Presentación de PowerPoint

Anuncio
La Contactología Avanzada es una parte importante de la Contactología Clínica que
trata de la adaptación de lentes de contacto fabricadas con diseños especiales.
De izquierda a derecha, primera fila:
Lente tórica de hidrogel in situ
SCA tórica según la regla
Lente RPG pentacurva del autor para queratocono
Lente RPG multicurva especial del autor para SCA irregular pos
queratoplastia
De izquierda a derecha, segunda fila:
Lente RPG tórica sobre SCA tórica según la regla (SCATSR)
SCA de córnea tratada con Lásik
RPGE sobre córnea pos cirugía refractiva
RPG de geometría inversa sobre SCA tratada con lásik
Lente de hidrogel terapéutica sobre córnea con erosiones recidivantes
Referencia: Saona Santos, CL: Contactología Clínica. Editorial Elsevier, 2006
1
2
El astigmatismo es una condición refractiva.
El astigmatismo ocular es la incapacidad del sistema óptico del ojo de enfocar un
objeto puntual sobre el plano de la retina por lo que la visión del objeto es una
imagen borrosa de forma desigual
El astigmatismo ocular es una condición refractiva debida principalmente a:
a) Diferencia de curvaturas en la superficie corneal anterior (imagen
derecha)
b) Diferencia de curvaturas en la superficie corneal posterior
c) Inclinación del cristalino
d) Inclinación de un implante intraocular
e) Pliegues o arrugas del epitelio corneal producidas por cirugías
refractivas(astigmatismo irregular)
También se considera que el astigmatismo es una aberración ocular que se
cuantifica con los polinomios de Zernike ( imágenes de la izquierda) y se exponen
con un aberrómetro.
367.2 = código de “astigmatismo” ocular.
Referencia: Saona Santos, CL: Contactología Clínica. Editorial Elsevier, 2006
3
El astigmatismo es una condición refractiva en la que la luz se enfoca en dos líneas
focales imágenes correspondientes a un punto objeto.
En esta figura se ha representado el “conoide de Sturm“ representado por las
secciones en los meridianos vertical y horizontal.
Referencia: Saona Santos, CL. Óptica para Optometrista, 1988. Impresión
Cardellach, Terrassa. Biblioteca de la EUOOT
4
Una superficie tórica es aquella que es producida por la rotación de un arco de un
círculo alrededor de una línea que se encuentra en el plano del círculo sin pasar por
su centro. Toricidad y astigmatismo no es lo mismo. El astigmatismo ocular es una
condición ocular refractiva o una aberración ocular mientras que la toricidad se
refiere a la condición geométrica de una superficie. La superficie corneal anterior
(SCA) suele ser tórica y es la causa principal del astigmatismo ocular. Las otras
superficies oculares (posterior de la córnea y caras del cristalino) también pueden
ser tóricas pero en menor grado. La superficie ocular tórica principal suele ser la
SCA.
Referencia: Saona Santos, CL: Contactología Clínica. Editorial Elsevier, 2006
5
La toricidad corneal es la diferencia de curvatura existente entre los dos meridianos
principales de la superficie corneal, bien sea anterior o posterior. Puede medirse
con el queratómetro o con un topógrafo corneal. Es la causa principal del
astigmatismo corneal y el principal componente del astigmatismo ocular. En la
imagen topográfica puede verse un “lazo” verde horizontal y un “lazo” amarillo
marrón vertical. Se trata de una toricidad corneal “directa” o “según la regla”.
Referencia: Saona Santos, CL: Contactología Clínica. Editorial Elsevier, 2006
6
Es la diferencia de curvatura que existe entre los dos meridianos principales de la
superficie corneal posterior.
7
El astigmatismo cristalineano (interno) es debido principalmente a la inclinación
del cristalino con respecto a la dirección del eje visual. Generalmente el cristalino
está ligeramente inclinado lo que suele producir un astigmatismo fisiológico de 0,50
DC. Una mayor inclinación puede producir en condiciones no patológicas un
astigmatismo de hasta 2DC aproximadamente.
Referencia: Saona Santos, CL: Contactología Clínica. Editorial Elsevier, 2006
8
El astigmatismo refractivo es la condición refractiva total (la producida por la SCA
y la producida por las superficies oculares internas) cuyo valor dióptrico es el que se
determina con el examen de la refracción ocular objetiva y subjetiva.
Referencia: Saona Santos, CL: Contactología Clínica. Editorial Elsevier, 2006
9
El astigmatismo residual es el que se obtiene con el examen de la sobrerrefracción
ocular (SRx), esto es, el astigmatismo que queda cuando se coloca una lente de
contacto RPG esférica y ésta no es capaz de corregir la ametropía astigmática
ocular total. También puede determinarse mediante el cálculo cuando se obtiene los
datos de la queratometría y del examen ocular subjetivo. La diferencia entre los
cilindros de ambas pruebas es el valor del astigmatismo residual fisiológico.
Referencia: Saona Santos, CL: Contactología Clínica. Editorial Elsevier, 2006
10
El astigmatismo inducido es el que es producido por una lente de contacto rígida
tórica que sobre la SCA induce un astigmatismo lagrimal, o por la flexión de una
lente de contacto de hidrogel esférica.
Referencia: Saona Santos, CL: Contactología Clínica. Editorial Elsevier, 2006
11
Un astigmatismo es irregular cuando una superficie refractiva tórica no tiene
meridianos principales ortogonales, o por irregularidades de una superficie. Un
ejemplo de superficie corneal irregular es la que producen los pliegues o arrugas en
la interfase de una córnea tratada con cirugía refractiva (queratectomía
fotorrefractiva, lásik, o trasplante corneal).
En la imagen derecha se aprecia una SCA anterior debido a la distensión corneal
que se produce en un queratocono, mientras que la imagen izquierda muestra el
fluoresceinograma de una lente de contacto RPG sobre la SCA irregular de una
queratoplastia penetrante.
Referencia: Saona Santos, CL: Contactología Clínica. Editorial Elsevier, 2006
12
Una SCA puede representarse por los siguientes parámetros:
a) Parámetro de forma –erróneamente denominada como factor de forma. Su
símbolo es “p” el cual representa un índice descriptor cuantitativo del
aplanamiento periférico. Indica la “razón de aplanamiento”(RA) que tiene una
superficie corneal a lo largo de cada uno de sus semimeridianos, o el grado de
asfericidad que tiene dicha superficie. Para una parábola, “p” es igual a cero.
Para una hipérbola, “p” es menor de cero. Para una esfera “p” tiene el valor de
1. Para una elipse prolatada, “p” es mayor de 1 y menor de cero.
b) Excentricidad. Se refiere a una superficie cuya forma se aleja a la de un
círculo. Por lo tanto, la excentricidad de un círculo es cero. Se representa por el
símbolo “e” y sus valores basados en funciones matemáticas pueden indicar
diferentes superficies. Puede determinarse mediante la ecuación p = 1 – épsilon
al cuadrado). Épsilon es mayor de cero y menor de 1 para superficies elípticas
prolatadas.
c) Asfericidad. Es un descriptor de la superficie corneal similar a “p”. Se
representa por el símbolo “Q”. Una SCA tiene un valor Q igual a cero cuando
aquella es esférica. Un valor positivo de Q corresponde a una SCA prolatada, y
un valor negativo de Q representa a superficies elípticas oblatadas. El valor de Q
es igual a menos épsilon al cuadrado. Para un análisis científico de una SCA es
más adecuado utilizar el descriptor “Q”.
Referencia: Saona Santos, CL: Contactología Clínica. Editorial Elsevier, 2006
13
Ficha de adaptación de lentes de contacto(primera parte)
Referencia: Saona Santos, CL: Contactología Clínica. Editorial Elsevier, 2006
14
Ficha de adaptación de lentes de contacto(segunda parte)
Referencia: Saona Santos, CL: Contactología Clínica. Editorial Elsevier, 2006
15
1. El objetivo de esta práctica es la de medir el radio de curvatura de los ejes
principales (eje y contraeje) de una superficie tórica, como la de una ZOPT.
2. El instrumental empleado es un radioscopio (imagen)
3. El procedimiento clínico puede seguirse en la referencia bibliográfica indicada
Referencia: Saona Santos, CL: Contactología Clínica. Editorial Elsevier, 2006
16
1. El objetivo de esta práctica es la de medir el radio de curvatura de los ejes
principales (eje y contraeje) de una superficie tórica.
2. El instrumental empleado es un queratómetro y acoplamiento especial (imagen)
3. El procedimiento clínico puede seguirse en la referencia bibliográfica indicada
Referencia: Saona Santos, CL: Contactología Clínica. Editorial Elsevier, 2006
17
1. El objetivo de esta práctica es la de medir la potencia de una lente de contacto
RPG con su superficie posterior tórica.
2. El instrumental empleado es un frontofocómetro (imagen)
3. El procedimiento clínico puede seguirse en la referencia bibliográfica indicada
Referencia: Saona Santos, CL: Contactología Clínica. Editorial Elsevier, 2006
18
1. El objetivo de esta práctica es la de evaluar el fluoresceinograma de una lente
de contacto RPG con su superficie posterior tórica cerrada sobre una SCA.
2. El instrumental empleado es un BMC o una lámpara de Wood o de Burton
(imagen)
3. El procedimiento clínico puede seguirse en la referencia bibliográfica indicada
Referencia: Saona Santos, CL: Contactología Clínica. Editorial Elsevier, 2006
19
1. El objetivo de esta práctica es la de evaluar el fluoresceinograma de una lente
de contacto RPG con su superficie posterior tórica aceptable sobre una SCA. El
eje más cerrado de la lente tórica tiene un radio de curvatura más abierto que el
radio de curvatura del meridiano corneal más cerrado.
2. El instrumental empleado es un BMC o una lámpara de Wood o de Burton
(imagen)
3. El procedimiento clínico puede seguirse en la referencia bibliográfica indicada
Referencia: Saona Santos, CL: Contactología Clínica. Editorial Elsevier, 2006
20
1. El objetivo de esta práctica es la de evaluar el fluoresceinograma de una lente
de contacto RPG con su superficie posterior tórica aceptable sobre una SCA. El
eje más cerrado de la lente tórica tiene un radio de curvatura igual que el del
meridiano corneal más cerrado.
2. El instrumental empleado es un BMC o una lámpara de Wood o de Burton
(imagen)
3. El procedimiento clínico puede seguirse en la referencia bibliográfica indicada
Referencia: Saona Santos, CL: Contactología Clínica. Editorial Elsevier, 2006
21
1. El objetivo de esta práctica es la de evaluar el fluoresceinograma de una lente
de contacto RPG con su superficie posterior tórica plana sobre una SCA.
2. El instrumental empleado es un BMC o una lámpara de Wood o de Burton
(imagen)
3. El procedimiento clínico puede seguirse en la referencia bibliográfica indicada
Referencia: Saona Santos, CL: Contactología Clínica. Editorial Elsevier, 2006
22
El astigmatismo ocular tiene el código internacional 367.2.
Referencia: Saona Santos, CL: Contactología Clínica. Editorial Elsevier, 2006
23
SCA = superficie corneal anterior
SCP = superficie corneal posterior
La parte ocupar que más participa en la existencia de un astigmatismo
ocular(367.2) es la SCA.
Referencia: Saona Santos, CL: Contactología Clínica. Editorial Elsevier, 2006
24
La SCP también participa en la existencia del astigmatismo ocular pero su
aportación es mínima.
Referencia: Saona Santos, CL: Contactología Clínica. Editorial Elsevier, 2006
25
La inclinación del cristalino es otra causa de la existencia del astigmatismo ocular.
Existen casos en los que la SCA es más o menos esférica y la única aportación
importante es la inclinación del cristalino.
Referencia: Saona Santos, CL: Contactología Clínica. Editorial Elsevier, 2006
26
La subluxación del cristalino (imagen izquierda) producida por un trauma
mecánico o asociada a una enfermedad sistémica como en el síndrome de Marfan
puede producir hasta 9 DC de astigmatismo.
Referencia: Saona Santos, CL: Contactología Clínica. Editorial Elsevier, 2006
27
Otra causa del astigmatismo ocular es la cirugía refractiva como en una
queratotomía radial y trapezoidal. En este paciente el tratamiento quirúrgico dejó
un astigmatismo corneal residual de 2,67DC.
Referencia: Saona Santos, CL: Contactología Clínica. Editorial Elsevier, 2006
28
Ciertas condiciones oculares, como el pterigión, pueden producir astigmatismo
ocular.
Referencia: Saona Santos, CL: Contactología Clínica. Editorial Elsevier, 2006
29
Referencia: Saona Santos, CL: Contactología Clínica. Editorial Elsevier, 2006
30
Tratamiento del astigmatismo ocular con gafas.
Referencia: Saona Santos, CL: Contactología Clínica. Editorial Elsevier, 2006
31
Tratamiento del astigmatismo ocular con cirugía refractiva.
Referencia: Probst and Doane. Cirugía Refractiva. Editorial Masson, 2003
32
Descargar