PLAN DE GESTIÓN DE LOS LICs FLUVIALES Y COSTEROS DE LA

Anuncio
PLAN DE GESTIÓN DE LOS LICs FLUVIALES Y COSTEROS DE LA COMUNIDAD
AUTÓNOMA DE CANTABRIA
MARÍA RECIO ESPINOSA, JOSE A. JUANES DE LA PEÑA, ARACELI PUENTE TRUEBA,
BÁRBARA ONDIVIELA EIZAGUIRRE, CÉSAR ÁLVAREZ DÍAZ, JOSE A. REVILLA CORTEZÓN,
JOSÉ BARQUÍN ORTIZ, ANDRÉS GARCÍA GÓMEZ, ANTONIO J. LUCIO CALERO,
JAVIER P. CARRASCO MAYO, SANTIAGO GONZÁLEZ PÉREZ
Grupo de Emisarios Submarinos e Hidráulica Ambiental. Universidad de Cantabria.
RESUMEN
Existe la necesidad de elaborar Planes de Gestión de los espacios denominados Lugares de Importancia
Comunitaria, sin que la normativa europea especifique un procedimiento estandarizado para ello. La elaboración de
dichos planes debe contemplar aspectos de diferente índole, entre los que cabe destacar: la interacción con otras
estrategias sectoriales, el establecimiento de Unidades Funcionales, la puesta a punto de elementos de diagnóstico
ambiental y la evaluación de riesgos en diferentes escenarios. Todo ello debería ser integrado en un marco
metodológico que contemple dos elementos fundamentales: el establecimiento de aspectos específicos de
conservación de los hábitats y las especies objeto de gestión y la difusión de medidas de uso y gestión asociadas a
los aspectos propuestos.
En el presente trabajo se expone la propuesta metodológica que se está desarrollando para la elaboración de dichos
Planes de Gestión en el ámbito de los LIC’s fluviales y costeros de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
1. INTRODUCCIÓN
La protección del medio ambiente es considerada, actualmente, como un elemento clave en el
desarrollo de la sociedad. Si bien esta preocupación por la conservación de los recursos naturales
es relativamente reciente (último tercio del siglo XX), lo cierto es que en los últimos años la
Unión Europea ha promovido numerosas iniciativas en relación con la protección
medioambiental.
A partir de la Conferencia de Río de 1992, surge en Europa el 5º Programa comunitario de
actuación en materia de medio ambiente hacia un desarrollo sostenible en la UE. Este nuevo
modelo de gestión aboga por una gestión sostenible, desde el punto de vista ambiental,
equitativa, desde el punto de vista económico, responsable, desde el punto de vista social y
sensible, desde el punto de vista cultural (Comisión Europea, 2000). Alcanzar un objetivo de esta
envergadura ha supuesto la reestructuración de las políticas ambientales hacia planteamientos de
gestión cuyos principios básicos de actuación sean (Comisión Europea, 2001a):
•
Adoptar una perspectiva amplia para abordar problemas interconectados.
•
Basar las decisiones en datos e información correctos.
1
•
Trabajar en sintonía con los procesos naturales.
•
Estar en condiciones de responder a evoluciones futuras imprevistas.
•
Implicar a todas las partes interesadas y a todas las instancias administrativas
competentes.
•
Recurrir a una combinación de instrumentos jurídicos y económicos, planes, campañas de
información, Agendas 21 locales, acuerdos voluntarios, promoción de prácticas correctas,
etc.
Con base en esta política de protección medioambiental, el Consejo Europeo publicó en 1992 la
Directiva 92/43/CEE (en adelante, Directiva Hábitats), cuyo objeto es “contribuir a garantizar la
biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres
en el territorio europeo de los Estados miembros”. Para ello, la citada Directiva establece la
necesidad de que cada Estado proponga la designación de Lugares de Interés Comunitario (en
adelante LICs.
En el artículo 6 de esta Directiva se introduce el concepto de planificación como una medida
adicional a la conservación y, por ello, será posible tanto incluirla como complemento en otros
medios de gestión ya existentes, como desarrollar un instrumento de gestión que concentre todas
las disposiciones necesarias para la gestión de los hábitats y las especies. En cualquiera de los
casos, la planificación ha de regular esos espacios de forma sostenible y garantizar el estado de
conservación favorable de los hábitats y especies que conforman la Red Natura 2000 (Lucio,
2002).
Del mismo modo, en dicho artículo es mencionado el concepto de Plan de Gestión como uno de
los posibles instrumentos de los sistemas de planificación. En el contexto de los sistemas de
espacios naturales, los Planes de Gestión son el nivel más concreto y accesible de planificación.
Sin embargo, dado su alcance e implicaciones sociales, económicas y ambientales, su redacción
alberga una cierta complejidad. Así, tal y como establece la organización europea Eurosite
(Eurosite, 1999), un plan de gestión debe ser visionario, ambicioso y, siempre, realista. De este
modo, su éxito está sujeto a alcanzar el equilibrio entre ambición y realidad.
Un Plan de Gestión óptimo ha de cumplir los siguientes requisitos para ser fiable (García, 2003):
•
ha de ser CONCRETO, de forma que se pueda iniciar aplicación sin dificultades de
comprensión.
•
ha de ser COMPARABLE, de forma que se pueda analizar la utilidad del Plan con
respecto a otros elementos de gestión desarrollados en espacios naturales similares.
•
el plan debe ser REALISTA, debe presentar objetivos mesurables e indicadores que
faciliten el seguimiento y evaluación de los resultados.
•
debe ser ESPECÍFICO para cada lugar, ya que los factores clave de cada lugar son
específicos de los mismos.
•
ha de ser PRECISO y ACTUALIZABLE, de forma que cualquier alteración de las
condiciones ambientales pueda ser introducida en el plan de gestión.
2
Del mismo modo, un Plan de Gestión ha de ser flexible, de forma que pueda incluso considerar
propuestas contradictorias relacionadas con los diferentes compartimentos ambientales (Buisson
& Dutoit, 2005).
Pese a estas consideraciones generales, las interpretaciones sobre los Planes de Gestión y sus
contenidos varían claramente entre los diferentes Estados de la UE. Así, se han comenzado a
definir pautas acerca de la gestión de los espacios pertenecientes a la Red Natura 2000
basándose, a menudo, en revisiones y acciones desarrolladas dentro de los proyectos LIFENaturaleza (programa europeo cuyo objetivo es apoyar financieramente planes o proyectos que
contribuyan a la restauración de hábitats y la recuperación de especies amenazadas).
Ante la ausencia de un esquema único, países como Italia y Francia han publicado sus propias
directrices sobre el contenido de los planes de gestión. De este modo, Italia publicó en el año
2002 sus pautas para la gestión de los espacios de la Red Natura 2000 y, como complemento a
éstas, editó un manual cuyo contenido son indicaciones sobre la gestión de los hábitats y
especies catalogados en la Directiva Hábitats, así como imposiciones sobre los contenidos
básicos de los Planes de Gestión de sus LICs. Asimismo, en el año 2004, el Ministerio de
Ecología y Desarrollo Sostenible francés publicó sus directrices sobre los contenidos de los
Planes de Gestión de sus espacios Natura 2000.
Cabe destacar el caso particular de Dinamarca, Estado que ha iniciado un camino innovador al
unir, en la gestión, la Directiva Hábitats con la Directiva Marco del Agua (Directiva
2000/60/CE).
En este contexto, España se encuentra dentro del grupo de Estados miembros que han optado por
que los contenidos de los planes de gestión se adecuen a las necesidades específicas de cada
espacio. En España, las competencias sobre la designación y gestión de los espacios Natura 2000
se encuentran transferidas a las Comunidades Autónomas, por lo que ha dejado la
responsabilidad de la redacción de los planes de gestión a las CCAA, quienes son las que poseen,
en última instancia, las competencias.
En este marco, un ejemplo concreto sobre las directrices de los planes de gestión en España se
encuentra en el Gobierno de Navarra, que recientemente ha editado una guía metodológica para
la elaboración de los Planes de Gestión de los espacios naturales que albergan a los hábitats y las
especies de flora y fauna más representativas de la comunidad. Del mismo modo, en Cantabria se
aprobó, el 2 de mayo de 2006, la Ley de Conservación de la Naturaleza con el objetivo de
proteger, conservar y restaurar los hábitats naturales, la flora y la fauna silvestres de la
Comunidad.
Con el objeto de dar respuesta a la falta de directrices únicas acerca de los contenidos de los
Planes de Gestión de los espacios pertenecientes a la Red Natura 2000, en este trabajo se
presenta la primera propuesta del procedimiento metodológico que se está desarrollando para la
elaboración de los Planes de Gestión de los LICs fluviales y costeros de la Comunidad
Autónoma de Cantabria.
2. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO
Un Plan de Gestión ha de tener claramente definidos sus objetivos de gestión, así, de acuerdo
con los principios básicos de la Directiva Hábitats, dos han de ser sus prioridades básicas:
•
Definir objetivos de conservación adecuados a las peculiaridades propias de cada espacio.
3
•
Establecer programas de medidas que, de una forma coherente y ágil, den respuesta a la
problemática inherente a la gestión de los espacios protegidos.
EVALUACIÓN Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN
Recopilación información
Medio físico-natural
Medio juríd.-administ.
Medio socio-económico
Definición de límites y zonas de influencia de los LIC
Reconocimiento de Unidades Funcionales
Establecimiento del estado de
conservación actual
Análisis de riesgos
ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN
ESTABLECIMIENTO DE MEDIDAS DE USO Y GESTIÓN
Diseño de la vigilancia del medio
Control de la efectividad de las medidas
Seguimiento ambiental
PLAN MARCO Y PLANES ESPECÍFICOS
BASE DE DATOS Y SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN
A tal efecto, el procedimiento metodológico propuesto se estructura en torno a cuatro grandes
bloques o unidades de trabajo (Figura 1).
Inicio
Diagnóstico
Planificación
Seguimiento
Figura 1. Fases de elaboración del Plan Marco de Gestión de los LICs fluviales
y costeros de la Comunidad Autónoma de Cantabria
2.1 Fase de Inicio
Un aspecto fundamental en el desarrollo de todo Plan de Gestión es el conocimiento exhaustivo
del medio físico-natural, jurídico-administrativo y socio-económico, sobre el que el plan va a
actuar, y dotar así a los gestores de la información necesaria para la óptima gestión del espacio.
La realización de este análisis permitirá al gestor comprender el modelo territorial, es decir, el
conjunto de los procesos y elementos naturales, culturales y sociales que interaccionan en el
entorno (Gómez, 2001).
2.2 Fase de Diagnóstico
El diagnóstico es el proceso que permite analizar de forma concisa y pormenorizada la
problemática que afecta a los elementos clave del sistema, así como determinar el estado óptimo
de conservación del espacio natural respecto al su estado actual (Figura 2). Todo ello sin olvidar
la importancia de establecer un modelo de gestión que integre intereses ambientales, aspectos
sociales y cuestiones económicas.
4
D e f in i c i ó n d e z o n a s d e i n f l u e n c ia
E s t a b le c im ie n t o d e l
e s ta d o d e
A n á lis is d e r ie s g o s
c o n s e r v a c ió n a c t u a l
DIAGNÓSTICO
R e c o n o c im i e n t o d e U n id a d e s F u n c i o n a le s
E S T A B L E C I M I E N T O D E O B J E T IV O S D E C O N S E R V A C IÓ N
Figura 2. Esquema metodológico de la fase de diagnóstico para la
elaboración del Plan Marco de Gestión de los LICs fluviales y costeros de Cantabria
En los siguientes epígrafes se encuentran descritas las diferentes etapas de la fase de diagnóstico,
es decir, la definición de las zonas de influencia, el reconocimiento de las unidades funcionales,
la definición del estado de conservación de las especies y espacios, y el análisis de riesgos.
2.2.1 Definición de las Zonas de Influencia
A efectos de gestión es importante conocer, no solo la zona estrictamente protegida, sino
también el área adyacente a la misma en la que cualquier actividad realizada tiene una
repercusión directa en los procesos ecológicos del espacio protegido.
La zona de influencia se define como el área geográfica en la que cualquier alteración o
variación de las condiciones ambientales es susceptible de afectar a la estructura y funcionalidad
de las comunidades de los LICs. Con base en esto, es importante que su definición esté sujeta a
criterios objetivos que consideren los principales procesos y factores que determinan el
funcionamiento de ese espacio y que, en última instancia, permitan definir los límites de las
zonas sujetas a la aplicación de los planes de gestión.
La aplicación de estos principios a los LICs fluviales de Cantabria, caracterizados por una
elevada complejidad estructural y geomorfológica, cuencas muy cortas, torrenciales, y donde el
tramo medio apenas existe, la zona de influencia es toda la cuenca drenante del río. Esto es
debido a que, debido a la continuidad longitudinal del río, cualquier actividad realizada en la
cuenca drenante afectará a la calidad ambiental del medio.
Los límites de la zona de influencia de los LICs litorales se definen mediante un sistema
multicritero, que integra y combina aspectos hidromorfológicos, geológicos, biológicos, etc, con
los que se busca reflejar la variabilidad espacial del sistema litoral.
Así, en el caso de los LICs estuarinos el límite marino se corresponde con la línea imaginaria que
une la desembocadura del estuario, mientras que el área interior de la zona de influencia es toda
la cuenca fluvial, acotando ésta a nivel de actividades.
En la propuesta correspondiente a los LICs costeros, el límite marino se localiza en la franja
batimétrica correspondiente a los 30 metros de profundidad, mientras que el límite terrestre se
define con base en criterios tales como la maresía, o spray marino, entendida como el factor
salino que, en forma de vaho o hálito marino, afecta a la vegetación situada en la franja
postlitórea semihalófila (Loriente, 1997), así como la presencia de vegetación halófila.
5
2.2.2 Definición de las Unidades Funcionales
La ordenación del territorio es el conjunto de criterios, normas y planes que regulan las
actividades y asentamientos sobre el territorio, con el fin de conseguir una adecuada relación
entre territorio, población, actividades, servicios e infraestructuras (Gómez Orea, 2002). La
culminación de estos objetivos está sujeta a la reducción de la heterogeneidad natural del medio
a unidades geográficas cuyo tamaño permita llevar a cabo una adecuada gestión de sus usos y
recursos.
Esto es posible mediante la fragmentación del espacio en unidades elementales denominadas
«unidades de gestión» o «unidades funcionales» y definidas como espacios homogéneos con
estructura y funcionalidad específica en lo que a su gestión se refiere.
La metodología empleada para la definición de las unidades funcionales busca la integración de
criterios de modo que, además de lo establecido por la Directiva Hábitats, se tengan en cuenta
criterios biológicos, geomorfológicos y socioeconómicos.
En la franja costera la marea es uno de los principales factores limitantes. Con base en su altura
las costas rocosas pueden fragmentarse en tres grandes regiones: la zona infralitoral, que se
encuentra permanentemente sumergida, la zona intermareal, sometida a periódicos procesos de
inmersión y emersión, y la zona supralitoral, que se extiende por encima del límite superior de la
marea pero que es alcanzada por el spray marino. A la hora de delimitar las unidades funcionales
de la franja costera, éstas se han hecho coincidir con dicha división, realizando una nueva
fragmentación en el caso de la franja supralitoral, pudiendo diferenciar entre acantilado y rasa
costera, a causa de las claras diferencias estructurales existentes. Así, las unidades funcionales de
la franja costera serán: área infralitoral, rasa intermareal, acantilado y rasa costera.
Las características morfológicas e hidrológicas del estuario difieren claramente de la franja
costera. En este caso, los factores limitantes de la distribución de las comunidades biológicas son
fundamentalmente dos: el gradiente salino y la dinámica mareal. Atendiendo a las características
de estos elementos a lo largo del eje dibujado por la altura mareal es posible considerar las
siguientes unidades funcionales: submareal somero, páramos intermareales, márgenes de
vegetación halófila y dulceacuícola, y el sistema dunar.
En los LICs fluviales, para la determinación de las unidades funcionales es posible emplear
criterios similares a los utilizados en los ambientes estuarinos, realizando una diferenciación
basada en una línea imaginaria transversal al cauce del río, de forma que se delimitan tres
unidades funcionales: vegetación de ribera, margen del cauce y cauce fluvial. Pero a diferencia
de los ecosistemas litorales, en el ambiente fluvial existe un marcado gradiente longitudinal que
no puede ser olvidado. Así, las tres unidades funcionales fluviales son identificables en cada una
de las principales tipologías de masa de agua del río, con lo que el número de unidades
funcionales en los diversos LICs fluviales resulta variable. De este modo, se sigue el modelo
danés de planificación de los Lugares de la Red Natura 2000, buscando la integración de las
Directivas 92/43/CEE y 2000/60/CE.
2.2.3 Valoración del Estado de Conservación Actual
Las tendencias actuales se dirigen hacia la valoración del medio mediante índices
adimensionales que fusionan la información contenida en varias variables en una sola expresión
numérica. El resultado final es un índice con capacidad para identificar las relaciones entre las
perturbaciones antrópicas y los atributos ecológicos más relevantes del hábitat o de las especies
6
(Pearson &Rosemberg, 1978) y para valorar y vigilar el estado del ecosistema y relacionarlo con
su evolución histórica y las zonas de referencia (Weisberg et al., 1997).
En concordancia con esta tendencia, se propone realizar la valoración del estado de conservación
actual, de las diferentes unidades funcionales, mediante indicadores e índices multiparamétricos
para, con posterioridad, realizar la trasposición de dicho conjunto de valoraciones a un único
estado de conservación de cada uno de los LICs fluviales y costeros de la Comunidad Autónoma
de Cantabria.
En dicho proceso, el análisis del estado de conservación de los hábitats y especies es realizado de
modo independiente. Así, en el análisis de las especies, partiendo del conocimiento de su
biología, es posible identificar los factores determinantes para el desarrollo de la especie,
denominados “factores clave” y, con ello, establecer la dinámica poblacional de la misma y su
comportamiento ecológico normal. Esto permite definir las condiciones de referencia a utilizar
en la valoración.
La valoración de los hábitats parte de la definición del modelo general del comportamiento
ecológico del compartimento ambiental, para la posterior definición de las condiciones de
referencia y delimitación de los factores clave, de cada uno de los hábitats, a emplear en la
valoración.
2.2.4 Análisis de los Riesgos
El riesgo se define como la combinación de la probabilidad de realización de un determinado
peligro y la magnitud de sus consecuencias (Norma UNE, 2000). En el contexto ambiental surge
la evaluación del riesgo ambiental, herramienta de gestión desarrollada con el propósito de
transformar los datos científicos en información concreta sobre el riesgo que representan las
actividades humanas para el medioambiente (Environmental Protection Agency, 1998). De este
modo, el análisis del riesgo ambiental estima la incidencia de las actividades en el estado de
conservación de los espacios naturales mediante la formulación de cuatro cuestiones principales:
1. ¿Qué puede ir mal?..........................................Identificación de peligros (presiones)
2. ¿Cuál es la probabilidad de que vaya mal?.....Análisis de frecuencias
3. ¿Cuáles son sus consecuencias?......................Análisis de consecuencias
4. ¿Qué medidas se pueden tomar?......................Propuesta de medidas
De acuerdo con este esquema, el análisis del riesgo se inicia con la identificación de las
actividades que pueden representar un peligro para el medio, es decir, las presiones. Actividades
como el pastoreo, la agricultura o la tala de árboles, dedicadas a la explotación de los recursos
naturales suponen, ineludiblemente, un riesgo para el medio natural.
El análisis de la probabilidad y de las consecuencias de esas actividades mediante modelado
matemático, junto con la información aportada por el modelo ecológico del sistema, permite
definir las posibles vías de alteración del medio (los impactos) y valorar los Riesgos a los que se
encuentran sometidas las unidades funcionales.
En la Figura 3 se muestra el proceso inicial de la definición del riesgo ambiental asociado a una
actividad, en este caso la industrial. El análisis de riesgos se inicia con la identificación de la
7
actividad así como de las diferentes presiones que se encuentran asociadas a dicha actividad (p.e.
a la actividad industrial se le asocian presiones tales como los vertidos, la detracción de agua,
etc). Una vez definida la totalidad de presiones se debe iniciar la identificación de los diferentes
escenarios de cada una de las presiones (p.e. el funcionamiento normal de la actividad y el
funcionamiento en caso de accidente), lo que posibilita establecer las diferentes consecuencias de
esas presiones.
Actividad: Industrial
Presiones
Escenarios
Vertidos
Funcionamiento
Normal
Accidente
Detracción de agua
Caudal alto
Caudal bajo
Ocupación de Llanura
Consecuencias
Procesos
•Contaminación
orgánica, química...
•Turbidez
•Calidad del agua
-Dispersión sustancias
-Eutrofización
-etc
•Alteración régimen hidrológico
•Alteración características
físico-químicas
•Alteración características
biológicas
•Calidad del agua
-Dispersión sustancias
-Eutrofización
-etc
•Gestión recursos
•Alteración características hidromorfológicas
•Perdida y reducción de hábitats y especies
Figura 3. Ejemplo de la definición del riesgo ambiental asociado
a la actividad denominada Industrial
2.2.5 Establecimiento de los Objetivos de Conservación
Uno de los principales objetivos del Plan de Gestión es el establecimiento de los Objetivos de
Conservación del espacio protegido. Con este fin son desarrollados el sistema de valoración del
estado de conservación de estas especies y hábitats, y el análisis de riesgos.
La situación actual en la que se encuentran los hábitats y especies de los diferentes LIC es la
base para definir la situación óptima del Lugar, es decir, el estado de conservación favorable para
cada uno de los espacios y especies de los distintos LICs.
El establecimiento de los Objetivos de Conservación no sólo debe encontrarse centrado en los
objetivos ecológicos, sino que, para garantizar el éxito del plan de gestión, ha de forjarse la
integración de objetivos económicos, culturales o sociales, que puedan tener un efecto positivo
sobre la conservación de los Lugares de Importancia Comunitaria.
2.3 Fase de Planificación
Entendida como el análisis de las diferentes estrategias, enfoques o alternativas para lograr un
objetivo, la fase de planificación es aquella en la que se establecen las medidas, o disposiciones,
que permitan alcanzar los objetivos de conservación definidos para cada hábitat y especie.
Las diferentes medidas planteadas han de tener un vínculo directo con los objetivos de
conservación correspondientes, pudiendo competer una misma medida a más de un objetivo. A
la hora de definir estas actuaciones, con el fin de optimizar los resultados y facilitar su
comprensión, es posible realizar una agrupación de las mismas en tres categorías:
•
Medidas activas, o de conservación. Se trata de medidas concretas de acuerdo a los
diferentes escenarios de gestión. Incluyen actividades tales como la eliminación de
8
especies invasoras, replantación de especies de interés, adecuación de nichos ecológicos,
etc.
•
Medidas pasivas, entendiendo como tal las medidas relacionadas con los regímenes de
usos. Se han de definir las medidas aplicables a cada actividad (p.e. permisos,
autorizaciones, etc), teniendo en cuenta el estado de conservación del hábitat en el que se
desarrollará así como los riesgos derivados del ejercicio de esa actividad.
•
Normas de uso público. Son medidas preventivas que integran los valores sociales y
recreativos de los espacios declarados como LICs con los objetivos de conservación de
estos espacios y especies.
Asimismo, y con posterioridad, parece conveniente clasificar las diferentes actuaciones en dos
grandes grupos:
•
Acciones que repercutan en otros planes sectoriales establecidos para cada espacio en
cuestión.
•
Acciones que surgen directamente del Plan de Gestión elaborado y que no presentan
relación alguna con otros planes sectoriales.
Esta clasificación permite evitar el antagonismo de medidas para las diferentes políticas
sectoriales existentes en un mismo territorio.
2.4 Fase de Seguimiento
El seguimiento es el mecanismo que aporta datos fiables y comparables, a largo plazo, acerca del
funcionamiento del plan de gestión, y permite evaluar la ejecución del plan, es decir, analizar el
grado de cumplimiento y efectividad de los objetivos de conservación planteados en un primer
momento. Esta fase de vigilancia, o seguimiento, discurre de forma paralela a la puesta en
marcha del plan.
Durante esta etapa de vigilancia se propone desarrollar dos modelos de seguimiento claramente
diferenciados:
•
Seguimiento ambiental, es decir, estudio de la evolución del estado de conservación de
los diferentes hábitats y especies de cada LIC.
•
Control de la efectividad de las medidas, es decir, valoración de la funcionalidad de las
medidas de uso y gestión adoptadas. En este paso del proceso se analiza si las actuaciones
realizadas están causando el efecto esperado o, si por el contrario, el sistema se aleja del
“estado de conservación favorable” deseado.
El programa de vigilancia tiene por objeto localizar la existencia de cualquier desviación de los
objetivos de conservación preestablecidos, de modo que sea posible aplicar rápidamente los
cambios necesarios en el modelo de gestión, introducir nuevos objetivos de conservación y/o
modificar alguno de los objetivos iniciales.
9
3. CONCLUSIONES
Los planes de gestión de un espacio natural es el elemento normativo que debe indicar qué hacer,
qué no hacer, qué favorecer y qué descartar en cada espacio.
Ante la falta de directrices únicas acerca de los contenidos básicos de los Planes de Gestión de
los espacios pertenecientes a la Red Natura 2000, se propone un procedimiento metodológico
que permita suplir dichas carencias.
La propuesta metodológica que se está desarrollando se estructura en torno a cuatro grandes
áreas del conocimiento, las cuales son:
•
La ordenación del territorio (definición de las zonas de influencia y unidades
funcionales de cada uno de los LICs).
•
La valoración del estado de conservación de las especies de fauna y flora, y hábitats
naturales catalogados en la Directiva Hábitats.
•
El análisis de los riesgos de las diferentes actividades sobre los espacios y especies de
los diferentes LICs.
•
La definición de medidas que permitan alcanzar los objetivos de conservación definidos
en base a los procesos anteriores.
Todo ello sin olvidar los elementos esenciales para la conservación del lugar que permitan
alcanzar los objetivos finales del plan gestor:
•
Proteger y favorecer los elementos clave del sistema.
•
Desarrollar la potencialidad ecológica de un espacio.
•
Acondicionar el espacio para un uso social aceptable.
10
BIBLIOGRAFÍA
(1) Barragán, J.M. (1997). Medio ambiente y desarrollo en las áreas litorales. Guía práctica para la planificación y gestión
integrales. Oikos - Tau, S.A, Barcelona
(2) Buisson & Dutoit (2005). Creation of the natural reserve of La Crau: Implications for the creation and management of
protected areas. Journal of Environmental Management. Article in press.
(3) Directiva 92/43/CEE de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora
silvestres.
(4) Directiva 2000/60/CE de 21 de mayo de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la
política de aguas.
(5) Comisión Europea. (2000). Gestión de los Espacios Natura 2000. Disposiciones del artículo 6 de la Directiva 92/43/CEE
sobre hábitats. 69 pp. Luxemburgo.
(6) Environmental Protection Agency (1998). Guidelines for ecological risk assessment. Risk Assessment Forum. US
Environmental Protection Agency. EPA/630/R-95/002F., Washington DC.
(7) Eurosite. (1999). Manual de Planes de Gestión. Fundación Terrotori i Paisatge. Barcelona.
(8) García Fernández-Velilla, S. 2003. Guía metodológica para la elaboración de Planes de gestión de los Lugares Natura 2000
en Navarra. Gestión ambiental, Viveros y Repoblaciones de Navarra.
(9) Gómez Oria, D. (2001). Ordenación Territorial Agrícola de España. Editorial Agrícola Española. Madrid.
(10) INDUROT. (2003). Estuarios Cantábricos, Perspectiva General. Cartografía y Base de Datos. Dirección General de Costas.
Ministerio de Medio Ambiente.
(11) Loriente, E. (1997). Una lista de las plantas de las franjas litórea y postlitórea de Cantabria. Botánica Cántabra, VII: 3-57.
Santander.
(12) Lucio, A.J. (2002). Red Natura 2000, Espacios Naturales Protegidos y Desarrollo Rural en Cantabria. Libro Blanco de la
Agricultura y Desarrollo Rural. Santander.
(13) Pearson, T., Rosemberg, R., (1978). Macrobenthic sucession in relation to organic enrichment and pollution of the marine
environment. Oceanography and Marine Biology, Annual Review, 16: 229-311.
(14) Weisberg, S.B., Ranasinghe, J.A, Dauer, D.M., Schaffner, L.C., Díaz, R.J. , Frithsen, J.B. (1997). An estuarine benthic index
of biotic integrity (B-IBI) for Chesapeake Bay. Estuaries, 20: 149-158.
(15) UNE, 2000. UNE 150008:2000. Análisis y Evaluación del Riesgo Ambiental, AENOR.
11
Descargar