INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LAURA VICUÑA

Anuncio
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LAURA VICUÑA
CERTIFICADA EN NIVEL DE ACCESO CON EL MODELO E.F.Q.M.
Aprobado por Secretaria de Educación Distrital mediante resolución N°1272 de Junio 10 de 2008.
NIT.891.780.237-7
SANTA MARTA
ÁREA: Lengua Castellana
GRADO: 8° PERÍODO – 1 – DOCENTE: Ligia Sánchez Castellón.
GUÍA N° 1
FECHA: ________________________ ESTUDIANTE: ____________________________________
Ética de la comunicación
Reflexiono en forma crítica acerca de los actos comunicativos y su incidencia en la cotidianeidad de la convivencia
ESTÁNDARES
Producción
textual
Produzco
textos orales
argumentativos
para exponer
mis ideas y
llegar a
acuerdos en
los que prime
el respeto por
mi
interlocutor y
la valoración
de los
contextos
comunicativos,
así como
textos escritos
que
evidencian mi
conocimiento
de la lengua
en situaciones
de
comunicación
TEMAS
Medios y
Símbolos
Retomo
crítica y
selectivame
nte la
información
que circula a
través de los
medios de
comunicació
n masiva,
para
confrontarla
con la que
proviene de
otras
fuentes.
Comprendo
los factores
sociales y
culturales
que
determinan
algunas
manifestacio
nes del
lenguaje
verbal y no
verbal.
Literatura
Determino, en
las obras
literarias
precolombina
s de la
Conquista y la
Colonia,
elementos
textuales que
dan cuenta de
sus
características
estéticas e
históricas,
entre otras.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
LA COMUNICACIÓN ORAL Y
ESCRITA
LOS
MEDIOS
DE
COMUNICACIÓN MASIVOS
OTROS
SISTEMAS
SIMBÓLICOS
CONSTRUCCION
DE
PÁRRAFOS
LITERATURA
5.1. PRECOLOMBINA
 Contexto histórico
 Los mitos en la
literatura
prehispánica
 Época
de
la
Conquista.
La
crónica
y
sus
representantes
 El Barroco
5.2. NEOCLASICISMO
 Características
 Los poetas
 El teatro
5.3. ROMANTICISMO
 Características
 Los poetas
 La novela
TALLER DE ESCRITORES
LOGROS
Reconocer
características
de la literatura
prehispánica,
de
la
Conquista y de
la Colonia.
Reconocer el
valor cultural
y estético de
las
obras
literarias
a
partir de su
lectura crítica
y analítica
Emplear
planes
textuales para
comunicar con
claridad ideas,
pensamientos
y sentimientos
haciendo uso
de
la
convencionali
dad de la
lengua.
Analizar
información
que circula en
prensa escrita,
diferentes
programas de
radio,
T.V.,
internet, etc.
1
ESTÁNDARES
TEMAS
LOGROS
Interpretación
1. LECTURAS Y AUTORES
Literatura Precolombina. Mitos:
Kogis (Sierra Nevada de Santa Marta).
Tarianas (Vaupés): Yuruparí.
Emberas (Costa Pacífica): Zroara Nebura y Gotas Azules.
Muiscas (Sabana de Bogotá): Ramiriquí; Chiminigagua, Bachué y
Bochica.
Tikunas (Amazonas): Las rodillas mágicas.
Guambianos (Cauca): los niños llegaron con el agua.
Wayúus (La Guajira): hijos del Viento y de la lluvia).
Realizar lecturas de
mitos,
crónicas,
diarios y poemas.
textual
Comprendo e
interpreto
textos
teniendo en
cuenta
el
funcionamiento
de la lengua
en situaciones
de
comunicación,
el uso de
estrategias de
lectura y el
papel
del
interlocutor y
del contexto.
Relacionar las obras
leídas
con
su
contexto histórico y
cultural.
Identificar las ideas
fundamentales de
La Conquista. Crónicas, diarios y cartas:
un texto, así como
Cristóbal Colón (1451-1506): Diarios.
los detalles que
Gonzalo Fernández de Oviedo (1487-1557): Claribalte (Novela, amplían
su
1519) e Historia General y natural de las Indias (1535).
comprensión.
Gonzalo Jiménez de Quesada (1550-1579): Antijovio (1567) y
Compendio Historial (1575).
Juan de Castellanos (1527-1607): Elegías de varones Ilustres de
Indias (1601).
Fray Pedro Simón (1574-1628): Noticias Historiales de las
conquistas de tierra firme en las Indias Occidentales (1627).
Juan Rodríguez Freyle (1566.1642): El Carnero (1638).
Pedro Solís y Valenzuela (1624-1711): El desierto prodigioso y el
prodigio del desierto (1650).
El Barroco: Novela y Poesía:
Hernando Domínguez Camargo (1586-1656): A un salto por
donde se despeña el arroyo de Chilo (1621) y Poema heroico a
San Ignacio de Loyola (1666).
Francisco Álvarez de Velasco y Zorrilla (1647-1708): Elegías y
sonetos.
Francisca de Tolosa: Versos.
Francisca Josefa del Castillo (1671-1742): Mi vida y afectos
espirituales.
Establecer
relación
de
información
suministrada en
texto
con
contexto de
producción.
la
la
un
el
su
Contrastar
y
contextualizar
información con la
realidad actual en
diversos contextos.
El Neoclasicismo. Poesía y teatro:
José Eusebio Caro (1817-1853): Poesías completas.
Miguel Antonio Caro (1843-1909): Oda al Libertador, Horas de
Amor, Versiones latinas.
Luis María Mora (1869-1936): Himnos Antiguos (1897)
Medardo Rivas Mejía (1825-1901): La Pola (1871).
Constancio Franco: Los próceres o el 20 de julio de 1810(1887).
Los comuneros (1888).
Luis Vargas Tejada (11802-1829): Las convulsiones (1820). El
parnaso transferido (1820). La madre Pausanias y Doraminta
2
El Romanticismo. Poesía:
Julio Arboleda (1817-1862): Poesías, Gonzalo de Oyón.
Rafael Núñez (1825-1894): Poesía (1885).
Gregorio Gutiérrez (1826-1872): Memoria sobre el cultivo del
maíz en Antioquia (1886).
Rafael Pombo (1833-1912): Poesía completa.
Jorge Isaacs (1837-1895): La tierra de Córdoba.
Novelas:
Jorge Isaacs: María (1867).
Luis Tejada Cano (1898-1924): Libro de Crónicas (1924).
INDICADORES DE DESEMPEÑO:




ACTIVIDADES
Con la realización de las actividades propuestas durante el período se busca el desarrollo de las
competencias comunicativas y lingüísticas y las cuatro habilidades comunicativas: escuchar,
hablar, leer y escribir. Las actividades que se plantean son:
1. Realización de una prueba inicial y final tipo SABER, que permita establecer su nivel de
comprensión lectora.
2. Exposición sobre el tema de la literatura. Con este propósito, deben conformar grupos,
documentarse, organizar previamente las ideas que desean exponer, todo en un ambiente
donde prime el respeto por el interlocutor, valorando las normas básicas de la
comunicación.
3. Elaboración de un escrito corto con un propósito definido, que pueda hacer parte de los
que se escogerán para ser publicados en la revista o el periódico de la escuela. En el
proceso de su elaboración, tenga en cuenta las siguientes etapas:
 Diseñar previamente un plan textual o plan de las ideas que contendrá el escrito.
 Al escribir, piense en quiénes serán sus posibles lectores. Tenga en cuenta sus
intereses y cuál es la intención que persigue al elaborar el texto.
 Ponga en práctica estrategias para garantizar una buena escritura: coherencia,
cohesión y pertinencia del escrito.
 Revisar y revisar su escrito cuantas veces sea necesario.
4. Desarrollo y entrega a tiempo de los talleres y trabajos que se asignarán de acuerdo con
un cronograma de actividades.
5. Participar en un proyecto de carácter investigativo que sea de su interés de acuerdo con
las orientaciones dadas.
3
6. Realizar lecturas libres y de las obras que sean acordadas.
7. Participar en clase y en todos los actos comunitarios respetando el uso de la palabra.
EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
 Ediciones SM S.A., 2011
 Arconada Melero, Miguel Ángel. (2006). Cómo trabajar con la publicidad en el aula.
Ediciones Graó.
 Metáfora 8. Castellano y Literatura. (2006). Editorial Norma.
 Ministerio de Educación Nacional. Estándares Curriculares.
 I.E.D. Laura Vicuña. Plan de Área Lengua Castellana.




















WEBGRAFÍA
www.leelibros.com
www.tercerafundacion.net
www.ciudadseva.com
www.mediosmedios.com.ar
www.biografiasyvidas.com7reportajes
www.vive.in7libros
www.portalplanetasedna.com
www.roble.pntic.mec.es/jueduland
www.quadraquinta.org
www.maestros-espa.blogspot.com
www.maderadeblog.com/category/campanas-sociales/
www.proyectoagrega.es/la-publicidad-en-el-aula
www.eduteka.org
www.internetaula.ning.com
www.cervantesvirtual.com
www.leergratis.com
www.juegosdepalabras.com
www.estrategiasdepublicidad.com
www.mundociudad.com
4
Descargar