encargo, se trata de una donación y toda donación constituye una gratuidad, algo que se recibe sin merecerlo; en definitiva, una merced. Mi compromiso, por lo tanto, se acrecienta y, ello supuesto, no sólo me hallo dolorido sino también abrumado por el deber que he aceptado. Apelo a vuestra condescendencia con la mayor humildad. Soy el único psiquiatra que ocupa un sillón en la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana. Es importante que destaque este hecho si quiero justificar la elección del tema de mi discurso. Permitidme, por favor, que recuerde una anécdota. Un académico que también fue Rector Magnífico de la Universidad de Valencia, el profesor BÁGUENA CANDELA, en la memoria de muchos de vosotros, entre otras múltiples cualidades, por su gracejo y donaire, decía de mi maestro, el profesor ALBERCA LORENTE: "Las conferencias de don Román constan de cuatro partes. La primera la entiende todo el mundo; la segunda, sólo los médicos; la tercera, sólo los psiquiatras; la cuarta, ni el Verbo divino." Utilizo al final un insinuante circunloquio para evitar una aparente irreverencia que, viniendo de sus labios, no tenía intención de proferir. No quisiera yo, en esta ocasión, merecer una chanza similar como tampoco deseo convertir este discurso en una divulgación frívola e insustancial. Hace algunas décadas, pongo por caso, hubiese sido de rúbrica, en ocasión similar a la de hoy, extenderse en complicadas disquisiciones en torno a una pretendida psicoapatología fenomenológica aunque, por lo común, quien disertaba desconociera hasta la existencia de las "Investigaciones lógicas" de HUSSERL. Hoy, valga el ejemplo, la usanza es perorar acerca de la acción bioquímica que ejerce el último fármaco inhibidor de los mecanismos dopaminérgicos, con abundantes proyecciones de gráficos y tablas aunque no sea el expositor experto ni en bioquímica ni en farmacodinamia ni en bioestadística. 1 Me tengo por un psiquiatra clínico y sólo deseo ser ameno, hacerme entender y tratar un capítulo de la Psiquiatría que, en mi sentir, va a ocupar un lugar importante en los años primeros de esta centuria que comienza. Me refiero a los trastornos de la personalidad. Valgan, como ejemplo, tres interrogantes para los que, hasta ahora, la Psiquiatría no ha dado respuesta convincente: ¿A qué‚ llamamos personalidad? Las alteraciones, anomalías, trastornos de eso que denominamos personalidad, ¿son en estricto sentido, enfermedades? Supuesto que lo sean ,¿cuál es su etiología? Con esta elección, además, cumplo un deber de gratitud a la memoria de don Román ALBERCA, profundo conocedor de estas cuadros clínicos. Para demostrarlo, bastaría la lectura de su magnífico prólogo a la traducción castellana de "Las personalidades psicopáticas" de Kurt SCHNEIDER. Tuve la fortuna de seguir de cerca su peritación en el caso Jarabo y poder estudiar el magistral informe que redactó acerca de este personaje, el más grave caso de trastorno de personalidad que he conocido. No se trata sólo de añoranza del discípulo a su maestro. Mi experiencia en torno a los trastornos de personalidad puedo considerarla amplia tanto en la clínica cuanto en la práctica forense, sobre todo en las causas de nulidad vincular. En éstas, es frecuente que al perito se le diga, por parte de la autoridad judicial, que “caso que el peritando, citado en forma, no se personare ante el perito, éste se valdrá, para redactar su informe, del estudio de las actas sumariales." ¿Porqué no, en esta ocasión, ejemplificar con un caso cuanto deseo exponer acerca de este asunto? Más que caso, arquetipo, por lo demás, analizado en unas actas sumariales de excepción, vale decir, expuesto por un genio de la literatura universal, William SHAKESPEARE, en una de sus más excelsas tragedias, "Hamlet, Príncipe de Dinamarca." Se ha dicho y no sin razón que relacionar personajes literarios con pacientes psiquiátricos constituye una tentación difícil de resistir para el psiquiatra. Esta es la tercera vez que sucumbo ante esta incitación. Y quisiera recordar, en este momento, que una de las claves de mi vocación hacia la Psiquiatría fue la lectura de un maravilloso ensayo titulado "Werther, Miskhin y Joaquín Monegro vistos por un psiquiatra", de Manuel CABALEIRO GOAS; me honré‚ años más tarde y hasta su muerte, con su amistad. ¿Porqué la elección de la figura de Hamlet? Si todo lo precedente puede ser considerado como motivaciones profesionales no me parecen desdeñables las íntimas, personales y, de alguna manera, autobiográficas. El nombre de Hamlet constituye un recuerdo de mi primera infancia, fragmentario y vehemente como todos ellos. La sala de estar de la casa de mis abuelos maternos. Un viejo gramófono de manivela y uno de aquellos discos, entonces llamados placas, que se rompían con tan sólo mirarlos, y de vertiginosas revoluciones. Una voz que todavía me parece escuchar. Se me dijo que aquello que oía era el brindis de Hamlet. Años después supe que la voz que embargó mis sentidos de niño era la del barítono pisano Ruffo CAFIERO TITTA, de nombre artístico, Titta RUFFO. Hace apenas tres años visité el Museo del Teatro alla Scala de Milán y pude, con emoción, contemplar su retrato, vestido, justamente, para interpretar "Hamlet". Lo que escuché en mi infancia era, con toda seguridad en su versión italiana puesto que RUFFO nunca cantó esta ópera en francés, la canción báquica, final de la primera escena del acto IIº - "Ô vin, dissipe la tristesse" - con la que el protagonista recibe a los cómicos. Es posible que nadie como él haya interpretado mejor esta ópera de Ambroise THOMAS, la última Grand Ópera francesa, en la línea de HALEVY y MEYERBEER. Por desgracia, desaparecido Titta RUFFO, no es frecuente verla representada en los escenarios operísticos; por ejemplo, hasta Julio de 2.001 sólo será cantada, que yo sepa, en el Teatro Regio de Turín, durante este mes de Enero. Alumno de quinto curso de Bachillerato, en la asignatura de literatura universal estudiamos, con cierto pormenor, la tragedia de SHAKESPEARE. Tuvimos los educandos que hacer un análisis literario de la obra. El trabajo mío fue premiado; no era "políticamente incorrecto", en aquellos años, recompensar el esfuerzo y no estaba mal vista la limpia emulación académica. Ya alumno en la 2 Facultad de Medicina, ví por vez primera la versión cinematográfica de "Hamlet", protagonizada por Sir Lawrence OLIVIER, la mejor que se ha realizado, en mi sentir, del personaje shakespeariano. He visto esta película tantas veces como me ha sido posible. Por todo ello, la lectura del teatro de SHAKESPEARE, de "Hamlet" en particular, se hizo hábito en mí. A mi entender, una de las características de "Hamlet" es la frialdad, el ensimismamiento, la abstracción, el ambiente gélido de las galerías del castillo de Elsinor, del que apenas se sale en toda la acción dramática. Otra, que Hamlet no sólo es el centro de la obra sino que el resto de los personajes quedan muy distantes de él. No se puede entender a Romeo sin Julieta y a ambos fuera de su entorno, la Verona del odio atávico entre los Capuletos y los Montescos. Nunca he comprendido porqué SHAKESPEARE tituló "Julio César" a su obra, cuando el personaje trágico en ella, con mayor merecimiento, es Decio Bruto; Lady Macbeth es más trágica que su esposo y Desdémona o Yago adquieren un protagonismo muy similar a Otelo. Hamlet es, con mucha diferencia, sólo él. Se nos hace cercano, despierta nuestra simpatía, nos sentimos atraídos por su figura enlutada, elegante y juvenil. Como es sabido, se finge loco para poder dar cumplimiento al encargo vindicativo que le hace el espectro del rey, su padre. Mis preguntas son: ¿Finge locura o sufre una alteración de su psiquismo? De padecerla, ¿cuál sería mi diagnóstico? SHAKESPEARE escribe "Hamlet" entre 1.598 y 1.602, esto es, entre los 34 y 38 años de edad. Se inspira, para componer su tragedia, en una crónica del bardo danés, SAXO EL GRAMÁTICO que vivió a finales del siglo XII y que sitúa su relato dos siglos antes de la era cristiana. Esta saga se mantuvo viva entre los bardos islandeses hasta el siglo XVI; de ella se conserva, según ASTRANA MARÍN, una copia impresa en París en 1.514, traducida al francés por François BELLEFOREST y esta versión francesa fue traducida al inglés. Se ignora si SHAKESPEARE conoció la traducción inglesa de la crónica del GRAMÁTICO en Inglaterra o bien tuvo acceso a ella durante un viaje a Dinamarca, junto a los componentes de la compañía teatral "El Globo". Según PÉREZ GALLEGO, no se conserva ningún texto original manuscrito de SHAKESPEARE, salvo un conjunto de 147 líneas, descubiertas en 1.844. Los estudiosos disponen de tres ediciones impresas de la época que corresponden a los años 1.603, 1.604 y 1.623. Como material de estudio, he seguido la edición bilingüe, dirigida por Manuel Ángel CONEJERO, en colaboración con Genaro TALENS, y el estudio introductorio de Cándido PÉREZ GALLEGO. Estos autores recogen no menos de 25 traducciones al español, desde la primera de Ramón DE LA CRUZ en 1.772 hasta la de Manuel Ángel CONEJERO de 1.988. Me he permitido escoger la versión de ASTRANA MARÍN la que utilicé en mis años estudiantiles. CONEJERO Y TALENS afirman que existen no menos de 63 trabajos dedicados al estudio de "Hamlet”, desde 1.893 hasta nuestros días. De ellos, sólo tres dedicados a aspectos psicopatológicos del personaje, los de BURTON, LACAN y SCHÖRING que, por desgracia, no he podido consultar. Al parecer, ningún autor español ha dedicado su empeño a realizar este análisis. La tragedia tiene lugar en el castillo de la ciudad de Helsingör, Elsinor en su traducción hispana, al norte de la isla de Sjeland, Seeland o Zelandia, en las orillas del estrecho de Sund. El lugar es evidente. Pero ¿en qué época tiene lugar la acción? En la 1º escena del 5º acto, Hamlet y uno de los sepultureros mantienen este diálogo: - "¿Cuánto tiempo hace que eres sepulturero?". - "De todos los días del año, entré en este oficio el día en que nuestro último rey, Hamlet, venció a Fortinbrás." - "¿Cuánto tiempo hará de esto? - "¿No lo sabéis? ­¡Si no hay patán que no lo sepa! Fue el mismo día que nació el joven Hamlet. Por cierto, que he sido enterrador aquí, de chico y de grande, treinta años." Por lo tanto, Hamlet tiene 30 años al ser asesinado su padre, edad más que suficiente para sucederle en el trono. Sin embargo no es él el rey sino su tío Claudio, el asesino de su padre. ¿Por qué? 3 La monarquía danesa, desde la Unión de Kalmar en 1.397 fue electiva, no hereditaria. En esa Unión, Dinamarca, Noruega y Suecia formaron una Confederación, regida por una Dieta, muy influenciada por las ciudades hanseáticas del Imperio y en la que el rey era sólo una figura decorativa. Durante el reinado de Cristián II, Dinamarca, Noruega, Islandia y las Feroe se separan de Suecia. En 1.523 una guerra civil destrona a Cristián II y le sucede su tío Federico I. Durante el turbulento reinado de Cristián II, desaparecida la Unión de Kalmar, la monarquía danesa pasa a ser hereditaria. Por lo tanto, la acción de "Hamlet" tiene lugar antes de 1.523. Sabemos algo más por el texto de la segunda escena del primer acto: Hamlet es alumno de la Universidad de Wittemberg. Esta universidad fue fundada por Federico II de Sajonia, llamado "el Sabio" entre los años 1.490 y 1.499 e inaugurada por él es este último año. Por lo tanto, la acción de la tragedia hay que situarla entre 1.499 y 1.523. Ignoro la causa por la que SHAKESPEARE traslada la acción, desde el siglo II antes de Cristo, a un tiempo casi contemporáneo a él. En cuanto a la época del año, oigamos a Marcelo al comienzo de la obra: "...cada vez que se aproxima el nacimiento de nuestro Salvador...". Estamos en vísperas de la Natividad. . Expuesto lo que pudiéramos denominar antecedentes, creo llegado el momento de decir lo siguiente: En mi sentir, todo enfermo acaba por decir qué mal le aqueja si se le deja hablar. En efecto. Es aquello que dice el mejor instrumento para el diagnóstico de todos los que pueda disponer el psiquiatra. Por lo tanto, la historia clínica y su análisis reflexivo posterior son esenciales para lograr un acertado diagnóstico. Ello supuesto, suelo transcribir de modo cuasi literal lo que me dicen los enfermos acerca de cómo se sienten, los motivos a los que, según ellos, se debe el estado que les ha llevado a solicitar ayuda y los testimonios de parientes y allegados. En esta ocasión, no he tenido que tomar notas apresuradas durante la entrevista, ni ejercitar mi memoria para recordar lo que en ella se me dijo. Cuantos datos preciso están escritos desde hace más de cuatrocientos años por la pluma de William SHAKESPEARE. He podido releerlos tantas veces como he deseado y constituyen los elementos sobre los que elaboraré mi comentario. Por supuesto, no puedo reproducirlos, de modo completo, en este discurso. Así pues, estamos en unos días cercanos a la Navidad, de un año comprendido entre 1.499 y 1.523. Lugar, el castillo de Elsinor. Ha muerto el rey Hamlet, se supone que a causa de la mordedura de un áspid mientras dormía en uno de los jardines del castillo. En efecto. El espectro del rey fallecido le dice a su hijo, en la 5ª escena del Acto 1º: serpiente.” “Ha corrido la voz de que, estando en mi jardín dormido, me mordió una Su viuda, la reina Gertrud, madre de Hamlet, se casa con su cuñado Claudio apenas un mes después y éste es proclamado rey. Volvamos al texto: En la 2ª escena del acto 1º, Hamlet que ha regresado a la corte para las exequias de su padre, procedente de la Universidad de Wittemberg, en uno de sus monólogos, dice: “¡Al cabo de un mes! ¡Oh, ligereza más que infame correr con tal premura al tálamo incestuoso!” Al decir esto, Hamlet todavía ignora el crimen de su tío y el adulterio de su madre. ¿Por qué habla de “tálamo incestuoso”? Si la muerte del rey se hubiera debido al veneno de una serpiente y no hubiese existido adulterio entre Gertrud y Claudio, la boda entre ambos hubiese sido precipitada pero no incestuosa. Tal vez convenga no olvidar que cuando SHAKESPEARE escribió la tragedia, reinaba en Londres Isabel I, la hija de Enrique VIII y Ana Bolena, la que ha pasado a la historia con el 4 nombre de “la reina virgen”. La excusa que esgrimió Enrique VIII para repudiar a su legítima esposa, Catalina de Aragón, no fue otra sino que antes estuvo casada con su hermano Arturo, Príncipe de Gales, muerto en su adolescencia. Al desposarse con su cuñada, según Enrique cometió un incesto, argumento desestimado por la Sede Romana y origen del cisma de Inglaterra. En mi opinión, SHAKESPEARE supo cómo adular o, al menos, no irritar, a la tenebrosa y última descendiente de los Tudor. Como compendio de cuanto antecede, Hamlet, hijo del rey muerto, príncipe de 30 años, educado en las refinadas aulas de la Universidad de Wittemberg, se siente, en las austeras y gélidas estancias del castillo de Elsinor, tan dolorido por la muerte de su padre como asqueado por la presurosa boda de su madre con su tío Claudio. Veámoslo en la segunda escena del primer acto: El rey Claudio, después de denominarle “primado de mi trono, mi hijo”, indaga las causas por las que le “envuelven todavía esas nubes de tristeza”. Hamlet, en un aparte, dice: “Un poco menos que primado y un poco más que primo.” Y, en voz alta, le responde: “Nada de eso, señor mío, me da demasiado el sol”. En esta respuesta hay, más que ironía, sarcasmo. Hamlet hace un doble juego de palabras. En el primero, dicho para sí, contrapone “kin”, pariente de sangre, con “kind”, perteneciente a una comunidad. En el segundo, en alta voz, confronta el vocablo “soon”, hijo, con “sun”, sol. Con amargo desdén quiere significar que se siente, sobre todo, hijo de su padre, y le importa poco ser el preferido del rey en la sucesión del trono, al que se considera heredero, con derecho propio, por ser el hijo del difunto rey. En la misma escena, su madre le pregunta, refiriéndose a la muerte de su padre: “¿....por qué parece que te afecta de un modo tan particular?” Tan desabrido como rotundo, Hamlet replica: “¿Parece, señora?. ¡No! Es. ¡Yo no sé parecer!” Curiosa respuesta – “yo no sé parecer” – para lo que expondré después. Libre de la presencia de los reyes y los cortesanos, el fiel amigo Horacio le dice que ha venido a “asistir a los funerales de vuestro padre”. Con lúgubre aticismo, Hamlet le responde: de mi madre.” “Por favor, no te burles de mí, condiscípulo. Yo creo que ha sido a las bodas Y añade: “¡Economía, Horacio, economía! Los manjares cocidos para el banquete de duelo sirvieron de fiambres para la mesa nupcial.” Respuestas ingeniosas pero también cáusticas y amargas. En ellas muestra su ingenio pero también su estado de ánimo: dolor y repugnancia. En la 5ª escena del acto 1º, Hamlet recibe, del espectro de su padre, un encargo. Debe vengar su asesinato, a manos de su tío Claudio, amante de su propia madre, con quien se ha casado un mes 5 después de consumar el fratricidio. A su padre le han arrebatado el trono, la esposa y la vida. Desvela a Hamlet lo ocurrido y ordena a su hijo Hamlet la venganza. La empresa no es fácil y Hamlet la hace más ardua todavía puesto que, al final del primer acto, exclamará: “¡El mundo está fuera de quicio!....¡Oh suerte maldita!....¿Que haya yo nacido para ponerlo en orden!” No sólo ha de vengar a su padre sino convertir el caos en orden. Sin duda, Hamlet posee dotes de líder. Así, el rey Claudio pondera a Laertes, refiriéndose a él, “el grande amor que le profesa el pueblo” y no vacila en afirmar que este mismo pueblo “convertiría sus cadenas en reliquias santas”. Pero, al parecer, Hamlet ignora o menosprecia estas cualidades y, en esta medida, no recurre a ellas. Por lo demás, su distinción, finura, elegancia y exquisitez le hacen desdeñar a la plebe. Es individualista y no busca apoyo para llevar a cabo su venganza. Que no es empresa fácil, insisto. Se trata de su palabra frente a la del rey adúltero, fratricida y usurpador, esposo de su madre, quien posee el trono y el poder. Incluso su propia vida correrá serio peligro cuando Claudio recele que Hamlet sospecha la verdad. A esta situación compleja, únase la `personalidad de Hamlet. Cuál sea ésta habrá que examinarlo. Analicemos, en primer lugar, lo que dice Hamlet de sí mismo: En la 2ª escena del 2º acto, en uno de sus monólogos, dice ser: “Miserable, parecido a un esclavo o siervo de la gleba, insensible y torpe canalla, indiferente a mi propia causa, bruto, cobarde, como prostituta, mujerzuela y fregona, desahogo con palabras mi corazón y me desato en maldiciones.” En la 1ª escena del acto 3º – se trata del célebre monólogo “To be or not to be” – expresa: “La conciencia hace de todos nosotros unos cobardes y así, los primitivos matices de la resolución desmayan bajo los pálidos toques del pensamiento, y las empresas de mayores alientos e importancia, por esta consideración, tuercen su curso y dejan de tener nombre y acción.” “Tan pobre soy que hasta de gracias ando escaso”, así responde al saludo de dos cortesanos, Rosencrantz y Guildenstern, en la 2ª escena del acto 2º. En el desgarrado diálogo que mantiene con Ofelia – acto 3º, escena 2ª - manifiesta: “Yo soy medianamente bueno y, con todo, de tales cosas podría acusarme, que más valiera que mi madre no me hubiese echado al mundo. Soy muy soberbio, ambicioso, vengativo....” De la escena 4ª del 4º acto escojo estas frases: “....sea olvido bestial o algún tímido escrúpulo de reflexionar en las consecuencias con excesiva minucia, reflexión ésta que, de cuatro partes, tiene una sola de prudencia y tres de cobardía, no comprendo porqué vivo aún para decir ‘Esto ¿está por hacer?’....¿Qué papel estoy, pues, haciendo yo que tengo un padre asesinado y una madre mancillada, fuertes acicates para mi razón y mi sangre, y dejo que todo duerma en paz?” 6 Pero ante estos juicios peiorativos acerca de sí mismo, he aquí dos contradictorios: En el monólogo que constituye la 2ª escena del acto 2º exclama: “¿....quién aguantaría los ultrajes y desdenes del mundo, la injuria del opresor, la afrenta del soberbio, las congojas del amor desairado, las tardanzas de la justicia, las insolencias del poder y las vejaciones que el paciente mérito recibe del hombre indigno....?” Tras reprochar a su madre, con extremada crueldad, su conducta lasciva, se explaya: “Perdonad este desahogo a mi virtud, porque, en la grosera sensualidad de nuestros tiempos, la virtud misma ha de pedir perdón al vicio, y aún debe a sus pies postrarse, implorando su gracia, para hacerle bien.” Veamos, a continuación, lo que el resto de las “dramatis personae” dicen de él: Después de la tremenda y desgarradora entrevista que mantiene con Hamlet, en la 1ª escena del acto 3º, Ofelia no tiene ya duda alguna de la locura de su amado. Recuerda otros días felices y nos dice de él: “Oh, qué noble inteligencia trastornada! La penetración del cortesano, la lengua del letrado, la espada del guerrero, la flor y la esperanza de este hermoso país; el espejo de la moda, el molde de la elegancia, el blanco de todas las miradas, ¡perdido, totalmente perdido!....aquel noble y soberano entendimiento, como armoniosas campanas hendidas en discordia y estridor, y aquellas incomparables formas y facciones de florida juventud, marchitas por el delirio.” En la 2ª escena del 2º acto, Polonio, ante los cómicos, le adula así: “¡Voto a Dios, señor, bien declamado, con buen acento y excelente expresión!” Idéntico juicio emite Ofelia durante la representación teatral, 3ª escena del mismo acto: “Representáis perfectamente el papel de coro, señor”. Su tío, el rey Claudio, dirá de Hamlet a Laertes – 7ª escena del 4º acto - en tanto preparan ambos la trampa mortal del asalto de esgrima trucado: “Siendo él confiado, generoso en extremo y ajeno a todo ardid....” En la 3ª escena del acto 1º, Laertes advertirá a su hermana Ofelia de las “desenfrenadas impertinencias“ de Hamlet pero antes de morir, Laertes exclamará: “¡Noble Hamlet!” y, como cierre de la tragedia, Fortinbrás de Noruega dirá: ”....si hubiese reinado no cabe duda de que hubiese sido un gran rey.” Resumamos estos datos: Hamlet se ve miserable, insensible, embrutecido, torpe, indiferente, cobarde. Su pensamiento prevalece sobre su resolución. Pobre, medianamente bueno aunque soberbio, ambicioso y vengativo. Se considera elegido para poner orden en el mundo y afirma ser y no saber aparentar. Pero también se considera virtuoso, víctima del entorno y poseedor de “paciente mérito.” 7 Los demás le ven frívolo pero también cortés, valeroso, elegante, hábil, agudo, ingenioso, confiado, noble, querido por su pueblo, de quien hubiese sido un gran rey, y con excelentes dotes teatrales. ¿Finge ante sí mismo o ante los demás? ¿Cuál es la visión que Hamlet tiene de su entorno? En ella predomina el pesimismo y un exacerbado espíritu crítico. Salvo la memoria de su padre y la amistad que le une con Horacio, todo lo demás le causa amargura, decepción, hastío, distanciamiento desdeñoso. Así, ignorante aún de la muerte de su padre – escena 2ª del acto 1º - le escuchamos esta sombría visión del mundo: “....¡Oh, Dios! ¡Dios!....¡Qué fastidiosas, rancias, vanas e inútiles me parecen las prácticas todas de este mundo!....¡Vergüenza de ello! ¡Ah, vergüenza! Es un jardín de malas yerbas sin escardar, que crece sin semilla, productos de naturaleza grosera y amarga lo ocupan únicamente”. El mundo, en general, Dinamarca en particular, el rey, sus antiguos compañeros, los ancianos, cortesanos, políticos, terratenientes, abogados, nadie se libra de su crítica corrosiva y displicente. Las injurias que vierte contra su tío, el rey Claudio, ante su madre horrorizada, en la escena 4ª del tercer acto, son espeluznantes: “Un asesino y malvado, un miserable que no vale ni la centésima parte de vuestro primer esposo; un rey de farsa; un corta bolsas del reino y del poder, que hurtó de un anaquel la preciosa diadema y se la metió en el bolsillo....un rey de parches y de remiendos....ese sapo, ese murciélago, ese viejo morrongo....” En contraste, el recuerdo de su padre: “Ved cuanta gracia reside en este rostro; los rizos de Apolo, la frente del mismo Júpiter, los ojos como los de Marte por su imperio y amenaza; un continente como el de Mercurio....un conjunto de perfecciones donde no parece sino que todos los dioses quisieran poner su sello para ofrecer al mundo un prototipo de hombre. ¡Ese era vuestro esposo!” Abre su intimidad a Horacio en la 2ª escena del acto 3º: “Horacio, eres precisamente el hombre más cabal de cuantos he tratado en mi vida....Desde que mi querida alma fue dueña de escoger y supo distinguir entre los hombres, te marcó a ti con el sello de su elección porque siempre, desgraciado o feliz, has recibido con igual semblante los favores y reveses de la Fortuna....Dadme un hombre que no sea esclavo de sus pasiones y yo le colocaré en el centro de mi corazón; sí, en el corazón de mi corazón, como te guardo a ti”. Examinemos ahora la postura de Hamlet ante la muerte. Ante la idea abstracta, la desea para si. En el sentir de Hamlet, la muerte es atractiva, el fin de todo infortunio, deseable. Pero, por una parte “el Eterno ha fijado su ley contra el suicidio”; por otra, se pregunta “¿qué sueños pueden sobrevenir en aquel sueño de la muerte?”. Su vida, ante la que dice sentir hastío, no le importa un ardite. Nada excepto ella daría con mayor gusto, repite tres veces ante Polonio, las mismas tres veces con las que responde a la pregunta de éste “¿Qué leéis, señor?” – “Palabras, palabras, palabras” -, en la 2ª escena del acto 2º. Supuesto que renuncia a la idea del suicidio, pone su vida en manos de la Providencia; poco importa el instante de morir, mucho el hallarse preparado para abandonar algo de lo que no es dueño, la vida: “Si es ésta la hora, no está por venir; si no está por venir, ésta es la hora; y si ésta es la hora, vendrá de todos modos. No hay más que hallarse prevenido. Pues si nadie 8 es dueño de lo que ha de abandonar un día, ¿qué importa abandonarlo tarde o temprano?” (Acto 5º, escena 2ª). Un dato conviene destacar. Agonizante, Hamlet le dirá al fiel amigo Horacio: ignore.” “Yo muero, tú vives; explica mi conducta y justifícame a los ojos del que Al ver el intento de Horacio de apurar la copa que aún contiene veneno exclamará: “¡Si eres hombre, dame esa copa; suéltala, por Dios te lo pido. ¡Oh, buen Horacio! Qué nombre más execrable me sobrevivirá de quedar así las cosas ignoradas!....alienta por cierto tiempo en la fatigosa vida de este mundo de dolor para contar mi historia.” Ante los efectos de la muerte, Hamlet no la encuentra atractiva ni deseable. Se estremece, siente angustia, repugnancia y una náusea se apodera de él. Sin duda, alguna vez habría soñado con ser un gran rey como Alejandro el Macedonio. Pero en el cementerio, 1ª escena del acto 5º, imagina en qué habrían parado las cenizas de aquel gran rey, que mereció el sobrenombre de Magno, e incluso siente asco ante el olor de aquel despojo humano que le recuerda el cadáver de su ídolo. No son similares sino muy contrarias en Hamlet la idea de la muerte y los efectos de ésta. Repugnancia le produce el tacto de un cráneo que pudo ser el de Alejandro; lanza invectivas y sarcasmos ante las que pudieron ser de políticos, cortesanos, aristócratas, abogados y terratenientes. Sólo reserva su ternura para aquella acerca de la que le informan que perteneció al bufón del rey, muerto 23 años antes: “¡Ah, pobre Yorick! Yo le conocí, Horacio; era un hombre de una gracia infinita y de una fantasía portentosa. Mil veces me llevó a cuestas, y ahora ¡qué horror siento al recordarlo!, a su vista se me revuelve el estómago. Aquí pendían aquellos labios que yo he besado no sé cuántas veces. ¿Qué se hicieron de tus chanzas, tus piruetas, tus canciones, tus rasgos de buen humor que hacían prorrumpir en una carcajada a toda la mesa? ¿Nada, ni un solo chiste siquiera para burlarte de tu propia mueca? ¿Qué haces ahí con la boca abierta? Vete ahora al tocador de mi dama y dile que, aunque se ponga el grueso de un dedo de aceite, ha de venir forzosamente a esta linda figura. ¡Prueba a hacerla reír con esto!” El rey muere asesinado antes de comenzar la acción dramática, de ello no es causante el príncipe Hamlet. Del resto de personajes, de modo directo o indirecto, Hamlet, ni violento ni sanguinario, es el responsable. Ofelia, Rosencrantz y Guildenstern no mueren ante nuestros ojos; sí somos testigos de la muerte de Polonio y de las cuatro de la escena final, las del rey Claudio, la reina Gertrud, la de Laertes y la del mismo Hamlet. Ante la muerte del rey, Hamlet se apasiona. Con estremecedora frialdad, no se considera responsable de las muertes de Polonio, Rosencrantz y Guildenstern. Apenas tiene una palabra de ternura ante la muerte de su madre. Ante la de Ofelia, reclama el privilegio de ser quien más la sienta. Me atrevo a negar que Hamlet amara a Ofelia y expongo los fundamentos de esta negación. En la escena 2ª del acto 2º, Polonio lee a los reyes una carta de Hamlet a Ofelia, como muestra del amor de aquél por su hija. La carta dice así: níveo seno....” “Al ídolo celestial de mi alma, a la archihermoseada Ofelia. En su excelso y 9 Polonio, mogigato, suprime el resto y sigue: “Duda que hay fuego en los astros, duda que se mueva el sol, duda que lo falso es cierto, mas no dudes de mi amor.” Hamlet está educado de modo exquisito, tiene fácil la palabra, es de ingenio ágil, posee una cultura muy superior a la de sus coetáneos, es refinado y elegante. ¿Cabe imaginar que hubiera escrito tamaños disparates si estuviera enamorado de Ofelia? Evidentemente, no. Suenan a burla, a broma impertinente. Siendo indulgentes, podrían ser fruto de un flirteo, no de un amor juvenil. Hemos visto que Hamlet se finge loco a fin de desenmascarar el asesinato de su padre, el adulterio incestuoso de su madre con el asesino del que, además, es cómplice. El dolor de Hamlet es inmenso. Mi pregunta es: un hombre enamorado ¿oculta a su amada este dolor, su causa, y el artificio que él urde para hacer justicia? Escoge, como confidente, a su amigo Horacio; más tarde, a su madre. Ofelia morirá ignorante de todo ello. No creo que sea amor lo que Hamlet siente por la desdichada doncella. Ausente de Dinamarca, Hamlet no está informado ni de la locura de Ofelia ni de su muerte. En el cementerio, junto a Horacio, advierte que la tumba que están cavando está destinada a una mujer. Contempla el cortejo fúnebre y se entera de que esa mujer que va a ser enterrada es Ofelia. Escucha la maldición de Laertes: “¡Oh! Que un triple desastre caiga diez veces triplicado sobre la maldita cabeza de aquél cuyo inicuo crimen te enajenó de tu privilegiado entendimiento!” Comprende que va dirigida a él. ¿Cuál es su reacción? Ni pide perdón por el daño causado, ni desea, como hará Romeo, la muerte y ser sepultado junto a la amada. Enfurecido, increpa así a Laertes: “Yo amaba a Ofelia; cuarenta mil hermanos que tuviera no podrían, con todo su amor junto, sobrepujar el mío. ¿Qué estás dispuesto a hacer por ella? ¡Vive Dios! Dime qué quieres a hacer. ¿Quieres llorar?, ¿quieres luchar?, ¿quieres ayunar?, ¿quieres desgarrarte?, ¿quieres tragar vinagre o comerte un cocodrilo? Pues todo eso haré yo. ¿Vienes aquí para lloriquear o para provocarme saltando a la tumba de Ofelia? Hazte sepultar vivo con ella, que esto quiero yo; y ya que hablas de montañas, deja que sobre nosotros echen fanegas a millones, hasta que nuestro promontorio, chamuscándose la cresta en la zona ardiente, deje el monte Osa como una verruga. Y si te empeñas en gritar, rugiré tanto como tú.” Lo que Hamlet pretende, en un arranque de sinceridad, es ser el primero en todo. Nadie sino él puede sentir mayor dolor ante la muerte de Ofelia; su deseo, sobresalir de modo cabal. Su constante cavilar, junto a su personalidad, le llevan a adoptar un ardid: se fingirá loco para desenmascarar el regicidio cometido en la figura de su padre. Dicho de otro modo, va ser actor, para ello tiene cualidades y no niega su afición por el teatro. En una palabra, escoge el camino del histrionismo para ejecutar el encargo paterno. Por “histrionismo” entendemos no sólo “el oficio de histrión” o “el conjunto de personas dedicadas a este oficio”. Nos interesa ahora la tercera acepción que nos ofrece el Diccionario de la Lengua Española a saber, “afectación o exageración expresiva propia del histrión”. Examinemos qué significa “histrión”. Prescindamos de la primera y tercera de sus acepciones y detengámonos en la segunda y cuarta que dicen así: “actor teatral” y “persona que 10 se expresa con afectación o exageración propias de un actor teatral”. Hamlet va a representar, como actor, el papel de enajenado y para ello su conducta y expresión estarán cargadas de afectación y exageración. En rigor, todos somos actores. En nuestro devenir personal, todos representamos nuestro papel de alguna manera. No son iguales nuestra dicción o nuestra actitud junto a la familia, con amistades íntimas, con compañeros de trabajo, ante nuestros enfermos, o en una sesión académica pero no por ello nos consideramos hipócritas ni histriones. Quizás lo decisivo va a estar en la afectación o exageración con que se hable o actúe. Me parece interesante distinguir dos tipos de histrionismo, a saber, el estratégico y el anómalo. Llamo histrionismo estratégico a aquella conducta y locución exageradas o afectadas que se adoptan, a sabiendas, para lograr un fin. El padre que adopta una actitud severa ante el hijo, el profesor ante los alumnos, el director de una empresa ante sus subordinados, el jefe de un gobierno, el oficial de un ejército, el político ante el parlamento o sus electores, pueden adoptar actitudes histriónicas, esto es, representar, con afectación y exageración, los distintos papeles que exige su situación de autoridad de prestigio o función, siempre con dos condiciones: lograr un fin, deseable para quienes tiene a su cargo, y ser consciente de su propio histrionismo. Aquí está la esencia de la conducta histriónica estratégica. En primer lugar, conseguir un objetivo; en segundo lugar, buscar la motivación de quienes hayan de contribuir a realizarlo, mediante palabras o actitudes a veces exageradas y descomunales; en tercer y decisivo lugar, que quien así actúe sepa que lo está haciendo con teatralidad o, dicho de otro modo, que no confunda la fantasía histriónica con la realidad.. Frente a este histrionismo estratégico coloco el anómalo, el que puede llegar a constituir un trastorno de la personalidad. Apoyado en él, el sujeto histriónico podrá perseguir un fin – será difícil que lo logre – y, lo decisivo, en algún momento no sabrá distinguir entre realidad y ficción. Examinemos esta anomalía con algún pormenor. Desde los trabajos de JANET (1.901) hasta los de VOLPI y PAVLOW, éste último de la nueva escuela rusa (1.991), se ha interpretado el histrionismo como una forma de histeria. Así, PAVLOW habla del predominio de la inhibición del Sistema Nervioso Central produciéndose, en sentido contrario, una excitación del sistema afectivo. El predominio cortical correspondería a los sujetos introvertidos, de mundo interior riquísimo y más leales en la amistad, frente al extravertido, afectivamente pobre. VOLPI, por su parte, hace más hincapié en los factores temperamentales y de aprendizaje. Así, de la histeria de conversión, con sus síntomas motores y sensoriales, se pasaría a los trastornos disociativos, con amnesias selectivas y cambios de personalidad, hasta llegar a la personalidad histriónica, en un continuo clínico desde lo más burdo y elemental hasta lo más elaborado. Describamos lo más destacable de la personalidad histriónica o, si se prefiere, del trastorno histriónico de la personalidad. 1.- Estos sujetos buscan, de modo constante, el apoyo y la alabanza de quienes les rodean, esto es, desean “caer bien”. En esta medida, dependen en demasía de los apoyos sociales y difícilmente están satisfechos de sí mismos aunque, frenéticamente, buscan el aumento de la propia estimación que les ha de llegar del exterior, no desde su intimidad personal. 2.- La personalidad histriónica es seductora desde el punto de vista sexual. Mediante estas dotes de seducción enmascara su frigidez. En estas personalidades se da una disociación afectivosexual, cognoscitivo-afectiva y cognoscitivo-sexual, por lo que llegan a ser individualistas, tenazmente autónomos e insolidarios. 3.- La seducción en la personalidad histriónica no busca sino el refuerzo de su propia estimación en la misma medida en que huye del compromiso carnal. Por lo tanto, su sexualidad no funciona con eficacia en un polo mientras que, en el otro, no pueden amar porque ello conllevaría a dejar de amarse a sí mismos. 11 4.- La personalidad histriónica se halla constantemente preocupada por su atractivo físico. Se trata de sujetos egotistas. Por lo demás, existe un permanente zarandeo de su conciencia. Dicho de otro modo, el contenido de su conciencia es genitivo. No se puede ser el contenido exclusivo de la conciencia de cada uno pero el sujeto portador de una personalidad histriónica vive ensimismado, hasta desdeñar la existencia del otro. 5.- Se da en la personalidad histriónica una desproporción en las manifestaciones afectivas puesto que confunde amor y afecto. En estos sujetos se producen cambios rápidos en la manifestación de los sentimientos y muestran una gran versatilidad emocional. 6.- La personalidad histriónica se muestra incómoda si no es el centro de la atención ajena. “Centro descentrado” sólo se satisface cuando todo se concentra en él. 7.- La personalidad histriónica se quiere a sí misma a través de los otros. Si da, su donación va encaminada a valorarse a sí mismo con el valor que el otro le otorga. Con los demás establece más un negocio que una amistad y por este motivo están constantemente en escena. 8.- Quien ama quiere el bien para el amado; el amante se llena dando. Por el contrario, la personalidad histriónica se quiere en la medida en que le quieren pero él no quiere a los demás y, para ser querido, escoge la locución y conducta exagerada y afectada. “Si me quieren, yo me quiero y quizás yo quiera”, podría ser su lema. Volvamos a Hamlet. Una persona que diga de sí mismo que es “miserable, insensible, torpe, indiferente, cobarde, irresoluto, soberbio, ambicioso y vengativo”, ¿puede decirse que está satisfecho de sí mismo? Evidente que no. Esta misma persona a quién los demás estiman como “frívolo pero cortés, valeroso, elegante, hábil, agudo, ingenioso, confiado y noble”, ¿es difícil admitir que “cae bien”? En absoluto. En el instante de la muerte encomienda al amigo que defienda su memoria. ¿Es aventurado concluir que su valor supremo sea el prestigio, la alabanza y el apoyo sociales? Por supuesto que no. Su relación con la mujer, ¿acaso no es frívola, superficial y negadora de la donación? Ya lo dejamos subrayado. Ante la muerte de Ofelia ¿no exige ser él quien más derechos tiene a expresar el dolor? ¿Acaso no es esto una muestra del deseo de ser el centro de la atención? Me parece evidente. En toda la acción de la tragedia ¿no predomina en él la apariencia de ser antes que el mismo ser? Cierto. Desde mi punto de vista clínico, con los datos disponibles y en el estado actual de nuestros conocimientos, me atrevo a diagnosticar un TRASTORNO HISTRIÓNICO DE LA PERSONALIDAD. Convendrá añadir que el TRASTORNO HISTRIÓNICO DE LA PERSONALIDAD no es sino una forma clínica del más genérico TRASTORNO ESPECÍFICO DE LA PERSONALIDAD, término que, en la actualidad, ha venido a substituir al de PERSONALIDAD PSICOPÁTICA de Kurt SCHNEIDER - de la misma manera que éste hizo olvidar el de INFERIORIDAD PSICOPÁTICA, acuñado por KOCH en 1.891 - y hoy sólo empleado para otra forma clínica, el TRASTORNO DISOCIAL DE LA PERSONALIDAD; hablar hoy de personalidad psicopática o psicópata es más un dicterio que un diagnóstico. Sea como fuere, sigue teniendo vigencia en nuestros días la definición de SCHNEIDER: “Personas que, en ausencia de todo rasgo de psicosis en actividad, a causa de una anomalía congénita de su personalidad, sufren y hacen sufrir a los demás.” 12 El concepto de personalidad ha evolucionado a lo largo de los años. Ya no se trata de rasgos psicológicos ocultos bajo la apariencia de una máscara. Tampoco de las características aparentes, explícitas y manifiestas de una persona. En la actualidad – nos lo recuerda Theodore MILLON – “la personalidad se concibe como un patrón complejo de características psicológicas profundamente arraigadas, en su mayor parte inconscientes y difíciles de cambiar”. En definitiva, la idiosincrasia individual en el percibir, sentir, pensar, afrontar la realidad y comportarse. La consideración de congénita, por parte de SCHNEIDER, no deja de ser una presunción. Cierto que son anomalías que aparecen en la adolescencia, se mantienen en la edad adulta, no son debidas a una psicosis ni a una enfermedad corporal, son persistentes e irreductibles, claramente desadaptativas. Pero su etiología congénita no ha sido verificada en la actualidad, pon lo que la cuestión inadaptación o enfermedad, ya planteada por WILMANNS en 1.914, no resuelta por SCHNEIDER, en nuestros días sigue vigente e inquietante. ¿Revelará su secreto en la centuria que comenzamos? De alguna manera me siento incómodo. He aplicado el escalpelo de mi análisis a la disección la personalidad de Hamlet sin aportar nada o muy poco al conocimiento de su persona en la que, acertadamente, ASTRANA MARÍN ve a un hombre “de cualidades distinguidas y refinadas, en el que tienen asiento propios la meditación y la poesía” y nada menos que GOETHE describía como un “ser amante puro y noble aunque humillado bajo una carga que ni puede soportar ni le es dado sacudir”. Sí así he actuado con mis enfermos durante mis años de ejercicio profesional , admito poder haber llevado a cabo en ellos diagnósticos precisos pero, en tanto personas, únicas e irrepetibles, me temo que mal servicio les habré prestado. Tal vez sea preciso recordar a LAÍN cuando define la esencia de la Medicina como “intento de ayuda a un semejante enfermo”, una persona como yo, limitada, menesterosa y necesitada. Algo que a los médicos nos compensa de las amarguras y asperezas de nuestra profesión es lograr eso tan maravilloso y bello que denominamos amistad médica, la comunicación amorosa en la amistad entre el paciente y su médico. Después de estas reflexiones yo quisiera, como desagravio, ser más amigo de Hamlet y la fórmula que escojo es despedirme de él en la forma como lo hace Horacio, el amigo fiel, al final de la tragedia: sueño”. “Feliz noche eterna, amado príncipe, y que coros angélicos arrullen tu Gracias por vuestra atención. 13