ESCUELAS IDEOLOGICAS MATERIALISMO HISTORICO CURSO MEDIO - Cuadernillo N° 2: La Formación Socioeconómica mrofaro@gmail.com | www.mro.nuevaradio.org | mro.prensa@gmail.com Escuelas ideológicas MATERIALISMO HISTORICO∗ CUADERNILLO 2 - LA FORMACIÓN SOCIOECONÓMICA 1 – Interrelación de la naturaleza y la sociedad Aunque existen diferencias entre la naturaleza y la sociedad, entre ambas existe una estrecha relación. En la naturaleza y la sociedad existen leyes objetivas que no dependen de la voluntad de los hombres, pero en la sociedad, a diferencia de la naturaleza, las leyes objetivas de la sociedad se da a través de la participación de los hombres, clases, grupos sociales, etc.; o sea el carácter consciente de las actividades de los pueblos y los individuos. El desarrollo social no es posible sin determinadas condiciones: medio geográfico y población. El medio geográfico se compone de clima, suelo, ríos, fauna y flora, etc.; éstos son elementos estrechamente interrelacionados sobre la sociedad y actúan sobre ella. Las condiciones geográficas favorables a una sociedad aceleran el progreso de la producción, mientras que las condiciones desfavorables lo frenan. El materialismo dialéctico e histórico cuestiona el determinismo geográfico como condición del desarrollo de las fuerzas productivas de un país o una región. La utilización de los recursos naturales depende del nivel de desarrollo de la sociedad. Un país socialista utilizará los recursos en función de las necesidades sociales, cuidará el medio ambiente, por el contrario el régimen capitalista buscará la máxima explotación de los recursos sin medir su contaminación pues, el objetivo de las empresas, será maximizar las ganancias sin tener en cuenta el bienestar general. La población es el conjunto de hombres que habitan una región determinada en un momento dado. La población es un factor que puede acelerar o retardar la producción de un país pero no es un factor determinante. Si la población fuera el factor determinante a mayor población mayor desarrollo social y no es así. China e India lo prueban. El aumento de población es un efecto de los modos de producción y no causa. El materialismo combate las tesis de Malthus (1797) y neomalthisianas que establecen que la población crece en progresión geométrica y la producción en progresión aritmética, lo que provoca el hambre y el desempleo. El materialismo histórico considera que la relación entre ambos factores es social, o sea que responde a las condiciones de producción y reproducción de la vida material. En el mundo se producen alimentos suficientes para la humanidad, sin embargo millones mueren de hambre y cientos de millones sufren desnutrición. Por ejemplo: en la década del 80 el mundo producía 1300 millones de toneladas anuales de cereales y se precisan 230 kilos por año por persona, eso permitía alimentar 5 mil millones, un 20% más de la población mundial. 2) Concepto de formación socioeconómica La formación socioeconómica es una sociedad en determinado grado de su desarrollo, un sistema social íntegro, único, específico, que se fundamenta en un tipo dado de relaciones de producción, en el grado de desarrollo de las fuerzas productivas que surge, funciona y crece acorde a leyes objetivas. 3) Importancia metodológica de la categoría formación socioeconómica La historia de la humanidad es la historia del desarrollo y cambio de las formaciones socioeconómicas fundamentales. Históricamente hablando se destacan cinco formaciones socioeconómicas fundamentales, que se diferencian esencialmente por la forma de propiedad predominante en ellas, por las relaciones de producción dominantes: comunidad primitiva, esclavitud, feudalismo, capitalismo y socialismo. En la comunidad primitiva se crearon las bases para todo el desarrollo posterior de la sociedad. Esta formación socioeconómica cedió paso a las formaciones divididas en clases antagónicas, donde domina la propiedad privada y la explotación del hombre por el hombre: ESCLAVITUD, FEUDALISMO Y CAPITALISMO. Este último es la antesala del socialismo, donde no hay clases antagónicas, ni propiedad privada, ni explotación del hombre por el hombre y domina la igualdad, la cooperación y ayuda mutua entre los individuos. La formación socioeconómica tiene su propia estructura. La base (conjunto de relaciones de producción) y la superestructura (ideas, organizaciones e instituciones). Se destacan por su importancia el modo de producción, la base económica y la superestructura. 4) – Concepto de modo de producción. Sus elementos componentes En la relación naturaleza- sociedad, la producción material desempeña el papel determinante. El hombre se diferencia de todos los demás seres vivos por poseer la capacidad de producir y crear instrumentos y medios de trabajo. La producción material es una actividad humana específica, es el fundamento de todas las demás actividades humanas. Del modo de producción de bienes materiales depende la multifacética vida social de los hombres. Según Marx, el modo de producción es “... un determinado modo de la actividad de estos individuos, un determinado modo de manifestar su vida, un determinado modo de vida de los mismos. Tal y como los individuos manifiestan su vida, así son. Lo que son coincide, por consiguiente, con su producción, tanto con lo que producen como con el modo cómo producen. Lo que los individuos son depende, por tanto, de las condiciones materiales de su producción”(C. Marx y F. Engels – La ideología alemana). El modo de producción tiene dos elementos indisolublemente ligados a la producción: las fuerzas productivas y las relaciones de producción, que expresan respectivamente, dos series de relaciones de los hombres: una con la naturaleza y la otra entre ellos mismos. Las fuerzas productivas son aquellas fuerzas con ayuda de las cuales el hombre transforma la naturaleza y obtiene de ella lo necesario para vivir. Las fuerzas productivas expresan la relación existente entre los hombres y la naturaleza y sus componentes son los medios de producción y el hombre [fuerza de trabajo]. En su relación con la naturaleza el hombre utiliza la materia bruta que es la sustancia que proviene directamente de la naturaleza y la materia prima que es la materia bruta que ha sufrido una modificación por el trabajo. Las fuerzas productivas de una sociedad crecen, se desarrollan, se perfeccionan, en el transcurso de la historia. Y un papel fundamental es el grado de desarrollo de los medios de trabajo (de los instrumentos de piedra a los de metal). Los medios de producción son el conjunto de objetos y elementos materiales del proceso laboral y estos se agrupan en medios de trabajo y objetos de trabajo. El medio de trabajo es aquel objeto o conjunto de objetos que el obrero interpone entre él y el objeto que trabaja y que sirve para encauzar su actividad sobre este objeto (equipos energéticos, locales de producción, depósitos, medios de transporte y comunicación, etc.), pero son los instrumentos de trabajo [máquinas y mecanismos que se utilizan sobre el objeto que el hombre trabaja] lo principal. Los objetos de trabajo son aquellos elementos sobre los que recae y hacia los cuales esta dirigido el trabajo humano. La naturaleza es el objeto universal del trabajo, pero no toda, sino la incorporada a la producción y utilizada por el hombre. Entre los objetos y medios de trabajo no existe una división clara. Por ejemplo, el petróleo o el carbón, al ser extraído de un yacimiento es un objeto sobre el cual se trabaja y luego en otras circunstancias es medio de trabajo [energía, calefacción, etc]. Proceso de trabajo Fuerza de trabajo (energía humana) medios de producción objeto de trabajo medios de trabajo materia bruta materia prima estricto(maq.) amplio(Edif.,rutas) En cada época histórica el hombre ha utilizado determinados medios de trabajo (instrumentos de trabajo que según Marx son el “sistema óseo y muscular de la producción”). Lo que distingue a una época de otra no es que se hace, sino como se hace, con qué instrumentos se hace. El elemento más importante de las fuerzas productivas es el hombre [con capacidad para el trabajo intelectual y manual], sino que además puede crear y utilizar nuevos instrumentos de trabajo. Los trabajadores directos son los agentes de la producción que manipulan directamente los medios de producción y trabajadores no directos a los que tienen una función de organización, vigilancia y control en distintos niveles del proceso del trabajo. Sin el trabajo humano nada se produce, sin los medios de producción el hombre no puede trabajar y son los instrumentos o medios de trabajo los que desempeñan un papel determinante en todo proceso de trabajo. El desarrollo actual de las fuerzas productivas esta indisolublemente ligado al desarrollo de la revolución científico-técnica que une los cambios revolucionarios en las ciencias naturales y en la técnica. Se inicia la era de la producción automatizada, donde desempeña un papel importante el auge y la aplicación de la cibernética, la electrónica, etc. Cobra importancia el saber científico en los trabajadores para el desarrollo de la producción. La revolución científico técnica lejos de resolver los problemas de la humanidad bajo el sistema capitalista, los ha agudizado, ha profundizado la dependencia y explotación del Tercer Mundo [70% de la fuerza de trabajo y un 9% del PBI mundial]. La ciencia se aplica de acuerdo a la ganancia y no a los intereses de los trabajadores. En Grecia se descubre la propiedad del vapor como fuerza motriz pero no se aplica debido al trabajo esclavo. Las relaciones de producción son el conjunto de relaciones que establecen los hombres en el proceso productivo independientemente de su voluntad. Los hombres no producen solos, se agrupan y generan relaciones entre ellos. Coexisten junto con las relaciones de producción, la relaciones de distribución, de cambio y consumo. La distribución es la forma en la que el producto social global se reparte entre los diferentes miembros de la sociedad y llamaremos al producto social global al conjunto de bienes producidos por una sociedad en un determinado período. Las relaciones de producción se generan ante la forma de propiedad de los medios de producción. Sea privada o social. La propiedad privada de los medios de producción es el origen de toda explotación. La explotación no es algo eterno sino histórico en la sociedad dividida en clases. Bajo el sistema capitalista, en la etapa de la manufactura la relación en el proceso del trabajo de explotador/explotado se refleja en un trabajo manual y parcelario, con estrecha vinculación al instrumento de trabajo y el capitalista explota directamente (vigila en forma despótica); bajo la revolución industrial la relación en el proceso del trabajo de explotador/explotado cambia por: a) la máquina desplaza a la herramienta; b) el trabajador separado de los medios de producción (se cambia el personal sin que se pare la producción) c) el capitalista no dirige ni controla directamente el proceso de producción. La propiedad privada de los medios de producción implica: a) el derecho de propiedad (derecho a usar, gozar y disponer de un bien) b) derecho de propiedad real y efectiva (posesión efectiva de los medios, disponer de ellos y de los productos que derivan del proceso de producción) Se puede tener una tierra en posesión del estado, pero puede darla en usufructo a los municipios (no hay propiedad real y efectiva). Se puede disponer de la posesión de una fábrica en acciones, pero la posesión efectiva y real la tiene el accionista mayor, etc. Las relaciones sociales de producción no son solamente humanas, existen las relaciones técnicas. La división técnica del trabajo se basa en la división en un proceso de trabajo (producción de un automóvil, por partes, una sección la electricidad, otra sección la tapicería, otra sección la pintura, terminando el producto final, el auto al final de la cadena de producción, etc.; también en una fábrica el personal administrativo separado de los trabajadores de producción y otros a mantenimiento y vigilancia, teniendo todos salarios diferentes; las industrias extractivas de petróleo, las refinerías y las empresas distribuidoras pasan a constituir un solo proceso de producción dividido en forma técnica). La división social del trabajo es la repartición de diferentes tareas que los individuos cumplen en la sociedad (ideológicas, económicas o políticas) Si la posesión de los medios de producción es privada existe una relación de dominación y subordinación, con el objetivo de la ganancia y determinará la forma de distribución, la lucha por el salario es una manifestación de las relaciones de distribución capitalista. Las necesidades de intercambio nacen de la división del trabajo, es un fenómeno intermediario entre la producción y la distribución. Se distinguen dos tipos de consumo: el individual y el productivo El consumo individual es el consumo directo de los valores de uso por los individuos (alimentos, autos, etc.) Se llama consumo productivo al consumo de valores de uso como medio de producción (tractores, etc.) El consumo es determinado por la producción (se produce previamente al consumo y la propaganda genera las necesidades de consumo); estos polos: producción y consumo se inciden dialécticamente, si no hay consumo se paraliza la producción. Un sistema económico es el proceso global de producción, distribución, intercambio y consumo y una estructura económica es el conjunto de relaciones de producción. Si la propiedad de los medios de producción es social, la relación será de colaboración y ayuda mutua. La propiedad privada de los medios de producción ha generado en la historia de la humanidad tres épocas (esclavista, feudal y capitalista). La propiedad social de los medios de producción ha engendrado el socialismo. 5) Relación dialéctica entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Si el modo de producción es la fuerza motriz del desarrollo social, ¿qué lo mueve? Lo mueve la interacción de las fuerzas productivas y las relaciones de producción que rige toda la historia de la humanidad. La ley de la correspondencia de las relaciones de producción al carácter y nivel del desarrollo de las fuerzas productivas. Esta relación dialéctica genera unidad y lucha entre ambos polos. Las fuerzas productivas son el papel determinante de las relaciones de producción, son más cambiantes y dinámicas, y cuando llegan a cierto desarrollo, surge la necesidad histórica de cambiar las relaciones de producción por otras nuevas y estas no pueden retrasarse infinitamente pues se convierten en el freno total al desarrollo de las fuerzas productivas. Se abre, entonces, una época de revolución social [a partir de 1917 con la primera revolución socialista se concreta el primer hecho de la época revolucionaria y se continua con los intentos victoriosos y derrotados de revoluciones socialistas]. La relación dialéctica implica que también influye sobre las fuerzas productivas el tipo y grado de desarrollo de las relaciones de producción. La socialización de las fuerzas productivas se basa en: a) en el origen cada vez más social de los medios de producción, es decir, los medios de producción necesitan de otras ramas para producir (la agricultura necesita maquinaria, abonos químicos, electricidad, desinfectantes, etc y lo mismo le pasa a las demás ramas de la producción. b) destino cada vez más social del producto, o sea, que la masificación de la producción conlleva el destino de la producción a mayor número de consumidores. Se llama socialización de las fuerzas productiva al carácter cada vez más socializado del proceso de trabajo en un proceso de producción determinado y a la interdependencia cada vez mayor que existe entre los diversos sectores de la producción social. La contradicción fundamental del capitalismo es entre el carácter más social de las fuerzas productivas y la propiedad privada capitalista, cada vez más concentrada, de los medios de producción. Así se derivan de esta contradicción, otra tales como: a) contradicción entre la organización de la producción en la fábrica y la anarquía de la producción en el seno de la sociedad. b) contradicción entre la producción y el consumo, o sea, entre el volumen de la producción y las posibilidades de consumo de la población; c) en el plano social contradicción entre el proletariado y la burguesía. Por eso Marx en el Manifiesto Comunista: “... el desarrollo de la gran industria socava bajo los pies de la burguesía las bases sobre las que ésta produce y se apropia de lo producido. La burguesía produce ante todo, sus propios sepultureros. Su hundimiento y la victoria del proletariado son igualmente inevitables” 6) Concepto de base económica y superestructura Los conceptos base económica y superestructura tienen gran importancia, pues permiten concretar la solución del problema de la influencia que el modo de producción ejerce sobre los demás aspectos de la vida social y en particular sobre el aspecto espiritual de la sociedad. La estructura de la formación socioeconómica lo forman la base y la superestructura. Marx y Engels han llamado base o infraestructura a la estructura económica de la sociedad y superestructura a las instituciones jurídico-políticas, estado, derecho, etc. y a las formas de la “conciencia social” que corresponden a una base productiva determinada. Base económica es el conjunto de relaciones de producción en un momento determinado del desarrollo social, es la estructura económica de la sociedad. Son los cimientos del edificio social. Para estudiar una sociedad no se debe partir de lo que los hombres dicen o se imaginan o piensan, sino de la forma en que se producen los bienes materiales necesarios para su vida. En una sociedad concreta, según su base económica, su naturaleza y sus clases sociales, así será - en correspondencia con la base- el sistema de ideas y concepciones políticas, jurídicas, religiosas, estéticas y morales que predomine junto a las relaciones e instituciones sociopolíticas. Superestructura es el conjunto de ideas políticas, jurídicas, morales, artísticas, religiosas y filosóficas de la sociedad (ideología) y sus correspondientes relaciones, instituciones y organizaciones que reflejan la base económica en un momento históricamente determinado del desarrollo social (estado, etc.). En la superestructura de la sociedad dividida en clases antagónicas encontramos el punto de vista ideológico de cada clase. La clase dominante tendrá las instituciones dominantes en la superestructura, destacándose el estado como instrumento de dominación de una clase sobre otra. La noción de superestructura se encuentra en plena investigación y desarrollo entre los marxistas revolucionarios, pues Stalin no ubica al lenguaje en la superestructura sino en la base; Althusser, criticando a Gramsci no coloca a la ciencia en la superestructura, etc. 7) Relación dialéctica entre base económica y superestructura Esta contradicción unida y en lucha, el aspecto determinante es la base económica. No puede haber base sin superestructura y viceversa. Es una ley y determina el tipo, el carácter, el contenido y el papel de la superestructura, así como la dirección de su desarrollo. En esto consiste la ley del papel determinante de la base sobre la estructura. Si bien “el hilo conductor” para explicar los fenómenos sociales es la base, no es un simple reflejo sino una relación dialéctica de mutua interinfluencia. Marx y Engels en su período histórico enfrentaban una potente corriente idealista de la burguesía y aristocracia feudal donde atribuían a la voluntad y pensamiento de los hombres un importante papel en la causa de los fenómenos sociales. Aun los materialistas de la época, aplicaban conceptos idealistas para explicar la historia de las sociedades. Sin este concepto de análisis de la época, hay frases de Marx y Engels que fueron catalogados como interpretación mecánica, simplificando al marxismo. Ejemplo: “...la moral, la religión, la metafísica y cualquier otra ideología y las formas de conciencia que a ellas corresponden pierden, así, la apariencia de su propia sustantividad” (Carta a Annenkov). Ciertos marxistas, llamados por Lenin “marxistas vulgares” se esfuerzan por deducir directamente de la economía todos los fenómenos producidos a nivel político e ideológico. Esta ley se expresa por: a) el cambio – proceso de la revolución social – de una base económica por otra fundamenta el cambio de una superestructura por otra. b) Los cambios que se producen en el carácter, contenido y papel de la superestructura en una misma formación social se fundamentan por los cambios ocurridos en la base. c) El carácter de la base determina el carácter de la superestructura o sea que si el modo de producción es capitalista, ellos serán los que desempeñen el papel fundamental en la política, en el sistema legislativo y en la vida espiritual. d) La base económica determina todos los elementos componentes de la superestructura, pero no todos de la misma forma. La base determina en diferente intensidad, también directa o indirectamente o de acuerdo a la cercanía o lejanía de la base. La política y el derecho que están cerca de la base económica sufren mayor influencia; el arte, la religión, la filosofía reciben una influencia indirecta y menor en comparación de lo político. La superestructura una vez que surge y se desarrolla adquiere determinada independencia relativa respecto a la base económica. Esta independencia relativa se expresa por: a) La superestructura o algunos componentes de ella se retrasan con respecto al desarrollo de la base económica. Ejemplo: en un país dependiente del imperialismo, el desarrollo capitalista de ese país de base histórica de producción agraria ocupa un creciente número de trabajadores industriales, entonces, el derecho o las normas vigentes no contemplarán las aspiraciones de los obreros organizados, donde pueden estar amparados los derechos de trabajadores del campo o corporaciones agrarias. b) Elementos de la superestructura se adelanten al desarrollo de la base. Ejemplo: Un partido político de base ideológica socialista se desarrolla en el seno del pueblo, cuando la base objetiva de producción es capitalista. El llamado a la revolución social no se hace después que la base productiva gestó las relaciones socialistas, sería un contrasentido. Una cosa es el determinismo dialéctico y otra cosa es el determinismo mecánico. c) En la creación y el desarrollo de una nueva superestructura junto a lo determinante de una nueva base económica actúa y ejerce influencia la superestructura vieja con los elementos valiosos y positivos que posee y que son superados y utilizados en lo nuevo. Ejemplo: En Cuba, la base productiva socialista engendra una superestructura socialista, sin embargo, de la superestructura anterior se utiliza, el dinero como instrumento de distribución de los bienes, más allá de asistencia gratuita de servicios y el reparto de bienes por cartilla de racionamiento. d) Cuanto más profundo el cambio en la base menor incidencia de la vieja superestructura y viceversa. Cada paso histórico de salto arrasa con mayor intensidad la vieja superestructura. El salto del socialismo sobre el capitalismo es más profundo del que se operó históricamente del capitalismo sobre el feudalismo. En el capitalismo persisten formas monárquicas que son expresión de régimen político del feudalismo, sin embargo los regímenes políticos del socialismo no han asimilado las formas políticas clásicas de repúblicas burguesas (parlamentarismo, varios partidos, tres poderes separados, etc.) e) Existe una influencia activa de la superestructura sobre la base, que forma parte de la independencia relativa. Todos los componentes de la superestructura no ejercen la misma influencia sobre la base, cuanto más cerca de la base mayor será la influencia. Ejemplo: los partidos políticos o la actividad política, al ser lo más cercano de la superestructura sobre la base es lo que genera la mayor influencia de cambio. f) La influencia de la superestructura sobre la base se efectúa en dos direcciones: a) la nueva superestructura ayuda a liquidar los restos de la vieja superestructura y b) ayuda a la nueva base económica a formarse y triunfar y, posteriormente, a su desarrollo y consolidación. g) La superestructura es una contradicción en sí, donde el desarrollo de la contradicción interna tiene sus propias leyes donde no influencia directamente la base. Ejemplo: contradicción principal (base - superestructura), cada uno de estos polos de la contradicción es una contradicción. La base es una contradicción entre herencias feudalistas o semifeudalistas de producción con medios de producción capitalistas (latifundios improductivos contra fábricas; talleres artesanales contra fábricas automatizadas). Lo mismo sucede con la superestructura donde el avance de la ideología, la política y la organización, el derecho entra en contradicción con el arte, la religión, las costumbres, etc. 8) La formación socioeconómica socialista hacia el comunismo El progreso social es el desarrollo y la sucesión de las formaciones económicas que se condicionan por el avance de la producción. Esta última determina tanto la estructura de cada formación socioeconómica como su desarrollo, el tránsito de una formación a otra, y traza la dirección del proceso histórico al que imprime unidad e integridad. La formación comunista presenta tres fases cuando las condiciones lo permiten: el período de tránsito de capitalismo hacia el socialismo, el socialismo y el comunismo. Las fases tienen un desarrollo que se pueden enumerar de la siguiente manera: 1) toma del poder por parte del proletariado en alianza con otros sectores sociales y la instauración de la dictadura del proletariado. Socialización de los medios de producción. La pequeño burguesía agraria o industrial debe ser nacionalizada, pero sobre todo cooperativizada en el período de transición. 2) resistencia de la burguesía nacional e internacional. 3) se llegará al socialismo por modos diferentes, no hay dos revoluciones socialistas iguales, sí, bajo leyes generales de desarrollo histórico. 4) con la instauración de la propiedad socialista se crean las condiciones para desarrollar las relaciones de cooperación y ayuda mutua entre los trabajadores y consolidar el principio socialista de distribución según la cantidad y calidad del trabajo. La distribución de la producción social se hace en función de los intereses de los trabajadores que son los dueños de los medios de producción. Existen contradicciones que no llegan al conflicto social. La herencia de clases y grupos del capitalismo no están interesados en volver al sistema caduco bajo la correspondencia de producción y relaciones de producción bajo el socialismo, salvo aplicación de políticas incorrectas. Ejemplo: una burocratización del partido o de administradores del estado que se apropian de un porcentaje del producido social en forma privilegiada y que necesitan de la restauración capitalista para disfrutar de sus privilegios. 5) El desarrollo de las fuerzas productivas bajo el socialismo se potencian pues el desarrollo tecnológico se aplica en función de economía del trabajo y bienestar general en vez de rentabilidad. Bajo el socialismo una completa aplicación dela ciencia y la tecnología a la base productiva, disminuyen la esfera del trabajo físico y se refuerza el monto total del trabajo mental, fusionando gradualmente el trabajo manual con el intelectual. 6) Un estímulo poderoso es el factor espiritual y moral (trabajo voluntario, emulación, etc.) que se combinan con los estímulos materiales. Los estímulos morales contribuyen a que cada miembro de la sociedad comprenda la importancia social del trabajo, la significación del trabajo de cada cual para la sociedad; a que cada uno esté consciente de su deber y responsabilidad ante el pueblo; a que sienta satisfacción por el trabajo realizado, orgullo laboral y honor; a que adquiera conciencia proletaria, sea cuidadoso en la producción y ahorre los recursos, etc. 7) La propiedad socialista fusiona gradualmente la propiedad estatal con la cooperativa o sea la autogestión obrera. El desarrollo de las relaciones socialistas de producción abarca el proceso de fusión de la ciudad y el campo y la superación de las diferencias de clases heredadas por el capitalismo. 8) Mientras que en el pasado el tránsito de un sistema a otro se basaba en el cambio de las relaciones económicas en la base y culminando en la superestructura; en el tránsito hacia el socialismo comienza con las transformaciones políticas (superestructurales), dictadura del proletariado y luego inicia el proceso de profundas transformaciones en la base económica. Desempeñan un gran papel la ideología, el partido, el estado, sindicatos, etc. en la consolidación del período socialista. Aún así, la base productiva socialista es determinante para las necesidades sociales. Este es un largo y complejo proceso. Mientras más amplia y estable sea la base económica socialista, mayor y más consolidada será la superestructura. Mientras mayor sea el papel de la superestructura socialista, más grande y potente será su influencia como instrumento de apoyo en la construcción, consolidación y desarrollo de su correspondiente base económica. BIBLIOGRAFÍA Manual de Materialismo Histórico – colectivo – Cuba Fundamentos de conocimientos filosóficos – Afanasiev Los conceptos fundamentales del materialismo histórico – Marta Harnecker Materialismo Histórico - Academia de la URSS Fundamentos de Filosofía – Manual de la URSS Materialismo histórico – Chesnokov Fundamentos de materialismo dialéctico e histórico – Spirkin y Yajot ¿Qué es el materialismo histórico? – Sidorov Principios elementales de Filosofía – Politzer Fundamentos de Filosofía marxista – leninista – Materialismo histórico – Konstantinov y otros Para leer el capital – Althusser La revolución teórica de Marx - Althusser Trabajo asalariado y capital – Carlos Marx La ideología alemana - Marx y Engels El capital – Carlos Marx El estado – V. Lenin Manifiesto del Partido Comunista – Carlos Marx Escritos económicos – V. Lenin Prólogo a la contribución a la crítica de la economía política – Carlos Marx Correspondencia – Marx y Engels ∗ Este documento fue elaborado por la Comisión de Escuelas Ideológicas del MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO ORIENTAL (Uruguay). Diagramado y publicado para web por la Comisión de Prensa y Propaganda (marzo 2007). Se autoriza la reproducción de este documento citando la fuente.