GUÍA # 1 PROGRAMACIÓN GRADO 8 ÁREA: castellano GRADO: 8 FECHA: del 17 de enero al 27 de abril de 2012. Primer período. DOCENTES: Doris Ávila (8)1. Ligia Sánchez (8)-2, 3, 4, 5, 6. ESTUDIANTE____________________________________________________________________________ Apreciada estudiante. Esta guía te brinda elementos para saber qué se espera que aprendas durante el período; para qué, mediante qué actividades y de qué forma se llevará a cabo el proceso de evaluación de tu aprendizaje, entre otros aspectos. Esperamos que pongas todo tu empeño para alcanzar los logros propuestos. A continuación encontrarás cinco estándares o criterios claros y públicos que te permiten saber qué debes estar en capacidad de saber y saber hacer en el área de castellano como una estudiante que se está formando como ciudadana competente, que conoce, piensa, analiza y actúa con seguridad. ¡Éxitos! ESTÁNDARES: Interpretación textual Comprendo e interpreto textos teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto. Producción textual Produzco textos orales y escritos secuenciales, no secuenciales y mixtos para expresar mis ideas, que evidencien mi conocimiento de la lengua en situaciones de comunicación. Literatura Determino, en las obras literarias precolombinas de la Conquista y la Colonia, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas e históricas, entre otras. Medios y Símbolos Retomo crítica y selectivamente la información que circula a través de los medios de comunicación masiva, para confrontarla con la que proviene de otras fuentes. Comprendo los factores sociales y culturales que determinan algunas manifestaciones del lenguaje verbal y no verbal. Ética de la comunicación Reflexiono en forma crítica acerca de los actos comunicativos y su incidencia en la cotidianeidad de la convivencia para llegar a acuerdos en los que prime el respeto por mi interlocutor y la valoración de los contextos comunicativos. 1. 2. 3. 4. 5. CONTENIDO: EJES CURRICULARES (Unidad) Literatura Comprensión lectora Análisis y producción de textos Lingüística Comunicación ÁMBITOS (Temas y Subtemas) 1. Literatura 1.1. Historia literaria 1.2. Literatura Colombiana. 1.3. Características, periodos y movimientos. 2. Comprensión lectora 2.1. Aplicación de pruebas saber 7 2.2. Lectura de textos secuenciales y no secuenciales relacionados con los periodos y movimientos de la literatura colombiana. 2.3. Identificación de los tipos de textos predominantes en la literatura indígena, la conquista y la colonia. 3. Producción de textos secuenciales, no secuenciales y mixtos. 3.1. Características. 3.2. Etapas en la producción de textos. Actividades de aplicación. 3.3. Actividad metacognitiva: análisis de textos producidos, aplicación de un vocabulario variado, conceptos gramaticales y ortográficos evidenciando competencia lingüística o conocimiento de la lengua. 4. Lingüística 1.1. Vocabulario 1.1.1. Morfemas léxicos o lexema, morfemas flexivos o desinencias y morfemas derivativos o afijos. 1.1.2. Palabras primitivas y derivadas 1.1.3. Los latinismos 1.2. Ortografía 1.2.1. Causas y clasificación de los errores ortográficos 1.2.2. Palabras homófonas con h 1.2.3. Tilde diacrítica 1.3. Gramática 4.1.1. Categorías gramaticales 4.1.2. Los enunciados y la oración simple 4.1.3. El sujeto y el predicado 4.1.4. El complemento 4.1.5. Persona, número y modo en el verbo 4.1.6. Tiempos simples y compuestos Comunicación 5.1. Educación en medios 5.2. Clasificación 5.3. Manejo de información. 5. 1 LOGROS: Reconocerán características de la literatura prehispánica, de la Conquista y de la Colonia. Reconocerán el valor cultural y estético de las obras literarias a partir de su lectura crítica y analítica. Emplearán planes textuales para comunicar con claridad ideas, pensamientos y sentimientos haciendo uso de la convencionalidad de la lengua. Analizarán información que circula en prensa escrita, diferentes programas de radio, T.V., internet, etc. TRANSVERSALIDAD Con todas las áreas, en tanto éstas en su proceso de construcción, reconstrucción y difusión requieren de personas que sepan escuchar, hablar, leer y escribir y además, que sean competentes para interpretar, argumentar y proponer. A través de la lengua materna se expresan pensamientos, ideas, conocimientos, actitudes, valores, sentimientos y deseos propios de las diversas disciplinas del conocimiento y campos de la vida social y cultural. INDICADOR DE DESEMPEÑO: Identifica las características de la literatura Prehispánica, de la Conquista y la Colonia. Reconoce el valor cultural y estético de las obras literarias a partir de su lectura crítica y analítica. Elabora esquemas y borradores de las ideas que redactará y los revisa mejorando sus escritos. Establece criterios y elementos de juicio frente a la información que circula en los medios de comunicación COMPETENCIA INTERPRETATIVA. Nivel literal. Este nivel responde a la pregunta: ¿qué dice el texto? Significa entonces, que debes saber leer, asignar a diferentes términos y enunciados su “significado de diccionario”, ser competente para encontrar información contenida en el texto, identificando elementos semánticos. COMPETENCIA ARGUMENTATIVA. Nivel textual. Este nivel responde a la pregunta: ¿cómo lo dice? En este modo de lectura se explora la posibilidad de relacionar información del texto para dar cuenta de otra que no aparece de manera explícita. Esto supone una comprensión parcial o del sentido global del texto que permite hacer inferencias y deducciones, reconocer las intenciones comunicativas que subyacen allí, además de identificar quién es el interlocutor o auditorio al que se dirige el escrito y explicar o dar razones a partir de lo interpretado. PROPOSITIVA. Nivel crítico – intertextual. Este modo de lectura exige que identifiques: ¿quién lo dice?, ¿para qué?, ¿desde dónde? y ¿en qué momento? A partir de tus ideas previas y de tu interpretación del texto estarás en condiciones de construir sentido desde ese texto hacia otros. Un lector con competencia propositiva, toma distancia del contenido leído para plantear conclusiones y asumir una posición crítica frente a lo que lee: “no traga entero”. INFORMACIÓN TEÓRICA 1. Comunicación verbal: Aprende a ser paciente para escuchar a los demás. Demuestra que has comprendido la información, reafirmando algunas ideas esenciales y pregunta si alguna idea no quedó clara. Protege tu voz, por constituir instrumento esencial para la comunicación oral. No sometas tu voz a esfuerzos innecesarios que puedan producir daños en las cuerdas vocales. Cuida tu dicción. Escoge un ritmo para hablar, ni muy rápido ni lento; que permita pronunciar correctamente las palabras. 2. Comunicación extra verbal Evita movimientos innecesarios de brazos, manos o piernas que no aportan o no se corresponden con la intención comunicativa. Evita los tics más o menos inconscientes que no resultan elegantes, tales como comerte las uñas, rascarte la cabeza, jugar con un mechón de cabellos, movimientos oscilatorios de los pies, tocarte la cara, la nariz o la oreja. Ten cuidado de que los gestos no cubran el rostro. El movimiento espacial en las situaciones en que corresponde debe ser moderado. 3. Literatura Períodos y movimientos de la literatura colombiana. 2 SIGLO XVI: DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA. SIGLOS XVII-XVIII: COLONIA, ILUSTRACION E INDEPENDENCIA. SIGLO XIX: ROMANTICISMO, COSTUMBRISMO Y MODERNISMO. SIGLO XX y primera década del XXI: VANGUARDIAS, EL BOOM y LITERATURA RECIENTE. OBRAS Y AUTORES Literatura Precolombina. Mitos: Kogis (Sierra Nevada de Santa Marta). Tarianas (Vaupés): Yuruparí. Emberas (Costa Pacífica): Zroara Nebura y Gotas Azules. Muiscas (Sabana de Bogotá): Ramiriquí; Chiminigagua, Bachué y Bochica. Tikunas (Amazonas): Las rodillas mágicas. Guambianos (Cauca): Los niños llegaron con el agua. Wayúus (La Guajira): Hijos del viento y de la lluvia. La Conquista. Crónicas, diarios y cartas: Cristóbal Colón (1451-1506): Diarios. Gonzalo Fernández de Oviedo (1487-1557): Claribalte (Novela, 1519) e Historia General y natural de las Indias (1535). Gonzalo Jiménez de Quesada (1550-1579): Antijovio (1567) y Compendio Historial (1575). Juan de Castellanos (1527-1607): Elegías de varones Ilustres de Indias (1601). Fray Pedro Simón (1574-1628): Noticias Historiales de las conquistas de tierra firme en las Indias Occidentales (1627). Juan Rodríguez Freyle (1566-1642): El Carnero (1638). Pedro Solís y Valenzuela (1624-1711): El desierto prodigioso y el prodigio del desierto (1650). El Barroco: Novela y Poesía: Hernando Domínguez Camargo (1586-1656): A un salto por donde se despeña el arroyo de Chilo (1621) y Poema heroico a San Ignacio de Loyola (1666). Francisco Álvarez de Velasco y Zorrilla (1647-1708): Elegías y sonetos. Francisca de Tolosa: Versos. Francisca Josefa del Castillo (1671-1742): Mi vida y afectos espirituales. El Neoclasicismo. Poesía y teatro: José Eusebio Caro (1817-1853): Poesías completas. Miguel Antonio Caro (1843-1909): Oda al Libertador, Horas de Amor, Versiones latinas. Luis María Mora (1869-1936): Himnos Antiguos (1897). Medardo Rivas Mejía (1825-1901): La Pola (1871). Constancio Franco: Los próceres o el 20 de julio de 1810(1887). Los comuneros (1888). Luis Vargas Tejada (11802-1829): Las convulsiones (1820). El parnaso transferido (1820). La madre Pausanias y Doraminta. El Romanticismo. Poesía: Julio Arboleda (1817-1862): Poesías, Gonzalo de Oyón. Rafael Núñez (1825-1894): Poesía (1885). Gregorio Gutiérrez (1826-1872): Memoria sobre el cultivo del maíz en Antioquia (1886). Rafael Pombo (1833-1912): Poesía completa. Jorge Isaacs (1837-1895): La tierra de Córdoba. Novelas: Jorge Isaacs: María (1867). Luis Tejada Cano (1898-1924): Libro de Crónicas (1924). 4. Producción de textos. Es importante reconocer que en la vida cotidiana circulan diferentes tipos de textos. Algunos autores los clasifican según su intención comunicativa en: informativos, narrativos, argumentativos y explicativos. Otros, los agrupan por su carácter de: 1. secuencialidad (están estructurados en unidades semánticas mayores, como el párrafo, y organizan sus contenidos en forma de temas y subtemas), 2. No secuencialidad (son textos cortos, organizados en unidades menores como oraciones o palabras sueltas, van acompañados de imágenes, como los anuncios publicitarios, afiches, formularios, estadísticas, entre otros.) y 3. Textos mixtos: son aquellos que comparten características de ambos. Una tercera clasificación, bastante amplia por cierto y que iremos poco a poco desglosando, los concibe según los géneros literarios, los subgéneros o según el procedimiento literario empleado en su escritura, es decir, prosa o verso. 3 En todo caso, un texto es una unidad de sentido que responde a una situación significativa que impulsa a su autor a comunicarse con otros y que no depende de su extensión. Por lo tanto, un texto lingüístico, puede ser simplemente una palabra, un enunciado, una oración o unidades semánticas mayores, siempre cargadas de sentido, y utilizar diferentes tipos de códigos para expresar un significado: lingüístico y no lingüístico. Un texto, da respuesta, entre otras, a preguntas como éstas: ¿Qué quiero decir? ¿Para qué? ¿Cómo lo digo? ¿A quién? ¿Qué efecto pretendo conseguir entre mis lectores o interlocutores, según el caso? Antes de escribir, el autor se imagina la forma gráfica y material y sobre el destino final de su texto. En cuanto a los textos escritos, éstos deben ser legibles para ti y para los demás; coherentes, llevar conectores: preposiciones, conjunciones, palabras o frases conjuntivas; tener adecuada ortografía y puntuación y un vocabulario rico, entre otros aspectos. ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: Esta guía te presenta actividades de tres tipos: individuales, colectivas y extraclases. Buscan el desarrollo de tus competencias comunicativas, no sólo en el área de castellano sino en el resto de áreas que integran el currículo escolar. Estas competencias corresponden a tres niveles: interpretativas, argumentativas y propositivas; también incluyen las competencias lingüísticas, es decir, aquellas que dan cuenta del conocimiento logrado de la lengua materna, y las cuatro habilidades comunicativas: escuchar, hablar o expresarte, leer y escribir. ACTIVIDADES INDIVIDUALES: 1. Realización de una prueba inicial y final de comprensión lectora. 2. Elaboración de un escrito corto con un propósito definido, que pueda hacer parte de los que se seleccionen para ser publicados en la revista o el periódico de la escuela o presentados en algún evento. En el proceso de su elaboración, ten en cuenta las siguientes etapas o forma de proceder: 2.1. Diseñar previamente un plan textual o plan de las ideas que contendrá el escrito. No empieces a escribir sin imaginarte antes tu escrito. 2.2. Antes de redactar, piensa en quiénes serán sus posibles lectores. Ten en cuenta qué les puede interesar a ellos encontrar en tu escrito y cuál es la intención que tú persigues al elaborar el texto. 2.3. Al escribir, pon en práctica estrategias para garantizar una buena escritura: coherencia, cohesión y pertinencia del escrito. 2.4. Revisa tu escrito cuantas veces sea necesario. 3. Desarrollo y entrega oportuna de los talleres y trabajos de acuerdo con un cronograma de actividades que de común acuerdo elaboraremos en el aula. Taller N° 1 Comprensión lectora: texto guía – (pág. 8 y 32) Conocimiento de la lengua: pág. (12, 13,14),(16, 17, 36, 37, 38, 40) Tipología textual (18 y 42) Manejo de la información (20y21) (44y45) Educación en medios (28 y 52) Inteligencia emocional (29 y 53) Estética del lenguaje (22 y 30) (46 y 54) Taller N° 2 Pág. (56 y 81) (60 a 64) (84 a 89) (66 y 90) (68,69) (92,93) Sistemas simbólicos: 76 y 100 (77 y 101) (70 y 78) (94 y 102) 4. Realización de lecturas libres y de las obras que acordemos. 5. Participación en clase y en todos los actos comunitarios demostrando siempre que eres una persona que pone en práctica sus competencias comunicativas, que respeta el uso de la palabra y poniendo en práctica la ética de la comunicación. EQUIPOS (en grupo): 6. Exposición sobre temas que corresponden a la unidad de la literatura. Con este propósito se conformarán grupos los cuales deberán documentarse, organizar previamente las ideas que desean exponer y preparar las ayudas didácticas. Todo en un ambiente de armonía y de buenas relaciones humanas, donde prime el respeto por el interlocutor y se valoren las normas básicas de la comunicación. PROFUNDIZACIÓN (extra-clase): 7. Con la orientación docente, participa en un proyecto de carácter investigativo, es decir que busque mejorar una situación que se esté presentando en el contexto que te rodea y que involucre en la solución las habilidades y competencias comunicativas, así como diferentes áreas. Puede ser en relación con el aprendizaje, las relaciones humanas, la comunicación, 4 el ambiente natural, en fin… que sea factible y de tu interés, de acuerdo con las orientaciones que se impartirán al respecto, en clase. DEMUESTRO MIS COMPETENCIAS: (Evaluación, autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación). De manera integral: en lo cognitivo, afectivo, actitudinal, procedimental y en las cuatro habilidades comunicativas que implican saber escuchar, saber expresarse, leer y escribir, y por último, como personas que se están formando con competencias ciudadanas. 1. Autoevaluación Se tendrá en cuenta una guía de autoevaluación y otros criterios que se irán construyendo durante el período a partir de la reflexión y el diálogo permanente generado en el aula. 2. Coevaluación Cada estudiante debe asumir una posición crítica, constructiva y respetuosa con respecto al desempeño de sus compañeras, destacando sus valores y fortalezas, con una actitud positiva, siempre dispuesta a colaborar en los aspectos que el grupo requiera y necesite mejorar y asumiendo los compromisos a que haya lugar. 3. Heteroevaluación Se realizarán evaluaciones con criterios cualitativos y de carácter dialógico, así como también se aplicarán pruebas de carácter objetivo en el marco del SEI. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA: Ediciones SM S.A., (2011). Castellano 8. Chacón, Nirza. Ediciones SM (2009). Castellano 8. Serie código. Arconada Melero, Miguel Ángel. (2006). Cómo trabajar con la publicidad en el aula. Ediciones Graó. Metáfora 8. Castellano y Literatura. (2006). Editorial Norma. Ministerio de Educación Nacional. Estándares Curriculares. I.E.D. Laura Vicuña. Plan de Área Lengua Castellana. WEBGRAFÍA www.leelibros.com www.tercerafundacion.net www.ciudadseva.com www.mediosmedios.com.ar www.biografiasyvidas.com7reportajes www.vive.in7libros www.portalplanetasedna.com www.roble.pntic.mec.es/jueduland www.quadraquinta.org www.maestros-espa.blogspot.com www.maderadeblog.com/category/campanas-sociales/ www.proyectoagrega.es/la-publicidad-en-el-aula www.eduteka.org www.internetaula.ning.com www.cervantesvirtual.com www.leergratis.com www.juegosdepalabras.com www.estrategiasdepublicidad.com www.mundociudad.com 5