TEMA 3. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: AL

Anuncio
TEMA 3. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: AL-ÁLDALUS
3.1. LA EVOLUCIÓN POLÍTICA: CONQUISTA, EMIRATO Y CALIFATO DE CÓRDOBA.
!
El Islam se había extendido rápidamente desde oriente hacia occidente llegando hasta el
Norte de África. El gobernador o walí de Marruecos MUSA BEN NUSAYR recibe una petición de
ayuda de una facción de visigodos, los vitizianos, para derrocar el rey D. Rodrigo. Enviará al
gobernador de Tánger, TARIK IBN ZIYAD, al frente de un ejército de bereberes que derrotarán a
Rodrigo en la batalla de Guadalete en julio del 711 y provocarán la desaparición del reino
visigodo. Esta victoria abrirá la puerta a los musulmanes para la conquista de España, llegando incluso
a pasar los Pirineos siendo derrotados por Carlos Martel en el 732 en la batalla de Poitiers.
La Península Ibérica pasará a convertirse en una provincia más del imperio islámico de
Damasco.
A mediados del siglo VIII la familia gobernante en Damasco, la Omeya, es aniquilada por la
dinastía Abasí. Sólo se salvó un príncipe, Abd al-Rahman I que llegará a Al-Ándalus en el año 756
proclamando el Emirato Independiente de Córdoba. Se trataba de la independencia política de Al
Ándalus. Es una etapa de inestabilidad en el que se producen rebeliones internas (proceso de
arabización e islamización de la población hispanovisigoda llevará a serios enfrentamientos como la
Jornada del Foso de Toledo o revueltas muladíes de Omar ben Hafsun), y el avance de los
cristianos por el norte.
En el año 912 llega al poder Abd al-Rahman III que se tendrá que enfrentar a tres
problemas: el avance cristiano, las revueltas muladíes y a la creación del califato fatimí en el Norte
de África. Ello le llevará a proclamar el Califato de Córdoba en el año 929. El califato será un
periodo de gran estabilidad política, económica, culturas y tendrá sus últimos momentos de gloria
con el caudillo Almanzor (reinado de Hixam II) en los últimos años del siglo X. A su muerte se
sucederán las rebeliones y llegará el fin del califato en 1031.
!
3.2.- LA CRISIS DEL SIGLO XI: LOS REINOS DE TAIFAS E IMPERIOS
NORTEAFRICANOS.
!
En el año 1031, el Estado cordobés, que comprendía en una unidad política todo el territorio
de la España Musulmana, quedó desmembrado en múltiples reinos o TAIFAS, al frente de las cuales
se alzaron una serie de reyezuelos llamados “Reyes de Taifas”, los cuales tomaron el título de
Hachib. Las Taifas más importantes fueron las de Toledo, Zaragoza, Valencia, Badajoz, Sevilla y
Granada. Esta desmembración significó la debilidad política y militar de los territorios
musulmanes, que sobrevivieron comprando su libertad a los cristianos con el pago de las parias,
(impuesto de vasallaje).
Independientemente del pago de las parias, los cristianos continuaron con la Reconquista.
Cuanto el rey castellano Alfonso VI conquista la Taifa de Toledo en el año 1085 los musulmanes
piden ayuda a los ALMORÁVIDES, pueblo norteafricano de bereberes nómadas. Desembarcan en la
Península en 1086 detendrán el avance de la reconquista cristiana al derrotar a Alfonso VI en la
batalla de Sagrajas. Fue un momento de unificación bajo soberanía almorávide. Sin embargo la
unidad se vuelve a romper y el avance cristiano continúa. Es entonces cuando las taifas llaman a los
ALMOHADES (bereberes del norte de África que habían sustituido a los almorávides), entran en alÁndalus y en el año 1195 derrotan en la batalla de Alarcos a los cristianos. Se consigue así
restaurar la unidad musulmana de España. Pero en el 1212, los almohades son derrotados en la
batalla de las Navas de Tolosa por los reyes cristianos lo que da lugar a la crisis y desaparición del
dominio almohade en al-Ándalus. El progreso de la reconquista de Península Ibérica por los cristianos
va reduciendo el número de Taifas, consolidándose a partir de mitad del siglo XIII el Reino
Nazarí de Granada, la última gran formación política del Islam en España y que comprendió las
ciudades de Granada, Málaga y Almería, que perduró como Estado independiente hasta su conquista
por los Reyes Católicos en 1492, siendo Rey de Granada Boabdil.
!
!1
!
TEMA 3. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: AL-ÁLDALUS
!2
TEMA 3. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: AL-ÁLDALUS
3.3.- AL ÁNDALUS: LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL.
!
La estructura económica de Al-Ándalus estaba basada en la agricultura manteniendo la
tríada mediterránea (trigo, olivo, vid). Perfeccionaron los sistemas de regadío (la noria) e
introdujeron nuevos cultivos procedentes de oriente (cítricos, algodón…). La ganadería tuvo un gran
desarrollo, principalmente la ovina.
Pero la agricultura no era su única actividad, la artesanía y el comercio también tuvieron un
papel destacado: los textiles en seda, algodón, lana y lino, también las armas, damasquinados,
orfebrería y muebles de taracea. Debemos señalar la importancia de la sal y la pesca. El atún
secado y puesto en salazón junto con el aceite y las frutas secas, fueron artículos muy demandados
para la exportación. La actividad artesanal recibió un gran impulso gracias al comercio, interior y
exterior y a una importante marina mercante. Además su moneda era valorada y se utilizaba para
las transacciones siendo el dinar la moneda de oro y el dirham la de plata.
La estructura social de Al-Ándalus era compleja ya que existían diferencias étnicas y
religiosas y diferencias sociales. La población se dividía en la amma, mayoría de población libre y la
Jassa, la aristocracia. La sociedad musulmana la formaban: los árabes, poco numerosos, alto nivel
económico, mejores tierras y altos cargos políticos; Los bereberes, procedentes del norte de
África, peores tierras, ganaderos y cargos inferiores; Los muladíes eran los hispanocristianos
convertidos al Islam, eran campesinos y estaban en un escalafón social inferior. Dentro del grupo de
los no musulmanes encontramos a los mozárabes eran los cristianos que vivían en territorio
musulmán pero mantenían su religión y costumbre, eran artesanos y campesinos; Los judíos eran un
grupo poco numeroso pero con gran influencia social y se dedicaban al comercio y a los préstamos y
vivían en barrios separados, las juderías. En la sociedad musulmana también existía población no libre
o esclavos, estos, conseguían la manumisión al convertirse al Islam, eran los llamados maulas.
!
!
3.4.- AL ÁNDALUS: EL LEGADO CULTURAL.
El Islam es inseparable de cualquier manifestación o aspecto de la vida en los países
islámicos. La religión se encuentra en la cultura, el arte, la política, las ciencias, la sanidad, etc.
En la literatura hay que destacar la jarcha que es una literatura romance escrita en muchos
casos en grafía árabe. También esta el zejel, que se escribió en árabe con elementos romances.
Destaca el poeta Ibn Hazam autor de “El collar de la paloma”.
En el ámbito del pensamiento la filosofía alcanza un gran desarrollo, destacando la figura del
filósofo Averroes, que al igual que haría Santo Tomás de Aquino con el cristianismo, intentó conciliar
la filosofía aristotélica con la religión islámica, fue acusado de hereje y desterrado al Norte de
África. Otro filósofo, pero de origen judío, fue el cordobés Maimónides.
La medicina fue otro de los aspectos que destacaron sobresaliendo el cirujano Abulcasim-AlZahraui cuya obra se estudió en las universidades medievales europeas. Tambien avanzaron en
oftalmología y farmacia.
Fue muy importante el desarrollo científico y técnico, los musulmanes difundieron los principios
matemáticos de trigonometría y álgebra y el uso del cero. Un matemático destacado fue AlJuarizmi. Asimismo difundieron en occidente el uso de la pólvora, el papel…
No podemos olvidar el intercambio cultural entre la cristiandad y el Islam que se
manifiesta en las escuelas de traductores (Toledo), gracias a la cual gran parte de las obras de los
griegos y los árabes se tradujeron y fueron conocidas en Europa.
!
!
!
!3
TEMA 3. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: AL-ÁLDALUS
3.5.- LA MEZQUITA Y EL PALACIO EN EL ARTE HISPANO MUSULMÁN.
!
La Mezquita y el palacio son máximas expresiones del arte musulmán en la Península
Ibérica. En el arte islámico está prohibida la representación de la figura humana, lo que supuso un
obstáculo para el desarrollo de la escultura y la pintura.
Los edificios raramente son de piedra utilizándose la mampostería de ladrillo recubierto de
yeso. El soporte más utilizado será el pilar de ladrillo y la columna generalmente es reaprovechada
de edificios anteriores. Se utiliza el arco y especialmente el arco de herradura, el polilobulado, el
mixtilíneo y el entrecruzado. También es muy característica la decoración de mocárabes.
El edificio más importante es la mezquita ya que tiene la función de servir como centro de
reunión de los fieles para la oración. No es el lugar en el que habita la divinidad.
Las mezquitas tienen una serie de estancias o espacios establecidos: el shan o patio en el que se
ubica el sabil o fuente de las abluciones. El alminar o minarete que es una torre desde la cual el
almuédano llama a la oración. En el interior encontramos el haram siendo una de sus paredes, la
quibla, orientada hacia la Meca (en muchas mezquitas españolas se orienta al sur). En esta pared se
encuentra el mihrab o nicho en donde se coloca el Corán. En ese mismo lado se sitúa el mimbar o
púlpito desde el que se habla a los fieles. En algunas mezquitas hay una zona reservada al califa o
emir que es la macsura, situada frente al mihrab. La mezquita más importante de Al Ándalus es la
Mezquita de Córdoba iniciada por Abderramán I y ampliada en tres ocasiones durante los reinados
de Abderramán II y III y Al Hakam II (Almanzor).
Los palacios se construyen en torno a patio central, siendo alguna de las dependencias más
conocidas: el harén, el salón del trono… Dispone de dependencias para las tareas de la administración
y para el ejército. Rodeado de jardines y fuentes de agua. El mejor ejemplo de palacio musulmán es
la Alhambra de Granada. También encontramos en Zaragoza el palacio de la Aljafería.
!4
Descargar