XXXVIII CONCURSO DE CUENTOS “PUENTE ZUAZO” AÑO 2012 CUENTOS RECIBIDOS……………………………………………………….. 201 FINALISTAS…………………………………………………………………….. 21 PROCEDENCIA DE LOS CUENTOS PROVINCIAS ESPAÑOLAS ÁLAVA………..…………... 3 ALBACETE……………….. 5 ALICANTE……………….... 5 ALMERÍA………………….. 1 ASTURIAS…………………. 6 ÁVILA………………………. 1 BADAJOZ………………….. 1 BARCELONA……………..... 14 BILBAO……………………… 2 BURGOS……………………. 3 CÁDIZ……………………… 20 CÁCERES………………….. 1 CASTELLÓN………………. 1 CIUDAD REAL……………. 6 CÓRDOBA………………….. 3 CORUÑA…………………….. 2 GRANADA………………….. 5 GUADALAJARA……………. 1 HUELVA…………………….. 2 HUESCA……………………... 2 JAÉN.………………………… 2 LEÓN………………………… 3 LÉRIDA……………………… 2 LOGROÑO…………………… 1 MADRID……………………... 42 MÁLAGA…………………….. 5 MALLORCA…………………. 1 MURCIA……………………… 4 NAVARRA…………………… 3 OVIEDO.……………………... 2 SALAMANCA……………….. 1 SANTANDER………………… 1 SEGOVIA……………………… 3 SEVILLA……………………… 9 TARRAGONA………………... 1 TENERIFE……………………. 1 TOLEDO………........................ 3 VALENCIA…………………… 7 VALLADOLID……………….. 5 ZARAGOZA………………….. 5 OTROS PAÍSES ARGENTINA……………….. 5 CUBA……………………….. 2 ESTADOS UNIDOS………… 3 ILEGIBLES……………….… 7 En la Sesión de Junta de Gobierno celebrada el día 31 de enero de 2012, recogida en el acta nº 246, hoja 88 apartado 17º, se acordó convocar la XXXVIII edición del Concurso de Cuentos ‘Puente Zuazo’. Posteriormente y tras las conversaciones que fueron mantenidas, el acta nº250 recoge la designación de los miembros que componen el jurado en esta convocatoria, D. José Cervera Pery, D. Juan García Cubilla a y Don Juan Leiva Sánchez quienes aceptaron gustosamente dicho cometido. En la presente edición que anualmente convoca la Academia junto con la Delegación Municipal de Cultura, se han recibido un total de 201 trabajos, de los que 191 corresponden a cuarenta provincias españolas, siendo Madrid, Cádiz y Barcelona las que mayor número registran. Conforman el total 5 trabajos de Argentina, 3 de Estados Unidos y 2 de Cuba Un jurado designado especialmente seleccionó los 21 finalistas que a continuación se relacionan: FINALISTAS Nº 018.- EL BAÚL DE LOS SUEÑOS Nº 020.- CON PAJARITA (As de picas) Nº 021.- IMPULSO LETAL (Remordimiento) Nº 026.- LA DOBLE MUERTE DE RICARDO BENSEL (Corto) Nº 029.- QUÉ FRÍO ESTÁS (Pasado ya fue otro día) Nº 030.- EL PREMIO (Leporello) Nº 036.- CASTILLOS DE ARENA (Anmarjai) Nº 040.- EL DESPERTAR Nº 087.- EN DEFENSA PROPIA (Sagitario) Nº 103.- SOMBRAS EN LA TORMENTA (Forma bonum fragile est) Nº 107.- EL HUÉSPED DEL CASERÓN (Galileo) Nº 123.- TODO AQUELLO (LUCES Y SOMBRAS) (Nuak) Nº 147.- RATÓN DE BIBLIOTECA Nº 158.- TARDES DE AGUJA, HILO Y DEDAL (Verde oliva) Nº 172.- VECINAS (Helen Lovejoy) Nº 173.- ENTRE LÍNEAS (Linger) Nº 180.- TELESCOPIO (Irene) Nº 181.- AMANTE DE PIEDRA (Ana y yo) Nº 188.- LA VISIÓN DE MARCELO (Sueño de luz en la oscuridad) Nº 194.- PASEO DE LOS TRISTES A continuación se procede a la presentación del jurado: Excmo. Sr. D. Jose Cervera Pery es General Auditor del Cuerpo Jurídico Militar (procedente del Cuerpo Jurídico de la Armada). Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y en Geografía e Historia por la Universidad de Cádiz. Periodista de inscripción oficial. Diplomado en Tecnología de la información y en Derecho Internacional y Derecho Marítimo. Especialista en Historia Naval con 25 libros publicados. Ensayista y conferenciante, ha sido jefe del Servicio Histórico del Cuartel General de la Armada; Jefe del Departamento de Cultura Naval y Director de la Revista de Historia Naval. Dirigió también Proa a la Mar (revista de la Liga Naval Española) y el diario Ebano de Santa Isabel de Fernando Poo. Es Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia; de la Academia de Buenas Letras de Córdoba, miembro igualmente de la Academia Nacional de la Historia y de la Academia Argentina de la Historia, del Instituto Histórico Geográfico de Uruguay, de la Academia de Historia Marítima de Chile, del Instituto de Estudios Marítimos de Perú y del Instituto de Historia Marítima de la República de Ecuador. Entre sus premios destacan el Marqués de Santa Cruz de Marcenado, el más alto galardón cultural del Ministerio de Defensa en 1992, posee también dos premios “Virgen del Carmen” de la Armada Española de Libros, uno “Elcano” de periodismo y tres premios “África” de periodismo. En la actualidad es Asesor de la Dirección del Instituto de Historia y Cultura Naval. Profesor de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) y codirector del Aula del Mar sobre Historia Marítima y Naval de Cartagena. Es Académico de Número de la Real de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes desde el 18 de febrero de 2003. Ilmo. Sr. D. Juan García Cubillana, nacido en San Fernando, de niño muy curioso y lector, se licenció en Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de Cádiz en el año 1953, obteniendo la calificación de Sobresaliente en la reválida de la Licenciatura. En el mes de diciembre del mismo año ingresó por oposición en le Cuerpo de Sanidad de la Armada. En 1968 obtuvo el título de Especialista en Pediatría en Madrid. En 1985 asciende al empleo de Coronel Médico de la Armada. Un año después es nombrado Director del Hospital Naval de San Carlos. En 2006 obtuvo la titulación de Doctor en Medicina por la Universidad de Cádiz, con la calificación de Sobresaliente cum Laude. Al año siguiente es nombrado Sponsor de Oro por la Asociación Española de Dermatología y Venereología y la dirección del Museo de Olavide. Es Socio de Honor de la Sección de Pediatría de Andalucía Occidental y Extremadura, de la Sección de Pediatría Extrahospitalaria de la Asociación Española de Pediatría, Ateneísta de Número del Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz y Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz. Durante diez años ha formado parte del Jurado calificador de los Premios de Relato Corto y Poesía del Concurso organizado por el Colegio Oficial de Médicos de Cádiz, así como del Jurado calificador de la Mejor Tesis Doctoral de Colegiados. Es Académico de Número de la Real de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes desde el 6 de diciembre de 1963. D. Juan Leiva Sánchez, nació en Alcalá de los Gazules, aunque desde los diez años está afincado en Jerez de la Frontera. Es profesor emérito de Lengua y Literatura de BUP, licenciado en Ciencias de la Información y escritor. Ha ejercido la docencia durante cuarenta años en Sevilla, en Jerez y en el Campo de Gibraltar. Durante 35 años ha ejercido el periodismo como delegado del Correo de Andalucía en la provincia de Cádiz, redactor de Área en La Línea y de la Tribuna de Algeciras. Ha sido coordinador de un Suplemento de Educación en el Diario de Cádiz y colaborador de la página de historia del Diario de Jerez. Actualmente es columnista del Jerez-Información y colaborador de revistas y periódicos digitales y blogs. Entre sus publicaciones podríamos destacar: Cádiz, tierras y hombres, El periodismo en Jerez siglo XIX, en el siglo XX, Memoria de una licenciatura, La caña rota (estudio histórico sobre un misionero franciscano del siglo XVIII en Méjico), La Barca de la Florida: un pueblo joven con viejas raíces, Guía de la Vega del Guadalete, El penúltimo militante obrero, Juan Leiva y su mundo, Mini biografía de la Madre Teresa de Calcuta, La Línea de la Concepción: dos siglos de historia, La Salle en Jerez: 125 años de testimonio y vida y el Puerto de Santa María a través de sus gentes, sus calles, sus tierras y sus playas. Cuento ganador: EN DEFENSA PROPIA Lema: SAGITARIO Autora: Dª CONCHA FERNÁNDEZ GONZÁLEZ (Guadalajara)