RESUMEN La nutrición y alimentación en cualquier etapa de vida

Anuncio
RESUMEN
La nutrición y alimentación en cualquier etapa de vida
productiva o reproductiva en el ganado bovino, es uno de
los pilares fundamentales en su crianza, ya sea en la línea
lechera, cárnica o de doble propósito. Sin duda la crianza
de animales para reemplazo constituye uno de los mayores
retos en la ganadería moderna. De tiempos inmemoriales
sabemos que la base de una buena ganadería está en la
crianza adecuada de las terneras de reemplazo y de
ganado en desarrollo
Según Wattiaux (1996) la tecnología empleada en las
empresas lechera para cada productor es única; sin
embargo, ya sea que tomemos en cuenta la alimentación,
reproducción, lactación, selección o la crianza de novillas
existen muchos conceptos que son comunes para todas las
granjas y aplican a todas las vacas y novillas. Estos
principios son aplicables globalmente ya que dependen de
la biología de los animales.
1
Danny León M.
El manejo nutricional y alimentario en animales para
reemplazo lechero, es el fin del presente trabajo, debido a
la gran importancia que poseen en el futuro productivo no
muy lejano, del hato ganadero.
INDICE
1. INTRODUCCIÓN.......……………………………………14
2. ALIMENTACION DEL TERNERO...………………...…16
2.1 Anatomía y fisiología digestiva del ternero……….…16
2.2 Digestión gástrica del ternero……………….…………23
2.2.1 Formación del coágulo……………...……………..…24
2.2.2 Digestión de carbohidratos: ………………………....25
2.2.3 Digestión de lípidos…....………………..…………….25
2.3 Desarrollo del rumen…………………………….………26
2.4 Alimentación liquida de la ternera………………….…..36
2.4.1 Alimentación calostral…………………………………37
2.4.1.1 Métodos de alimentar con calostro………………..40
2.4.2 Alimentación láctea……………………………………42
2.4.2.1 Leche entera……………………………………...…42
2
Danny León M.
2.4.2.1.1 Composición química de la leche......................44
2.4.2.2 Sustitutos lácteos……………………………………48
2.4.2.3 Comparación del aprovechamiento de leche entera
y sustituto lácteo ………………………………………….…51
2.4.2.4 Sistemas de alimentación del ternero………….…53
2.4.2.4.1 Sistema de alimentación natural………………...54
2.4.2.4.1.1 Extensiva………………………………...….……54
2.4.2.4.1.2 Vacas nodrizas………….……………………….55
2.4.2.4.1.3 Amamantamiento restringido…….…………….56
2.4.2.4.2 Sistemas de alimentación artificial……………....57
2.5 Alimentación sólida de las terneras……...………….....65
2.5.1Concentrados……………………………………………65
2.5.2 Pastos………………...…………………………………68
2.5.3 Forrajes……………………………...…………….……72
2.6 Requerimientos nutritivos del ternero……………….…73
2.6.1 Requerimientos de energía………………………...…74
2.6.2 Requerimientos de proteína………………...………..75
2.6.3 Requerimientos de minerales………………………...78
2.6.4 Requerimientos de vitaminas…………….………..…79
3. ALIMENTACIÓN DEL GANADO EN
DESARROLLO……………………………………………….80
3.1 Alimentación y manejo de cuatro meses en
3
Danny León M.
adelante……………………………………………………….83
3.1.1 Alimentando del destete al servicio …...………….…84
3.1.2 Alimentando del servicio al parto …………………....84
3.1.3 Incorporación a la reproducción……………………...98
3.1.3.1 Edad y peso al primer parto…………................….99
3.2 Crecimiento……………..…………………………..…..102
3.2.1 Sobrealimentación…………...…………………….…103
3.2.2 Sub alimentación……………………....................…104
3.3 Metabolismo de los nutrientes calóricos....................107
3.3.1 Metabolismo de hidratos de carbono......................107
3.3.2 Metabolismo proteico…………………………...……111
3.3.3 Digestión y absorción de los lípidos….………….…114
3.4 Activadores de la fermentación ruminal……...………115
3.5 Requerimientos nutritivos ganado de desarrollo…….116
3.5.1 Requerimientos energéticos………………..………116
3.5.2 Requerimientos proteicos…………………………...118
3.5.3 Requerimientos de vitaminas y minerales………....120
3.5.4 Relación proteína-energía en la dieta………...……122
4. CONCLUSIONES………………….....………………….125
5. BIBLIOGRAFIA………………………………………..…127
4
Danny León M.
UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA (UNAH)
“FRUCTUOSO RODRIGUEZ PEREZ”
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA
TEMA: “NUTRICION Y ALIMENTACION DEL GANADO VACUNO LECHERO
DE REEMPLAZO”
Monografía previa a la obtención al titulo de
Medico Veterinario y Zootecnista.
AUTOR: Wilson Danny León Machuca.
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
TUTOR: Dr. C. Roberto Iglesias
LA HABANA-CUBA
2005-2006
5
Danny León M.
Agradecimientos:
A Dios por haberme dado la vida, y haber hecho posible
que esta etapa de mi existir se cumpla.
A mis padres Leonardo y Martha, hermanos Fabián,
Cristian y Adrián, que han sido mi ejemplo de lucha y
perseverancia durante todos estos años, lo son y seguirán
siendo siempre.
A todos los profesores que con conocimiento y paciencia
me han sabido trasmitir sus enseñanzas.
A mis compañeros y amigos que han estado en la lucha por
conseguir la meta deseada
Uno especial a la Universidad Agraria de la Habana
“Fructuoso Rodríguez Pérez” por haberme permitido
aprender mucho en el campo de la ciencia y en el de la
vida.
Al Dr. Roberto Yglesias por haber sido el sendero por el
cual se guió la realización del presente trabajo, al igual que
al Dr. Rolando Romero por haberme brindado su apoyo.
6
Danny León M.
Dedicatoria
Dedico la presente a la persona que ha sido el pilar
fundamental de mi familia, que con su ejemplo de vida y
corazón noble se supo ganar el amor y cariño de todos los
que la conocían, y que con su partida se llevo gran parte de
mi
Águeda
Machuca
De igual manera a mis padres, quienes son lo mas
importante en mi vida, gracias por el andar día a día bajo
su sombra
Leo y Martha
7
Danny León M.
Opinión del tutor
Doy fe de que el estudiante Wilson Danny León
Machuca ha desarrollado su trabajo con un alto grado de
independencia demostrando dedicación y preocupación por
la calidad del trabajo. Me consta que el estudiante hizo una
revisión detallada de la temática estudiada y que aprovecho
muy bien el tiempo y los intercambios de ideas no solo con
el tutor sino con otros especialistas y demostró además
habilidad de forma adecuada en el manejo de la
información científica, cuestión en la que deberá seguir
insistiendo en especial en el dominio de otros idiomas.
Considero que el trabajo reúne los requisitos exigidos para
que luego de una exitosa defensa obtener la máxima
calificación.
Dr. Cs. Roberto Yglesias
8
Danny León M.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
9 Dar a conocer la importancia de la nutrición y
alimentación en animales de reemplazo lechero, ya
que estos son el futuro productivo del hato, y de su
correcto
manejo
aprovechen
todo
se
aseguran
su
potencial
hembras
genético
que
en
la
producción.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
9 Hacer hincapié al ganadero, en que la alimentación
del ternero se le debe prestar gran atención, por la
susceptibilidad del animal en esta edad.
9
Danny León M.
9 Destacar, que el óptimo manejo de animales de
reemplazo, es una práctica económica, debido a la
rentabilidad por concepto de leche que retribuirá su
gasto, en el menor tiempo posible.
9 Propiciar
el
conocimiento
de
algunos
procesos
fisiológicos que se encuentran en intima relación con
la alimentación, y que mediante su conocimiento se
entenderá un poco mejor el manejo que se debe dar a
hembras de reemplazo.
10
Danny León M.
INDICE
1. INTRODUCCIÓN.......……………………………………14
2. ALIMENTACION DEL TERNERO...………………...…16
2.1 Anatomía y fisiología digestiva del ternero……….…16
2.2 Digestión gástrica del ternero……………….…………23
2.2.1 Formación del coágulo……………...……………..…24
2.2.2 Digestión de carbohidratos: ………………………....25
2.2.3 Digestión de lípidos…....………………..…………….25
2.3 Desarrollo del rumen…………………………….………26
2.4 Alimentación liquida de la ternera………………….…..36
2.4.1 Alimentación calostral…………………………………37
2.4.1.1 Métodos de alimentar con calostro………………..40
2.4.2 Alimentación láctea……………………………………42
2.4.2.1 Leche entera……………………………………...…42
2.4.2.1.1 Composición química de la leche......................44
2.4.2.2 Sustitutos lácteos……………………………………48
2.4.2.3 Comparación del aprovechamiento de leche entera
y sustituto lácteo ………………………………………….…51
2.4.2.4 Sistemas de alimentación del ternero………….…53
2.4.2.4.1 Sistema de alimentación natural………………...54
11
Danny León M.
2.4.2.4.1.1 Extensiva………………………………...….……54
2.4.2.4.1.2 Vacas nodrizas………….……………………….55
2.4.2.4.1.3 Amamantamiento restringido…….…………….56
2.4.2.4.2 Sistemas de alimentación artificial……………....57
2.5 Alimentación sólida de las terneras……...………….....65
2.5.1Concentrados……………………………………………65
2.5.2 Pastos………………...…………………………………68
2.5.3 Forrajes……………………………...…………….……72
2.6 Requerimientos nutritivos del ternero……………….…73
2.6.1 Requerimientos de energía………………………...…74
2.6.2 Requerimientos de proteína………………...………..75
2.6.3 Requerimientos de minerales………………………...78
2.6.4 Requerimientos de vitaminas…………….………..…79
3. ALIMENTACIÓN DEL GANADO EN
DESARROLLO……………………………………………….80
3.1 Alimentación y manejo de cuatro meses en
adelante……………………………………………………….83
3.1.1 Alimentando del destete al servicio …...………….…84
3.1.2 Alimentando del servicio al parto …………………....84
3.1.3 Incorporación a la reproducción……………………...98
3.1.3.1 Edad y peso al primer parto…………................….99
3.2 Crecimiento……………..…………………………..…..102
12
Danny León M.
3.2.1 Sobrealimentación…………...…………………….…103
3.2.2 Sub alimentación……………………....................…104
3.3 Metabolismo de los nutrientes calóricos....................107
3.3.1 Metabolismo de hidratos de carbono......................107
3.3.2 Metabolismo proteico…………………………...……111
3.3.3 Digestión y absorción de los lípidos….………….…114
3.4 Activadores de la fermentación ruminal……...………115
3.5 Requerimientos nutritivos ganado de desarrollo…….116
3.5.1 Requerimientos energéticos………………..………116
3.5.2 Requerimientos proteicos…………………………...118
3.5.3 Requerimientos de vitaminas y minerales………....120
3.5.4 Relación proteína-energía en la dieta………...……122
4. CONCLUSIONES………………….....………………….125
5. BIBLIOGRAFIA………………………………………..…127
13
Danny León M.
1. INTRODUCCIÓN
Sin duda la crianza de animales para reemplazo
constituye uno de los mayores retos en la ganadería
moderna. De tiempos inmemoriales sabemos que la base
de una buena ganadería está en la crianza adecuada de
las terneras de reemplazo y de ganado en desarrollo
No existe un método de crianza único, el cual pueda
ser entregado como una receta a todos los productores
lecheros. La posibilidad de crianza de terneros es muy
amplia y variada, y el sistema que el productor decida
utilizar debe estar en relación con los objetivos que el se
haya fijado. Lo aconsejable es que, cuando se comienza la
crianza de animales de reemplazo y no se tienen las
instalaciones y el personal adecuado, se utilicen sistemas
menos intensivos. En la medida que no se produzca un
cambio en las condiciones no se debe evolucionar a un
sistema más intensivo.
La nutrición y alimentación en cualquier etapa de vida
productiva o reproductiva en el ganado bovino, es uno de
14
Danny León M.
los pilares fundamentales en su crianza, ya sea en la línea
lechera, carnica o de doble propósito.
Según Wattiaux (1996) la tecnología empleada en las
empresas lechera para cada productor es única; sin
embargo, ya sea que tomemos en cuenta la alimentación,
reproducción, lactación, selección o la crianza de novillas
existen muchos conceptos que son comunes para todas las
granjas y aplican a todas las vacas y novillas. Estos
principios son aplicables globalmente ya que dependen de
la biología de los animales.
El manejo nutricional y alimentario en animales para
reemplazo lechero, es el fin del presente trabajo, debido a
la gran importancia que poseen en el futuro productivo no
muy lejano, del hato ganadero.
15
Danny León M.
2. ALIMENTACION DEL TERNERO
2.1. Anatomía y Fisiología Digestiva del ternero.
Según Smith (2004) el sistema digestivo, en forma
anatómica, fisiológica y metabólica madura gradualmente
de pasar de digestión monogástrica a rumiante durante los
dos primeros meses de vida, dependiendo de factores tales
como el tiempo que es alimentado con dieta líquida y cuan
pronto es dada la dieta con alimentos sólidos.
Figura 1. Ternera de reemplazo
16
Danny León M.
El ternero como los demás rumiantes posee cuatro
compartimentos que son el rumen, retículo, omaso y el
abomazo o cuajar (digestión enzimática). Pero no todos
son funcionales a excepción de este ultimo, quien es el que
recibe la leche para el consumo, es por eso que en la
primera etapa de vida del ternero es considerado como un
pre-rumiante, siendo dependiente de una dieta altamente
digestible (Church, 1988), coincidiendo y rellenando lo
planteado esta Smith (2004), el completo, que el paso del
esófago al abomaso se lo realiza a través de la llamada
gotera esofágica.
Según Orskov (1992) citado por Moreno (2004), la
gotera esofágica o llamada también escotadura esofágica,
es un pliegue muscular con forma de tubo que se extiende
en forma descendente desde el cardias hasta el omaso
sobre la pared del retículo, mientras que Wattiaux (1996) la
conceptualiza como aquella que está hecha de dos
dobleces de tejido muscular que se unen cuando se
contraen y funcionalmente forman una extensión del
17
Danny León M.
esófago. La escotadura esofágica responde a varios
estímulos y muchos factores afectan que tanto se cierre
(temperatura de la leche, mamar versus tomar de la botella,
calidad de la leche, por citar algunos). En una posición
cerrada, la escotadura esofágica dirige la leche del esófago
hacia el abomaso sin entrar al rumen.
Figura 2. Gotera esofágica
18
Danny León M.
Figura 2.1 La escotadura esofágica
Cuando el ternero crece la gotera esofágica y
deja de consumir alimentos líquidos, deja de funcionar
producto de una regresión progresiva en el desarrollo de
las bandas musculares de esta, hecho que coincide
cronológicamente con el aumento proporcional del retículo
y rumen (Silva, 1997).
El abomaso constituye el principal órgano del
estómago relacionado con el proceso digestivo del ternero
antes del destete, pues en la primera etapa la alimentación
es en base al uso alimentos lácteos
19
básicamente,
Danny León M.
dependiendo casi exclusivamente de esta dieta para el
aporte de nutrientes para el mantenimiento y el crecimiento.
Esta fase se extiende desde el nacimiento hasta las 2 ó 3
semanas de vida cuando el ternero inicia el consumo de
alimentos sólidos, por tanto, esta fase será tan extensa,
como extenso sea el período en que no se ofrezcan
alimentos sólidos (Ybalmea, 2004).
Moreno (2004) planteo que durante los primeros
meses de vida los terneros se comportan como un
monogástrico, debido a que el comportamiento retículorumen no es funcional
mientras que el N.R.C. (2001)
planteo, desde el nacimiento hasta el destete, el ternero
pasa por numerosos cambios anatómicos, fisiológicos y
metabólicos.
El abomaso o estómago verdadero, es el principal
estómago funcional. Es aquí donde las enzimas y ácido
digieren el alimento en las primeras semanas del ternero, al
igual que cualquier animal monogástrico. El abomaso
constituye cerca del 60% del estómago decreciendo
20
Danny León M.
alrededor del 8% en los animales adultos. El rumen en
cambio,
comprende
el
25%
del
estómago,
incrementándose hasta el 80% en los animales adultos.
Figura 3. Aparato digestivo del ternero
Figura 4. Estómagos de un ternero
21
Danny León M.
Durante las primeras etapas de vida el rumen no es
funcional, debido principalmente a dos factores:
9 La capacidad de este que es de 25% del tamaño
del adulto, y
9 Debido
a
que
los
microorganismos
que
se
encuentran en el rumen en forma simbiótica no se
desarrollarán en forma completa hasta por lo menos
las dos o tres primeras semanas después del parto,
aunque esto depende de la dieta suministrada, ya
que si se le suministra sólo dietas líquidas se
retrasa su desarrollo funcional
Cuadro 1: Tamaño relativo de los compartimientos
del estómago del bovino, desde el nacimiento a la madurez
Fuente: Smith, 2004
22
Danny León M.
2.2 Digestión gástrica del ternero
Wattiaux (1996) dijo que mientras la dieta sea
leche (pre rumiante), esta es digerida principalmente por
ácidos
y
enzimas
producidas
en
el
abomazo,
permaneciendo subdesarrollado el rumen. Aunque la leche
es el único alimento que se le debe dar al ternero durante
sus primeros dias de vida después de nacido, la
disponibilidad y la ingestión temprana de alimento sólido
propiciaran el desarrollo ruminal.
Según Silva (1997), en los terneros la formación del
coágulo en el abomaso permite que la digestión sea
eficiente y se produzca una buena absorción de los
nutrientes, debido a que disminuye la velocidad de pasaje
por el tracto digestivo, dejando que las enzimas intestinales
puedan
actuar
mediante
la
hidrólisis
de
moléculas
complejas
23
Danny León M.
2.2.1 Formación del Coágulo.
La formación del coagulo ocurre a nivel del abomaso
debido a la reacción de la caseína-acido lácteo en acción
con la proteasa lácteas renina y un acido fuerte (acido
clorhídrico). La formación de este coagulo se ve favorecido
por la motilidad del abomaso que contribuye a la liberación
del suero que pasa al intestino conteniendo gran cantidad
de lactosa, proteínas no coagulables como Albúminas y
globulinas y minerales (Moreno, 2004)
Esta importante actividad gástrica regula el tránsito
de los componentes lácteos hacia el duodeno ya que con el
suero producto de la coagulación de ecuación rápida,
avanzan agua, minerales, vitaminas, glúcidos (lactosa) y
según Wattiaux (1996) otras proteínas presentes en el
suero, para seguidamente y con lentitud transitar las
proteínas y grasa que requieren un mayor trabajo
enzimático hidrolítico.
24
Danny León M.
2.2.2 Digestión de Carbohidratos:
Los terneros tienen grandes cantidades de lactasa
por ende el carbohidrato que mejor utiliza es la lactosa Esta
enzima desciende con un incremento de la edad y cambios
dietarios (Otterby, 1981 citado por Smith, 2004). En el
ternero también hay una eficiente digestión de lactosa,
glucosa y galactosa por su amplia absorción en el duodeno.
El ternero es incapaz de utilizar eficientemente los
almidones, hasta después del primer mes de edad, debido
a los escasos volúmenes y actividad de las amilasas
secretadas antes, estimándose que a la 6ta semana se
obtiene el balance de secreción de estas enzimas
(Ybalmea, 2004).
2.2.3 Digestión de lípidos
Según Smith (2004) en pre rumiante la hidrólisis de
grasa es ligeramente iniciada en el abomaso por la lipasa
salival, y luego es continuada por la lipasa pancreática en
el intestino delgado. La primera enzima digestiva que ataca
25
Danny León M.
la ingesta es la esterasa pregástrica (lipasa salival), que es
secretada por glándulas palatinas y otras regiones de la
cavidad oral de los terneros. Existe mas lipasa cuando el
ternero mama de los pezones o del chupón (Wattiaux,
1996). En el intestino delgado la lipasa pancreática
presenta una menor actividad al primer día de vida, la que
se
triplica
hasta
el
octavo
día,
permaneciendo
relativamente constante con posterioridad (García, F. y
Mendel, M. 1995).
La formación de un firme coágulo influye en la
digestión de las grasas, ya que promueve una liberación
más lenta de la grasa al duodeno, mejorando la
digestibilidad de estas. La digestibilidad de los lípidos es
alrededor
de
90%
en
los
terneros
neonatos
incrementándose al 95% a las cinco semanas de edad.
2.3 Desarrollo del Rumen
La fase de transición según Ybalmea (2004) se da
una vez que el ternero inicia el consumo de concentrados,
26
Danny León M.
dependiendo de algunos factores como el estado de salud,
las tasas de ganancias, disponibilidad de agua y el
programa de alimentación láctea empleada, da paso al
inicio de la fermentación ruminal. La producción de AGV
(Ácidos Grasos Volátiles), junto al efecto físico de la dieta,
son los responsables del desarrollo del rumen, que junto al
abomaso constituyen los órganos implicados en la
digestión, pues aún en esta fase se continúa ofreciendo
alimentos líquidos, que junto a los alimentos concentrados
constituyen los principales alimentos de esta etapa. Esta
fase continuará hasta tanto sean ofrecidos alimentos
lácteos al ternero.
Este periodo transicional va de la tercera a la octava
semana según (Cuningham, 1999). En este periodo los
terneros deben recibir la mayor parte de su alimento sólido
como grano, debido a que sus requerimientos energéticos
son muy altos al compararlos con su capacidad
para
fermentar los forrajes.
27
Danny León M.
La composición en la dieta y su digestión es de gran
importancia particularmente en el bovino joven, según
Boado et al (1984) en los primeros días de nacido y a
consecuencia de la cantidad de leche que penetra en el
rumen, se inician el desarrollo microbiano. Y cuando
alimentos sólidos empiezan a ingerirse la gotera o
escotadura esofágica gradualmente cesa su función, una
población bacteriana se establece en el rumen y empieza el
desarrollo ruminal (Wattiaux, 1996). Cuando se consume
alimentos sólidos, bacterias, hongos y protozoarios se
establecen naturalmente en el rumen, dependiendo estos
últimos a más del alimento, por el contacto que se tienen
con
otros animales o por inducción. Cientos de
microorganismos entran en el rumen unidos a partículas de
alimento o con el agua de bebida siendo dominado, así,
este compartimiento por unas cuantas especies.
Las bacterias que prosperan son aquéllas capaces
de fermentar carbohidratos en ausencia de oxígeno,
bacterias anaeróbicas, y los productos finales de aquella
28
Danny León M.
fermentación principalmente acetato y butirato promueven
el crecimiento y desarrollo de la pared ruminal dependiendo
mas del consumo de grano que del forraje (Wattiaux,
1996).
El consumo temprano de un concentrado altamente
palatable es importante para asegurar un rápido desarrollo
ruminal y una buena transición al momento del destete
mientras que el ofrecimiento de pastos y forrajes a edades
tempranas es ideal no solo por el aspecto económico que
provee al ganadero en la crianza, sino por un desarrollo
positivo en este órgano cuando se limita la cantidad de
leche (Simón, 1978).
Heinrich (2003) plantea que, durante las primeras
semanas de vida, el ternero debe recibir alimentos
concentrados diluidos en la leche por su limitada capacidad
de ingestión y digestión de la fibra, y para garantizar los
nutrientes que, en la mayoría de los casos, no se suplen
por los reducidos volúmenes de alimentos líquidos que se
ofrecen. La utilización de los voluminosos, en estos
29
Danny León M.
sistemas, tiene el objetivo del desarrollo del volumen y
musculatura del rumen.
Se conoce la importancia de de la fibra en la dieta
sólida del ternero, según Ybalmea et al (2005), debido al
efecto físico de la misma que es necesaria para
complementar
el
desarrollo
de
los
compartimentos
estomacales principalmente en el sitio donde se realiza la
digestión de fibra.
30
Danny León M.
Figura 5. Etapas de desarrollo ruminal
Para que se de el optimo desarrollo del rumen los
alimentos sólidos, especialmente la fibra, no se debe dar en
cantidades demasiado altas, como lo explica Ybalmea et al
(2005) que según experimentos realizados en teneros, se
comparo el uso de la dieta integral (70% de concentrado y
30% de bagazo de caña molido) y 11,78% de FB
aproximadamente, con otras que tenían distintas fuentes
31
Danny León M.
fibrosas con aproximadamente 8,81% de FB como única
dieta sólida; sugiriéndose que el contenido de la fracción
fibrosa (bagazo de caña) influyo en los resultados por su
contenido elevado de pared celular, es decir que el rumen
de los terneros que consumieron el bagazo de caña
presentan mayor volumen ruminal pero ganaron menos
peso vivo que los del tratamiento anterior.
Entonces el peso de los preestómagos aumenta a
medida que aumenta la proporción de la fibra en la dieta
integral (Marrero et al, 1993). El volumen ruminal no da una
mejor condición fisiológica para la utilización de los
alimentos (Ybalmea, 2005).
Romero (2005) planteo que el rápido desarrollo del
saco retículo ruminal se asocia con el inicio de la ingestión
de alimentos sólidos por
el animal joven. El inicio e
instauración de la ingestión de alimentos sólidos fibrosos
produce los dos efectos más significativos sobre el rumen:
a) El desarrollo de la potente musculatura ruminal
capaz de permitir
la actividad motora
32
que
Danny León M.
garantiza el movimiento de su gran volumen de
contenido y
b) Con
el
desarrollo
principalmente
del
de
proceso
alimentos
fermentativo,
fácilmente
fermentables, se producen los ácidos grasos
volátiles (AGV) y las sales butirato de sodio y
propionato de sodio formadas a partir de estos son
el principal estimulo para el desarrollo del sistema
papilar del rumen y por lo tanto de la capacidad
absortiva.
Figura 6. Estimulación físico- química para el desarrollo
ruminal.
33
Danny León M.
Para el crecimiento papilar las dietas lácteas no
tienen influencia en su crecimiento, pero la exposición del
epitelio a los AGV parece que estimula el desarrollo de las
papilas ruminales y así mismo de todo el órgano (Boado et
al, 1984). Mientras que Booth y McDonald (1988), citado
por Ybalmea (2004) expresan que el contacto continuo de
los ácidos grasos volátiles (AGV), especialmente del
butírico y en menor medida el propiónico, con el epitelio
estratificado del rumen, estimula el desarrollo de las papilas
y, junto con la presencia del dióxido de carbono, estimulan
el flujo sanguíneo hacia el epitelio ruminorreticular.
Figura 7. Papilas ruminales
34
Danny León M.
Figura 7.1 Papilas ruminales
Al parecer el hecho de que sea el ácido butírico el que
mayor influencia tiene en el desarrollo de las papilas se
debe, precisamente, a que es metabolizado en las células
epiteliales (Ybalmea, 2004).
(A)
(B)
A
B
Figura 8. Rumen de terneros de seis semanas de
edad, alimentados con leche más alimentos sólidos (A)
o solo leche (B)
35
Danny León M.
Según Romero (2005) a los 4 meses de edad en un
régimen basado en heno y concentrado se alcanza el
desarrollo del rumen, es decir, que el comienzo de la rumia
a una edad más temprana depende del sistema de
alimentación que se aplique al ternero
2.4 Alimentación liquida de la ternera
Las mayores metas de la fase de alimentación líquida
del ternero son:
9 El criar terneras sanas;
9 El
obtener
un
crecimiento
esquelético
adecuado;
9 El evitar el retardo en el desarrollo ruminal
por aumentar alimentar solo con leche por demasiado
tiempo (Wattiaux, 1996).
36
Danny León M.
2.4.1 Alimentación Calostral
Durante la primera semana de vida, el calostro es el
único alimento del ternero independientemente del cual sea
el subsiguiente método de alimentación a utilizar en el
futuro (Burgstalles, 1981).
Según Cunningham (1999), el calostro es la leche
formada antes del parto, la lactación se desarrollara una
vez que termine la preñez, su ingestión es importante por el
aporte de sustancias nutritivos de un alto valor biológico
(mayor contenido de sólidos que la leche entera), y el de
suministrar
al
neonato
inmunoglobulinas
(globulinas
producidas por células plasmáticas que reciben el nombre
de anticuerpos) que le confiere una protección temporal
contra agentes infecciosos, además tiene un efecto laxante
que le permite eliminar del tracto digestivo las fecas
(meconio).
37
Danny León M.
Cuadro 2. Composición del calostro (%) y su evolución en
tiempo
Compos.
1
2
Número de ordeño(calostro)
3
Sólido 23,9
17,9
s
Proteí 14,0
8,4
nas
Inmun
6,0
4,2
oglobu
linas
Grasa
6,7
5,4
Lactos 2,7
3,9
a
Ceniza 1,11
0,95
pH
6,3
6,3
Fuente: Inchausti (1970)
4
5
LECHE
14,1
13,9
13,6
12,9
5,1
4,2
4,1
3,1
2,4
----
----
0,9
3,9
4,4
4,4
4,6
4,3
4,7
4,0
5,0
0,87
6,3
0,82
6,3
0,81
6,3
0,74
6,5
La cantidad y calidad del calostro producido depende
de un sinnúmero de factores entre los cuales se destaca la
alimentación. Las inmunoglobulinas ingeridas por los
terneros recién nacidos, al igual que los demás nutrientes,
son absorbidas por las células epiteliales del intestino
delgado en su forma natural, pasando luego al torrente
sanguíneo junto a otras macromoléculas que se absorben
sin selección alguna (Inchausti, 1970), esta capacidad se
38
Danny León M.
mantiene en un tiempo limitado entre 24 a 36 horas de vida
(Cunningham, 1999), momento en que se digiere como un
alimento más. Las inmunoglobulinas tienen un efecto muy
eficaz, contra los agentes patógenos que son los causantes
de las enfermedades que provocan las pérdidas de
terneros en la primera etapa de su vida.
La transferencia de inmunoglobulinas por placenta es
casi nula, por eso con el calostro se compensa lo antes
posible. La inmunidad se adquiere a través de los
siguientes factores:
9 Alta concentración de elementos calostrales: El
calostro
es
rico
en
inmunoglobulinas
y
la
concentración de sólidos totales es mayor que la leche
entera.
9 Débil actividad tripsica del cuajar: En las primeras
horas la actividad secretora de mucosa del abomaso
es limitada. No existen fermentos proteolíticos y la
actividad de la tripsina es casi nula.
39
Danny León M.
9 Aumento
de
la
permeabilidad
intestinal:
Gran
permeabilidad en mucosa durante las primeras horas
de vida, que favorece la absorción de Nutrientes
siendo mas significativo durante las primeras 12 horas
(Álvarez, 1999)
El coeficiente de absorción de anticuerpos disminuye
rápidamente con el aumento de la edad del ternero, siendo
el momento más favorable de las primeras cinco a seis
horas de vida.
2.4.1.1 Métodos de alimentar con calostro
La forma de administración ha merecido la atención
de mucha gente, por ello es que cada día mas ganaderos
prefieren la administración en biberones, al haberse
determinado que la succión desde el biberón garantiza el
pasaje del calostro directo al abomaso y consecuentemente
a los intestinos, la alternativa al biberón lo constituye la
sonda gástrica en donde el pasaje de calostro al abomaso
es directo, mas limpio, mas rápido y en un volumen
40
Danny León M.
adecuado, pero su uso no es muy popular probablemente
por la dificultad en la técnica de aplicación y los riesgos que
representa cuando no esta bien aplicado. (Delgado, 2001)
Entonces la ternera puede recibir calostro de tres
maneras diferentes:
1) Permitiendo que la recién nacida mame de la
vaca: Las terneras deben alimentarse con tres a cuatro
tomas de calostro durante las primeras veinte y cuatro
horas de vida.
2) Colectando y alimentando el calostro con una
botella o con una cubeta equipada con un chupón:
Mediante este método el calostro debe de ser alimentado a
la temperatura corporal (39°C).
3) Forzando la alimentación con un tubo esofágico:
Puede ser utilizado para forzar el alimento de una ternera
débil o que no puede mamar.
41
Danny León M.
Cuadro 3. Cantidad de calostro requerido por animal
(asumiendo 2 tomas por día) como una función de la raza y
el peso corporal al nacimiento.
Fuente: Wattiaux, 1996
2.4.2 Alimentación Láctea
2.4.2.1 Leche Entera
La Leche es el producto de la secreción de la
glándula mamaria sin adición ni sustracción de ninguno de
sus componentes. Se encuentra compuesta por agua,
lípidos (sustancias grasas), proteína, azucares, minerales,
vitaminas, enzimas y algún material del cuerpo del animal
(Davis, 1971).
Mientras que (Wattiaux, 1996) la conceptualiza como
una combinación de diferentes suspensiones de materia en
agua. Contiene:
9 Suspensiones
coloidales
de
pequeñas
partículas sólidas de caseína (micelas);
42
Danny León M.
9 Una emulsión de glóbulos de grasa de la
leche y de vitaminas liposolubles que se mantienen en
suspensión;
9 Una solución de lactosa, proteínas solubles
en agua, sales minerales y otras substancias.
Las micelas de caseína y los glóbulos de grasa le
otorgan a la leche la mayoría de las características físicas
(estructura y color) que se ven en los productos lácteos.
La composición de la leche varía considerablemente con
la raza de la vaca, estado de lactancia, alimentación y
época del año. Aún así, algunas de las relaciones entre
los constituyentes son muy estables y pueden ser
utilizadas para indicar si se ha realizado algún tipo de
adulteración en la composición de la leche. La leche es
un
producto
extremadamente
perecedero
y
las
temperaturas extremas, acidez (pH) o degradación por
microorganismos pueden cambiar sus características
rápidamente (Guerrero, 2003)
43
Danny León M.
2.4.2.1.1 Composición Química de la Leche
9 El agua constituye el 90% del volumen de la
leche. El volumen se encuentra controlado por la
cantidad de lactosa, o azúcar de la leche, secretada
por las células epiteliales de la glándula mamaria.
9 Carbohidratos: La lactosa arrastra agua
hacia
la
leche
de
manera
de
alcanzar
una
concentración de 5% de lactosa en agua.
9 Proteína: El contenido proteico de la leche
es constante, entre 3 a 4% del peso. Esto varía con la
raza de la vaca y la selección genética. La caseína es
la principal proteína y se encuentra organizada como
"micelas", cada una constituida por varias moléculas
de caseína; esta organización es la responsable por
muchas de las características físicas de la leche. Las
otras proteínas, conocidas como proteínas séricas,
incluyen
-lactoalbúmina,
-lacto globulina (ambas
responsables por la síntesis de la lactosa), enzimas,
44
Danny León M.
inmunoglobulinas y trazas de otras. La leche contiene
además algo de nitrógeno no proteico.
9 Grasa: El contenido de grasa de la leche
varía con la raza de 3,5 a 5 %. La grasa de la leche se
encuentra constituida por ácidos grasos de cadena
corta derivados del ácido acético producido en la
fermentación ruminal, con bajos niveles de ácidos
grasos de cadena larga.
9 Vitaminas: La leche contiene vitaminas
liposolubles A y D y es una fuente importante de estas
vitaminas
esenciales;
también
posee
vitaminas
hidrosolubles como B 2 y C.
9 Minerales: La leche es una fuente nutritivo
excelente de calcio.
9 Componentes
inmunes:
Las
inmunoglobulinas (anticuerpos) se difunden dentro de
la leche desde la sangre. Especialmente en las
primeras horas de la lactancia, esto provee de una
45
Danny León M.
importante fuente de protección pasiva al ternero
recién nacido contra las enfermedades.
Figura 9. Composición de la leche
9 La leche también puede poseer materiales
indeseables como bacteria, antibióticos, pesticidas y
desinfectantes cuando éstos son controlados en forma
inapropiada o utilizados en el animal o su medio
ambiente.
La raza de la vaca, la alimentación, el estado de la
lactancia, época del año y las enfermedades, pueden
46
Danny León M.
afectar la composición de la leche. Los cambios en la
composición de la leche tales como la adición de agua
pueden detectarse por los cambios en las propiedades
físicas de la leche (Davis, 1971).
La leche es producida por la madre solamente
cuando el joven mamífero nace y durante tiempo suficiente
a continuación, para asegurar la nutrición del lactante. En el
caso de la vaca, la producción de leche comienza como
respuesta al primer parto, se incrementa rápidamente a un
pico cerca de las 8 semanas luego del parto y luego declina
lentamente como consecuencia de una nueva gestación. A
pesar de ello, el productor lechero busca maximizar la
producción de leche manteniendo la vaca cerca de su pico
de producción durante todo lo que se pueda en su vida.
Esto significa que la meta del productor es la de asegurar
que las repetidas preñeces y el parto se continúen entre sí
lo más cerca posible, y que la producción de leche se
detenga (secado) solamente por el tiempo suficiente para
asegurar que el tejido mamario se encuentre listo para
47
Danny León M.
asumir la máxima producción tan pronto como el próximo
parto se presente (Wattiaux, 1996).
2.4.2.2 Sustitutos Lácteos
Los Sustitutos de leche según (Labbe, 1985) son
productos comerciales que pueden ser usados en la
alimentación de terneros inmediatamente después del
calostro, es decir, a partir del quinto día de nacidos. Sin
embargo, para un mejor resultado es preferible esperar
hasta el decimoquinto día antes de empezar a utilizarlos.
Los sustitutos varían desde productos con bajo contenido
de grasa (1-10%) hasta productos de alto porcentaje de
grasa (10-20%) y contienen además derivados de la leche,
soya y algunos cereales. Su costo aumenta con el
porcentaje de grasa y disminuye con la cantidad de
materiales de origen vegetal su objetivo es principalmente
económico debido, a, que los costos en la utilización de
estos productos son mas bajos.
48
Danny León M.
Los terneros pueden recibir sustituto de la leche
comenzando de los 4 a los 6 días de edad. Los substitutos
generalmente contienen menos grasa y por lo tanto menos
energía (75% a 86%) que la leche entera en una base de
materia seca. Los terneros alimentadas con sustituto lacteo
pueden ganar ligeramente menos peso corporal por día
que los alimentados con leche entera (Wattiaux, 1996)
La reputación del fabricante, el análisis químico así
como la lista de ingredientes que son utilizados en el
sustituto son parámetros importantes de calidad a evaluar
antes de realizar la compra. El contenido de proteína debe
de ser por lo menos 22%.
Romero (2005) plantea que un sustituto lácteo debe
contener un 25% de proteínas, 15% de grasas, 53% de
carbohidratos y 7% de ceniza.
Se denominan sustitutos lácteos aquellos que no
coagulan en el abomaso, debido al uso de fuentes
proteicas alternativas a la proteína láctea caseína. Éstas
son proteínas derivadas del suero lácteo, como de origen
49
Danny León M.
animal o vegetal. La ausencia del fenómeno de coagulación
ha conducido numerosos estudios, cuyos resultados
apoyan u oponen la necesidad fisiológica de la formación
del coágulo en el ternero neonato (Longenbach y Heinrichs,
1998 citado por Moreno, 2004).
Así, puede plantearse que un sustituto lechero está
compuesto por una fuente proteica, como la leche
descremada en polvo, levaduras, hidrolizados proteicos de
soya, de pescado, también utilizan el plasma sanguíneo,
suero de leche concentrado, gluten de cereales, etc., una
fuente energética que generalmente es grasa de origen
animal o vegetal, suero de queso y el parcialmente
delactosado,
almidones
pequeñas
tratados,
proporciones
complemento
de
azúcares,
vitamínico
mineral,
emulsificantes y con frecuencia enzimas y los antibióticos
(Anon, 1998). Todos los elementos que se utilizan en la
elaboración de un sustituto, deben ser capaces de llenar
los requerimientos nutricionales del ternero en cuanto a
mantenimiento y crecimiento.
50
Danny León M.
2.4.2.3 Comparación del aprovechamiento de leche
entera y sustituto lácteo
La
implementación
de
programas
para
la
alimentación de terneros es una de las vías para lograr
mejor eficiencia en producción lechera ya que en la etapa
pre destete se utiliza cantidades reducidas de leche o
sustituto de leche, además durante la primera semana de
vida es necesario el consumo de concentrado iniciador
para un buen desarrollo ruminal y mejor comportamiento en
el crecimiento (Coverdale et al, 2004).
Muchos autores recomiendan que los sustitutos de la
leche deban presentar una composición similar o lo más
cercana a la composición de la leche entera, por lo que
deben
estar
sustituidos
por
productos
lácteos
preferentemente (leche en polvo, leche descremada, suero
de leche y caseína). Se ha demostrado que sustitutos
elaborados sobre la base de proteínas lácteas y grasa
animal son mejores que los constituidos por la vegetal, ya
51
Danny León M.
que los ácidos volátiles de la leche inhiben el crecimiento
de las bacterias Echerichia coli, causante de varios
trastornos digestivos en terneros.
Mediante experimentos realizados por Saucedo et al
(2005), en terneros alimentados con leche entera y dos
sustitutos lacteos comerciales, se concluyo que el peso
promedio de los animales que consumieron leche entera
resulto mayor que el de los grupos que consumieron
sustitutos; entonces es necesario señalar que los terneros
digieren adecuadamente los nutrientes de la leche entera,
mientras que esto no sucede con los sustitutos
Cuadro 4. Promedio de ganancia diaria de peso (kg) en
terneros Holstein de 30 a 60 días de edad consumiendo
leche o sustituto lácteo
Variables
Numero de
Animales
Ganancia diaria de
peso (Kg)
Tratamientos
Grupo
Grupo
Grupo
A
B
C
14
52
13
13
Danny León M.
20 a 60d
0,562
0,333
0,444
20 a 30d
0,427
0,183
0,243
30 a 40d
0,470
0,264
0,366
40 a 50d
0,638
0,361
0,570
50 a 60d
0,714
0,525
0,604
Tratamientos: Grupo A (Leche entera), Grupo B (Sustituto
nacional) y
Grupo C (Sustituto importado)
Fuente: Saucedo et al (2005)
La información obtenida en este estudio confirma que
la leche entera es el alimento ideal en la alimentación de
terneros antes del destete ya que los animales utilizan
eficientemente sus nutrientes (Plaza y Hernández, 1994).
2.4.2.4 Sistemas de Alimentación del ternero
Podría señalarse que existen muchos sistemas de
alimentación de terneros y que ha sido tradicional que, en
muchas lecherías, se utilicen grandes cantidades de leche
o sustitutos lácteos en la crianza de los terneros. Los
principales sistemas de alimentación de terneros que se
utilizan son:
53
Danny León M.
1. Natural:
9 Extensiva
9 Vacas Nodrizas
9 Amamantamiento Restringido
2. Artificial:
9 Leche Entera
9 Sustituto Lácteo.
2.4.2.4.1 Sistema de alimentación natural
El sistema de crianza del ternero basado en el
amamantamiento es conocido como natural por cuanto el
ternero consume toda la leche que da la vaca o parte de
ella si se ordeña, directamente de la ubre de la vaca
(Romero, 2005).
2.4.2.4.1.1 Extensiva:
Es usado sobre todo para ganado de producción de
carne y se considera que es ineficiente debido a que los
incrementos de peso son muy bajos y el periodo de crianza
54
Danny León M.
se alarga encontrándose además índices de mortalidad
altos que afectan los resultados económicos (Boado, 1984).
El ternero se desarrolla normalmente mediante la
atención de su madre en el potrero. Como todo sistema de
crianza tiene sus ventajas y desventajas, entre las primeras
están que no se necesita de instalaciones ni mano de obra
especializados por lo que los costos son bajos, y en las
desventajas un alto consumo de leche por parte del
ternero,
dificultad
en
el
manejo,
higiene,
atención
veterinaria (Martínez, M).
2.4.2.4.1.2Vacas Nodrizas:
Este sistema es recomendado cuando en el hato se
posee vacas problema, con una mala configuración de la
ubre, mal temperamento o susceptibilidad a contraer
mastitis. Aunque este sistema no se usa de modo
generalizado, es una práctica económica desde el punto de
vista de mano de obra para la crianza artificial o para el
ordeño. Luego de finalizada la crianza de los terneros se le
55
Danny León M.
puede colocar a la vaca una nueva cantidad de terneros
para realizar otra crianza (Hazard, 2000)
2.4.2.4.1.3 Amamantamiento Restringido:
En este sistema se conjuga el amamantamiento del
ternero con el ordeño aprovechando la habilidad de los
terneros para extraer la leche residual presente en la ubre
después del ordeño y que puede ser de un 10 a un 15% de
la producción total y que tiene alrededor de 3 veces mas
grasa que la leche normal (Boado et al, 1984). Mediante
este sistema según (Martínez, 1986), se disminuye la
incidencia de mastitis y se incrementa la producción total
de leche en un 30%.
Según Salinas y Pérez (2002) el ternero mama
después de cada uno de los ordeños, de 30 a 60 minutos.
Después de que la vaca pasa 4 o 5 días juntos luego del
parto, se hace dos grupos:
9 De 8 a 30 días: Amamantamiento 2 veces/día.
9 De 31 a 180 dias: Amamantamiento 1 vez/dia.
56
Danny León M.
2.4.2.4.2 Sistemas de alimentación artificial
Según Martínez (1986) este es el sistema más
utilizados en los rebaños especializados en la producción
de leche y es el hombre que por métodos no naturales le
suministra los alimentos lácteos para su desarrollo
pudiendo utilizarse leche entera o sustituto de leche en
cubetas o recipientes adecuados necesitando de un nivel
tecnológico más alto, mano de obra más especializada,
instalaciones adecuadas y un nivel de insumos mayor que
el sistema natural o cualquiera de sus variantes.
Figura 10. Crianza artificial
57
Danny León M.
Cuando el ternero nace permanece junto a su madre
uno o dos días a fin de tomar el calostro, después se
separan, pudiendo seguir consumiendo el calostro, la razón
de esta separación está encaminada a enseñar al ternero a
beber leche en vasijas y poder descongestionar más
eficientemente la ubre de la vaca
(Inchausti, 1970).
Mientras que Labbe (1985) expreso que, a partir del quinto
día de nacido y hasta las dos semanas, el becerro recibirá
leche entera, leche descremada o sustituto de la leche
hasta un 10% de su peso corporal; a partir de las tres
semanas se puede aumentar la dieta líquida hasta un 21
%. Sin embargo, se puede reducir esta cantidad de dos o
tres litros diarios en una sola toma en la mañana, si a los
becerros se les enseña a comer alimento concentrado de
alto valor nutritivo desde el quinto día de nacidos. En este
sistema de alimentación se puede llegar a eliminar la dieta
líquida lo más antes posible.
Desde su llegada a la recría que son instalaciones
creadas al efecto, donde los animales se dividen en grupos
58
Danny León M.
homogéneos en cuanto a peso edad y desarrollo corporal
lo cual permite darles las condiciones de tenencia, manejo
y
alimentación
que
cada
cual
necesita,
hasta
aproximadamente los 30 días de edad los terneros
permanecen en las cunas consumiendo fundamentalmente
leche o sustituto, algo de heno y pienso. Desde el día 31
hasta los 60, 70 o 90 (en dependencia del momento del
destete) se reducen el consumo de leche y se incrementa
el nivel del reemplazante lechero a la vez que aumenta el
consumo de alimentos secos.
La edad del destete según Boado et al (1984) esta
generalmente relacionada con la cantidad total de leche a
suministrar clasificando a los destetes en:
9 Precoz: 3 a 8 semanas
21 a 56
días.
9 Intermedio: 9 a 13 semanas
63 a 91
días.
59
Danny León M.
9 Tardía: mas de 13 semanas
mas de
91 dias.
El destete precoz puede ser empleado cuando se
suministre un concentrado de muy buena calidad y
alimentos voluminosos de igualmente muy buen valor
nutritivo, capaces de sustituir los aportes del alimento
lácteo.
El consumo de heno y pienso se irá incrementando
con los días y en la misma medida debe incrementarse la
cantidad a su disposición. Para lograr un mayor desarrollo
integral del ternero, mayor ganancia en peso y ahorro en
leche, el heno debe formar parte de la dieta no después de
los 15 días de edad y el concentrado a partir de los 20
(Inchausti, 1970 y Romero, 2005).
La cantidad de leche que se suministra durante la
crianza depende del periodo de destete que se
establezca, ganancia diaria esperada, disponibilidad y
costos de los alimentos sólidos y de la leche. Si optamos
por alimentar a la ternera con leche de vaca: (que es lo
60
Danny León M.
mejor) se deberá considerar el peso de la ternera: es
decir se le dará el 15% de su peso corporal. Ejemplo: 30
kilos de peso 4,5 litros por día (2 litros ¼ de mañana y 2
litros ¼ por la tarde) la leche de vaca es digerida más
rápidamente por el verdadero estómago (abomaso) de la
ternera.
Si
deseamos
utilizar
el
sustituto
lácteo.
Debemos también considerar el peso de la ternera, es
decir se deberá dar el 10% de su peso corporal, por
presentar una digestibilidad más lenta que la leche
directa de vaca. Ejemplo: peso 30 kilos, cantidad de
sustituto necesario 3 litros por día (en dos tomas diarias
es decir, 1,5 litros a la mañana y 1,5 litros por la tarde)
(Guerrero, 2003).
Figura 11. Ternero alimentándose
61
Danny León M.
Cuidados a tener en cuenta en el momento de alimentar a
las terneras:
1. Si vamos a usar sustituto: se deberá
considerar las indicaciones de su modo de preparar
(respetar las indicaciones). Para alimentar ya sea
con la leche de vaca o sustituto se deberá cuidar la
higiene de los recipientes donde se prepara o
suministran: deben estar limpios antes de usar, y
lavarlos luego de ser usados.
2. La temperatura de la leche o sustituto: ni frío
ni muy caliente (ideal a 38° C.). Los cambios de
temperatura de la leche provocan cuadros diarreicos,
debe darse en una o dos tomas diarias, cuando el
número de tomas se incrementa aumenta el
aprovechamiento de la leche (Inchausti, 1970).
3. La cantidad suministrada, se debe respetar,
leche 15% del peso de la ternera y sustituto 10% del
peso.
62
Danny León M.
El aumento de la cantidad de balanceado
iniciador consumido irá creciendo de ¼ luego, ½ y 1
kilo. Cuando la ternera consume un kilo de
balanceado iniciador por día, se disminuirá el
consumo de la leche. Es decir: si consumía, tres
litros por día, se le da dos litros y se le suministra
solamente una vez por día, de preferencia por la
mañana, dando oportunidad a que siga aumentando
su consumo de balanceado iniciador y ensayar el
consumo de forraje verde (Guerrero, 2003).
Según lo expuesto por Romero (2005) en Cuba se ha
estudiado la variante de utilización del alimento lácteo
de forma diferida, bien sea:
9 6 litros durante los primeros 30 días de edad del
ternero
9 3 litros desde 31 días hasta el destete (60 días)
Total = 258 litros
63
Danny León M.
9 5 litros durante los primeros 35 días de edad del
ternero
9 3 litros desde 36 días hasta el destete (60 días)
Total = 240 litros
Con el sistema 6-3 se lograron ganancias de 700g/día
y con un nivel constante de 4 litros en toda la lactancia
se lograron ganancias de 500g/día, por lo que el destete
se efectúa a los 90 días y un consumo total de 352 litros
Cuadro 5, Metodología de uso del reemplazador lácteo
DURACIÓN
0-2 días
SUMINISTRO
Mama directamente (calostro)
3-7 días
5 litros calostro en 2 tomas
8-20 días
5 litros leche en 2 tomas
21-30 días
5 litros leche + 100g Reemplazador +Pienso
31- 60 días
caliente en una
1 litro leche + 500g reemplazador +2 lt Agua
toma + pienso + Agua + Forraje
61-90 días
toma +
91- 180 días
500g Reemplazador + 3 lt Agua caliente en una
pienso 1,5 Kg/día + Forraje
Forraje + Pienso 1,5 Kg/día + Agua
Fuente. Romero (2005)
64
Danny León M.
2.5 Alimentación sólida de las terneras
2.5.1Concentrados
A partir del quinto día de nacido se puede enseñar al
becerro a comer alimento concentrado mediante la
introducción de un puñado en el hocico dos o tres veces al
día y ayudándole a masticarlo. Después de tres a cuatro
días el becerro empieza a comer solo unos 25 gramos
diarios y poco a poco aumenta su consumo. Un buen
concentrado para becerros debe contener de 16% a 18%
de proteína, un máximo de 8% de fibra, calcio, fósforo,
otros minerales y vitaminas A, D y E. El suministro del
alimento sólido a temprana edad permite un rápido
desarrollo de la función ruminal, pues durante los primeros
días de vida, cuando la alimentación es solo a base de
leche, el becerro actúa como un monogástrico y hace poco
uso de los alimentos fibrosos (Labbe, 1985).
65
Danny León M.
Figura 12. Enseñando Alimentar Concentrado
Piensos de arranque
El primer pienso que consume la cría de rumiante, en
este caso el ternero tiene una importancia vital. El tipo de
pienso a seleccionar dependerá del tipo de explotación,
destino zootécnico, momento del destete, etc.
El objetivo suele ser sustituir el lacto reemplazante a
partir de los 35 días en sistemas de destetes muy precoces
y
a
los
60
en
los
tradicionales
aunque
algunos
nutricionistas como Wattiaux (1996), recomiendan destetar
a los terneros cuando el consumo sea del 1,5 al 2% del
peso vivo inicial (500- 600 g a 700-800 g de iniciador para
razas pequeñas y grandes respectivamente).
66
Danny León M.
El pienso de arranque se suministra dependiendo del
manejo que se les quiera dar a los animales desde los 10
días hasta las dos semanas después del destete o incluso
con el mismo pienso se puede llegar hasta los cinco meses
de vida (Labbe, 1985)
Debido a lo delicado de los animales en esta etapa el
pienso debe reunir una serie de condiciones teóricas:
• Apeticibilidad.
• Alta digestibilidad
• Un nivel energético y proteico adecuado para
mantener el desarrollo necesario.
Piensos de continuación.
Tras el pienso de iniciación se establece otro pienso
para el resto de la fase de reposición, en su caso. También
deben consumir heno a libre disposición y pasto o forrajes
verdes de buena calidad (Wattiaux, 1996).
67
Danny León M.
La cantidad de concentrado que se da a estos
animales es aproximadamente un kilo por cabeza y día.
Desde los seis meses hasta que se realiza la primera
cubrición se mantiene el mismo tipo de alimentación.
2.5.2 Pastos:
Romero (2005) planteo que los factores que
determinan la utilización de los pastos por el rumiante
joven son diferentes:
9 La alimentación previa.
9 El peso de incorporación.
9 Raza.
9 Calidad del pasto ofrecido.
9 Carga.
9 Parasitismo.
9 El ambiente.
9 Otros.
Inchausti (1970), expreso que durante la crianza del
ternero su estancia en el pastizal es causa de una alta
infestación parasitaria, la cual es más peligrosa mientras
68
Danny León M.
más joven sea, no es aconsejable llevarlos al pastoreo
antes de los 30 días de edad. El parasitismo causa
disminución en el consumo de alimentos, reduce la
ganancia en peso, reduce la eficiencia alimentaria y eleva
la mortalidad, mientras que Romero (2005) expreso que
mediante los resultados de las investigaciones realizadas
evidencian que la edad más adecuada de los terneros
para entrar al pasto no debe estar por debajo de 90 días,
ya que por debajo de esa edad las infestaciones por
parásitos
internos
son
considerables
en
el
comportamiento de esta categoría.
Otro aspecto importante lo constituye la carga. Como
el manejo de los terneros en el pastoreo no se puede
adecuar al cumplimiento de las leyes universales del
pastoreo, ya que hay que luchar contra los parásitos con la
rotación, entonces debe adecuarse la carga para un
aprovechamiento
superior
del
alimento
disponible
(Inchausti, 1970)
69
Danny León M.
A medida que el ternero avanza en edad el pasto va
siendo utilizado en mayor cantidad. La cantidad y calidad
del pasto que puede ser ofrecida a los terneros para el
consumo va a estar sujeta a una serie de variaciones, en
dependencia de la especie predominante en el pastizal, la
época del año y el manejo que se utilice, y con respecto a
la calidad (Boado et al, 1984) expresa que entre los
factores que mas importancia tiene en la utilización del
pasto
por
los
rumiantes
jóvenes
se
encuentra
la
digestibilidad, pues la misma afecta mas el consumo en
terneros que en rumiantes adultos. El consumo varía entre
el 1 y 2% del peso vivo, lo cual en un pastizal de buena
calidad podría cubrir sus requerimientos.
Con todo lo expresado se concluye que al emplear el
pasto
como
único
alimento,
o
suplementado,
el
comportamiento de los animales esta en dependencia de la
calidad de los mismos (Boado et al, 1984). También el
empleo de sombra natural y bebederos son recomendables
70
Danny León M.
en el pastoreo de los terneros ya que mejora el confort de
los animales y permite perfeccionar el manejo.
Al pastoreo rotacional de los terneros suelen
señalárseles algunas deficiencias o desventajas, entre las
que pueden mencionarse las siguientes:
9
Larga
supervivencia
de
especies
de
parásitos cuyas larvas están presentes en el pastizal
protegidas por las excretas.
9
La
época
lluviosa
también
influye
negativamente ya que el exceso de humedad favorece la
migración de las larvas el desintegrarse las excretas.
9 La carga muy alta también favorece el
parasitismo.
Además
de
los
aspectos
antes
mencionados,
también influyen en la proliferación de parásitos el método
de pastoreo, el horario de pastoreo, la época del año, edad
y peso de los animales, sistema de crianza, etc (Inchausti,
1970).
71
Danny León M.
2.5.3 Forrajes
Es necesaria la estimulación física, además de la
química o fisiológica, del rumen para obtener un desarrollo
óptimo de las papilas ruminales (Wattiaux, 1996)
En esta línea se plantea la conveniencia de dar o no,
forraje durante la etapa de lactación. Existen varias razones
por las que algunos autores recomiendan la introducción de
forrajes antes del destete, estas son:
a) Hay un incremento notable del tamaño del rumen,
como resultado de una dilatación de los tejidos y un
aumento del grosor del músculo de las paredes ruminales
b) Uno de los comportamientos sociales más
comunes en los terneros es mamarse unos a otros,
produciéndose heridas en zonas como las orejas, muslos,
escroto, ombligo, prepucio, y cerca de los pequeños
pezones, este comportamiento es perjudicial ya que se
puede llegar a producir obstrucciones del esfínter retículo
72
Danny León M.
omasal. Para evitar estos problemas se ha mantenido la
idea de dar material fibroso para producir en el animal una
sensación de saciedad y tranquilizarlos (Inchausti, 1970)
Una de las ideas que se tiene en el ámbito práctico
es que el consumo de forrajes ayuda a la colonización
bacteriana del rumen. Algunos autores concluyen que la
ingestión post destete depende más de la adaptación
fisiológica a las dietas secas que al manejo de la
alimentación pre destete (Wattiaux, 1996).
Dicha adaptación se obtiene ofreciendo a los
animales pienso concentrado a partir de la primera o
segunda semana de vida. La presencia del sustrato
estimula tanto la actividad microbiana como la enzimática
del hospedero.
2.6 Requerimientos nutritivos del ternero
La base para calcular raciones alimenticias, debe
partir de la determinación de los requerimientos nutritivos
73
Danny León M.
que necesita el animal en función de sus necesidades de
mantenimiento y crecimiento.
Cuadro 6. Requerimiento nutritivo del Ganado Vacuno.
Pes Gananci MS Proteín EM. Calci Fósfor Vit. Vit.
o
a media en a bruta Mcal o (g)
o (g)
A
D
vivo
diaria
(Kg.
(g)
.
100 100
(Kg.
(g)
)
0 UI 0 UI
)
Terneras y terneros en crecimiento, alimentados con leche.
25
300
0.45
111
2.14
6
4
1.1 0.16
30
350
0.52
128
2.49
7
4
1.3 0.20
42
400
0.63
148
2.98
8
5
1.8 0.28
50
500
0.76
180
3.61
9
6
2.1 0.33
Terneras y terneros en crecimiento, alimentados con dietas
mixtas.
50
300
1.31
150
3.91
9
6
2.1 0.33
50
400
1.40
176
4.36
9
6
2.1 0.33
50
500
1.45
198
4.82
10
6
2.1 0.33
50
600
1.45
221
5.01
11
7
2.1 0.33
50
700
1.45
243
5.36
12
7
2.1 0.33
75
300
2.10
252
5.47
11
7
3.2 0.49
75
400
2.10
254
5.56
12
7
3.2 0.49
75
500
2.10
275
5.96
13
7
3.2 0.49
75
600
2.10
296
6.36
14
8
3.2 0.49
75
700
2.10
318
6.71
15
8
3.2 0.49
75
800
2.10
341
7.08
16
8
3.2 0.49
Fuente. NRC 1978
2.6.1 Requerimientos de Energía:
74
Danny León M.
Desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, la
energía es el nutriente que mas necesita el animal según
Álvarez (1999).
La NRC (2001) recomienda para terneros recién
nacidos,
alimentados
sólo
con
dieta
láctea,
una
concentración de 3,78 Mcal de EM/kg de MS. El
requerimiento disminuye a 2,6 Mcal de EM/kg de MS en
terneros de 3 a 6 meses de edad y a 2,47 Mcal de EM/kg
de MS entre los 6 y 12 meses de edad.
En relación a la energía, es importante agregar que la
eficiencia de su utilización es mayor en los terneros
alimentados con leche o sustitutos, que en los bovinos
adultos, debido a que no se producen pérdidas de metano
ni calor de fermentación y los constituyentes pueden ser
metabolizados directamente (Orskov y Ryle, 1990).
2.6.2 Requerimientos de Proteína:
Debido a que, en los terneros el rumen no se ha
desarrollado por completo, los aminoácidos esenciales, los
75
Danny León M.
cuales en una vaca adulta pueden ser sintetizados por los
microorganismos ruminales, deben ser suministrados por la
leche durante las primeras 4 semanas de vida del ternero.
Álvarez
(1999)
indica
que
la
absorción
de
aminoácidos esenciales a partir de proteína digerida es
indispensable para crecimiento, mantenimiento y futura
reproducción.
Posterior
a
las
4
semanas,
los
aminoácidos
esenciales provienen de:
9 Proteína
sintetizada
por
las
bacterias
ruminales: Estas proteínas de origen microbiano están
en función de la cantidad de energía disponible
9 Proteína
dietética
que
escapa
de
la
fermentación.
Los requerimientos proteicos para los terneros se
encuentran divididos en componentes de mantención y de
ganancia de peso, la cual es la síntesis de nuevos tejidos
para el crecimiento. Los requerimientos de mantención
constituye el N perdido como parte de la renovación de los
76
Danny León M.
tejidos,
mientras
que
la
ganancia
pertenece
al
N
almacenado en los tejidos que el ternero sintetiza para su
crecimiento (Smith, 2004)
La NRC (2001) recomienda un mínimo de 22% de
proteína cruda (base MS), para terneros de razas lecheras
alimentados sólo con dieta líquida, durante los 2 primeros
meses de vida. Entre los 3 y 6 meses su requerimiento
disminuye a 16%, hasta llegar a un 12% entre los 6 y 12
meses de edad.
Los requerimientos proteicos expresados en términos
de digestibilidad aparente de la proteína se encuentra
descrita por (NRC, 2001) como:
ADP (g/d) = 6.25 [1/ BV (E+ G + M x D) - M x D]
9 BV es el valor biológico de la proteína, y la proteína de
la leche tiene un valor de 0.80
9 E, es el N endógeno urinario en g/d, que es 0.2
PV^0.75, donde PV es en Kg
77
Danny León M.
9 G, N de ganancia de peso, que es constante en
30gN/Kg de peso vivo de ganancia
9 M, es el N metabólico fecal que es 1.9g/Kg de MS
consumida (D) desde la leche o sustituto lácteo y
3.3g/kg de MS consumida de concentrado inicial.
2.6.3 Requerimientos de Minerales:
Según el National Research Council (2001) los
minerales esenciales para terneros son calcio, fósforo,
sodio, cloro, potasio, magnesio, hierro, azufre, yodo,
manganeso, cobre, selenio, cobalto y zinc. Las dietas
Lácteas y el suministro de concentrados y henos de optima
calidad satisfacen las necesidades minerales de los
terneros y difícilmente se requiere de un suplemento
mineral excepto el Cloruro de Sodio (sal).
Las primeras fases de desarrollo se les debe prestar
gran atención a los electrolitos, ya que los desordenes en el
metabolismo hídrico resultan frecuentes, y a la oferta
78
Danny León M.
adecuada de minerales osteotrofico, debido a las altas
exigencias de los procesos osteogenicos (Álvarez, 1999).
2.6.4 Requerimientos de Vitaminas
En los terneros alimentados con leche entera
generalmente no ocurren deficiencias de vitaminas, debido
a que ésta posee cantidades adecuadas para suplir los
requerimientos del ternero, en lo que se refiere a sustitutos
lácteos las cantidades de vitaminas dependerán de la
materia prima usada en la elaboración del producto, por lo
que será necesario preocuparse de agregar las vitaminas
que faltasen en este.
En animales jóvenes, los síntomas de deficiencia
incluyen, entre otros, pérdidas del apetito, retraso en el
crecimiento, la pubertad y alteraciones estrales; las
vitaminas A y E están muy relacionadas con el crecimiento,
protección de los epitelios y, en especial, el epitelio
germinativo
de
las
gónadas
79
y
los
procesos
de
Danny León M.
detoxificacion, hablando de un plano mas cercano a la
reproducción (Álvarez, 1999).
3. ALIMENTACIÓN DEL GANADO EN DESARROLLO
Se conceptúa como tal a la hembra vacuna cuyas
edades oscilan entre los 4 meses y el momento de la
incorporación a la vida reproductiva. Estas hembras
revisten una gran importancia por cuanto son el material
escogido para reemplazar las vacas existentes y crecer.
Esta etapa es la más compleja y decisiva en la explotación
del ganado vacuno según (Inchausti ,1970).
80
Danny León M.
Figura 13. Hembra en crecimiento
Boado et al (1984) expreso que la crianza de
hembras de reemplazo reviste gran importancia dentro de
las explotaciones lecheras ya que son el reemplazo tanto
cualitativo como cuantitativo de la masa ganadera hembra
de un rebaño establecido, las novillas constituye el 20% del
total de los miembros; mientras que Zamora et al (2000)
dijo que la crianza eficiente en las novilla de reemplazo de
las vacas productoras de leche tienen que ser uno de los
principales objetivos de la ganadería debido a que sin ello
no es posible asegurar la producción ni el crecimiento del
rebaño.
81
Danny León M.
Los requerimientos nutricionales y la capacidad de
consumo cambian a diferentes tasas a lo largo del tiempo.
Las novillas de menos de 1 año de edad tienen
requerimientos altos pero les falta la capacidad ruminal.
Como resultado, las tasas de crecimiento permanecerán
sub-óptimas si ellas únicamente son alimentadas con
forraje por lo que granos o concentrados deben de ser
incluidos en la dieta de las novillas jóvenes, pero no
necesariamente en dietas de novillas mayores de 1 año de
edad (Wattiaux, 1996). El fin de la nutrición y alimentación
de hembras en desarrollo es el de obtener animales aptos
para la reproducción y que sean capaces de criar terneros
sanos en el caso de vacas lecheras que produzcan leche
que permite su potencial genético.
Cuadro 7. Peso corporal de novillas lecheras a diferentes
edades asumiendo diferentes pesos corporales al
nacimiento e Índice de crecimiento diario.
Ganancia Diaria (kg/día)
Edad
0.725 0.650
0.500
0.300
En
Meses Tamaño de la Raza 1
Grande Mediana Pequeña Regional
82
Danny León M.
0
1
3
6
9
12
15
18
21
24
42
32
25
20
64
52
40
29
107
91
70
47
173
149
115
74
238
208
160
101
303
266
205
128
368
325
250
155
434
383
295
182
499
442
340
209
564
500
385
236
Peso Corporal del Adulto
620
550
424
260
1 Ejemplos de diferentes razas podrían incluir:
Grande= Holstein y Brown Swiss; Mediana=
Ayshire y Guernsey; Pequeña= Jersey;
Regional= razas regionales no seleccionadas.
2 Edad al primer servicio.
3 Edad al primer parto.
4 Las vacas deben continuar creciendo a lo
largo de la primera y segunda lactancia. El peso
corporal adulto debería de alcanzarse al
comienzo de la tercera lactancia.
Fuente: Google (2006)
3.1 Alimentación y manejo de cuatro meses en
adelante
Durante este lapso, si se dispone de forrajes de
buena calidad, se puede cambiar el concentrado hasta allí
83
Danny León M.
utilizado por otro de menor valor y limitar el consumo a un
kilogramo/día. A partir de los nueve meses, el ternero,
puede crecer satisfactoriamente en potreros formados de
una buena asociación de gramíneas y leguminosas. Como
es difícil manejar estas asociaciones sin poner en peligro la
supervivencia de una u otra especie, parece más razonable
mantener
estas
especies
en
potreros
separados,
permitiendo un pastoreo restringido de dos o tres horas
diarias en las áreas sembradas de leguminosas. En caso
contrario, si se desea un crecimiento normal de los
animales, hay que seguir suplementando por lo menos con
1/2 Kg. de alimento concentrado (Wattiaux, 1996).
(Labbe, 1985) dijo que para asegurarse de que los
animales crecen normalmente se debe realizar un pesaje
mensual o mediante una cinta métrica, determinar los
cambios de dimensión del perímetro torácico.
3.1.1 Alimentando del destete al servicio
84
Danny León M.
Típicamente, de los 3 a 6 meses de edad, la ración
de la ternera debe de contener de 40% a 80% de forraje
como explica el (Cuadro 8). Conforme las novillas van
creciendo, la concentración de proteína en la dieta puede
ser reducida y la concentración de fibra (FND) puede ser
incrementada. Los forrajes de mala calidad deben de
evitarse en las raciones de las terneras de 3 a 6 meses de
edad. Forrajes de mala calidad administrados a novillas
más grandes deben ser complementados adecuadamente
con concentrados y minerales (Wattiaux, 1996).
El porcentaje de proteína cruda requerido en el
concentrado depende principalmente del contenido de
proteína cruda del forraje en la dieta. Generalmente, una
mezcla de concentrado con 16% de proteína cruda (que
algunas veces es formulado para las vacas en lactación)
puede ser utilizada satisfactoriamente para las novillas.
Cuadro 8. Concentrados y forrajes en dietas de novillas
Edad (meses)
3 – 6 7 - 12 13 - 18 19 - 22
85
Danny León M.
Peso promedio, kg
Consumo esperado, kg/d
Forraje excelente1, kg
Concentrado, kg
Buen forraje2, kg
Concentrados, kg
Mal forraje3, kg
Concentrados, kg
150
3.2
4.0
270
- 5.4
7.3
400
- 7.7
9.5
500
- 10
11.8
1.8
2.2
1.4
1.8
a 5.0 a 8.0 a
10 a 11
6.0
9.0
a
0 a 1.0 0 a 1.0 0 a 1.0
1.4
1.8
1.8
2.2
a 4.5
5.0
a 1.4
1.8
a 6.4
7.3
a 1.4
1.8
a 9.0
10
a 1.0
1.4
a
0.9
1.4
2.3
2.7
a 3.2
4.0
a 2.3
2.7
a 5.4
6.4
a 2.7
3.6
a 7.3
8.2
a 2.7
3.6
a
–
a
a
Composición de la dieta,
% de la dieta en materia seca
60
- 60
40 – 80 50 - 90
100
100
34
42
48
48
16
15
14
12
0.5
0. 4
0.3
0.3
0.3
0.3
0.2
0.2
Forrajes
Fibra –FND
Proteína cruda
Calcio
Fósforo
1 Más de 60% de TDN (ensilaje de maíz, gramineas en una
madurez
temprana)
2 54% a 56% TDN (alfalfa con botonamiento medio a
completo)
3 48 a 50% TDN (paja, heno de un pasto de mala calidad,
etc.)
Fuente: Wattiaux, 1996
86
Danny León M.
Terneras destetadas: 2-5 meses de edad
Una vez que se ha destetado se continúa con el
suministro de pienso y heno a voluntad, no debe de
aplicarse un plano elevado de alimentación durante este
periodo especialmente de energía ya que esto afecta el
desarrollo del tejido mamario. Un buen pienso (2 a 2,5kg),
heno, y forraje o pastoreo garantizan un desarrollo previsto
(Romero, 2005).
Las terneras destetadas de un tamaño similar, deben
de ser colocadas en grupos pequeños en instalaciones de
transición
diseñadas
para
mantener
las
mismas
características que las instalaciones individuales-limpias,
cama seca, buena ventilación, un fácil acceso a agua y
alimento, etc. De preferencia debería de existir el suficiente
espacio en el comedero para que todas las terneras coman
al mismo tiempo especialmente cuando el concentrado se
alimenta
en
cantidades
restringidas
87
ya
que
las
Danny León M.
oportunidades para que exista competencia entre las
terneras jóvenes deben de ser evitadas (Inchausti, 1970)
Terneras pre-púberes: 6-11 meses de edad
Wattiaux (1996) dijo que los grupos de novillas prepúberes pueden consistir en 10 a 20 animales. La variación
de peso máxima dentro de un grupo no debe de exceder
los 70-90 kg. La alimentación y las tasas de crecimiento
deben de ser observadas cuidadosamente ya que una
ganancia excesiva de peso corporal durante este período
puede dañar la habilidad futura para producción de leche;
coincidiendo con Álvarez (1999), quien dijo que el exceso
de
nutrientes
determina
una
gran
adiposidad
comprometiendo el tejido secretor mamario y por ende a la
producción láctea futura.
Pubertad
88
Danny León M.
Ahora bien, una vez que las terneras hayan
alcanzado la pubertad, el crecimiento debe darse en forma
libre hasta alcanzar el peso óptimo a la incorporación a la
reproducción. Se estima que con 2 a 3 kg de un buen
pienso, minerales y un pasto de buena calidad, la novilla
obtendrá el peso óptimo a la incorporación cuando tenga
entre 13 y 16 meses de edad.
Según Ventura (2002), la pubertad esta asociada
generalmente al peso, relativo al peso adulto o de madurez
de la especie o raza lo cual puede ser logrado a una edad
temprana o atrasada de acuerdo al régimen alimenticio
impuesto. El observar la altura de las novillas, el peso y la
calificación de condición corporal es muy útil en esta etapa
para evaluar las prácticas de alimentación.
Cuadro 9. Efecto del nivel de alimentación en la edad y
peso a la pubertad en la ternera
Nivel de
alimentación
Gananci Edad Peso
a
(mese (kg)
(kg/día)
s)
89
Raza
Autor
(País)
Danny León M.
Forraje + miel
urea
0.44
16.9
257
Holstein
xcebú
Forraje +
concentrado
Forraje +
concentrado
Forraje +
concentrado
Forraje +
concentrado
0.45
16.5
257
0.44
14.8
233
Holstein x
cebú
Holstein
0.47
15.9
258
Cebú
0.45
15.6
245
0.47
14.4
238
¾
Holstein
¼ cebú
Angus x
Hereford
Medio
0.52
Alto
0.58
Pastoreo +
0.58
bloques MN Ct115
Fuente. Romero (2005)
13.7
12.9
15.5
248
259
215
Bajo
Perón y
Torrera
(1981)
Cuba
“
“(1982),
Cuba
“
“
Short y
Bellow
(1971)
“
“
Holstein x Mejías y
cebú
col (2000)
Cuba
Cuadro 10. Ganancia diaria y edad a la pubertad
GANANCIA
(g/día)
820
PUBERTAD
(meses)
10
680
11
540
14
Fuente. Romero (2005)
90
Danny León M.
Según Romero (2005)
en el ganado vacuno la
pubertad se presenta cuando el animal llega a un peso
entre 40-50% de peso adulto de la raza y este puede
presentarse a mayor o menor edad en dependencia del
nivel de alimentación
Según Wattiaux (1996) cuado el animal crece con
una curva normal de crecimiento debe llegar a la pubertad
con mas de 10 meses de edad, y a la madurez sexual entre
los 16 y 18, para alcanza un comportamiento normal hasta
los 20 meses de edad deben ganar alrededor de 780g/dia
cuyo planteamiento se asemeja al de Inchausti en (1970)
quien expreso que el tipo de crecimiento que se presenta
en esta etapa es isométrico. Este período empieza, en la
Holstein, a los 10 meses de edad o después del primer
estro, es preferible que el peso sea superior a los 250 kg.
La ganancia de peso de este período dependerá del peso
deseado a la incorporación a la reproducción (350-375 kg)
y del peso a primer parto (600-630 kg).
91
Danny León M.
3.1.2 Alimentando del servicio al parto
Inchausti (1970) cita que posterior al primer servicio,
el programa de alimentación y manejo de la novilla
incorporada debe tener como objetivo principal el alcanzar
el peso óptimo al primer parto, por lo que dicho programa
se divide en dos etapas:
1. La que va desde el momento de la gestación
hasta los 21 días antes del parto, en esta etapa postgestación, la alimentación puede ser libre y estar
constituida por 2 o 3 kg de pienso, mezcla mineral a
libre consumo y pastoreo en un pastizal de buena
calidad. Cuando la alimentación incluye solamente
pasto de buena calidad y una suplementación
mineral, estas novillas pueden ganar quizás entre 400
y 500 g por día, lo que no es suficiente para alcanzar
el peso óptimo a primer parto.
2. La
segunda
etapa
de
este
programa
tecnológico, comprende los últimos 21 días de
92
Danny León M.
gestación. En este período se prepara la novilla para
el primer parto y se tratan de evitar los problemas
metabólicos y de manejo, como son las carreras, los
golpes, las situaciones estresantes, etc. Se debe
suministrar una dieta especial pre-parto que no
replete mucho el intestino grueso ni provoque
estreñimiento. En este periodo resulta mejor no
suministrar sales minerales, ni melaza, dado su alto
contenido de potasio, darle poco pienso y abundante
heno de buena calidad
Cuadro 11. Tasa de concepción en novillas de reemplazo
con diferentes regímenes de alimentación.
INDICADOR
crianza (a)
Niveles de alimentación durante la
Bajo al inicio
Estable
Alto
Alto al final
siempre
Bajo
al inicio
al final
93
Danny León M.
No de Novillas
60
60
60
Concebidas/servicio %
Primer Servicio
35
47
62
Segundo Servicio
37
22
18
Concepción %
73
75
82
Servicio/concepción
1,5
1,5
1,3
a) Los niveles de alimentación comprendieron dos
períodos
Período 1: Desde 45 días después del destete hasta la
mitad de la crianza (inicial)
Período 2: desde la mitad de la crianza hasta la pubertad
(final)
Fuente: Romero (2005)
Mientras que Boado et al (1984) plantea que existe
una etapa crítica en la novilla que ha sido incorporada a la
reproducción, en la que el régimen alimentario influye
considerablemente
sobre
la
94
producción
de
leche,
Danny León M.
considerándose aproximadamente del sexto mes de
gestación hasta
el parto entonces el programa de
alimentación debe de ser ajustado para preparar a la
hembra para el parto y la primera lactancia. Estas hembras
deben
de
recibir
forraje
y
progresivamente
más
concentrado para asegurar una buena transición y propiciar
un alto consumo de materia seca lo más temprano posible
después del parto.
La añoja que tienen más de 13 meses de edad tienen
la suficiente capacidad ruminal para un crecimiento
adecuado cuando son alimentadas con raciones que
únicamente
contienen
forrajes
de
buena
calidad.
Ciertamente, forrajes con alta energía como el silo de maíz
deben de ser ofrecidos en cantidades limitadas ya que las
novillas pueden sobrealimentarse y ser obesas. Los
concentrados deben de ser utilizados principalmente
cuando el forraje en la ración es de baja calidad.
Cuadro 12. Ejemplos de raciones para novillas lecheras
95
Danny León M.
INGREDIENTES
3 a 6 meses de 7 a 12 meses de
edad
edad
1
2
3
4
1
2
3
4
CANTIDAD (Base de materia seca)
Alfalfa
botonamiento
2.2
medio, kg
-
1.7
-
3.2
-
5.7
-
Alfalfa-gramínea, kg
-
-
1.1
-
2.8
-
-
Heno de una gramínea,
kg
1.6
-
-
-
-
-
-
Rastrojo de maíz, kg
-
-
-
-
-
-
-
4.3
Ensilaje de maíz, kg
-
-
0.9
1.1
2.7
2.8
-
-
Maíz en grano, kg1
1.4
1.5
1.0
0.9
0.5
0.5
1.1
1.2
Suplemento con 44%
0.27 0.64 0.36 0.64 0.27 0.5
PC, kg
-
1.1
Minerales, 23% Ca 14.0 18% P, g
18.0 23.0
-
14.0 9.0
18.0 9.0
Premezcla de minerales
traza, g
40.0 -
18.8 -
Piedra caliza o CaC03,
9.0
g
9.0
9.0
9.0
18.0 18.0 18.0 18.0
Total (consumo, kg/d)
3.9
3.7
4.0
3.7
6.7
INGREDIENTES
3 a 6 meses de 7 a 12 meses de
edad
edad
1
2
3
4
1
-
6.6
2
-
6.8
3
18.8
6.6
4
CANTIDAD (Base de materia seca)
Alfalfa
botonamiento
5.1
medio, kg
10.1 -
-
11.4 7.3
6.6
-
Alfalfa-gramínea, kg
-
-
5.4
-
-
-
-
-
Heno de una gramínea,
kg
-
-
-
-
-
-
-
Rastrojo de maíz, kg
-
-
-
6.5
-
-
4.1
8.6
Ensilaje de maíz, kg
4.0
-
3.6
-
-
3.6
-
-
96
Danny León M.
Maíz en grano, kg1
-
-
-
1.5
-
-
0.73 1.2
Suplemento con 44%
PC, kg
-
0.27 1.3
-
-
-
1.5
Minerales, 23% Ca 36.0 23.0 18.0 41.0 18.0 36.0 50.0 50.0
18% P, g
Piedra caliza o CaC03,
g
-
-
23.0 -
-
-
23.0
Premezcla de minerales
23.0 23.0 23.0 23.0 29.0 27.0 29.0 28.0
traza, g
Total (consumo, kg/d)
9.1
10.1 9.2
9.3
11.4 10.9 11.4 11.3
1 Avena, cebada o un subproducto de alta energía puede
ser utilizado para reemplazar alguna parte o todo el maíz.
Todos los ingredientes que no son forrajes pueden ser
incluidos en una mezcla de granos.
Fuente: Wattiaux, 1996
Es
importante
evitar
una
condición
corporal
inapropiada (alta o baja) a la hora del parto. Las terneras
emaciadas (muy delgadas) u obesas (muy gordas) son más
susceptibles a dificultades en el parto, así como a
problemas post-parto. Sin embargo, la etapa tardía de la
preñez es un período para preparar a la ternera para el
estrés de la lactancia temprana y no un período para
ajustar la calificación de condición corporal.
97
Danny León M.
Cuadro 13. Concentración de nutrimientos para dietas de
novillas Holstein de reemplazos cuyos partos se planifican
a diferentes edades (M.S.)
Edad meses
24
26
Peso corporal Prepuberal (100-300 kg)
Ganancia Media Diaria g
820
Consumo de M.S. kg/día
3.6-5.5
Energía neta (ganancia Mcal/kg)
1.12
Proteína cruda %
17.00
Peso corporal durante la etapa de novilla hasta
el parto (300-650kg)
Ganancia Media Diaria g
680
Consumo de M.S. kg/día
6.8-12.7
Energía neta (ganancia Mcal/kg)
0.86
Proteína Cruda %
14.00
720
3.6-5.5
1.08
17.00
635
3.6-5.5
1.05
17.00
590
6.8-12.7
0.79
14.00
500
6.8-12.7
0.75
14.00
Fuente: Inchausti (1970)
Novillas preñadas: 16-22 meses de edad
Durante este período, las tasas de crecimiento y
alimentación deben ser monitoreadas para tener novillas
con la altura, peso y calificación de condición corporal
deseada,
al
parto.
Requerimientos
mínimos
de
instalaciones y programas flexibles de alimentación hacen
que el pastoreo sea una buena opción para las novillas
preñadas (Wattiaux, 1996)
98
28
Danny León M.
Figura 14. Echaderos individuales o cama de paja son
instalaciones adecuados para novillas jóvenes
Figura 15. Instalaciones sueltas y praderas también
pueden ser adecuadas para novillas preñadas.
3.1.3 Incorporación a la reproducción
Inchausti (1970) y Romero (2005) plantearon que a la
pubertad le sigue la incorporación a la reproducción que
normalmente este momento debe llegar no más allá de los
18 meses y con un peso igual al 70% del peso adulto, no
obstante, sería mucho mejor si se alcanza antes. Las
99
Danny León M.
razones por las cuales las novillas están pariendo a tan alta
edad se deben al alargamiento del tiempo de crianza, del
periodo de ganado en desarrollo y de la etapa de novillas
incorporadas.
La inseminación de novillas con bajo peso, conduce a
tener bajos rendimientos en la primera lactancia y un
ternero débil (Romero, 2005)
3.1.3.1 Edad y peso al primer parto
La
recomendación
general,
en
los
países
desarrollados, establece que la edad óptima para que se
produzca el primer parto es de 24 meses. Sin embargo,
existen variaciones en las recomendaciones dependiendo
del costo de producción de una vaca hasta su primer parto
y su futura producción de leche según Inchausti (1970).
Mientras que Romero (2005)
ha sugerido que en
razas grandes se encuentra entre 27 y 30 meses y que el
peso varía con la edad al parto. Debiendo tener presente
el peso de las novillas en el momento del parto ya que el
100
Danny León M.
incremento en la producción de leche esta más asociado al
peso que a la edad del animal.
Para controlar el desarrollo y crecimiento de los
animales resulta positivo realizar pesajes y mediciones con
el objetivo de establecer los parámetros para cada etapa,
además de precisarlos. Según los estudios realizados por
numerosos especialistas, en cada raza, para cada edad,
debe corresponder un peso y dimensiones corporales
determinados.
Mediante estudios realizados en Cuba se han
obtenido las siguientes relaciones:
101
Danny León M.
Cuadro 14. Peso y altura recomendados según la edad
para novillas Holstein y Jersey
Holstein
Edad Peso
MES Kg
1
60-70
3
100-120
6
167-195
8
212-245
Altura
Cm
80-84
90-94
101-107
108-113
Jersey
Peso
Kg
42-49
70-80
118-146
152-187
10
255-296
113-119
178-220
12
300-345
118-123
214-250
15
367-417
18
420-482
123-129 257-290
290128-132 342
20
456-522
130-135
317-370
22
489-558
131-136
344-390
23
503-575
132-137
345-400
24
517-590
133-138
360-406
Altura
Cm
48-56
81-86
91-98
99-104
102107
107112
112117
115120
117121
119125
121126
122126
Fuente: Inchausti (1970) y Romero (2005)
Cuadro 15. Peso y edad al primer parto en novillas
Holstein de acuerdo con la tasa de ganancia diaria.
Edad al
Ganancia
Peso pre-parto (Kg) 1
Peso promedio 2
3
Parto (meses) Rango
Prom. De PV
Prom. % peso
posparto (Kg)
Maduro
g/día
102
Danny León M.
18
820
475-500
488
79
423
24
650
501-525
513
83
448
30
550
526-550
538
87
473
36
480
551-575
560
91
503
1: Peso de madurez de la Holstein = 621 Kg
2: Peso del ternero y tejido placentario
3: Peso al nacer = 38 Kg
Fuente. Romero (2005)
3.2 Crecimiento
Álvarez (1999) expresa que el desarrollo somático
esta influenciado, entre otros factores, por el plano de la
alimentación. Los animales jóvenes requieren de una
proporción adecuada de proteínas para que se de un
aumento de los músculos y otros tejidos. Con un mayor
consumo de alimentos se acelera la tasa de crecimiento
aumentándose la cantidad de grasa y de proteína que se
depositan y se ven reflejadas en ganancia de peso.
Además del aumento de peso, el crecimiento es un
103
Danny León M.
fenómeno
complejo
resultante
de
transformaciones
anabólicas en donde se distinguen dos procesos:
9 El citado Crecimiento, y
9 El Desarrollo.
3.2.1 Sobrealimentación.
Los índices de crecimientos antes de la pubertad han
mostrado que están relacionados con la futura vida
productiva de las vacas, cuando son inadecuados o
excesivos no son económicos, los óptimos no son los
mismos que los índices de crecimientos máximos (Moore,
2002).
Un excesivo consumo de energía antes del servicio
baja el desarrollo del tejido secretor en la glándula mamaria
y por tal motivo reducir el número de células alveolares
necesarias para la síntesis láctea (Álvarez, 1999)
104
Danny León M.
Figura 16. Desarrollo mamario en novillas
3.2.2 Sub alimentación
Boado (1984) y Álvarez (1999), plantean que una sub
alimentación en la novilla antes de gestarse repercute
negativamente en la producción Láctea futura, inclusive
alimentándola bien en el pos parto. Esto se da porque en la
fase de lactación parte de los nutrientes de la ración, lo
utiliza para obtener el crecimiento retrasado. Entonces
debido a una alimentación inadecuada en esta fase se
puede perder hasta el 50% de la leche de la primera
lactancia
105
Danny León M.
Cuando existen estados de sub nutrición existen
efectos negativos en el crecimiento como:
9 Lento crecimiento y bajas en ganancias de
peso.
9 Retado en obtener la pubertad.
9 Afectaciones
de
la
Libido
sexual
e
irregularidades de los ciclos sexuales (Álvarez, 1999).
La pubertad debe de ocurrir cuando las novillas
tienen 12-13 meses de edad con un 40 a 50% de su peso
vivo adulto y el parto cuando pese 80-85% de su peso vivo
adulto (sin importar la edad) según Wattiaux (1996), pero
cuando la tasa de crecimiento antes de la pubertad es
lenta, el peso corporal deseado al parto no puede ser
alcanzado sin un:
9 Crecimiento acelerado durante la preñez;
9 Servicio retardado al parto;
9 Una combinación de los anteriores.
106
Danny León M.
En resumen, la sub alimentación y bajas tasas de
crecimiento antes de la pubertad, incrementan el riesgo de
un primer parto retrasado y (o) subdesarrollo al parto.
Figura 17. Efecto de la tasa de crecimiento en la edad de
incorporación a la reproducción
Wattiaux (1996) expreso que una vez que la novilla
esta preñada, un crecimiento insuficiente debido a una
mala alimentación puede tener efectos dañinos:
9 Una nutrición fetal pobre;
9 Dificultad al parto debido a un desarrollo
esquelético no óptimo;
107
Danny León M.
9 Un bajo rendimiento de leche en la primera
lactancia.
3.3 Metabolismo de los nutrientes caloricos
3.3.1 Metabolismo de Hidratos de Carbono
Valenciaga y Chongo (2004), plantearon que la
digestión microbiana de los polisacáridos estructurales en
el rumen se lleva a cabo en dos etapas fundamentales:
1)
Colonización de los sustratos que llegan al
rumen y la adhesión intima de los microorganismos a
estas estructuras vegetales.
2)
la acción enzimática sobre dichos sustratos
independientemente de la posible utilización de los
productos resultantes; teniendo dos subdivisiones como
lo explica Santini ( 1997):
a) Hidrólisis de los polisacáridos liberados a
sacáridos.
108
Danny León M.
b) Fermentación intracelular de los sacáridos
dando lugar a productos como:
9 Ácidos Grasos Volátiles (AGV).
Figura 18. Esquema de la degradación de los hidratos de
carbono más importantes en la panza de los rumiantes
hasta el escalón de compuestos C3
109
Danny León M.
Figura 19. Esquema de la formación de metano, así como
de acetato, butirato y propionato a partir de piruvato en la
panza de los rumiantes
Cunningham (1999), dijo que en los rumiantes y en
otros herbívoros grandes los AGV; son los energéticos
principales, sirven en su mayor extensión, de una manera
similar a la glucosa en monogastricos en omnívoros,
representan el 60-80% de los requerimientos energéticos
del animal y se absorben directamente en el epitelio de los
estómagos anteriores.
Según Yglesias (2006. [Comunicación personal]) la
composición de AGV del líquido ruminal depende de varios
factores, entre los que cabe citar como más importantes:
110
Danny León M.
9 Composición de la ración.
9 Constitución física de la ración.
9 Tipo de alimentación y particularidades individuales
del animal.
En la composición de la ración, un contenido de F.B.
superior al 15% existe una proporción directa con la
fracción molar de acido acético. Con bajas concentraciones
de fibra bruta, se desvían progresivamente disminuyendo
las cifras de acetato de la proporcionalidad y se incrementa
el propionato.
El
Acido
fermentación
propiónico
ruminal,
es
es
el
el
resultante
nutriente
de
primario
la
del
fraccionamiento de la energía neta para propiciar la
ganancia de peso (Álvarez, 1999).
111
Danny León M.
3.3.2 Metabolismo Proteico
Una ventaja desiciva que presentan los rumiantes en
el aprovechamiento optimo de las proteínas de la ración es,
que pueden utilizar para cubrir sus necesidades de N una
fracción relativamente alta de compuestos nitrogenados de
naturaleza no proteica NNP en sustitución a la proteína de
la dieta (Yglesias, 2006. [Comunicación personal])
Figura 20. Esquema de degradación de sustancias
nitrogenadas en la panza, cuajar y canal intestinal.
Según Santini et al (1997), las necesidades de
Nitrógeno en los tejidos son cubiertos por los aminoácidos
112
Danny León M.
absorbidos por el intestino delgado, lo que coincide con el
planteamiento Álvarez (1999), quien dijo que las proteínas
bacterianas formadas a nivel de rumen y la de los
protozoos pasan finalmente al cuajar para el inicio de su
digestión la cual finaliza en intestino delgado, adquiriendo
el animal los diferentes aminoácidos para cubrir sus
necesidades metabólicas. Para que se de la síntesis
microbiana se requiere de fuentes nitrogenadas como el
Nitrógeno amoniacal, péptido y aminoácidos.
Los animales jóvenes en crecimiento y las vacas
lecheras tienen altos requerimientos y su producción
depende que la cierta cantidad de proteínas de la dieta
pasen al rumen sin degradarse; además de la proteína
microbiana depende de la energía disponible en el rumen
(Santini et al, 1997).
Según Álvarez (1999) dentro del metabolismo existen
ciertos problemas como:
113
Danny León M.
9 La función de los microorganismos en el
rumen están determinadas por ciertas cantidades de
proteína en la ración.
9 Cuando predomina en la ración urea o
proteínas de fácil digestión, se elevan las cantidades
de urea y amoniaco en la sangre produciéndose una
intoxicación.
La degradación de la proteína dietética de alto valor
biológico por parte de los microorganismos del rumen
durante
la
fase
de
fermentación
de
compuestos
nitrogenados, en este órgano, puede ser un proceso poco
económico excepto cuando se combina con fuentes de
Nitrógeno no proteico, capaces de suplir las necesidades
de la microflora ruminal.
Gutiérrez et al (2004) plantea que la protección de la
proteína dietética del ataque microbiano es una de las
metodologías mas utilizadas para incrementar la eficiencia,
de las fuentes nitrogenadas en el rumiante, se permite el
114
Danny León M.
paso de los aminoácidos hacia las partes mas bajas del
tracto gastrointestinal. Y entre los protectores de la proteína
ruminal en alimentos de alto valor biológico o como
mejoradora de la población protozoárica se encuentra la
bentonita sodica.
3.3.3 Digestión y absorción de los lípidos
Los lípidos que ingresan al I.D. en rumiantes
procedentes del cuajar, se componen de AG de cadena
larga de las grasas del alimento liberados en los
preestomagos e hidrogenados parcial y totalmente entre los
principales están el acido Palmitito y esteárico y de las
grasas microbianas. Los AG se hallan ligados en máxima
cantidad a la fase de partículas del contenido intestinal, con
lo cual alcanzan una dispersión muy acusada. Las grasas
microbianas son desdobladas por la lipasa pancreática
(Yglesias, 2006. [Comunicación personal])
115
Danny León M.
Para la absorción de AG de cadena larga es preciso
que formen micelas, dependiendo esta acción de los
fosfolipidos excedentes de la bilis.
3.4 Activadores de la fermentación ruminal
Según Lila et al (2004) el uso de productos biológicos
activadores de la fermentación ruminal en la manipulación
del
ecosistema
utilización
de
microbiano
los
mejora
nutrientes
la
en
eficiencia
de
rumiantes
fundamentalmente en dietas fibrosas. Dichos productos
pueden obtenerse de algunos tipos de microorganismos
solos o en asociación, destacándose las levaduras.
Coincide con este planteamiento Marrero et al (2004)
destacando la utilización de la Saccharomices cereviciae
en la Sacharina que se obtiene por fermentación en estado
sólido de una mezcla de caña limpia y molida, urea y
minerales.
116
Danny León M.
El carbono es el principal constituyente celular de las
levaduras, estas utilizan como fuentes de carbono una gran
gama de compuestos carbonados principalmente como
glucosa, fructosa, lactosa, sacarosa, entre otras según la
cepa (Boze et al, 1992, citado por Marrero, 2004).
3.5
Requerimientos
nutritivos
ganado
de
desarrollo
3.5.1 Requerimientos Energéticos
Álvarez (1999) plantea que un déficit energético en
hembras en desarrollo se refleja en la disminución de la
tasa de crecimiento, afectaciones en el comportamiento
sexual y la futura producción lechera, Romero (2005)
coincide con esto y además acota que existe retraso en la
pubertad
117
Danny León M.
Cuando existe falta de carbohidratos muchos tejidos
del rumiante utiliza la energía resultante del catabolismo de
las grasas y proteínas.
El rumiante dispone de mecanismos de síntesis para
obtener cierta cantidad de glucosa para mantener ciertos
órganos, y lo hacen a partir de precursores glucogénicos
como el acido propionico, aminoácidos glucogénicos del
metabolismo proteico y del glicerol. La adición de estos
precursores es clave para disponer de energía en forma de
Ácidos Grasos Volátiles (AGV).La adición de almidón
sobrepasarte ayuda energéticamente al animal (Álvarez,
1999).
Según Boado et al (1984) la producción requiere mas
energía que el mantenimiento, desde un plano cuantitativo
la novilla necesita de:
9 Energía
para
Metabolismo
basal
y
Mantenimiento.
9 Energía para Producción:
o
Energía para crecimiento
118
Danny León M.
o
Energía que abandona el organismo
(leche, feto, etc.)
o
Energía
que
se
empleas
en
el
incremento de actividad que supera a la mínima
de mantenimiento:
•
Pastoreo
•
Temperatura.
El animal pierde peso si es que la energía que se
utiliza es superior a la de mantenimiento y no tiene
suplementos energéticos en la dieta.
3.5.2 Requerimientos Proteicos
Álvarez (1999), expresa que la absorción de los
aminoácidos esenciales se da gracias a la presencia de
proteína dietética que escapa a la fermentación como de la
proteína sintetizada por las bacterias ruminales, siendo
esta ultima dependiente de la cantidad de energía
119
Danny León M.
disponible en el rumen; con lo planteado coincide (Santini
et al, 1997)
Para alcanza altas tasas de crecimiento se suministra
en la ración proteína sobrepasante, como la harina de
pescado por ejemplo, o las leguminosas que según
(Escobar, 1990) representan una buena fuente proteica
además
una
buena
concentración
de
energía
y
digestibilidad, coincidiendo con (Espinoza, 2000) quien dijo
que las leguminosas mejoran la composición nutritiva, la
digestibilidad y el consumo.
La cantidad de proteína en la dieta es importante ya
que si existe:
9 Déficit
de
Proteína:
Menor
consumo
voluntario por el déficit de microorganismos ruminales
9 Excedente de Proteína: Disminución de
eficiencia por incremento de pérdida de calor. Si el
contenido de proteína es elevado hay pérdida de N.
en forma de NH3.
120
Danny León M.
Las proteínas digeridas y absorbidas se emplean
para cubrir necesidades proteicas pero si no hay el
suministro de energía necesaria las proteínas se utilizan en
forma de energía
Las novillas no necesitan proteínas de alto valor
biológico como los terneros en sus primeras semanas de
vida, debido a que ya pueden sintetizarlas por bacterias
presentes en el rumen (Boado et al, 1984).
3.5.3 Requerimientos de vitaminas y minerales.
Boado et al (1984), expresa que la mayor parte de los
elementos minerales y vitaminas se acumulan en el cuerpo,
sirviendo de reservorio durante un periodo variable.
Todos los minerales son de vital importancia para
garantizar la salud, el crecimiento somático, y de los
órganos reproductivos; debiendo prestar gran atención a
los electrolitos en las primeras fases de desarrollo debido a
121
Danny León M.
las altas exigencias de los procesos osteogenicos (Ca y P)
(Álvarez. 1999).
Y en cuanto a las Vitaminas Álvarez (1999), expreso
en general que los rumiantes son capaces de sintetizar en
el rumen funcional las vitaminas hidrosolubles mientras que
la liposolubles son independientes del aporte dietética, la
administración de vitamina A y E son importantes ya que su
suplementación determina mayores ganancias en peso
sobre todo en zonas tropicales como en Cuba.
Según Salinas y Pérez (2002) las deficiencias
minerales
disminuyen la productividad animal, los
síntomas mas relevantes incluyen:
9 Disminución de la velocidad de crecimiento,
9 Perdida de peso,
9 Deformaciones óseas,
9 Alteraciones de la reproducción,
9 Reproducción del apetito,
9 Reducción de la conversión de los alimentos.
122
Danny León M.
Pudiendo ser suministrados estos minerales con los
llamados bloques multinutricionales, que además poseen
fundamentalmente UREA que mejora el ecosistema del
rumen y mejora la utilización de los alimentos fibrosos al
incrementarse la microflora del rumen.
3.5.4 Relación Proteína-Energía en la dieta
Santini et al (1997), expresa que para obtener
máxima eficiencia en síntesis proteica bacteriana, el
Nitrógeno y la Energía (factor que limita el crecimiento
microbiano) en el rumen, deben estar bien balanceados.
La extensión en la que el Nitrógeno es convertido en
N-bacteriano en el rumen depende de:
9 Razón de Producción de NH3 (Razón de
recambio del rumen).
9 Disponibilidad y Naturaleza de la proteína
dietética (Nivel y tipo de Hidratos de Carbono).
123
Danny León M.
9 ATP proveniente de la fermentación de
Hidratos de Carbono
A medida que la síntesis de células microbianas
ruminales aumente, la producción de gas metano y el calor
de fermentación disminuyen. Cualquier factor que aumente
la producción de células microbianas podrían aumentar la
disponibilidad de Energía Metabolizable (Jordán et al,
2005).
Una estrategia alimentaria seria, que la producción
de proteína microbiana debe estar en su punto máximo con
respecto a la energía de los AGV; a mayor proteína
microbiana, a partir de Hidratos de Carbono de bajo costo,
menores
serán
los
requerimientos
de
una
fuente
suplementaria de proteínas sobre pasantes.
Según Guada (1993), la utilización de Nitrógeno no
proteico (Urea) y de Hidratos de Carbono de fácil
fermentación (Melaza), como aditivos principales mejoran
el uso de pastos y forrajes que se suministran a los
animales. Con esto coincide (Díaz et al, 2005), al decir que
124
Danny León M.
la utilización de estos dos compuestos en la elaboración de
suplementos que favorezcan el desarrollo microbiano,
permite aumentar la velocidad de degradación de la fibra
vegetal y hace que su utilización sea mas eficiente.
125
Danny León M.
4. CONCLUSIONES:
Desde un punto de vista económico, la nutrición y
alimentación adecuada en hembras de reemplazo es una
práctica necesaria para obtener los siguientes resultados:
9 Cuando se adelanta la edad al primer parto se obtiene
más rápidamente el reingreso económico sobre la
inversión realizada durante el periodo de crianza. De
esta manera si el peso al parto es adecuado, resultará
incrementada la producción por día de vida del animal
9 Una disminución de la edad al primer parto, reduce el
número de novillas
en el rebaño para una tasa de
reemplazo fija.
9 El dominio que tenga el productor de cómo transcurre
el proceso de digestión y absorción de nutrientes
126
Danny León M.
aporta herramientas para un eficiente manejo de la
alimentación y nutrición.
127
Danny León M.
5. BIBLIOGRAFIA
1. Álvarez, J.L. 1999. Ganado de desarrollo. Sistema
integral
de
atención
a
la
reproducción.
Cuba.
Ediciones CENSA. pgs. 4-11; 50-51
2. Anon. 1998. Dairy calves and heifers. A dairy project
workbook collection 4H and youth. Minnessota, USA
[en
línea].
Disponible
en:
http://www.inform.umd.edu/EdRes/topic/AgrEnv/ndd4h
.html [Consulta: 16 de febrero 2006].
3. Boado, A. Lannes, M., Vargas, A., García, R.,
Rodríguez, M., Iglesias, R. y Azun, J. 1984. Desarrollo
de la flora Ruminal. Nutrición Animal II. Cuba. Instituto
Superior de Ciencias Agropecuarias de la Habana.
Pgs 12-59.
4. Booth,
H.
y
McDonald,
L.
1998.
Veterinary
pharmacology and therapeutics. 6 Edition. Iowa State
University
Press/Ames.
pgs.
33-67.
Citado
por
Ybalmea P. R. 2004. Efecto del nivel de fibra de las
dietas
integrales
en
el
128
crecimiento,
desarrollo
Danny León M.
morfofisiológico del rumen y la conducta de terneros
mestizos Holstein en sistemas de crianza artificial. La
Habana. 75 h. Tesis (en opción al título de Master en
Ciencias
de
la
“Producción
con
Rumiantes”).
Universidad Agraria de La Habana.
5. Boze, H., Molin, G. y Galzi, P. 1992
.
Critical
reviews in biotechnology. 12:65. Citado por Marrero,
Y., Galido, J., Álvarez, E., Torres, V. y Aldama, A.
2004. Nuevo método para determinar la asimilación de
los azucares en levaduras. Revista Cubana de Ciencia
Agrícola. 38:279.
6. Burgstalles, G. 1981. Alimentación practica del
ganado vacuno. España. Editorial Acriba. p. 116.
7. Church, D.C, 1988. The ruminant animal. Digestive
physiology and nutrition. London, England. Editorial
Pretince Hall. 564 p. Citado por Smith M. J.
Evaluación de un sistema de alimentación integrado
de terneros neonatos en una lechería de la zona
central. Diciembre, 2004. Tesis (en optar al grado
129
Danny León M.
académico de Licenciado en Agro recursos Mención
Agronomía y al Título Profesional de Ingeniero
Agrónomo). Pontificia Universidad Católica de chile.
Disponible
en:
www.uc.cl/agronomia/d_investigacion/Proyectos/.
[Consulta: 15 de febrero del 2006].
8. Coverdale, J.A., Tyler, H.D., Quigley, J.D. y Bruma,
J.A. 2004. Effect of various levels of forage and form
of diet in rumen development and growth in calves. J.
Dairy Sci. 87:2554. Citado por Saucedo, J., Avendaño,
L., Álvarez, F., Renteria, T., Moreno, J. Y Montano, M.
2005. Comparación de dos sustitutos de leche en
crianza de becerras holstein en el valle de Mexicali,
B.C. Revista Cubana de Ciencia Agrícola. 39:147.
9. Cunningham, J. 1999. Fisiologia Veterinaria. Mexico.
Mcgraw-Hill Interamericana Editores. 2
Edición. p.,
547-549; 381; 391; 398.
10.
Delgado, Alfredo. Manejo del Terneraje. Facultad
de Medicina Veterinaria UNMSM [en línea] 2001.
130
Danny León M.
Disponible
en:
http://www.visionveterinaria.com/articulos/53.htm.
[Consulta: Febrero 16 2006].
11.
Diaz, A.; Castillo, E.; Martín, P. y Hernández, J.
2005. Comportamiento productivo de añojas Cebú en
pastoreo de asociación de glycine (Neotonia wightir) y
pasto natural, suplementados con un activador de la
fermentación ruminal. Revista Cubana de Ciencia
Agrícola. 39:287.
12.
Espinoza, F. 2000. Las leguminosas forrajeras:
más de 50 años de estudio en Venezuela. Carabobo
pecuario
disponible
en:
http://www.asoganaderos.com/articulos/r148p11.htm.
[Consulta: 6 de febrero 2006].
13.
García, F. y Mendel, M. 1995. Análisis de
factores para la elaboración de sustitutos lácteos para
terneros. Ciencia e Investigación Agraria. 22: 66-85.
14.
García-Trujillo, R. y García-López, R. 1990.
Mecanismos que desencadenan la producción de
131
Danny León M.
leche. En bases para la producción de leche. I.
Lactancia y Reproducción. La Habana. Ediciones ICA.
p. 21
15.
Google. 2006. Crecimiento y nutrición de la
novilla
[en
linea].
Disponible
en:
http://www.infocarne.com/bovino/reproduccion_nutricio
n.asp#2. [Consulta: 6 de febrero 2006]
16.
Guada, J. 1993. Efecto del procesado sobre la
digestibilidad ruminal de proteína y almidón. IX curso
de especialización FEDNA. Barcelona. España.
17.
Guerrero, O. 2003. Alimentación de Terneras [en
línea].
Disponible
en:
http://www.surconsult.com.py/ccu/2003/alimentacion_t
erneras.htm. [Consulta: 15 de febrero 2006].
18.
Gutiérrez, O., Oramas, A. y Cairo, J. 2004. Efecto
de la suplementacion con bentonita en la protección
de la proteína ruminal. Estudios in vitro. Revista
Cubana de Ciencia Agrícola. 38:265.
132
Danny León M.
19.
Hazard. T. S.
Alimentación de terneros y
vaquillas de lechería.
2000.
Disponible en:
www.inia.cl/quilamapu/inproleche/articulosd/Alimentaci
on%20terneros%20y%20vaquillas.pdf
[Consulta: 17
de febrero del 2006).
20.
Heinrich, J. 2003. Feeding newborn dairy calf.
Management of dairy heifer. [en línea]. Disponible en:
http://www.das.psu.edu./calfmat/index.htm [ Consulta:
6 de febrero 2006].
21.
Inchausti. D. 1970.
Bovinotecnia.
Tomo II.
Quinta Edición. Instituto del Libro. pgs. 72-82.
22.
Jordán, H.; Diaz, J. y Tuero, O. 2005. Estudio de
la suplementación en pastoreo con granulado Jordán.
Comportamiento del consumo granulado con dos
cargas en pastoreo. Revista Cubana de Ciencia
Agrícola. 39:159
23.
Labbe, S., Abreu, O., Rincón, R. Y Urdaneta, R.
1985.Manejo
y Alimentación de los
Animales de
Reemplazo en las Explotaciones Lecheras [ en línea].
133
Danny León M.
Disponible
en:
http://www.ceniap.gov.ve/bdigital/fdivul/fd17/texto/man
ejo.htm. [ Consulta: 18 de Febrero 2006].
24.
Longenbach, J. y Henrichs, A. 1998. A review of
the importante and physiological role of curd formation
in the abomasum of young calves. Animal Feed
Science and Technology. 73:85-97. Citado por Moreno
Pérez de Arce. J.J.
Fisiológicas
y
Septiembre, 2004.
Nutricionales
que
Bases
apoyan
las
formulaciones actuales de sustitutos de lácteos.
Disponible
en:
www.uc.cl/agronimia/d_investigacion/Proyectos/Proye
ctosTitulos/pdf/CienciasAnimales/JoaquinMorenoP.pdf
. [Consulta: 14 de febrero del 2006].
25.
Martínez,
explotación
M.
del
1986.
ganado
Fundamentos
bovino.
de
Manual
la
de
Fundamentos de Pecuaria. Cuba. Ediciones Enspes.
pgs. 158-160.
134
Danny León M.
26.
Marrero, E., Elías, A. y Macias, R. 1993.
Utilización de la sacharina en la alimentación del
ternero. Desarrollo ruminal. Revista Cubana de
Ciencia Agrícola. 37:291.
27.
Marrero, Y., Galindo, J., Álvarez, E., Torres, V. y
Aldama, A. 2004. Nuevo método para determinar la
asimilación de los azucares en levaduras. Revista
Cubana de Ciencia Agrícola. 38:279.
28.
Moore, R., Clark, B. y Tomlinson, J. 2002.
Universidad estatal de Mississippi. Consejos de
lecheria. Criando Terneros [en línea]. Disponible en:
www.msucares.com. [Consulta: 20 de enero 2006]
29.
Moreno Pérez de Arce. J.J. Septiembre, 2004.
Bases fisiológicas y nutricionales que apoyan las
formulaciones actuales de sustitutos de lácteos.
Disponible
en:
www.uc.cl/agronimia/d_investigacion/Proyectos/Proye
ctosTitulos/pdf/CienciasAnimales/JoaquinMorenoP.pdf
. [Consulta: 14 de febrero del 2006].
135
Danny León M.
30.
National Research Council (NRC).1978. Nutrient
requirement
of
domestic
animals.
Nutrient
requirements of dairy cattle. 4 Th. Ed. National
Academy of sciences. Washington. D.C.
31.
National
Research
Council
(N.R.C.).
2001.
Nutrient requirements of dairy cattle. Seventh revised
edition. National Academy Press.
32.
Orskov, E.R. y Ryle, M. 1990. Energy nutrition in
rumiants. Elseiver Science Publisher Ltd. London and
New York. p. 160. Citado por Moreno Pérez de Arce.
J.J.
Septiembre, 2004.
Bases Fisiológicas y
Nutricionales que apoyan las formulaciones actuales
de
sustitutos
de
lácteos.
Disponible
en:
www.uc.cl/agronimia/d_investigacion/Proyectos/Proye
ctosTitulos/pdf/CienciasAnimales/JoaquinMorenoP.pdf
. [Consulta: 14 de febrero del 2006].
33.
Orskov, E.R. 1992. Protein nutrition in ruminants.
Academic Press. London. 175 p. Citado por Moreno
Pérez de Arce. J.J.
Septiembre, 2004.
136
Bases
Danny León M.
Fisiológicas
y
Nutricionales
que
apoyan
las
formulaciones actuales de sustitutos de lácteos.
Disponible
en:
www.uc.cl/agronimia/d_investigacion/Proyectos/Proye
ctosTitulos/pdf/CienciasAnimales/JoaquinMorenoP.pdf
. [Consulta: 14 de febrero del 2006].
34.
Otterby, D. y J, Linn. 1981. Advances is nutrition
and management of calves and heifers. J. Dairy Sci.
64:1365-1376. Citado por Smith M. J. Evaluación de
un sistema de alimentación integrado de terneros
neonatos en una lechería de la zona central. Chile.
Diciembre, 2004. Tesis (en optar al grado académico
de Licenciado en Agro recursos Mención Agronomía y
al
Título
Profesional
de
Ingeniero
Pontificia Universidad Católica de chile.
Agrónomo).
Disponible
en: www.uc.cl/agronomia/d_investigacion/Proyectos/.
[Consulta: 15 de febrero del 2006].
35.
Romero, R. 2005. Nutrición de los rumiantes.
Cuba. Universidad Agraria de la Habana. Cuba. 234p.
137
Danny León M.
36.
Salinas, A. y Pérez, J. 2002. Manual de
producción de leche. La Habana. consejo de Iglesias
de Cuba. Departamento de Coordinación y Asesoria
de Proyectos. p. 40.
37.
Santini, F.; Cangiano, C.; Cseh, S.; Fernández,
H.; Gagliostro, G.; Guaita, S. y Mongiardino, M. 1997.
Nutrición de la vaca lechera. Cuba. Publicación
colectiva coordinada por Gangliostro, G. y Rubenso,
M.
38.
Saucedo, J., Avendaño, L., Álvarez, F., Renteria,
T., Moreno, J. Y Montano, M. 2005. Comparación de
dos sustitutos de leche en crianza de becerras
holstein en el valle de Mexicali, B.C. Revista Cubana
de Ciencia Agrícola. 39:147.
39.
Silva,
P.
1997.
Factores
fisiológicos
y
nutricionales que influyen en la utilización de sustitutos
lácteos en terneros prerrumiantes. Tesis (en opción al
título de Ingeniero Agrónomo). Universidad Católica
de Chile. Facultad de Agronomía. 135 p.
138
Danny León M.
40.
Simón, L. 1978. Efecto del Manejo y Alimentación
en el Desarrollo de los bovinos jóvenes. La Habana.
Tesis (en opción al grado científico de Doctor en
Ciencias Veterinarias). Instituto de Ciencia Animal.
41.
Smith M. J.
Evaluación de un sistema de
alimentación integrado de terneros neonatos en una
lechería de la zona central. Chile. Diciembre, 2004.
Tesis (en optar al grado académico de Licenciado en
Agror recursos Mención Agronomía y al Título
Profesional de Ingeniero Agrónomo).
Universidad Católica de chile.
Pontificia
Disponible en:
www.uc.cl/agronomia/d_investigacion/Proyectos/.
[Consulta: 15 de febrero del 2006].
42.
Ventura, S. 2002. Manejo nutricional de hembras
de reemplazo en ganado bovino de doble propósito. XI
Congreso venezolano de producción e industria
animal. 11h.
43.
Wattiaux, M. A. 1996. Crianza de terneras y
novillas. Guía Técnica Lechera.
139
Disponible en:
Danny León M.
www.babcock.wisc.idu/index.es.-html.
Babcock
para
la
investigación
Instituto
y
desarrollo
internacional de la industria lechera. Universidad de
Winconsin-Madison.
[Consulta: 15 de febrero del
2006].
44.
Ybalmea P. R. 2004. Efecto del nivel de fibra de
las dietas integrales en el crecimiento, desarrollo
morfofisiológico del rumen y la conducta de terneros
mestizos Holstein en sistemas de crianza artificial. La
Habana. 75 h. Tesis (en opción al título de Master en
Ciencias
de
la
“Producción
con
Rumiantes”).
Universidad Agraria de La Habana.
45.
Ybalmea, R., Jordán, H., Delgado, D., Chongo,
B., Ortega J. y Vera, A. 2005. Efecto de la proporción
y tipo de fibra de las dietas integrales en la
morfometria y desarrollo del estomago de los terneros
jóvenes. Revista Cubana de Ciencia Agrícola. Tomo
39. N 3. Septiembre. p. 279.
140
Danny León M.
46.
Yglesias, R. 2006. Profesor consultante de la
disciplina de nutricion animal. Universidad Agraria de
la Habana
47.
Zamora, A., Plaza, J. y Lara, A. 2000. Nota
acerca de un sistema de alimentación y manejo de
novillas lecheras. Revista Cubana de Ciencia Agrícola.
34:119.
141
Danny León M.
Descargar