Breve crónica biográfica de Jacobo Fijman

Anuncio
Breve crónica biográfica de Jacobo Fijman
Jacobo José Fijman nace el 25 de enero de 1898 en Orhei (‘Uriv’ en yiddish, ‘Orhei’ en
moldavo, ‘Orgeyev’ en ruso), un pueblo de la Bessarabia (región entonces bajo dominio de la
Rusia zarista, hoy perteneciente a la República Moldova), en el centro agrícola del país.
Hacia 1904 llega a la Argentina, junto con sus padres (Samuel Fijman y Natalia Fedora Súriz) y
dos hermanitas (Fedora y Aída). Jacobo es el primogénito de los seis hijos del matrimonio (tres
de ellos nacidos luego en la Argentina: David, Bernardino y Enrique).
Sus primeros años transcurren en compañía de sus familiares en el interior del país: vive por
periodos en las provincias de Río Negro (en Choele-Choel), Mendoza y Buenos Aires (en
Lobos).
Realiza luego en la ciudad de Buenos Aires estudios secundarios y concreta, hacia 1917, un
breve paso por la Facultad de Filosofía y Letras. También emprende intensos estudios de violín.
En enero de 1921 vive un decisivo y confuso episodio frente a una comisaría de Buenos Aires,
en donde es detenido y brutalmente golpeado; días después es internado en el Hospicio de las
Mercedes, donde permanecerá seis meses (del 17 de enero al 26 de julio).
En 1922 está en el Uruguay, donde se emplea en una casa editora, aunque la mayor parte del
tiempo sufre las consecuencias de la miseria y la desocupación. Proyecta partir hacia el Brasil.
Desde Montevideo envía sus primeros poemas de juventud a su amigo Carlos M. Grünberg (con
quien mantiene correspondencia), que hace publicar 4 de ellos en la revista Vida Nuestra (de la
comunidad judía en Buenos Aires), en agosto de 1923. En octubre del mismo año publica en
Noticias literarias (de Buenos Aires) su comentario ‘El lector de Bach’.
1924-1925: Es en esta época que se produce el viaje de Fijman al norte del litoral argentino,
para pasar luego a Paraguay y Brasil, realizando allí los más variados trabajos para su precario
sostén.
Regresa a la Argentina. Establece, hacia 1925-26, amistades y contactos en ámbitos literarios,
artísticos y periodísticos: Pompeyo Audivert, José Planas Casas, Oliverio Girondo, Antonio
Vallejo, Leopoldo Marechal y Alfredo Bigatti, entre otros.
1926-27: Publica poemas, relatos y notas literarias y musicales en el diario Crítica y en las
revistas Martín Fierro y Mundo Israelita. Su obra poética recibe elogios públicos de Raúl
Scalabrini Ortiz y Antonio Vallejo.
1º de setiembre de 1926: Edita en Buenos Aires su poemario Molino rojo, con xilografías de
Pompeyo Audivert y José Planas Casas.
En enero de 1927 viaja a Europa (con el apoyo de Oliverio Girondo) en compañía de Antonio
Vallejo. Allí alterna sus ‘‘viajes espirituales’’ (visita las catedrales de Francia y ‘‘las dulces
iglesias de Nuestro Señor’’) con la vida bohemia. Conoce a muchos artistas y escritores, entre
ellos a los surrealistas.
Es probable que en las postrimerías de 1927 ya esté de regreso en Buenos Aires.
El 16 de setiembre de 1928 el diario La Nación publica cuatro poemas del inédito Hecho de
estampas. Hacia esta época Fijman frecuenta ‘‘La Peña’’ del Tortoni, liderada por Quinquela
Martín, y traba amistad con Alberto Pineta.
En noviembre de 1928 participa (junto con Pompeyo Audivert) en la reuniones de ‘‘Camuatí’’,
una agrupación de trabajadores de la cultura.
Principios de 1929: Empieza a asistir (con su amigo Mario Pinto) a la iglesia de los
benedictinos y se vincula con escritores católicos, entre ellos quienes comenzarán a publicar, el
siguiente año, la revista Número: Ignacio B. Anzoátegui y Osvaldo H. Dondo, entre otros.
Hacia setiembre de 1929 aparece su poemario Hecho de estampas (Manuel Gleizer editor,
Buenos Aires), que será presentado al Concurso Municipal de Literatura (su libro es una de las
32 obras preseleccionadas, de 110 presentadas).
El 7 de abril de 1930 es bautizado en la Parroquia de San Benito, en Buenos Aires. Comienza a
publicar poemas, relatos y notas cr¡ticas en la revista Número. Asiste a los Cursos de Cultura
Católica y a reuniones de Convivio.
Mayo de 1930: Aparece el primer aviso en la revista Número con el anuncio de la próxima
publicación de San Julián el Pobre (cuentos), de J. Fijman, editado por la ‘’Colección Signos’’ de
la editorial Número, edición no concretada. En junio colabora con la revista ICHTHYS.
A fines de 1930 Fijman obtiene una cátedra de Francés, lo que le permitirá más tarde
(probablemente hacia principios de 1931), y con sus propios ahorros, realizar su segundo viaje
a Europa, esta vez con la intención declarada de ser ordenado sacerdote benedictino en Bélgica
(pero allí su pedido será rechazado). Pasa por España, Francia e Italia.
Ya de regreso en Buenos Aires publica, en noviembre de 1931, en la editorial Número y con el
apoyo de Osvaldo H. Dondo, su obra poética Estrella de la mañana.
En 1933 publica dos poemas en el diario La Nación.
El 23 de abril de 1934 muere su madre (por quien Jacobo sentía profundo amor); el poeta
asiste al velatorio.
1934: Publica en la revista ARX su poema ‘Letanía del agua perfecta’.
Durante la década que va de 1932 a 1942 la vida del poeta se limita, según su testimonio y el de
quienes lo conocieron, a intensos estudios y lecturas: escolástica, gramática, lenguas, teología y
filosofía. Para ello asiste, en soledad, durante años y cotidianamente, a importantes bibliotecas
de Buenos Aires, en primer lugar la Biblioteca Nacional.
En marzo-abril de 1942 se encuentra alquilando una habitación en un hotel de la Avenida de
Mayo, en Buenos Aires.
11 de mayo de 1942: Gustavo Martínez Zuviría, director de la Biblioteca Nacional (a la que
Fijman concurría casi diariamente), firma una nota de prohibición de su entrada a la misma,
aduciendo la reiteración de supuestos ‘‘graves desórdenes’’ del poeta.
Mediados de octubre 1942: En estado de abandono, deambula por la ciudad, sin comer ni
dormir. La policía lo detiene. A fin de mes es llevado a la cárcel de Villa Devoto, donde
permanece dos días, antes de ser internado en el hospital psiquiátrico.
2 de noviembre de 1942: Es internado en el Hospicio de las Mercedes (luego denominado
Hospital Neuropsiquiátrico «Dr. Borda»). Sufre la aplicación de electrosock.
Unos ocho años después, hacia 1950, es trasladado sin consideración alguna a la siniestra
Colonia de Alienados ‘‘Open Door’’.
Hacia octubre de 1952 el psiquiatra Jorge Saurí y Osvaldo Horacio Dondo, amigo de Fijman, lo
retiran de la colonia «Open Door» y lo llevan de regreso al Neuropsiquiátrico ‘‘Dr. Borda’’.
El 3 de enero de 1953 Lisardo Zía publica en el diario Clarín la primera recordación pública que
se hace del poeta después de casi dos décadas de silencio. Luego, entre 1957 y 1959 también
es recordado en notas periodísticas de Juan Carlos Ghiano, León Benarós y Alberto Pineta.
A fines de la década del 50 y en la del 60 Fijman (que hace esporádicas salidas para pasear,
visitar a conocidos y concurrir a bibliotecas) entrega dibujos y originales de sus poemas a
algunas personas: Osvaldo H. Dondo, Lisandro Z. D. Galtier, Juan-Jacobo Bajarlía y la
bibliotecaria Larisa Danzini, entre otros.
En 1962 y en 1964 es incluido en dos importantes antologías poéticas, y por fin en 1966
Lisandro Z. D. Galtier publica en la revista Testigo dos poemas inéditos de Fijman, los primeros
después de tantos años de silencio. Una publicación psiquiátrica hace lo propio con otro poema
en 1968. Este mismo año Jacobo Fijman es visitado y luego entrevistado por Vicente Zito Lema,
con quien establecerá un vínculo que beneficiará el conocimiento público de su obra y de sus
condiciones de vida.
Mayo 1969: Aparece el número 1 de la revista Talismán (dirigida por Vicente Zito Lema)
dedicado íntegramente al poeta: «Jacobo Fijman, poeta en hospicio», publicación que
inaugurará las siguientes décadas de rescate de la obra y la personalidad del poeta.
1969: Notas aparecidas en las revistas Panorama, Análisis y Gente hacen que sus hermanos
David y Bernardino vayan a visitarlo, en dos oportunidades, al Hospital «Borda».
Julio de 1970: Zito Lema publica El pensamiento de Jacobo Fijman o El viaje hacia la otra
realidad.
Martes 1º de diciembre de 1970: Jacobo Fijman muere en el Hospital Neuropsiquiátrico «Dr.
Borda», como consecuencia —según el parte oficial— de un ‘‘edema pulmonar agudo’’. Es
velado, con la presencia de unos pocos amigos, en la sede de la Sociedad Argentina de
Escritores.
A pesar de los 28 años que llevaba de internación y de los terribles obstáculos que esto
suponía, Fijman continuaba escribiendo, dibujando y pintando.
(Alberto a. Arias) [actualizado: 1º/3/07
Descargar