Concurso: “La industria de Santa Fe y la proyección histórica del Bicentenario” Análisis del Sistema local de Innovación del Conglomerado Gran Santa Fe Federación Industrial de Santa Fe Por: Lic. Ana Leticia Córdoba Febrero 2010 1 Índice CAPITULO I: Introducción 3 1.1 Fundamentación 3 1.2 Objetivos de la investigación 5 1.3 Metodología 5 CAPITULO II: Marco conceptual 8 2.1 Teoría del Desarrollo Local 8 2.1.1 Características del Desarrollo Local 8 2.1.2 La política científica como elemento clave del desarrollo económico 10 2.2 Sistema Nacional de Innovación 13 2.2.1 Surgimiento del concepto 13 2.2.2 Definición de un Sistema Nacional de Innovación 2.2.3 La concepción del proceso de innovación 13 2.2.4 La dimensión nacional/regional 14 2.2.5 El carácter sistémico 16 17 CAPITULO III: Análisis de Datos del Gran Santa Fe 3.1 Ambiente institucional del Gran Santa Fe 20 3.1.1 Programas de fomento a la innovación 20 3.1.2 Instituciones del área científico-tecnológica del Gran Santa 20 Fe 3.2 Conducta tecnológica de las empresas del Gran Santa Fe 22 3.2.1 Actividades de innovación realizadas 3.2.2 Fuentes de financiamiento de las AI 24 3.2.3 Recursos Humanos 24 3.2.4 Obstáculos para realizar AI 29 30 32 CAPITULO IV: Conclusiones 35 4.1 Reflexiones finales 35 Bibliografía 41 2 CAPITULO I: INRODUCCIÓN 1.1 Fundamentación En el nuevo escenario de globalización, reformas y apertura de la economía, es fundamental la generación de competencias y capacidades técnicas para mejorar la competitividad y para adaptar, asimilar y mejorar las nuevas tecnologías en las empresas. En este proceso de generación y difusión de competencias, ocupan un lugar central tanto los factores macroeconómicos como los relacionados con el entorno socioinstitucional o “ambiente” en el que se desempeñan las empresas. Este último está conformado por las instituciones del área científico-tecnológica, los marcos regulatorios, los sistemas de incentivos e instrumentos de apoyo al crecimiento, y las interrelaciones entre ellos y las firmas. Consultados los documentos e investigaciones que caracterizan e indagan los aspectos fundamentales del sistema productivo local, se evidencia que no se ha desarrollado con demasiado detalle el tema de las interrelaciones entre el contexto institucional de base tecnológica y las empresas del medio y que existen ciertos datos que señalan la presencia de barreras o limitantes a esta interacción. De acuerdo al Censo Nacional del período 2003-2004, la actividad manufacturera industrial tiene, en el departamento La Capital, un porcentaje relativo de participación de 6.8%, con respecto al resto de actividades del departamento. Según el Documento Base de Análisis Territorial de la Ciudad de Santa Fe realizado por la Municipalidad de Santa Fe en el año 2006, la actividad industrial del aglomerado Gran Santa Fe está conformada predominantemente por Pymes (junto a microempresas y algunas grandes) que, si bien se destacan por su flexibilidad y gran capacidad de demanda de empleo, participan muy parcialmente en la exportación y fueron muy afectadas en su competitividad internacional por la política de convertibilidad durante la década de los ’90, estando hoy en franco proceso de recuperación. Podría señalarse para el departamento La Capital, la importancia de la industria de alimentos y de la industria metalmecánica, ya que en conjunto suman el 51% de la actividad industrial, sin conformar todavía una cadena territorial integrada de producción de valor y capaz de demandar mano de obra altamente educada y calificada. En la misma línea, los datos aportados por la encuesta realizada por la 3 Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral (Centro Pyme Litoral) en el año 2005, muestran para la industria del departamento La Capital una muy limitada difusión de tecnologías de gestión y organización asociadas al modo de producción flexible, base de la productividad y competitividad moderna. Son las actividades de servicios privados y públicos (comercio, administración pública, educación) las que tienen la presencia actual más fuerte y, consiguientemente, determinan funciones y roles de la ciudad. Paradójicamente, la ciudad de Santa Fe cuenta con una importante infraestructura de educación básica, técnica y superior, y un consolidado y diversificado sector de ciencia, tecnología y de formación de recursos humanos. En estos aspectos, Santa Fe y su micro región tienen un recurso invalorable para construir un nuevo modo de desarrollo hacia el futuro. La necesidad de crecer y afianzar las articulaciones y sinergias entre el sector productivo y el sector universitario y de la ciencia y la tecnología es tan importante para el sector productivo privado como para el sector cooperativo y de la economía social del aglomerado Gran Santa Fe. La ciudad de Santa Fe, al igual que el conjunto de la sociedad Argentina, enfrenta el desafío de aumentar la cohesión y la equidad social. Para generar un esquema de desarrollo sustentable, capaz de generar empleos genuinos y de calidad, es necesario consolidar un verdadero sistema de innovación y formación para el trabajo y la producción y, de esta manera, introducirnos progresivamente en la sociedad del conocimiento. Por esta razón, se ha decidido indagar las vinculaciones existentes entre el aparato científico-tecnológico y las industrias alimenticia y metalmecánica del Gran Santa Fe, y los motivos que obstaculizan o posibilitan las mismas. 4 1.2 Objetivo de la Investigación • Analizar el caso del sistema local de innovación del aglomerado Gran Santa Fe, centrando la atención en los obstáculos y posibilitadores a la vinculación entre las empresas de las industrias alimenticia y metalmecánica y las instituciones del área científico- tecnológica en la actualidad. 1.2 Metodología En un contexto caracterizado por la apertura económica y comercial y en el cual la competencia se basa en la capacidad de aprendizaje y conocimiento, es imprescindible para las empresas de los países en desarrollo conducir sus actividades hacia la modernización de las tecnologías utilizadas en el proceso productivo. Aquí, la innovación adquiere un papel fundamental, ya que es ampliamente reconocida como instrumento que puede elevar la capacidad competitiva de las empresas, mejorar la calidad de vida y contribuir a la sostenibilidad ambiental y al desarrollo económico en general. Dependiendo de la visión que se tome, se pueden realizar diferentes diagnósticos de la realidad empresarial y del entorno en el cual éstas se desenvuelven. Este trabajo toma el marco conceptual de los Sistemas Nacionales de Innovación (SNI) y Sistemas Regionales de Innovación (SRI), descartando los enfoques neoclásicos que consideran a las actividades de innovación en las empresas como un factor de carácter exógeno. Esto se debe a que se observan diferentes problemáticas en el intento de acercarse a las mejores prácticas tecnológicas internacionales por parte de las empresas de los países en desarrollo y estas dificultades no son tomadas en cuenta por las corrientes neoclásicas. Según Metcalfe (1995), un Sistema Nacional de Innovación es un conjunto de instituciones que contribuyen al desarrollo y a la difusión de nuevas tecnologías y promueven el marco dentro del cual los gobiernos deben diseñar e implementar políticas dirigidas a estimular los procesos de innovación. Es un sistema de instituciones, conectadas para crear, almacenar y transferir los conocimientos, destrezas y desarrollos que definen nuevas tecnologías. El objeto de este trabajo es indagar en los factores que obstaculizan o posibilitan las interrelaciones entre el contexto institucional de base tecnológica y las empresas de Santa Fe y su micro región y analizar detalladamente la causa de los escasos 5 niveles de competitividad en base a la tecnología y la innovación que poseen dichas empresas. Para ello, se toman dos universos de estudio: • Las pequeñas, medianas y grandes empresas 1 del Gran Santa Fe (entendido como la ciudad de Santa Fe y localidades aledañas) que se dedican a la actividad alimenticia y metalmecánica; • Las instituciones vinculadas al área científico-tecnológica, de carácter público o privado, ubicadas también en el Gran Santa Fe. No se toman en consideración las microempresas 2 porque se sostiene que no realizan actividades de innovación de gran envergadura debido a su limitada escala de producción. La base de esta investigación es la bibliografía disponible acerca de la Teoría de los Sistemas Nacionales de Innovación y de los Sistemas Regionales de Innovación. Se trabaja, además, con datos de tipo secundario, debido a la escasez de recursos para generar datos primarios y a la fácil disponibilidad de los datos necesarios. Los mismos se extrajeron de: “Estudio Exploratorio sobre las Cadenas de Valor de las Industrias Alimenticia y Metalmecánica del Aglomerado Gran Santa Fe”, llevado a cabo por la Agencia de Desarrollo Región Santa Fe, el Centro Científico Tecnológico CONICET de Santa Fe, la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral. Dado que el presente trabajo pretende describir y caracterizar la realidad de la oferta (entendida como la oferta realizada o facilitada por las instituciones arriba mencionadas) y demanda (realizada por las industrias mencionadas) de tecnología e innovación y analizar las interrelaciones entre las mismas, se deben tomar indicadores de cada uno de estos componentes. Como indicadores de la oferta, se tomarán: i) el gasto del Estado en innovación, medido a través de la proporción del PBG destinado a incentivar las Actividades de Innovación; ii) la efectividad de los programas existentes, medida a través de los resultados obtenidos a partir de los mismos; iii) las fuentes de financiamiento de las actividades de innovación. Por el lado de la demanda, se medirá la competitividad en base a la innovación de las firmas y la calidad y 1 Se toma como clasificador del tamaño la cantidad de personal empleado. Pequeñas son aquellas que poseen entre 6 y 40 empleados; las medianas poseen entre 41 y 150 empleados y las grandes, más de 150. 2 Microempresas son aquellas que poseen hasta 5 empleados. 6 sustentabilidad de las actividades de innovación, medidas por el tipo de innovación llevada a cabo, ya que no es lo mismo adquirir un bien de capital que diseñar un nuevo producto mediante una investigación desarrollada a tal efecto y ambas son consideradas actividades de innovación. Además, se analizará la participación de los recursos humanos en la realización de las Actividades de Innovación. En cuanto a las interrelaciones entre la oferta y la demanda, se evaluará el alcance o llegada a las firmas de los programas y acciones planteadas por las instituciones científicas y tecnológicas por la cantidad de empresas que los conocen. También se indagará en los principales obstáculos para acceder a los mismos o para desarrollar acciones de innovación. 7 CAPITULO II: MARCO CONCEPTUAL 2.1. Teoría del Desarrollo Local 2.1.1 Características del desarrollo local La teoría del desarrollo local se concibió en economías avanzadas donde por lo general el mercado funciona de una manera aproximada a la correcta, la institucionalidad es fuerte y coherente con la competencia. Distintas disciplinas científicas han identificado, hace ya varias décadas, cambios sustanciales en las formas de crecimiento que por mucho tiempo fueron tomadas como premisas, como por ejemplo, cambios en la localización productiva, en la organización empresarial y en la demanda. El cambio radical en la economía mundial durante un período de transición tecnológica, es acompañado de desarmonías entre el marco socioinstitucional, el productivo y los nuevos patrones de demanda mundial. Para superar ese período de transición, es preciso realizar cambios estructurales en las industrias, en las capacidades de la mano de obra y gerenciales, para que una economía, sobre todo de un país en desarrollo o subdesarrollado, pueda ir incorporando y adaptando los conocimientos tecnológicos nuevos. El cambio técnico es la base de ese proceso, por lo que la capacidad para crear las instituciones apropiadas y promover la innovación de productos o procesos es esencial para que los países en crecimiento den un salto cualitativo en su desarrollo. Es así, entonces, como la teoría del desarrollo local o endógeno propicia el impulso del cambio técnico a través de redes institucionales y estructurales, indispensables para conservar las características propias de un lugar o un territorio determinado, que promuevan la creación, adquisición y adaptación de nuevas tecnologías de procesos, productos u organizacionales que tienen un alto impacto en el desarrollo económico y social de un país o de una región. Se entiende, de esta manera, que en el análisis del desarrollo endógeno, el cambio técnico tiene gran relevancia porque es uno de los factores que han abierto posibilidades a las empresas pequeñas y a los países considerados periféricos. Carlota Pérez (1992) considera indispensable una adecuada correspondencia entre el potencial tecnológico y el marco institucional para lograr el desarrollo en el nuevo contexto, donde la competitividad de las empresas es una variable clave para definir la estrategia de crecimiento de un país. 8 Asimismo, el estudio del desarrollo desde una óptica local muestra que todas las regiones poseen características culturales, históricas, físicas e institucionales que representan conjuntamente un potencial de crecimiento propio. La visión del desarrollo local endógeno concede a cada territorio una oportunidad de crecimiento basada en sus propios recursos, su saber hacer, su organización, sus instituciones y sus valores. Según Vázquez Barquero (1998) “el desarrollo económico local por lo general tiene lugar en espacios donde existe una masa crítica de micro y pequeñas empresas integradas vertical u horizontalmente en procesos productivos específicos. A esta gran interdependencia orgánica se suman otras empresas que brindan servicios complementarios e instancias públicas concertadoras, lo que en suma genera un entramado económico y social homogéneo, especializado e integrado”. De acuerdo con Alburquerque (1997), los procesos de ajuste macroeconómicos por sí solos no garantizan el desarrollo económico, ya que no aseguran las condiciones necesarias para la transformación productiva y organizacional del conjunto de los sistemas económicos locales. Para Alburquerque (1997) las economías locales están forzadas a cambiar su tecnología y organización para poder competir en mercados más amplios a nivel nacional. Es en este momento cuando las características iniciales deben ser sustituidas para mejorar la productividad y la competitividad. El proceso no lo lleva a cabo una empresa en solitario, sino que todo el entramado empresarial local que se encuentra vinculado entre sí se ve forzado al cambio. En este nivel, existe una serie de factores que, según este autor, se hacen indispensables para el éxito del proceso:1) Tecnología; 2) Instituciones; 3) Descentralización y 4) Redes y encadenamientos productivos Es dentro de esta teoría general del desarrollo local donde se enmarca la Teoría de los Sistemas Nacionales de Innovación –que será ampliada más adelante- como subconjunto del análisis de las interrelaciones descriptas entre el sector productivo local, la estructura socioinstitucional y todos los agentes en la creación, uso, adaptación, mejora y difusión de nuevos conocimientos. 9 2.1.2 La política científica como elemento clave del desarrollo económico 2.1.2.1 Evolución de la política científica La política científica puede considerarse como un producto determinado histórica y socialmente. Cuando el trabajo de los científicos se transformó en un medio para lograr los fines nacionales, la calidad de su actividad, la orientación y los medios necesarios para desenvolverla se convirtieron en materia de las políticas del gobierno. Surgió así la política científica contemporánea, como un campo particular en el conjunto de las políticas económicas (Albornoz, M., s/f). Este proceso tuvo rasgos comunes en todo el mundo, pero en cada país adquirió un sesgo diferente de acuerdo a su cultura, sus tradiciones, su estructura económica y, por supuesto, sus potencialidades. En 1963 la OCDE 3 publicó un documento donde establecía una serie de recomendaciones que los gobiernos miembros debían seguir a la hora de apoyar la investigación científica y técnica. Según Elzinga y Jamison (citados en Albornoz M., s/f), lo más importante del documento fue que transformó una ambición política o un enfoque en una doctrina de política estratégica: la idea de que la ciencia, junto con la educación superior, debía ser considerada como un factor productivo en pie de igualdad con el trabajo y el capital, en la búsqueda del crecimiento económico. En los años ochenta, la OCDE elaboró un nuevo documento donde se estimulaba el desarrollo de nuevas tecnologías y se intentaba acercar a las empresas y a las universidades. También se empezó a prestar atención a la teoría de la innovación, como parte de la búsqueda de nuevos marcos conceptuales que permitieran orientar la reestructuración económica y el fortalecimiento de la competitividad. En la década siguiente, el proceso de globalización se aferraba cada vez con más fuerza, pero al mismo tiempo, se comenzó a poner énfasis en las características propias de cada país como factores importantes para el desarrollo económico. Así, las políticas de fomento a la innovación incorporaron los marcos teóricos que enfocan el procesos desde una perspectiva sistémica y se transformaron en políticas de estímulo al “sistema nacional de innovación” (Albornoz M., s/f). 3 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. 10 2.1.2.2 Importancia del cambio tecnológico La ciencia, el cambio tecnológico y la industria poseen una fuerte dinámica. El cambio tecnológico se proyecta al mundo entero, exigiendo procesos de ajuste global. Cada impulso, generado por inventos y descubrimientos básicos, contribuye a expandir la industrialización, pilar básico del crecimiento económico de un territorio. Tan sólo algunos países industrializados son capaces de influir, en determinadas áreas, en la dinámica científico-tecnológica y en el patrón tecnológicoindustrial que ésta configura en cada etapa, mientras que esa influencia, es escasa o nula en los países de menor desarrollo. Los inventos y descubrimientos básicos generan avances innovadores que llevan a revisar los elementos de la organización del sistema productivo. En su fase de transición, un nuevo patrón organizativo se va imponiendo en cada uno de los sectores de la economía y de la sociedad. Estas variaciones van delineando diferentes perfiles nacionales/regionales de desarrollo específicos, a medida que la industria se va adaptando a los cambios tecnológicos. Según Landau R. (1991), para llevar adelante el proceso innovador, es fundamental que se invierta al mismo tiempo en capital físico, en capital humano y en capital intangible. Sin embargo, manifiesta que el capital físico tiene principal importancia, ya que a pesar de que el incremento de la productividad que provoca la inversión se produce solamente de una manera gradual, si esta inversión se realiza eficientemente en las industrias más avanzadas, en las que el esfuerzo de I+D es mayor, entonces la inversión afectará de una manera muy positiva a la economía. El estímulo a las actividades de I+D y a la creatividad científica supone, a su vez, un incentivo para la inversión en capital físico, dado que la existencia de nueva tecnología se transforma en un aliciente para la adquisición de nuevos equipos. La inversión, por su lado, estimula la realización de más I+D y aprendizaje creativo. De una manera similar, mejoras en la calidad del trabajo –conocimientos, habilidades y formación- son tanto una exigencia como un estímulo para el cambio tecnológico y constituyen, al mismo tiempo, otra forma de inversión: capital humano. Todo este proceso, con múltiples interacciones, se caracteriza por el papel de la tecnología que, al contrario de lo que sucede con la inversión en capital físico y humano, cuya contribución a la producción es más directa, tiene un efecto multiplicador, una “externalidad”, que contribuye a que las tres piezas interaccionen, estimulando la innovación y, en definitiva, la competitividad de las empresas y el crecimiento del país (Landau, 1991). 11 Por lo tanto, el inicio de un proceso innovativo se convierte en una oportunidad de lograr tasas de crecimiento sostenidas y planificar metas de más largo plazo en base a estas nuevas estructuras que se van generando en torno a las inversiones en los distintos tipos de capital y al efecto positivo que provoca su difusión. 2.1.2.3 Cooperación y coordinación entre actores La capacidad innovadora y competitiva de las empresas no depende solamente de ellas mismas, sino que también está determinada considerablemente por la capacidad de transformación de sus estructuras nacionales/regionales. Para Esser Klaus (1994) “resulta formidable la ventaja competitiva nacional de aquellos países en los cuales la capacidad y la interacción de los principales grupos de actores bastan para crear las condiciones técnicas, organizativas y sociales requeridas por un desarrollo dinámico a largo plazo”. En un contexto de globalización creciente, la coordinación de actividades de carácter científico-tecnológicas entre el sector privado de empresarios y el sector público, a través de sus diferentes instituciones, es fundamental en el proceso de elaboración de estrategias locales endógenas de desarrollo. La competitividad industrial no surge espontáneamente al modificarse el contexto macro ni se crea recurriendo exclusivamente al espíritu de las empresas a nivel micro. Es más bien el producto de un patrón de interacción compleja y dinámica entre el Estado, las empresas, las instituciones intermediarias y la capacidad organizativa de una sociedad. Esta afirmación hace referencia al concepto de competitividad sistémica, el cual enfatiza en los siguientes aspectos: “la competitividad de la economía descansa en medidas dirigidas a un objetivo, articuladas en cuatro niveles del sistema (el nivel meta, macro, micro y meso) y se basa asimismo en un concepto pluridimensional de conducción que incluye la competencia, el diálogo y la toma conjunta de decisiones, concepto al que están adscritos los grupos relevantes de actores” (Klaus E. y otros, 1994). Para lograr que el sector privado empresarial internalice los beneficios positivos del cambio tecnológico parece necesario ir creando nuevas formas de conducción, en las cuales el Estado no opere como un clásico Estado intervencionista, sino mas bien como generador de impulsos, moderador, comunicador entre empresas y asociaciones empresariales, sector científico, instituciones intermedias, etc. Las redes tecnológicas de empresas, universidades e institutos de investigación, han surgido donde las empresas compiten duramente en el terreno de la innovación, la calidad y la eficiencia, y donde existen claras políticas de incentivo a la educación, 12 sobre todo técnica. En este sentido, la función reguladora del Estado es esencial a la hora de encauzar el sistema educacional y para lograr y mantener un alto nivel en la enseñanza en general. La cooperación concreta entre el sector privado industrial y el Estado, contribuye a acercar la formación profesional a las necesidades económicas, a colocar con rapidez egresados universitarios en la producción, a perfeccionar conjuntamente las técnicas, a formar redes y a mejorar la competitividad en general de todo el sector productivo y de un país o territorio determinado. 2.2. Sistema Nacional de Innovación 2.2.1 Surgimiento del concepto El concepto de Sistema Nacional de Innovación (SNI) ha adquirido una notable relevancia en la última década. El concepto como tal, se fue difundiendo a mediados de la década de 1980, aunque ya en 1841 Friedrich List hizo una primera aproximación a este concepto, al reconocer la existencia de cierta interdependencia entre las inversiones tangibles y las intangibles, y la importancia de la vinculación que debería establecerse entre la industria y las instituciones formales científicas y educativas. Sin embargo, la expansión en el uso y aplicación de la teoría de los SNIs en los últimos años, ha sido de gran porte. Algunos autores, como Lundvall B.A (2002), sugieren que la legitimación que ha ganado dicha teoría se debe, en parte, a que la teoría y la política difundida por la “mainstream” 4 , ha sido insuficiente a la hora de explicar los factores que influyen en la competitividad internacional de las firmas y su relación con el desarrollo económico. 2.2.2 Definición de un Sistema Nacional de Innovación La definición varía entre diferentes autores, pero siempre se ha puesto énfasis en el rol que tienen las instituciones científicas y educativas en el proceso de desarrollo productivo de las firmas, a través de la innovación tecnológica. A continuación se mencionan algunas de ellas. “....la red de instituciones en los sectores público y privado cuyas actividades e interacciones inician, importan, modifican y difunden nuevas tecnologías” (Freeman, 1987) 4 Hace referencia a la corriente de mayor difusión en el campo de la economía, identificada con lineamientos de tipo ortodoxo. 13 “.... los elementos y relaciones que interactúan en la producción, difusión y uso de conocimientos nuevos y económicamente útiles.... y se localizan dentro o en las fronteras de un Estado” (Lundvall, 1992) “... una serie de instituciones cuya interacción determina la capacidad innovadora.... de las empresas de un país”. (Nelson, 1993) “... las instituciones nacionales, sus estructuras de incentivos y sus competencias que determinan la velocidad y la dirección del aprendizaje tecnológico (o el volumen y composición de las actividades generadoras de cambio) en un país”. (Patel y Pavitt, 1994) “.... la serie de instituciones que conjuntamente o de forma individual contribuyen al desarrollo y difusión de nuevas tecnologías y que proporcionan el marco en el cual los gobiernos forman e implementan políticas para influir en el proceso de innovación. Por tanto, es un sistema de instituciones interconectadas para crear, almacenar y transferir el conocimiento, competencias y artefactos que definen las nuevas tecnologías”. (Metcalfe, 1995) “… todos los factores económicos, sociales, políticos, organizacionales, y otros que incluyen en el desarrollo, difusión y uso de innovaciones” (Edquist, 1997), autor que concluye que la aproximación a los Sistemas de Innovación se refiere a los “determinantes” de la innovación, no a sus “consecuencias” (crecimiento, empleo, etc.). En los últimos años, se ha hecho mención del concepto de Sistema de Innovación, pero en otros niveles distintos al nacional. La literatura acerca de los “Sistemas Regionales de Innovación” ha crecido rápidamente a partir de mediados de los años 90. Según Lundvall (2002), el análisis en otros niveles es, no sólo legítimo, sino también necesario en orden a obtener una explicación realista del funcionamiento del sistema nacional, además de proveer una visión más aclarada de los límites y eficiencia de las políticas a nivel nacional. La política de innovación regional, implica prestar especial atención en los sistemas regionales y comprender que, la evolución de los sistemas globales o sectoriales de tecnología, es fundamental para definir las necesidades de coordinación supranacional y el establecimiento de reglas de funcionamiento. 2.2.3 La concepción del proceso de innovación La innovación es concebida por el SNI como un proceso acumulativo, interactivo y social, incierto e institucionalizado. A continuación se explican cada uno de ellos. 14 2.2.3.1. Proceso Acumulativo Para Johnson y Lundvall (1994), la innovación se caracteriza por ser un proceso de naturaleza acumulativo y, en consecuencia, debe verse integrada a otros tipos de actividades sociales y económicas con las que en realidad está muy interrelacionada. Esta característica es importante para comprender por qué la innovación se debe analizar en su entorno sistémico. Según estos autores, para el desarrollo del concepto del sistema de innovación no es conveniente diferenciar entre innovación y difusión. Definen el SNI como algo que comprende todos los elementos que contribuyen al desarrollo, la introducción, la difusión y el uso de innovaciones. Un SNI de esa naturaleza incluye no sólo universidades, institutos técnicos y laboratorios de investigación y desarrollo, sino también, elementos y relaciones aparentemente lejanos de la ciencia y la tecnología. Por ejemplo, el nivel general de educación y destreza, la organización laboral y las relaciones industriales, tienen crucial importancia en las innovaciones de productos, al igual que los bancos y otras instituciones para financiarlas. 2.2.3.2 Proceso interactivo y social Para Johnson y Lundvall (1994), es erróneo concebir las innovaciones como una tarea individual. Primero, porque las nuevas combinaciones de conocimiento suelen necesitar ciertas clases de comunicación e interacción entre quienes poseen el conocimiento (personas, grupos, departamentos, organizaciones). Segundo, porque todas las innovaciones exitosas muestran el encuentro entre necesidades y oportunidades. Diversos trabajos empíricos, confirman que las innovaciones exitosas combinan la complejidad técnica y la relación estrecha con los usuarios y una buena comprensión de sus necesidades. El análisis específico de las relaciones entre usuarios y productor debe considerarse parte del principio general, donde el aprendizaje y la innovación son procesos interactivos y profundamente arraigados en las relaciones entre personas y organizaciones. Sólo el aprendizaje rutinario se puede concebir como un proceso individual y aislado. Las formas más desarrolladas de aprendizaje implican interacción y comunicaciones sociales (Johnson y Lundvall, 1994). Lo anterior significa que, un cambio de perspectiva de una posición estática a una dinámica del aprendizaje, redefine los límites del análisis económico. Concebir el aprendizaje como el proceso económico más importante implica integrar en el análisis los elementos sociales y culturales. De manera específica, los sistemas de 15 innovación deben analizarse como entidades tecnoeconómicas y también socioculturales. 2.2.3.3 Proceso incierto e institucionalizado Según Johnson y Lundvall (1994), la innovación es un proceso que por definición implica la creación de algo nuevo y hasta entonces desconocido. En un proceso de esas características, es contradictorio hablar de elección racional, tal como concibe la economía ortodoxa a los empresarios, cuyas decisiones se orientan a incrementar al máximo las ganancias como un supuesto de racionalidad instrumental. Si las alternativas se conocieran de antemano, no sería necesario un proceso de innovación, pero si los agentes no saben qué elegir, es imposible definir lo que es una opción racional. En un clima de incertidumbre, una respuesta posible, según estos autores, es que los agentes practican una especie de racionalidad estratégica. Es decir, actúan de acuerdo con rutinas, normas y reglas desarrolladas en un proceso social e histórico, que buscan su satisfacción. Otra posibilidad, es que la conducta de los agentes económicos refleja racionalidades mixtas; es decir, que la racionalidad instrumental y estratégica se mezclan, para dar paso a una racionalidad comunicativa. Ambas interpretaciones permiten afirmar que los sistemas de innovación difieren en cuanto a la mezcla específica de instituciones y racionalidad, que rigen el comportamiento de los agentes del sistema. Esto conduce a analizar los elementos sociales y culturales de la dinámica tecnoeconómica. Además de estas características del elemento “innovación” del SNI, se suman otros dos: la dimensión nacional/regional y el carácter sistémico, que se detallan a continuación. 2.2.4 La dimensión nacional/regional La dimensión nacional/regional de los sistemas de innovación, según Johnson y Lundvall (1994), es un tema en extremo controvertido. Para estos autores, la mayor importancia que se da al sistema nacional no excluye el análisis de los sistemas de innovación locales, regionales o transnacionales. Una etapa importante en el estudio del sistema nacional de innovación es el análisis de los sistemas regionales y del aprendizaje interactivo, que significa la interacción con agentes y organizaciones del extranjero. Para Cervilla (2001), el uso del adjetivo nacional es para enfatizar el sesgo de especialización que tiene cada sistema de innovación, por el hecho de estar en un 16 país concreto. A muchos podría sorprender que la importancia de los factores nación-específicos en los procesos de innovación y cambio técnico hayan sido ampliamente enfatizados en un período de creciente globalización económica y social. Las naciones difieren no sólo en la cantidad de innovaciones introducidas, sino también en los métodos a través de los cuales esas innovaciones son adoptadas y en su composición sectorial. Además de definirse por el nivel de su capacidad para interactuar e innovar, un sistema nacional se distingue por tener áreas de mayor dinamismo en función de las fuentes de experiencia aprovechables surgidas de la tradición y la especialización productiva. En este sentido, se ha señalado que la estructura de los sistemas nacionales de producción e innovación, es el resultado de un proceso histórico y no puede ser transferido tan fácilmente como los factores de producción, pudiendo encontrarse en este aspecto la restricción más fundamental al aprendizaje y la transferencia internacional de tecnología (Lundvall, 1988; citado en Cervilla, 2001). Se han identificado tres grupos de factores que afectan la tasa y dirección de la innovación tecnológica en un país y son interdependientes entre si. Estos son: sus instituciones nacionales (empresas, universidades, instituciones financieras, entre otras); sus competencias en producción e investigación; y los incentivos y presiones en el mercado nacional a los cuales las empresas deben responder (Tidd et al., 1997; citado por Cervilla, 2001). El carácter nacional de los sistemas de innovación surge tanto del dominio de las acciones de política como de los elementos compartidos de lenguaje y cultura, que unen al sistema como un todo, y del foco nacional de otras políticas, leyes y regulaciones que condicionan el ambiente innovativo (Metcalfe, 1995; citado en Cervilla, 2001). Las relaciones entre los diferentes elementos, son importantes para el funcionamiento del sistema como un todo. 2.2.5 El carácter sistémico Al respecto, Lundvall (1994) y sus colegas, escogieron el término sistema para referirse a “la red de vínculos de cooperación entre productores y usuarios que pasa por la búsqueda conjunta del aprendizaje mutuo y culmina en avances tecnológicos determinados y en la creciente capacidad de todo el conjunto para identificar posibilidades de innovación y realización”. 17 Cabe aclarar, que un SNI no es una institución o actividad en particular, sino una manera de articular diversas instituciones y actividades, de allí el término sistémico. En tal sentido, el objetivo central del SNI es mejorar el consenso entre dichos elementos aumentando de esta manera su conectividad y fluidez. Por otra parte, el insumo específico de un SNI es el conocimiento concebido en términos económicos. De manera que un SNI se basa principalmente en la integración entre el sistema científico – tecnológico y el sistema productivo. A esta conjunción no le puede faltar el ingrediente político básicamente entendido como los gobiernos y sus políticas. La característica sistémica de un proceso de innovación, no hace más que aludir a lo que Sábato J. (1979) denominó “Triángulo IGE”. Este autor argentino, elaboró un sencillo modelo para describir la inserción de la ciencia y la tecnología en el entramado del desarrollo económico, modelo constituido por tres elementos básicos: el gobierno (G), la estructura productiva (E) y la infraestructura científico-tecnológica (I). Entre estos componentes, se establece una serie de interrelaciones, dando como resultado una estructura de relaciones con forma similar a la de un triángulo. En el vértice infraestructura científica-tecnológica, se encuentra la capacidad creadora, ya que el autor considera que la investigación es producto de la inteligencia humana; el vértice estructura productiva, está compuesto por todos los sectores productores de bienes y servicios y, por último, el vértice gobierno, comprende las redes y roles institucionales, cuya función es canalizar los recursos, implementar políticas e intermediar entre los dos vértices anteriores. En cada vértice de este triángulo, confluyen instituciones de todo tipo, por lo que al interior de cada uno, se establecen interacciones que el autor denomina intrarrelaciones. Del mismo modo, a las relaciones que se efectúan entre los vértices las llama interrelaciones y a las producidas entre el triángulo completo y el contorno externo del espacio extrarrelaciones. De esta manera, queda configurado el esquema de interacciones entre estos tres sectores, que no es otra cosa más que el “sistema” en el que están insertas las actividades de innovación, que generan el proceso de retroalimentación de información entre agentes e instituciones, obteniendo como resultado una estrategia de desarrollo propia, acorde a las características propias del territorio del que se trate. Entendido de esta manera, puede decirse que todo país tiene un SNI, solo que unos son imperfectos y otros excelentes. La tarea, entonces, no sería montar un sistema 18 de innovación, como puede ser el caso con el sistema de ciencia y tecnología o el sistema educativo. En cambio, el objeto sería mejorar, fortalecer y dinamizar los vínculos de los sistemas existentes. 19 CAPITULO III: ANÁLISIS DE DATOS DEL GRAN SANTA FE 3.1 Ambiente Institucional del Gran Santa Fe Como se ha mencionado en varias oportunidades en este trabajo, el desarrollo de actividades de innovación por parte de las empresas, está limitado o influido por el entorno en el cual se desenvuelven. Este entorno o ambiente, puede ser propicio para el desenvolvimiento del sector productivo y para el impulso innovativo o puede presentar una serie de restricciones que provocan el aislamiento de las empresas entre sí y de éstas con las instituciones relacionadas con la ciencia y la tecnología. En el presente capítulo, se intentará exponer, en primer lugar, las características del ambiente institucional del Gran Santa Fe, a través del breve análisis de la red de instituciones de ciencia y tecnología y de los programas de incentivo a la innovación. Luego, se estudiarán algunos datos acerca de la conducta innovativa de las empresas del territorio mencionado y de las limitaciones o posibiltadores que los empresarios detectan a la hora de tomar la decisión de llevar a cabo actividades de innovación. 3.1.1 Programas de fomento a la innovación Los programas de fomento a la innovación son herramientas que el sector público, a través de sus instituciones descentralizadas, pone a disposición de los actores del sector privado para incentivar la realización de actividades relacionadas con la investigación científica, la capacitación y fortalecimiento de los recursos humanos y la incorporación de tecnología y modernizaciones de infraestructura del sector productivo de base tecnológica. Se trata de subsidios y líneas de financiamiento que se instrumentan mediante los organismos dependientes y programas de promoción específicos. Existen tanto programas nacionales como provinciales y, en algunas ocasiones, líneas locales de apoyo al sector productivo. A continuación se nombran y describen las líneas vigentes, tanto a nivel nacional como provincial. A nivel nacional, los más representativos son aquellos pertenecientes a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, denominados FONCYT, FONSOFT Y FONTAR, ya que abarcan un espectro bastante amplio del sector productivo. Se trata de Aportes No Reembolsables (ANR) destinados a la financiación parcial de 20 proyectos dirigidos a la promoción de la investigación y desarrollo de actividades científicas o tecnológicas, a realizarse en el país. En cuanto a los programas provinciales, se encuentra uno denominado Fortalecimiento de las Capacidades de Innovación del Sistema Productivo de la Provincia de Santa Fe, cuyo organismo a cargo es la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, y se orienta a fortalecer el perfil productivo de la provincia de Santa Fe favoreciendo la incorporación de nuevos conocimientos, desarrollos e innovaciones que permitan mejorar la competitividad del sistema productivo provincial y regional. Además, esta secretaría de Estado posee un programa llamado Fortalecimiento de las Capacidades del Sistema de Investigación y Desarrollo en la Provincia de Santa Fe, que pretende favorecer la formación de posgrado y la producción de conocimiento en temas de interés provincial. Por último, también existe una línea destinada al sector público: Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales del Estado de la Provincia de Santa Fe, cuyo objetivo es detectar las posibles soluciones en el sistema de I+D, educativo o empresarial según corresponda y vincularlos con el Estado provincial para la resolución de problemas específicos relevados por distintas áreas del gobierno de la provincia de Santa Fe. Cabe mencionar que, al momento de realizar este trabajo, sólo estaba disponible (a nivel provincial) la última línea mencionada orientada al fortalecimiento de las capacidades 21 3.1.2 Instituciones del área científico-tecnológica del Gran Santa Fe En a ciudad de Santa Fe, capital de la provincia, existe un claro polo educativo, científico y tecnológico, dado –entre otras cosas- por la presencia de las siguientes instituciones: ⇒ Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia: proyecta posicionar a Santa Fe como un Polo de Conocimiento e Innovación movilizando las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación para dar respuestas creativas a las problemáticas de los santafesinos. ⇒ Universidad Nacional del Litoral: El sistema científico-tecnológico de la Universidad se compone de alrededor de 1600 investigadores que actualmente desarrollan más de 500 proyectos de investigación en diferentes áreas de conocimiento. Además, la Universidad se vincula con sectores productivos y crea entornos propicios para la innovación científica y tecnológica y el desarrollo sustentable de la región a través de diferentes ámbitos: Incubadora de empresas (IDEAR), Parque Tecnológico del Litoral Centro (PTLC) y Gabinete de Emprendedores. ⇒ Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Santa Fe: presta diversos servicios en diferentes áreas de ingeniería gestionados y coordinados por la Secretaria de Ciencia y Tecnología. Dicha Secretaría, además, lleva a cabo actividades de I+D+i a través de diferentes centros: Centro de Investigación y Desarrollo para la Construcción y la Vivienda (CECOVI), Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería en Sistemas de Información (CIDISI), Grupo de Estudio Sobre Energía (GESE), Grupo de Investigación en Sistemas Eléctricos de Potencia (GISEP), Grupo de Investigación en Métodos Numéricos en Ingeniería (GIMNI), Grupo de Investigación en Seguridad de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (GISTIC), Grupo de Investigación en Enseñanza de la Ingeniería (GIEDI). Por otra parte, la Universidad cuenta con varios laboratorios que realizan mediciones y ensayos de diversas áreas del sistema. ⇒ Universidad Católica de Santa Fe: La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Católica de Santa Fe es el órgano ejecutivo por excelencia dentro del sistema de investigación de la Universidad, de modo que gestiona la promoción y coordinación entre las Unidades Académicas y sus Institutos 22 de Investigación. Dicha secretaría cuenta con programas de becas de iniciación a la investigación científica y proyectos para la promoción de la investigación en diversas temáticas. ⇒ Centro Científico Tecnológico- CONICET Santa Fe: Es uno de los Centros Regionales más importantes del país al servicio de la investigación, educación y producción. Depende del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT). Cuenta con personal altamente capacitado y equipamiento de alta tecnología, único en la región, asegurando total confiabilidad en sus servicios tecnológicos y desarrollo de proyectos. Brinda servicios orientados tanto para la investigación, como para la producción, en empresas de servicios, organismos gubernamentales y no gubernamentales. Estas son las instituciones más representativas del ámbito de la investigación científica del Gran Santa Fe. Existen, además, algunos laboratorios privados e instituciones descentralizadas, como las Unidades de Vinculación Tecnológica (UVT), que cumplen la función de mediar entre los programas oficiales de apoyo a la innovación y los actores interesados en llevarlos a cabo, entre otras cosas. Con este entramado institucional, sumando en el mismo a las variadas ofertas educativas en sus diferentes niveles, se advierte un ámbito muy propicio para el desarrollo de investigaciones aplicables al territorio y para el fortalecimiento de los recursos humanos, factor fundamental de todo sistema de innovación. Si, adicionalmente, se tiene en cuenta la existencia de otras entidades vinculadas con la transferencia tecnológica radicadas en la provincia de Santa Fe- INTI, INTA, CITIL, CeBiGeVe, INDEAR, como principales ejemplos- se podría pensar en este polo educativo-científico como un elemento potencial para el desarrollo de la región. Es importante, entonces, analizar las redes de articulación entre este sector y el entramado productivo del Gran Santa Fe y, a su vez, indagar acerca de las interrelaciones entre las empresa y sus niveles de cooperación para descifrar si se aprovechan los recursos disponibles y la trama institucional del territorio para generar estrategias de crecimiento a largo plazo, con beneficios para toda la población. 23 3.2 Conducta Tecnológica de las Empresas del Gran Santa Fe Como se mencionó en su momento, en esta sección se utilizarán datos aportados por el “Estudio Exploratorio de Cadenas Productivas en la Industria Alimenticia y Metalmecánica Área Metropolitana Gran Santa Fe”, elaborado en forma conjunta por cuatro instituciones, a saber: Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe, Centro Científico Tecnológico – CONICET Santa Fe, Agencia para el Desarrollo de Santa Fe y su Región y Gruppo di Volontariato Civile Sede Argentina. En dicho estudio, se hicieron dos comparaciones: entre la industria alimenticia y la metalmecánica y, luego, entre pequeñas, medianas y grandes empresas. Como es escasa la diferencia entre industrias, se hace foco en las divergencias en cuanto a tamaño de empresa 5 . Como se trata de un estudio exploratorio, se presentan en el mismo, conclusiones de carácter general. Por este motivo, y a los fines propuestos por el presente trabajo, se analizará en detalle la información disponible acerca de la conducta innovativa y tecnológica de las empresas de los sectores mencionados del Gran Santa Fe. 3.2.1 Actividades de Innovación Realizadas El estudio de las actividades innovativas llevadas a cabo por el sector productivo resulta muy interesante, ya que da cuenta, entre otras cosas, del grado de investigación realizado, de la calificación de los recursos humanos empleados y del impacto cualitativo que conlleva en el territorio. Entre los años 2005 y 2008, el rubro de AI que predomina en el gasto de las empresas es el de Bienes de Capital, aproximadamente un 35% de las empresas encuestadas afirmaron haber realizado inversiones en ese sentido. Quienes presentan el mayor gasto en este rubro son las Pequeñas Empresas (20.6%), le siguen las Medianas (14.8%) y por último las Grandes (13%). Este resultado no es casual, ya que, por lo general, se espera que aquellas empresas con menor escala productiva, posean menos recursos para la I+D y para la aplicación de ciencia y tecnología avanzada. 5 Al final del trabajo se presentan anexos con los gráficos correspondientes a la comparación entre las industrias alimenticia y metalmecánica. 24 El siguiente rubro que sigue en significación es Calidad y Mejora Continua, con un 28% del total de gasto en AI. En éste, las empresas grandes tienen mayor participación (aproximadamente un 12%). El resto de las actividades que se destacan en el gasto total en AI contienen escasos elementos de investigación y ciencia aplicada. Es decir, son actividades innovativas, pero no requieren de una red interinstitucional ni de recursos altamente calificados para realizarlas, sino que se trata de actividades más de tipo estándar, sin desarrollo de nuevos conocimientos y que se llevan a cabo de manera individual por parte de las empresas No obstante, aportan sustancialmente al sistema de innovación y al desarrollo económico, porque tienden- de alguna manera- a generar mayor valor a la producción. El tema de Calidad es una de las innovaciones más relevantes, (en cantidad de empresas que certifican o que desarrollan actividades relacionadas) porque se ha convertido en uno de los principales requisitos del mercado. Hoy en día, una empresa que certifica calidad, tiene mayor posibilidad de acceso a ciertos mercados que aquellas que no lo hacen. Por lo tanto, la realización o no de AI no sólo está ligada a las necesidades propias de las firmas, sino también a los cambios que se van produciendo en los mercados, ya que estar a la vanguardia puede representar un salto de competitividad importante para la empresa que posee la innovación, al menos por un lapso de tiempo. Las AI menos utilizadas, a lo largo de los años mencionados, fueron I+D Externa, con el 4.5% para el total de empresas encuestadas y la Transferencia Tecnológica, con el 1% aproximadamente. Estos valores reflejan, sin ahondar en detalles, la baja capacidad tecnológica de las Pymes del Gran Santa Fe. Es decir, los esfuerzos innovativos predominantes son los que podrían denominarse “tradicionales” y que no involucran la utilización de recursos humanos con alta calificación, ni la investigación científica para transferir nuevo conocimiento aplicable a la producción. En la categoría I+D Externa, es evidente la mayor participación de las Grandes empresas ya que son las que mayor gasto han efectuado en esta actividad, con el 3.7%, le siguen las Pequeñas con el 2.4% y por último las Medianas con el 1.9%. Este comportamiento es similar a lo que ocurre con actividades de innovación que requieren mayor escala en las firmas, recursos con alta calificación y una infraestructura (tanto física como institucional) que esté acorde 25 a AI más complejas y con abundante utilización de nuevas tecnologías y conocimiento aplicado a ellas, y son precisamente las grandes empresas (y en algunos casos las medianas) quienes tienen mayor acceso a ello. GRÁFICO Nº 1: Gasto en AI de los Últimos Tres Años por Tamaño de Empresa. En porcentajes. Otros Búsqueda Info CyT Info CyT Inst. Pcas Calidad y Mejora I+D externa Transferencia Tecnológica Pequeña Mediana Consultoría Grande Ingeniería y Diseño I+D interna Capacitación Tecnologías de Org y Comerc Softw are y Hardw are Bienes de Capital 0 5 10 15 20 25 Fuente: Estudio Exploratorio de Cadenas Productivas en la Industria Alimenticia y Metalmecánica. Área Metropolitana Gran Santa Fe. No obstante, el estudio del gasto en AI por tamaño de empresa, muestra gran variedad de resultados posibles, como se puede observar en el gráfico Nº 1. Existe, sin embargo, una tendencia evidente: a mayor tamaño y escala, mayor aplicación de tecnologías avanzadas e investigación científica realizada. Se analizarán más adelante algunas posibles causales de la aplicación o no de AI o, dicho en otras palabras, los elementos que posibilitan u obstaculizan la realización de AI. En cuanto a los resultados obtenidos por las mencionadas AI llevadas a cabo, se puede observar que han dado lugar a innovaciones concretas el 71.1% en las de Pequeñas Empresas, el 66.7% en las Medianas y el 71.4% en las Grandes. 26 GRÁFICO Nº2: Resultados Obtenidos por las AI por Tamaño de Empresa. En porcentajes. 80 70 60 50 Grande 40 Mediana 30 Pequeña 20 10 0 Todavía no alcanzan resultados efectivos Han dado lugar a innovaciones concretas Otros Fuente: Estudio Exploratorio de Cadenas Productivas en la Industria Alimenticia y Metalmecánica. Área Metropolitana Gran Santa Fe. Por lo tanto, el nivel de efectividad logrado por las AI practicadas asciende, en promedio, al 70%. Esta cifra es, sin duda, poco despreciable e indica la gran capacidad de generar efectos reales en el sector productivo que poseen las AI, aunque sean meras adquisiciones de Bienes de Capital o Capacitación de Personal. Sin duda, es importante conocer cuáles fueron los resultados alcanzados por estas AI. En el total de empresas encuestadas, se obtuvieron mayores resultados en Mejoras de Procesos y Productos. Un 76.3% aproximadamente de los efectos producidos por las AI concluyó en mejoras internas a las empresas en procesos y productos. También se evidenciaron consecuencias en la incorporación de Nuevos Productos y Procesos, ya que alrededor del 52.3% de las empresas involucradas en este estudio afirmó haber lanzado un nuevo producto o haber anexado un nuevo proceso. El hecho de que las AI hayan tenido mayor efecto en Productos y Procesos (tanto mejoras como en nuevas incorporaciones), está íntimamente relacionado con las AI llevadas a cabo, ya que, como se vio anteriormente, predominan las inversiones en Bienes de Capital y éstas, por lo general, implican el mejoramiento de un proceso o el lanzamiento de un nuevo producto. Entonces, si de todas las AI prevalece aquella relacionada con la compra de Bienes de 27 Capital, se puede esperar que se logren más resultados en Productos y Procesos. Otro dato a tener en cuenta, respecto de las AI realizadas, es el impacto económico que han tenido. Esta información también se relaciona en forma directa con cuál ha sido la AI más elegida por los empresarios, ya que cuanto más complejidad institucional implique y más valor genere -no sólo para la propia firma- el impacto económico en el territorio será mayor. GRÁFICO Nº3: Efectos Económicos Obtenidos por las AI por Tamaño de Empresa. En porcentajes. 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Grande Mediana Pequeña Efectos internos Nuevos negocios Nuevos y empresas en emprendimientos otros sectores dentro de la cadena Otros Fuente: Estudio Exploratorio de Cadenas Productivas en la Industria Alimenticia y Metalmecánica. Área Metropolitana Gran Santa Fe. En el gráfico Nº 3, se puede visualizar que las Medianas Empresas son las que han tenido mayores Efectos Internos al realizar AI, ya que el 90% del impacto fue intra firma. En relación al impacto en la generación de Nuevos Emprendimientos de la Cadena, se obtiene que las Pequeñas Empresas han tenido mayor participación en el mismo, con el 14%. Es notable la participación de las Grandes Empresas en la creación de Nuevos Negocios y Empresas en Otros Sectores. Nuevamente, es probable que esto se deba a que este tipo de empresas pueden llevar a cabo AI más complejas que la mera adquisición de bienes de capital y, por ende, el impacto que las mismas producen es más amplio y exceden los límites de la propia firma. 28 3.2.2 Fuentes de Financiamiento de las AI El estudio de los recursos utilizados para realizar AI puede tomarse como un indicador a priori de la densidad institucional del Sistema de Innovación y dar cuenta, además, del esfuerzo de cada participante en la realización de las AI. El análisis acerca de las fuentes de financiamiento de las AI, arroja los siguientes resultados: el 63.6% de las Pequeñas Empresas, el 47.2% de las Medianas y el 69.3% de las Grandes (teniendo en cuenta los de la casa matriz), recurren a fondos propios para llevar a cabo las AI. Es de destacar que, son las Grandes Empresas las que menos utilizan los recursos públicos de financiamiento. Esta característica podría darse por, al menos, dos motivos. El primero de ellos es que, este tipo de empresas, suelen poseer mayores recursos propios o tienen mayores posibilidades de acceder al financiamiento privado que las que tienen las Medianas y las Pequeñas. El segundo, se trata de la condición principal que, generalmente, se establece en los programas públicos de incentivo a las AI y que es encuadrar dentro de los parámetros que establecen lo que es una Pyme. No obstante, es alta la proporción de Pequeñas Empresas que solventan los gastos en AI con recursos propios y para las Medianas, la tendencia que se observa es que la mayor parte de la mitad restante que no se financia con recursos propios, se divide entre la Banca Oficial, la Privada y el MinCyT. GRÁFICO Nº4: Fuentes de Financiamiento de las AI por Tamaño de Empresa. En porcentajes. 70 60 50 40 Grandes Medianas Pequeñas 30 20 10 0 Propios De la matriz Banco Oficial Banca Cooperativa Banca Privada MinCyT Fuentes Privadas no Publicas no bancarias Bancarias Otras Fuente: Estudio Exploratorio de Cadenas Productivas en la Industria Alimenticia y Metalmecánica. Área Metropolitana Gran Santa Fe. 29 Una de las principales causas de esto parece ser la falta de conocimiento de los recursos públicos para las AI, ya que, el 53.3% de las Pequeñas Empresas no los conocen. En cambio, el 42.9% de las Grandes Empresas los conocen de manera general, pero sólo el 14.3% está formulando un proyecto y otro 14.3% lo está utilizando. La proporción de Medianas Empresas que no conocen la oferta pública y que la conocen de manera general es el mismo (29.6%), sin embargo, un porcentaje similar (25.9%) la conocen pero no está en los planes de la empresa utilizarlos. Por lo tanto, aunque cerca del 70% las Grandes Empresas utilice recursos propios para financiar las AI, el resto de estas, parece conocer y aprovechar la oferta pública. No pasa lo mismo con las otras dos categorías de empresas, que tienen mayor porcentaje de desconocimiento o de falta de utilización de los programas públicos, aunque son los dos sectores que más las necesitan por su escasa capacidad de acceso a la banca privada o a otras fuentes de financiamiento. GRÁFICO Nº5: Conocimiento de Oferta de Recursos Públicos por Tamaño de Empresa. En porcentajes. 60 50 40 Grandes 30 Medianas 20 Pequeñas 10 0 No se conocen Se conocen en forma general Se conoce pero no esta hoy en los planes de la empresa Se conocen pero fueron desechadas Se conocen y se esta formulando un proyecto Se están utilizando Fuente: Estudio Exploratorio de Cadenas Productivas en la Industria Alimenticia y Metalmecánica. Área Metropolitana Gran Santa Fe. 3.2.3 Recursos Humanos Para profundizar el estudio de las AI realizadas por los sectores industriales seleccionados y conocer un poco más acerca de la red de relaciones 30 institucionales y empresariales existente en el territorio del Gran Santa Fe, se analizará la procedencia de los recursos humanos que participaron en las AI. Estos resultados son muy relevantes para evaluar la característica del Sistema de Innovación del Gran Santa Fe (si es que existe) y dan cuenta de dos aspectos a considerar: 1- La relación existente entre la proporción de personal propio de las empresas y los resultados obtenidos por las AI, que se reflejan en su mayoría en mejoras de procesos y productos. La importancia que los empresarios de ambos sectores proporcionan a la mejora de sus procesos y productos los lleva a impulsar la participación de sus trabajadores en las AI porque serán ellos mismos los encargados de ejecutar las innovaciones previstas. 2- La escasa interrelación entre empresas de la cadena de valor y de las empresas con las instituciones relacionadas con la investigación científica y la transferencia de tecnología. Cuando se observa lo que ocurre según tamaño de empresa, se evidencia que las Pequeñas y Medianas son las que más personal propio utilizan en las AI y en similares proporciones (alrededor del 33%). En cambio, el porcentaje de personal propio que las Grandes empresas utilizan es menor, 20% aproximadamente, y es mayor la proporción de RRHH provenientes de otras empresas y de consultorías y entidades privadas, alcanzando un 44% del total de personas que participaron en las AI. 31 GRÁFICO Nº6: Participación del Personal en AI por Tamaño de Empresa. En porcentajes Otros Empresas de la CV sectorial Red de Pymes Locales Otros organismos Estatales Consultoras Privadas Pequeñas De INT I Medianas Grandes De CONICET De Universidades T rabajadores y profesionales de empresa matriz T rabajadores de la Empresa Profesionales y T écnicos de la Empresa 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Fuente: Estudio Exploratorio de Cadenas Productivas en la Industria Alimenticia y Metalmecánica. Área Metropolitana Gran Santa Fe. De esta manera, se ve cómo la escala productiva influye en el comportamiento del Sistema de Innovación, ya que la escasa presencia de Grandes empresas en el territorio en estudio hace que sea mayor el impacto de los resultados obtenidos para las Pequeñas y Medianas empresas, predominando por ende, la exigua interrelación institucional local. 3.2.4 Obstáculos para Realizar AI Un último elemento a investigar para concluir con la caracterización del Sistema de Innovación del Gran Santa Fe, son los principales obstáculos que encuentran las empresas para llevar a cabo las AI. Esta información es una de las más relevantes para el presente trabajo porque manifiesta en forma clara las causas que hacen que las empresas analizadas no tengan incentivos a realizar AI o que, aún teniendo las intenciones de hacerlas, encuentran una serie de impedimentos que dificultan su materialización. Es importante destacar que, esta información, está basada en apreciaciones que tenían los empresarios al momento de ser encuestados, por lo cual los resultados pueden estar influidos por la situación por la cual estaban pasando en ese momento. 32 Como primer consideración, se puede decir que los resultados obtenidos son muy similares para cuatro de las cinco categorías propuestas para evaluar este aspecto. En la evaluación de los obstáculos para realizar AI según Tamaño de Empresa, se puede ver que, casi la mitad de las Pequeñas y más de la mitad de las Medianas y Grandes, creen que la Política Económica Nacional, tanto aquellas relacionadas con las variables macroeconómicas como las que tienen que ver con el crédito y el acceso al financiamiento, es la principal causa de la escasa innovación practicada en las empresas. Por ende, este factor no tiene mayor incidencia en los diferentes tipos de empresas según su tamaño, sino que afecta casi de la misma manera a Grandes y Pequeñas empresas. Donde sí existen diferencias significativas, es en el impacto que ocasionan los factores Internos a la Empresa, ya que el 29.4% de las Pequeñas atribuye a ellos la falta de realización de AI, mientras que sólo el 10.2% de las Medianas y Grandes lo considera un obstáculo a la hora de llevar a cabo AI. Esto tiene que ver con la estructura que tienen las Pequeñas empresas, que no les permite contar con la dinámica necesaria para desarrollar actividades innovativas, además de los elementos anteriormente analizados para estas empresas. No es menor la proporción de empresas que considera a los factores Económicos e Institucionales del Sistema Local de Innovación como traba a la concreción de AI, ya que en total suman un 50% de todas las empresas encuestadas, correspondiendo el 23.5% a las Pequeñas y el 26.5% a las Medianas y Grandes. 33 GRÁFICO Nº7: Principales Obstáculos para Realizar AI por Tamaño de Empresa. En porcentajes. 40 35 30 25 Medianas y Grandes 20 Pequeñas 15 10 5 0 Internos a la Empresa Económicos e Política Econ. Política Econ. Nacional Nacional Instituc. del (otros) sistema local (financieros) Culturales y Educativos Fuente: Estudio Exploratorio de Cadenas Productivas en la Industria Alimenticia y Metalmecánica. Área Metropolitana Gran Santa Fe. Para concluir con este apartado, se enfatizará en la importancia que tiene para los empresarios el hecho de que se den ciertas condiciones de estabilidad en la variables macro a la hora de tomar decisiones que tienen impacto a mediano y largo plazo. Es la mayor conclusión que se obtiene de este análisis, la existencia de incertidumbre y la falta de reglas de juego claras y precisas a nivel nacional, que afectan o disminuyen la capacidad de planificación en las empresas y llevan a que se tomen sólo decisiones de corto plazo, demorando el crecimiento o incluso imposibilitándolo. 34 CAPITULO IV: CONCLUSIONES 4.1 Reflexiones Finales Llegado este punto, se hace necesario volver hacia atrás y recordar algunos aspectos relevantes para poder concluir este trabajo. El objetivo principal que se planteó al comienzo, fue analizar y caracterizar el sistema local de innovación del aglomerado Gran Santa Fe, enfocando la atención en los aspectos inherentes a la vinculación entre empresas industriales de dos sectores específicos e instituciones de investigación científicatecnológica. La elección de la temática estuvo basada en el interés por la teoría del Desarrollo Local y, dentro de ésta, por la de los Sistemas Nacionales (Regionales) de Innovación, la cual propone el impulso del cambio técnico, a través de redes institucionales y estructurales, como elemento fundamental y necesario para logar un crecimiento económico sostenido y perdurable en el tiempo. En este sentido, un estudio previo realizado para el área metropolitana Gran Santa Fe, había demostrado una importante presencia de industrias (con mayor peso de los sectores alimenticio y metalmecánico) y de un sector educativo, científico y tecnológico de características muy destacadas y en notable expansión. En contraste, la ciudad de Santa Fe y su región, ha sido la que mayores incrementos ha experimentado en sus tasas de desempleo y pobreza, evidenciado, entre otras cosas, por el considerable crecimiento de los cordones más pobres de la ciudad. Entonces, ¿por qué teniendo dos partes primordiales para llevar a cabo una estrategia de desarrollo local, que genere impactos reales en la economía y en la sociedad, no se evidencian signos positivos? Se pensó que la respuesta a esta pregunta podría encontrarse en los nexos, construidos o no, entre los actores del sistema, y se investigó acerca de los obstáculos y posibilitadores que influyen en los mismos. Esto es así, porque la coordinación de actividades de carácter científico-tecnológicas entre el sector privado de empresas y el sector público, a través de sus diferentes instituciones, es fundamental en el proceso de elaboración de estrategias locales endógenas de desarrollo. Por lo tanto, una innovación por sí sola no genera ningún efecto. 35 La teoría de los SNI, afirma que la innovación, debe ser analizada en su entorno sistémico y, que la competitividad de un territorio, está determinada por el desarrollo de redes institucionales que interactúan en la producción, difusión y uso de nuevos conocimientos aplicables a la actividad productiva y económica del mismo. Para evaluar el estado del sistema de innovación del Gran Santa Fe, se tomaron diferentes indicadores de tres factores: la demanda de innovación por parte de las empresas en estudio; la oferta de innovación por parte del sector público; y las interrelaciones entre ellas. Empezando desde el lado de la demanda, se puede resumir lo investigado de la siguiente manera: ⇒ En los dos sectores industriales analizados, predomina la inversión en Bienes de Capital. Esta AI tiene mayor presencia en las Pequeñas y Medianas empresas, mientras que en las Grandes empresas se ve un mayor desarrollo de otras AI, incluyendo la I+D Externa. ⇒ De estas AI realizadas, en las dos industrias en cuestión, la proporción de empresas que han evidenciado resultados concretos es significativa y no existen grandes diferencias entre Pequeñas, Medianas y Grandes empresas. ⇒ Los mayores resultados se alcanzaron en Procesos y Productos, tanto en la mejora como en la incorporación de nuevos bienes y servicios. ⇒ A su vez, el impacto que han tenido las AI llevadas a cabo, ha sido mayor a nivel interno de las empresas, aunque se puede observar un incipiente efecto de las mismas sobre nuevos emprendimientos y negocios, tanto de la cadena como pertenecientes a otros sectores. Esta tendencia, es más evidente en las Grandes empresas que en el resto, posiblemente por las AI realizadas y por los RRHH utilizados en ellas. ⇒ En cuanto a las fuentes de financiamiento de las AI, aproximadamente la mitad de las empresas de ambos sectores utiliza fondos propios para hacer frente a las inversiones en innovación. No obstante, también se evidencia la presencia de la Banca Privada, como uno de los principales agentes financieros de las empresas, sobre todo de las del sector alimenticio y de mediana y grande escala. 36 ⇒ Es muy insignificante la proporción de empresarios que conoce la oferta de recursos públicos de incentivo a las AI y está formulando un proyecto. Alrededor de un 40% ni siquiera conoce estos programas que promueve el Estado. Las Pequeñas y Medianas son las que menor conocimiento tienen al respecto. ⇒ Más de la mitad de los RRHH que han tenido participación en la realización de AI en el sector alimenticio, pertenecen a la propia empresa (tanto técnicos y profesionales, como personal en general). La participación de ellos es notablemente superior en el sector metalmecánico. Las Pequeñas y Medianas empresas son las que más personal propio utilizan en las AI. ⇒ Aproximadamente el 80% de las firmas atribuye a factores externos a la propia empresa la escasa capacidad de innovación. Entre estos factores externos, predominan aquellos ligados a la política nacional, no relacionada con el crédito, sino con la estabilidad, la seguridad jurídica y la capacidad de previsión a largo plazo. ⇒ Los factores internos a la empresa, representan un mayor obstáculo para las Pequeñas empresas que para el resto. ⇒ Aproximadamente la mitad de la empresas, considera a los factores económicos e institucionales del Sistema Local de Innovación como un impedimento para realizar AI. Por el lado de la oferta, se analizó la existencia de programas de incentivo a las AI, tanto a nivel nacional como provincial. De las líneas nacionales disponibles al momento de realizar esta investigación, se identificaron algunas destinadas directamente al sector empresarial y otras dirigidas a reforzar el funcionamiento de las instituciones de promoción de la investigación científica-tecnológica. En la provincia de Santa Fe, se identificó la existencia de tres programas orientados a tres sectores diferenciados: el sistema productivo, el sistema de investigación y desarrollo y el de las instituciones del Estado provincial. Por ende, se denota cierta claridad en el funcionamiento del sistema en su conjunto, ya que trata de fortalecer cada uno de estos componentes para, de esta manera, lograr un mejor funcionamiento del sistema de innovación en su 37 conjunto. Sin embargo, al momento de realizar este análisis, ninguna de estas líneas estaba disponible, lo cual puede representar la falta de dirección de los recursos públicos hacia estas actividades. Esto significa que, la inexistencia o falta de aplicación de dichos programas, no se trata de una cuestión de desconocimiento acerca de los efectos positivos que puede tener la innovación en el desarrollo de un territorio, sino que es una decisión a nivel político lo que determina la asignación de fondos para poner en funcionamiento las líneas diseñadas a tal efecto. Un factor muy positivo detectado en el sistema estudiado, es la existencia de un gran número de instituciones educativas y dedicadas a la investigación, la transferencia de tecnología y al fomento de la interrelación entre organismos públicos y privados. Este polo científico, educativo y tecnológico, es de fundamental importancia para el desenvolvimiento de un sistema de innovación, ya que son los espacios propicios para la creación y la difusión de nuevo conocimiento. Sin embargo, no parece existir un mecanismo de articulación entre esta estructura institucional, ni de los organismos con el sector productivo. Se evidencia cierto interés por parte de las entidades por lograr expandirse, pero de manera aislada, y no como parte de un todo que se desarrolla en pos de llevar adelante una estrategia de crecimiento económico, político, y social. Entonces, la principal falla detectada, en este sentido, se encuentra en la difusión y no en la creación de conocimiento nuevo y, tal como se vio en el Capítulo II, la difusión de la innovación y la retroalimentación que ello implica, es lo que genera los efectos positivos en el sistema local. Se han detectado, al menos, dos motivos por los cuales la producción de conocimiento no sería el problema primordial en el sistema de innovación en estudio: 1- La presencia de institutos y laboratorios de investigación que cuentan con gran prestigio a nivel nacional, capaces de generar innovaciones de manera constante. 2- La fuerte incidencia y participación del personal propio de las empresas en las AI realizadas que, como se vio anteriormente, el aprendizaje y la innovación pueden tener lugar en las actividades rutinarias de producción, distribución y comercialización y por lo tanto, existe una interdependencia entre producción e innovación. 38 No obstante, un Sistema de Innovación, no sólo incluye al sector productivo, a universidades, institutos, laboratorios y otros organismos, que también pertenecen otros elementos menos tangibles y visibles, como el nivel general de educación, la organización laboral, las relaciones industriales, la cultura del territorio y la historia que tiene detrás. Por ende, una estructura firmemente constituida y una organización institucional fuerte, impulsan y refuerzan los mecanismos de interacción y dan lugar a una actividad innovativa más intensa. Estos condicionantes es lo que no se observa en el área metropolitana del Gran Santa Fe y que están limitando el desarrollo del sistema de innovación. Además de estos factores, la apreciación de los empresarios acerca de los limitantes a desarrollar actividades innovativas, tiene más que ver con el contexto macroeconómico nacional, ya que opinan que la falta de “reglas de juego” claras, precisas y constantes en el tiempo, afecta la capacidad de previsión a mediano y largo plazo, dificultando la toma de decisiones referidas a innovación y centrando la atención en medidas e inversiones de muy corto plazo. En este sentido, se vio también en el Capítulo II, que cierto grado de estabilidad a nivel macroeconómico, un buen sistema financiero y políticas fiscales y monetarias consistentes son de gran relevancia para el aprendizaje interactivo y la innovación. Como conclusión final, luego de haber analizado los elementos que describen la oferta y la demanda de innovación, y las características de la interrelación entre ellas, se puede decir que el Gran Santa Fe posee todos los componentes precisos para desarrollar un sistema de innovación con capacidad de impulsar y mantener estrategias locales de crecimiento, pero no ha logrado crear mecanismos de interacción que sean capaces de difundir y retroalimentar los nuevos conocimientos generados en cada nodo participante del sistema (científico, productivo, institucional). Se puede decir que, el sistema en cuestión, tiene una incipiente red de vinculaciones entre empresas y entre éstas y algunos organismos de apoyo y fomento a la innovación pero, en general, no ha podido afianzar estas relaciones y el tejido conformado, lejos está de conseguir la eficiencia y coordinación necesarias para obtener el efecto multiplicador que generan las actividades de innovación. 39 Por ende, la competitividad de esta economía tiende a ubicarse en bajos niveles, debido a la falta de visión sistémica por parte de los actores del territorio, que no logran fomentar el diálogo y la toma conjunta de decisiones. Ello hace que no se conformen las condiciones técnicas, organizativas y sociales requeridas para un desarrollo dinámico a largo plazo. 40 Bibliografía ALBORNOZ, M. (s/f) “Política Científica”. Material del Seminario de “Política, Ciencia y Tecnología”. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina. ALBURQUERQUE, F. (1997) “Metodología para el Desarrollo Económico Local”. ILPES, CEPAL. Santiago, Chile. AMBROSINI, M. (2005) “Gestión de la innovación: transferencia de tecnología y competitividad empresaria”. Magister en Administración de Empresas Perfeccionamiento en Costos y Gestión Empresarial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas. Santa Fe. Argentina. BARBOSA, O. G. (1993) “Capacidades tecnológicas en pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Paraná, Entre Ríos” en Revista de Administración. Nº 2. Vol. 28. Instituto de Administración de la Universidad de San Pablo. Brasil. CERVILLA, M. (2001)”La innovación como un proceso económico y social: algunas implicaciones por una estrategia de desarrollo”. Serie de temas de docencia. Cendes. Caracas, Venezuela. CHESNAIS, F. y NEFFA, J. C. (2003) “Sistemas de innovación y política tecnológica”. Trabajo y Sociedad. CEIL-PIETTE CONICET. Bs. As. Argentina. CHUDNOVSKY, D. (1998) “La política tecnológica y las PyMEs: fundamentos, objetivos y desafíos”. Documento preparado para la Mesa Redonda organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo sobre "Difusión, Asimilación y Uso de la Tecnología en las Empresas". Washington DC. CHUDNOVSKY, D. (1999) “Políticas de ciencia y tecnología y el Sistema Nacional de Innovación en la Argentina” en Revista de la CEPAL. Nº 67. Santiago, Chile. COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) (2004) “Desarrollo empresarial y encadenamientos productivos” en Desarrollo productivo en economías abiertas. Cap. 7. San Juan. Puerto Rico. EDQUIST, C. (1997) “Systems of Innovation approaches: their emergence and characteristics. En EDQUIST, C. (Ed.). Systems of innovation: technologies, institutions and organizations. London: Pinter/Cassell. ESSER, K. y otros (1994) “Competitividad sistémica. Competitividad internacional de las empresas y políticas requeridas” en Revista de la CEPAL Nº 59. Santiago, Chile. FANELLI, A. y otros (2006) “El sistema nacional de innovación en la Argentina: Grado de desarrollo y temas pendientes”. Documento de trabajo. Bs. As. Argentina. FERNANDEZ-SATTO, V. R. (2007) “Clusters y desarrollo territorial. Revisión teórica y desafíos metodológicos para América Latina”, en Economía., Sociedad y Territorio. Nº 24. Vol. 6. Santa Fe. 2007. FREEMAN, C. (1987) “Technology policy and economic performance: lessons from Japan.” London: Pinter Publishers. 41 JOHNSON, B. y LUNDVALL, B-A. (1994). “Sistemas Nacionales de Innovación y aprendizaje institucional”. Comercio Exterior. Vol. 44 LANDAU, R. (1990) “Capital Investment key to competitiveness and growth. Brookings Review. EEUU. LUNDVALL, B-A. (1992) “National systems of innovation: towards a theory of innovation and interactive learning.” London: Pinter. LUNDVALL B-A (2002) “National systems of production, innovation and competence building”. Department of Business Studies, Aalborg University, Aalborg, Denmark. METCALFE, J. S. (1995) “Technology systems and technology policy in an evolutionary framework”. Cambridge Journal of Economics. Nº 19. London. NELSON, R. R (1993) “National innovation systems”. London: Oxford University Press. PATEL, P. y PAVITT, K. (1994) “National innovation systems: why are they are important, and how they might be measured and compared”. Economics of Innovation and New Technology. New York. EEUU. PÉREZ, C. (1992) “Cambio técnico, reestructuración competitiva y reforma institucional en los países en desarrollo”. El Trimestre Económico Nº 233. México. PERRUCHAS, F. y otros (2005) “La investigación sobre “Sistemas de innovación”: radiografía realizada a través del análisis de las publicaciones científicas en bases de datos internacionales” en Revista Ciencia, Administración y Fortaleza. Nº 1. Vol. 11. PORTER, M. E. (2001) "Innovación: la ubicación importa." MIT Sloan Management Review 42, Nº. 4 (verano 2001). ROSENBERG, N. (1979) “La dirección del cambio tecnológico: mecanismos de inducción y sistema de enfoque”. En Rosenberg, N. Tecnología y Economía. Gustavo Gili. Barcelona, España. SÁBATO, J. (1979) “Ensayos en Campera”. Juarez Editor. Bs. As., Argentina. SÁNCHEZ, P. (2006) “La Tercera Edición del Manual de OSLO: Cambios e Implicaciones. Una Perspectiva de Capital Intelectual.” En Revista I+D. Nº 35. Madrid. España. VÁQUEZ BARQUERO A. (1998) “Desarrollo local. Una estrategia de creación de empleo”. YOGUEL, G. (2005) Seminario: “Conglomerados productivos, competitividad, desarrollo local e innovación”. Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Bs. As. Argentina. YOGUEL, G. (s/f) “Capacidades innovadoras en un medio de escaso desarrollo del sistema local de innovación”. Documentos de trabajo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Bs. As. Argentina. 42 43