TEMA 5

Anuncio
TEMA 5
Aportaciones de la psicología
cognitiva al estudio de la motivación
1. Introducción
{
{
{
En este capítulo se van a revisar las aportaciones más
relevantes de la psicología cognitiva al estudio de la
motivación.
Implica explicar la conducta basándose en procesos de
pensamiento, concretamente en procesos internos no
observables que implica manejarse con representaciones
mentales.
La conducta que aparezca en una situación dada, desde esta
perspectiva, será fruto de la interpretación que de la misma
hagamos.
1
2. Primeras aproximaciones cognitivas de
la motivación
{
El enfoque cognitivo suponía una nueva concepción del ser
humano, más activo y mediado por sus propias
representaciones mentales. Estas representaciones generan
planes y metas que guían la conducta de las personas.
2.1 Los planes.
{
{
{
{
Son las estrategias o los recursos cognitivos que las
personas utilizan para conseguir una determinada meta o
fin.
Se activan cuando el sujeto establece una comparación
entre una situación ideal y su estado inicial.
Miller, Galanter y Pribram (1960) establecen el modelo TOTE
en un intento de establecer una teoría sobre las metas y
propósitos humanos y los procesos cognitivos que llevan a
las mismas.
TOTE = Test (prueb) Operate (operación) Test (prueba) y
Exit (salida). El objetivo, en todo caso, es buscar el estado
ideal que activó la actuación.
2. Primeras aproximaciones cognitivas de
la motivación (II)
{
{
El modelo establece
un conjunto de
pasos (cuadro
adjunto) para
explicar cómo las
personas se
aproximan a unas
metas, o estados
ideales.
Se asume que los
planes son
dinámicos porque se
adaptan a los
cambios y se
reajustan tanto por
la nueva evaluación
cómo por los
resultados.
2
2. Primeras aproximaciones cognitivas de
la motivación
2.2 Las metas
{
{
{
Las metas son los fines u objetivos que persigue el sujeto y por
los que se esfuerza en conseguir.
En línea con los planes que surgían ante un estado de
incongruencia, una meta es generarse activamente una
incongruencia.
Las metas son especialmente relevantes en el estudio actual de la
motivación. Tapia (1990) establece diferentes tipos de metas:
z Relacionadas con la tarea, pretenden aumentar la propia
competencia en algún aspecto concreto (nadar mejor).
z Relacionadas con la libertad de elección, he decidido
caminar.
z Relacionadas con la autoestima, basadas en la comparación
con otros, mejor que..
z Relacionadas con la valoración social, implican buscar el
reconocimiento social (sobre todo de los cercanos) y evitar el
fracaso.
z Relacionadas con las recompensas externas, trofeos…
2. Primeras aproximaciones cognitivas de
la motivación (III)
{
La elección de metas viene determinado por el
valor que les otorgamos a las mismas, y éste
puede venir determinado por aspectos de tipo
(Ortony et al., 1988):
z
z
z
z
z
z
{
{
Intrínseco
De dificultad
De utilidad
Extrínseco
De logro
Cultural.
Las metas aparecen reflejadas también en la obra
de W. James (1890), siendo éstas las que
preceden cualquier conducta voluntaria del sujeto.
No siempre las ideas llevan a movimientos,
depende de la decisión del sujeto.
Tras los trabajos de W. James y dentro de un
entorno conductual y con otras referencias
adicionales, surgen dos nombres relevantes en la
investigación cognitiva: Tolman y Lewin.
3
2. Primeras aproximaciones cognitivas de
la motivación (IV)
2.3 Modelo de conducta propositiva de Tolman
{
{
{
{
Tolman (1886-1959), investigador de corte conductista, recibió
influencisa de la gestalt y elaboró una teoría una de las primeras
teorías cogntivas.
Contrario al asociacionismo, entendía la conducta de manera
molar, a la que consideraba intencional, con una patrón
específicos de respuestas y selectiva. Las intenciones marcan
las metas, que en cada contexto y situación generan un patrón
específico de respuestas y facilita la selección de estímulos del
medio.
Su teoría requiere que entre los estímulos y las respuestas haya
sucesos mentales, que serán de dos tipos:
z Cogniciones, los procesos mentales que determinan la
conducta.
z Propósitos, que surgen de necesidades o desequilibrios que
surgen y sirven para satisfacer la necesidad..
Propuso apoyos experimentales a sus ideas trabajando con ratas
en laberintos. Su trabajo sobre mapas cognitivos es clásico.
2. Primeras aproximaciones cognitivas de
la motivación (V)
2.4 Teoría del campo de fuerza de Lewin (1935).
{
{
{
Sigue la tradición de la gestalt. Propone la teoría del espacio vital.
En el espacio vital se representan la totalidad de situaciones (internas y
externas) que determinan la conducta en cada momento. Su naturaleza
no es geográfica, sino psicológica, es decir, todos los elementos que
determinan la conducta.
El espacio vital está constituido por distintas regiones o espacios
psicológicos que tienen cierta estructura cognitiva. A estas regiones se
unen las metas que guían la conducta del sujeto y las barreras que son
obstáculos en ese camino.
4
2. Primeras aproximaciones cognitivas de
la motivación (VI)
{
{
{
{
{
Cuando se genera un desquilibrio dentro de una región, éste
genera tensión, que se convierte en energía para que el sujeto
ponga en marcha conductas que le lleven a las metas que
reducen esa tensión
Necesidad—Tensión---Conducta---Meta---Reducción de la tensión
Las nuevas situaciones generan cambios en el espacio vital, en
las regiones y mientras una tarea no se finaliza, permanece la
tensión, afectando, por ejemplo, a la memoria del resto.
Otro elemento motivacional del modelo es la fuerza, que
determina la intensidad motivacional y depende de la distancia
psicológica.
Koelier (1925) realizó algunos trabajos sobre metas y barreras
estudiando el comportamiento de niños de 1-4 años en laberintos
en forma de U poniendo de manifiesto la naturaleza cognitiva de
la conducta propositiva.
3. Teorías de expectativa-valor
3.1 Concepto de expectativa y valor de incentivo
{
{
{
{
A partir de las teorías de Lewin y Tolman, otros autores han
desarrollado los modelos de conducta dirigida a metas,
elaborando los modelos de expectativa-valor.
La expectativa sería la predicción que hace el sujeto sobre la
probabilidad de obtener una meta realizando una conducta. Esta
expectativa (conducta-meta) actúa como elemento para la
acción y funciona como un incentivo.
Para Bandura (1997), podríamos encontrar dos tipos de
expectativa:
z Expectativa de eficacia, que incluye la probabilidad de poder
ejecutar una conducta.
z Expectativa de resultados, que incorporar las predicciones
sobre los resultados concretos de realizar esta conducta.
El valor hace referencia a la importancia atribuida por la
persona a un objeto ambiental. Por ejemplo, el valor atribuido a
un aprobado.
5
3. Teorías de expectativa-valor (II)
3.2 Teoría del aprendizaje cognoscitivo de Rotter
(1954).
{
{
{
{
De tradición conductual, se propuso mantener el método, pero ampliando
a otros métodos con humanos.
La teoría del aprendizaje cognoscitivo o del aprendizaje social defiende que
el comportamiento se aprende en interacción con otros, siendo estos otros
mediadores necesarios para satisfacer las necesidades.
En las situaciones de interacción con otros, aparecen cuatro variables que
determinan la conducta:
z El potencial de conducta o fuerza motivacional, la probabilidad de
que una conducta aparezca en una situación determinada.
z El valor de refuerzo, la importancia que alguien otorga a algo, puede
implicar la necesidad de comparar con otro elemento.
z Los factores situacionales, que influyen en la conducta de las
personas y en las expectativas.
z Las expectativas generalizadas, que se adquieren por aprendizaje y
se basan en la generalización sobre eventos ocurridos en
circunstancias pasadas.
De estas cuatro variables, se deduce que la fuerza motivacional se
relaciona con el valor de refuerzo y con las expectaivas.
FUERZA= expectativa x valor.
3. Teorías de expectativa-valor (III)
{
{
Más adelante, Rotter añadió
adió otro elemento teó
teórico al modelo,
el llamado Locus de Control, que son las creencias que tiene el
sujeto sobre la capaciad de control de su conducta y de los
acontecimientos de su vida.
Se diferencia, de esta manera, dos tipos de locus:
z
z
{
{
{
Interno: se atribuyen los éxitos y fracasos (refuerzos y castigos) a
causas internas.
Externo, se atribuyen los éxitos y fracaso a factores ajenos a sí
sí
mismos.
Habrí
Habría una disposició
disposición personal a realizar atribuciones internas
o internas, que serí
serían la base de las nuevas atribuciones que
se realizan.
Las atribuciones, ademá
además, se ha comprobado empí
empíricamente
que influyen en la conducta de las personas. Ante los fracasos,
las personas con locus de control interno, en situaciones de
estudio, generaban má
más estrategias de solució
solución y eran má
más
perseverantes.
Una crí
crítica que se hace a este modelo hace referencia a que
las creencias generalizadas (locus interno o externo) puede
presentar un locus interno especí
específico para una situació
situación si sus
experiencias han ido en sentido contrario.
6
4. Teorías del equilibrio o de la consistencia
cognitiva
Algunas teorías cognitivas de la motivación defienden un modelo de
homeostasis o equilibrio.
Cuando aparece un desquilbrio, se genera un malestar o incomodidad que
mueve al sujeto a la acción buscando reducir esa tensión.
4.1 Teoría de la disonancia cognitiva de Festinger (1957).
{
{
Según este autor, la disonancia puede aparecer por las siguientes
circunstancias:
z Mantener dos cogniciones o pensamientos que están en
contradicción, por ejemplo, al tener que tomar una elección..
Cuando ocurre, acabamos modificando nuestra creencia sobre lo no
elegido.
z Realizar algún tipo de conducta que entra en conflicto con algún
pensamiento. Si ambos no son coherentes o congruentes,
rápidamente buscamos un cambio.
Las maneras que plantea Festinger para resolver los desequilibrios son
varios:
z Cambiar la creencia original. Ejemplo del experimento aburrido.
z Cambiar la conducta.
z Añadir nuevos elementos cognitivos.
5. Teorías de la atribución (I)
Expectativa y atribución tienen una clara relación entre ambas, se
diferencian únicamente en el momento de aparición, antes o
después de la conducta.
Las teorías de la atribución han hecho aportaciones relevantes
para entender cómo se forman las creencias en este campo.
Inicialmente se asumía que en el origen de estas
generalizaciones habría únicamente procesos de inferencia,
pero hoy se sabe que no es así, intervienen otros factores
como nuestras actitudes previas. Así, es más fácil hacer
atribuciones internas de eventos positivos a personas que nos
caen bien que a aquellas que nos caen mal.
5.1 Teoría atribucional de Heider (1958)
De origen austriaco e influido por la gestalt, empezó a estudiar
cómo las personas hacen atribuciones de eventos pasados,
sobre todo cuando son extraños o inesperados.
El proceso atribucional conlleva, entonces, observar el hecho,
buscar la causa, y, por último, realizar la atribución.
Heider plantea que hay dos tipos de factores que intervienen en el
proceso atribucional: disposicionales y situacionales.
7
5. Teorías de la atribución (II)
{
{
{
{
Hay que destacar que únicamente los factores disposicionales o
atribuciones internas influyen en la autoestima.
Todos tenderíamos a mantener un nivel óptimo de autoestima, por lo que
es frecuente que a veces, ante los fracasos, optemos por atribuciones
situacionales.
Esto, no obstante, no siempre es adecuado, dado que atribuciones
disposicionales motivacionales pueden generar más control.
Un tipo de atribución especialmente problemática es la que se genera en
situaciones de indefensión aprendida. Se genera cuando el sujeto asume
que todas sus conductas están gobernadas por factores situacionales.
5. Teorías de la atribución (II)
5.2 Teoría de la inferencia correspondiente de Jones y Davis
(1965).
Añade a la anterior, de la que es heredera, el papel que juega la observación
de otros para hacer atribuciones sobre su conducta.
Hacemos inferencias correspondientes sobre la conducta de alguien
observando su actuación en situaciones pasadas similares. Más
específicamente, sobre hechos pasados hacemos atribuciones internas y de
éstas, por generalización, predicciones de futuro.
8
5. Teorías de la atribución (III)
En este modelo se asume que no siempre se pueden hacer
inferencias personales, cuando hay baja correspondencia entre
el pasado y el presente, se hacen atribuciones situacionales.
Más aún, señalan Jones y Davis que sólo pueden atribuciones
disposicionales cuando se dan una serie de condiciones:
z
z
z
z
Espontaneidad, es decir, la conducta es percibida como de libre
elección y no determinada por factores externos.
Singualirad, las conductas poco comunes y singulares las que
aportan información.
Deseabilidad social, las conductas altamente deseables socialmente
no son informativas.
Nivel de implicación en la situación, otra variable que condiciona la
atribución que se haga en la situación, dependiendo a su vez de dos
factores:
{
{
Relevancia hedónia – o nivel de implicación personal.
El personalismo, que condiciona las atribuciones de los otros en
función de su relación con nosotros.
5. Teorías de la atribución (IV)
5.3 Modelo de covariación de Kelley (1967)
{
{
Añade a los demas teorías algunas condiciones que favorecen
la atribución. Cuando varios hechos aparecen juntos, se
realizará una atribución causal sobre acontecimientos que
previamente han covariado. La consistencia temporal se
convierte en una condición para la atribución.
En este sentido, Kelly plantea que hay tres características de la
conducta pasada que van a determinar la atribución de la
persona:
z
z
z
{
La distintividad. Las conductas muy distintivas darán lugar a
atribuciones situaciones y las habituales a disposicionales.
La consistencia situacional y temporal.
El consenso, que conlleva que una conducta condicionada por la
opinión mayoritaria sea atribuida a factores situaciones, mientras
que por el contrario, una conducta opuesta conlleva atribuciones
personales.
En síntesis, hacer una atribución implica un proceso activo por
parte del sujeto que implica buscar información sobre las
causas y hacer un análisis de covariación.
9
5. Teorías de la atribución (V)
5.4 Teoría de la atribución de Weiner (1972)
{
{
Ampliando la teoría de kelly, asume que incluso en
ausencia de información, se pueden hacer inferencias
analizando el tipo de atribuciones hechas en el pasado
para ese tipo de situaciones.
En línea con Heider, plantea dos polos a la hora de hacer
atribuciones tanto para situaciones de éxitos como de
fracaso, el locus de control interno-externo y la
dimensión estabilidad-inestabilidad.
5. Teorías de la atribución (VI)
{
{
{
{
Las combinaciones de las dos dimensiones plantea cuatro tipo
diferentes de atribuciones relevantes para entender la motivación.
Una aportación relevante de la teoría de Weiner es destacar la
importancia de las atribuciones en las expectativas futuras de la
conducta y en la conducta futura.
No obstante, hay que seguir notando que dentro de este marco
atribucional, muchas atribuciones se realizan para seguir
manteniendo la autoestima elevada, lo cual conlleva atribuciones
externas, que a veces, no fomentar el control de la situación.
Años más tarde, en 1985 añade otra nueva dimensión, la de
controlabilidad. El fin último es generar un sistema atribucional que
nos permita predecir el futuro.
10
5. Teorías de la atribución (VII)
5.5 Teoría de la acción razonada de Fishbein y Ajzen (1975).
{
{
{
Pretenden ofrecer un marco explicativo sobre la conducta futura
manifiesta a través del análisis de la intención conductual. Esta,
a su vez, está modulada por un conjunto de factores personales
(las actitudes) y sociales (las normas percibidas).
Ambas están a su vez determinadas por otros elementos, que
aparecen en el modelo siguiente.
Esta teoría ha tenido una gran aplicación en numerosos campos
de la psicología y se le valora la incorporación de la opinión de
los otros en nuestra conducta.
11
Descargar