Miguelangelo Buonarroti - Universidad Autónoma de Madrid

Anuncio
Universidad Autónoma de Madrid
Facultad de Formación y Profesorado
Asignatura: Bases Psicopedagógicas para la Inclusión Educativa
Curso: 2014-2015
Miguelangelo
Buonarroti
Colomar Rey, Eléa
Millán Albaladejo, Rebeca
Sánchez Martín, Laura
Santos Miguel, Paula
Úbeda Fernández, Ana
Vicente Carretero, Noelia
Grupo 172. Educación Primaria
Miguelangelo Buonarroti
ÍNDICE
1.
INTRODUCCIÓN.................................................................................................. 3
2.
DESARROLLO. ..................................................................................................... 4
2.1. Biografía de Miguel Ángel Buonarroti. .................................................................. 4
2.2. Aprendizajes derivados de la vida del personaje que se pueden llevar al aula y
aplicar en casos parecidos. ........................................................................................... 6
A.
Definición de superdotado. ........................................................................ 6
B.
Características de los superdotados. .......................................................... 6
C.
Relaciones con la familia. ........................................................................... 7
D.
Identificación de los superdotados y sus estrategias. ................................ 9
E.
Modelos de superdotación....................................................................... 13
2.3. APLICACIÓN EN LA ESCUELA. ............................................................................... 17
A.
Necesidades educativas de los niños superdotados. ........................... 17
B.
Formas de interacción que facilitan su desarrollo................................ 17
C.
Oportunidades educativas que facilitan su desarrollo. ........................ 18
D.
¿Cómo podemos facilitar la creatividad? ............................................. 19
E.
Fracaso escolar...................................................................................... 19
F.
Debemos recordar. ............................................................................... 21
G.
Recursos y aplicaciones para la atención de niños superdotados. ...... 21
H.
Principales influencias........................................................................... 22
3.
CONCLUSIONES. ............................................................................................... 23
4.
ANEXOS. ........................................................................................................... 24
5.
REFERENCIAS BIBLIÓGRAFICAS. ....................................................................... 25
Colomar Rey, Eléa; Millán Albaladejo, Rebeca; Sánchez Martín, Laura;
Santos Miguel, Paula; Úbeda Fernández, Ana; Vicente Carretero, Noelia.
Página 2
Miguelangelo Buonarroti
1. INTRODUCCIÓN.
Hemos elegido a Miguel Ángel Bounarroti porque nos parecía atractivo por sus
obras como “El David” o “La Capilla Sixtina”, pero cuando hemos indagado acerca de
su vida y todas las demás obras, nos ha parecido una vida muy interesante a la vez que
complicada, ya que hemos descubierto muchas de sus facetas que no conocíamos.
Además, gracias a este trabajo hemos adquirido muchos conocimientos acerca de sus
obras y sobretodo la historia de éstas.
Miguel Ángel nos ha parecido un hombre peculiar, puesto que a la hora de buscar
su biografía hemos descubierto acontecimientos de su vida, donde a pesar de sus
dificultades, como las peleas con su padre o la muerte tan temprana de su madre, ha
sabido afrontarlo y superar todos estos problemas, sin afectarle a sus grandes obras y
capacidades, consiguiendo así desarrollar su talento y alcanzar todas sus metas.
La estructura que hemos seguido para elaborar este trabajo ha sido la siguiente:
en primer lugar hemos realizado la biografía de Miguel Ángel, donde hemos descrito
su vida, además de sus incontables obras y esculturas. A continuación, nos hemos
centrado en su capacidad y sus características. Después, hemos trabajado las
aplicaciones en la escuela, donde también hemos incluido un apartado sobre recursos
y aplicaciones para la atención de estos niños. Finalmente, hemos elaborado un
epígrafe con las conclusiones obtenidas del trabajo.
Colomar Rey, Eléa; Millán Albaladejo, Rebeca; Sánchez Martín, Laura;
Santos Miguel, Paula; Úbeda Fernández, Ana; Vicente Carretero, Noelia.
Página 3
Miguelangelo Buonarroti
2. DESARROLLO.
2.1. Biografía
Buonarroti.
de
Miguel
Ángel
Miguel Ángel nació el 6 de marzo de 1475
en Caprese, provincia de Arezzo, en el seno de
una noble familia, los Buonarroti, familia
aristocrática de funcionarios de la corte de los
Médici. Miguel Ángel pasó su infancia con un
matrimonio de canteros, a los que su madre
confió sus cuidados ya que ella no se podía
hacer cargo. Tras la muerte de su madre,
cuando él tenía 6 años, volvió a vivir con su
padre.
Más tarde, conoce al pintor Francesco
Granicci que le anima a pintar. Miguel Ángel
pintaba a escondidas, pero cuando su padre lo
encontraba lo maltrataba porque despreciaba
la profesión de artista, ya que la consideraba
indigna. Miguel Ángel era conocido por una cualidad denominada terribilità, dicho
término se refiere a aspectos como el rigor físico, la intensidad emocional y el
entusiasmo creativo, constantes en sus obras.
Tras algunos años de lucha entre padre e hijo, cuando Miguel Ángel cumple 13
años su padre le permitió ingresar de aprendiz en el taller de Domenico Ghirlandaio
donde aprendió el arte de pintar. Más tarde, se sintió atraído por la escultura e ingresó
en el jardín de los Médici, donde realizó sus primeros trabajos escultóricos. Era un
artista lleno de contradicciones, no estaba repleto de confianza; se sentía dividido
entre la pasión salvaje de su impulso creativo y una melancolía que le paralizaba.
La vida de Miguel Ángel transcurrió entre Florencia y Roma. En Florencia,
comenzó a manifestar su interés hacia la anatomía lo que le lleva a acudir en secreto,
casi todas las noches al depósito municipal de cadáveres para practicar disecciones
que le permitieran conocer mejor la estructura interna del cuerpo humano. Dio sus
primeros pasos haciendo copias de frescos de Giotto o Masaccio. En Roma, estudió las
estatuas de la antigüedad clásica y realizó tres esculturas que lo proyectaron a la fama:
El Cupido durmiente, El Baco y la Piedad de San Pedro.
De regreso a Florencia, esculpió el David sobre un bloque de mármol que
representa la belleza perfecta y sintetiza los valores del humanismo renacentista.
Colomar Rey, Eléa; Millán Albaladejo, Rebeca; Sánchez Martín, Laura;
Santos Miguel, Paula; Úbeda Fernández, Ana; Vicente Carretero, Noelia.
Página 4
Miguelangelo Buonarroti
Más tarde, El papa Julio II lo llamó a Roma
para que esculpiera su tumba, proyecto que no
finalizó hasta 1545 y que le produjo bastante
frustración. Dentro de ella las figuras más
destacadas son El Moisés, Raquel y Lía. También
le ordenó decorar el techo de la Capilla Sixtina
que se convirtió finalmente en su creación más
sublime. Esta composición representa el Génesis
que está dividida en varias secciones: La
embriaguez de Noé, El diluvio universal, el
sacrificio de Noé, la caída del hombre, pecado
original y expulsión del paraíso, la creación de
Eva, La creación de Adán, separación de las aguas
y la tierra, creación de los astros y las plantas y la
separación de la luz y la oscuridad. Durante su
creación, Miguel Ángel sufrió numerosos dolores de cuello y mareos debido a la
postura en la que trabajaba.
En 1516, regresó a Florencia para
ocuparse de la fachada de San Lorenzo,
obra que finalmente no se realizó pero
el artista proyectó para esta iglesia dos
obras magistrales: la biblioteca
Laurenciana y la capilla Medicea o
Sacristía Nueva.
En 1534, Miguel Ángel se
estableció definitivamente en Roma,
donde realizó el fresco del Juicio Final
después de 25 años, tras finalizar la
bóveda de la Capilla Sixtina y trabajó en
las obras de la basílica de San Pedro en la que modificó los planos y diseñó la cúpula.
Después de acabar con el Juicio Final, realizó los frescos de la capilla Paolina.
Desde 1546 Miguel Ángel se centró en la arquitectura asumiendo la dirección de las
obras de la basílica de San Pedro del Vaticano y diseñando la escalinata del capitolio y
el palacio de los conservadores.
Por último, cabe destacar que se le reconoce como la gran figura del Renacimiento
italiano, un hombre cuya excepcional vena artística dominó el panorama creativo del
Siglo XVI y cuya figura está en la base de la concepción del artista como un ser
excepcional. Sin embargo, al final de sus casi 90 años consideraba que su vida había
sido un fracaso.
Miguel Ángel Buonarroti falleció en Roma, el 18 de Febrero de 1564.
Colomar Rey, Eléa; Millán Albaladejo, Rebeca; Sánchez Martín, Laura;
Santos Miguel, Paula; Úbeda Fernández, Ana; Vicente Carretero, Noelia.
Página 5
Miguelangelo Buonarroti
Tras haber recopilado toda la biografía de este gran artista, podemos llegar a la
conclusión, de que tiene unas características de una persona superdotada, ya que
empezó muy pronto con la pintura y escultura.
2.2. Aprendizajes derivados de la vida del personaje que se pueden llevar al
aula y aplicar en casos parecidos.
Para la realización de la teoría de los superdotados, nos hemos basado
básicamente en el artículo Niños Superdotados (Véase en Anexos) de la revista Mente
y Cerebro (Investigación y Ciencia) además de otros libros sobre este tema.
A. Definición de superdotado.
Según la R.A.E. dicho de persona: que tiene cualidades, especialmente
intelectuales, superiores a lo normal.
B. Características de los superdotados.
Karnes (1987) como estudioso de la identificación de superdotados destaca en el
libro “Identificación, evaluación y atención a la diversidad del superdotado” de María
Dolores Prieto Sánchez los siguientes aspectos como típicos de estos alumnos,
coincidiendo en la mayoría de los casos con las ideas de la autora del artículo
trabajado, Marie-Noëlle Ganry Tardy.
Ambos coinciden en la capacidad manifestada de los superdotados, desde muy
pequeños, de comprender las situaciones complejas, las ideas abstractas y entender
los conceptos de los adultos. Karnes añade que recuerdan lo que aprenden y que
puede ser un estudiante brillante, comenzar a leer pronto, prometer en matemáticas
etc. La autora del artículo también comparte la idea con Karnes de que leen mucho de
forma constante y de su asombrosa capacidad de concentrarse en la tarea. (Se centran
tanto en la actividad que no son capaces de ver lo que ocurre a su alrededor)
También coinciden en las siguientes ideas: poseen un vocabulario amplio y rico
dominando los conceptos (esta característica podría llamar la atención de los padres
por primera vez. Un niño de tres años podría usar palabras como: enorme, gigantesco
y descomunal en lugar de grande.) Suelen trabajar de forma independiente, la autora
aquí afirma que son personas distantes, se aburren con facilidad por la rutina y desde
el primer día de clase. Además, tienen altas expectativas y conciencia de sí mismos y
de sus necesidades. Además, Karnes añade que las expectativas son para sí mismos y
para los demás.
Otra idea en la que están de acuerdo es que muestran un fuerte sentido de la
justicia.
Karnes presenta los siguientes rasgos de los superdotados que la autora del
artículo no menciona o a diferencia de la autora del artículo:
Colomar Rey, Eléa; Millán Albaladejo, Rebeca; Sánchez Martín, Laura;
Santos Miguel, Paula; Úbeda Fernández, Ana; Vicente Carretero, Noelia.
Página 6
Miguelangelo Buonarroti
─
Recuerdan detalles. Retienen en la memoria aquello que consideran
importante y de interés.
─
Disfrutan resolviendo problemas. Están constantemente formulando
problemas, observando y comprobando los datos para actuar y resolverlos.
─
Se arriesgan intelectualmente. Se motivan más cuando las tareas son
complicadas y novedosas.
─
Son alumnos con metas elevadas pero cuando son demasiado elevadas,
pueden sentirse presionados y ansiosos, debido a las exigencias
personales, familiares y escolares.
─
Suelen ser extremadamente idealistas.
─
Dirigen a los demás. Asumen el control, dirigiendo y organizando a otros.
Asumen el sentido de su propia individualidad antes que compañeros de su misma
edad. Otros, carecen de confianza, también los hay que reconocen y disfrutan de sus
propias habilidades. Ciertos niños parecen inusualmente maduros y dueños de sí
mismos. Aunque estas características pueden servirnos como criterios de
identificación, no siempre se suelen dar todas.
La autora del artículo en cambio, menciona estas otras características de los niños
superdotados:
Gracias a sus dotes intelectuales, sería lógico pensar que gozan de las mejores
posibilidades para lograr un expediente académico honorífico. Sin embargo, la realidad
desvela que tienen problemas. La mayoría de ellos se muestran brillantes en
determinados campos especializados. A menudo se les toma por mediocres y poco
sociables. Perciben los riesgos y las posibilidades de fracaso que rodean a cada
situación, tienen miedo a cometer errores y a que otros chicos no les acepten.
Son muy despiertos, atentos y sensibles, extraordinariamente receptivos para los
sentimientos de otros y disfrutan de un buen sentido del humor. Además en algunos
se desarrollan pronto sus capacidades motoras, tienen deformación de su propia
personalidad y alta capacidad de empatía.
C. Relaciones con la familia.
En torno al contexto familiar la psicóloga nos explica en el artículo que es
importante hacer paralelamente una terapia familiar para mejorar su interacción con
los miembros de la familia. Normalmente si los padres ayudan en las tareas refuerzan
su dependencia y el niño se acostumbra a la protección y a su vez sintiéndose
abandonado si sus progenitores no están disponibles. Hay que recuperar su autonomía
y enseñarle que un fracaso no es una catástrofe.
En el libro “Quiénes y cómo son los superdotados” de José Rayo Lombardo,
Rejskind (1982) descubrió que la cantidad de independencia de los niños en sus
relaciones con sus padres y profesores influye en su creatividad. Las investigaciones
Colomar Rey, Eléa; Millán Albaladejo, Rebeca; Sánchez Martín, Laura;
Santos Miguel, Paula; Úbeda Fernández, Ana; Vicente Carretero, Noelia.
Página 7
Miguelangelo Buonarroti
señalan que el apoyo de la familia es decisivo para el desarrollo del superdotado
(Albert, 1980; Bloom, 1982; Torrance, 1981).
Las familias de los chicos superdotados tienden a mostrar unos lazos más afectivos
y más fuertes con sus miembros parentales. Por otro lado, los individuos con bajo
rendimiento experimentan más rechazo y hostilidad por parte de sus padres que los
chicos con éxito.
En la recopilación efectuada por Mönks y Boxtell (1985) de distintas
investigaciones referidas a los superdotados y el contexto familiar, señalan, entre
otras, las siguientes características familiares:
─
Las familias de los superdotados tienden a presentar lazos y relaciones
familiares significativamente altos (Colangelo y Deltman, 1983).
─
Los padres proporcionan más libertad (Colangelo y Deltman, 1983).
─
Las familias de los superdotados se ven a sí mismas como más
independientes, permisivas, intelectuales y armoniosas en sus relaciones
(Tabackman, 1976).
─
Suelen ser ambientes familiares estimulantes (Walberg, 1980).
─
Las familias de status socioeconómicos elevados favorecen el desarrollo del
superdotado, ocurriendo lo contrario con status socioeconómicos bajos
(Schmidt, 1981; Ketcham y Snyder, 1977).
Beach (1988) observó que los estudiantes superdotados presentaban menos
incidentes familiares, y la calidad de sus relaciones se estimaban significativamente
más altas que en el caso de los no superdotados. Los padres ejercen una influencia
sobre su socialización, los sueños y aspiraciones no logrados y proyectados en sus hijos
(Miller, 1992). La exigencia desmedida y el rechazo estarían influyendo en la
problemática escolar. Por tanto, conviene, por su especial relevancia, tener presente el
importante papel de la familia, para ello los padres pueden hacer las acciones
siguientes (Verhaaren, 1991):
─
Aceptarlos tal como son.
─
Estimularlos sin forzarlos.
─
Dejarlos pensar por su cuenta.
─
No perder la paciencia ante su insaciable curiosidad.
─
No interrumpir su concentración.
─
Ser flexibles y respetuosos con su trabajo.
─
No esperar que destaquen en todo.
Colomar Rey, Eléa; Millán Albaladejo, Rebeca; Sánchez Martín, Laura;
Santos Miguel, Paula; Úbeda Fernández, Ana; Vicente Carretero, Noelia.
Página 8
Miguelangelo Buonarroti
─
Los elogios son importantes para todos, ellos no son una excepción.
Ambos coinciden en la importancia familiar y la figura de los padres para un buen
desarrollo del niño superdotado; es importante ayudarle a entender que aunque se
equivoque no está fracasando. Hay que darles apoyo y elogios como a un niño
“normal” ya que ayuda a su autoestima y su autonomía personal.
D. Identificación de los superdotados y sus estrategias.
En el artículo “Niños superdotados” la autora argumenta que al igual que las
alteraciones del desarrollo, la superdotación se tiene que detectar lo más rápido
posible, llevando a cabo rastreos entre la población infantil previos a la escolarización.
Otros tests realizados ya durante la primaria y la secundaria terminarían por
identificarlos, actuando de esta manera, padres y educadores podrán intervenir
adecuadamente.
Coincidiendo con el libro “La superdotación modelos, estrategias e instrumentos
para su identificación” de Ángel Izquierdo Martínez que expresa que se suele coincidir
en que la identificación no debe ser una finalidad en sí misma; debe estar integrada en
otra serie de medidas y posteriores programas. El diagnóstico conviene que sea
escalonado. Cronbach y Gleser (1965) hablan de sequential strategies partiendo de un
screening se llega a una final selection.
Todas estas y otras concordancias de principio son, sin embargo, insuficientes
cuando se comprueban las numerosas deficiencias de la investigación frente a
importantes problemas de diagnóstico. No existen suficientes conocimientos para
determinar la estrategia más apropiada. Tampoco está establecido ningún catálogo de
criterios para la elección de instrumentos, similar al empleado con los tests. Hay que
reconocer, no obstante, que el fijar una serie de recomendaciones en los tratamientos
educativos no es tarea fácil: en la psicología pedagógica no se dan las mismas
posibilidades experimentales que en la psicología general.
Instrumentos y fuentes de datos en la identificación.
El gran número de métodos expuestos (autonominaciones, el juicio de los
maestros, las calificaciones escolares, los padres, compañeros, test de capacidad y
rendimiento…) indica la dificultad de una identificación acertada. Si solo nos limitamos
a las capacidades cognitivas o académicas propias de los superdotados, su medición no
revestirá problemas excesivos, a tenor de los nuevos estudios e investigaciones sobre
los tests. Está aceptado el introducir tests culturales y escalas de creatividad
autodescriptivas en ambientes y grupos de riesgo. Se ve también la tendencia a
apartarse un tanto de los tests de capacidades cognitivas y apoyarse más en otros
instrumentos como los cuestionarios. Con ello, se intentan evaluar otras características
que no sean intelectuales.
Apenas existen estudios evaluativos a tales métodos. Es más sencillo construir un
cuestionario sobre la creatividad, que estudiar sus criterios de validez y examinarlos
sistemáticamente. Nos queda claro que todo diagnóstico debe ser escalonado, para, al
Colomar Rey, Eléa; Millán Albaladejo, Rebeca; Sánchez Martín, Laura;
Santos Miguel, Paula; Úbeda Fernández, Ana; Vicente Carretero, Noelia.
Página 9
Miguelangelo Buonarroti
final de todo proceso, llegar a una evaluación definitiva sobre el superdotado. Para
ello, deberíamos disponer de instrumentos más exigentes, que todavía tardarán años
en llegar. Mientras tanto, habrá que servirse de los métodos tradicionales, como el
juicio de maestros, las autonominaciones o los datos de los tests.
Es obvio advertir, que la identificación nunca debería ser un fin en sí misma, debe
estar integrada en otras medidas posteriores o debe representar el primer paso para
un conocimiento superior del superdotado.
Lamentablemente la falta de medios materiales, la ausencia de interés social por
este campo, el escaso apoyo de instancias superiores, la desinformación o
descoordinación, en su caso, de los propios interesados y otras causas similares
conducen, a veces, a que la identificación casi se reduzca a un trabajo de laboratorio.
Modelos de identificación.
a) Método “screening”:
─
Basado en las capacidades.
─
Sirven para la identificación de un gran número de candidatos.
─
Se emplea sólo en la búsqueda de talentos, pero no en el diagnóstico
individual.
─
Tiene la ventaja de eliminar a un grupo y de aprovechar todas sus
informaciones para una decisión final.
─
Ejemplo: el subtest del WISC
b) Mediciones puntuales:
─
Basado en las capacidades.
─
Tienen ventajas económicas y pueden ser suficientes, a la hora de
tomar decisiones posteriores más concretas.
─
No dejan de estar sometidos a efectos enturbiadores (cansancio…) por
lo que la aplicación óptima del test se convierte en una condición
indispensable.
─
Tienen en la mayoría de los casos una limitación del tiempo
intencionada.
─
Ejemplo: el study of mathematically.
c) Métodos procesuales:
─
Ejemplo: el revolving door identification
Colomar Rey, Eléa; Millán Albaladejo, Rebeca; Sánchez Martín, Laura;
Santos Miguel, Paula; Úbeda Fernández, Ana; Vicente Carretero, Noelia.
Página 10
Miguelangelo Buonarroti
También sobre este tema habla el libro de “Diagnóstico y atención a los alumnos
con necesidades educativas específicas. Alumnos intelectualmente superdotados” de
Carmen Jiménez Fernández, que coincide con el artículo diciendo que el diagnóstico
forma parte de las rutinas escolares, y los profesores en él juegan un papel
fundamental puesto que son los que primeramente van a observar la capacidad
singular (forma de realizar tareas, forma de conducirse en clase, con los compañeros,
con los profesores, en el análisis de tareas ya realizadas y en la observación del tipo de
familia que sustenta) del alumno y son los responsables de su educación. El
diagnóstico es una hipótesis provisional sobre lo que parece más probable en la
conducta escolar del alumno, dada su capacidad y recursos instrumentales.
Proceso de diagnóstico.
Si el profesor contempla como algo normal la capacidad como motivación o los
prerrequisitos para que el aprendizaje aparezca distribuido siguiendo
aproximadamente el modelo de la curva normal, no negará, a priori, la existencia de
superdotación. La capacidad es sensible a las circunstancias del medio. Es fácil
detectarlo en algunos casos, pero muy difícil en otros: hay niños que la ocultan como
mecanismo de defensa y que solo la harán aflorar si reciben los retos debidos. Cuando
la capacidad no florece, lo primero que muere es la motivación por aprender.
La identificación de los más capaces, especialmente la de los alumnos poco
convencionales y en situaciones de riesgo, produce cambios positivos en su conducta,
ejerce un poderoso efecto sobre la motivación y da al profesor información rigurosa
para individualizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Instrumentos para el diagnóstico:
El diagnóstico pedagógico es una evaluación de capacidades y necesidades. La
evaluación se basa en valorar información de determinado tipo que debe reunir unas
características que le dan rigor y consistencia. La evaluación se dirige a valorar la
calidad del proceso enseñanza-aprendizaje y la calidad de sus logros de cara a tomar
decisiones de mejora basadas en los resultados de la evaluación, decisiones
encaminadas a prever problemas escolares en el alumno, a estimular el desarrollo de
su potencial capacidad y, en último término, a corregir los problemas que hayan
podido surgir.
Criterios para clasificar los instrumentos de diagnóstico:
─
Según el momento en el que ocurre la observación de la conducta (todo
tipo de educación).
─
Por el tipo de instrumento utilizado (tests o cuestionarios son técnicas
objetivas o formales y cualquier otro tipo de instrumento que no de validez
técnica subjetiva o informal).
Tipos de instrumentos:
Colomar Rey, Eléa; Millán Albaladejo, Rebeca; Sánchez Martín, Laura;
Santos Miguel, Paula; Úbeda Fernández, Ana; Vicente Carretero, Noelia.
Página 11
Miguelangelo Buonarroti
─
Tests psicométricos (de inteligencia, de creatividad, de aptitudes,
personalidad…) Suele ser el criterio decisivo para incluir o excluir a un
alumno en un programa para superdotados.
─
Aunque los tests de capacidad intelectual sigan siendo el instrumento
relativamente más eficaz, no revelan las capacidades específicas del sujeto
y dicen poco acerca de aspectos tan significativos como la creatividad.
Limitaciones:
─
Tienen un margen de error.
─
Las instrucciones que acompañan a dicho test pueden resultar difíciles de
seguir y los errores de interpretación afectan a la fiabilidad del resultado.
─
Es peligroso confiar demasiado en una puntuación obtenida en un test en
un momento determinado.
Calificaciones escolares:
Los alumnos superdotados obtienen como grupo buen rendimiento escolar.
Pese a que valoran solo determinado tipo de capacidades y destrezas y a que su
fiabilidad y validez son más bien bajas, son importantes en el diagnóstico escolar.
Las muestras de buen rendimiento ejercen un importante efecto sobre la
motivación y el autoconcepto y van dando al alumno confianza y libertad para
atreverse a ir más allá.
Juicios de expertos:
Aportan una información parcialmente distinta que los test que ofrecen resultados
comparables entre alumnos de diferentes centros y reflejan su actuación en un
momento dado, y éstos, en cambio, son evaluaciones subjetivas no comparables, que
se fijan prioritariamente en el comportamiento habitual.
Pese a la limitada validez de los juicios, los estudiosos señalan que su mejor campo
de aplicación sería en la valoración de las características.
Juicios de los iguales y del propio alumno:
La edad es un factor que afecta a la validez de los juicios. Sobre los 12 años parece
ser que las valoraciones de los padres son fiables, siempre que se pregunten sobre
conductas que han tenido ocasión de observar y vivir.
En la autoevaluación del propio alumno, las preguntas no deben plantearse en
abstracto, sino en relación con determinadas propuestas programáticas que permitan
a los interesados evaluar si podrían seguirlas y si estarían dispuestos a hacerlo. No se
ha investigado suficiente sobre su validez.
Colomar Rey, Eléa; Millán Albaladejo, Rebeca; Sánchez Martín, Laura;
Santos Miguel, Paula; Úbeda Fernández, Ana; Vicente Carretero, Noelia.
Página 12
Miguelangelo Buonarroti
Información procedente de los padres:
Los padres son normalmente los primeros en reconocer la singularidad del hijo
aunque no lleguen a verbalizarlo por temor a despertar celos entre los hermanos o a
no ser comprendidos por los profesores.
E. Modelos de superdotación.
Consideramos que la autora del artículo no habla de ellos y nos parecen
importantes. Por ello, a continuación los añadiremos del libro “Identificación,
evaluación y atención a la diversidad del superdotado” de Mª Dolores Prieto Sánchez,
que afirma que la necesidad de que cualquier procedimiento de identificación esté
basado en una teoría, lleva a analizar algunos de los modelos propuestos para definir
lo que son las altas capacidades, y establecer criterios para la identificación efectiva.
Según las características explicativas predominantes en estos modelos los clasificamos
en:
Modelos basados en capacidades.
Aquellos modelos explicativos que destacan el papel predominante de la
inteligencia o las aptitudes en la definición de la superdotación. Son considerados
históricamente como uno de los primeros intentos de definir las características del
pensamiento excepcional.
Tienen una orientación metódica y pragmática además de cierta rigidez en sus
definiciones.
a) El estudio longitudinal de Terman. Estudio sistemático sobre las características
de la superdotación cuyos objetivos son: analizar las características de los niños con
alto cociente intelectual, comprobar la estabilidad del talento individual y demostrar la
estrecha relación entre inteligencia y logros académicos y profesionales. El estudio
sigue una metodología longitudinal, los resultados ponen de manifiesto que la
inteligencia es una característica importante, pero no la única, para definir la
superdotación.
b) Modelo de inteligencias múltiples de Gardner. Gardner establece siete formas
de inteligencia partiendo del supuesto de que los individuos tienen una serie de
capacidades independientes entre sí. Considera además que una capacidad es una
competencia demostrable en algún ámbito, que se manifiesta en la interacción del
individuo con el entorno. Los siete tipos de inteligencias son: lingüística, musical,
lógico-matemática, viso-espacial, corporal cinética, intrapersonal e interpersonal. El
modelo de Gardner presenta la ventaja de ampliar el concepto de inteligencia a
ámbitos poco estudiados como el interpersonal y el intrapersonal.
c) Otros modelos basados en capacidades. Destacamos los de Taylor (1978);
incluye aspectos multidimensionales de la inteligencia y del alto rendimiento en los
ámbitos académico, creativo, de planificación, comunicación, capacidad de pronóstico
Colomar Rey, Eléa; Millán Albaladejo, Rebeca; Sánchez Martín, Laura;
Santos Miguel, Paula; Úbeda Fernández, Ana; Vicente Carretero, Noelia.
Página 13
Miguelangelo Buonarroti
y de decisión. Y de Cohn (1981); su modelo es de tipo jerárquico y se extiende a los
dominios intelectual, social, artístico, y específicos.
Modelos basados en el rendimiento.
Presuponen la existencia de un determinado nivel de capacidad o de talento como
condición necesaria, pero no del todo suficiente, para un alto rendimiento. La
superdotación se define, como un perfil de características que se convierten en
conductas de alto rendimiento en algún campo determinado, en lugar de ser
considerada una característica unitaria.
a) Modelo de Renzulli. Renzulli formula lo que se conoce como “modelo de los tres
anillos o de puerta giratoria”. Se define la superdotación como la combinación de tres
características que actúan en interacción: inteligencia general, creatividad y
compromiso con la tarea o motivación.
b) Modelo de Feldhusen. Modelo elaborado desde una perspectiva pragmática de
lo que es la superdotación. La Superdotación consiste en predisposiciones psicológicas
y físicas hacia el aprendizaje y el rendimiento superior en los años de formación y en
altos niveles de rendimiento en la vida adulta. Las características, según este modelo,
son: Capacidad intelectual general, autoconcepto positivo, motivación y talento
personal en las áreas académico-intelectual y artístico-creativo.
c) Modelo de la Fundación Nacional Alemana. Se trata de un modelo implícito de
superdotación. El criterio fundamental de este modelo es el rendimiento
Uno de los méritos principales de los modelos basados en el rendimiento se
encuentra en su carácter dinámico y procesual, lo que hace del procedimiento de
identificación un proceso de investigación continua, a la vez que posibilitan una
respuesta educativa adecuada.
Modelos cognitivos.
Se centran en los procesos cognitivos utilizados en tareas bien definidas y más o
menos complejas, como las que están presentes en los tests de inteligencia o en
determinados contenidos académicos. Su ventaja es la de identificar procesos,
estrategias y estructuras cognitivas a través de las cuales se llega a una realización
Colomar Rey, Eléa; Millán Albaladejo, Rebeca; Sánchez Martín, Laura;
Santos Miguel, Paula; Úbeda Fernández, Ana; Vicente Carretero, Noelia.
Página 14
Miguelangelo Buonarroti
superior. De esta manera, quedan bien definidas las características del superdotado y
las posibles diferencias con los sujetos normales.
a) Modelo de R. J. Sternberg. Sitúa las características diferenciales de los
superdotados en su capacidad de “insight”. Para él, el superdotado es aquel capaz de
encontrar soluciones nuevas ante un problema. Dentro de esta capacidad se
distinguen tres subcomponentes: la codificación selectiva, la combinación selectiva y la
comparación selectiva.
b) Otros modelos cognitivos. Borkowsky y Peck (1987) destacan la importancia de
componentes metacognitivos y estrategias metacognitivas de planificación.
Jackson y Butterfield (1986) consideran que la superdotación se debe definir, sobre
todo, por los productos de valor social.
Dentro de los procesos cognitivos cobran importancia la memoria de trabajo,
estrategias de procesamiento de la información y la organización cualitativa de los
conocimientos en una estructura mental coherente.
Modelos socioculturales.
Resaltan el papel de los factores culturales a la hora de definir la superdotación,
relativizando el concepto y restringiendo a un ámbito cultural determinado. La
sociedad y la cultura determinan qué tipo de productos poseen valor para
considerarlos dignos de un talento especial. El entorno social y familiar del individuo
potencia o dificulta el desarrollo del sujeto superdotado.
a) Modelo de Tannenbaum. Establece un modelo con claras influencias
socioculturales, en el que se hace depender el rendimiento superior de cinco factores
que han de darse todos ellos en combinación: Capacidad general, capacidades
específicas, factores no intelectuales, influjos ambientales familiares y escolares y por
último, el factor suerte.
b) Otros modelos socioculturales. Csikszentmihalyi y Robinson (1986) plantean un
modelo asentado sobre una serie de supuestos que relativizan la conceptualización de
la superdotación y consideran que el talento solo puede definirse dentro de un
contexto sociocultural determinado y que no es un rasgo estable a lo largo de la vida.
Además piensan que el concepto de superdotación cambia con el tiempo al igual que
las demandas y valores culturales.
Haensly, Reynolds y Nash (1986) consideran que la inteligencia es una condición
necesaria pero no suficiente en superdotación, que ésta es una etiqueta social y sólo
se puede observar en la edad adulta. Este modelo se asienta sobre cuatro conceptos
fundamentales: Coalescencia, Contexto, Conflicto y persistencia en la tarea.
Albert y Runco (1986) conceden importancia al contexto familiar. Este modelo
presenta características como que a partir del nivel de inteligencia, aparece la
creatividad, o que la concordia entre las características del niño superdotado y la
familia favorece el desarrollo de aquel.
Colomar Rey, Eléa; Millán Albaladejo, Rebeca; Sánchez Martín, Laura;
Santos Miguel, Paula; Úbeda Fernández, Ana; Vicente Carretero, Noelia.
Página 15
Miguelangelo Buonarroti
c) El modelo chino. En este modelo están presentes algunos de los supuestos de
los modelos socioculturales. En China se han formulado una serie de principios para
llevar a cabo el programa de identificación de superdotados: ésta se enmarca en una
investigación dinámica de tipo comparativo, tiene criterios múltiples y métodos
múltiples, la investigación es de rasgos de personalidad y de inteligencia...etc.
Los resultados de la investigación china sobre el tema indican que hay diferentes
clases de niños superdotados que difieren del resto de niños en distintas formas. Se
deben de establecer varios criterios para el diseño de pruebas efectivas y métodos
apropiados para la identificación de diferentes clases de niños superdotados.
Colomar Rey, Eléa; Millán Albaladejo, Rebeca; Sánchez Martín, Laura;
Santos Miguel, Paula; Úbeda Fernández, Ana; Vicente Carretero, Noelia.
Página 16
Miguelangelo Buonarroti
2.3. APLICACIÓN EN LA ESCUELA.
Para que estos niños, con esta capacidad, tengan una buena educación tanto
dentro como fuera del aula, debemos tener en cuenta todas sus características, y no
podemos dejar que se nos escape nada. Por ello, debemos estudiar a fondo todas sus
necesidades y saber detectar la superdotación a tiempo.
A. Necesidades educativas de los niños superdotados.
A continuación vamos a añadir información del libro “Educación de Alumnos
Superdotados” de la Dra. Patrice R. Verhaaren, sobre necesidades educativas de los
niños superdotados.
Como profesores, si queremos ayudar a los estudiantes a desarrollar sus
habilidades, a destacar en el colegio y a que no sientan que están perdiendo el tiempo,
tenemos que tratar de conocer sus necesidades especiales, intentar ayudarles y
compartir la experiencia con otras personas que también tienen la responsabilidad de
su desarrollo educativo. También hay que tener presente que no todos los estudiantes
que presentan comportamientos superdotados tienen que poseer esas necesidades,
total o parcialmente, todo el tiempo. Las necesidades del alumno varían con la edad.
Los niños con características del comportamiento propias de los superdotados
necesitan, en casa y en el colegio, que se tengan algunas consideraciones
fundamentales con ellos.
B. Formas de interacción que facilitan su desarrollo.
Psicológicamente necesitan:
─
Un sentimiento general de éxito (no fracaso) en un ambiente dinámico (no
aburrido).
─
Flexibilidad en su horario y en sus actividades. Hay que permitirles que
continúen trabajando en una tarea hasta que estén satisfechos y seguros
de que su trabajo ha terminado.
─
Una clase en la que los niños puedan intervenir, de alguna manera, en la
planificación y evaluación de sus propias actividades, en lugar de ser el
profesor el que dicte cada momento de cada día.
─
Reducir la presión de factores externos que obligan al estudiante a trabajar
constantemente, tener las mejores calificaciones, trabajar a un ritmo muy
rápido y triunfar al mismo tiempo en todas las asignaturas.
Socialmente necesitan:
─
Sentir que son aceptados y que pertenecen a su clase.
─
Poder confiar en sus profesores, padres y compañeros y entender lo que
socialmente se espera de ellos y el efecto que su comportamiento tiene en
los demás.
Colomar Rey, Eléa; Millán Albaladejo, Rebeca; Sánchez Martín, Laura;
Santos Miguel, Paula; Úbeda Fernández, Ana; Vicente Carretero, Noelia.
Página 17
Miguelangelo Buonarroti
─
Compartir sus ideas, preocupaciones y dudas sin que sus compañeros se
burlen o sus profesores les inhiban.
─
Existencia en la clase de una atmósfera de respeto y comprensión para
todos, un ambiente que ayude a los estudiantes a reconocer y aceptar la
existencia de diferencias individuales, tanto en los más, como en los menos
capaces.
─
Asistir a trabajos en grupo con los otros compañeros e intercambiar sus
conocimientos.
─
Tener profesores que mantengan buenas relaciones sociales con el resto
de los profesores, padres y estudiantes.
Intelectualmente necesitan que:
─
Se les imparta una enseñanza individualizada en las materias
específicas en las que ellos superan a los demás (sus programas tienen
que poder ser adaptados de manera que cuenten con un ritmo más
rápido).
─
Se les facilite el acceso a recursos adicionales de información en arte y
ciencia y, cuando sea posible, profesionales brillantes en los distintos
campos.
─
Se les dé la oportunidad de desarrollar y compartir con otros sus
intereses y habilidades.
─
Se les proporcionen estímulos para ser creativos y tomar riesgos para
poder expresar su “ego” a través de las artes.
─
Se les dé la oportunidad de poder utilizar sus habilidades para resolver
problemas y efectuar investigaciones, más allá de lo que típicamente
ofrecen los libros de texto.
C. Oportunidades educativas que facilitan su desarrollo.
Según Van Tassel (1980), los alumnos superdotados necesitan oportunidades:
─
Que les exijan pensar a niveles sofisticados.
─
Para producir trabajos diferentes a lo habitual.
─
Para trabajar en equipo.
─
Para contemplar y discutir acerca de moral y ética.
─
Específicas en sus áreas de mayor esfuerzo e interés.
─
Para estudiar temas nuevos, dentro y fuera del programa escolar habitual.
Colomar Rey, Eléa; Millán Albaladejo, Rebeca; Sánchez Martín, Laura;
Santos Miguel, Paula; Úbeda Fernández, Ana; Vicente Carretero, Noelia.
Página 18
Miguelangelo Buonarroti
─
Para poder aplicar sus habilidades a problemas en el mundo real.
D. ¿Cómo podemos facilitar la creatividad?
Según Torrance (1976), los profesores que quieran colaborar a la necesidad
creativa de todos sus alumnos deberán estar dispuestos a:
─
Respetar las preguntas inusuales.
─
Respetar las ideas inusuales.
─
Dar valor a las ideas.
─
Ofrecer oportunidades y credibilidad para los principiantes.
─
Permitir actuaciones sin la constante presión de la evaluación.
Los padres y profesores frecuentemente ponen toda su atención en las
necesidades intelectuales porque estas parecen más concretas, medibles y fáciles de
cumplir. Si olvidamos las necesidades psicológicas y sociales no obtendremos éxito con
las intelectuales.
E. Fracaso escolar.
La autora del artículo que hemos leído sobre los niños superdotados expresa que
sucede con frecuencia que a los niños superdotados, con CI de 140, 150 o más, se les
tome por mediocres y poco sociables, lo mismo en la escuela que en casa. Cuando
llegan a adultos algunos se marginan de la sociedad, si no se convierten incluso en
delincuentes.
Al igual que Amparo Acereda Extremiana que en su libro “Niños superdotados”
expresa que un niño superdotado si no alcanza el nivel que le corresponde a sus altas
capacidades, puede llegar a ser un niño con bajo rendimiento o sufrir fracaso escolar.
Además logran frustrar a padres y profesores, ya que no alcanzan logros escolares
apropiados para su alto potencial. Muchos profesores y padres coinciden en que esto
sucede cada vez con más frecuencia.
En muchos casos no hacen las tareas que se les manda, son desorganizados,
ponen muchas excusas de por qué no hacen bien las cosas, no se interesan por los
temas académicos y describen el colegio como algo aburrido o incluso sin sentido
(Butler-Por, 1993), estos son los indicadores iniciales del bajo rendimiento y del inicio
del fracaso escolar de estos niños. Otras características propias de estos niños son los
bajos hábitos de estudio, la heterogeneidad de sus habilidades y capacidades, su alta
creatividad, la falta de perseverancia, o el perfeccionismo (Adderholt-Elliot, 1989)
además de las huidas a los cómics o libros de su interés, a la televisión, a los juegos de
vídeo y/o a la vida social.
Estos son niños que no presentan discapacidades físicas o de aprendizaje, sino que
tienen un bajo rendimiento escolar y esto impide reconocer su potencial para el
Colomar Rey, Eléa; Millán Albaladejo, Rebeca; Sánchez Martín, Laura;
Santos Miguel, Paula; Úbeda Fernández, Ana; Vicente Carretero, Noelia.
Página 19
Miguelangelo Buonarroti
aprendizaje. Hay diferentes modelos de conducta de los superdotados con fracaso
escolar, y varían constantemente.
Las claves para descubrir la superdotación en niños con fracaso escolar están en
dos actividades del profesor: escuchar al niño para animarle a compartir sus ideas,
intereses, conocimientos e interrogantes que éste se pueda plantear; y la segunda es
involucrar al niño en tareas de resolución de problemas que requieran niveles elevados
de pensamiento, para que así pueda observar la originalidad, creatividad y eficacia del
manejo de hechos, sucesos e ideas y también observar la capacidad del alumno para
un aprendizaje independiente y autodirigido (Butler-Por, 1993).
Este cuadro puede ayudar a padres y profesores ya que son obstáculos y claves
para reconocer las capacidades intelectuales superiores en niños que presentan
fracaso escolar, estas características son más fáciles de identificar en niños pequeños.
Obstáculos para la identificación.
Observaciones.
1. Rendimiento pobre o insuficiente
1.
Lenguaje
oral
complejo:
en las destrezas de la lectura y el vocabulario, comprensión.
lenguaje.
2. Entrar en comunicación con los
2. Actitudes pasivas o negativas hacia intereses del niño, conocimientos,
el colegio, desmotivación.
hobbies, niveles de curiosidad, duda,
indagación e investigación.
3. Inmadurez en algunas o en todas
las áreas de desarrollo.
3. Destrezas para la resolución de
problemas.
4. Conducta en clase: pasiva,
introvertida, agresiva y/o disruptiva.
4. Originalidad y creatividad en el
pensamiento cognitivo y en el
5. Insuficiente información acerca del pensamiento.
conocimiento general, los intereses, el
lenguaje y el pensamiento del niño.
5. Memoria para hechos y sucesos,
conocimientos y destrezas para idear
formas de manejar a la gente y resolver
problemas, interés excepcional por los
retos.
Los niños superdotados que sufren fracaso escolar y/o bajo rendimiento,
normalmente tienen grandes sueños poco realistas (ser millonarios, famosos,...) y
además no han aprendido la disciplina para alcanzarlos. Antes de arriesgarse a
emprender en actividades para alcanzar metas más realistas suelen poner excusas.
Los niños superdotados dedican todo el tiempo que deberían estar beneficiándose
de las experiencias de aprendizaje a todo lo que sea evitar aprender. Hay niños
superdotados con bajo rendimiento que se ven ayudados en muchas ocasiones por
padres y profesores, por lo que son dependientes, otros son dominantes, puesto que
Colomar Rey, Eléa; Millán Albaladejo, Rebeca; Sánchez Martín, Laura;
Santos Miguel, Paula; Úbeda Fernández, Ana; Vicente Carretero, Noelia.
Página 20
Miguelangelo Buonarroti
tratan de dominar a los adultos para ver quién es el que triunfa. Los estudiantes
superdotados con bajo rendimiento y dependientes piden ayuda por las vías del
lenguaje y de la expresión corporal, y muestran síntomas de presión a pesar de los
intentos de los adultos de aliviar sus presiones. Según los adultos, van haciendo poco a
poco más por ellos y por lo tanto, sus logros y autoconfianza disminuyen. Los
superdotados con fracaso escolar y con bajo rendimiento, dominantes son muy
poderosos, pero con frecuencia se sienten desvalidos. En la adolescencia, estos suelen
tener frecuentes cambios de humor extremos, relacionados con sus éxitos o fracasos
manipulativos.
El bajo rendimiento surge cuando los niños sienten que no son capaces de
alcanzar sus propias expectativas o las que sus padres y profesores les habían fijado
antes de su fracaso escolar. Estos niños con bajo rendimiento escolar se sienten
amenazados por el nuevo reto que les plantean. En la escuela, el profesor puede estar
alerta a algunos rasgos generales que le sirvan para avisarle de su posible futuro
fracaso escolar, concentrando su atención en varios indicios posibles que después
podrán ser investigados con mayor detalle.
Por último, la escritora señala como conclusión que, aunque los problemas que
llevan al fracaso escolar y al bajo rendimiento son complejos, los comportamientos son
mecanismos de defensa aprendidos; en consecuencia, pueden ser también noaprendidos (Smutny, Weenker y Weenker, 1998). La otra cara del bajo rendimiento no
es fácil o automática, pero es posible de conseguir mediante cambios en la familia y en
el ambiente escolar, cambios que pueden ayudar a los estudiantes superdotados que
sufren fracaso escolar a crear una mayor autoconfianza y a motivarse hacia el
aprendizaje y al alcance de las altas realizaciones. No debemos olvidar que el otro
canto de la moneda del fracaso escolar puede ser el “súper-rendimiento”.
F. Debemos recordar.
Que las necesidades básicas de los alumnos superdotados para desarrollar
comprensión, autoestima, (sentido de realización), independencia y amor son las
mismas que las que necesitan el resto de sus compañeros de clase.
Si estamos dispuestos a analizar nuestros estilos de enseñanza, a ser
innovadores y creativos en nuestros programas; con planificación y cuidado,
deberemos tomar en cuenta las consideraciones expuestas anteriormente y fomentar
cambios positivos en el desarrollo tradicional de nuestra forma de enseñar. Si lo
hacemos así, no solamente contribuiremos al desarrollo específico de los alumnos
superdotados o avanzados, sino al de todos nuestros alumnos.
G. Recursos y aplicaciones para la atención de niños superdotados.
En el caso de encontrarnos con un niño superdotado en nuestra aula, debemos
tener en cuenta que:
Colomar Rey, Eléa; Millán Albaladejo, Rebeca; Sánchez Martín, Laura;
Santos Miguel, Paula; Úbeda Fernández, Ana; Vicente Carretero, Noelia.
Página 21
Miguelangelo Buonarroti
1. Hay que detectarlo lo antes posible, para que el niño no llegue al
fracaso escolar o entorpezca el aprendizaje del aula, debido a su falta de
interés en las clases.
2. La profesora debe observar las características del alumno, para saber
qué tipo de respuestas necesita, ya que no todos los casos son iguales,
ni necesitan la misma respuesta.
3. Existen tres posibilidades de actuación:
o Promoción de curso.
o Añadir más materia.
o Ampliar los intereses de
Enriquecimiento curricular
los
niños
en
asignaturas.
Y dependiendo que posibilidad se elija, debemos seguir las siguientes actuaciones.
H. Principales influencias.
A pesar del triste fallecimiento de su madre, de los maltratos que recibía por
parte de su padre y las incontables peleas con éste, Miguel Ángel tuvo la suerte de
conocer y tener el apoyo de un matrimonio de canteros, quienes les transmitieron la
sabiduría del cincel y la perseverancia en sus actos. Más adelante, conoce al pintor
Francesco Granicci que fue quien, aparte de enseñarle sus primeros pasos en la pintura
e impulsarle a que siguiese pintando, aunque fuese a escondidas, también influyó
positivamente en su vida trasmitiéndole todo su apoyo y animándole para que nunca
dejase de hacer lo que más le gustaba.
En nuestra opinión, consideramos que es muy importante tener siempre a una
persona que, a pesar de las dificultades que uno pueda tener en su vida, esté
apoyando y animando para seguir adelante y no dejar de cumplir los sueños que uno
se propone. Porque entre un blanco y un negro, siempre hay un gris.
Colomar Rey, Eléa; Millán Albaladejo, Rebeca; Sánchez Martín, Laura;
Santos Miguel, Paula; Úbeda Fernández, Ana; Vicente Carretero, Noelia.
Página 22
Miguelangelo Buonarroti
3. CONCLUSIONES.
Una vez realizado este trabajo, y gracias a la capacidad de Miguel Ángel y al
estudio que hemos realizado de este tema, nos hemos dado cuenta del
comportamiento de los superdotados y la necesidad de su identificación en edades
tempranas para poder ser adaptados en la sociedad y desarrollarse al máximo.
Nos hemos centrado en la importancia que tienen la familia, las características de
los superdotados, el fracaso escolar… entre otros apartados, comparando estas ideas
con otros autores que investigan sobre la cuestión de los superdotados.
Como hemos mencionado anteriormente en la introducción, nos ha sorprendido
mucho la vida de Miguel Ángel, el hecho de que pensábamos que su vida había sido
mucho más fácil y hemos descubierto que verdaderamente fue muy complicada, ya
que nunca estaba contento con lo que hacía y era muy exigente consigo mismo.
Consideramos que gracias a la realización de este trabajo, hemos aprendido datos
de los superdotados que no conocíamos, como por ejemplo los problemas que pueden
llegar a sufrir o las dificultades que pueden tener en la escuela. También, cómo
podemos identificarlos según el comportamiento que tengan en el aula y abordar sus
necesidades como futuras maestras que somos.
Colomar Rey, Eléa; Millán Albaladejo, Rebeca; Sánchez Martín, Laura;
Santos Miguel, Paula; Úbeda Fernández, Ana; Vicente Carretero, Noelia.
Página 23
Miguelangelo Buonarroti
4. ANEXOS.
Artículo, por el cual nos hemos guiado:
Ganry – Tardy, M.N. (2005). Niños superdotados. Mente y Cerebro, nº11, pp. 70 –
73.
Documentales sobre Miguel Ángel Buonarroti:
https://www.youtube.com/watch?v=GV7oglVpJOU
https://www.youtube.com/watch?v=ZZDIVDRxIvE
Colomar Rey, Eléa; Millán Albaladejo, Rebeca; Sánchez Martín, Laura;
Santos Miguel, Paula; Úbeda Fernández, Ana; Vicente Carretero, Noelia.
Página 24
Miguelangelo Buonarroti
5. REFERENCIAS BIBLIÓGRAFICAS.

Acereda Extremiana, A. (2010). Niños superdotados. Madrid: Pirámide.

Ganry – Tardy, M.N. (2005). Niños superdotados. Mente y Cerebro, nº11, pp.
70 – 73.

Harland, Simone, (2004). Niños Índigo, ¿hiperactivos o superdotados? Madrid:
Arkano Book.

Izquierdo Martínez, A. (1990). La superdotación modelos, estrategias e
instrumentos para su identificación. Madrid: UCM.

Jiménez F. Carmen (2003). Diagnóstico y atención a los alumnos con
necesidades educativas específicas. Alumnos intelectualmente superdotados.
Madrid: Secretaría General Técnica.

Prieto Sánchez, M.D. (1999). Identificación, evaluación y atención a la
diversidad del superdotado. Málaga: Educación para la diversidad.

Rayo L. José. Quiénes y cómo son los superdotados. Madrid: EOS.

Real Academia Española. (2006). Diccionario de la lengua española. Madrid:
Santillana.

Verhaaren, P. (1991). Educación de alumnos superdotados. Madrid: Ministerio
de Educación y Ciencia.
Videos:

Miguel
Ángel,
una
súper
estrella.
(2005).
Canal
Historia.
https://www.youtube.com/watch?v=ZZDIVDRxIvE (Consultado el 25/02/2015).

Michelangelo Buonarroti. El verdadero Miguel Ángel II. (2008). Canal Historia.
https://www.youtube.com/watch?v=GV7oglVpJOU (Consultado 25/02/2015).
Lecturas recomendadas.

Alonso, J.A, y Benito, Y. (1996). Adaptación escolar y social en secundaria.
Madrid: Narcea ediciones.

Benito Y. (1997). Inteligencia y algunos factores de personalidad en
superdotados. Salamanca: Amarú ediciones.

Benito, Y (Coord) (1990). Problemática del niño superdotado. Salamanca:
Amarú Ediciones.

Freeman, J (Dir) (1988). Los niños superdotados. Aspectos psicológicos y
pedagógicos. Madrid: Santillana Aula XXI.
Colomar Rey, Eléa; Millán Albaladejo, Rebeca; Sánchez Martín, Laura;
Santos Miguel, Paula; Úbeda Fernández, Ana; Vicente Carretero, Noelia.
Página 25
Descargar