XVueiraiS amenazas de los alemanes

Anuncio
6KGi:rÑDA KDICÍON
PAUA MADKÍf
LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA
AÑO LXVUI.—NUM. 21.563.
Ediciones Mañana, Tarde y Noche.
Madrid.—Domingo 25 de Febrero de 1917.
GRATAS AUSENCIAS DE LOS FEANCESES
XVueiraiS a m e n a z a s de l o s a l e m a n e s
Su
LOS INGLESES
El nuevo empréstito ingles ha producido
al Gobierno de Lloyd Gcorgc, en dinero verdad, c-erca ríe iS.ooo millones de pesetas. Y
como han declarado fieramente algunos m a g nates financieros de la Cily de Londres, aun
quedan reservas metálicas en los bolsillos
bri taños.
Los pvriódiicos alemnncs procuran, estos
(iías, no ocuparse del resultado de dicho empréstito. Dfís temas retienen su atención y
dan i>asto á las plumas de sus redactores.
Es uno de ellos el bloqueo submarino, que
h a sido un fracaso m á s , tan grande como
los del Marne, el I ser y Verdiun. Es el otro
la ampliación del írente Inglés de Francia.
*
No han faltado gentes en Alemania que
ha3'an querido ver en esa ampliación una necesidad impuesta por la debilitación de los
efectivos franceses. Sin embargo, el sentido
común ha vencido al cabo. Y los más autoriz;idos «Tilicos han dicho que i;o hay tal debilitación, sino una organización nueva de los
ejércitos de la República.
Poco á poco, los ingleses b.Tn ido descendiendo en dirección á la Champaila. Hoy defienden toda la "Picardía, á juzgar por lo que
Se sabe de los puntos donde tienen sectores
de primera línea. Durante el otoño han franqueado el Somme.
Al Norte y al Sur de este rio había en
septiembre y octubre dos ejércitos franceses,
los de Fayollc v Micheier. Esos ejércitos han
sido reemplazados por trepas británicas. E)
coronel Gajcdke, en un artículo, ha .aconsejado á sus compatriotas alemanes se pongan
«•n guardia contra las ilusiones engañosas. En
t u ojjinión, el alargamiento del frente britano occidental es consecuencia del desembarc o en Francia de nuevos contingentes adiestrados y encuadrados, frescos para la peJca. Esos ^contingentes han hecho pensar á
los mandos aliados en la necesidad de cambiar el d^s¡x>sltr>-o. Los ejcrcitos britanos de
l'ranc'a están demasiado articjlados en proiundidad. Hay que transformar su formación estratégica, haciéndola más dúctil, raciona], elástica y sencilla. En regiones de
escasa extensión se aglomeran inmensas
muchedumbres. El que estas líneas escribe
vio, hace diez meses, qu'c la tierra del Nort e de Francia estaba materialmente cubierta
d e campamentos magníficos de tropas britanas. Desde entonces, éstas no hicieron siino
aumentar...
Naturalmente, los franceses, al ver cómo se
van reduciendo sus frentes vitales, han pensado en modificar la distribución de sus fuerzns. Y ésta no es ya lineal como era. Se parece hoy mucho á la organización dada por Joffre á sus'divisiones, en ios primeros días de
íígosto, antes de que el plan alemán de invasión pc«- Bélgica apareciera claro á todos los
»)jos.
Detrás de una cortina de batallones y baterías, hay en reposo, cerca de los centros de
comunicaciones, masas de maniobi-a, que esperan el momento de intervenir. Cada vez
que es sustituido, por britanos, un elemento
divisionario francés, éste pasa á acrecentar la
IX)teiicia numérica y ofensiva de uno de osos
IjriTpos. Y asi se va preparando las tremend a s batallas primaverales y otoñales...
Según noticias de origen helvético, por orden de las autoridades militares alemanas se
procede á enviar al interior de AMemania las
riquezas artísticas que hay en los distritos
tilsacianos no ocupados, por los franceses todavía. Especialmente, cuanto había de rico y
de bello en Colmar, es mandado con toda
prenuir.i al fondo de Badén ó de VVestfalia.
¿Qué quiere decir esto? ¿ E s que en Alemania se cree que el plan concertado en R o ma comprende, en lo que respecta á Francia,
'm ataque inglés en el Norte, doblado de otro
francés en Alsacia y Lorena? En tal caso, la
«espU'Ssta lógica sería un empujón formida'^*!e dado entre Soissons y Reims ó entre
Rei ms y Varennes.
El director de Le Fígaro escribe que la
guerra ha llegado á la fase británica. Es verd a d , y Alemania lo ha comprendido. Ing-late"•a comienza solamente ahora á actuar con
íoda su fuerzji enorme...
COMUNICADOS OFICIALES
FRANCIA
Luchas de trincheras.
Parh. -'•/• Parte oficial del medio día:
En los Vosgos, á última hora de la tarde de
Bver, uno de nuestros destacamentos penetró
oñ las líneas enemigas al Norte de Senones.
Esta mañana, después de un violento bombardeo, los alemanas han intentado, sin éxito, un golpí-' ' ' ' mano contra nuestras trincheras de \Vi^-f:nlb:^ch.
Noche tra iqui;;) '^n el resto del frente.
La lucha en el aire.
U n o de nuestros dirigibles ha bombardeado, durante la noche, fábricas en actividad de
la región de Brey, volviendo sin novedad al
iMiiifo de partiéa.
I QukU-poiientos kiilogtanK» d e proyeotües
protesta de la guerra submarina
han sido lanzados ix>r nuestros aviones so- éste el vapor griego «Aghios Spyridion» torbre; los acantonamientos alemanes del bos- | pedeado sin aviso y hundido en el acto.
que de Speincourt.
j Todo el personal de á bordo fué muerto ó
se ahogó, excepto cinco hombres recogidos
INGLATERRA
por un buque explorador inglés.
Nuevas ganancias.
Entre los muertos figuran un chileno y un
Londres, 24. (Oficial.) Durante la noche español.
hemos mejorado nuestra posición al Norte de
Muerte de un tripulante dtá «Atbos».
Gueudecourt, tomando un trc«o de trinchera
París, 24. El cónsul norteamericano en
enemiga y cogiendo más de 30 prisioneros y ^Lllta telegrafía que en cl hundimiento del
un mortero de trincheras.
Athos ha perecido un individuo de dicha naHemos ganado terreno también al Sur de cionalidad.
Petit Miraumont, ocupando un puesto eneEl torpedeamiento del «Minas».
migo.
Roma, 24. (Oficial.) El transporte Minas
.Ayer tardo llevamos á cabo un raid al Sudeste de Souchcz, matando gran número de que nfarchó á Salónica el día 13, fué torpedeado el día 15 por un submarino enemigo, sin
enemigos y destruyendo refugios.
I'sta mañana al amanecer han sido recha- aviso previo, á unas xbo millas, al Oeste de
zados raids enemigos al Sur de Armentiércs Cabo Matapan.
Acudieron varios buques que pudieron saly alrededores de Ploegstern. Un pequeño número de alemanes que lograron llegar á nues- var parte de las tropas que se encontraban á
tras trincheras fueron muertos ó hechos pri- bordo.
Buque italiano hundido.
sioneros.
MxlAn, 24. Dice la Prensa que han llegado
La artillería enemiga se ha mostrado más
activa que habitualmcnte cerca del Somme y á Siracusa los pasajeros de un buque italiano,
al Sur de Arras. Por nuestra parte hemos cuyo nombre ha sido tachado por la CMisura,
bombardeado eficazmente las trincheras ene- torpedeado cl día 10 de e&tc mes.
El buque llevaba 94 tripulantes y 50 pasamigas a! Sur de Ipres.
jeros de diversas nacionalidades.
Parte inglés de Mesopotamia.
Fué torpedeado sin aviso previo, aunque
Poldhu, 24. Comunicado del comandante
los pasajeros tuvieron tiempo para refugiarse
en jefe de las fuerzas de Mesopotamia. Desen las canoas.
de que desalojamos al enemigo del recodo de
En una de ellas iban tres suizos, un grieAbra, todos nuestros esfuerzos han sido rego,
dos mujeres alemanas, siete austríacas,
concentrados para apcKkrarnos de la parte
diez
tripulantes, dos soldados y un nifio.
Sannaigal, de la orilla izquierda del Tigris, al
Esta fué la única embarcación remolcada
Este de Kuc-cl-.Amara.
por el submarino enemlg^o; el resto del pasaDesde el 17 de febrero han sido llevados á je y de la tripulación fué recogido después
cabo diariamente bombardeos sistemáticos, por un buque inglés.
fecha en que fracasó nuestro ataque, llevánMurieron d n c o personas, y resultó herido
dose á cabo todas las preparaciones para un
el capif^n.
nuevo esfuerzo. Este ataque fue lanzado el
Submarino encallado.
dia 22 de febrero, obteniendo dos líneas de
Londres, 34. I>el Haya dicen que el subtrincheras en el extremo Sur de la posición.
marino U-30 encalló ayer entre Demburg y
Continúa la lucha.
Las grandes lluvias han causado la crecida Westcapelle; pudo ser remolcado á Flessindel Tigris hasta el nivel de desbordamiento, gen, y se cree que la tripulación, compuesta
cntorpec-endo, por lo tanto, las operaciones y de quince hombres, será internada.
Más barcos ton^íNleados.
haciendo el aprovisionamiento de las tropas de
la orilla izquierda bastante difícil.
París, 34. Lista oficial de los buques torpedeados :
ALEMANIA
El 23 de febrero, los vapores ingleses
Ataques ingleses y franceses.
«Trojon», «Prince», el «Longhirst» y el
KoenÍ!^sií'usterhauscn,
24. T e a t r o occi- «Iser».
dental de lr> guerra.—En el sector del Somme, los ingleses ocuparon algunas parcelas
nuestras destruidas y abandonadas.
Declaraciones de Lloyd George.
En la Champagne, los franceses atacaron
Londres, 25. En la Cámara de los Copor la tarde y por la noche al Sur de Ripont.
munes, Mr. Lloyd George ha hecho hoy imLos ataques se malograron.
En la orilla occidental del Mosa, un desta- portantes declaraciones, respecto de las mecamento enemigo penetró al Nordeste de didas adoptadas por el Gobierno para comAvocourt en una de nuestras trincheras avan- batir los efectos del bloqueo alemán, y q u e
zadas. Por medio de un contraataque, verifi- han sido propuestas al Gobierno en estos tres
cado seguidamente, limpiamos las trincheras, aspectos:
i.° Medidas que tomará la flota.
haciendo algunos prisioneros.
3.° Construcción de maritia mercante.
Sin novedad.
3.° Limitación de transportes marítimos,
Teatro oriental de la guerra.—A causa del
intenso frió no ha habido acontecimientos dig- mediante la supresión de las impc«^aciones
que no sean esenciales, y desarrollo en la
nos de mención.
Gran Bretaña de las producciones esenciales.
Bombardeos.
Entre las importaciones prohibidas figuFrente macedónico.—El fuego enemigo con- ran las manzanas, tomates y ciertas finitas;
centrado desde el mar sobre localidades grie- té, café y cacao de origen extranjero y a g u a s
g a s al Este del Struma fué contestado por minerales de todas precedencias.
nuestro eficaz bombardeo contra los barcos y
Entre las reducciones en el consumo nalas posiciones
inglesas.—Lttdendorff.
cional figuran el papel para {pasquines y la
cerveza, cuya fabricación no podrá exceder
ITALIA
de diez millones de barriks.
Encuentros de patrullas.
Las impcurtaciones, que serán limitadas, aiColtano, 24. .Acciones .habituales de la arcanearán á los tés, cafés y cacaos de la Intillería. La nuestra dispersó una columna ene^ dia ; las naranjas, los plátanos y las nueces,
miga en el valle de Scvfen (Drava).
un ¿5 por 100, y el salmón en conserva, eni
En i>equeños encuentros de patrullas de re- un 50 por 100.
conocimiento hemos hecho algunos prisioneTodas estas restricciones permitirán realiros.
zar una economía de tramsporte de 900.000
En la región Sudeste de Gorizia uno de toneladas ál año.
nuestros destacamentos, gracias á un audaz
Mr. Lloyd George terminó su exposición
golpe de mano, hizo irrupción en las lineas invitando á la nacióm á que la aoeptarai.
enemigas, al Este de Vertoiba, é hizo priF r o t a s exc«ptaadas.
sioneros.
Londras, a j . Se exceptúan de la prohibición de importar frutas k>s limones y oaran»
jas.
EN INGLATERRA
ACONTECIMIENTOS
EN EL MAR
Destrucciones.
2 j . Inlormación de la Agencia
Londres,
Reuter.
Se sabe ya que el «Euphrates», vapor belg a de socorro, recientemente hundido por un
submarino alemán, mientras iba de Rotterdam á Sandy Hook, estaba provisto de un
salvoconducto alemán que le fué facilitado en
Rotterdam, especialmente para hacer la travesía durante la cual fué torpedeado.
.Además, el «Euphcíites» llevaba las señales especiales de la Comisión de Socorros y
ondeaba la bandera de esta Comisión.
Sin embargo, el «Euphrates» fué torpedead o sin aviso previo y se hundió en cuatro minutos.
El único superviviente de la tripulación fué
recogido después de varias horas. Desde el
vapor británico «Travean», que fué hundido
al mismo tiempo, se vio a! sumergible que
torp>edeó al «Euphrates» incendiar una goleta portuguesa.
Otro ataque deliberado contra un navio
neutral se verificó ü ái», iz áei corr.ie&te. Fué
FUERA DE EUROPA
La lucha en Mesopotamia.
Londres, 24. Noticáas oficiales de Mesopotamia dicen que ha habido continuos bombiardeos en la posición de Fennaiyat desde el
día 17.
Ay^r nuestras tropas se apoderaron d é la
p a r t e extrema Sur de dos líneas de trincheras,
consolidándose en ellas.
Las continuas lluvias dificiiltaní la® operaciones. (.Agencia Radio.)
grandes vapores mercantes en línea, fomaa»do dos grupos.
Numeroso público reunióse en las inmediaciones de la bahía y del castillo d e la Mota,
para presenciar el espectáculo, que resultaba
hermoso.
Frente al puerto de San Sebastián, dichos
buques, que procedían de la costa de F r a n cia, y navegaban con rumbo á Bilbao, cruzáronse con o t r o que llevaba dirección opuesta.
Algunos dicen que les vieron comunicarse
por medio del telégrafo de banderas.
EL BLOQUEO
DE LOS NEUTRALES
Una nota significativa.
Berna. 24. La Prensa alemana publica im
suelto oficioso, diciendo:
«Si algunos buques han podfdo forzar el
bloqueo submarino, no debe atribuirse á indulgencia de los submarinos, sino únicamente
á mera casualidad ó á las condiciones climatéricas, merced á las cuales pudieron burlar
aquellos buques la vigilancia de nuestros submarinos.
Alemania está decidida á todo, sin guardar
consideraciones á ningiin buque si se aventura en la zona bloqueada.»
LOS ESTADOS UNIDOS
Y ALEMANIA
Sesión extraordinaria.
Desfile de barcos.
San Sebastián. (Sábado, tarde.) .Al medio
dia Qasaron; t m i j ^ o s u n o s , á la, oocrta, ocho
(DB NtmSTRO REDACTOR EN LONDRES)
14 de febrero de 1917.
Empezamos á enterarnos de lo que e s la
campaña antísubmarina; pero, entendámonos,
el Almiraintazgo inglés no puede describir públicamente los medios que emplea p a r a acai}ai;
con los submarinos alemanes, por la sencillísima razón de que no se compone de idiotas.
A aquellos vecinos dfe Inglaterra que seguía^
mos con atención eJ curso de la guerra, lo»
submarinos alemanes n o nos hablan inspirado,
ni por un momento, la menor alarma, n o porque no constituyan una amenaza grave, sinoi
porque estábamos perfectamente convencido»
de que ya se le había de encontrar remedio
en cuanto empezase á sentirse su gravedadSucederá con los submarinos lo mismo qu4
oon los zeppelines. Parecía hace un año q u e
no había remedio contra los zeppeJines. P e r o
ahora está todo el mundo convenido d e q u e
es muy difícil que vuelvan á surcar los c i d o a
nebulosos de Albión. Lo que se ha hecho oon»
tra ellos no lo sabe nadie mas que los encargados de destruirlos. El público no sabe sino
que ya no vienen zeppelines, que las calles de
Londres no están ya tan oscuras y que los
periódicos de Alemania no haWan ya de acabar con la «fortaleza de Londres» por medio
de sus globos.
Ahora es un enemigo habitual d d Gobierno,
cl almirante lord Carlos Beresford, ouien acaba de expresar en la Cámara de ios Lores
su creencia de que en «un plazo de seis semanas á dos meses la amenaza submarina e»>
tara realmente domitiada».
Y aunque el aserto es estupendo, precisamente por venir de quien viene, aquí no bat
causado excesiva sorpresa, porque está en el
temperamento inglés no cuidarse de los pelig r o s sino cuando realmente son peligros. Maa
para el uso de los neutrales es conveniente
enterarse de lo que dijo lord Beresford y d e
lo que le contestaron, en nombre <Jel /Vknírantazgo, el conde de Lytton y lord Curzon,
aun haciéndose c a r g o de que, como h a dicho
lord Lytton, «los alemanes se alegrarían m u cho de que se contestase con amplitud y detalles á las preguntas de lord Beresford. Q u e remos que los alemanes aprendan n u e s t r a s
respuestas en el debido t i e m p o ; pero laa
aprenderán con la experiencia del m a r y n o
con los discursos que se hagan en el P a r l a mento».
Lord Beresford estaba muy enfadado p o r
la incuria de los ingleses en lo pasado. N o
se consuela de que en los meses de mayo y
junio de 1915 se perdiesen 57 barcos mercantes, el Lusitania entre ellos, á pesar de
que había una escuadra de cniceros, un escuadrón de destroyers y una escuadrilla de paVapor averiado.
trullas á menos de ocho millas de distancia
Lisboa, 24. .Al vapor ex alemán Congo, del lugar donde ocurrió la catástrofe. E>e lo
que llegó anteayer procedente de las c^O' cual deduce lord Beresford que debió de haber
nias portuguesas, se le rompieron las amarráis mala organización ó falta de patrullas ó a m por caua del violento temporal, y a r r a s t r a d o bas cosas, todo ello resultado de no haberse
por la corriente, chocó contra eí muelle d e declarado el bloqueo á Alemania desde el prinpiedra, sufriendo grandes desperfectos.
cipio de la guerra.
«Boletín de guerra».
En todo k> cual e s muy probable que esrté
El Gobierno acordó pubJicar quincenalmen- en lo cierto el almirante. Pero los ingleses
t e un «Boletín de guerra», en donde se pu- no tienen la pretennón de haberlo previsto
blicarán todos los asuntos referentes á la ac- todo. Saben perfectamente que no lo saben
ción guerrera de las tropas portuguesas en todo, y es ahora cuando lord Beresford se
el frente francés.
lamertita de lo ocurrido hace dos años. H a y
La guerra en África.
que aprender con la experiencia, y la experienEl jefe del Gobierno celebró hoy una larga cia no enseña sino cobrando sus lecciones
conferencia con cl director de Asuntos milita- por adelantado.
res del ministerio de las Colonias, ocupándose
Por lo demás, lord Beresford no dijo sino
en los asuntos relativos á la guerra de África. lo que ya sabíamos; pero conviene se r e p i t a :
La semana patriótica.
Q u e Inglaterra debe su excelente posición e n
El Gobierno iniciará el 3 de marzo la se- la guerra, no sólo á la Marina aútítar, sino
mana patriótica, y con este motivo hablarán al heroísmo de la Marina m e r c a n t e ; que es
algunos ministros en provincias.
necesario preparar al pueblo á hacer mayoOferta de carbón.
res sacrificios por la inmensa cantidad de
Los Estados Unidos de Norte -América han navios mercantes que el Almirantazgo neofrecido al Gobierno portugués 300.000 tone- cesita p a r a sus operaciones; que d C i e r n o
ladas mensuales de carbón. (Agencia Radio.) está en el deber de preparar la opinión pública para estos sacrificios; que hace alguno»
meses no era todo lo intensa que podía .ser
la fabricación de minas, la de destroyers, la
La visita de los parlamentarios franceses.
de barcos mercantes y la de armamentos p a r a
Roma, 24. Ayer llegaron los delegados los barcos nwrcantes.
parlamentarios franceses, siendo recibidos pK>r
Más explícitos que lord Beresford estuvielas autoridades, los miembros de la Embajada
ron los representantes d d Almirantazgo. Lord
y la Misión francesa, siendo aclamados por
Lytton dijo, por ejemjrfo:
numeroso público, que les siguió hasta el h o «Puedo asegurar al noWe lord que c u a n t o *
tel donde se hospedan.
expedientes han sugerido, y muchos otros tjue
Ayer visitaron los delegados la ciudad y sólo conocen las autoridades competentes, se
esta mañana comenzaron los trabajos en Mon- están empleando al propósito de que los m a te Citorio.
res sigan siendo los caminos d d tráfico del
El Sr. Luzatti ha dirigido á M. Briand un mundo. Pero no existe un único remedio somensaje de homenaje á los delegados en nom- berano para resolver d proWema, no existe
bre de la Misión parlamentaria italiana.
una panacea única para limpiar los mares d e
esta peste. El pe^'g™ <? '^^ 'os que sók) se
conjuran por una combinación fdiz de g r a a
número de medidas y por la cooperadón d e
Desórdenes en Aqnisgrán.
Londres, 24. De Maestricht dicen á Reu- las diversas ramas d d servicio y de! público
ter que en Esscn hay actualmente 40.000 mismo. Sólo del efecto acumulativo de e f a e
medidas, que iro pueden ser descritad, ha de
huelguistas.
En Aquisgrán hubo anteayer una manifes- esperarse el éxito, que ya se verá en los retación, de la que formaban parte centenares sultados, que han de aguardarse con padeade mujeres y niftos, que pedían pan. Fueron cia y confianza.» «El Mmirantazgo inglés n o
saqueadas varias tiendas. La Policía pidió puede evitar p é r d i d a s ; peno confio en que poayuda á la tropa, que se negó á disparar á drá en lo futuro, como en lo pasado, no tan
^ólo aprovisionar nuestros e^érciios áe munl*
tos manifestantes.
Washington,
24. El Presidente ha acordado convocar al Senado en sesión extraordinaria para el 5 de marzo.
El senador Lewis ha presentado una enmienda para que se autorice al Gobierno á incautarse de las subsistencias cuando lo juzgue
oportuno, y monopolice su venta.
El «Rochester» cerca d« Burdeos.
París, 34. La oficina de la Kerr Steaniship Line, á que pyertenece d «Rochester»,
manifiesta que la Agencia de Burdeos comunica que mañana llegará á aquel puerto este
buque.
En la oficina de París no hay ninguna o t r a
noticia, pues el «Rochester», desde su salida
de Nueva York, no había expedido ningún radiograma.
Ayer se dijo que había llegado á la bocana
de Burdeos, pero no se confirmó el rumor.
El Vaticano, Austria y los Estados Unidos.
Milán, 24. El Secólo dice poder afirmar
que el Soberano Pontífice ha protestado verbalmente, por mediación del nuncio en Viena,
contra la guerra submarina, confiándose en el
Vaticano que Austria hará todo lo posible
p a r a evitar la guerra con los Estados Unidos.
LOS PORTUGUESES
LOS ITALIANOS
EN LAS COSTAS
ESPAÑOLAS ALEMANIA POR DENTRO
Náufragos de una goleta francesa.
Cartagena.
24. A las tres de la madrugada desembarcaron en el puerto de Mazarrón siete tripulantes de la goieta francesa
«ilooonda», los cuales vendrán esta tarde á
Cartagena.
EL FIN DE LOS
_SUBMARINOS
Descargar