se presenta como amicus curiae

Anuncio
SE PRESENTA COMO AMICUS CURIAE. SOLICITA AUDIENCIA.-
Señor Juez:
Pablo Bertinat, DNI Nº 12.526.894, con domicilio real en la calle
San Martín 536 4º E de la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe,
constituyendo domicilio en la calle Belgrano 915, Casillero 516, Quilmes,
Provincia de Buenos Aires, en autos ““MENDOZA, Beatriz Silvia y otros
c/ ESTADO NACIONAL y otros s/ EJECUCION DE SENTENCIA (en
autos `Mendoza Beatriz Silvia y otros c/ Estado Nacional y Otros,
s/ Daños y Perjuicios, daños derivados de la contaminación
ambiental del Río Matanza-Riachuelo’ de trámite ante la Corte
Suprema de la Nación)” (Expte. Nº 01/09), con el patrocinio letrado de
Jonatan Baldiviezo (Tº 110 Fº 808, de la Cámara Federal de Apelaciones de
San Martín - CFASM) ante VS me presento y respetuosamente digo:
I.- OBJETO.Siendo que como titular de la Asociación Civil Taller Ecologista me
encuentro temporalmente en ejercicio de la Secretaría de la "Coalición
Ciudadana Anti-Incineración" -cuya composición y características se
desarrollan en el Apartado II del presente escrito-, en razón de dicha función
vengo a presentarme en calidad de ”Amigo del Tribunal” (amicus curiae) en
los presentes actuados, a fin de expresar las razones de nuestra
preocupación en relación a las opciones que está considerando la Autoridad
de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) para el tratamiento de los
residuos sólidos urbanos en la Cuenca, como parte de las medidas de
saneamiento exigidas en la histórica sentencia del 8 de julio de 2008 de la
Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Asimismo, y en función de las argumentaciones que en el presente se
desarrollarán, vengo a solicitar se conceda a las organizaciones que
conformamos la "Coalición Ciudadana Anti-Incineración" una pronta
audiencia a fin de poner en conocimiento directo de VS los argumentos de
hecho y de derecho que motivan nuestro interés en relación con las
decisiones vinculadas la temática, que VE deberá adoptar en el marco de la
alta función que nuestro máximo tribunal le ha atribuido.
II.- SOBRE LA "COALICIÓN CIUDADANA ANTI-INCINERACIÓN".La Coalición Ciudadana Anti-Incineración se formó en 1995 y está
integrada por más de 50 ciudadanos y organizaciones no gubernamentales
preocupadas por la expansión de la incineración de residuos hospitalarios,
industriales y urbanos en la Argentina, y sus impactos sobre el ambiente y la
salud humana.
La Coalición trabaja en distintas localidades y a nivel nacional para
intervenir en las discusiones sobre este tema. Es además integrante de GAIA
(Alianza Global por Alternativas a la Incineración), una red de organizaciones
y grupos de todo el mundo, que trabaja en pos de objetivos similares a los de
Coalición Ciudadana Anti-Incineración.
Asimismo, la Coalición promueve sistemas de gestión integral de los
residuos orientados a abandonar gradualmente los tratamientos tradicionales
basados en la incineración o el enterramiento.
Como Coalición Ciudadana Anti-incineración hemos participado en
diferentes actividades en los últimos años: Participación en la Comisión de
Residuos de la Oficina Argentina de la Unidad de Cambio Climático, 13 de
agosto
de
2004
(http://www2.medioambiente.gov.ar/documentos/cambio_climatico/oamdl/co
mision_residuos_acta130804.pdf); Participación en la 1ra Conferencia de
Partes del Convenio de Estocolmo (COP 1), realizada en Punta del Este,
Uruguay.
Mayo
de
2005
(http://chm.pops.int/Portals/0/Repository/cop1/UNEP-POPS-COP.1-INF-32Rev.1.English.PDF); Participación en Actividades de Apoyo al Convenio de
Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) dirigido por
la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Año 2007;
Participación en la Audiencia Pública realizada en Río Cuarto el 19 de mayo
de 2010 sobre gestión de residuos (http://www.lavoz.com.ar/cordoba/reparosal-proyecto-de-innviron-en-rio-cuarto,
http://www.puntal.com.ar/noticia_ed_anteriores.php?id=80437);
Realización
del
Seminario Internacional: "Mitos y Realidades de la Gestión de RSU". 8 de
junio de 2011 (http://www.seminario.basuracerobahia.org).
Asimismo, hemos tenido gran repercusión en medios de prensa:
"Denuncian riesgo ambiental por incineración de plaguicidas almacenados
por
SENASA".
Página
digital,
20
de
Julio
de
2005
(http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2005/2005seg/tecnologia3/incinera
cion-plaguicidas-200705.asp); "Medio Ambiente: Cuando la solución es un
problema".
Tucumán
Noticias,
9
de
Enero
de
(http://www.tucumanoticias.com/09EneMedioAmbiente.htm);
2007
"Argentina
recomienda promover tecnologías alternativas a la contaminante incineración
de
residuos".
Ecoportal,
22
de
Mayo
de
2007
(http://www.ecoportal.net/content/view/full/69358); "Argentina. Incendio en la
planta de incineración de Zárate". La Tierrasinmal - ECO 21, 7 de julio de
2008 (http://eco21.com.ar/argentina-incendio-en-la-planta-de-incineracion-dezarate/); "Alerta: parte de prensa enviado por la Coalición Anti-incineración".
Todas las voces - El diario de Puán, 30 de septiembre de 2008
(http://www.diariodepuan.com.ar/2008/09/alerta-parte-de-prensa-enviado-porla-coalicion-anti-incineracion/); "Mañana integrantes de la Coalición Anti
Incineración llegan a Puan". Todas las voces - El diario de Puán, 28 de
octubre
de
2008
(http://www.diariodepuan.com.ar/2008/10/manana-
integrantes-de-la-coalicion-anti-incineracion-llegan-a-puan/)
"Coalición
Ciudadana
de
Antiincineración".
RosarioNET,
23
de
Junio
2009
(http://www.rosarionet.com.ar/rnet/empresas.vsp?nid=45520); "Coalición antiincineración, en la sede de Suteba". Hora de informarse, 21 de diciembre de
2009
(http://www.horadeinformarse.com.ar/coalicion-anti-incineracion-en-la-
sede-de-suteba.html); "Reparos al proyecto de Innviron en Rìo Cuarto". La
Voz,
19
de
Mayo
de
2010
(http://www.lavoz.com.ar/print.php?
site=lavoz&nid=170476); "Enterrar o quemar basura NO ES Basura cero".
ANRED,
24
de
mayo
de
2011
(http://www.anred.org/article.php3?
id_article=4205).
También, hemos realizado diversas actividades de difusión y
concientización
como:
Video
"No
a
la
incineración
(http://noalaincineracion.org/argentina/video/);
Micros
de
residuos"
radiales
(http://noalaincineracion.org/informes/micros-radiales) y la Colaboración en la
traducción
de
la
película
"The
Story
of
Stuff"
(http://www.storyofstuff.com/international/credits.html).
Entre los/as integrantes de la Coalición se encuentran: Asociación
Vecinal Moronense (Morón, Buenos Aires), Centro Ecologista Renacer
(Villa Constitución, Santa Fe), Taller Ecologista (Rosario, Santa Fe),
Greenpeace Argentina (Ciudad de Buenos Aires), FUNAM (Córdoba), BIOS
Argentina (Mar del Plata, Buenos Aires), Centro de Tecnologías
Apropiadas de Argentina (Marcos Paz, Buenos Aires), Comisión
Permanente de Protección de Nuestro Medio Ambiente, (Zárate, Buenos
Aires), Alihuen (Santa Rosa, La Pampa), ONG Nuevo Ambiente (La Plata,
Buenos Aires), Verde x Gris, nodo Sta Cruz (Los Antiguos, Santa Cruz),
Movimiento
Antinuclear
Comunicación
de
Ambiental
Chubut
(Rosario,
(Trelew,
Santa
Chubut),
Fe),
Acción
Taller
de
por
la
Biodiversidad (Marcos Paz, Buenos Aires), Eco Sitio (Villa María, Córdoba),
Grupo Ecologista Génesis (Rosario, Santa Fe), Asociación Argentina de
los Médicos por el Medio Ambiente (Ciudad de Buenos Aires), Asociación
Amigos de la Vida (Sunchales, Santa Fe), Fundación por un Mundo Mejor
(Formosa, Formosa), Asociación Ecologista de Zavalla "Compromiso"
(Zavalla, Santa Fe), PROTEGER (Santa Fe), Asociación Civil Crecer
Reconquista
(Reconquista,
Santa
Fe),
Agrupación
Ambientalista
Conciencia (Laguna Paiva, Santa Fe), Reconciliarnos con la Tierra
(Marcos Paz, Buenos Aires), Centro de Atención Primaria Ambiental
(Marcos Juárez , Córdoba), Fundación Ambiente Total (Resistencia,
Chaco), Grupo Ambientalista Coquena de Villa Jardín de Reyes (San
Pablo de Reyes, Jujuy), Jorge Rabey (Santa Fe), Alejandro Canderoli
(Remedios de Escalada, Buenos Aires), Sociedad de Fomento Dock Sud
(Avellaneda, Buenos Aires), Silvia Latrubesse/Juan Carlos Acuña (Salto,
Buenos Aires), Multisectorial por la preservación de las Sierras de Tandil
(Tandil, Buenos Aires), Ing. Mario Avila (Las Catitas, Mendoza), Horacio
Huerta (Salta), Asociación Ecológica de Lanús (Lanús, Buenos Aires),
Estela Ambrosetti (Carrodilla, Mendoza), Agrupación Vecinos de Villa
Allende contra la cremación e incineración de residuos peligrosos (Villa
Allende, Córdoba), Grupo de Investigación sobre Medio Ambiente
(Rosario de la Frontera, Salta), Semillas al viento (La Matanza, Buenos
Aires), A.R.A. Agrupación Regina Ambiental (Villa Regina, Río Negro),
Grupo Ecologista Bogado (Coronel Bogado, Santa Fe), Grupo de vecinos
de Fray Luis Beltrán y Capitán Bermúdez (Fray Luis Beltrán, Santa Fe),
Asociación Ambientalista Piuké (Bariloche, Río Negro), Sociedad
ecológica regional (El Bolsón, Río Negro), M´BIGUÁ, ciudadanía y justicia
ambiental (Paraná, Entre Ríos), Norma Azcárate (San Fabián, Santa Fe),
AGMER filial Crespo (Crespo, Entre Ríos), Ricardo Barbieri (Tigre, Buenos
Aires), Emilce Leone (Tres Arroyos, Buenos Aires), Cipoleños Unidos por
el Ambiente (Cipolletti, Río Negro), Mesa Amplia por el Cierre Definitivo
de
Marcos
Martini
S.A.
(Marcos
Paz,
Buenos
Aires),
Vecinos
Autoconvocados contra la contaminación de CEAMSE de González
Catán (La Matanza, Buenos Aires), Basura Cero Bahía Blanca (Bahía
Blanca, Buenos Aires), Liliana Tonini (San Pedro Buenos Aires), Claudio
Lowy (Ciudad de Buenos Aires), Francisco Amaya (La Matanza, Buenos
Aires).
III.- ARGUMENTACIONES FÁCTICAS Y JURÍDICAS.III.1. Consideraciones generales
Si bien destacamos positivamente que las autoridades nacionales,
provinciales y municipales, a través de ACUMAR, hayan elaborado un Plan
Maestro de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos para la Cuenca,
consideramos que algunas de las alternativas evaluadas para dar solución a
los graves problemas generados por los basurales a cielo abierto y los
rellenos sanitarios suponen la reproducción de riesgos ambientales,
sanitarios y económicos, y no significarán, en los hechos, una solución
verdadera.
Concretamente, las propuestas del Plan se basan en gran medida en
el tratamiento en destino de residuos sin separación previa e incluyen la
incorporación de tecnologías de separación mecánica de residuos sólidos
urbanos y la obtención de energía de los mismos, sobre las cuales
expresaremos nuestras observaciones a lo largo de la presente. Por el
contrario quedan relegadas a un segundo lugar la implementación de
políticas que apunten a dar una solución verdadera en materia de gestión de
residuos, es decir, la minimización en la generación, la separación en origen,
el reciclado y la recuperación de los materiales presentes en los residuos y el
compostado de la fracción orgánica.
Nuestra preocupación surge asimismo por las licitaciones ya en
marcha a cargo de la empresa Energía Argentina S.A. (ENARSA) para la
ejecución de estos proyectos, sin previa aprobación del Plan, sin la
evaluación de los reales riesgos de la implementación de las tecnologías
contempladas en el Plan y sin la instrumentación de mecanismos de
participación de la ciudadanía como audiencias públicas. Además, la
Licitación EE 11-2010 de ENARSA para la instalación en la Cuenca de
plantas de generación de energía eléctrica a partir de RSU, se lleva adelante
contrariando lo que establece la Ley 26.190/06 de energías renovables, la
cual no incluye a los RSU en su régimen de fomento.
No desconocemos que el actual modelo de gestión basado en el
enterramiento masivo de residuos en rellenos sanitarios es contaminante,
obsoleto, impopular y se encuentra colapsado; debemos sin embargo alertar
sobre los graves riesgos ambientales, sanitarios y económicos en el futuro si
avanzan los proyectos contemplados en el Plan Maestro de Gestión Integral
de RSU.
III.2. Observaciones a las propuestas incluidas en el Plan Maestro de
Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos -Cuenca Matanza
Riachuelo (CMR)- ACUMAR
La Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) ha incluido
en el Plan Maestro de Residuos diversas propuestas de generación de
energía a partir de residuos sólidos urbanos como una alternativa
ambientalmente viable a los rellenos sanitarios y los basurales a cielo
abierto. Frente al colapso y desmanejo de la actual gestión de los RSU, la
obtención de energía de los mismos se presenta como una opción atractiva,
pero
se
omite
irresponsablemente
evaluar
los
riesgos
de
estos
emprendimientos.
Frente al incumplimiento de leyes nacionales que establecen
directivas basadas en la minimización en la generación, el reciclado y la
recuperación de los materiales presentes en los residuos, se apuesta a
soluciones “mágicas”, que lejos de resolver el actual colapso de los rellenos
sanitarios de la CEAMSE, significarán en los hechos nuevos riesgos
ambientales y sanitarios que serán visibles en el corto y largo plazo. Ante
esto, queremos expresar que solo la biodigestión es una opción probada y
segura desde el punto de vista ambiental para obtener energía de la fracción
orgánica de los RSU, opción que no ha sido contemplada como alternativa
en el Plan Maestro.
Por otra parte, las propuestas, con o sin obtención de energía, se
basan en gran medida en el tratamiento en destino de los residuos sin
separación previa, hecho que genera otro tipo de problemas. Si bien las
propuestas del plan adolecen de muchas imprecisiones, incorrecciones y
confusiones, podemos realizar un análisis crítico de las tecnologías
consideradas, basados en la bibliografía general que existe sobre las
mismas.
Plantas de separación mecánica
El Plan Maestro de Residuos incluye la incorporación de plantas de
separación mecánica (en muchos casos conocidas como MBT, por sus siglas
en inglés); este tipo de plantas están concebidas para tratar residuos
mezclados (sin separación en origen), los que una vez en la planta se
someten a sistemas de separación y pueden incluir una fase de tratamiento
biológico de la fracción orgánica.
Sin embargo, estas plantas no representarán una verdadera solución
ya que, una vez mezclados, los residuos no se pueden separar
adecuadamente
y
los
porcentajes
que
pueden
recuperarse
bajan
notablemente y los materiales que logran recuperarse resultan de baja
calidad, con menos valor de mercado y con posibilidades más restringidas de
utilización posterior.
Específicamente en lo que respecta a la producción de compost a
partir de residuos mezclados, puede decirse que la calidad del mismo suele
ser baja, encontrándose altas concentraciones de contaminantes como
metales pesados1, por lo que se recomienda no utilizarlo en agricultura2.
En lo que respecta a la recuperación de materiales reciclables, los
porcentajes de recuperación se suelen ubicar por debajo de un 10% 3.
Además, lo recuperado suele perder calidad resultando en menor valor de
mercado4.
Este tipo de plantas además se caracterizan a menudo por
condiciones insalubres de trabajo debido a la manipulación de basura
mezclada5.
Por ende, sólo son una opción viables cuando constituyen un apoyo y
un eslabón más en políticas y programas de minimización en la generación,
reciclado y reducción de enterramiento de residuos, sin reemplazar o desviar
fondos de estas políticas; cuando se consideran como una alternativa para
maximizar el reciclado de materiales, nunca como una política en sí misma
(suelen resultar poco viables cuando no se han alcanzado altos porcentajes
de recuperación de materiales a través de separación en origen).
Este tipo de plantas a menudo producen combustibles derivados de
los residuos, que son utilizados en plantas de incineración convencional, en
procesos termoquímicos o plantas cementeras. Este combustible está
compuesto mayormente por papel, plásticos, textiles y madera, por su mayor
poder calorífico, todos materiales fácilmente reciclables con buenas políticas
de separación en origen, que además, significan una fuente de ingresos de
miles de recuperadores urbanos.
1
Véase por ejemplo: "The impact of separation on heavy metal contaminants in municipal solid waste
composts”, Tom L.Richard and Peter B. Woodbury – 1992
"Heavy metals and organic pollutants from wastes used as organic fertilisers” Final Report - July 2004
- F. Amlinger, M. Pollack, E. Favoino.
2
"Mechanical Biological Treatment of Municipal Solid Waste" - Enviros Consulting Limited, Department for Environment, Food & Rural Affairs (Defra). 2007
3
Véase por ejemplo los datos brindados por Marcelo Rosso (CEAMSE) en el “16º Congreso Argentino
de Saneamiento y Medio Ambiente” (AIDIS - 23, 24 y 25 de abril de 2008), respecto a las plantas de
reciclaje de Resiparque. También: "Cluster de Plantas Sociales de Recuperación de Residuos. ¿Una
oportunidad para propender a una gestión integral de los Residuos Sólidos Urbanos? El Área
Metropolitana de Buenos Aires como caso de estudio." - Ruggerio, C. A.
4
"Mechanical Biological Treatment of Municipal Solid Waste" - Enviros Consulting Limited, Department for Environment, Food & Rural Affairs (Defra). 2007
5
Lic.Héctor González (INTI, Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos). Comunicación personal,
4 de noviembre de 2010.
Obtención de energía de la basura
En el plan Maestro de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos se
mencionan una serie de tecnologías para obtener energía de los RSU.
Existen diferentes tipos de tecnologías para obtener energía:
incineración convencional con recuperación de energía, con tecnologías
alternativas de tratamiento termoquímico de los residuos (gasificación,
pirolisis, arco de plasma) o co-incineración en plantas térmicas o
cementeras.
Todas ellas generan emisiones de sustancias tóxicas que impactan en
el ambiente y en algunos casos no están debidamente probadas como
tecnologías para el tratamiento de RSU. Además, tienen un balance
energético altamente desfavorable y, son grandes generadoras de gases de
efecto invernadero y significan un derroche de recursos.
Por último, todas estas alternativas representan lo opuesto a una
gestión sustentable de RSU, en tanto funcionan con la lógica de necesitar
cantidades crecientes de basura para obtener mayor cantidad de energía.
Biodigestión / Compostaje
Es una opción ambientalmente segura. Se obtiene a través del
tratamiento de la fracción orgánica de los residuos, por medio de un proceso
de digestión anaeróbico (sin presencia de oxígeno) mediante el cual
diferentes grupos bacterianos utilizan la materia orgánica para alimentarse.
Este proceso de descomposición de la materia genera una cantidad
importante de gas metano, dióxido de carbono, algo de nitrógeno, hidrógeno
y sulfuro de hidrógeno.
Por otro lado, el residuo digerido puede también ser de mucha
importancia como enmienda orgánica de suelos, dado que no tiene olor y
presenta características similares al humus. El gas generado, biogás, puede
ser utilizado para calefacción o bien en generadores eléctricos6. Esta opción
no está contemplada en el Plan Maestro de Residuos ni en las actuales
licitaciones de la empresa ENARSA, aún cuando estaría dentro del marco
normativo vigente.
Otra opción ambientalmente segura para tratar la fracción orgánica de
los residuos es el compostaje. Es un método para transformar los
6
“Recomendaciones para un Tratamiento Ambientalmente Saludable de los Residuos Orgánicos”.
Greenpeace Argentina. Junio de 2005.
http://www.greenpeace.org/argentina/es/informes/recomendaciones-para-un-tratam/. "El camino de la
biodigestión. Ambiente y tecnología socialmente apropiada" Eduardo S. Groppelli, Orlando A.
Giampaoli. Ediciones Universidad Nacional del Litoral – PROTEGER, 2007 (3ra Edición).
desperdicios orgánicos en abono para las tierras, imitando el mecanismo de
descomposición que ocurre espontáneamente en la naturaleza, pero
acelerado. Al compostar, se cierra el ciclo de los residuos orgánicos ya que
los nutrientes que fueron removidos del suelo por las plantas, vuelven al
suelo para continuar el ciclo. El compost puede usarse para jardinería, y
también es esencial para restaurar paisajes destruidos por actividades de
construcción o minería.
Incineración Convencional con recuperación de energía
Es el tratamiento térmico de los RSU mediante la utilización de altas
temperaturas por oxidación completa, generalmente con exceso de oxígeno,
reduciendo el volumen de los residuos. Los productos finales son gases de
combustión, efluentes líquidos y cenizas. Las plantas que recuperan energía,
conocidas como “waste to energy” o “energía de los residuos”, utilizan el
calor producido en las calderas para generar vapor y así mover una turbina
generadora de electricidad.
En tanto riesgos, debemos alertar que producto de este sistema se
generarán nuevos problemas ambientales y sociales, se desincentivará la
minimización de la generación de residuos y es incompatible con programas
de recuperación, reciclaje y compostaje que valoricen los materiales
desechados.
La incineración de residuos libera al medio ambiente contaminantes
tóxicos gaseosos (a través de los gases de chimenea y de emisiones
fugitivas), líquidos (efluentes de los dispositivos de lavado de gases) y
sólidos (cenizas y filtros)7. Debe hacerse notar que se desconoce aún la
totalidad de sustancias emitidas por los incineradores. El monitoreo de
emisiones tóxicas sólo controla algunas y no todas las emisiones tóxicas que
producen las plantas de incineración. Además, las mediciones de muchos
contaminantes clave se realizan una vez al mes o al año, durante un
momento del día y en condiciones óptimas. Los resultados no reflejan,
entonces, el verdadero funcionamiento de las plantas durante todo el año 8.
Rara vez se realizan monitoreos sobre las cenizas y su disposición final
resulta muchas veces desconocida y a la vez realizada en condiciones
inapropiadas9.
7
“Incineración y Salud: Conocimientos Actuales sobre los Impactos de las Incineradoras en la Salud
Humana”. M. Allsopp, P. Costner, P. Johnston. Laboratorios de Investigación de Greenpeace,
Universidad de Exeter, Reino Unido. 2001
8
"Incineración de residuos: una tecnología muriendo". GAIA, 2003.
9
“Las cenizas producidas en el proceso de incineración. Algunas respuestas a las preguntas más
frecuentes“ J. Souza Casadinho, 2010
Además, los dispositivos de control de contaminación de las nuevas
plantas de incineración, como los filtros de aire, capturan y concentran
algunos de los contaminantes, pero no todos, y además, no los eliminan. Por
este motivo, deben contar con rellenos de seguridad para disponer estos
desechos, por lo que no son una alternativa real a un relleno sanitario.
Por otra parte, la energía que puede recuperar un incinerador es
mucho menor que la que puede ahorrarse reduciendo o reciclando los
residuos10.
En relación a los costos, datos recientes de la Administración de
Información sobre Energía de los Estados Unidos muestran que los costos
de capital de la generación eléctrica a partir de la incineración de residuos
son cerca del doble de los de la generación a base de carbón y más de un
50% mayores que para la energía nuclear, mientras los costos de operación
y mantenimiento son más de 10 y 4 veces mayores, respectivamente, que
para esas mismas fuentes11.
Si bien en los últimos años la industria ha logrado “modernizar” estas
plantas y disminuir sus impactos ambientales, no los han eliminado y siguen
siendo importantes fuentes de contaminación12. A su vez, son contrarias a
cualquier sistema de recuperación y reciclado de los materiales presentes en
los RSU13.
Los países con mejores políticas en materia de gestión de residuos
definen hoy apostar por el reciclado y el compostaje de los RSU en
detrimento de la incineración. Por ejemplo, la reciente hoja de ruta de la
Unión Europea sobre la Utilización Eficiente de los Recursos (Resource
Efficiency)14 explícitamente señala que "la incineración con recuperación de
energía se debe limitar a materiales no reciclables" y que se debe detener la
financiación pública a partir del presupuesto de la UE para incineración, y
dirigir dichos subsidios a niveles superiores de la jerarquía de la gestión de
los RSU.
Co-incineración en plantas térmicas o cementeras
10
“Waste management and Energy savings: Benefits by the numbers”, Anne Choate, Lauren Pederson,
Jeremy Scharfenberg, ICF Consulting; Henry Ferland, U.S. Environmental Protection Agency, Washington DC, sept 2005
11
“Updated Capital Cost Estimates for Electricity Generation Plants” (Noviembre 2010), U.S. Energy
Administration.
12
"The Health Effects of Waste Incinerators" 4th Report of the British Society for Ecological
Medicine. Second Edition, June 2008
13
New EU’s Resource Efficiency roadmap points in the Zero Waste direction.
http://www.zerowasteeurope.eu/new-eus-resource-efficiency-roadmap-points-in-the-zero-wastedirection/
http://euroalert.net/news.aspx?idn=13507
14
http://ec.europa.eu/environment/resource_efficiency/pdf/com2011_571.pdf
En algunos países, las plantas térmicas y cementeras han comenzado
a sustituir combustibles como el carbón por residuos urbanos. Esto se
conoce como co-incineración15.
Para ello, se realiza una separación mecánica para obtener un
subproducto más homogéneo, denominado CSR (Combustible Sólido
Recuperado) o RDF (Refuse Derived Fuel). En general, está compuesto por
los materiales con mayor poder calorífico como plásticos, papel, madera y
textiles.
Las supuestas ventajas son el reemplazo de combustibles fósiles para
reducir gases de efecto invernadero y la disminución de la emisión de
sustancias tóxicas con respecto a la incineración, debido a las altas
temperaturas alcanzadas en el interior de los hornos, capaces de destruir
cualquier material con absoluta fiabilidad.
Sin embargo, la co-incineración comparte mucho de los problemas de
las plantas de incineración convencionales, en particular lo referido a
emisiones de sustancias tóxicas, destrucción de recursos y obstaculizar los
programas de reciclaje.
Este tipo de plantas no han sido diseñadas para quemar RSU y en
general, por ejemplo en Europa, suelen tener niveles de emisiones
permitidos más altos que las plantas de incineración.
Las emisiones suelen aumentar cuando debe detenerse el proceso y
bajan las temperaturas, resultando en grandes emisiones de, por ejemplo,
dioxinas y furanos.
Además, en el caso de plantas cementeras, aumenta la toxicidad de
un producto como el cemento, ya que el proceso de producción se realiza en
un ciclo cerrado, es decir, los residuos que se generan se acumulan en el
producto final, incorporando sus residuos tóxicos como materia prima16.
Procesos termoquímicos
A diferencia de las plantas de incineración convencionales, los
denominados tratamientos térmicos avanzados agrupan a diferentes
procesos termoquímicos que calientan los residuos a altas temperaturas en
15
«instalación de coincineración», toda instalación fija o móvil cuya finalidad principal sea la
generación de energía o la fabricación de productos materiales y:
-que utilice residuos como combustible habitual o complementario, o
-en la que los residuos reciban tratamiento térmico para su eliminación.
Directiva 2000/76/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de diciembre de 2000, relativa a la
incineración de residuos [y actos modificativos].
http://europa.eu/legislation_summaries/environment/waste_management/l28072_es.htm#amendingact
16
“Contaminación en España”. Greenpeace España. Febrero 2008.
ambientes con reducida presencia de oxígeno, creando subproductos
gaseosos o líquidos que luego se someten a combustión. Algunas de estas
tecnologías son la pirólisis, la gasificación, y el arco de plasma.
Las principales diferencias entre estas tecnologías son los distintos
niveles de temperatura que se utilizan en los procesos y la cantidad de aire u
oxígeno presente en el proceso.
Son consideradas como una forma de incineración, en particular por
ejemplo por la normativa europea17.
Según sus promotores, estas tecnologías para el tratamiento de los
RSU tienen las ventajas de reducir las emisiones de sustancias tóxicas al
ambiente a través del manejo controlado de temperatura y oxígeno; son más
eficientes desde el punto de vista energético ya que, a diferencia de las
incineradoras convencionales, generan subproductos gaseosos o líquidos
que permiten su almacenamiento, transporte y uso posterior y reducen la
generación de gases de efecto invernadero.
Sin embargo, estas afirmaciones no se confirman en los hechos en el
caso de los RSU18. Aunque la gasificación y la pirólisis tienen gran publicidad,
la Comisión Europea afirma que existen riesgos tecnológicos para el
tratamiento de diversos desechos con estas tecnologías 19 y en muchos
países han descartado su utilización20.
Lo cierto es que en los últimos años muchas plantas no lograron
superar la etapa de prueba o debieron cerrar por diversos problemas
17
«instalación de incineración», cualquier unidad técnica o equipo, fijo o móvil, dedicado al
tratamiento térmico de residuos con o sin recuperación del calor producido por la combustión, incluida
la incineración por oxidación de residuos, así como la pirólisis, la gasificación u otros procesos de
tratamiento térmico, por ejemplo el proceso de plasma, en la medida en que las sustancias resultantes
del tratamiento se incineren a continuación.
Directiva 2000/76/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de diciembre de 2000, relativa a la
Incineración de residuos [ Y actos modificativos]. Página 4.
http://europa.eu/legislation_summaries/environment/waste_management/l28072_es.htm#amendingact
18
Tampoco son viables para el tratamiento de otros residuos, como por ejemplo, los desechos
patogénicos. Ver Informe: “Incineradores disfrazados, Estudios de casos sobre el funcionamiento de
las tecnologías de gasificación, pirólisis y plasma en Europa, Asia y Estados Unidos”. Greenaction for
Health and Environmental Justice. Alianza Global para Alternativas a la Incineración, GAIA. www.noburn.org. Abril de 2006. http://noalaincineracion.org/wp-content/uploads/incineradoresdisfrazadosestudiosdecaso.pdf
19
“Integrated Pollution Prevention and Control Reference Document on the Best Available Techniques
(BAT)
for
Waste
Incineration”.
EUROPEAN
COMMISSION
August
2006.
http://eippcb.jrc.es/reference/
20
- ”The Viability of advanced thermal treatment of MSW in the UK”. Fichtcher Consulting Engineers
Lt. http://www.esauk.org/publications/reports/thermal%20treatment%20report.pdf
- “Gasificación, pirolisis y plasma. Nuevas tecnologías para el tratamiento de residuos sólidos urbanos:
viejos riesgos y ninguna solución”. Greenpeace Argentina. Agosto de 2010.
http://www.greenpeace.org/argentina/es/informes/Nuevas-tecnologias-para-el-tratamiento-de-residuosurbanos-viejos-riesgos-y-ninguna-solucion/
- “Informe: Incineradores disfrazados. Estudios de casos sobre el funcionamiento de las tecnologías de
gasificación, pirólisis y plasma en Europa, Asia y Estados Unidos”. Greenaction for Health and
Environmental Justice www.greenaction.org, Alianza Global para Alternativas a la Incineración
(GAIA) www.no-burn.org www.noalaincineracion.org Abril de 2006. http://noalaincineracion.org/wpcontent/uploads/incineradoresdisfrazadosestudiosdecaso.pdf
operativos tales como explosiones e interrupciones en el funcionamiento.
Se pueden mencionar, además, las emisiones de sustancias tóxicas
por encima de los valores prometidos por las empresas o de los niveles
permitidos por la legislación, por ejemplo como sucedió en Alemania,
Australia, Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido.
Muchos anuncios y proyectos no prosperaron y fueron rechazados en
ciudades de Estados Unidos y Europa por falta de evidencias de las
supuestas ventajas.
En los hechos, diversos estudios que evaluaron el funcionamiento y
viabilidad de la gasificación y la pirólisis confirman los riesgos tecnológicos
de procesar RSU21. Sostienen que muchos de los sistemas propuestos sólo
han operado con plantas piloto a baja escala y que muchos de los procesos
más activamente promovidos nunca han operado comercialmente con RSU
en una escala significativa.
Uno de los principales escollos que se señala son las características
propias de los RSU. A diferencia de los residuos agrícolas o forestales, los
residuos sólidos urbanos son una materia prima muy variable y heterogénea
(mezcla de plásticos, papel, restos de alimentos, metales, vidrios, residuos
peligrosos domiciliarios, material electrónico, entre otros), con distintos
compuestos químicos, niveles de humedad, poder calorífico, etc. que afecta
el funcionamiento y rendimiento de estos procesos. La composición física
varía
además,
no
sólo
entre
ciudades
y
países,
sino
también
estacionalmente.
Las dificultades de estas tecnologías provocan que los proyectos se
demoren en el tiempo, con largos períodos desde la planificación de una
planta, su construcción, demostración y habilitación antes de pasar a etapa
comercial.
A pesar de ello, no hay garantías de éxito, impactando fuertemente en
los costos y reduciendo las posibilidades de financiamiento. Al igual que las
plantas de incineración convencional, las empresas que promocionan estas
tecnologías dependen de contratos a largo plazo (20 años o más), del
financiamiento o subsidios públicos, de un precio especial por la venta de la
energía producida o pagos fijos por tonelada de residuos, a pesar de
eventuales variaciones en la generación de residuos con el paso del tiempo.
21
- “Briefing document on the pyrolysis and gasification of MSW”. Juniper Consultancy, Octubre
2008.
- “The Viability of advanced thermal treatment of MSW in the UK”. Fichtcher Consulting Engineers
Lt. http://www.esauk.org/publications/reports/thermal%20treatment%20report.pdf
- “Pyrolysis and Gasification, Briefing” (draft). Mayo 2010. http://ukwin.org.uk/knowledgebank/other-thermal-treatments/pyrolysis-and-gasification/
Debido a las dificultades mencionadas, la gasificación, la pirólisis y el
plasma de RSU no están difundidas: hoy existen plantas en Japón y algunas
en Europa en las que generalmente tratan residuos urbanos mezclados con
otros tipo de residuos y en muchos casos optan por tratar otros insumos
frente a las dificultades que plantean los RSU.
En síntesis, estas tecnologías no ofrecen ninguna solución para la
gestión de residuos. La historia de promesas incumplidas y los graves
problemas ocurridos en muchas plantas en las últimas dos décadas
evidencian que no solo tienen los mismos impactos negativos que las
incineradoras convencionales sino que, además, son más riesgosas y han
sido menos probadas22.
Depolimerización Catalítica
Un caso aparte es la tecnología depolimerización catalítica, propuesta
para obtener combustibles y energía en el Centro Ambiental de
Recomposición Energética (CARE), del Partido de La Matanza.
Esta
tecnología
está
en
etapa
de
experimentación
a
nivel
internacional, sin antecedentes en las escalas propuestas y hasta la fecha,
con escasos sustentos técnicos que confirmen su viabilidad ambiental,
técnica y económica.
Se trata de un proceso termoquímico a través del cual se obtendría un
aceite o diesel a partir de diversos insumos como plásticos, PVC, neumáticos
en desuso, residuos de refinerías, lodo de tratamiento de aguas residuales y
cualquier residuo con alto contenidos de hidrocarburos. Opera a bajas
temperaturas de reacción (entre 260º y 350º), baja presión y ausencia de
oxígeno.
La información sobre el real funcionamiento de estas plantas,
locaciones o escalas de tratamiento es muy escasa y confusa. Suelen
22
- “Integrated Pollution Prevention and Control Reference Document on the Best Available
Techniques (BAT) for Waste Incineration”. European Commission. August 2006. Página 70 y 564.
http://eippcb.jrc.es/reference/
- “Residuos por energía: qué se hace en Europa”. E-Renova, INTI, Agosto de 2010.
http://www.inti.gob.ar/e-renova/erBI/er14.php
- “Briefing document on the pyrolysis and gasification of MSW”. Juniper Consultancy, Octubre 2008.
- “The Viability of advanced thermal treatment of MSW in the UK”. Fichtcher Consulting Engineers
Lt. http://www.esauk.org/publications/reports/thermal%20treatment%20report.pdf
- “Gasificación, pirolisis y plasma. Nuevas tecnologías para el tratamiento de residuos sólidos urbanos:
viejos riesgos y ninguna solución”. Greenpeace Argentina. Agosto de 2010.
http://www.greenpeace.org/argentina/es/informes/Nuevas-tecnologias-para-el-tratamiento-de-residuosurbanos-viejos-riesgos-y-ninguna-solucion/
- “Una industria que vende humo: 10 razones por las cuales los incineradores por gasificación, pirólisis
y plasma no son “soluciones verdes”. GAIA, 2009.
mencionarse plantas en Alemania, España, Canadá y México. Sin embargo,
en Alemania las plantas no están operando comercialmente a una escala
significativa, sólo a nivel demostrativo. En España, la empresa Sanea, del
Grupo español Griñó cuenta con permiso para una planta de prueba en
Tarragona, Cataluña, pero no ha podido operar para obtener diesel sintético
fuera de la etapa de demostración23. Por otro lado, en México la Secretaría
de Energía no ha emitido autorización alguna para la obtención de energía a
partir de residuos a través de esta tecnología ni cuentan con información
sobre la planta supuestamente en operaciones en Monterrey.
Cabe destacarse que se están probando tecnologías similares, por
ejemplo, cracking catalítico, depolimerización termal, etc., que funcionan bajo
el mismo principio, pero todavía no han alcanzado madurez desde el punto
de vista técnico, económico y ambiental. Se utilizan más específicamente
residuos de plástico, estrictamente clasificados y seleccionados para la
obtención de diesel.
Existen otras tecnologías que se utilizan, por ejemplo, en la industria
petrolera, pero no hay antecedentes fuera del campo experimental que
demuestren que estas tecnologías funcionan con residuos sólidos urbanos.
Además, la información disponible sobre la tecnología deja muchas
preguntas sin respuesta en relación a cuál es la naturaleza de los residuos
sólidos y líquidos obtenidos luego del proceso, el nivel de inertización y los
análisis y certificados oficiales que respalden estas afirmaciones, cómo varía
la composición de estos residuos según el tipo de insumo, qué porcentaje se
transforma en residuos y cómo es su tratamiento posterior.
Por último, se promocionan este tipo de métodos de valorización
energética como fuentes de energía “limpia”. Sin embargo, todos los
procesos de combustión de los RSU generan emisiones de sustancias que
impactan en el medio ambiente, ya que no hay antecedentes de tecnologías
que puedan remover, por ejemplo, el 100% de contaminantes clorados y los
metales.
III.3. Comentarios finales
La Información brindada públicamente e incluida en el Plan Maestro es
insuficiente y engañosa, en tanto se proponen ligeramente diferentes
tecnologías como una alternativa viable desde el punto de vista ambiental y
sanitario a los rellenos sanitarios y los basurales a cielo abierto.
23
La planta sólo elabora en la actualidad RDF (Refuse Derived Fuel) para enviar a quemar a plantas
cementeras. Agencia Catalana de Residuos y entrevista personal con Joan Griñó, presidente de la
empresa.
En vez de realizar un diagnóstico certero de los motivos del actual
colapso del modelo de gestión de RSU y evaluar adecuadamente las
décadas de mala gestión en esta materia, se pretende brindar soluciones
“mágicas” y cortoplacistas, sin esbozar ningún análisis de sus verdaderos
impactos.
Pasar de la situación actual de enterramiento masivo de los residuos,
sistema hoy colapsado e impopular debido a la gestión regional de una
empresa cuya lógica es cobrar por tonelada enterrada, a la incineración
masiva, no resolverá ningún problema y traerá nuevos riesgos ambientales y
sanitarios.
El único modo de obtener energía limpia de los RSU es a través de la
correcta separación en origen, obteniendo una buena separación de la
porción orgánica (biomasa húmeda) y someterla a un proceso de
fermentación anaeróbica para obtener biogás. Ninguna planta o máquina
hace desaparecer los residuos domiciliarios y los transforma mágicamente
en energía sin impactos ambientales que afecten la salud de las
comunidades vecinas. Los incentivos a la incineración o la combustión de
RSU en cualquiera de sus formas, alientan la destrucción de los materiales
que componen los RSU.
En cambio, es urgente invertir en prácticas probadas que resguardan
el medio ambiente y recuperan los valiosos materiales que componen los
RSU. Sólo las políticas y programas de minimización y reciclado de residuos
no generan contaminación ni afectan a la salud, recuperan recursos que no
deberían derrocharse, reducen el consumo de energía y disminuyen las
emisiones de gases de efecto invernadero.
IV.- ADMISIBILIDAD DE LA PRESENTACIÓN COMO “AMIGO DEL
TRIBUNAL”.En países regidos por el sistema del Common Law, el “amicus curiae”
(Amigos del Tribunal) ha actuado como “una institución que proporciona a las
Cortes información útil, permitiendo a terceros que no se dedican al litigio,
expresar sus puntos de vista y los efectos probables que el resultado puede
producirles”. Especialmente ha servido como medio de integración para
conferir la autoridad y capacidad de resolver conflictos por parte de tribunales
internos”24.
24
I.C.J., Audiencias, Consecuencias Legales para los Estados con presencia permanente en Namibia
(1970) vol. II at 636-37del Security Council (Consejo de Seguridad).
La institución del amicus curiae es una figura clásica, cuyos
antecedentes más remotos se encuentran en el derecho romano, que fuera
luego paulatinamente incorporada a la práctica judicial de los países de
tradición anglosajona. A comienzos del siglo XV se autorizaba la actuación
de un extranjero a fin de producir peticiones en un juicio como “amigo del
tribunal”25.
A partir de este lejano precedente, la institución se ha generalizado en
países regidos bajo las tradiciones del Derecho Romano-Germánico, entre
los cuales se encuentra nuestro país. Así, esta figura de derecho procesal ha
sido acogida por nuestro más Alto Tribunal a través de la Acordada Nº
28/2004 como un instrumento útil y provechoso que permite la participación
ciudadana dentro de la administración de justicia, específicamente en
cuestiones que revistan interés público.
A través de este instituto procesal, se permite que terceros con interés
en el thema decidendum, puedan acercar una opinión al Tribunal,
accediendo a una comunicación directa y transparente, logrando una
posición superadora del nivel de discusión habitual de cuestiones judiciales
que de otro modo quedarían relegadas al hermetismo de la función
jurisdiccional.
Esta vinculación entre la discusión judicial de cuestiones de interés
público y la posibilidad de que personas, grupos o instituciones interesadas
en la proyección colectiva de las sentencias presenten sus respectivas
opiniones al tribunal, no hace más que reforzar el aspecto participativo del
carácter republicano de gobierno.
Corresponde a los jueces, en su rol de controladores del proceso
democrático, estimular la participación de los interesados en relativa igualdad
de condiciones, permitiendo el debate centrado en valores y principios
sociales intersubjetivos.
La participación ciudadana comprende aquel proceso mediante el cual
se integra al ciudadano en la toma de decisiones, fiscalización, control y
ejecución de las acciones que afectan algún ámbito de la esfera pública. Esta
ampliación del marco de debate, transforma la búsqueda de la justicia en una
actividad colectiva, creando conciencia social de responsabilidad en el
contralor de la gestión pública.
Por ello, el “Amigo del Tribunal” se presenta como un instrumento útil
para abrir canales de participación y fortalecer la representación de grupos
25
Cf. Cueto Rúa, Julio Cesar ,Acerca del Amicus Curiae, en “La Ley”,t.1988-D, p.721
motivados por un interés público en la toma de decisiones judiciales26.
Toda vez que se otorga esta participación se asegura la libertad de
expresión, el ejercicio legitimo del derecho de peticionar ante las autoridades
y la igualdad de acceso a la información, fortaleciendo el Estado de Derecho.
La posibilidad de fundar las decisiones judiciales en argumentos
públicamente ponderados constituye un factor suplementario de legitimidad
de la actuación del Poder Judicial27.
En el contexto de las sociedades contemporáneas, existe cada vez
más la idea de que las decisiones de los órganos públicos no se justifican
simplemente por haber sido adoptadas por órganos que directa o
indirectamente reflejan las opiniones de las mayorías. Es necesario que las
decisiones estén racionalmente justificadas, es decir, que a favor de las
mismas se aporten argumentos que hagan que la decisión pueda ser
discutida y controlada28.
Este mandato de democratización, que proviene de la esfera privada
hacia el espacio de lo público, encuentra apoyatura en el derecho
constitucional de peticionar a las autoridades (art. 14 CN), en la garantía del
debido proceso legal (art. 18), en los derechos y garantías implícitos (art. 33),
en la prohibición de toda limitación irrazonable al ejercicio de los derechos
(art. 28) y, en la jerarquía Constitucional de Tratados Internacionales
vinculados con los Derechos Humanos (art. 44 y 48 Convención Americana
de Derechos Humanos).
Uno de los instrumentos internacionales con jerarquía constitucional
mencionado en el Art. 75 inc. 22 es la Convención Americana sobre
Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica), cuya adopción por
parte de la Nación incluyó la aceptación de la jurisdicción de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos. El Reglamento de la misma
establece la posibilidad de presentarse en calidad de amicus curiae ante
dicho tribunal29.
Desde la Reforma Constitucional de 1994, se ha puesto el acento en
la participación y en el mayor protagonismo del ciudadano, a través de
formas de democracia semidirecta como el derecho de iniciativa popular (Art.
26
Cf. Nino, Carlos Santiago. Fundamentos de Derecho Constitucional. Astrea. Bs.As.1992,ps 685
Cf. Robert, Alexy. Teoría de la Argumentación. CEC. Madrid.1989 “El punto decisivo es que los
participantes pretenden argumentar racionalmente. Al menos, hacen como que sus argumentos están
construidos de manera tal que, bajo condiciones ideales, podrían encontrar acuerdos de todos”,p.317
28
Cfr. Atienza, Manuel, “Las razones del derecho. Sobre la justificación de las decisiones jurídicas”,
Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, México, núm. 1, octubre de 1994, p. 54.
29
Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Art. 62.3: “El presidente podrá
invitar o autorizar a cualquier persona interesada para que presente su opinión escrita sobre los puntos
sometidos a consulta. Si la solicitud es de aquéllas a que se refiere el artículo 64.2 de la Convención, lo
podrá hacer previa consulta con el agente.”
27
39 CN) y el Derecho a la consulta Popular (Art. 40 CN), sin que por ello se
diluya el sistema representativo.
Un sistema democrático, entre otras cosas, se caracteriza por su
pluralismo ideológico y valorativo y, aunque no necesariamente toda
democracia estructura un poder judicial completamente acorde con ella, en la
medida en que la misma se profundiza y perfecciona, el poder judicial
también se pluraliza, mediante una estructura que permite que en su seno
convivan personas con disparidad Interpretativa, que se produzca el debate
interno y que operen las tensiones propias de los diferentes modos de
concebir al mundo y al derecho30.
Ha quedado atrás aquella pretensión de que el juez sea un mero
repetidor mecánico y autómata de la ley, hoy el juez se convierte en un activo
director del litigio e intenta la solución justa del mismo, arraigándose aquella
imagen de Pound del jurista como “ingeniero social”.
El mero argumento de autoridad ya no satisface a una sociedad que
desconfía del poder y que se nutre del pluralismo, no es sostenible que las
decisiones jurídicas no necesiten ser justificadas por la sola razón de
proceder de una autoridad legitimada funcionalmente. La presentación del
“amicus curiae” cumple la función de brindar argumentos públicamente
examinados contribuyendo a la legitimidad democrática de la judicatura31.
La jurisprudencia sostiene: “El amicus curiae no es más que una forma
de instrumentar la democracia participativa en el ámbito jurisdiccional, sin
que ello implique, claro está, menoscabo alguno sobre el poder de imperium
de los Jueces a la hora de hacer Justicia”32.
La Acordada Nº 28/04
La C.S.J.N. reglamentó la participación de los Amigos del Tribunal
ante el máximo Organismo Jurisdiccional, por Acordada Nº 28, de fecha 14
de Julio del 2004.
Allí, se establece que: “las personas físicas o jurídicas, que no fueran
parte en el pleito, pueden presentarse ante la C.S.J.N. en calidad de Amigos
del Tribunal con la única finalidad de expresar una opinión fundada sobre el
objeto del litigio, en defensa de un interés público o de una cuestión
institucional relevante” (se aclara además que, el Amigo del Tribunal no
reviste carácter de parte, y que su actuación no devengará costas ni
30
Zaffaroni, Eugenio Raúl. Estructuras judiciales. Buenos Aires ,Ediar, 1994
Ídem “… Una institución tiene legitimidad funcional cuando su existencia es necesaria para la
continuidad del sistema.”
32
LL. 2004-D-1277
31
honorarios).
El máximo tribunal del país, en su decisorio, consideró que la figura
del “Amigo del Tribunal” es “un provechoso instrumento destinado, entre
otros objetivos, a permitir la participación ciudadana en la administración de
justicia”. El Tribunal vio apropiado que, en las causas en tramite ante sus
estrados y en las que se ventilen asuntos de trascendencia institucional o
que resulten de interés público, se autorice a tomar intervención como
Amigos del Tribunal a terceros ajenos a las partes, que cuenten con una
reconocida competencia sobre la cuestión debatida y que demuestren un
interés inequívoco en la resolución final del caso, a fin de que ofrezcan
argumentos de trascendencia para la decisión del asunto. Asimismo,
agregaron los magistrados que, “en el marco de las controversias cuya
resolución por esta Corte genere un interés que trascienda al de las partes y
se proyecte sobre la comunidad o ciertos sectores o grupos de ella, a fin de
resguardar el más amplio debate como garantía esencial del sistema
republicano democrático, debe imperar un principio hermenéutico amplio y
de apertura frente a instituciones, figuras o metodologías que, por su
naturaleza, responden al objetivo de afianzar la justicia entronizado por el
Preámbulo de la Constitución Nacional, entendido como valor no sólo
individual sino también colectivo".
En lo que aquí nos ocupa, la competencia de VS en autos surge de las
funciones encomendadas por nuestro más alto tribunal, a los efectos de
proceder a la ejecución de la histórica sentencia por éste oportunamente
dictada. En consecuencia, resultan plenamente aplicables en los
presentes actuados las previsiones de la correspondiente Acordada de
la CSJN.
V.- PETITORIO.En función de los argumentos desarrollados, a V.E. solicito:
1)
Se me tenga como Amicus Curiae en los presentes actuados.
2)
Se convoque a audiencia en los términos solicitados en el
Objeto.
3)
Se tengan en cuenta los fundamentos de derecho expuestos en
el presente documento y oportunamente se resuelva en consecuencia.
Tener presente y proveer de conformidad, que
SERÁ JUSTICIA.-
Descargar