MARCADORES LITOLÓGICOS DE LA CIRCULACIÓN. GEOARQUEOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN DE GRANDES LÁMINAS DE LA PREHISTORIA RECIENTE Antonio MORGADO* y José Antonio LOZANO** * Dpto. Prehistoria y Arqueología, Universidad de Granada ** Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, CSIC-Universidad de Granada 1. Introducción La movilidad, el contacto y el cambio son características tradicionalmente interrelacionados en la interpretación de la transformación sociocultural de las sociedades de la Prehistoria del sur de Iberia. La investigación ha establecido, desde sus inicios, diferentes afirmaciones, hipótesis y tesis sobre la transformación social desde la dialéctica entre culturas, sociedades y/o grupos sociales. Independientemente de la perspectiva teórica, el problema que subyace es cómo evidenciar empíricamente la interretroacción social. Algunos elementos pueden ser analizados desde la materialidad arqueológica, entre los que se sitúan los objetos de sílex. Éstos presentan una serie de atributos geoarqueológicas que los favorecen como marcadores litológicos y tecnológicos de la movilidad y/o circulación. El estudio de las fenomenologías arqueológicas sobre el aprovechamiento de las rocas silíceas del sur Iberia comenzó a ser analizado intensamente en las últimas décadas del siglo XX para las sociedades de la Prehistoria Reciente (Fernández Ruiz y Márquez Romero 1985; Ramos Muñoz 1988, 1997; Ramos Millán 1984, 1987; Vallespí y Cabrero 1980-81; Vallespí et al. 1988) y reinterpretadas para esclarecer las relaciones entre los grupos sociales (Ramos Millán 1997; Nocete 2001; Nocete et al. 2005, 2006). Estos estudios han tomado un nuevo impulso desde la caracterización, registro sistemático y definición de los principales tipos de sílex como elementos trazadores que permiten explicar la circulación e interpretar la distribución y las relaciones sociales. Esta aportación intenta establecer una introducción a las diferentes aproximaciones metodológicas que se han dado para el estudio de las rocas silíceas en el sur de Iberia, para lo que realizamos una síntesis crítica. Esta síntesis resalta los puntos débiles de algunas analíticas desarrolladas, lo que permite justificar una vía metodológica de naturaleza transdisciplinar entre Arqueología y Geología. Por otro lado, completaremos esta aportación mediante los resultados hasta la fecha obtenidos sobre las artesanías especializadas de la producción laminar en el sur de Iberia entre el VI y V milenio BP. 1 2. Geología y Arqueología para la determinación de rocas silíceas en el sur de Iberia. Aportaciones y problemática El estudio del aprovechamiento y explotación de rocas silíceas en el sur de Iberia ha sido relativamente reciente. No obstante, desde que Louis Siret comienza a describir los objetos líticos localizados en sus excavaciones, cita expresamente algunos tipos de rocas silíceas, como por ejemplo el sílex oolítico, radiolaritas, jaspes y otros. L. Siret llegó a la conclusión de que debían existir “canteras locales” de las que se suministrasen los artesanos que tallaron estos objetos. Sin embargo, los afloramientos de sílex y sus fenomenologías arqueológicas, vinculadas a las artesanías prehistóricas, no han comenzado a ser analizadas hasta la segunda década del siglo XX Las evidencias de amplios conjuntos líticos como resultado de la talla del sílex de algunos afloramientos geológicos habían ido gestándose después de la guerra civil, lo que dio cobertura a los primeros estudios tipológicos. Esto último y la diversificación de proyectos de investigación y prospecciones arqueológicas realizadas durante la década de los años ochenta sentaron las bases arqueográficas sobre los lugares que se vinculan al aprovechamiento sistemático de los mejores afloramientos de sílex existentes en la región. En esta dinámica cabe resaltar algunos proyectos pioneros, generados desde parámetros teóricos procesualistas, con propuestas integrales en el estudio de la captación de rocas silíceas (Ramos Millán, 1988). Sin embargo, aunque en sus principios se reconocía la necesidad de generar bases de referencia regionales para interpretar la circulación de estos productos líticos, este proyecto no ha tenido continuidad. Por otro lado, desde posiciones teóricas contrastadas se ha aportado algunos análisis que establecía una interpretación social diferencial, tanto en el acceso a los recursos como su distribución territorial, que alimentan las relaciones sociales de producción (Linares et al., 1998; Nocete, 2001; Nocete et al. 2005, 2006). A partir de todas estas aportaciones, se ha generado diferentes aproximaciones que reflejan vías metodológicas contrastadas. Realizando una labor sintética, podemos definir varios apartados que reflejan reducciones y problemas propios de las analíticas aplicadas. - Aproximación reducida a la variable de la fenomenología arqueológica La forma tradicional de estudiar metodológicamente los yacimientos arqueológicos vinculados a la explotación de rocas silíceas, ha estado basada en un énfasis descriptivo sobre los objetos arqueológicos, frecuentemente desvinculada del análisis geológico. En el mejor de los casos, se describía el afloramiento dentro del marco regional extraído de cartografía geológica. En algunos casos cometiendo afirmaciones inapropiadas como consecuencia del desconocimiento de la geología. Por otro lado, se enfatizaba a nivel tipológico aspectos exclusivamente descriptivos de los conjuntos líticos, sin entrar en explicar la coherencia tecnológica de los conjuntos dentro de la secuencia de reducción o cadena operativa. 2 La caracterización tecnológica de los lugares arqueológicos vinculados a la explotación del sílex es el primer paso en el análisis de la circulación de productos, ya que, permite superar la tradicional perspectiva formal de la tipología y diferenciar los territorios tecnológico de los diferentes grupos sociales. - Aproximación simplificada de la variable analítica geológica La colaboración multidisciplinar de los estudios arqueológicos ha introducido la determinación del sílex como un apéndice complementario del análisis de estos objetos tallados. En algunos casos, dichos estudios se limitan a describir los componentes mineralógicos del sílex o rocas silíceas desde una perspectiva reducida a la descripción petrológica o ciertos elementos figurados, como por ejemplo la presencia de oolitos. Idéntico problema, presentan otros estudios que han basado la determinación del sílex exclusivamente desde la caracterización univariante de la micropaleontológica. En ambos casos se pretende resolver la cuestión de la determinación del sílex desde aspectos intrínsecos a la perspectiva analítica o arqueométrica propia del especialista en geología, ya sea éste petrólogo, micropaleontólogo, geoquímico u otros. Así pues, la naturaleza geológica que configura el sílex no sólo responde a la perspectiva especializada del análisis. Los protocolos para la determinación deben esclarecer todos aquellos aspectos que conforman la realidad geológica de las rocas silícea y no simplificar su realidad a una única dimensión descriptiva (sílex oolítico, sílex de filamentos, sílex dolomitizado…). Es decir, debe incluirse otros aspectos no tenidos en cuenta, como la sedimentología, estratigrafía, aspectos estructurales y paleogeográficos, en síntesis, sus facies sedimentarias. La caracterización del sílex, por tanto, pasa por un buen conocimiento de la geología regional y las principales formaciones o unidades geológicas que pueden ser explotadas por las sociedades del pasado. 3. Geoarqueología o Arqueogeología de los objetos tallados en rocas silíceas: una perspectiva desde una estrategia compleja Las estrategias analíticas han intentando resolver el problema del estudio sobre los objetos arqueológicos, entre los cuales se encuentra los elaborados en sílex y otras rocas silíceas, reduciendo su realidad a una única dimensión metodológica. Estas estrategias han intentado esclarecer dicho problema mediante su lectura coincidente con un único ámbito de especialidad. Ello ha producido distintas perspectivas de simplificación analítica, propia en cada caso del ámbito disciplinar: tipología, tecnología, mineralogía, petrología, micropaleontología, geoquímica… etc. En algunos casos, se ha elaborado protocolos en donde, aunque se incorporar métodos de determinación geológica y estudios arqueológicos, unos 3 y otros aparecen como apéndices complementarios y faltos de una complementariedad integrada auténticamente geoarqueológica o arqueogeológica. La especialización del saber es una característica de la sociedad del presente, y una consecuencia del proyecto positivista reinante, que genera discursos explicativos desde cada disciplina. Ello se ha plasmado en la microespecialización sobre ámbitos concretos de la realidad material de la Prehistoria, perdiendo la visión global sobre el objetivo final de la investigación histórica. Por otra parte, las interpretaciones holísticas dirigidas a la transformación dinámica de la realidad sociocultural de la Prehistoria han mitigado el poder interpretativo generado desde el análisis de la fenomenología arqueológica relativa a la explotación, transformación y circulación de objetos de sílex. En algunos casos, los datos aportados desde estudios especializados sólo han sido usados como coartada para reafirmar los postulados teóricos de partida. Ambas situaciones deben ser puestas de manifiesto para ser superadas. En este sentido, optamos por una “estrategia compleja” que conlleve una interdisciplinaridad de alto gado entre Arqueología y Geología. Es decir, elaborar un discurso transdisciplinar, geoarqueológico o arqueogeológico. La transdisciplinaridad permite generar conocimiento desde la ruptura de las barreras propias de cada disciplina, acabando con la parcelación del objeto de análisis para integrarse en el objetivo de la investigación. Por tanto, partiendo desde perspectivas diferentes, el análisis de los objetos líticos realizados por la geología y la arqueología deben converger en el establecimiento de objetivos y metodologías complementarias, superadoras del marco generativo de cada disciplina. En definitiva, las aportaciones de la Geología y la Arqueología deben superar la parcelación metodológica o su instrumentación al servicio de una interpretación sociocultural prefijada. En el primer caso de tipo analítico y en el segundo de tipo interpretativo. El desafío es abandonar cualquier intento reduccionista, para poder poner el énfasis en la construcción de un método complejo de analizar e interpretar los contextos arqueológicos y culturales. 4. Un caso particular de análisis: La producción laminar especializada de la Prehistoria Reciente Nuestros estudios han estado dirigidos a analizar la producción laminar especializada de la Prehistoria Reciente. Como hemos citado en la introducción, Louis Siret comenzó a describir una realidad material de los objetos que caracterizaban a las sociedades prehistóricas del sur de Iberia. En concreto, distinguió claramente el contraste entre la tecnología laminar de los primeros grupos neolíticos y las sociedades del Neolítico Final y la Edad del Cobre. En este sentido, fue pionero en describir una de las características que mejor singularizan la tecnología presente en las necrópolis y enterramientos 4 colectivos de la región, como eran las grandes láminas. Además apuntó algunos rasgos en las materias primas en las que estaban elaboradas estas láminas, llegando a emitir, como hemos citado, la hipótesis sobre la existencia de canteras locales de sílex. En el estado actual de nuestros conocimientos, podemos caracterizar estas artesanías especializadas en: 4.1. Tipos de rocas silíceas explotadas El registro actual de estas explotaciones para el sur de la península se agrupa en cuatro grandes núcleos, estando todos en la propia Cordillera Bética excepto uno, que se ubica en el Macizo Ibérico (Morgado et al. 2009): a. La faja pirítica de Huelva, donde existen explotaciones de rocas silíceas (riolitas y riodacitas) de origen volcánico (Linares et al. 1998) del Paleozoico y, en concreto, Ordovícico. b. Las explotaciones del Subbético Medio de las Zonas Externas, centradas en la provincia de Granada, en concreto los sílex se adscriben a la Formación Milanos del Jurásico superior (Morgado et al. 2011) c. Las explotaciones incluidas en el Campo de Gibraltar de la provincia de Málaga y conectadas al desmantelamiento de las calizas con sílex de las Unidades Frontales de las Zonas Internas (Lozano et al. 2010a) de Edad Jurásico Inferior-Medio. En concreto, de estas explotaciones se ha podido determinar su petrología, geoquímica y micropaleontología, lo que nos ha permitido definir por primera vez un tipo de sílex (“sílex tipo Turón”) como elemento trazador (Lozano et al. 2010a). Además se ha aplicado de manera pionera un análisis icnológico para la determinación del sílex (Rodríguez-Tovar et al. 2010a y 2010b). d. La explotación de sílex de la Formación Malaver (Ronda, Málaga), ha sido una de las primeras referencias arqueológicas sobre la producción laminar especializada. Se trata de una explotación de sílex en contexto resedimentado de edad terciaria, ya que los sílex localizados proceden del desmantelamiento de las formaciones Subbéticas del Penibético adyacente, de edad jurásica. A todo ello en esta montaña se asocia la minería del sílex con el aprovechamiento de otros georrecursos para la metalurgia (Lozano et al. 2010b). 4.2. Proceso tecnológico especializado La metodología de análisis aplicada a los conjuntos líticos no ha sido meramente descriptiva, sino explicativa de la realidad material estática de los restos arqueológicos. Nuestros estudios han incidido en la compresión dinámica de los elementos arqueológicos dentro de la secuencia de reducción lítica o cadena operativa (Morgado, 2002; Morgado et al., 2009, 2011). Un primer paso necesario para explicar la tecnoeconomía de este proceso de trabajo. 5 El anterior objetivo ha sido establecido mediante la lectura diacrítica del material arqueológico y el reconocimiento de los métodos, técnicas y procedimientos de la talla (Tixier et al., 1980; Pelegrin, 1990, 1991; Inizan et al., 1995; Pelegrin, 2002; Baena Preysler y Cuartero Monteagudo, 2006; Baena 2007). No obstante, para el reconocimiento de los estigmas de técnicas de talla se han llevado a cabo experimentos arqueológicos de contrastación de las hipótesis planteadas, algunos de los cuales han sido oportunamente avanzados (Pelegrin y Morgado Rodríguez, 2007). La cadena operativa de la producción laminar es unitaria para todas las explotaciones de sílex. Esto nos permite afirmar que se configura a nivel social un territorio tecnológico homogéneo. Una aportación importante en cuanto a la técnica de talla, reconocido mediante los procedimientos experimentales realizados (Pelegrin y Morgado 2007) ha sido la afirmación del empleo de útiles metálicos de cobre durante las labores de preparación y extracción final de las láminas. Este hecho se refleja formalmente en los procedimientos de preparación de talón, quedando definido mediante los llamados talones diedros agudos y sus variantes (Morgado et al. 2011). Las experimentaciones con punzones metálicos y la comprobación en el registro arqueológico de otras partes del mundo así lo indican (Perlès 1984, 2004; Inizan et al., 1994; Pelegrin 2003, 2006, 2012; Méry et al., 2007; Guilbeau 2010; Chabot y Pelegrin, 2012). La aparición de estos talones diedros agudos de manera simultánea en diferentes lugares (Pakistán, Próximo Oriente, Grecia e Iberia) hacia finales del Neolítico es un fenómeno de concurrencia técnica indicativa del empleo de este nuevo tipo de material para la talla de las láminas. 4.3. La circulación de productos La conjunción complementaria de los elementos anteriores han permitido sentar las bases empíricas para analizar los objetos en sus contextos arqueológicos y comenzar a evidenciar la circulación y distribución de las producciones laminares especializadas del sur de Iberia. ·Hemos tomado como objetos de análisis los productos laminares depositados en los contextos funerarios. Las conclusiones que podemos avanzar en este documento se refiere a los principales tipos de sílex definidos para la Cordillera Bética (sílex tipo Turón y sílex de la Formación Milanos). Estas producciones tienen una distribución hacia el oeste peninsular, aunque rara vez sobrepasan el estuario del Tajo. Así, aparecen en las necrópolis del Alentejo y Algarve (como por ejemplo Aljezur, Alcalar, Marcella…) y la región de Evora y Extremadura, quedando pendiente el análisis del centro peninsular. En el extremo opuesto se encuentra la región levantina. Las láminas analizadas en los contextos funerarios de cuevas (Barcella, Montgó, La Pastora… entre otras), del norte de la región de Murcia y actual Comunidad Valenciana no se corresponden con las producciones de Andalucía, aún estando geográficamente próximas a las principales explotaciones del Subbético Medio. 6 Por tanto, estamos ante la constatación de una separación social en las relaciones establecidas entre las comunidades del sur y levante peninsular. Dentro de esta circulación de las láminas de la Cordillera Bética por la fachada atlántica de Iberia, destacamos la presencia de una lámina del sílex tipo Turón en el túmulo de Cha de Armada I (Pontevedra, Galicia). Aunque este dato es sólo cualitativo, hasta la fecha es la mayor distancia establecida para la circulación laminar de la Prehistoria Reciente de la península ibérica. Bibliografía Fernández Ruiz, J.; Márquez Romero, J.E. (1985): “El taller de Ardite, Coín (Málaga)”. Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, 10: 103129. Linares, J.A.; Nocete, F. y Sáez, R. (1998) “Aprovisionamiento compartido versus aprovisionamiento restringido”: los casos de las canteras del III milenio a.n.e. del Andévalo (Huelva). Rubricatum, 2 (Actes 2a. Reunió de Treball sobre Aprovisionament de Recursos Lítics a la Prehistòria, Barcelona-Gavà 1997) pp. 177-184. Lozano, J.A.; Morgado, A.; Puga, E.; Martín-Algarra, A. (2010): Explotaciones del sílex tipo “Turón” (Málaga, España): localización y caracterización petrológica y geoquímica. Geogaceta, 48: 163-166. Lozano, J.A.; Morgado, A.; Martín-Algarra, A.; Aguayo, P.; Moreno, F.; García, D.; Terroba, J. (2010). La explotación prehistórica e histórica de la montaña de Malaver (Ronda, España): un patrimonio minero singular. En: Romero Macías, E. (coord.), Patrimonio Geológico y Minero. Una apuesta por el desarrollo local sostenible. XI Congreso Internacional de Patrimonio Geológico y Minero (Collectanea 152, Universidad de Huelva), Huelva, pp 431-442. Morgado, A. (2002): Transformación social y producción de hojas de sílex durante la Prehistoria Reciente de Andalucía oriental. La estrategia de la complejidad. Tesis doctoral, Universidad de Granada, Granada (edición electrónica, http://hdl.handle.net/10481/1894). Morgado, A.; Lozano, J.A. (2011): The Impact of Geological Factors on Flint Mining and Large Blade Production in the Betic Cordillera (Spain, 4th – 3rd mill. BC). En M. Capote, S. Consuegra, P. Díaz-del-Río and Xavier Terradas (eds.), Proceedings of the 2ndInternational Conference of the UISPP Commission on Flint Mining in Pre- and Protohistoric Times (Madrid, 14-17 October 2009). British Archaeological Reports International Series 2260, pp. 183-191. Morgado, A.; Lozano, J.A.; Pelegrin, J. (2011): “Las explotaciones prehistóricas del sílex de la Formación Milanos (Granada, España)”. Menga, Revista de Prehistoria de Andalucía 02: 135-155 y 261-269. Morgado, A., Pelegrin, J., Aubry, T. y Lozano, J.A. (2009): “La producción especializada de grandes láminas del Sur y Oeste de la Península Ibérica”. En 7 J.F. Gibaja, X. Terradas, A. Palomo y X. Clop (eds.), Les grans fulles de sílex. Europa al final de la Prehistòria, pp. 89-97. Museu d'Arqueologia de Catalunya Monografies 13, Barcelona. Nocete, F. (2001): Tercer milenio antes de nuestra era. Relaciones y contradicciones centro/periferia en el Valle del Guadalquivir. Edicions Bellaterra, Barcelona Nocete, F., Sáez, R., Nieto, J.M., Cruz-Auñón, R., Cabrero, R., Alex, E.; Bayona, M. (2005): “Circulation of silicified oolitic limestone blades in SouthIberia (Spain and Portugal) during the third millennium B.C.: an expression of a core/periphery framework”. Journal of Anthropological Archaeology 24, pp. 62– 81. Nocete, F.; Sáez, R.; Nieto, J.A.; Cruz-Auñón, R.; Cabrero, R.; Álex, E.; Bayona, M. y Inácio, N. (2006): “Las relaciones centro-periferia en el valle del Guadalquivir del III milenio ANE. La circulación de hojas de caliza oolítica silicificada”. Tabona14: 33-62. Pelegrin, J. y Morgado, A. (2007): “Primeras experimentaciones sobre la producción laminar del Neolítico Reciente-Edad del Cobre del sur de la Península Ibérica”. En M.L. Ramos Sáinz; J.E. González Urquijo y J. Baena Preysler (eds.): Arqueología Experimental en la Península Ibérica. Investigación, didáctica y patrimonio. Asociación Española de Arqueología Experimental, Santander: 131-139. Ramos Millán, A. (1984): “La identificación de las fuentes de suministro de un asentamiento prehistórico. El abastecimiento de rocas silíceas para manufacturas talladas”. Arqueología Espacial 1: 107-134. Ramos Millán, A. (1987): El sistema de suministro de rocas silíceas para manufacturas talladas del poblado calcolítico de “El Malagón” (Cúllar, Granada). Una primera aproximación. Tesis doctoral. Universidad de Granada. Granada. Ramos Millán, A. (1997): “Flint Political Economy in a Tribal Society. A MaterialCulture Study in the El Malagón Settlement (Iberian Southeast)”. En Ramos Millán, A. y Bustillo, M.A. (eds), Siliceous Roks and Culture. Monográfica de Arte y Arqueología, 47, pp. 671-711. Universidad de Granada. Granada. Ramos Muñoz, J. (1988): Yacimientos líticos y poblamiento humano prehistórico del Alto Vélez (ríos Sábar y Guaro, Málaga). Tesis doctoral (1986). Universidad de Sevilla. Microfilmada por la Diputación Provincial de Málaga. Málaga. Ramos Muñoz, J. (1997): Tecnología lítica de los talleres de cantera de la Axarquía de Málaga. Aproximación al estudio de las formaciones económicas de la Prehistoria Reciente. Servicio de Publicaciones Diputación Provincial de Málaga, Colección “Monografías” nº 10. Málaga. 8 Rodríguez-Tovar, F.; Morgado, A.; Lozano, J.A. (2010): “Using Ichnofossils to Characterize Chert Tools: A Preliminary Study from Southern Iberia”. Geoarchaeology, 25 (4), 514-526. Rodríguez-Tovar, F.; Morgado, A.; Lozano, J.A. (2010): “Ichnological analysis: A non-destructive tool in archaeological research”. Lethaia, 43 (4): 587-590. Vallespí Pérez, J.E.; Cabrero, R. (1980-81): “Calcolítico y Bronce Pleno en El Moral de Montecorto, Ronda (Colección Pérez Aguilar)”. Mainake II-III: 48-75. Vallespí Pérez, J.E.; Ramos Muñoz, J.; Martín Córdoba, E.; Espejo, M.M.; Cantalejo, P. (1988): “Talleres líticos andaluces del Calcolítico y Bronce”. Revista de Arqueología 90: 14-24. 9