Título: Síndrome de burnout Autor: Huerta castillo Karen Ubicación: II ciclo EPE-FCM-UNASAM Introducción El síndrome de burnout es un padecimiento que a grandes rasgos consistiría en la presencia de una respuesta prolongada de estrés en el organismo ante los factores estresantes emocionales e interpersonales que se presentan en el trabajo, que incluye fatiga, ineficacia y negación de lo ocurrido. El Síndrome de Burnout no se encuentra reconocido en el DSM aunque si es mencionado brevemente en la Clasificación internacional de enfermedades bajo el código Z 73.0, pero dentro del apartado asociado a "problemas relacionados con el manejo de las dificultades de la vida". Cabe indicar eso sí, que en algunos países europeos a los pacientes con Burnout se les diagnostica con el síndrome de Neurastenia (ICD-10, código F 48.0) siempre que sus síntomas estén asociados al trabajo, en concordancia con la lógica de planteamientos presentes en algunas investigaciones, quienes la vinculan con el Síndrome de Burnout, considerándolo, por lo tanto, como una forma de enfermedad mental. Desarrollo El síndrome de burnout (SB) fue descrito en 1974 por Freudenberger en trabajadores que sufrían una progresiva pérdida de energía, síntomas de ansiedad, depresión, desmotivación y agresividad, como una afección característica de las profesiones de servicios y consecuencia de trabajar intensamente sin considerar las propias necesidades (interacción inadecuada entre profesionales excesivamente celosos de su trabajo y clientes excesivamente demandantes)[i]. Según Freudenberger, el Burnout es una respuesta al estrés laboral crónico que se presenta en algunas actividades ocupacionales y profesionales en las que fundamentalmente se brinda atención o asistencia a personas, como ocurre en medicina, psicología, trabajo social, enfermería y educación[ii]. En 1976, Maslach lo define como una situación de sobrecarga emocional entre profesionales que después de años de dedicación terminan “quemándose” y lo estructura en tres dimensiones: el cansancio emocional (caracterizado por la pérdida progresiva de energía y recursos personales de adaptación, desgaste y agotamiento); la despersonalización (manifestada por un cambio negativo de actitudes que lleva defensivamente a adoptar un distanciamiento frente a los problemas) y la falta de realización profesional (donde se dan respuestas negativas hacia sí mismos y hacia el trabajo en un marco de fuerte insatisfacción y baja autoestima). En la tabla 1 se lista los trabajos con mayor probabilidad de desarrollar SB. Tabla 1 trabajos con más probabilidad de quemarse |Controladores aéreos |Agentes de compra en la industria de confección |Agentes de seguros |Abogados |Personal sanitario ¿Qué le ocurre? Siente que ya no puede dar más de sí a los demás, Se siente desbordado por las demandas emocionales de los otros, Siente que sus recursos emocionales ya están agotados, Se levanta ya agotado ¿Cuáles son los síntomas? Distanciamiento afectivo, irritabilidad, atención selectiva, ironía, etc. Se producen diferentes mecanismos de defensa como racionalización, desplazamiento de afectos, negación de la realidad, etc. Absentismo laboral, consumo de medicamentos o drogas, aumento de conductas violentas. Sufre fatiga crónica, dolores de cabeza, problemas del sueño, hipertensión, y diversas enfermedades psicosomáticas. Factores precipitantes Factores ambientales: El contacto continuo con personas gravemente enfermas, a veces con consecuencias de muerte, y con los familiares de éstos que se encuentran angustiados. En estas circunstancias se producen intensos sentimientos de amor, miedo, duelo, etc. que se dan de forma repetitiva. A la sobrecarga emocional habitualmente se suma una sobrecarga de trabajo, falta de tiempo, de personal, de material, etc. Factores personales: Al principio de realizar este tipo de trabajo, aunque sea muy exigente, se acoge con entusiasmo, pero más tarde se produce una sensación de derrota al no percibir los resultados que se esperaban, a pesar el esfuerzo realizado. Se contamina del negativismo y de la frustración, y finalmente aparecen los citados síntomas. Factores desencadenantes A causa de los síntomas anteriormente citados se producen conflictos dentro de la familia, y dentro del trabajo, con disminución del rendimiento, de la motivación, llegando a ignorar a las otras personas y sus necesidades, comportándose de forma fría o indiferente. Si estás afectado por este síndrome ¿Qué deberías hacer? Es conveniente que entiendas que para atender a los demás debes estar en condiciones, y para ello debes cuidar de ti mismo, conocerte tu cuerpo y entender sus señales. Procura realizar un ritmo de trabajo que no sea excesivo, respetando las pausas de comida, descansos, etc. Cuando te sientas tenso, haz una pausa y procura hacer una pequeña relajación, para luego continuar. Di “no” cuando te encomienden más tareas de las que puedes realizar. Procura favorecer el trabajo en equipo e reforzar los aspectos positivos. Establece fronteras entre tu trabajo y tu vida privada, cuida tu ambiente familiar, haz gimnasia, masajes, relajación. Apóyate en tu red social: familia, amigos, compañeros... Si ves que no consigues tú solo superar la situación y que desaparezcan los síntomas, acude a un profesional de la psicología que te ayude. Conclusiones Se refiere a un estado de agotamiento emocional, físico y mental grave en el que la persona se derrumba a causa del cansancio psíquico o estrés que surge de la interacción social y ante una rutina laboral. Acostumbra a presentarse en personas que por su profesión acostumbran a ocuparse de los demás, como por ejemplo enfermeros, cuidadores, maestros, etc. Se produce una despersonalización, una reducción de su capacidad personal habitual, como si ya no estuvieran tratando con personas. Esta situación se ha ido produciendo durante un largo periodo de tiempo, y finalmente la persona se encuentra en un estado de incapacidad para seguir trabajando. Referencias Cs.wikipedia.org-burnout www.buenastareas.com psicoarea.org