ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS UNIVERSIDAD DE SEVILLA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA PROYECTO FIN DE CARRERA ✽ DESARROLLO DE PRÁCTICAS PARA UN LABORATORIO DE COMUNICACIONES Autor: Francisco Sivianes Castillo Director: José Luís Calvo Borrego Sevilla, 20 de Octubre de 2006 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo PROYECTO FIN DE CARRERA ✽ DESARROLLO DE PRÁCTICAS PARA UN LABORATORIO DE COMUNICACIONES ✽ Francisco Sivianes Castillo ii Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Índice General SECCION 1.- INTRODUCCION, JUSTIFICACION Y OBJETO DEL PROYECTO 1. Introducción_______________________________________________________5 2. Justificación del Proyecto___________________________________________7 2.1. Modelo de Proyecto Docente__________________________________________8 2.2. Objetivos / Competencias_____________________________________________9 2.3. Contenidos________________________________________________________10 2.4. Métodos – Actividades de Aprendizaje__________________________________10 2.4.1. Clases de Teoría__________________________________________________11 2.4.2. Clases de Problemas_______________________________________________11 2.4.3. Prácticas de Laboratorio____________________________________________12 2.4.4. Tutorias_________________________________________________________13 2.4.5. Seminarios______________________________________________________13 2.5. Evaluación________________________________________________________15 2.5.1. Introducción_____________________________________________________15 2.5.2. Propósitos y criterios para la evaluación_______________________________15 2.6. Gestión del Conocimiento y Medios____________________________________17 2.6.1. Gestión del Conocimiento__________________________________________17 2.6.2. Medios_________________________________________________________17 2.7. Fuentes Bibliográficas_______________________________________________18 2.7.1. Internet_________________________________________________________19 3. Objetivos del Proyecto_____________________________________________20 SECCION 2.- DESARROLLO DEL PROYECTO 4. Conjunto de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones________21 4.1. Práctica 1: Análisis Espectral de Señales________________________________23 4.1.1. Práctica LTC-01: Análisis Espectral de una Señal Senoidal________________29 4.1.1.1. Problema PTC0004-07___________________________________________33 4.1.2. Práctica LTC-02: Análisis Espectral de una Señal Cuadrada_______________37 4.1.2.1. Problema PTC0004-08___________________________________________43 4.1.3. Práctica LTC-03: Análisis Espectral de una Señal Triangular______________48 4.1.3.1. Problema PTC0004-09___________________________________________52 4.1.4. Práctica LTC-04: Análisis Espectral de un Tren de Pulsos Sample__________58 iii Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 4.1.4.1. Problema PTC0004-10___________________________________________63 4.2. Práctica 2: Análisis Espectral de Sistemas_______________________________77 4.2.1. Práctica LTC-05: Análisis Espectral de un Sistema RC Paso de Baja________82 4.2.1.1. Problema PTC0004-11___________________________________________88 4.2.2. Práctica LTC-06: Análisis Espectral de un Sistema RC Paso de alta_________96 4.2.2.1. Problema PTC0004-12__________________________________________102 4.2.3. Práctica LTC-08: Análisis Espectral de un Sistema RLC Paso de Baja______110 4.2.3.1. Problema PTC0004-14__________________________________________117 4.3. Práctica 3: Transmisión de Señales en Cables___________________________133 4.3.1. Práctica LTC-12: Reflexiones en un Par Trenzado______________________137 4.3.1.1. Problema PTC0004-21__________________________________________144 4.3.2. Práctica LTC-14: Reflexiones en un Coaxial__________________________148 4.3.2.1. Problema PTC0004-24__________________________________________155 4.4. Práctica 4: Ruido y Errores de Transmisión_____________________________171 4.4.1. Práctica LTC-26: Ruido y Errores de Transmisión______________________174 4.4.1.1. Problema PTC0004-35__________________________________________181 4.4.1.2. Problema PTC0004-36__________________________________________189 4.5. Práctica 5: Interfaz RS-232 (V.24) ___________________________________193 4.5.1. Práctica LTC-16: Interfaz RS-232 (V.24)_____________________________196 4.5.1.1. Problema PTC0004-22__________________________________________201 4.6. Práctica 6: Digitalización de Señales__________________________________204 4.6.1. Práctica LTC-11: Digitalización de una Señal Senoidal__________________208 4.6.1.1. Problema PTC0004-24__________________________________________222 4.7. Práctica 7: Modulación_____________________________________________229 4.7.1. Práctica LTC-20: Modulación en Amplitud: Señal Senoidal_______________233 4.7.1.1. Problema PTC0004-28__________________________________________239 4.7.2. Práctica LTC-21: Modulación en Amplitud: Señal Cuadrada______________243 4.7.2.1. Problema PTC0004-29__________________________________________250 4.7.3. Práctica LTC-23: Modulación en Frecuencia: Señal Senoidal______________256 4.7.3.1. Problema PTC0004-31__________________________________________261 SECCION 3.- CONCLUSIONES Y FUTURAS AMPLIACIONES 5. Conclusiones y Futuras Ampliaciones_________________________266 6. Referencias______________________________________________268 iv Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 1.- INTRODUCCION Tanto la Electrónica Industrial como la Informática, como las Comunicaciones poseen un triple carácter disciplinar: como una parte de la Matemática, como una Ciencia y como una Ingeniería. Cada uno de ellos emplea una metodología o proceso de trabajo académico y profesional que, si bien no suele ser exclusiva, sí es característica. Uno de dichos procesos, la teoría, es similar al que se usa en el desarrollo de teorías matemáticas coherentes. Tiene los siguientes elementos principales: ■Definiciones y axiomas ■Teoremas ■Pruebas ■Interpretación de resultados Este proceso es el usado en el desarrollo y comprensión de los principios matemáticos que sustentan las Comunicaciones y la Electrónica. Ejemplo de aplicación en ambas asignaturas son, Teoría de la señal, Teoremas de la Teoría de Circuitos: Thevenin, Norton, Superposición, etc., la conservación de la energías. El segundo proceso, la abstracción, se entronca en las ciencias experimentales y contiene los siguientes elementos: ■Recogida de datos y formación de hipótesis ■Modelado y predicción ■Diseño de experimentos ■Análisis de resultados El proceso de abstracción en las comunicaciones incluye por una parte el modelado de posibles aspectos conceptuales, estructuras de datos, arquitecturas, etc.; y 5 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo por otra parte la comprobación de esos modelos, de diseños alternativos, o de la propia teoría subyacente. El tercer proceso, el diseño, se relaciona con la ingeniería y se usa en el desarrollo de un dispositivo o sistema para la resolución de un problema determinado. Consta de las siguientes partes: ■Requisitos ■Especificaciones ■Diseño e Implementación ■Prueba y Análisis Cuando un profesional ingeniero se enfrenta con el proceso de diseño, está conceptualizando y realizando sistemas en el contexto de las restricciones del mundo real. Los alumnos deben aprender a diseñar tanto por experiencia directa como mediante el estudio de los diseños de otros. Muchas prácticas y proyectos de laboratorio están orientadas al proceso de diseño, dando a los estudiantes una experiencia de primera mano en el desarrollo de un sistema o de un componente de un sistema para la resolución de un problema particular. 6 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 2.- JUSTIFICACION En el mundo globalizado en que vivimos en este siglo XXI se disponen de unos recursos de almacenamiento, de procesamiento y de comunicación que si se gestionan de forma eficaz ayudarán enormemente en el avance del conocimiento. Esto posibilita la capacidad de adaptación de una civilización para solucionar los problemas actuales y futuros, desde un enfoque donde predomina la construcción del propio conocimiento; es decir:”el aprender a aprender”, potenciando en las personas las competencias que la Sociedad va demandando. Por otra parte, se deberá actualizar, profundizar y enriquecer el primer saber a lo largo de toda la vida para ir adaptándose a los cambios que el mundo plantea. Vamos a resumir algunas de las competencias que creemos son el núcleo de una buena formación y que están ligadas muy directamente a la metodología del aprendizaje en el sentido de potenciar la construcción del propio conocimiento y la capacitación tanto para la realización de proyectos significativos, como para la resolución de problemas que demanda nuestro contexto social. Por otra parte, en las directrices para el desarrollo curricular de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el siglo XXI [CARE01], en cuanto a los aspectos competenciales y metodológicos coincide a grandes rasgos con lo anteriormente expuesto; pero vamos a destacar algunos aspectos. En primer lugar el problema que representa la identificación de los conocimientos necesarios para alcanzar las competencias deseadas, es decir ser capaces de conjugar lo básico con lo específico en el título de Grado. Otro aspecto relevante que aporta el estudio, es que ante la complejidad de los equipos y sistemas modernos, es importante tener una visión global, y además ser capaz de analizar, representar y separarlos en subsistemas. Es decir, saber aislar problemas y resolverlos, facilitando la comunicación entre las diferentes personas que participan en los mismos. Otra característica a considerar es estrechar la relación entre industria, investigadores y profesores que trabajan en desarrollo de las tecnologías. Es importante saber transferir los conocimientos que se han aprendido a otro contexto. El estudio también hace hincapié en que es preciso saber aplicar las técnicas a los problemas reales fomentando la concepción amplia de sistemas teniendo en cuenta las limitaciones prácticas, tecnológicas y humanas en la resolución de los mismos. 7 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Desde el punto de vista legislativo, la LOU nos define la actividad docente en los siguientes términos: “La actividad y la dedicación docente, así como la formación del personal docente de las Universidades, serán criterios relevantes, atendida su oportuna evaluación, para determinar su eficiencia en el desarrollo de la actividad profesional”. En cuanto la Ley Andaluza de Universidades [LAU03] la creación de la Agencia Andaluza de Evaluación de la Calidad y Acreditación que, entre sus funciones asume “La certificación de los sistemas y procedimientos de la calidad de las universidades, y en especial los referidos a la actividad docente del profesorado de las universidades...”. Pero la calidad en su aspecto más amplio se debe regir por los criterios de la Unión Europea, que en su documento sobre Educación Superior [CARE01] se plantea como objetivo general:”convertirse en la sociedad del conocimiento más dinámica y competitiva del mundo, capaz de implantar un crecimiento económico sostenido, más cantidad y mejor calidad de empleos, y una mayor cohesión social” 2.1.- MODELO DE PROYECTO DOCENTE Uno de los modelos más ampliamente empleado para la planificación de los programas formativos es el que podemos ver en la Figura 1. Como puede observarse en dicha figura, se ha añadido un aspecto de especial relevancia en el mundo actual como es la gestión del conocimiento. Efectivamente, la incorporación y utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en todos los procesos de formación necesita incorporar este aspecto clave que consiste, básicamente, en gestionar de forma eficaz el conocimiento. 8 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Entorno Socioeconómico y Profesional Francisco Sivianes Castillo Entorno Universitario Marco Conceptual OBJETIVOS / COMPETENCIAS CONTRUCCION DEL PROGRAMA GESTION DEL CONOCIMIENTO METODOS Y ACTIVIDADES EVALUACION Modelo de Planificación Figura 1 2.2.- OBJETIVOS / COMPETENCIAS Vamos a destacar las competencias generales, que vamos a desarrollar para conseguir nuestros objetivos en nuestro proyecto docente: 1. Capacidad de análisis y síntesis. 2. Capacidad para aprender. 3. Capacidad para plantearse y resolver problemas complejos. 4. Capacidad para aplicar los conocimientos prácticos. 5. Habilidad para realizar buenas medidas experimentales. 9 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 6. Habilidades para la gestión de la información. 7. Capacidad para trabajar de forma autónoma. 8. Capacidad para trabajar en equipo. 9. Capacidad de organización y gestión. La prioridad de unas determinadas competencias con respecto a otras dependerá de las asignaturas. 2.3.- CONTENIDOS Los contenidos están de acuerdo con los Objetivos – Competencias que se quieren conseguir después del proceso de Enseñanza –Aprendizaje, pero a nivel general se organizan en: 1. Los principios 2. Las leyes y las teorías. 3. Los modelos. 4. Los sistemas complejos. 5. Los procedimientos de análisis. 6. Los diseños. 7. Las técnicas de medida. 8. Los servicios innovadores. 2.4.- METODOS – ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Vamos a efectuar en esta sección una presentación y discusión de las principales actividades docentes que se realizan a lo largo del curso académico. Como punto de partida obtenemos mediante una encuesta los conocimientos previos básicos de los alumnos, el interés por la asignatura, lo que les gustaría aprender y la carga docente de cursos anteriores. Lógicamente existe un factor muy importante a tener en cuenta: los recursos que disponemos. Es necesario construir el conocimiento usando lo que tenemos, siendo aspectos a tener en cuenta las horas de clases teóricas, 10 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo horas de clases prácticas, número de alumnos, disponibilidad de Laboratorios, etc... La aplicación en grupos reducidos como es el caso de algunas asignaturas optativas es lógicamente más fácil y directo de implementar. 2.4.1.- Clases de Teoría Antes de cada lección se recuerdan los conceptos claves de la lección anterior: conocimientos previos, así como el guión de lo que se va a explicar. Usaremos las técnicas expositivas en las clases teóricas usando unas buenas transparencias ajustadas a una buena estructura conceptual, intentando hacer participar activamente al alumno, si la clase es de un número reducido de alumnos como es el caso de Tecnología de Comunicaciones la participación se consigue de una forma fácil y casi natural, en grupos más grandes como Tecnología de Computadores resulta bastante más complejo. En cualquier caso para lograr estos objetivos es necesario dotar a la exposición de un dinamismo que supere el puro monologo; por ello es conveniente la introducción de nuevos conceptos o relaciones con ejemplos y casos concretos ilustrativos 2.4.2.- Clases de Problemas La resolución de problemas permite una muy positiva realimentación alumnoprofesor que hace que mejore el aprendizaje al poder detectar y revisar aquellos conceptos, principios o análisis que han presentado más dificultad de comprensión a los estudiantes y comprobar si se han asimilado los conceptos a través de las aplicaciones más prácticas. En las clases de problemas, debe existir una mayor participación de los alumnos con el consiguiente aumento de su nivel de actividad, ya que la materia básica ha sido expuesta previamente en las clases de teoría. El profesor debe tener en estas clases una actividad más distendida, en orden a facilitar la participación. Aunque en la Universidad es frecuente que la ratio de alumnos/profesor sea la misma en grupos de teoría y de problemas o aplicación, lo deseable sería que en éstas 11 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo los grupos fueran más reducidos de tal forma que se facilitara el contacto y el seguimiento del profesor por parte de los estudiantes. 2.4.3.-Prácticas de Laboratorio Las Prácticas de laboratorio permiten la aplicación de los principios de diseño expuestos en teoría además de permitir el aprendizaje de las técnicas y los instrumentos, tanto software como hardware, que los estudiantes habrán de manejar en su vida profesional. Las prácticas contribuyen a cubrir otros tres objetivos que consideramos básicos: la experiencia de trabajo en equipo, la comunicación oral (discusión de resultados) y escrita (memoria) y la familiarización con la profesión. Las prácticas de laboratorio pueden ser de distintos tipos: - Realización de medidas para comprobar el uso del comportamiento de los circuitos y los modelos que más se ajustan a dicho comportamiento real, para diferentes señales con diferentes parámetros. - Diseño de subsistemas de equipos complejos, así como la medida de su correcto comportamiento. La realización de unas buenas prácticas de Laboratorio, si la asignatura está bien estructurada en el sentido de una buena relación de teoría con prácticas y con una buena preparación de las mismas que permitan efectuar de una forma explicita todas las medidas en el tiempo que disponemos, se convierten en el complemento adecuado para aprehender los conocimientos (hacerlos propios) propiciando el análisis, la capacidad de resolución de problemas, las habilidades instrumentales y la síntesis (diseño) y acercar al alumno al mundo profesional. Debemos, previamente a cada una de la sesiones de prácticas, hacer llegar al alumno la necesidad de ir a cada una de dichas sesiones, con los conceptos formales perfectamente definidos (no necesariamente asimilados), que nos permitan sacar el máximo provecho a las horas de laboratorio. Las horas de laboratorios deben ser para motar sistemas, comprobar su funcionamiento y realizar medidas. El análisis se realizará posteriormente culminándose con la elaboración de una memoria. Hay dos formas distintas de realizar las prácticas: las prácticas abiertas y las prácticas cerradas. 12 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Una práctica la denominamos abierta cuando se le encarga al alumno la realización, sin supervisión del profesor, de una tarea que supone el uso de un computador, de unos programas o de equipos de laboratorio. Los alumnos realizan una práctica cerrada asistiendo a una sesión previamente programada, usualmente de 2 horas de duración, en un lugar predeterminado, siendo realizada bajo la supervisión de alguno de los profesores de la materia. El uso de equipos y programas altamente especializados y la supervisión ofrecida en las prácticas cerradas las hacen más interesantes en ciertas situaciones, particularmente cuando la práctica se basa en la interacción profesor-alumno; pero esto no exime la necesidad de fomentar la realización de prácticas abiertas en horarios alternativos. 2.4.4.-Tutorías Las tutorías constituyen un método complementario al de las clases de teoría y de problemas enormemente útil. En ellas, el alumno tiene la oportunidad de discutir conceptos que no le quedaron suficientemente claros en clase, o que le surgieron con la labor personal de estudio. La eficacia docente de esta actividad es alta si es utilizada por el alumnado de forma continuada ya que le permite solventar las dudas conceptuales y le ayudará a comprender mejor la asignatura. Por otra parte al profesor le sirve de retroalimentación para comprobar los conceptos, principios o análisis que presentan mayor dificultad, sirviéndole para ver si el alumno esta construyendo bien su propio conocimiento. El profesor deberá promover su uso continuado durante el desarrollo de las otras actividades docentes. En consecuencia, el profesor tiene que estar disponible a esta actividad. 2.4.5.-Seminarios Puede decirse que esta técnica es un verdadero instrumento de aprendizaje activo ya que tiene por objeto la investigación o estudio de un tema en reuniones de trabajo planificadas y, donde los alumnos no reciban la información del todo elaborada, sino 13 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo que la busquen por sus propios medios en un clima de colaboración recíproca. Los grupos de trabajo estarán compuestos por 4 ó más personas. Los seminarios serán supervisados por el profesor, el cual actuará generalmente como asesor y coordinador. Existirá también la figura de un organizador (que podrá ser un alumno ayudante) encargado de reunir a los grupos, asesorar en la selección de los temas en que se desea trabajar, preparar un temario provisional, seleccionar las fuentes de consulta, disponer locales, elementos de trabajo y horarios. El desarrollo del seminario seguirá los siguientes pasos: a) En la primera sesión estarán presentes todos los participantes que se dividirán luego en los diferentes subgrupos de seminario. El organizador formulará a título de sugerencia la agenda previa que ha preparado, la cual será discutida por todo el grupo. Modificada o no dicha agenda por el acuerdo del grupo, queda convertida en agenda definitiva sobre la cual han de trabajar los distintos subgrupos. b) El grupo grande se subdivide en grupos de seminario a voluntad de los mismos. Cada grupo designa su director para coordinar las tareas y un secretario que tomará nota de las conclusiones. c) La tarea específica del seminario consistirá en indagar, buscar información, consultar fuentes bibliográficas y documentales, recurrir a expertos y asesores, discutir en colaboración, analizar a fondo datos e informaciones, relacionar aportes, confrontar puntos de vista, hasta llegar a formular las conclusiones del grupo sobre el tema , así como desarrollar simulaciones funcionales de los sistemas. Todo ello siguiendo el plan de trabajo formulada en la agenda aprobada por el grupo general. d) Al concluir las reuniones de seminario debe haberse logrado en mayor o menor medida el objetivo buscado. e) Terminada la labor de los subgrupos, todos ellos se reúnen nuevamente con la coordinación del organizador, para dar a conocer sus conclusiones. Estas se debaten hasta lograr un acuerdo y resumen general de las conclusiones del seminario. f) Finalmente se llevará a cabo la evaluación de la tarea realizada, mediante las 14 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo técnicas de presentación de memoria escrita y presentación oral. 2.5.-EVALUACION 2.5.1.- Introducción La evaluación es la parte del proceso curricular que representa para el profesor una toma de decisiones en la elección de las estrategias de enseñanza / aprendizaje adecuadas para verificar si conseguimos los objetivos / competencias que nos proponemos, sabiendo que tenemos unos invariantes en el proceso formativos, que no dependen del profesor, como son en el aspecto departamental las horas de teoría, las horas de laboratorio, la disponibilidad de laboratorios y el número de alumnos; y por otra parte en la Universidad de Sevilla, se tiende a un sistema de evaluación continua, lo que supone una evaluación formativa que se debe efectuar durante todo el proceso de enseñanza / aprendizaje, siendo el rasgo característico de la misma el hecho de la propia formación continua; es decir en el transcurso del proceso instructivo y no en momentos aislados (única alternativa en grupos grandes). 2.5.2.-Propósitos y Criterios para la Evaluación La finalidad de la evaluación es saber como ha funcionado el proceso de enseñanza–aprendizaje, así como el diseño del programa en los siguientes aspectos: a) Niveles de conocimientos. b) Niveles de capacidades de expresión y realización de informes. c) Niveles en el manejo de la documentación. d) Niveles de habilidades en las medidas experimentales. e) Niveles en la integración de conocimientos y su aplicación práctica. f) Nivel de trabajo a nivel autónomo. g) Nivel de trabajo en grupo. 15 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Para comprobar dicho funcionamiento las técnicas más usadas que se proponen son: a) Cuestionario sobre ideas previas. b) Mapas conceptuales. c) Resolución de problemas propuestos d) Prácticas de laboratorio. e) Trabajos avanzados f) Exámenes globalizados sobre temas. g) Desarrollo de proyectos. h) Pruebas Objetivas Las diferentes técnicas presentan diferentes potencialidades que debe poner en funcionamiento el alumno como son: recordar, elaborar, aplicar modelos, diseñar, comprender, analizar, sintetizar y valorar. Los criterios de evaluación establecen el tipo y grado de aprendizaje que se espera que hayan alcanzado los alumnos respecto a las capacidades indicadas en los objetivos generales. Se debe tener en cuenta en la calificación el nivel óptimo de aprendizaje en sus aspectos conceptuales, en sus aspectos de análisis y diseño de sistemas tecnológicos y en las actitudes respecto a la actividad tecnológica. Por otra parte se deben elegir las técnicas más idóneas, teniendo en cuenta las limitaciones de recursos, para evaluar las capacidades expresadas en los criterios de evaluación. Lógicamente no será lo mismo realizar controles por temas para un grupo de 100 alumnos que para un grupo de 20, ni en número de ellos, ni en contenido. 16 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 2.6.-GESTION DEL CONOCIMIENTO Y MEDIOS 2.6.1.-Gestión del Conocimiento Gestionar el conocimiento supone la capacidad que debemos ir adquiriendo progresivamente para seleccionar la información significativa, catalogándola, referenciándola y archivándola de forma estructurada; para una fácil recuperación y reusabilidad posterior y su integración, convirtiéndola en conocimiento para su posible utilización en diferentes disciplinas y para que sirva de enriquecimiento en este movimiento interdisciplinar entre docentes, alumnos, graduados y profesionales en general. Por otra parte debemos ser capaces de extraer sentido a la información incompleta, poder extraer conocimiento del volumen ingente de datos que se encuentran a nuestro alcance. Otro concepto importante es el mantenimiento y actualización (reusabilidad) de la información, pudiendo de forma relativamente fácil mantener lo que sigue vigente y poderlo modificar eficazmente con las nuevas aportaciones. Aún más importancia, si cabe, toman en la actualidad la labor de búsqueda del conocimiento, a través de los servicios de biblioteca y centros de documentación de nuestros centro, la creación de “rutas temáticas”, por áreas que nos permitan tanto a docentes e investigadores, alumnos y graduados dirigirnos de forma eficiente y rápida hacia puntos óptimos de conocimiento. En esencia las actividades de la Universidad no han experimentado cambios sustanciales: enseñar, investigar, ser epicentro de actividades interculturales y por otro lado gestionar de forma eficiente, dotando de los recursos suficientes para que todo lo anterior funcione cumpliendo sus objetivos ante una sociedad cambiante que evoluciona con los tiempos. 2.6.2.-Medios Las técnicas docentes explicadas anteriormente necesitan de medios materiales para su aplicación. Ante la aparición durante los últimos años de nuevos recursos tecnológicos aplicados a la docencia universitaria que hacen uso fundamentalmente de 17 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones herramientas informáticas, conviene Francisco Sivianes Castillo dedicarles un apartado mostrando sus características y aplicaciones. También es importante considerar las herramientas de didáctica universitaria más tradicionales como la pizarra, que utilizada correctamente es un recurso adecuado a la explicación (como es el caso de desarrollos matemáticos, demostraciones, resolución de problemas, etc.) y que combinada convenientemente con otros medios audiovisuales sirve para enriquecer el proceso de enseñanza/ aprendizaje. Las ventajas pedagógicas de la pizarra son el permitir al alumno un seguimiento pausado de la explicación de profesor, favoreciendo su comprensión, ya que el alumno ve evolucionar de forma secuencial los argumentos y contenidos de la clase, lo que además facilita la redacción simultánea de sus apuntes. Para obtener el máximo rendimiento de este recurso es recomendable considerar los siguientes aspectos: Una adecuada estructuración del contenido, una presentación del mismo de forma clara y secuencial, poniendo el índice a seguir, desarrollando con claridad los conceptos, borrando lo que ya se ha explicado y por tanto no introduciendo ruido en la información transmitida. En algunos casos será no sólo conveniente sini aconsejado usar conjuntamente el retroproyector, por ejemplo en el caso de querer visualizar sistemas complejos y utilizar la pizarra para las demostraciones que se precisan. El ordenador con el videoproyector puede usarse en vez del retroproyector de transparencias cuando precisemos simulaciones, resumir un tema en que interaccionan muchas imágenes o en el caso de necesitar animaciones. El ordenador con el videoproyector permite la presentación de materiales didácticos con animaciones y formatos diversos (vídeo, imagen, sonido,…) en una clase, lo que lo convierte en un elemento que atrae poderosamente atractivo para el alumno; pero aunque puede ser un recurso muy eficaz para acompañar las exposiciones, es preciso señalar que pueden distraer o dificultar el aprendizaje por la cantidad excesiva de información que se tiene que asimilar en un tiempo menor. Al igual que ocurre con las transparencias, es necesario cuidar los contenidos de las pantallas y reservar los efectos de animación para aquellos casos en que realmente aportan una mejor presentación y comprensión de los contenidos. 18 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 2.7.-FUENTES BIBLIOGRAFICAS Las fuentes bibliográficas constituyen un complemento fundamental en la docencia universitaria. El profesor deberá seleccionar cuidadosamente una serie de referencias bibliográficas que recomendará a sus alumnos. Pueden establecerse dos niveles: a) Bibliografía básica: trata directamente de los temas de la asignatura, con un nivel acorde con los objetivos perseguidos. Debe estar disponible en la biblioteca del centro o en la central. b) Bibliografía específica: trata de algún tema específico o de ampliación en algunos temas de la asignatura. Además de los libros, en los últimos cursos de carrera, el profesor puede recomendar la lectura de revistas especializadas e incluso de algún artículo en particular. 2.7.1.-Internet Internet está revolucionando la sociedad, y la educación no podía quedarse al margen. Además de su incuestionable utilidad en la formación a distancia y en la semipresencial, Internet está cambiando la forma de dar las clases, la forma de relacionarse el profesor y sus alumnos, los trabajos en grupo, la forma de buscar documentación, etc. Entre las posibilidades que presenta Internet, destacamos por su interés, las siguientes: Tutorías de correo electrónico, Listas de correo, Chats, Foros de discusión, Información en la WEB… 19 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 3.- OBJETIVO DEL PROYECTO La incorporación de las, ya no tan nuevas, tecnologías de la información en los procesos de enseñanza – aprendizaje, hacen de la formación y educación a distancia, cautivadas hace algunos años a entornos académicos muy concretos, una opción necesaria y obligada de incorporación a asignaturas, seminarios, cursos…Esta opción que nos ofrece las tecnologías de la información está cambiando la forma en que docente y alumno enseñan y aprenden el conocimiento. El marco de la EEES, y el libre desplazamiento de alumnos y enseñanzas hacen todavía más si cabe necesario un replanteamiento de los planes docentes de las asignaturas. Los usos simultáneos de video, audio, dibujos y transparencias adaptados bajo un determinado formato electrónico permiten el seguimiento sencillo de las explicaciones de casi cualquier asignatura o tema desde cualquier parte del mundo. Pero hay un aspecto que por su dificultad siempre se deja exclusivamente para la educación o entrenamiento presencial, y éste es la práctica en laboratorios. Dificultad añadida por la realización de la práctica en si; que en la mayoría de las ocasiones hace imprescindible una buena asimilación de los conceptos teóricos, mediatizados a través de estudios previos, que en muchas ocasiones se vuelven excesivamente costosos en tiempo y recursos. En muchas ocasiones se hace necesario incluso la presencia del alumno en tutorías para resolver dichas cuestiones previas. Si añadimos unas memorias finales de prácticas, para poder evaluar el proceso de enseñanza – aprendizaje dentro del laboratorio; éstas se convierten en un verdadero obstáculo para el nuevo carácter docente de muchas asignaturas. Es cierto que muchas aplicaciones para prácticas en educación a distancia se basan en simulaciones: con la simple presencia de un ordenador y un programa se pueden simular los distintos equipos de medida que encontramos en el laboratorio (Laboratorio Virtual). Esta solución empleada frecuentemente no permiten lógicamente tomar medidas reales ni enfrentarse al equipo de medida real, perdiéndose una parte importantísima del proceso de enseñanza – aprendizaje del laboratorio. Ante la simulación, surge la necesidad del laboratorio real, no accesible lógicamente a través de Internet. Pero se puede facilitar la realización de las prácticas de laboratorio, en aquellos aspectos que sean posibles, haciendo accesibles (a través de Internet), los conceptos y estudios previos que hagan menos costosas la realización de dichas prácticas. 20 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo El presente proyecto consiste en el desarrollo de un conjunto de prácticas, referidas a un Laboratorio de Comunicaciones. Para cada una de las referidas prácticas se establece una estructura jerárquica, que comienza con el enunciado de la misma, donde se establecen los objetivos del trabajo y una plantilla de recogida de datos. En dicho enunciado, a su vez, se hace referencia a estudios previos detalladamente resueltos, que servirán de guía para la adquisición de las medidas necesarias en la realización de la práctica. En estos estudios previos nuevamente se hace referencia a problemas desarrollados que resuelven y justifican los conceptos teóricos en los que se apoya el objetivo a alcanzar por la práctica. Todo el material estará disponible para que los usuarios accedan desde Internet y puedan hacer uso del mismo desde cualquier parte del mundo a través únicamente de su navegador. 21 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 4.- CONJUNTO DE PRÁCTICAS PARA UN LABORATORIO DE COMUNICACIONES PRÁCTICA 1: ANÁLISIS ESPECTRAL DE SEÑALES PRÁCTICA 2: ANÁLISIS ESPECTRAL DE SISTEMAS PRÁCTICA 3: TRANSMISIÓN DE SEÑALES EN CABLES PRÁCTICA 4: RUIDO Y ERRORES DE TRANSMISIÓN PRÁCTICA 5: INTERFAZ RS-232 (V.24) PRÁCTICA 6: DIGITALIZACIÓN DE SEÑALES PRÁCTICA 7: MODULACIÓN 22 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo PRÁCTICA 1: ANÁLISIS ESPECTRAL DE SEÑALES 23 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo PRÁCTICA 1: ANÁLISIS ESPECTRAL DE SEÑALES 1.- Descripción de la práctica 1.1.- Para una señal sinusoidal de 1V de amplitud y 1Khz de frecuencia determinar, usando el osciloscopio, su espectro de amplitud. Comprobar que el valor experimental coincide con el teórico. Repetir el experimento para: a. Amplitudes de 2V y 5V. b. Frecuencias de 0,5kHz y 2kHz. c. Nivel de continua (offset) de -2V, -1V, +1V y +2V. 1.2.- Para una señal cuadrada de 1V de amplitud y 1Khz de frecuencia determinar, usando el osciloscopio, su espectro de amplitud. Comprobar que el valor experimental coincide con el teórico. Repetir el experimento para: a. Amplitudes de 2V y 5V. b. Frecuencias de 0,5kHz y 2kHz. c. Nivel de continua (offset) de -2V, -1V, +1V y +2V. d. Duty Cycle de 1%, 12,5%, 25% y 75%. 1.3.- Para una señal triangular de 1V de amplitud y 1Khz de frecuencia determinar, usando el osciloscopio, su espectro de amplitud. Comprobar que el valor experimental coincide con el teórico. Repetir el experimento para: a. Amplitudes de 2V y 5V. b. Frecuencias de 0,5kHz y 2kHz. c. Nivel de continua (offset) de -2V, -1V, +1V y +2V. 1.4.- Para una señal periódica de 1Khz, constituida en cada período por una función Sample de 10V de amplitud y 40Khz de frecuencia determinar, usando el osciloscopio, su espectro de amplitud. Comprobar que el valor experimental coincide con el teórico. 2.- Equipos y materiales • Generador de señales • Osciloscopio 3.- Estudio teórico El estudio teórico y las memorias correspondientes se encuentran en los ejercicios de laboratorios siguientes: Epígrafe 1.1: Laboratorio LTC-01 Epígrafe 1.2: Laboratorio LTC-02 Epígrafe 1.3: Laboratorio LTC-03 Epígrafe 1.4: Laboratorio LTC-04 24 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 4.- Hojas de resultados experimentales 4.1. Señal sinusoidal Apartado a) Amplitud=1 Teor. Práct. Armónicos (en dBV) 0 Khz. 1 Khz. Amplitud=2 Teor. Práct. Amplitud=5 Teor. Práct. Apartado b) Armónicos (en dBV) Frecuencia= 0.5 Khz. Teor. 0 Khz. 0.5 Khz. Práct. Frecuencia= 1 Khz. Teor. Práct. 0 Khz. 1 Khz. Frecuencia= 2 Khz. Teor. Práct. 0 Khz. 2 Khz. Apartado c) Armónicos (en dBV) 0 Khz. 1 Khz. Offset=-2 Teor. Práct. Offset=-1 Teor. Práct. Offset=0 Teor. Práct. Offset=1 Teor. Práct. Offset=2 Teor. Práct. 4.2. Señal cuadrada Apartado a) Armónicos (en dBV) 0 Khz. 1 Khz. 2 Khz. 3 Khz. 4 Khz. 5 Khz. 6 Khz. 7 Khz. 8 Khz. 9 Khz. 10 Khz. Amplitud=1 Teor. Práct. Amplitud=2 Teor. Práct. 25 Amplitud=5 Teor. Práct. Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Apartado b) Armónicos (en dBV) Frecuencia= 0.5 Khz. Teor. 0 Khz. 0.5 Khz. 1 Khz. 1.5 Khz. 2 Khz. 2.5 Khz. 3 Khz. 3.5 Khz. 4 Khz. 4.5 Khz. 5 Khz. Práct. Frecuencia= 1 Khz. Teor. Práct. 0 Khz. 1 Khz. 2 Khz. 3 Khz. 4 Khz. 5 Khz. 6 Khz. 7 Khz. 8 Khz. 9 Khz. 10 Khz. Frecuencia= 2 Khz. Teor. Práct. 0 Khz. 2 Khz. 4 Khz. 6 Khz. 8 Khz. 10 Khz. 12 Khz. 14 Khz. 16 Khz. 18 Khz. 20 Khz. Apartado c) Armónicos (en dBV) 0 Khz. 1 Khz. 2 Khz. 3 Khz. 4 Khz. 5 Khz. 6 Khz. 7 Khz. 8 Khz. 9 Khz. 10 Khz. Offset=-2 Teor. Práct. Offset=-1 Teor. Práct. Offset=0 Teor. Práct. Offset=1 Teor. Práct. Offset=2 Teor. Práct. Apartado d) Armónicos (en dBV) 0 Khz. 1 Khz. 2 Khz. 3 Khz. 4 Khz. 5 Khz. 6 Khz. 7 Khz. 8 Khz. 9 Khz. 10 Khz. dc=1% Teor. Práct. dc=12.5% Teor. Práct. dc=25% Teor. 26 Práct. dc=50% Teor. Práct. dc=75% Teor. Práct. Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 4.3. Señal triangular Apartado a) Armónicos (en dBV) 0 Khz. 1 Khz. 2 Khz. 3 Khz. 4 Khz. 5 Khz. 6 Khz. 7 Khz. 8 Khz. 9 Khz. 10 Khz. Amplitud=1 Teor. Práct. Amplitud=2 Teor. Práct. Amplitud=5 Teor. Práct. Apartado b) Armónicos (en dBV) Frecuencia= 0.5 Khz. Teor. 0 Khz. 0.5 Khz. 1 Khz. 1.5 Khz. 2 Khz. 2.5 Khz. 3 Khz. 3.5 Khz. 4 Khz. 4.5 Khz. 5 Khz. Práct. Frecuencia= 1 Khz. Teor. Práct. 0 Khz. 1 Khz. 2 Khz. 3 Khz. 4 Khz. 5 Khz. 6 Khz. 7 Khz. 8 Khz. 9 Khz. 10 Khz. Frecuencia= 2 Khz. Teor. Práct. 0 Khz. 2 Khz. 4 Khz. 6 Khz. 8 Khz. 10 Khz. 12 Khz. 14 Khz. 16 Khz. 18 Khz. 20 Khz. Apartado c) Armónicos (en dBV) 0 Khz. 1 Khz. 2 Khz. 3 Khz. 4 Khz. 5 Khz. 6 Khz. 7 Khz. 8 Khz. 9 Khz. 10 Khz. Offset=-2 Teor. Práct. Offset=-1 Teor. Práct. Offset=0 Teor. Práct. 27 Offset=1 Teor. Práct. Offset=2 Teor. Práct. Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 4.4. Tren de pulsos Sample Khz Aprox. Exacto Exper. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Khz Aprox. Exacto Exper. 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Khz Aprox. Exacto Exper. 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 Khz Aprox. Exacto Exper. 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 48 49 Khz Aprox. Exacto Exper. 40 41 42 43 44 28 45 46 47 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo PRÁCTICA LTC-01: ANÁLISIS ESPECTRAL DE UNA SEÑAL SENOIDAL 1.- Descripción de la práctica Para una señal senoidal de 1V de amplitud y 1Khz de frecuencia determinar, usando el osciloscopio, su espectro de amplitud. Comprobar que el valor experimental coincide con el teórico. Repetir el experimento para: a. Amplitudes de 2V y 5V. b. Frecuencias de 0,5kHz y 2kHz. c. Nivel de continua (offset) de -2V, -1V, +1V y +2V. 2.- Equipos y materiales • Generador de señales • Osciloscopio 3.- Estudio teórico El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC0004-07 29 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 4.- Resultados Describimos aquí los resultados experimentales obtenidos en laboratorio. La figura 1 representa una señal senoidal de 1V de amplitud y 1 Khz., sin componente de continua. Figura 1. Señal senoidal Su espectro de amplitud en escala lineal tiene la apariencia que refleja la figura 2. En ella se observa una única componente espectral a 1 Khz. y una pequeña componente de continua que atribuimos a las imperfecciones del generador de señal y del osciloscopio. Igualmente, en la figura 3 se presenta también el mismo espectro de amplitud en escala logarítmica (dBV RMS). En ella la componente de continua aparece relativamente más importante por el efecto que introduce la escala logarítmica. Los valores medidos para los distintos casos a los que se refiere el enunciado de la práctica se recogen en las siguientes tablas. 30 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Figura 2. Espectro de amplitud de una señal senoidal (escala lineal) Figura 3. Espectro de amplitud de una señal senoidal (escala en dBV RMS) 31 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Apartado a) Amplitud=1 Teor. Práct. -∞ -30.0 -3.01 -3.0 Armónicos (en dBV) 0 Khz. 1 Khz. Amplitud=2 Teor. Práct. -∞ -32.6 3.01 3.0 Amplitud=5 Teor. Práct. -∞ -29.6 10.97 11.0 Apartado b) Armónicos (en dBV) Frecuencia= 0.5 Khz. Teor. 0 Khz. -∞ 0.5 Khz. -3.01 Práct. -32.2 -3.0 Frecuencia= 1 Khz. Teor. Práct. 0 Khz. -∞ -32.2 1 Khz. -3.01 -3.0 Frecuencia= 2 Khz. Teor. Práct. 0 Khz. -∞ -32.6 2 Khz. -3.01 -3.0 Apartado c) Armónicos (en dBV) 0 Khz. 1 Khz. Offset=-2 Teor. Práct. 6.02 6 -3.01 -3.0 Offset=-1 Teor. Práct. 0 0 -3.01 -3.0 Offset=0 Teor. Práct. -∞ -31.6 -3.01 -3.0 Offset=1 Teor. Práct. 0 0 -3.01 -3.0 Offset=2 Teor. Práct. 6.02 6 -3.01 -3.0 Como se puede observar los valores teóricos y los experimentales coinciden sensiblemente, mostrándose una ligera desviación en la componente de continua que atribuimos a imperfecciones del instrumental. En cualquier caso, esta desviación en la componente de continua es del entorno de -30 dBV es decir, de −30 10 20 V = 10 −1.5 V = 0.031V lo que supone unas pocas centésimas de voltios. En algunos osciloscopios las definiciones de dBV o de VRMS no coinciden exactamente con las adoptadas aquí. Así, por ejemplo, los osciloscopios Tektronix TDS 1012, calculan el valor de continua como 2M 0 M 0' dBVRMS = 20 log = 20 log 2 M 0 = 20 log M 0 + 20 log 2 = M 0 dBVRMS + 3dBV 2 es decir, que se obtiene un valor de la componente de continua 3 dB por encima del valor teórico. Para otros osciloscopios son posibles definiciones (y resultados) diferentes. ( ) 32 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Problema PTC0004-07 Se dispone de un osciloscopio digital con capacidad de análisis espectral de señales mediante FFT. El valor de cada una de las componentes espectrales se presenta en dBV RMS (sobre 1 voltio RMS: Root Mean Square). Calcular los valores teóricos que deberían observarse en el osciloscopio cuando se realiza el análisis espectral de una señal sinusoidal de 1V de amplitud y 1Khz de frecuencia. Repetir el cálculo para: 1) Amplitudes de 2V y 5V. 2) Frecuencias de 0.5Khz y 2Khz. 3) Nivel de continua (offset) de -2V, -1V, +1V y +2V. Solución PTC0004-07 Sabemos que la señal puede representarse genéricamente mediante una función periódica f(t), que admite un desarrollo en serie de Fourier de acuerdo con la expresión 1 ∞ f (t ) = ∑ cn e jωnt T n =−∞ en la que los coeficientes se calculan de acuerdo con: T /2 cn = ∫ −T / 2 f (t )e − jωnt dt f(t) A t T En el caso de una señal sinusoidal tenemos que f (t ) = A cos(ω f t ) por lo que T /2 cn = ∫ −T / 2 T /2 f (t )e − jωnt dt = ∫ −T / 2 A cos(ω f t )e − jωnt dt Recordando que cos(ω f t ) = e jω f t +e 2 − jω f t tenemos T /2 cn = ∫ −T / 2 A e jω f t +e 2 − jω f t e − jωnt dt = A T / 2 j (ω f −ωn ) t A T / 2 − j (ω f +ωn ) t e dt + e dt 2 ∫−T / 2 2 ∫−T / 2 Integrando 33 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones cn = [ A j (ω −ω ) t e f n 2 j (ω f − ω n ) Francisco Sivianes Castillo ] T /2 −T / 2 − [ A − j (ω +ω ) t e f n 2 j (ω f + ω n ) ] T /2 −T / 2 T − j (ω f −ωn ) j (ω f −ωn ) T2 2 A e −e − cn = 2 j (ω f − ω n ) T j (ω f +ωn ) − j (ω f +ωn ) T2 2 A e −e 2 j (ω f + ω n ) T − j (ω f −ω n ) j (ω f −ωn ) T2 2 A e −e + cn = 2 j (ω f − ω n ) T − j (ω f +ω n ) j (ω f +ωn ) T2 2 A e −e 2 j (ω f + ω n ) Recordando que e jx − e − jx senx = 2j podemos escribir cn = A T A T sen (ω f − ω n ) + sen (ω f + ω n ) (ω f − ω n ) 2 (ω f + ω n ) 2 Multiplicando y dividiendo cada término por T/2 T T sen (ω f − ω n ) sen (ω f + ω n ) T T 2 2 cn = A +A T T 2 (ω − ω ) 2 (ω + ω ) f n f n 2 2 cn = cn = AT T AT T Sa (ω f − ω n ) + Sa (ω f + ω n ) 2 2 2 2 AT 2π 2πn T AT 2π 2πn T Sa − Sa + + 2 T 2 2 T 2 T T cn = AT AT Sa[(1 − n )π ] + Sa[(1 + n )π ] 2 2 Considerando que la función Sample es simétrica, Sa(x)= Sa(-x) AT AT cn = Sa[(n − 1)π ] + Sa[(n + 1)π ] 2 2 Como sabemos, la función Sample se anula para todos los múltiplos de π, excepto para el múltiple de orden cero, en el que vale 1. Por tanto sólo existirán términos no nulos de los coeficientes de Fourier para n-1=0 y para n+1=0, es decir, para n=1 y n =-1. AT AT AT AT AT AT c1 = Sa[(1 − 1)π ] + Sa[(1 + 1)π ] = Sa (0 ) + Sa (2π ) = +0= +0 2 2 2 2 2 2 Análogamente AT AT AT AT AT AT c−1 = Sa[(− 1 − 1)π ] + Sa[(− 1 + 1)π ] = Sa (− 2π ) + Sa (0 ) = 0 + = 2 2 2 2 2 2 34 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Para calcular los armónicos recordaremos que la función se desarrolla como 1 ∞ f (t ) = ∑ cn e jωnt T n =−∞ es decir, que cada armónico vale c c M n = n + −n ∀n > 0 T T En este caso sólo existe el armónico de orden 1, que vale c c 1 AT 1 AT M 1 = 1 + −1 = + =A T T T 2 T 2 Para la componente de continua tenemos que c A A 1 AT 1 AT M0 = 0 = Sa[(0 − 1)π ] + Sa[(0 + 1)π ] = Sa(− π ) + Sa(π ) = 0 + 0 = 0 T T 2 T 2 2 2 Los valores de los armónicos en RMS se calculan como el valor eficaz de los mismos. La tensión eficaz de una señal se define como el valor de la tensión de continua que disipa la misma potencia media que la señal. Para una tensión senoidal la potencia media disipada sobre una resistencia unidad es T T T 1 1 A2 2 P = ∫ v 2 (t )dt = ∫ [ A cos(ωt )] dt = cos 2 (ωt )dt ∫ T0 T0 T 0 Recordando que 1 + cos 2 x cos 2 x = 2 tenemos T T A2 A2 A2 T A2 1 [t ]0 + [sen(2ωt )]T0 P= dt + cos(2ωt )dt = ∫ ∫ 2T 0 2T 0 2T 2T 2ω P= 2 2 2 A2 [T − 0] + A [sen(2ωT ) − sen(0)] = A + A sen(2 2π T ) 2T 4ωT 2 4ωT T P= A2 A2 A2 A2 sen(4π ) = + + 0 2 4ωT 2 4ωT A2 P= 2 Por otra parte, por la definición de la tensión eficaz, la potencia media disipada por una tensión continua sobre una resistencia unidad es P = Ve2 por lo que igualando ambos términos tenemos A2 P = Ve2 = 2 35 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo A2 A = 2 2 Esta expresión de la tensión eficaz o tensión RMS es válida para cualquier armónico excepto para el de orden cero, ya que al tratarse de una tensión de continua, por la propia definición de tensión eficaz, VRMS = Ve = A VRMS = Ve = Teniendo esto en cuenta, el valor RMS de los armónicos será Mn ∀n > 0 M nRMS = 2 M nRMS = M n ∀n = 0 Si el osciloscopio representa el valor de los armónicos en dB sobre voltios RMS los valores esperados serán M M ndBVRMS = 20 log nRMS 1 Mn ∀n > 0 M ndBVRMS = 20 log 2 M ndBV = 20 log M n ∀n = 0 RMS Por último, debemos señalar que si a la señal se le suma una componente de continua (offset), el único armónico que resulta alterado es el de orden cero, al que hay que sumarle la tensión de offset. Con estos resultados estamos en condiciones de obtener los valores teóricos de cada uno de los apartados Apartado 1) Armónicos 0 Khz. 1 Khz. Amplitud=1 -∞ -3.01 dBV Amplitud=2 -∞ 3.01 dBV Amplitud=5 -∞ 10.97 dBV Apartado 2) Frecuencia= 0.5 Khz. 0 Khz. -∞ 0.5 Khz. -3.01 dBV Frecuencia= 1 Khz. 0 Khz. -∞ 1 Khz. -3.01 dBV Frecuencia= 2 Khz. 0 Khz. -∞ 2 Khz. -3.01 dBV Apartado 3) Armónicos 0 Khz. 1 Khz. Offset=-2 6.02 dBV -3.01 dBV Offset=-1 0 dBV -3.01 dBV Offset=0 -∞ -3.01 dBV 36 Offset=1 0 dBV -3.01 dBV Offset=2 6.02 dBV -3.01 dBV Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo PRÁCTICA LTC-02: ANÁLISIS ESPECTRAL DE UNA SEÑAL CUADRADA 1.- Descripción de la práctica Para una señal cuadrada de 1V de amplitud y 1Khz de frecuencia determinar, usando el osciloscopio, su espectro de amplitud. Comprobar que el valor experimental coincide con el teórico. Repetir el experimento para: a. b. c. d. Amplitudes de 2V y 5V. Frecuencias de 0,5kHz y 2kHz. Nivel de continua (offset) de -2V, -1V, +1V y +2V. Duty Cycle de 1%, 12,5%, 25% y 75%. 2.- Equipos y materiales • Generador de señales • Osciloscopio 3.- Estudio teórico El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC0004-08 37 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 4.- Resultados Describimos aquí los resultados experimentales obtenidos en laboratorio. La figura 1 representa una señal cuadrada de 1V de amplitud y 1 Khz., sin componente de continua. Figura 1. Señal cuadrada Su espectro de amplitud en escala lineal tiene la apariencia que refleja la figura 2. El valor de la componente de continua es casi inapreciable. Igualmente, en la figura 3 se presenta también el mismo espectro de amplitud en escala logarítmica (dBV RMS). Los valores medidos para los distintos casos a los que se refiere el enunciado de la práctica se recogen en las siguientes tablas. 38 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Figura 2. Espectro de amplitud de una señal cuadrada (escala lineal) Figura 3. Espectro de amplitud de una señal cuadrada (escala en dBV RMS) 39 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Apartado a) Armónicos (en dBV) 0 Khz. 1 Khz. 2 Khz. 3 Khz. 4 Khz. 5 Khz. 6 Khz. 7 Khz. 8 Khz. 9 Khz. 10 Khz. Amplitud=1 Teor. Práct. -∞ -40.4 -0.91 -1.0 -∞ -44.2 -10.45 -10.4 -∞ -44.2 -14.89 -14.4 -∞ -44.6 -17.81 -17.6 -∞ -44.2 -20.00 -19.6 -∞ -44.2 Amplitud=2 Teor. Práct. -∞ -24.4 5.11 5.2 -∞ -54.8 -4.33 -4.2 -∞ -54.2 -8.87 -8.6 -∞ -54.4 -11.79 -11.4 -∞ -55.8 -13.98 -13.6 -∞ -57.8 Amplitud=5 Teor. Práct. -∞ -26.2 13.07 13.2 -∞ -48.0 3.52 3.8 -∞ -51.0 -0.91 -0.6 -∞ -46.4 -3.83 -3.4 -∞ -49.8 -6.02 -5.4 -∞ -53.8 Apartado b) Armónicos (en dBV) Frecuencia= 0.5 Khz. Teor. 0 Khz. -∞ 0.5 Khz. -0.91 1 Khz. -∞ 1.5 Khz. -10.45 2 Khz. -∞ 2.5 Khz. -14.89 3 Khz. -∞ 3.5 Khz. -17.81 4 Khz. -∞ 4.5 Khz. -20.00 5 Khz. -∞ Práct. -40.4 -1.0 -44.2 -10.4 -44.2 -14.4 -44.6 -17.6 -44.2 -19.6 -44.2 Frecuencia= 1 Khz. Teor. 0 Khz. -∞ 1 Khz. -0.91 2 Khz. -∞ 3 Khz. -10.45 4 Khz. -∞ 5 Khz. -14.89 6 Khz. -∞ 7 Khz. -17.81 8 Khz. -∞ 9 Khz. -20.00 10 Khz. -∞ Práct. -40.4 -1.0 -44.2 -10.4 -44.2 -14.4 -44.6 -17.6 -44.2 -19.6 -44.2 Frecuencia= 2 Khz. Teor. 0 Khz. -∞ 2 Khz. -0.91 4 Khz. -∞ 6 Khz. -10.45 8 Khz. -∞ 10 Khz. -14.89 12 Khz. -∞ 14 Khz. -17.81 16 Khz. -∞ 18 Khz. -20.00 20 Khz. -∞ Práct. -40.4 -1.0 -44.2 -10.4 -44.2 -14.4 -44.6 -17.6 -44.2 -19.6 -44.2 Apartado c) Armónicos (en dBV) 0 Khz. 1 Khz. 2 Khz. 3 Khz. 4 Khz. 5 Khz. 6 Khz. 7 Khz. 8 Khz. 9 Khz. 10 Khz. Offset=-2 Teor. Práct. 6.02 6.4 -0.91 -1.0 -∞ -44.2 -10.45 -10.4 -∞ -44.2 -14.89 -14.4 -∞ -44.6 -17.81 -17.6 -∞ -44.2 -20.00 -19.6 -∞ -44.2 Offset=-1 Teor. 0 -0.91 -∞ -10.45 -∞ -14.89 -∞ -17.81 -∞ -20.00 -∞ Práct. -40.4 -1.0 -44.2 -10.4 -44.2 -14.4 -44.6 -17.6 -44.2 -19.6 -44.2 Offset=0 Teor. Práct. -∞ -32.8 -0.91 -1.0 -∞ -44.2 -10.45 -10.4 -∞ -44.2 -14.89 -14.4 -∞ -44.6 -17.81 -17.6 -∞ -44.2 -20.00 -19.6 -∞ -44.2 Offset=1 Teor. 0 -0.91 -∞ -10.45 -∞ -14.89 -∞ -17.81 -∞ -20.00 -∞ Práct. 0 -1.0 -44.2 -10.4 -44.2 -14.4 -44.6 -17.6 -44.2 -19.6 -44.2 Offset=2 Teor. 6.02 -0.91 -∞ -10.45 -∞ -14.89 -∞ -17.81 -∞ -20.00 -∞ Práct. 6.4 -1.0 -44.2 -10.4 -44.2 -14.4 -44.6 -17.6 -44.2 -19.6 -44.2 Apartado d) Las figuras 4 y 5 reflejan, en distintas escalas, el espectro de amplitud para el caso de un duty cycle del 1%. 40 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Figura 4. Espectro de amplitud de un pulso cuadrado con duty cyle del 1% (bajas frecuencias) Figura 5. Espectro de amplitud de un pulso cuadrado con duty cyle del 1% 41 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo La tabla que recoge los valores teóricos y experimentales de este apartado es la siguiente: Armónicos (en dBV) 0 Khz. 1 Khz. 2 Khz. 3 Khz. 4 Khz. 5 Khz. 6 Khz. 7 Khz. 8 Khz. 9 Khz. 10 Khz. dc=1% Teor. -0.18 -30.97 -30.97 -30.98 -30.99 -31.00 -31.02 -31.04 -31.06 -31.09 -31.11 Práct. 0 -25 -31 -31 -31 -31 -31 -31 -31 -31 -31 dc=12.5% Teor. -2.50 -9.26 -9.94 -11.14 -12.95 -15.58 -19.49 -26.16 -∞ -28.34 -23.92 Práct. -1.2 -9.2 -10.0 -11.6 -12.8 -14.8 -18.4 -23.6 -36.4 -31.2 -24.8 dc=25% Teor. -6.02 -3.92 -6.93 -13.46 -∞ -17.90 -16.48 -20.82 -∞ -23.01 -20.91 Práct. -4.8 -4.0 -6.8 -12.6 -31.0 -19.3 -16.4 -19.0 -30.8 -25.8 -21.0 dc=50% Teor. -∞ -0.91 -∞ -10.45 -∞ -14.89 -∞ -17.81 -∞ -20.00 -∞ Práct. -32.8 -1.0 -44.2 -10.4 -44.2 -14.4 -44.6 -17.6 -44.2 -19.6 -44.2 dc=75% Teor. -6.02 -3.92 -6.93 -13.46 -∞ -17.90 -16.48 -20.82 -∞ -23.01 -20.91 Práct. -6.6 -3.4 -6.8 -14.2 -30.4 -16.5 -16.4 -22.8 -30.4 -22.7 -23.5 Como se puede observar los valores teóricos y los experimentales coinciden sensiblemente en todos los casos. 42 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Problema PTC0004-08 Se dispone de un osciloscopio digital con capacidad de análisis espectral de señales mediante FFT. El valor de cada una de las componentes espectrales se presenta en dBV RMS (sobre 1 voltio RMS: Root Mean Square). Calcular los valores teóricos que deberían observarse en el osciloscopio cuando se realiza el análisis espectral de una señal cuadrada de 1V de amplitud y 1Khz. Repetir el cálculo para: 1) Amplitudes de 2V y 5V. 2) Frecuencias de 0.5Khz y 2Khz. 3) Nivel de continua (offset) de -2V, -1V, +1V y +2V. 4) Duty Cycle de 1%, 12,5%, 25% y 75%. Solución PTC0004-08 Sabemos que la señal puede representarse genéricamente mediante una función periódica f(t), que admite un desarrollo en serie de Fourier de acuerdo con la expresión f (t ) = 1 ∞ c n e jωn t ∑ T n =−∞ en la que los coeficientes se calculan de acuerdo con: T /2 cn = ∫ −T / 2 f (t )e − jωnt dt f(t) d A t T En el caso de una onda cuadrada con duty-cycle tenemos que T /2 cn = ∫ −T / 2 f (t )e − jωnt dt = ∫ −T / 2 cn = cn = −d / 2 A jω n [e ] − Ae − jωnt dt + ∫ − jωn t − d / 2 −T / 2 d /2 T /2 Ae − jωnt dt + ∫ −d / 2 + [ − A − jωnt e jω n ] d /2 −d / 2 d/2 + A jω n − Ae − jωnt dt [e ] − jωn t T / 2 d/2 d T d d T d jωn jω n − jω n A jωn 2 − A − jωn 2 A − jωn 2 2 2 2 e − e + e − e + e − e jω n jω n jω n 43 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones cn = A jω n e jω n d 2 − A jω n e jωn T 2 − A jω n e Francisco Sivianes Castillo − jω n d d 2 + A jω n e jωn d 2 d + A jω n e − jωn T T 2 − A jω n T 2 A jωn 2 2 A − jωn 2 A jωn 2 A − jωn 2 cn = e − e − e + e jω n jω n jω n jω n d d T T − jωn − jωn 2 A jωn 2 A jωn 2 2 cn = −e −e 2 e − e jω n j ω n d − jωn jωn d2 2 e − e 2A 2j− A cn = jω n 2j jω n cn = T − jωn jωn T2 2 e − e 2j 2j d 2A T sen ω n − sen ω n ωn 2 ωn 2 4A d T sen ω n sen ω n 4A 2 ω d − 2A 2 ω T cn = n n T ωn ω d 2 ωn 2 ω n n 2 2 d T cn = 2 AdSa ω n − ATSa ω n 2 2 d 2π n T cn = 2 AdSa ωn − ATSa 2 T 2 d cn = 2 AdSa ωn − ATSa ( nπ ) 2 El segundo término es siempre cero para n>0 por lo que d cn = 2 AdSa ωn ∀n > 0 2 Para calcular los armónicos recordaremos que la función se desarrolla como f (t ) = 1 ∞ ∑ c n e jωn t T n =−∞ es decir, que cada armónico vale 44 e − jω n d 2 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Mn = cn T + Francisco Sivianes Castillo c −n T ∀n > 0 Sustituyendo tenemos d d 2 AdSa ωn 2 AdSa ω− n 2 2 Mn = + T T d d 2 AdSa ωn 2 AdSa −ωn 2 2 Mn = + T T ∀n > 0 ∀n > 0 Como la función Sample es simétrica d d 2 AdSa ωn 2 AdSa ωn 2 2 Mn = + T T Mn = 2 d 2 AdSa ωn T 2 ∀n > 0 Mn = 4 Ad 2π n d Sa T T 2 ∀n > 0 Mn = 4 Ad d Sa nπ T T ∀n > 0 ∀n > 0 Si llamamos dc al duty-cyle tenemos dc = d T y sustituyendo M n = 4 Ad c Sa(nπd c ) ∀n > 0 Los valores de los armónicos en RMS se calculan como el valor eficaz de los mismos. La tensión eficaz de una señal se define como el valor de la tensión de continua que disipa la misma potencia media que la señal. En definitiva para un armónico de amplitud A tenemos A VRMS = Ve = 2 45 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Esta expresión de la tensión eficaz o tensión RMS es válida para cualquier armónico excepto para el de orden cero, ya que al tratarse de una tensión de continua, por la propia definición de tensión eficaz, VRMS = Ve = A Teniendo esto en cuenta, el valor RMS de los armónicos será 4 Ad c Sa(nπd c ) M M M ndBVRMS = 20 log nRMS = 20 log n = 20 log 1 2 2 ∀n > 0 Para la componente de continua tenemos M0 = c0 T d T d T 2 AdSa ω n − ATSa ω n 2 AdSa 0 − ATSa 0 2 2 2 2 M0 = = T T M0 = M 0 dBVRMS = 20 log 2 Ad − AT T = 2 Ad c − A M 0 RMS = 20 log M 0 = 20 log 2 Ad c − A 1 Por último, debemos señalar que si a la señal se le suma una componente de continua (offset), el único armónico que resulta alterado es el de orden cero, al que hay que sumarle la tensión de offset. Con estos resultados estamos en condiciones de obtener los valores teóricos de cada uno de los subapartados. Apartado 1) Armónicos 0 Khz. 1 Khz. 2 Khz. 3 Khz. 4 Khz. 5 Khz. 6 Khz. 7 Khz. 8 Khz. 9 Khz. 10 Khz. Amplitud=1 -∞ dBV -0.91 dBV -∞ dBV -10.45 dBV -∞ dBV -14.89 dBV -∞ dBV -17.81 dBV -∞ dBV -20.00 dBV -∞ dBV Amplitud=2 -∞ dBV 5.11 dBV -∞ dBV -4.33 dBV -∞ dBV -8.87 dBV -∞ dBV -11.79 dBV -∞ dBV -13.98 dBV -∞ dBV 46 Amplitud=5 -∞ dBV 13.07 dBV -∞ dBV 3.52 dBV -∞ dBV -0.91 dBV -∞ dBV -3.83 dBV -∞ dBV -6.02 dBV -∞ dBV Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Apartado 2) Frecuencia= 0.5 Khz. 0 Khz. -∞ dBV 0.5 Khz. -0.91 dBV 1 Khz. -∞ dBV 1.5 Khz. -10.45 dBV 2 Khz. -∞ dBV 2.5 Khz. -14.89 dBV 3 Khz. -∞ dBV 3.5 Khz. -17.81 dBV 4 Khz. -∞ dBV 4.5 Khz. -20.00 dBV 5 Khz. -∞ dBV Frecuencia= 1 Khz. 0 Khz. -∞ dBV 1 Khz. -0.91 dBV 2 Khz. -∞ dBV 3 Khz. -10.45 dBV 4 Khz. -∞ dBV 5 Khz. -14.89 dBV 6 Khz. -∞ dBV 7 Khz. -17.81 dBV 8 Khz. -∞ dBV 9 Khz. -20.00 dBV 10 Khz. -∞ dBV Frecuencia= 2 Khz. 0 Khz. -∞ dBV 2 Khz. -0.91 dBV 4 Khz. -∞ dBV 6 Khz. -10.45 dBV 8 Khz. -∞ dBV 10 Khz. -14.89 dBV 12 Khz. -∞ dBV 14 Khz. -17.81 dBV 16 Khz. -∞ dBV 18 Khz. -20.00 dBV 20 Khz. -∞ dBV Apartado 3) Armónicos 0 Khz. 1 Khz. 2 Khz. 3 Khz. 4 Khz. 5 Khz. 6 Khz. 7 Khz. 8 Khz. 9 Khz. 10 Khz. Offset=-2 6.02 dBV -0.91 dBV -∞ dBV -10.45 dBV -∞ dBV -14.89 dBV -∞ dBV -17.81 dBV -∞ dBV -20.00 dBV -∞ dBV Offset=-1 0 dBV -0.91 dBV -∞ dBV -10.45 dBV -∞ dBV -14.89 dBV -∞ dBV -17.81 dBV -∞ dBV -20.00 dBV -∞ dBV Offset=0 -∞ dBV -0.91 dBV -∞ dBV -10.45 dBV -∞ dBV -14.89 dBV -∞ dBV -17.81 dBV -∞ dBV -20.00 dBV -∞ dBV Offset=1 0 dBV -0.91 dBV -∞ dBV -10.45 dBV -∞ dBV -14.89 dBV -∞ dBV -17.81 dBV -∞ dBV -20.00 dBV -∞ dBV Offset=2 6.02 dBV -0.91 dBV -∞ dBV -10.45 dBV -∞ dBV -14.89 dBV -∞ dBV -17.81 dBV -∞ dBV -20.00 dBV -∞ dBV dc=1% -0.18 dBV -30.97 dBV -30.97 dBV -30.98 dBV -30.99 dBV -31.00 dBV -31.02 dBV -31.04 dBV -31.06 dBV -31.09 dBV -31.11 dBV dc=12.5% -2.50 dBV -9.26 dBV -9.94 dBV -11.14 dBV -12.95 dBV -15.58 dBV -19.49 dBV -26.16 dBV -∞ dBV -28.34 dBV -23.92 dBV dc=25% -6.02 dBV -3.92 dBV -6.93 dBV -13.46 dBV -∞ dBV -17.90 dBV -16.48 dBV -20.82 dBV -∞ dBV -23.01 dBV -20.91 dBV dc=50% -∞ dBV -0.91 dBV -∞ dBV -10.45 dBV -∞ dBV -14.89 dBV -∞ dBV -17.81 dBV -∞ dBV -20.00 dBV -∞ dBV dc=75% -6.02 dBV -3.92 dBV -6.93 dBV -13.46 dBV -∞ dBV -17.90 dBV -16.48 dBV -20.82 dBV -∞ dBV -23.01 dBV -20.91 dBV Apartado 4) Armónicos 0 Khz. 1 Khz. 2 Khz. 3 Khz. 4 Khz. 5 Khz. 6 Khz. 7 Khz. 8 Khz. 9 Khz. 10 Khz. 47 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo PRÁCTICA LTC-03: ANÁLISIS ESPECTRAL DE UNA SEÑAL TRIANGULAR 1.- Descripción de la práctica Para una señal triangular de 1V de amplitud y 1Khz de frecuencia determinar, usando el osciloscopio, su espectro de amplitud. Comprobar que el valor experimental coincide con el teórico. Repetir el experimento para: a. Amplitudes de 2V y 5V. b. Frecuencias de 0,5kHz y 2kHz. c. Nivel de continua (offset) de -2V, -1V, +1V y +2V. 2.- Equipos y materiales • Generador de señales • Osciloscopio 3.- Estudio teórico El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC0004-09 48 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 4.- Resultados Describimos aquí los resultados experimentales obtenidos en laboratorio. La figura 1 representa una señal triangular de 1V de amplitud y 1 Khz., sin componente de continua. Figura 1. Señal triangular Su espectro de amplitud en escala lineal tiene la apariencia que refleja la figura 2. El valor de la componente de continua es casi inapreciable. Igualmente, en la figura 3 se presenta también el mismo espectro de amplitud en escala logarítmica (dBV RMS). Los valores medidos para los distintos casos a los que se refiere el enunciado de la práctica se recogen en las siguientes tablas. 49 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Figura 2. Espectro de amplitud de una señal triangular (escala lineal) Figura 3. Espectro de amplitud de una señal triangular (escala en dBV RMS) 50 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Apartado a) Armónicos (en dBV) 0 Khz. 1 Khz. 2 Khz. 3 Khz. 4 Khz. 5 Khz. 6 Khz. 7 Khz. 8 Khz. 9 Khz. 10 Khz. Amplitud=1 Teor. Práct. -∞ -41.4 -4.83 -4.6 -∞ -57.0 -23.92 -23.8 -∞ -54.6 -32.79 -32.4 -∞ -60.6 -38.64 -38.8 -∞ -63.0 -43.00 -43.0 -∞ -64.0 Amplitud=2 Teor. Práct. -∞ -32.2 1.19 1.4 -∞ -51.0 -17.90 -17.8 -∞ -47.0 -26.77 -26.4 -∞ -55.8 -32.62 -33.2 -∞ -54.8 -36.98 -36.6 -∞ -55.8 Amplitud=5 Teor. Práct. -∞ -30.8 9.14 9.4 -∞ -47.0 -9.94 -10.0 -∞ -40.6 -18.81 -18.6 -∞ -49.8 -24.66 -24.4 -∞ -50.6 -29.02 -28.4 -∞ -51.8 Apartado b) Armónicos (en dBV) Frecuencia= 0.5 Khz. Teor. 0 Khz. -∞ 0.5 Khz. -4.83 1 Khz. -∞ 1.5 Khz. -23.92 2 Khz. -∞ 2.5 Khz. -32.79 3 Khz. -∞ 3.5 Khz. -38.64 4 Khz. -∞ 4.5 Khz. -43.00 5 Khz. -∞ Práct. -41.4 -4.6 -57.0 -23.8 -54.6 -32.4 -60.6 -38.8 -63.0 -43.0 -64.0 Frecuencia= 1 Khz. Teor. 0 Khz. -∞ 1 Khz. -4.83 2 Khz. -∞ 3 Khz. -23.92 4 Khz. -∞ 5 Khz. -32.79 6 Khz. -∞ 7 Khz. -38.64 8 Khz. -∞ 9 Khz. -43.00 10 Khz. -∞ Práct. -41.4 -4.6 -57.0 -23.8 -54.6 -32.4 -60.6 -38.8 -63.0 -43.0 -64.0 Frecuencia= 2 Khz. Teor. 0 Khz. -∞ 2 Khz. -4.83 4 Khz. -∞ 6 Khz. -23.92 8 Khz. -∞ 10 Khz. -32.79 12 Khz. -∞ 14 Khz. -38.64 16 Khz. -∞ 18 Khz. -43.00 20 Khz. -∞ Práct. -41.4 -4.6 -57.0 -23.8 -54.6 -32.4 -60.6 -38.8 -63.0 -43.0 -64.0 Apartado c) Armónicos (en dBV) 0 Khz. 1 Khz. 2 Khz. 3 Khz. 4 Khz. 5 Khz. 6 Khz. 7 Khz. 8 Khz. 9 Khz. 10 Khz. Offset=-2 Teor. Práct. 6.02 6.4 -4.83 -4.6 -∞ -57.0 -23.92 -23.8 -∞ -54.6 -32.79 -32.4 -∞ -60.6 -38.64 -38.8 -∞ -63.0 -43.00 -43.0 -∞ -64.0 Offset=-1 Teor. 0 -4.83 -∞ -23.92 -∞ -32.79 -∞ -38.64 -∞ -43.00 -∞ Práct. 0.2 -4.6 -57.0 -23.8 -54.6 -32.4 -60.6 -38.8 -63.0 -43.0 -64.0 Offset=0 Teor. Práct. -∞ -41.4 -4.83 -4.6 -∞ -57.0 -23.92 -23.8 -∞ -54.6 -32.79 -32.4 -∞ -60.6 -38.64 -38.8 -∞ -63.0 -43.00 -43.0 -∞ -64.0 Offset=1 Teor. 0 -4.83 -∞ -23.92 -∞ -32.79 -∞ -38.64 -∞ -43.00 -∞ Práct. -0.2 -4.6 -57.0 -23.8 -54.6 -32.4 -60.6 -38.8 -63.0 -43.0 -64.0 Offset=2 Teor. 6.02 -4.83 -∞ -23.92 -∞ -32.79 -∞ -38.64 -∞ -43.00 -∞ Práct. 6.0 -4.6 -57.0 -23.8 -54.6 -32.4 -60.6 -38.8 -63.0 -43.0 -64.0 Como se puede observar los valores teóricos y los experimentales coinciden sensiblemente en todos los casos. 51 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Problema PTC0004-09 Se dispone de un osciloscopio digital con capacidad de análisis espectral de señales mediante FFT. El valor de cada una de las componentes espectrales se presenta en dBV RMS (sobre 1 voltio RMS: Root Mean Square). Calcular los valores teóricos que deberían observarse en el osciloscopio cuando se realiza el análisis espectral de una señal triangular de 1V de amplitud y 1Khz. Repetir el cálculo para: 1) Amplitudes de 2V y 5V. 2) Frecuencias de 0.5Khz y 2Khz. 3) Nivel de continua (offset) de -2V, -1V, +1V y +2V. Solución PTC0004-09 Sabemos que la señal puede representarse genéricamente mediante una función periódica f(t), que admite un desarrollo en serie de Fourier de acuerdo con la expresión 1 ∞ f (t ) = ∑ cn e jωnt T n =−∞ en la que los coeficientes se calculan de acuerdo con: T /2 cn = ∫ −T / 2 f (t )e − jωnt dt f(t) A t T En el caso de la onda triangular la señal f(t) puede considerarse compuesta por dos rectas independientes que se corresponderían con las funciones f1(t) y f2(t). Por lo tanto, 0 cn = ∫ f1 (t ) e − jωnt dt + −T / 2 T /2 ∫f 2 (t ) e − jωnt dt 0 Las rectas f1(t) y f2(t) pueden calcularse fácilmente pues se conocen los puntos por los que pasan. Recordando que la ecuación de una recta que pasa por dos puntos es y − y1 y 2 − y1 = x − x1 x2 − x1 o, lo que es lo mismo, y − y1 y = y1 + 2 (x − x1 ) x2 − x1 Para la primera de las rectas, que pasa por los puntos [-T/2,-A] y [0,A], tenemos 52 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones f1 (t ) = − A + Francisco Sivianes Castillo A − (− A) T 4A T 4A 4A T 4A t+ = −A + t + 2A t + = −A + t + = −A + T 2 T T 2 T T 2 0−− 2 4A t T Para la segunda recta, que pasa por los puntos [0,A] y [T/2,-A], podemos escribir (− A) − A 4A f 2 (t ) = A + ( t − 0) = A − t T T −0 2 Con estos resultados podemos escribir de nuevo el coeficiente como 0 T /2 4 A − jωn t 4 A − jωnt cn = ∫ A + t e dt + ∫ A − t e dt T T −T / 2 0 f1 (t ) = A + 0 cn = − jω t ∫ Ae n dt + −T / 2 0 4 A − jωn t te dt + ∫ T −T / 2 T /2 T /2 0 0 − jω t ∫ Ae n dt − ∫ 4 A − jωnt te dt T Agrupando términos T /2 0 T /2 4A 4A cn = A ∫ e dt + t e − jωnt dt − t e − jωnt dt ∫ ∫ T T −T / 2 −T / 2 0 Para simplicidad de la resolución denominemos cn1, cn2 y cn3 respectivamente a cada una de las integrales anteriores. De esta forma cn = cn1 + cn 2 + cn 3 Resolvamos ahora cada una de ellas. Para la primera tenemos T /2 T /2 A A cn1 = A ∫ e − jωnt dt = e − jωnt −T / 2 = e − jωnT / 2 − e + jωnT / 2 − jω n − jω n −T / 2 − jωn t [ cn1 = A ] (e j ωn T / 2 ( − e − j ωn T / 2 ) ) jω n En el caso de la segunda integral podemos escribir 0 4A cn 2 = t e − j ωn t dt T −T∫/ 2 Esa integral no es inmediata de resolver. Abordémosla por partes, haciendo los siguientes cambios de variables u = t ⇒ du = dt dv = e − j ωn t e − j ωn t ⇒ v= − jω n dt Recordando que en la integración por partes ∫ u dv = u ⋅ v − ∫ v du podemos sustituir 0 0 4 A e − j ωn t 4A e − j ωn t − cn 2 = t dt T − jω n −T / 2 T −T∫/ 2 − jω n 53 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo [ ] 4 A T e j ωn T / 2 4A e − j ωn t −T / 2 cn 2 = 0 + − T 2 − jω n T ( − j ω n ) − jω n cn 2 = 0 ( − 2 A j ωn T / 2 4 A − j ωn 0 e + e − e j ωn T / 2 jω n T ω n2 cn 2 = ( − 2 A j ωn T / 2 4 A e + 1 − e j ωn T / 2 jω n T ω n2 ) ) Para la última de las integrales tenemos T /2 4A t e − j ωn t dt ∫ T 0 Esa integral tampoco es inmediata de resolver. Abordémosla por partes, haciendo los mismos cambios de variables que en el caso anterior u = t ⇒ du = dt cn 3 = − dv = e − j ωn t dt ⇒ v= e − j ωn t − jω n Recordando que en la integración por partes ∫ u dv = u ⋅ v − ∫ v du podemos sustituir T /2 4 A e − j ωn t cn 3 = − t T − jω n 0 cn 3 = − 4A T + T /2 ∫ 0 e − j ωn t dt − jω n [ ] 4A e − j ωn t 0 4 A T e − j ωn T / 2 − 0 + T 2 − jω n T ( − jω n ) − jω n cn 3 = T /2 ( 2 A − j ωn T / 2 4 A − j ωn T / 2 e − e − e j ωn 0 2 jω n T ωn cn 3 = ( ) ) 2 A − j ωn T / 2 4 A − j ωn T / 2 e − e −1 jω n T ω n2 Con estos tres resultados estamos ya en condiciones de reanudar el cálculo de los coeficientes cn del desarrollo en serie de Fourier. En efecto, cn = cn1 + cn 2 + cn 3 cn = A jω n (e j ωn T / 2 ) − e − j ωn T / 2 + ( ) ( ) − 2 A j ωn T / 2 4 A 2 A − j ωn T / 2 4 A − j ωn T / 2 e + 1 − e j ωn T / 2 + e − e −1 2 jω n T ωn jω n T ω n2 A 2A 4 A − j ωn T / 2 A 2A 4A 4A 4A +e − + cn = e j ωn T / 2 − − + − + 2 2 2 2 jω n jω n T ω n j ω n jω n T ω n T ω n T ω n 54 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo − A 4 A − j ωn T / 2 A 4A 8A +e + cn = e j ωn T / 2 − − 2 2 2 jω n T ω n jω n T ω n T ω n cn = ( ) ( ) − A j ωn T / 2 4 A j ωn T / 2 8A e − e − j ωn T / 2 − e + e − j ωn T / 2 + 2 jω n T ωn T ω n2 cn = − 2A ωn T 8A T 8A sen ω n − cos ω n + 2 2 2 T ωn 2 T ωn Recordando la expresión del coseno del ángulo doble tenemos cos(2 x) = cos 2 x − sen 2 x = 1 − sen 2 x − sen 2 x = 1 − 2sen 2 x ( cn = cn = − 2A ωn − 2A ωn ) T 8A sen ω n − 2 2 T ωn T 8 A 2 1 − 2sen ω n 4 + T ω 2 n T 8 A 16 A T 8A sen ω n − + sen 2 ω n + 2 2 2 2 T ωn T ωn 4 T ωn cn = cn = − 2A ωn − 2A ωn T 16 A T sen ω n + sen 2 ω n 2 2 T ωn 4 T 16 A T sen ω n + sen 2 ω n 2 2 T ωn 4 2 T T ω ωn − 2A 16 A T n 4 T 2 2 cn = sen ω n + sen ω n 2 2 ωn 2 ω T T ωn 4 T n ωn 2 4 T T cn = − ATSa ω n + AT Sa 2 ω n 2 4 2πn T 2 2πn T cn = − ATSa + AT Sa T 2 T 4 π cn = AT Sa 2 n − ATSa (nπ ) 2 Para calcular los armónicos recordaremos que la función se desarrolla como 1 ∞ f (t ) = ∑ cn e jωnt T n =−∞ es decir, que cada armónico vale 55 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Mn = cn T + Francisco Sivianes Castillo c−n T ∀n > 0 π π AT Sa 2 n − ATSa (nπ ) AT Sa 2 − n − ATSa (− nπ ) 2 2 Mn = + T T π π M n = ASa 2 n − ASa(nπ ) + ASa 2 − n − ASa(− nπ ) 2 2 Como la función Sample es simétrica π π M n = ASa 2 n − ASa(nπ ) + ASa 2 n − ASa(nπ ) 2 2 π M n = 2 ASa 2 n − ASa(nπ ) 2 ∀n > 0 ∀n > 0 ∀n > 0 ∀n > 0 Pero el segundo término es siempre cero para n>0, por lo que π M n = 2 ASa 2 n ∀n > 0 2 Por otro lado la componente de continua vale M0 = c0 T π AT Sa 2 0 − ATSa (0π ) AT − AT 2 M0 = = T T M0 = 0 Si el osciloscopio representa el valor de los armónicos en dB sobre voltios RMS los valores esperados serán π 2 ASa 2 n M M 2 M ndBVRMS = 20 log nRMS = 20 log n = 20 log ∀n > 0 1 2 2 Para la componente de continua tenemos M M 0 dBVRMS = 20 log 0 RMS = 20 log 0 = −∞dBVRMS 1 Por último, debemos señalar que si a la señal se le suma una componente de continua (offset), el único armónico que resulta alterado es el de orden cero, al que hay que sumarle la tensión de offset. 56 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Con estos resultados estamos en condiciones de obtener los valores teóricos de cada uno de los subapartados. Apartado 1) Armónicos 0 Khz. 1 Khz. 2 Khz. 3 Khz. 4 Khz. 5 Khz. 6 Khz. 7 Khz. 8 Khz. 9 Khz. 10 Khz. Amplitud=1 -∞ dBV -4.83 dBV -∞ dBV -23.92 dBV -∞ dBV -32.79 dBV -∞ dBV -38.64 dBV -∞ dBV -43.00 dBV -∞ dBV Amplitud=2 -∞ dBV 1.19 dBV -∞ dBV -17.90 dBV -∞ dBV -26.77 dBV -∞ dBV -32.62 dBV -∞ dBV -36.98 dBV -∞ dBV Amplitud=5 -∞ dBV 9.14 dBV -∞ dBV -9.94 dBV -∞ dBV -18.81 dBV -∞ dBV -24.66 dBV -∞ dBV -29.02 dBV -∞ dBV Apartado 2) Frecuencia= 0.5 Khz. 0 Khz. -∞ dBV 0.5 Khz. -4.83 dBV 1 Khz. -∞ dBV 1.5 Khz. -23.92 dBV 2 Khz. -∞ dBV 2.5 Khz. -32.79 dBV 3 Khz. -∞ dBV 3.5 Khz. -38.64 dBV 4 Khz. -∞ dBV 4.5 Khz. -43.00 dBV 5 Khz. -∞ dBV Frecuencia= 1 Khz. 0 Khz. -∞ dBV 1 Khz. -4.83 dBV 2 Khz. -∞ dBV 3 Khz. -23.92 dBV 4 Khz. -∞ dBV 5 Khz. -32.79 dBV 6 Khz. -∞ dBV 7 Khz. -38.64 dBV 8 Khz. -∞ dBV 9 Khz. -43.00 dBV 10 Khz. -∞ dBV Frecuencia= 2 Khz. 0 Khz. -∞ dBV 2 Khz. -4.83 dBV 4 Khz. -∞ dBV 6 Khz. -23.92 dBV 8 Khz. -∞ dBV 10 Khz. -32.79 dBV 12 Khz. -∞ dBV 14 Khz. -38.64 dBV 16 Khz. -∞ dBV 18 Khz. -43.00 dBV 20 Khz. -∞ dBV Apartado 3) Armónicos 0 Khz. 1 Khz. 2 Khz. 3 Khz. 4 Khz. 5 Khz. 6 Khz. 7 Khz. 8 Khz. 9 Khz. 10 Khz. Offset=-2 6.02 dBV -4.83 dBV -∞ dBV -23.92 dBV -∞ dBV -32.79 dBV -∞ dBV -38.64 dBV -∞ dBV -43.00 dBV -∞ dBV Offset=-1 0 dBV -4.83 dBV -∞ dBV -23.92 dBV -∞ dBV -32.79 dBV -∞ dBV -38.64 dBV -∞ dBV -43.00 dBV -∞ dBV Offset=0 -∞ dBV -4.83 dBV -∞ dBV -23.92 dBV -∞ dBV -32.79 dBV -∞ dBV -38.64 dBV -∞ dBV -43.00 dBV -∞ dBV 57 Offset=1 0 dBV -4.83 dBV -∞ dBV -23.92 dBV -∞ dBV -32.79 dBV -∞ dBV -38.64 dBV -∞ dBV -43.00 dBV -∞ dBV Offset=2 6.02 dBV -4.83 dBV -∞ dBV -23.92 dBV -∞ dBV -32.79 dBV -∞ dBV -38.64 dBV -∞ dBV -43.00 dBV -∞ dBV Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo PRÁCTICA LTC-04: ANÁLISIS ESPECTRAL DE UN TREN DE PULSOS SAMPLE 1.- Descripción de la práctica Para una señal periódica de 1Khz, constituida en cada período por una función Sample de 10V de amplitud y 40Khz de frecuencia determinar, usando el osciloscopio, su espectro de amplitud. Comprobar que el valor experimental coincide con el teórico. 2.- Equipos y materiales • Generador de señales • Osciloscopio 3.- Estudio teórico El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC0004-10 58 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 4.- Resultados Describimos aquí los resultados experimentales obtenidos en laboratorio. La figura 1 representa un tren de pulsos Sample de 10V de amplitud y 1 Khz. Figura 1. Tren de pulsos Sample La figura 2 presenta un detalle de la figura anterior en la que se observa con más claridad la forma del pulso Sample. Su espectro de amplitud en escala lineal tiene la apariencia que refleja la figura 3. Igualmente, en la figura 4 se presenta también el mismo espectro de amplitud en escala logarítmica (dBV RMS). Por último la figura 5 representa el espectro en escala logarítmica pero en un mayor rango de frecuencias. 59 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Figura 2. Tren de pulsos Sample Figura 3. Espectro de amplitud de un tren de pulsos Sample (escala lineal) 60 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Figura 4. Espectro de amplitud de un tren de pulsos Sample (escala en dBV RMS) Figura 5. Espectro de amplitud de un tren de pulsos Sample (rango amplio de frecuencias) 61 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Los valores medidos (en dBV RMS) y su comparación con los teóricos se recogen en las siguientes tablas. Khz Aprox. Exacto Exper. 0 -18.06 -18.11 -23.1 1 -15.05 -15.01 -15.0 2 -15.05 -15.10 -15.2 3 -15.05 -15.01 -15.1 4 -15.05 -15.10 -15.2 5 -15.05 -15.01 -15.1 6 -15.05 -15.10 -15.2 7 -15.05 -15.01 -15.0 8 -15.05 -15.10 -15.1 9 -15.05 -15.01 -15.0 Khz Aprox. Exacto Exper. 10 -15.05 -15.10 -15.1 11 -15.05 -15.00 -15.0 12 -15.05 -15.10 -15.1 13 -15.05 -15.00 -15.0 14 -15.05 -15.10 -15.1 15 -15.05 -15.00 -15.0 16 -15.05 -15.10 -15.1 17 -15.05 -15.00 -15.0 18 -15.05 -15.11 -15.1 19 -15.05 -15.00 -15.0 Khz Aprox. Exacto Exper. 20 -15.05 -15.11 -15.1 21 -15.05 -15.00 -15.0 22 -15.05 -15.11 -15.2 23 -15.05 -14.99 -14.9 24 -15.05 -15.12 -15.1 25 -15.05 -14.98 -15.1 26 -15.05 -15.12 -15.2 27 -15.05 -14.97 -14.9 28 -15.05 -15.14 -15.1 29 -15.05 -14.96 -15.0 Khz Aprox. Exacto Exper. 30 -15.05 -15.15 -15.2 31 -15.05 -14.94 -14.9 32 -15.05 -15.17 -15.1 33 -15.05 -14.92 -14.9 34 -15.05 -15.21 -15.2 35 -15.05 -14.87 -14.8 36 -15.05 -15.28 -15.3 37 -15.05 -14.76 -14.8 38 -15.05 -15.50 -15.5 39 -15.05 -14.30 -14.4 48 -∞ -53.86 -54.1 49 -∞ -54.97 -55.1 Khz Aprox. Exacto Exper. 40 -21.07 -21.09 -21.0 41 -∞ -36.14 -37.8 42 -∞ -41.54 -41.4 43 -∞ -44.98 -44.8 44 -∞ -47.51 -50.0 45 -∞ -49.52 -52.0 46 -∞ -51.18 -50.2 47 -∞ -52.61 -54.1 Como se puede observar los valores teóricos y los experimentales coinciden sensiblemente en todos los casos. 62 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Problema PTC0004-10 Se dispone de un osciloscopio digital con capacidad de análisis espectral de señales mediante FFT. El valor de cada una de las componentes espectrales se presenta en dBV RMS (sobre 1 voltio RMS: Root Mean Square). Calcular los valores teóricos que deberían observarse en el osciloscopio cuando se realiza el análisis espectral de una señal periódica de 1Khz, constituida en cada período por una función Sample de 10V de amplitud y 40Khz de frecuencia. Solución PTC0004-10 f(t) A t T La figura representa el tren de pulsos del enunciado. Cada uno de los ciclos puede verse en detalle en la figura siguiente f(t) A t Ts Sabemos que la señal puede representarse genéricamente mediante una función periódica f(t), que admite un desarrollo en serie de Fourier de acuerdo con la expresión 1 ∞ f (t ) = ∑ cn e jωnt T n =−∞ en la que los coeficientes se calculan de acuerdo con: T /2 cn = ∫ −T / 2 f (t )e − jωnt dt En el caso que nos ocupa tenemos que 63 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 2π f (t ) = A Sa(ω s t ) = A Sa Ts T T t ∀t ∈ − , 2 2 por lo que T /2 cn = ∫ −T / 2 T /2 A Sa (ω s t )e − jωnt dt = A∫ −T / 2 sen(ω s t ) − jωnt e dt ωst Desafortunadamente la expresión anterior no puede resolverse analíticamente. Caben dos soluciones: a) una integración numérica con el cálculo de cada uno de los valores necesarios; o b) una solución analítica aproximada. Intentemos primero este segundo camino. Consideremos para ello una señal Sample igual a la anterior, pero que no se repite periódicamente, es decir, un único pulso de tipo Sample. Para este caso, g (t ) = A Sa(ω s t ) y, al no ser periódica, su representación espectral se consigue mediante la transformada de Fourier que vale ∞ ∞ −∞ −∞ G (ω ) = ∫ g (t )e − jωnt dt = ∫ A Sa (ωs t )e− jωnt dt = ℑ [ A Sa(ωs t ) ] Esta integral tampoco puede resolverse directamente, pero sí podemos acudir a las propiedades de la transformada de Fourier para resolverla. Recordamos que si una función m(t) se transforma en M (ω ) = ℑ [ m(t )] entonces la función n(t ) = M (t ) se transforma en N (ω ) = ℑ [ n(t )] = ℑ [ M (t )] = 2πm(−ω ) Apliquemos esta propiedad a una función pulso de amplitud B y ancho d d d m(t ) = B ∀t ∈ − 2 , 2 m(t ) = 0 ∀t ∉ − d , d 2 2 Sabemos, y es fácil demostrar, que su transformada vale d M (ω ) = ℑ [ m(t )] = BdSa ω 2 Tengamos ahora otra función constituida por un pulso tipo Sample d n(t ) = M (t ) = BdSa t 2 La transformada de esta función, aplicando la propiedad anteriormente enunciada será N (ω ) = ℑ [ n(t )] = ℑ [ M (t )] = 2πm(−ω ) lo que dada la simetría de la función Sample nos lleva a 64 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo N (ω ) = 2π m(ω ) d d N (ω ) = 2πB ∀ω ∈ − 2 , 2 d d N (ω ) = 0 ∀ω ∉ − , 2 2 Comparando n(t) con g(t) tenemos g (t ) = A Sa(ω s t ) d n(t ) = BdSa t 2 y, por lo tanto, ambas funciones son iguales si d ω s = ; A = Bd 2 o lo que es lo mismo A A d = 2ω s ; B = = d 2ω s por lo que la transformada es ATs ATs A = 2π = ∀ω ∈ [− ω s , ω s ] G (ω ) = 2π 2ω s 2 ⋅ 2π 2 G (ω ) = 0 ∀ω ∉ [− ω s , ω s ] es decir, un pulso cuadrado en el plano de la frecuencia, tal como puede observarse en la gráfica G(ω) ATs 2 ω 2ωs Con esos resultados, y volviendo a la señal original, podemos escribir ∞ −T / 2 −∞ −∞ cn = ∫ A Sa(ω s t )e − jωnt dt − ∫ A Sa(ω s t )e − jωnt dt − ∫ ∞ T /2 A Sa(ω s t )e − jωnt dt Comparando con las expresiones anteriores vemos que cn = G (ω ) − ∫ −T / 2 −∞ A Sa (ω s t )e − jωnt dt − ∫ ∞ T /2 65 A Sa(ω s t )e − jωnt dt Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Si T>>Ts la función Sample toma un valor muy pequeño, lo mismo que ocurre con las dos integrales de la expresión anterior. Por tanto, de una forma aproximada (ver Anexo), podemos escribir cn ≈ G (ω ) ATs ∀ω n ∈ [− ω s , ω s ] cn ≈ 2 cn ≈ 0 ∀ω n ∉ [− ω s , ω s ] ATs 2πn 2π 2π , ∀ ∈ − cn ≈ 2 T Ts Ts 2πn 2π 2π c ≈ 0 ∀ ∉ − , n T T Ts s T T ATs ∀n∈ − , cn ≈ 2 Ts Ts T T c ≈ 0 ∀ n ∉ n − , Ts Ts El valor de G(ω) presenta una singularidad en ω= ωs, cambiando bruscamente de valor. Esto hace que debamos estudiar especialmente el valor de cn para ωn= ωs. En este caso tenemos T /2 cn = ∫ −T / 2 T /2 A Sa(ω s t )e − jωnt dt = ∫ −T / 2 T /2 cn = ∫ −T / 2 T /2 cn = ∫ −T / 2 A Sa(ω s t )e − jωst dt A Sa(ω s t )[cos(ω s t ) − jsen(ω s t )]dt T /2 A Sa(ω s t ) cos(ω s t ) dt − ∫ −T / 2 A jSa (ω s t ) sen(ω s t )dt La segunda integral, como la de cualquier función simétrica es cero. En efecto, ∫ T /2 −T / 2 Aj Sa (ω s t )sen(ω s t ) dt = ∫ 0 −T / 2 T /2 A jSa (ω s t )sen(ω s t ) dt + ∫ 0 A jSa (ω s t )sen(ω s t )dt Haciendo en la primera integral el cambio de variable t = − x; dt = − dx; t = −T / 2 → x = T / 2; t = 0 → x = 0 tenemos ∫ T /2 −T / 2 ∫ T /2 A jSa (ω s t )sen(ω s t )dt = ∫ 0 T /2 T /2 A jSa ( −ω s x)sen( −ω s x)(−dx ) + ∫ 0 T /2 −T / 2 A jSa (ω s t )sen(ω s t )dt T /2 A jSa (ω s t )sen(ω s t )dt = − ∫ A jSa (−ω s x)sen(−ω s x)(− dx) + ∫ 0 0 A jSa (ω s t )sen(ω s t )dt Como la función Sample es simétrica y la función seno no lo es, podemos escribir ∫ T /2 −T / 2 T /2 A jSa (ω s t )sen(ω s t )dt = − ∫ 0 T /2 A jSa (ω s x)sen(ω s x)dx + ∫ 0 66 A jSa (ω s t )sen(ω s t )dt Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo de donde, como queríamos demostrar, ∫ T /2 −T / 2 A jSa (ω s t )sen(ω s t ) dt = 0 Sustituyendo en el cálculo del valor de cn tenemos T /2 cn = ∫ −T / 2 T /2 A Sa (ω s t ) cos(ω s t ) dt − ∫ −T / 2 T /2 cn = ∫ −T / 2 A T /2 A jSa (ω s t ) sen(ω s t ) dt = ∫ −T / 2 A Sa (ω s t ) cos(ω s t )dt T /2 T /2 sen(ω s t ) A sen(2ω s t ) cos(ω s t ) dt = ∫ dt = ∫ ASa (2ω s t )dt −T / 2 ω t −T / 2 ωst 2 s cn ≈ ∫ ∞ −∞ ASa(2ω s t )dt = ∫ ∞ −∞ ASa(2ω s t )e j 0t dt Es decir el valor será aproximadamente igual al término de continua (para ω=0) de la transformada de una función Sample de frecuencia doble a la original. Por tanto, para ω= ωs, tenemos A(Ts / 2) ATs cn ≈ = 2 4 Para calcular los armónicos recordaremos que cada armónico vale c c M n = n + −n ∀n > 0 T T ATs ATs + M n ≈ 2T 2T M n ≈ 0 ATs ATs + M n ≈ 4T 4T T ∀n∈ 0, Ts T ∀n ∉ 0, Ts T ∀n = Ts T ATs ∀n∈ 0, M n ≈ T Ts T ∀n ∉ 0, M n ≈ 0 Ts ATs T ∀n = M n ≈ 2T Ts Por otro lado la componente de continua vale M0 = 67 c0 T Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo M0 ≈ ATs 2T Si el osciloscopio representa el valor de los armónicos en dB sobre voltios RMS los valores esperados serán M M M ndBVRMS = 20 log nRMS = 20 log n 1 2 Para la componente de continua tenemos M 0 RMS = 20 log M 0 1 Con estos resultados estamos en condiciones de obtener los valores teóricos exactos (por cálculo numérico) y aproximados de cada armónico, expresados todos ellos en dBV RMS. M 0 dBVRMS = 20 log Khz Aprox. Exacto 0 -18.06 -18.11 1 -15.05 -15.01 2 -15.05 -15.10 3 -15.05 -15.01 4 -15.05 -15.10 5 -15.05 -15.01 6 -15.05 -15.10 7 -15.05 -15.01 8 -15.05 -15.10 9 -15.05 -15.01 Khz Aprox. Exacto 10 -15.05 -15.10 11 -15.05 -15.00 12 -15.05 -15.10 13 -15.05 -15.00 14 -15.05 -15.10 15 -15.05 -15.00 16 -15.05 -15.10 17 -15.05 -15.00 18 -15.05 -15.11 19 -15.05 -15.00 Khz Aprox. Exacto 20 -15.05 -15.11 21 -15.05 -15.00 22 -15.05 -15.11 23 -15.05 -14.99 24 -15.05 -15.12 25 -15.05 -14.98 26 -15.05 -15.12 27 -15.05 -14.97 28 -15.05 -15.14 29 -15.05 -14.96 Khz Aprox. Exacto 30 -15.05 -15.15 31 -15.05 -14.94 32 -15.05 -15.17 33 -15.05 -14.92 34 -15.05 -15.21 35 -15.05 -14.87 36 -15.05 -15.28 37 -15.05 -14.76 38 -15.05 -15.50 39 -15.05 -14.30 48 -∞ -53.86 49 -∞ -54.97 Khz Aprox. Exacto 40 -21.07 -21.09 41 -∞ -36.14 42 -∞ -41.54 43 -∞ -44.98 44 -∞ -47.51 68 45 -∞ -49.52 46 -∞ -51.18 47 -∞ -52.61 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Anexo. Cálculo del error de aproximación Hemos visto que cn = G (ω ) − ∫ −T / 2 −∞ A Sa (ω s t )e − jωnt dt − ∫ ∞ T /2 A Sa(ω s t )e − jωnt dt lo que nos permite, si T>>Ts, aproximarlo mediante cn ≈ G (ω ) El error cometido en esta aproximación es εn = ∫ −T / 2 −∞ A Sa(ω s t )e − jωnt dt + ∫ ∞ T /2 A Sa(ω s t )e − jωnt dt Este error podemos rescribirlo haciendo, en la primera integral, el cambio de variable t = − x; dt = −dx; t = −∞ → x = ∞; t = −T / 2 → x = T / 2 por lo que tenemos T /2 εn = ∫ ∞ A Sa(−ω s x)e jωn x (−dx) + ∫ ∞ T /2 A Sa(ω s t )e − jωnt dt Recordando que la función Sample es simétrica εn = ∫ ∞ T /2 A Sa(ω s x)e jωn x dx + ∫ ∞ T /2 A Sa (ω s t )e − jωnt dt y cambiando de nuevo de variable x=t εn = ∫ ∞ T /2 εn = ∫ ∞ T /2 A Sa(ω s t )e jωnt dt + ∫ ∞ T /2 ( ) A Sa (ω s t ) e jωnt + e − jωnt dt = ∫ ∞ T /2 A Sa(ω s t )e − jωnt dt 2 A Sa(ω s t ) ∞ ∞ T /2 T /2 ε n = ∫ 2 A Sa(ω s t ) cos(ω n t )dt = ∫ 2 A (e jω nt ) + e − jω nt dt 2 sen(ω s t ) cos(ω n t )dt ωst Recordando las expresiones trigonométricas de la suma y resta de ángulos tenemos sen(a + b) = sena ⋅ cosb + cos a ⋅ senb sen(a − b) = sen a ⋅ cosb − cos a ⋅ senb Sumando ambas ecuaciones sen(a + b) + sen(a − b) = 2 sen a ⋅ cosb sen a ⋅ cosb = sen(a + b) + sen(a − b) 2 Aplicando esta expresión a la integral tenemos ∞ 2 A sen (ω t + ω t ) + sen(ω t − ω t ) s n s n dt εn = ∫ T /2ω t 2 s 69 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones εn = ∫ ∞ T /2 A Francisco Sivianes Castillo ∞ sen[(ω s + ω n )t ] sen[(ω s − ω n )t ] dt + ∫ A dt T / 2 ωst ωst Distinguiremos tres casos. a) El primero será el que ocurre cuando ωn< ωs. En este caso en la primera integral hacemos el cambio de variable T (ω s + ω n ) dx (ω s + ω n )t = x; dt = ; t = ∞ → x = ∞; t = T / 2 → x = ωs + ωn 2 y en la segunda integral hacemos el cambio T (ω s − ω n ) dx (ω s − ω n )t = x; dt = ; t = ∞ → x = ∞; t = T / 2 → x = ωs − ωn 2 por lo que el error resulta ser ∞ ε n = ∫T (ω +ω ) A s n 2 ∞ dx sen x + ∫T (ωs −ωn ) A x ωs + ωn x 2 ω s ω s ωs + ωn ωs − ωn sen x εn = A ωs ∫ ∞ T (ω n +ω s ) 2 sen x A dx + ωs x ∫ ∞ T (ω s −ω n ) 2 dx ωs − ωn ∀ω n < ω s sen x dx ∀ω n < ω s x b) El segundo caso será el que ocurre cuando ωn> ωs. En este caso en la primera integral hacemos el mismo cambio de variable y en la segunda integral hacemos el cambio T (ω n − ω s ) dx (ω n − ω s )t = x; dt = ; t = ∞ → x = ∞; t = T / 2 → x = ωn − ωs 2 por lo que el error resulta ser ∞ ε n = ∫T (ω +ω ) A n 2 s ∞ dx sen( − x) + ∫T (ωn −ω s ) A x ωs + ωn x 2 ω s ω s ωs + ωn ωn − ωs εn = sen x A ωs ∫ ∞ T ( ω n +ω s ) 2 sen x A dx − ωs x ∫ ∞ T (ωn −ω s ) 2 dx ωn − ωs ∀ω n > ω s sen x dx ∀ω n > ω s x c) El tercer y último caso será el que ocurre cuando ωn= ωs. En este caso sustituimos estos valores en ambas integrales teniendo ∞ ∞ sen(2ω s t ) sen(0t ) εn = ∫ A dt + ∫ A dt ∀ω n = ω s T /2 T / 2 ωst ωst εn = ∫ ∞ T /2 A sen(2ω s t ) dt ωst ∀ω n = ω s Haciendo el cambio de variable 2ω s t = x; dt = dx ; t = ∞ → x = ∞; t = T / 2 → x = Tω s 2ω s 70 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo tenemos ∞ εn = ∫ A T ωs εn = A ωs senx dx x 2ω s 2 ∞ ∫ω T s ∀ω n = ω s senx dx ∀ω n = ω s x Resumiendo los tres casos, el error de aproximación resulta ser A ε n = ωs A ε n = ωs A ε n = ωs ∫ ∞ T (ω n +ω s ) 2 ∫ ∞ T (ω n +ω s ) 2 ∞ ∫ω T s sen x A dx + x ωs ∫ sen x A dx − x ωs ∫ ∞ T (ω s −ωn ) 2 ∞ T (ω n −ω s ) 2 sen x dx ∀ω n < ω s x sen x dx ∀ω n > ω s x senx dx x ∀ω n = ω s y en términos absolutos A ε n ≤ ωs A ε n ≤ ωs ε n ≤ A ωs ∫ ∞ T (ω n +ω s ) 2 ∫ ∞ T (ω n +ω s ) 2 ∞ ∫ω T s sen x A dx + x ωs ∫ sen x A dx + ωs x ∫ ∞ T (ω s −ωn ) 2 ∞ T (ω n −ω s ) 2 senx dx x sen x dx x ∀ω n < ω s sen x dx x ∀ω n > ω s ∀ω n = ω s En definitiva, el error resulta ser dependiente de integrales del tipo I (a) = ∫ ∞ a sen x dx x en las que el límite inferior de la integral es un número positivo que crece, cuando T crece. A T (ω n + ω s ) A T (ω s − ω n ) I I + ∀ω n < ω s ε n ≤ 2 2 ω ω s s A T (ω n + ω s ) A T (ω n − ω s ) I I + ∀ω n > ω s ε n ≤ 2 2 ω ω s s ε n ≤ A I (T ω s ) ∀ω n = ω s ωs Mostraremos que las integrales I(a) y, por tanto el error de aproximación, son muy pequeños cuando T es muy grande. Para ello veamos que el integrando está formado por dos funciones: una senoide de período 2π y una hipérbola. La integral es el área debajo de la curva formada por el integrando y el eje de abscisas, lo que podemos obtener también sumando las áreas de cada período o ciclo. 71 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Ciclo i Ciclo i-1 Ciclo i+1 Numeramos los ciclos empezando por i=0 (de x=0 a x=2π), i=1 (de x=2π a x=4π), i=2 (de x=4π a x=6π), y así sucesivamente hasta i=∞. Supondremos también que el límite inferior de la integral a está en el ciclo m-ésimo (por simplicidad y sin pérdida de generalidad supondremos que coincide con el inicio del ciclo). Es decir, a = 2π m Según esto, la integral vale I (a) = ∫ ∞ a ∞ sen x dx = ∑ Ai x i=m siendo Ai el área del ciclo i-ésimo. Este ciclo va desde x=2πi a x=2π(i+1) y está formado por dos semiciclos, uno positivo de área Aip desde x=2πi a x=2πi+π y otro negativo de área Ain desde x=2πi+π a x=2π(i+1), siendo Ai = Aip + Ain = ∫ 2π i + π 2π i 1 2π i 2π ( i +1) sen x sen x dx + ∫ dx 2π i + π x x 1 2π i + π 1 2π (i + 1) 2πi+ π Ciclo i Ciclo i-1 2πi Ciclo i+1 2π(i+1) En el semiciclo positivo, la senoide está multiplicada por un valor variable 1/x comprendido en el intervalo 72 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 1 1 1 ≥ ≥ 2πi x 2πi + π Si sustituimos ese factor variable por una constante igual al máximo valor del factor en el semiciclo obtendremos una cota superior del área del semiciclo. En efecto, Aip = ∫ 2π i +π 2π i 2π i +π sen x sen x dx ≤ ∫ dx 2π i x 2π i Igualmente, en el semiciclo negativo la senoide está multiplicada por un valor variable 1/x comprendido en el intervalo 1 1 1 ≥ ≥ 2πi + π x 2π (i + 1) Si sustituimos ese factor variable por una constante igual al mínimo valor del factor en el semiciclo obtendremos una cota superior del área del semiciclo (recordemos que el área en este semiciclo es negativa). En efecto, Ain = ∫ 2π ( i +1) 2π ( i +1) sen x sen x dx ≤ ∫ dx π π 2 i + 2π (i + 1) x 2π i + π Sustituyendo las cotas superiores de las áreas de los semiciclos positivo y negativo obtenemos una cota superior del área total del ciclo Ai = Aip + Ain ≤ ∫ 2π i +π 2π ( i +1) sen x sen x dx + ∫ dx π π 2 i + 2π i 2π (i + 1) 2π i Integrando tenemos Ai ≤ Ai ≤ [− cos x]22ππ ii+π [− cos x]22ππ i(+i +π1) + 2π i 2π (i + 1) cos[2π i ] − cos[2π i + π ] cos[2π i + π ] − cos[2π (i + 1)] + 2π i 2π (i + 1) Ai ≤ 1 − (−1) (−1) − 1 2 2 + = − 2π i 2π (i + 1) 2π i 2π (i + 1) Ai ≤ 1 1 1 − π i i +1 Sustituyendo este resultado en el cálculo de la integral de la función Sample tenemos I (a) = ∫ ∞ a I (a) ≤ ∞ sen x 1 ∞ 1 1 dx = ∑ Ai ≤ ∑ − x π i =m i i + 1 i =m 1 1 1 1 1 1 1 − − − + + + L π m m + 1 m + 1 m + 2 m + 2 m + 3 I (a) ≤ 11 1 = π m mπ 73 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Recordando que Francisco Sivianes Castillo a = 2π m y sustituyendo el valor de m en función de a tenemos 1 2π 2 I (a) ≤ = π a a Sustituyendo esta cota de la integral en la expresión del error de aproximación tenemos 2 2 A A + ε n ≤ ω s T (ω n + ω s ) ω s T (ωs − ωn ) 2 2 A 2 A 2 + ε n ≤ ω s T (ω n + ω s ) ω s T (ω n − ω s ) 2 2 ε ≤ A 2 n ω s Tω s ∀ω n < ω s ∀ω n > ω s ∀ω n = ω s Como en esa expresión todos los valores son positivos tenemos A 4 A 4 + ∀ω n < ω s ε n ≤ + − T ( ) T ( ) ω ω ω ω ω ω s n s s s n A 4 A 4 + ∀ω n > ω s ε n ≤ T ( + ) T ( − ) ω ω ω ω ω ω s n s s n s A 2 ∀ω n = ω s ε n ≤ ω s Tω s y simplificando 4A 1 1 ∀ω n < ω s + ε n ≤ ω ω ω ω ω T + − s n s s n 4A 1 1 ∀ω n > ω s + ε n ≤ T ω s ω n + ω s ω n − ω s 2A 1 ∀ω n = ω s ε n ≤ Tωs ωs 4Af ε n ≤ 2π f s 2π f n 4Af ε n ≤ 2π f s 2π f n 2Af 1 ε n ≤ π f s 2π f s 2 1 1 ∀2π f n < 2π f s + + 2π f s 2π f s − 2π f n 1 1 ∀2π f n > 2π f s + + 2π f s 2π f n − 2π f s ∀2π f n = 2π f s 74 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones A ε n ≤ 2 π m fn A ε n ≤ 2 π m fn A ε n ≤ 2mπ 2 f s Francisco Sivianes Castillo ∀f n < f s 1 1 ∀f n > f s + + f s f n − f s 1 1 + + f s f s − fn ∀f n = f s Vemos que, como queríamos demostrar, cuando T crece disminuye la integral y por tanto, disminuye el error. Podemos hacer el error tan pequeño como queramos sin más que aumentar m (T/Ts), o lo que es lo mismo, la relación entre el período del tren de pulsos Sample (T) y el período de la propia función Sample (Ts). El valor de m en nuestro enunciado es 40. La gráfica siguiente muestra la evolución del error de la aproximación en función de m para tres armónicos (0 Khz, 10 Khz y 30 Khz). Este error se ha calculado por métodos numéricos y está expresado en porcentaje sobre el valor máximo teórico del espectro que, como vimos anteriormente, vale ATs G (ω ) = 2π B = 2 Error H%L 25 20 15 10 5 0 0 20 40 60 m HTêTs L 80 100 Vemos como, efectivamente, el error va disminuyendo al hacer que el período del tren de pulsos Sample (T) sea sensiblemente mayor que el período de la propia función Sample (Ts), es decir, al hacer que m crezca. En la gráfica siguiente se muestra la evolución del error de la aproximación para los distintos armónicos (m=40, valor del enunciado). Se observa una singularidad del error a la frecuencia de 40 Khz (pasa del 9.08% al 0.13%). Esta frecuencia es la misma a la que se produce la singularidad del espectro. En cualquier caso, se observa que, para los datos del enunciado, el error no supera el 10% en ninguno de los armónicos. 75 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Error H%L 8 6 4 2 0 0 20 40 60 Armó nico HKhz L 80 100 Estos valores se encuentran por debajo de las cotas calculadas tal como puede verse en la gráfica siguiente que muestra la evolución del error de la aproximación y su cota en función de m para el armónico de 30 Khz. 50 Error H%L 40 30 20 10 0 20 40 60 m HTêTs L 80 100 De igual forma, en la gráfica inferior se muestra la evolución del error de la aproximación y su cota para los distintos armónicos (m=40, valor del enunciado). 20 Error H%L 15 10 5 0 0 20 40 60 Armó nico HKhz L 76 80 100 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo PRÁCTICA 2: ANÁLISIS ESPECTRAL DE SISTEMAS 77 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo PRÁCTICA 2: ANÁLISIS ESPECTRAL DE SISTEMAS 1.- Descripción de la práctica 1.1.- Excitar un circuito RC paso de baja como el de la figura con una tensión sinusoidal de 5 voltios de amplitud y frecuencia en un rango significativo de valores. Medir la tensión de salida y su retardo con respecto a la entrada. Calcular la ganancia, el desfase y el retardo del sistema para cada frecuencia. Con estos valores determinar: 1. El espectro de amplitud del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 2. El espectro de fase del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 3. El retardo del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 4. El retardo de grupo del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 5. Inyectar ahora un tren de pulsos Sample de 10 voltios de amplitud, frecuencia del tren de pulsos 1Khz y frecuencia del Sample 40 Khz. Observar el espectro de amplitud de la entrada y la salida. Determinar en qué medida se parece el espectro de la salida al espectro de amplitud del sistema. Notas: Las tensiones deben medirse pico a pico y con acoplamiento en el osciloscopio en “CA”. R=1KΩ, C=100nF. R vi(t) vo(t) C 1.2.- Excitar un circuito RC paso de alta como el de la figura con una tensión sinusoidal de 5 voltios de amplitud y frecuencia en un rango significativo de valores. Medir la tensión de salida y su retardo con respecto a la entrada. Calcular la ganancia, el desfase y el retardo del sistema para cada frecuencia. Con estos valores determinar: 1. El espectro de amplitud del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 2. El espectro de fase del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 3. El retardo del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 4. El retardo de grupo del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 5. Inyectar ahora un tren de pulsos Sample de 10 voltios de amplitud, frecuencia del tren de pulsos 200 Hz y frecuencia del Sample 8 Khz. Observar el espectro de amplitud de la entrada y la salida. Determinar en qué medida se parece el espectro de la salida al espectro de amplitud del sistema. Notas: Las tensiones deben medirse pico a pico y con acoplamiento en el osciloscopio en “CA”. R=1KΩ, C=100nF. C vi(t) vo(t) R 78 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 1.3.- Excitar un circuito RLC paso de baja como el de la figura con una tensión sinusoidal de 5 voltios de amplitud y frecuencia en un rango significativo de valores. Medir la tensión de salida y su retardo con respecto a la entrada. Calcular la ganancia, el desfase y el retardo del sistema para cada frecuencia. Con estos valores determinar: 1. El espectro de amplitud del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 2. El espectro de fase del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 3. El retardo del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 4. El retardo de grupo del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 5. Inyectar ahora un tren de pulsos Sample de 10 voltios de amplitud, frecuencia del tren de pulsos 250 Hz. y frecuencia del Sample 10 Khz. Observar el espectro de amplitud de la entrada y la salida. Determinar en qué medida se parece el espectro de la salida al espectro de amplitud del sistema. Notas: Las tensiones deben medirse pico a pico y con acoplamiento en el osciloscopio en “CA”. R=100Ω, L= 10mH, C=100nF. R L vi(t) C vo(t) 2.- Equipos y materiales • Generador de señales • Osciloscopio • Resistencias de 100Ω y 1 KΩ • Bobina de 10mH • Condensador de 100nF 3.- Estudio teórico El estudio teórico y las memorias correspondientes se encuentran en los ejercicios de laboratorios siguientes: Epígrafe 1.1: Laboratorio LTC-05 Epígrafe 1.2: Laboratorio LTC-06 Epígrafe 1.3: Laboratorio LTC-08 79 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 4.- Hojas de resultados experimentales 4.1. Circuito RC paso de baja Frecuencia (en Khz) Tensión (voltios) Entr. Sal. Retardo (Microsegundos) Exp. Teor. Ganancia Calc. Teor. Desfase (Grados) Calc. Teor. Retardo de grupo (Microsegundos) Calc. Teor. Desfase (Grados) Calc. Teor. Retardo de grupo (Microsegundos) Calc. Teor. 0,01 0,1 0,25 0,5 1 1,59 2 3 4 5 7 10 20 50 100 500 1.000 4.2. Circuito RC paso de alta Frecuencia (en Khz) Tensión (voltios) Entr. Sal. Retardo (Microsegundos) Exp. Teor. Ganancia Calc. 0,01 0,1 0,25 0,5 1 1,59 2 3 4 5 7 10 20 50 100 500 1.000 80 Teor. Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 4.3. Circuito RLC paso de baja Frecuencia (en Khz) Tensión (voltios) Entr. Sal. Retardo (Microsegundos) Exp. Teor. Ganancia Calc. 0,01 0,1 0,5 1 2 3 4 4,5 4,7 5 5,5 6 7 10 20 50 100 500 1000 81 Teor. Desfase (Grados) Calc. Teor. Retardo de grupo (Microsegundos) Calc. Teor. Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo PRÁCTICA LTC-05: ANÁLISIS ESPECTRAL DE UN SISTEMA RC PASO DE BAJA 1.- Descripción de la práctica Excitar un circuito RC paso de baja como el de la figura con una tensión sinusoidal de 5 voltios de amplitud y frecuencia en un rango significativo de valores. Medir la tensión de salida y su retardo con respecto a la entrada. Calcular la ganancia, el desfase y el retardo del sistema para cada frecuencia. Con estos valores determinar: 1. El espectro de amplitud del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 2. El espectro de fase del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 3. El retardo del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 4. El retardo de grupo del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 5. Inyectar ahora un tren de pulsos Sample de 10 voltios de amplitud, frecuencia del tren de pulsos 1Khz y frecuencia del Sample 40 Khz. Observar el espectro de amplitud de la entrada y la salida. Determinar en qué medida se parece el espectro de la salida al espectro de amplitud del sistema. Notas: Las tensiones deben medirse pico a pico y con acoplamiento en el osciloscopio en “CA”. R=1KΩ, C=100nF. R vi(t) C vo(t) 2.- Equipos y materiales • Generador de señales • Osciloscopio • Resistencia de 1KΩ • Condensador de 100nF 3.- Estudio teórico El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC0004-11 82 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 4.- Resultados Describimos aquí los resultados experimentales obtenidos en laboratorio. La Figura 4 representa (en amarillo) una señal de excitación senoidal de 5V de amplitud y 1 Khz. y la correspondiente señal de salida (en azul). Figura 4. Señal senoidal En la gráfica podemos observar que en la tensión de salida se produce una atenuación y un retraso. Repitiendo este proceso para distintas frecuencias de la señal de entrada y midiendo las tensiones y retardos de la señal de salida obtenemos la tabla de la página siguiente. El enunciado nos sugiere que las tensiones se midan pico a pico. Ello nos facilita la medida (muchos osciloscopios la tienen incorporada) limitando el posible efecto que una tensión de offset tendría sobre una medida de amplitud. Igualmente, la sugerencia de acoplamiento en el osciloscopio en “CA” va encaminada a eliminar el efecto que una posible tensión de offset (siempre presente por las impresiones de la fuente de señal) tendría sobre las medidas. En la tabla, las 4 primeras columnas (encabezadas “Exp.”) son medidas directas obtenidas experimentalmente con el osciloscopio. Las columnas encabezadas como “Calc.” son medidas indirectas calculadas a partir de las medidas directas experimentales. Por último, las columnas encabezadas como “Teor.” reflejan los valores teóricos que deberían obtenerse. 83 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Frecuencia (en Khz) 0,01 0,1 0,25 0,5 1 1,59 2 3 4 5 7 10 20 50 100 500 1.000 Tensión (voltios) Entr. Sal. 10,10 10,16 10,12 10,17 10,09 10,03 10,02 9,61 9,94 8,40 9,79 6,92 9,69 6,04 9,57 4,49 9,53 3,53 9,50 2,91 9,49 2,14 9,44 1,55 9,46 0,76 9,47 0,32 9,48 0,17 9,68 0,04 9,65 0,03 Retardo (Microsegundos) Exp. Teor. 0,00 -100,00 -104,00 -99,87 -104,00 -99,19 -102,00 -96,89 -94,00 -89,28 -80,00 -78,54 -73,60 -71,51 -58,40 -57,46 -48,80 -47,43 -41,40 -40,19 -31,40 -30,63 -22,60 -22,49 -11,80 -11,87 -4,88 -4,90 -2,46 -2,47 -0,48 -0,50 -0,25 -0,25 Francisco Sivianes Castillo Ganancia Calc. 1,006 1,005 0,994 0,959 0,845 0,707 0,623 0,469 0,370 0,306 0,225 0,164 0,080 0,034 0,018 0,004 0,003 Teor. 1,000 0,998 0,988 0,954 0,847 0,707 0,623 0,469 0,370 0,303 0,222 0,157 0,079 0,032 0,016 0,003 0,002 Desfase (Grados) Calc. 0,0 -3,7 -9,4 -18,4 -33,8 -45,8 -53,0 -63,1 -70,3 -74,5 -79,1 -81,4 -85,0 -87,8 -88,6 -86,4 -89,3 Teor. -0,4 -3,6 -8,9 -17,4 -32,1 -45,0 -51,5 -62,1 -68,3 -72,3 -77,2 -81,0 -85,5 -88,2 -89,1 -89,8 -89,9 Retardo de grupo (Microsegundos) Calc. Teor. -115,56 -100,00 -115,56 -99,61 -104,00 -97,59 -100,00 -91,02 -86,00 -71,70 -56,33 -50,00 -48,66 -38,77 -28,00 -21,96 -20,00 -13,67 -11,80 -9,20 -6,40 -4,92 -2,07 -2,47 -1,00 -0,63 -0,27 -0,10 -0,04 -0,03 0,02 0,00 -0,02 0,00 Los valores calculados a partir de los datos experimentales son los siguientes: la ganancia V G= o Vi el desfase φº (en grados) a partir del retardo R y de la frecuencia f 2π 360 ϕº = R = 360 ⋅ R ⋅ f T 2π y, por último, el retardo de grupo a partir del desfase φº y de la frecuencia f 2π d ϕ º dϕ 1 dϕ º 1 ∆ϕ 360 2π 1 dϕ º Rg = = = = ≈ dω d ( 2π f ) 360 2π df 360 df 360 ∆f Apartado a) Las gráficas siguientes representan el espectro de amplitud en escalas lineal y logarítmica, comparando el valor experimental con el teórico. 10 1 1 0,8 0,6 0,1 0,4 0,01 0,2 0,001 0,01 0 0 2 4 6 8 10 0,1 1 10 Frecuencia (Khz) Frecuencia (Khz) 84 100 1000 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Apartado b) Las gráficas siguientes representan el espectro de fase (en grados) en escalas lineal y logarítmica, comparando el valor experimental con el teórico. 0 -10 -20 0 -10 -20 -30 -40 -30 -40 -50 -60 -50 -60 -70 -80 -70 -80 -90 0,01 -90 0 2 4 6 8 10 0,1 1 10 100 1000 Frecuencia (Khz) Frecuencia (Khz) Apartado c) Las gráficas siguientes representan el retardo del sistema (en microsegundos) en escalas lineal y logarítmica, comparando el valor experimental con el teórico. 0 0 -20 -20 -40 -40 -60 -60 -80 -80 -100 -100 -120 0 2 4 6 8 -120 0,01 10 0,1 Frecuencia (Khz) 1 10 100 1000 Frecuencia (Khz) Apartado d) Las gráficas siguientes representan el retardo de grupo del sistema (en microsegundos) en escalas lineal y logarítmica, comparando el valor experimental con el teórico. 0 0 -20 -20 -40 -40 -60 -60 -80 -80 -100 -100 -120 0 2 4 6 8 -120 0,01 10 Frecuencia (Khz) 0,1 1 10 100 1000 Frecuencia (Khz) Todos los valores teóricos y experimentales coinciden con bastante aproximación. Únicamente se observan algunas discrepancias sensibles en los valores de los retardos a 85 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo muy baja frecuencia. Ello es debido a la dificultad de medir en el osciloscopio desfases muy pequeños, como ocurre en el caso de las bajas frecuencias. Aunque en menor medida, también se observan algunas discrepancias en los valores de ganancia a altas frecuencias. La explicación en este caso es la misma: los valores de la tensión de salida son tan bajos que no pueden medirse bien con el osciloscopio (vienen afectados por las imprecisiones experimentales). Apartado e) Según el estudio teórico realizado, para la señal de entrada el valor del armónico esperado es de 177 mV hasta 40 Khz. La gráfica siguiente muestra la representación obtenida en el osciloscopio que coincide sensiblemente con el valor teórico. Figura 2. Por otra parte, sabemos del estudio teórico que la forma del espectro de la señal de salida es aproximadamente igual a la de la función de transferencia, difiriendo únicamente en un valor constante. En la gráfica siguiente observamos el valor obtenido en el osciloscopio para el espectro de amplitud de la señal de salida del sistema. En dicha gráfica hemos superpuesto el valor teórico y experimental del espectro de amplitud del sistema que hemos trazado ya en el apartado a). Como podemos ver ambas representaciones coinciden sensiblemente. 86 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Figura 3. 87 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Problema PTC0004-11 Se dispone de un circuito RC como el de la figura. Calcular: 1. El espectro de amplitud del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 2. El espectro de fase del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 3. El retardo y el retardo de grupo del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 4. La frecuencia de 3dB. 5. La ganancia, el desfase, el retardo y el retardo de grupo a la frecuencia de 3dB. 6. Se inyecta ahora un tren de pulsos Sample de 10 voltios de amplitud, frecuencia del tren de pulsos 1Khz y frecuencia del Sample 40 Khz. Demostrar que el espectro de la salida tiene aproximadamente la misma forma que el espectro de amplitud del sistema. Datos: R= 1KΩ, C=100nF R vi(t) C vo(t) Solución PTC0004-11 Trataremos en primer lugar de determinar la función de transferencia del sistema. Para ello plantearemos las ecuaciones diferenciales que modelan su comportamiento. La intensidad por el condensador será dv (t ) iC (t ) = C o dt Por otra parte, la tensión en la resistencia es vR (t ) = iR (t ) R Al estar la salida del circuito abierta, la impedancia de la carga es infinita y la intensidad que circula por ella es nula, por lo que las intensidades por la resistencia y por el condensador son iguales i (t ) = iC (t ) = iR (t ) Aplicando el cálculo de tensiones en el circuito tenemos vi (t ) = vR (t ) + vo (t ) y sustituyendo vi (t ) = i (t ) R + vo (t ) vi (t ) = RC dvo (t ) + vo (t ) dt 88 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Esta ecuación es la que modela el comportamiento temporal del circuito. Para calcular la función de transferencia no tenemos más que recordar la expresión P ( jω ) H (ω ) = A PB ( jω ) donde los polinomios PA y PB son los que aparecen en la ecuación diferencial que modela el comportamiento temporal del sistema, de acuerdo con PA ( D ) x(t ) = PB ( D ) y (t ) En nuestro caso, el comportamiento temporal se puede expresar como vi (t ) = ( RCD + 1) vo (t ) por lo que los polinomios son PA ( D ) = 1 PB ( D ) = RCD + 1 Sustituyendo en la expresión de la función de transferencia tenemos 1 P ( jω ) H (ω ) = A = PB ( jω ) RC ( jω ) + 1 H (ω ) = 1 1 + jω RC o, en términos de frecuencia H( f ) = 1 1 + j 2π fRC Apartado a) »HHfL» 1 0.8 0.6 0.4 0.2 f HKhz L 2 4 6 8 10 Figura 5.Espectro de amplitud (escala lineal) Con este resultado estamos en condiciones de calcular el espectro de amplitud del sistema que no es más que 1 H (ω ) = 1 + jω RC 89 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo o, en términos de frecuencia H( f ) = 1 1 + j 2π fRC La figura 1 representa el espectro de amplitud en escala lineal. Análogamente, la figura 2 lo representa en escala logarítmica. »HHfL» 1 0.5 0.2 0.1 0.05 0.02 f 0.001 0.01 0.1 1 10 100 Figura 2.Espectro de amplitud (escala logaritmica) Apartado b) Arg @HHfLD f H 2 4 6 8 10 -20 -40 -60 -80 Figura 8. Espectro de fase (escala lineal) De igual forma, el espectro de fase del sistema es ω RC arg [ H (ω ) ] = arg [1] − arg [1 + jω RC ] = 0 − arctg 1 arg [ H (ω ) ] = − arctg (ω RC ) o, en términos de frecuencia arg [ H ( f )] = − arctg ( 2π f RC ) La figura 3 representa el espectro de fase en escala lineal. Análogamente, la figura 4 lo representa en escala logarítmica. 90 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Arg @HHfLD 0 -20 -40 -60 -80 f HKhz L 0.001 0.01 0.1 1 10 100 Figura 4. Espectro de fase (escala logarítmica) Apartado c) RHfL HµsL f H 2 4 6 8 10 -20 -40 -60 -80 -100 Figura 10. Retardo (escala lineal) El retardo (en tiempo) que el sistema introduce a un armónico determinado es fácil calcularlo en función del desfase (en ángulo) que se produce, sin más que tener en cuenta que el período T equivale a un ángulo de 2π, por lo que el retardo se calcula como arg [ H (ω )] T 1 R (ω ) = arg [ H (ω ) ] = arg [ H (ω )] = ω 2π 2π T Recordando que arg [ H (ω ) ] = − arctg (ω RC ) tenemos que R (ω ) = − arctg (ω RC ) ω En términos de frecuencia podemos escribir −arctg ( 2π f RC ) R( f ) = 2π f 91 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo La figura 5 representa el retardo del sistema en escala lineal. Análogamente, la figura 6 lo representa en escala logarítmica. RHfL HµsL f HKhz L 0.01 0.1 1 10 100 -20 -40 -60 -80 -100 Figura 11. Retardo (escala logarítmica) Por otra parte, el retardo de grupo se define como d arg [ H (ω ) ] Rg (ω ) ≡ dω Por tanto Rg (ω ) = d − arctg (ω RC ) dω En términos de frecuencia podemos escribir Rg ( f ) = = − RC 1 + (ω RC ) 2 − RC 1 + ( 2π f RC ) 2 La figura 7 representa el retardo de grupo del sistema en escala lineal. Análogamente, la figura 8 lo representa en escala logarítmica. Rg HfL HµsL f HKhz L 2 4 6 8 10 -20 -40 -60 -80 -100 Figura 12. Retardo de grupo (escala lineal) 92 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Rg H fL HµsL f H Khz L 0.01 0.1 1 10 100 -20 -40 -60 -80 -100 Figura 13. Retardo de grupo (escala logarítmica) Las figuras 9 y 10 comparan el retardo y el retardo de grupo en escalas lineal y logarítmica respectívamente. RHfL HµsL f 2 4 6 8 10 -20 -40 -60 -80 -100 Figura 14. Retardo (línea inferior) de Figura 15. Retardo (línea inferior) y retardo yderetardo grupo (escala lineal) Se observa cómo, al no ser el espectro de fase lineal, los dos retardos no coinciden. En términos absolutos, vemos que el retardo es mayor que el retardo de grupo. RHfL HµsL f 0.01 0.1 1 10 100 -20 -40 -60 -80 -100 Figura 16. Retardo (línea inferior) y retardo de grupo (escala logarítmica) Apartado d) El ancho de banda de 3 dB, o la frecuencia de 3 dB (f3dB), se define como aquella en la que la potencia de la señal se divide por 2, o lo que es lo mismo, aquella que cumple H ( f 3 dB ) dB = −3dB 93 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones 20 log Francisco Sivianes Castillo 1 = −3 1 + j 2π f 3dB RC 1 1 3 − −103 2 1 2 1 1 20 = 10 = 10 = = 1 + j 2π f 3dB RC 2 2 1 12 + ( 2π f 3dB RC ) 2 = 1 2 1 + ( 2π f 3dB RC ) = 2 2 2π f 3dB RC = 1 f 3dB = 1 2π RC En nuestro caso tenemos f 3dB = 1 1 = = 1'59 Khz 3 2π RC 2π (1 ⋅10 )(100 ⋅10−9 ) Apartado e) Calcularemos ahora los parámetros del sistema a la frecuencia de 3 dB (f3dB). En primer lugar, la ganancia del sistema es, por definición, H ( f 3 dB ) dB = −3dB o lo que es lo mismo H ( f 3dB ) = 1 = 0 '707 2 El desfase es 1 arg [ H ( f 3dB ) ] = − arctg ( 2π f3 dB RC ) = − arctg 2π RC = − arctg (1) = −45º 2π RC El retardo del sistema se calcula como R ( f 3dB ) = − arctg ( 2π f 3dB RC ) 2π f 3dB 1 − arctg 2π RC 2π RC = − arctg 1 RC = − π RC = () 1 4 2π 2π RC R ( f 3dB ) = −78'54µ s Y, por último, el retardo de grupo es 94 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Rg ( f 3dB ) = − RC 1 + ( 2π f3 dB RC ) 2 = Francisco Sivianes Castillo − RC 1 1 + 2π RC 2π RC 2 = − RC −103 ⋅100 ⋅10−9 = 2 2 Rg ( f 3dB ) = −50 µ s Apartado f) Sabemos que el espectro de amplitud de un tren de pulsos Sample es aproximadamente plano (ver problema PTC0004-10) y que cada armónico vale Mn ≈ ATs = T 1 40 Khz = 250mV 1 1Khz 10 ⋅ o, en valores RMS, M nRMS = M n 250mV ≈ = 177mV 2 2 Por otra parte, si denominamos H(ω) a la función de transferencia del sistema, F(ω) a la representación espectral de la entrada y G(ω) a la representación espectral de la salida, tenemos que G (ω ) H (ω ) = F (ω ) Pero si la entrada es aproximadamente constante, entonces H (ω ) ≈ k ⋅ G (ω ) es decir, que el espectro de la salida tiene aproximadamente la misma forma que la función de transferencia, difiriendo en una constante, que para representaciones RMS, toma el valor 1 1 k= = M nRMS 177 mV 95 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo PRÁCTICA LTC-06: ANÁLISIS ESPECTRAL DE UN SISTEMA RC PASO DE ALTA 1.- Descripción de la práctica Excitar un circuito RC paso de alta como el de la figura con una tensión sinusoidal de 5 voltios de amplitud y frecuencia en un rango significativo de valores. Medir la tensión de salida y su retardo con respecto a la entrada. Calcular la ganancia, el desfase y el retardo del sistema para cada frecuencia. Con estos valores determinar: 1. El espectro de amplitud del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 2. El espectro de fase del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 3. El retardo del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 4. El retardo de grupo del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 5. Inyectar ahora un tren de pulsos Sample de 10 voltios de amplitud, frecuencia del tren de pulsos 200 Hz y frecuencia del Sample 8 Khz. Observar el espectro de amplitud de la entrada y la salida. Determinar en qué medida se parece el espectro de la salida al espectro de amplitud del sistema. Notas: Las tensiones deben medirse pico a pico y con acoplamiento en el osciloscopio en “CA”. R=1KΩ, C=100nF. C vi(t) vo(t) R 2.- Equipos y materiales • Generador de señales • Osciloscopio • Resistencia de 1KΩ • Condensador de 100nF 3.- Estudio teórico El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC0004-12 96 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 4.- Resultados Describimos aquí los resultados experimentales obtenidos en laboratorio. La Figura 1 representa (en amarillo) una señal de excitación senoidal de 5V de amplitud y 1 Khz. y la correspondiente señal de salida (en azul). Figura 1. Señal senoidal En la gráfica podemos observar que en la tensión de salida se produce una atenuación y un retraso (adelanto en este caso). Repitiendo este proceso para distintas frecuencias de la señal de entrada y midiendo las tensiones y retardos de la señal de salida obtenemos la tabla de la página siguiente. El enunciado nos sugiere que las tensiones se midan pico a pico. Ello nos facilita la medida (muchos osciloscopios la tienen incorporada) limitando el posible efecto que una tensión de offset tendría sobre una medida de amplitud. Igualmente, la sugerencia de acoplamiento en el osciloscopio en “CA” va encaminada a eliminar el efecto que una posible tensión de offset (siempre presente por las impresiones de la fuente de señal) tendría sobre las medidas. En la tabla, las 4 primeras columnas (encabezadas “Exp.”) son medidas directas obtenidas experimentalmente con el osciloscopio. Las columnas encabezadas como “Calc.” son medidas indirectas calculadas a partir de las medidas directas experimentales. Por último, las columnas encabezadas como “Teor.” reflejan los valores teóricos que deberían obtenerse. 97 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Frecuencia (en Khz) 0,01 0,1 0,25 0,5 1 1,59 2 3 4 5 7 10 20 50 100 500 1.000 Tensión (voltios) Entr. Sal. 10,11 0,07 10,15 0,66 10,15 1,61 10,05 3,13 9,98 5,43 9,88 7,10 9,80 7,73 9,70 8,59 9,66 8,98 9,61 9,17 9,58 9,34 9,57 9,45 9,54 9,52 9,57 9,57 9,58 9,54 9,69 9,67 9,68 9,65 Retardo (Microsegundos) Exp. Teor. 24.000 25.100 2.400 2.400 900 900,81 400 403,11 160 160,72 76 78,54 52 53,49 24,8 25,88 14,4 15,07 10,0 9,81 4,8 5,08 2,5 2,51 0,61 0,63 0,10 0,10 0,03 0,03 0,00 0,00 0,00 0,00 Francisco Sivianes Castillo Ganancia Calc. 0,007 0,065 0,158 0,312 0,545 0,719 0,789 0,886 0,929 0,954 0,975 0,988 0,998 1,000 0,996 0,997 0,998 Teor. 0,006 0,063 0,155 0,300 0,532 0,707 0,782 0,883 0,929 0,953 0,975 0,988 0,997 0,999 1,000 1,000 1,000 Desfase (Grados) Calc. 90.4 86,4 81,0 72,0 57,6 43,5 37,4 26,8 20,7 18,0 12,1 9,0 4,4 1,8 0,9 0,0 0,0 Teor. 89,6 86,4 81,1 72,6 57,9 45,0 38,5 27,9 21,7 17,7 12,8 9,0 4,5 1,8 0,9 0,2 0,1 Retardo de grupo (Microsegundos) Calc. Teor. -122.22 -100,00 -122.22 -99,61 -100,00 -97,59 -100,00 -91,02 -80,00 -71,70 -66,00 -50,00 -41,52 -38,77 -29,60 -21,96 -16,80 -13,67 -7,60 -9,20 -8,20 -4,92 -2,87 -2,47 -1,28 -0,63 -0,24 -0,10 -0,05 -0,03 -0,01 0,00 0,00 0,00 Los valores calculados a partir de los datos experimentales son los siguientes: la ganancia V G= o Vi el desfase φº (en grados) a partir del retardo R y de la frecuencia f 2π 360 ϕº = R = 360 ⋅ R ⋅ f T 2π y, por último, el retardo de grupo a partir del desfase φº y de la frecuencia f 2π d ϕ º dϕ 1 dϕ º 1 ∆ϕ 360 2π 1 dϕ º Rg = = = = ≈ dω d ( 2π f ) 360 2π df 360 df 360 ∆f Apartado a) Las gráficas siguientes representan el espectro de amplitud en escalas lineal y logarítmica, comparando el valor experimental con el teórico. 10 1 1 0,8 0,6 0,1 0,4 0,01 0,2 0 0 2 4 6 8 0,001 0,01 10 0,1 1 10 Frecuencia (Khz) Frecuencia (Khz) 98 100 1000 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Apartado b) Las gráficas siguientes representan el espectro de fase (en grados) en escalas lineal y logarítmica, comparando el valor experimental con el teórico. 90 80 70 90 60 50 60 40 30 40 20 10 20 80 70 50 30 10 0 0,01 0 0 2 4 6 8 10 0,1 1 10 100 1000 Frecuencia (Khz) Frecuencia (Khz) Apartado c) Las gráficas siguientes representan el retardo del sistema (en microsegundos) en escalas lineal y logarítmica, comparando el valor experimental con el teórico. 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 0 2 4 6 8 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 0,01 10 0,1 Frecuencia (Khz) 1 10 100 1000 Frecuencia (Khz) Apartado d) Las gráficas siguientes representan el retardo de grupo del sistema (en microsegundos) en escalas lineal y logarítmica, comparando el valor experimental con el teórico. 0 0 -20 -20 -40 -40 -60 -60 -80 -80 -100 -100 -120 0 2 4 6 8 -120 0,01 10 Frecuencia (Khz) 0,1 1 10 100 1000 Frecuencia (Khz) Todos los valores teóricos y experimentales coinciden con bastante aproximación. Únicamente se observan algunas discrepancias sensibles en los valores de los retardos a 99 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo muy baja frecuencia. Ello es debido a la dificultad de medir en el osciloscopio desfases muy pequeños, como ocurre en el caso de las bajas frecuencias. Aunque en menor medida, también se observan algunas discrepancias en los valores de ganancia a bajas frecuencias. La explicación en este caso es la misma: los valores de la tensión de salida son tan bajos que no pueden medirse bien con el osciloscopio (vienen afectados por las imprecisiones experimentales). Apartado e) Según el estudio teórico realizado, para la señal de entrada el valor del armónico esperado es de 177 mV hasta 8 Khz. La gráfica siguiente muestra la representación obtenida en el osciloscopio que coincide sensiblemente con el valor teórico. Figura 2. Por otra parte, sabemos del estudio teórico que la forma del espectro de la señal de salida es aproximadamente igual a la de la función de transferencia, difiriendo únicamente en un valor constante. En la gráfica siguiente observamos el valor obtenido en el osciloscopio para el espectro de amplitud de la señal de salida del sistema. En dicha gráfica hemos superpuesto el valor teórico y experimental del espectro de amplitud del sistema que hemos trazado ya en el apartado a). Como podemos ver ambas representaciones coinciden sensiblemente. 100 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Figura 3. 101 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Problema PTC0004-12 Se dispone de un circuito RC como el de la figura. Calcular: 1. El espectro de amplitud del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 2. El espectro de fase del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 3. El retardo y el retardo de grupo del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 4. La frecuencia de 3dB. 5. La ganancia, el desfase, el retardo y el retardo de grupo a la frecuencia de 3dB. 6. Se inyecta ahora un tren de pulsos Sample de 10 voltios de amplitud, frecuencia del tren de pulsos 200 Hz y frecuencia del Sample 8 Khz. Demostrar que el espectro de la salida tiene aproximadamente la misma forma que el espectro de amplitud del sistema. Datos: R= 1KΩ, C=100nF C vi(t) vo(t) R Solución PTC0004-12 Trataremos en primer lugar de determinar la función de transferencia del sistema. Para ello plantearemos las ecuaciones diferenciales que modelan su comportamiento. La intensidad por el condensador será dv (t ) iC (t ) = C c dt Por otra parte, la tensión en la resistencia es vR (t ) = v0 (t ) = iR (t ) R o lo que es lo mismo, iR (t ) = v0 (t ) R Al estar la salida del circuito abierta, la impedancia de la carga es infinita y la intensidad que circula por ella es nula, por lo que las intensidades por la resistencia y por el condensador son iguales i (t ) = iC (t ) = iR (t ) Aplicando el cálculo de tensiones en el circuito tenemos vi (t ) = vc (t ) + vo (t ) o lo que es lo mismo vc (t ) = vi (t ) − vo (t ) 102 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo y sustituyendo d [ vi (t ) − vo (t ) ] dvc (t ) dv (t ) dv (t ) =C =C i − o i (t ) = iC (t ) = C dt dt dt dt i (t ) = i (t ) = v0 (t ) R R Igualando tenemos dv (t ) dv (t ) v (t ) C i − o = 0 dt R dt dvi (t ) dvo (t ) v0 (t ) − = dt dt RC y, finalmente dvi (t ) dvo (t ) 1 = + v0 (t ) dt dt RC Esta ecuación es la que modela el comportamiento temporal del circuito. Para calcular la función de transferencia no tenemos más que recordar la expresión P ( jω ) H (ω ) = A PB ( jω ) donde los polinomios PA y PB son los que aparecen en la ecuación diferencial que modela el comportamiento temporal del sistema, de acuerdo con PA ( D) x(t ) = PB ( D) y (t ) En nuestro caso, el comportamiento temporal se puede expresar como 1 Dvi (t ) = D + vo (t ) RC por lo que los polinomios son PA ( D) = D 1 PB ( D) = D + RC Sustituyendo en la expresión de la función de transferencia tenemos P ( jω ) jω H (ω ) = A = PB ( jω ) jω + 1 RC H (ω ) = o, en términos de frecuencia H( f ) = jω RC 1 + jω RC j 2π fRC 1 + j 2π fRC 103 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Apartado a) »HHfL» 1 0.8 0.6 0.4 0.2 f HKhz L 2 4 6 8 10 Figura 1 Espectro de amplitud (escala lineal) Figura 1 Espectro de amplitud (escala lineal) Con este resultado estamos en condiciones de calcular el espectro de amplitud del sistema que no es más que jω RC H (ω ) = 1 + jω RC o, en términos de frecuencia H( f ) = j 2π fRC 1 + j 2π fRC La figura 1 representa el espectro de amplitud en escala lineal. Análogamente, la figura 2 lo representa en escala logarítmica. »HHfL» 1 0.5 0.2 0.1 0.05 0.02 f 0.1 1 10 100 Figura 18. Espectro de amplitud (escala logarítmica) 104 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Apartado b) Arg @HHfLD 80 60 40 20 f H 2 4 6 8 10 Figura 20. Espectro de fase (escala lineal) De igual forma, el espectro de fase del sistema es arg [ H (ω ) ] = arg [ jω RC ] − arg [1 + jω RC ] = arg [ H (ω ) ] = o, en términos de frecuencia arg [ H ( f ) ] = π π 2 2 π ω RC − arctg 2 1 − arctg (ω RC ) − arctg ( 2π f RC ) La figura 3 representa el espectro de fase en escala lineal. Análogamente, la figura 4 lo representa en escala logarítmica. Arg @HHfLD 80 60 40 20 f HKhz L 0.001 0.01 0.1 1 10 100 Figura 21. Espectro de fase (escala logarítmica) 105 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Apartado c) RHfL HµsL 200 175 150 125 100 75 50 25 f H 2 4 6 8 10 Figura 23. Retardo (escala lineal) El retardo (en tiempo) que el sistema introduce a un armónico determinado es fácil calcularlo en función del desfase (en ángulo) que se produce, sin más que tener en cuenta que el período T equivale a un ángulo de 2π, por lo que el retardo se calcula como arg [ H (ω )] T 1 R (ω ) = arg [ H (ω ) ] = arg [ H (ω )] = 2π ω 2π T Recordando que arg [ H (ω ) ] = tenemos que π R (ω ) = 2 π 2 − arctg (ω RC ) − arctg (ω RC ) ω En términos de frecuencia podemos escribir π R( f ) = 2 − arctg ( 2π f RC ) 2π f La figura 5 representa el retardo del sistema en escala lineal. Análogamente, la figura 6 lo representa en escala logarítmica. RHfL HµsL 200 175 150 125 100 75 50 25 f HKhz L 0.5 1 5 10 Figura 24. Retardo (escala logarítmica) 106 50 100 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Por otra parte, el retardo de grupo se define como d arg [ H (ω ) ] Rg (ω ) ≡ dω Por tanto π d − arctg (ω RC ) − RC 2 = d − arctg (ω RC ) = Rg (ω ) = 2 dω dω 1 + (ω RC ) En términos de frecuencia podemos escribir Rg ( f ) = − RC 1 + ( 2π f RC ) 2 La figura 7 representa el retardo de grupo del sistema en escala lineal. Análogamente, la figura 8 lo representa en escala logarítmica. Rg HfL HµsL f HKhz L 2 4 6 8 10 -20 -40 -60 -80 -100 Figura 26. Retardo de grupo (escala lineal) Figura 26. Retardo de grupo (escala lineal) Rg HfL HµsL f HKhz L 0.01 0.1 1 10 100 -20 -40 -60 -80 -100 Figura 27. Retardo de grupo (escala logarítmica) Apartado d) La frecuencia de 3 dB (f3dB), se define como aquella en la que la potencia de la señal se divide por 2, o lo que es lo mismo, aquella que cumple H ( f 3 dB ) dB = −3dB 107 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones 20 log Francisco Sivianes Castillo j 2π f 3dB RC = −3 1 + j 2π f 3dB RC 1 1 3 − − 3 2 1 2 j 2π f 3dB RC 1 = 10 20 = 10 10 = = 1 + j 2π f 3dB RC 2 2 2π f 3dB RC 12 + ( 2π f 3dB RC ) 2 = 1 2 2π f 3dB RC 1 + 2π f 3dB RC 2π f 3 dB RC 2 = 1 2 1 +1 2π f 3dB RC = 1 2 2 1 1+ =2 2π f3 dB RC 1 2π f 3dB RC f 3dB = =1 1 2π RC En nuestro caso tenemos f 3dB = 1 1 = = 1'59 Khz 3 2π RC 2π (1 ⋅10 )(100 ⋅10−9 ) Apartado e) Calcularemos ahora los parámetros del sistema a la frecuencia de 3 dB (f3dB). En primer lugar, la ganancia del sistema es, por definición, H ( f 3 dB ) dB = −3dB o lo que es lo mismo H ( f 3dB ) = El desfase es arg [ H ( f 3dB ) ] = π 2 − arctg ( 2π f 3dB RC ) = 1 = 0 '707 2 π 1 π − arctg 2π RC = − arctg (1) = 45º 2 2π RC 2 El retardo del sistema se calcula como π R( f 3dB ) = 2 − arctg ( 2π f 3dB RC ) 2π f 3 dB π 1 − arctg 2π RC 2 2π RC = π − arctg 1 RC = π RC = ( ) 1 4 2 2π 2π RC 108 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo R( f 3dB ) = 78'54 µ s Y, por último, el retardo de grupo es − RC − RC − RC −103 ⋅100 ⋅10−9 Rg ( f 3dB ) = = = = 2 2 2 2 1 + ( 2π f3 dB RC ) 1 1 + 2π RC 2π RC Rg ( f 3dB ) = −50 µ s Apartado f) Sabemos que el espectro de amplitud de un tren de pulsos Sample es aproximadamente plano (ver problema PTC0004-10) y que cada armónico vale ATs Mn ≈ = T 1 8Khz = 250mV 1 0 '2 Khz 10 ⋅ o, en valores RMS, M nRMS = M n 250mV ≈ = 177mV 2 2 Por otra parte, si denominamos H(ω) a la función de transferencia del sistema, F(ω) a la representación espectral de la entrada y G(ω) a la representación espectral de la salida, tenemos que G (ω ) H (ω ) = F (ω ) Pero si la entrada es aproximadamente constante, entonces H (ω ) ≈ k ⋅ G (ω ) es decir, que el espectro de la salida tiene aproximadamente la misma forma que la función de transferencia, difiriendo en una constante, que para representaciones RMS, toma el valor 1 1 k= = M nRMS 177 mV 109 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo PRÁCTICA LTC-08: ANÁLISIS ESPECTRAL DE UN SISTEMA RLC PASO DE BAJA 1.- Descripción de la práctica Excitar un circuito RLC paso de baja como el de la figura con una tensión sinusoidal de 5 voltios de amplitud y frecuencia en un rango significativo de valores. Medir la tensión de salida y su retardo con respecto a la entrada. Calcular la ganancia, el desfase y el retardo del sistema para cada frecuencia. Con estos valores determinar: 1. El espectro de amplitud del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 2. El espectro de fase del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 3. El retardo del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 4. El retardo de grupo del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 5. Inyectar ahora un tren de pulsos Sample de 10 voltios de amplitud, frecuencia del tren de pulsos 250 Hz. y frecuencia del Sample 10 Khz. Observar el espectro de amplitud de la entrada y la salida. Determinar en qué medida se parece el espectro de la salida al espectro de amplitud del sistema. Notas: Las tensiones deben medirse pico a pico y con acoplamiento en el osciloscopio en “CA”. R=100Ω, L= 10mH, C=100nF. R L vi(t) C vo(t) 2.- Equipos y materiales • Generador de señales • Osciloscopio • Resistencia de 100Ω • Bobina de 10mH • Condensador de 100nF 3.- Estudio teórico El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC0004-14 110 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 4.- Resultados Describimos aquí los resultados experimentales obtenidos en laboratorio. La Figura 1 representa (en amarillo) una señal de excitación senoidal de 5V de amplitud y 2 Khz. y la correspondiente señal de salida (en azul). Figura1. Señal senoidal En la gráfica podemos observar que en la tensión de salida se produce una atenuación (ganancia en este caso) y un retraso. Repitiendo este proceso para distintas frecuencias de la señal de entrada y midiendo las tensiones y retardos de la señal de salida obtenemos la tabla de la página siguiente. El enunciado nos sugiere que las tensiones se midan pico a pico. Ello nos facilita la medida (muchos osciloscopios la tienen incorporada) limitando el posible efecto que una tensión de offset tendría sobre una medida de amplitud. Igualmente, la sugerencia de acoplamiento en el osciloscopio en “CA” va encaminada a eliminar el efecto que una posible tensión de offset (siempre presente por las impresiones de la fuente de señal) tendría sobre las medidas. Experimentalmente obtenemos que la ganancia máxima es de 2’541, por lo que dando por buenos los valores de L y C, podemos calcular el valor de la resistencia total del circuito como R= 2L 1 1 − 1 − 2 C H (ωm ) 111 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Para nuestro caso tenemos 2 (10 ⋅10 −3 ) 1 1− 1− R= −9 100 ⋅10 2 '5412 = 127 '03Ω es decir, que además de la resistencia de 100 ohmios del circuito, existen otras resistencias debidas a las no idealidades del resto de componentes y, sobre todo, de la fuente. Será éste el valor que utilicemos como valor teórico del circuito en los estudios siguientes. En la tabla, las 4 primeras columnas (encabezadas “Exp.”) son medidas directas obtenidas experimentalmente con el osciloscopio. Las columnas encabezadas como “Calc.” son medidas indirectas calculadas a partir de las medidas directas experimentales. Por último, las columnas encabezadas como “Teor.” reflejan los valores teóricos que deberían obtenerse. Frecuencia (en Khz) 0,01 0,1 0,5 1 2 3 4 4,5 4,7 5 5,5 6 7 10 20 50 100 500 1000 Tensión (voltios) Entr. Sal. 10,40 10,40 10,30 10,30 10,30 10,40 10,40 10,80 10,20 11,90 9,72 14,30 8,52 18,10 7,68 18,90 7,32 18,60 7,28 17,80 7,84 15,30 8,44 12,50 9,28 8,50 10,00 3,26 10,30 0,68 10,40 0,10 10,40 0,03 10,40 0,01 10,40 0,01 Retardo (Microsegundos) Exp. Teor. 1.040,0 -12,7 0,0 -12,7 -12,0 -12,8 -13,2 -13,2 -14,8 -14,9 -18,8 -18,9 -30,4 -28,4 -40,4 -37,5 -45,2 -42,1 -52,0 -49,0 -59,6 -57,5 -62,4 -60,8 -59,2 -59,2 -45,6 -45,8 -24,0 -24,1 -9,9 -9,9 -5,0 -5,0 -1,0 -0,5 Ganancia Calc. 1,00 1,00 1,01 1,04 1,17 1,47 2,12 2,46 2,54 2,45 1,95 1,48 0,92 0,33 0,07 0,01 0,00 0,00 0,00 Teor. 1,00 1,00 1,01 1,04 1,17 1,45 2,05 2,43 2,52 2,50 2,08 1,57 0,92 0,33 0,07 0,01 0,00 0,00 0,00 Desfase (Grados) Calc. 3,7 0,0 -2,2 -4,8 -10,7 -20,3 -43,8 -65,4 -76,5 -93,6 -118,0 -134,8 -149,2 -164,2 -172,8 -178,6 -178,6 0,0 0,0 Teor. 0,0 -0,5 -2,3 -4,8 -10,7 -20,4 -40,9 -60,8 -71,2 -88,1 -113,9 -131,3 -149,1 -164,8 -173,8 -177,7 -178,8 -179,8 -179,9 Retardo de grupo (Microsegundos) Calc. Teor. -115,56 -12,70 -115,56 -12,72 -15,00 -13,06 -14,40 -14,21 -16,40 -20,02 -26,80 -36,40 -65,20 -87,23 -120,40 -135,07 -153,20 -151,39 -158,53 -158,31 -135,60 -120,96 -93,20 -75,61 -40,00 -31,45 -13,87 -6,74 -2,40 -0,96 -0,53 -0,13 0,00 -0,03 1,24 0,00 0,00 0,00 Los valores calculados a partir de los datos experimentales son los siguientes: la ganancia V G= o Vi el desfase φº (en grados) a partir del retardo R y de la frecuencia f 2π 360 ϕº = R = 360 ⋅ R ⋅ f T 2π y, por último, el retardo de grupo a partir del desfase φº y de la frecuencia f 112 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 2π d ϕ º dϕ 1 dϕ º 1 ∆ϕ 360 2π 1 dϕ º Rg = = = = ≈ 360 2π df 360 df 360 ∆f dω d ( 2π f ) Apartado a) Las gráficas siguientes representan el espectro de amplitud en escalas lineal y logarítmica, comparando el valor experimental con el teórico. 3 10 2,5 1 2 0,1 1,5 0,01 1 0,001 0,5 0 0 2 4 6 8 0,0001 0,01 10 0,1 Frecuencia (Khz) 1 10 100 1000 Frecuencia (Khz) Apartado b) Las gráficas siguientes representan el espectro de fase (en grados) en escalas lineal y logarítmica, comparando el valor experimental con el teórico. 0 0 -20 -20 -40 -40 -60 -80 -60 -80 -100 -100 -120 -120 -140 -140 -160 -160 -180 0 2 4 6 8 -180 0,01 10 0,1 Frecuencia (Khz) 1 10 100 1000 Frecuencia (Khz) Apartado c) Las gráficas siguientes representan el retardo del sistema (en microsegundos) en escalas lineal y logarítmica, comparando el valor experimental con el teórico. 0,00 0,00 -10,00 -10,00 -20,00 -20,00 -30,00 -30,00 -40,00 -40,00 -50,00 -50,00 -60,00 -60,00 -70,00 0 2 4 6 8 -70,00 0,01 10 Frecuencia (Khz) 0,1 1 10 Frecuencia (Khz) 113 100 1000 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Apartado d) Las gráficas siguientes representan el retardo de grupo del sistema (en microsegundos) en escalas lineal y logarítmica, comparando el valor experimental con el teórico. 0 0 -50 -50 -100 -100 -150 -150 -200 -200 -250 0 2 4 6 8 -250 0,01 10 0,1 1 10 100 1000 Frecuencia (Khz) Frecuencia (Khz) Todos los valores teóricos y experimentales coinciden con bastante aproximación. Únicamente se observan algunas discrepancias sensibles en los valores de los retardos a muy baja frecuencia. Ello es debido a la dificultad de medir en el osciloscopio desfases muy pequeños, como ocurre en el caso de las bajas frecuencias. Aunque en menor medida, también se observan algunas discrepancias en los valores de ganancia a bajas frecuencias. La explicación en este caso es la misma: los valores de la tensión de salida son tan bajos que no pueden medirse bien con el osciloscopio (vienen afectados por las imprecisiones experimentales). 114 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Apartado e) Según el estudio teórico realizado, para la señal de entrada el valor del armónico esperado es de 177 mV hasta 10 Khz. En la primera gráfica siguiente muestra la representación obtenida en el osciloscopio que coincide sensiblemente con el valor teórico. En ella observamos que, aunque debería ser aproximadamente plano, aparece una bajada en las proximidades de la frecuencia de resonancia. Figura 2. Por otra parte, sabemos del estudio teórico que la forma del espectro de la señal de salida es aproximadamente igual a la de la función de transferencia, difiriendo únicamente en un valor constante. No obstante la bajada del espectro de entrada a la frecuencia de resonancia hace que a dichas frecuencias, el espectro de salida no alcance los valores máximos esperados, aunque sí aproxima la forma del espectro. En la segunda de las gráficas siguientes observamos el valor obtenido en el osciloscopio para el espectro de amplitud de la señal de salida del sistema. En dicha gráfica hemos superpuesto el valor teórico y experimental del espectro de amplitud del sistema que hemos trazado ya en el apartado a). Como podemos ver ambas representaciones coinciden sensiblemente. 115 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Figura 3. 116 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Problema PTC0004-14 Se dispone de un circuito RLC como el de la figura. Calcular: 1. El espectro de amplitud del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 2. El espectro de fase del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 3. El retardo y el retardo de grupo del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 4. La frecuencia de máxima ganancia y la frecuencia de 3dB. 5. La ganancia, el desfase, el retardo y el retardo de grupo a la frecuencia de máxima ganancia. 6. Se sustituye ahora la resistencia por otra de valor desconocido que da una ganancia máxima de 10. Calcular el valor de la resistencia y el valor de la frecuencia de máxima ganancia. 7. Se inyecta ahora un tren de pulsos Sample de 10 voltios de amplitud, frecuencia del tren de pulsos 250 Hz. y frecuencia del Sample 10 Khz. Demostrar que el espectro de la salida tiene aproximadamente la misma forma que el espectro de amplitud del sistema. Datos: R= 100Ω, L= 10mH, C=100nF R L vi(t) C vo(t) Solución PTC0004-14 Trataremos en primer lugar de determinar la función de transferencia del sistema. Para ello plantearemos las ecuaciones diferenciales que modelan su comportamiento. La intensidad por el condensador será dv (t ) iC (t ) = C o dt Por otra parte, la tensión en la resistencia es vR (t ) = iR (t ) R y la tensión en la bobina es vL (t ) = L diL (t ) dt Al estar la salida del circuito abierta, la impedancia de la carga es infinita y la intensidad que circula por ella es nula, por lo que las intensidades por la resistencia y por el condensador son iguales 117 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo i (t ) = iC (t ) = iR (t ) = iL (t ) Aplicando el cálculo de tensiones en el circuito tenemos vi (t ) = vR (t ) + vL (t ) + vo (t ) y sustituyendo vi (t ) = i (t ) R + L vi (t ) = RC di (t ) + vo (t ) dt dvo (t ) d dv (t ) + L C o + vo (t ) dt dt dt vi (t ) = RC dvo (t ) d 2 vo (t ) + LC + vo (t ) dt dt 2 Esta ecuación es la que modela el comportamiento temporal del circuito. Para calcular la función de transferencia no tenemos más que recordar la expresión P ( jω ) H (ω ) = A PB ( jω ) donde los polinomios PA y PB son los que aparecen en la ecuación diferencial que modela el comportamiento temporal del sistema, de acuerdo con PA ( D ) x(t ) = PB ( D ) y (t ) En nuestro caso, el comportamiento temporal se puede expresar como vi (t ) = ( LCD 2 + RCD + 1)vo (t ) por lo que los polinomios son PA ( D ) = 1 2 PB ( D ) = LCD + RCD + 1 Sustituyendo en la expresión de la función de transferencia tenemos P ( jω ) 1 = H (ω ) = A 2 PB ( jω ) LC ( jω ) + RC ( jω ) + 1 H (ω ) = 1 (1 − LCω ) + jω RC 2 o, en términos de frecuencia H( f ) = (1 − 4π 1 2 LCf 2 ) + j 2π f RC 118 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Apartado a) Con este resultado estamos en condiciones de calcular el espectro de amplitud del sistema que no es más que H (ω ) = 1 (1 − LCω ) + jω RC 2 o, en términos de frecuencia H( f ) = (1 − 4π 1 2 LCf 2 ) + j 2π f RC »HHfL» 5 4 3 2 1 f HKhz L 2 4 6 8 10 Figura 1 Espectro de amplitud (escala lineal) La figura 1 representa el espectro de amplitud en escala lineal. Análogamente, la figura 2 lo representa en escala logarítmica. »HHfL» 10 5 1 0.5 0.1 0.05 f 0.1 0.5 1 5 10 50 100 Figura 2. Espectro de amplitud (escala logarítmica) Apartado b) De igual forma, el espectro de fase del sistema es ω RC arg [ H (ω ) ] = arg [1] − arg (1 − LCω 2 ) + jω RC = 0 − arctg 2 1 − LCω ω RC arg [ H (ω ) ] = − arctg 2 1 − LCω 119 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo o, en términos de frecuencia 2π f RC arg [ H ( f )] = − arctg 2 2 1 − 4π LCf Arg @HHfLD f H 2 4 6 8 10 -25 -50 -75 -100 -125 -150 -175 Figura 29. Espectro de fase (escala lineal) La figura 3 representa el espectro de fase en escala lineal. Análogamente, la figura 4 lo representa en escala logarítmica. Arg @HHfLD f HKhz L 0.5 1 5 10 50 100 -25 -50 -75 -100 -125 -150 -175 Figura 30. Espectro de fase (escala logarítmica) Apartado c) El retardo (en tiempo) que el sistema introduce a un armónico determinado es fácil calcularlo en función del desfase (en ángulo) que se produce, sin más que tener en cuenta que el período T equivale a un ángulo de 2π, por lo que el retardo se calcula como arg [ H (ω )] T 1 = arg [ H (ω )] = R (ω ) = arg [ H (ω ) ] ω 2π 2π T Recordando que ω RC arg [ H (ω ) ] = − arctg 2 1 − LCω 120 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo tenemos que ω RC − arctg 1 − LCω 2 R (ω ) = ω En términos de frecuencia podemos escribir 2π f RC − arctg 2 2 1 − 4π LCf R( f ) = 2π f RHfL HµsL f H 2 4 6 8 10 -10 -20 -30 -40 -50 Figura 5. Retardo (escala lineal) La figura 5 representa el retardo del sistema en escala lineal. Análogamente, la figura 6 lo representa en escala logarítmica. RHfL HµsL f HKhz L 0.5 1 5 10 50 100 -10 -20 -30 -40 Figura 31. Retardo (escala logarítmica) Por otra parte, el retardo de grupo se define como d arg [ H (ω ) ] Rg (ω ) ≡ dω Por tanto 121 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo ω RC d − arctg 2 1 − LCω = Rg (ω ) = dω ω RC d 2 −1 1 − LCω 2 dω ω RC 1+ 2 1 − LCω (1 − LCω ) RC − (ω RC )( −2ω LC ) R (ω ) = (1 − LCω ) + (ω RC ) (1 − LCω ) (1 − LCω ) 2 −1 g 2 2 2 2 2 2 2 Rg (ω ) = Rg (ω ) = − (1 − LCω 2 ) 2 (1 − LCω ) + (ω RC ) 2 2 RC − RLC 2ω 2 + 2 RLC 2ω 2 (1 − LCω ) 2 2 2 − RC + RLC 2ω 2 − 2 RLC 2ω 2 (1 − LCω ) + (ω RC ) 2 2 Rg (ω ) = 2 = − RC − RLC 2ω 2 (1 − LCω ) + (ω RC ) 2 2 2 − RC (1 + LCω 2 ) (1 − LCω ) + (ω RC ) 2 2 2 En términos de frecuencia podemos escribir − RC (1 + LC 4π 2 f 2 ) Rg ( f ) = 2 (1 − LC 4π 2 f 2 ) + ( 2π f RC )2 Rg HfL HµsL f HKhz L 2 4 6 8 10 -50 -100 -150 -200 Figura 32. Retardo de grupo (escala lineal) La figura 7 representa el retardo de grupo del sistema en escala lineal. Análogamente, la figura 8 lo representa en escala logarítmica. 122 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Rg HfL HµsL f HKhz L 0.5 1 5 10 50 100 -50 -100 -150 -200 Figura 33. Retardo de grupo (escala logarítmica) Apartado d) La frecuencia de máxima ganancia (fm), se define como aquella en la que es máximo H (ω ) = 1 (1 − LCω ) + jω RC 2 1 = (1 − LCω ) + (ω RC ) 2 2 2 o lo que es lo mismo, cuando es mínimo el denominador de la anterior fracción. Si llamamos f (ω ) = (1 − LCω 2 ) + (ω RC ) 2 2 la ganancia del sistema será máxima cuando f(ω) sea mínima. Para ello derivemos e igualemos a cero (1 − LCω 2 )2 + (ω RC )2 d d [ f (ω )] = dω dω d [ f (ω )] dω d [ f (ω )] dω = = d L2C 2ω 4 − 2 LCω 2 + 1 + R 2C 2ω 2 dω d L2C 2ω 4 + ( R 2C 2 − 2 LC ) ω 2 + 1 d [ f (ω )] dω dω = 4 L2C 2ω 3 + 2 ( R 2C 2 − 2 LC ) ω A la frecuencia de máxima ganancia se cumple que d [ f (ω )] = 4 L2C 2ωm3 + 2 ( R 2C 2 − 2 LC ) ωm = 0 d ω ω =ω m 2ωm 2 L2C 2ωm2 + ( R 2C 2 − 2 LC ) = 0 lo que nos da dos soluciones 123 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo ωm = 0 2 2 2 2 2 2 L C ωm + ( R C − 2 LC ) = 0 La primera solución corresponde a un máximo relativo de la ganancia (como puede verse en la gráfica del espectro de amplitud), por lo que la frecuencia de máxima ganancia se corresponde con la segunda solución que es ωm = 2 LC − R 2C 2 = 2 L2C 2 1 R2 − 2 LC 2 L o en términos de frecuencia fm = 1 R2 − 2 LC 2 L 1 2π que coincide con la frecuencia de resonancia sólo si la resistencia es nula. En nuestro caso tenemos fm = 1 2π 1 (100)2 1 108 9 10 − = − = 4 '91Khz (10 ⋅10−3 )(100 ⋅10−9 ) 2(10 ⋅10−3 ) 2 2π 2 Este valor de la frecuencia de máxima ganancia sólo existe si la expresión dentro de la raíz es mayor que cero. En caso contrario no existe pico en la ganancia. Para que un circuito RLC presente un pico en la ganancia debe cumplirse que 1 R2 − 2 ≥0 LC 2 L R2 1 ≤ 2 2L LC R2 ≤ 2L C R≤ 2L C En nuestro caso, esta condición se cumple cuando R≤ 2L 2(10 ⋅10−3 ) = = 2 ⋅105 −9 C (100 ⋅10 ) R ≤ 447 ' 21Ω Si representamos el valor de la frecuencia de máxima ganancia en función del valor de la resistencia obtenemos una gráfica cómo la de la figura 9 124 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo fmHKhz L 5 4 3 2 1 R HΩL 100 200 300 400 500 600 Figura 34. Frecuencia de máxima ganancia Observamos cómo la frecuencia de máxima ganancia va decreciendo desde la frecuencia de resonancia, situación correspondiente al circuito LC puro (sin resistencia), hasta una frecuencia cero, momento en el cual el circuito RLC deja de tener pico de ganancia y se comporta como un circuito paso de baja simple. Por otra parte, el ancho de banda de 3 dB, o la frecuencia de 3 dB (f3dB), se define como aquella en la que la potencia de la señal se divide por 2, o lo que es lo mismo, aquella que cumple H ( f 3 dB ) dB = −3dB 20 log H ( f 3dB ) = −3 1 H ( f 3dB ) = 10 (1 − 4π − 3 20 1 − 3 2 1 2 1 = 10 10 = = 2 2 1 2 LCf 2 3 dB ) + j 2π f 3 dB RC = 1 Elevando al cuadrado 1 2 = 1 2 (1 − 4π 2 LCf 32dB ) + ( 2π f 3dB RC ) (1 − 4π 2 LCf 32dB ) + ( 2π f 3dB RC ) = 2 (1 − 4π 2 LCf 32dB ) + ( 2π f3 dB RC ) = 2 2 2 2 2 2 2 1 + 16π 4 L2C 2 f 34dB − 8π 2 LCf 32dB + 4π 2 R 2C 2 f 32dB = 2 16π 4 L2C 2 f 34dB + ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) f 32dB − 1 = 0 125 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Resolviendo esa ecuación bicuadrada tenemos f 32dB = f 2 3 dB = − ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) ± ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) + 64π 4 L2C 2 2 32π 4 L2C 2 − ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) ± 16π 4 R 4C 4 + 64π 4 L2C 2 − 64π 4 R 2C 3 L + 64π 4 L2C 2 32π 4 L2C 2 f 2 3 dB −4π 2 ( R 2C 2 − 2 LC ) ± 4π 2 R 4C 4 + 8 L2C 2 − 4 R 2C 3 L = f 32π 4 L2C 2 2 3 dB = − ( R 2C 2 − 2 LC ) ± R 4C 4 + 8 L2C 2 − 4 R 2C 3 L 8π 2 L2C 2 En esta expresión sólo es válida la solución con el signo positivo delante de la raíz, ya que en caso contrario, el resultado sería negativo y, al extraer raíz cuadrada, obtendríamos una solución compleja con parte imaginaria. En efecto vemos que ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) + 64π 4 L2C 2 ≥ 2 ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) 2 o, lo que es lo mismo ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) + 64π 4 L2C 2 ≥ ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) 2 Por lo tanto, con el signo positivo de la raíz tenemos − ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) + ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) + 64π 4 L2C 2 ≥ 2 − ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) + ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) Si el término entre paréntesis es positivo − ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) + ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) + 64π 4 L2C 2 ≥ 0 2 y si es negativo − ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) + ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) + 64π 4 L2C 2 ≥ 2 ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) ≥ 0 2 Por el contrario, con el signo negativo de la raíz tenemos − ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) − ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) + 64π 4 L2C 2 ≤ − ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) + ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) Si el término entre paréntesis es positivo 126 2 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones − ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) + ( 4π Francisco Sivianes Castillo 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) + 64π 4 L2C 2 ≤ 0 2 y si es negativo − ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) + ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) + 64π 4 L2C 2 ≤ 2 ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) ≤ 0 2 En definitiva, sólo el signo positivo de la raíz da soluciones válidas con lo que f 32dB = − ( R 2C 2 − 2 LC ) + R 4C 4 + 8 L2C 2 − 4 R 2C 3 L 8π 2 L2C 2 y, finalmente f 3dB 1 = 2π − ( R 2C 2 − 2 LC ) + R 4C 4 + 8 L2C 2 − 4 R 2C 3 L 2 L2C 2 En nuestro caso tenemos, sustituyendo f 3dB = 7 '68 Khz » HH fL» 5 4 3 2 1 f H Khz L 2 4 6 8 10 Figura 35 Espectro de amplitud (escala lineal) La figura 10 representa el espectro de amplitud en escala lineal señalándose la frecuencia de 3dB. Análogamente, la figura 11 lo representa en escala logarítmica. » H H f L» 10 5 1 0.5 0.1 0.05 f 0.1 0.5 1 5 10 50 100 Figura 36. Espectro de amplitud (escala logarítmica) 127 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Apartado e) Calcularemos ahora los parámetros del sistema a la frecuencia de máxima ganancia (fm). En primer lugar, la ganancia del sistema es 1 H (ωm ) = 2 (1 − LCωm2 ) + (ωm RC )2 H (ωm ) = 1 2 1 R2 1 R2 2 2 − LC − + − RC 1 2 2 LC 2 L LC 2 L 1 H (ωm ) = 2 R 2C R 2C R 4C 2 1 − 1 + − + 2 L L 2 L2 1 H (ωm ) = R 4C 2 R 2 C R 4 C 2 + − 4 L2 L 2 L2 1 H (ωm ) = R 4C 2 1 1 R 2C − + L2 4 2 L 1 H (ωm ) = 2 R C R 4C 2 − L 4 L2 En nuestro caso tenemos H (ωm ) = 1 100 (100 ⋅10 2 (10 ⋅10 −3 ) − 100 (100 ⋅10 ) ) 4 (10 ⋅10 ) −9 4 −9 2 −3 2 = 1 10−2 10−1 − 4 = 3' 20 El desfase es ω RC arg [ H (ωm ) ] = − arctg m 2 1 − LCωm 1 R2 1 R2 RC − 2 − 2 RC LC 2 L = − arctg LC 2 L arg [ H (ωm ) ] = − arctg 2 R 2C 1 R − 2 1 − LC 1 − 1 + 2L LC 2 L 128 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones L arg [ H (ωm ) ] = − arctg 2 R Francisco Sivianes Castillo 1 R2 − 2 LC 2 L L2 1 R2 − 2 = − arctg 2 2 R LC 2 L 1 L arg [ H (ωm ) ] = −arctg 2 2 − R C 2 En nuestro caso tenemos 10 ⋅10−3 ) ( 1 1 arg [ H (ωm ) ] = − arctg 2 − = − arctg 2 10 − 2 − 9 100 (100 ⋅10 ) 2 2 arg [ H (ωm )] = −80 '79º El retardo del sistema se calcula como ω RC − arctg m 1 − LCωm2 R (ωm ) = ωm Sustituyendo tenemos L 1 − arctg 2 2 − R C 2 R (ωm ) = 1 R2 − 2 LC 2 L En nuestro caso R (ωm ) = 10 ⋅10 −3 ) ( 1 1 −arctg 2 − − arctg 2 10 − 1002 (100 ⋅10 −9 ) 2 2 = 1 (100) 2 108 9 − 10 − (10 ⋅10 −3 )(100 ⋅10 −9 ) 2(10 ⋅10 −3 ) 2 2 R(ωm ) = −45'7 µ s El retardo de grupo del sistema a la frecuencia de máxima ganancia se calcula como − RC (1 + LCωm2 ) Rg (ωm ) = 2 (1 − LCωm2 ) + (ωm RC )2 Sustituyendo tenemos 129 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Rg (ωm ) = Francisco Sivianes Castillo 1 R 2 − RC 1 + LC − 2 LC 2 L 2 1 R2 2 1 R2 − 2 + ( RC ) − 2 1 − LC LC 2 L LC 2 L R 2C − RC 1 + 1 − 2 L Rg (ωm ) = 2 R 2C R 2C R 4C 2 1 − 1 + 2 L + L − 2 L2 R 2C R 2C R 2C − RC 2 − − RC 2 − − RC 2 − 2L 2L 2L Rg (ωm ) = 4 2 = = 2 RC R 2C R 4C 2 R 2C R 4C 2 R C R 2C + − − 1 − 4 L2 L 2 L2 L 4 L2 L 4L R 2C −L 2 − 2L Rg (ωm ) = R 2C R 1 − 4L En nuestro caso 1002 (100 ⋅10−9 ) 10 −3 −2 − (10 ⋅10 −3 ) 2 − − − 10 2 2 (10 ⋅10−3 ) 2 ⋅ 10−2 Rg (ωm ) = = 1002 (100 ⋅10−9 ) 10−3 2 10 1 − 100 1 − −2 −3 4 ⋅ 10 4 10 ⋅ 10 ( ) Rg (ωm ) = −200 µ s Apartado f) Sabemos que el valor máximo de la ganancia se produce a la frecuencia de máxima ganancia y que vale 1 H (ωm ) = R 2C R 4C 2 − L 4 L2 Si conocemos la ganancia máxima y queremos calcular el valor de la resistencia que la produce, trataremos de despejar R en la ecuación anterior. Para ello procedemos de la siguiente forma R 2C R 4 C 2 1 − = 2 L 4L H (ωm ) 130 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo R 2C R 4 C 2 1 − = 2 2 L 4L H (ωm ) Ordenando la ecuación tenemos C2 4 C 2 1 R − R + =0 2 2 4L L H (ωr ) que es una ecuación bicuadrada en R. Resolviendo tenemos 2 R2 = 1 C C2 C ± −4 2 L 4 L H (ωm ) 2 L C2 2 2 4L R2 = =2 C C ± L L 2L 1 1 ± 1 − 2 C H (ωm ) 2 1 1 − 2 ( ω ) H m C2 L2 En principio esa ecuación tiene dos soluciones, pero veremos que sólo una de ellas es válida. En efecto, la ganancia a la frecuencia de máxima ganancia es siempre mayor que 1 H (ωm ) ≥ 1 por lo que 0≤ 1 H (ωm ) 2 ≤1 1 ≤1 0 ≤ 1 − 2 H (ωm ) 0 ≤ 1− 1 H (ωm ) 2 ≤1 Pero, según vimos en un apartado anterior, para que el circuito presente un pico de ganancia, se tiene que cumplir que 2L R2 ≤ C por lo que la expresión R2 = 2L 1 1 ± 1 − 2 C H ( ω ) m 131 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo sólo tiene solución válida cuando la raíz está precedida del signo menos, ya que en caso contrario la resistencia superaría el valor límite del circuito. En definitiva, la única solución válida es 2L 1 1 − 1 − R2 = 2 C H ( ω ) m y, como la resistencia debe ser positiva, finalmente obtenemos R= 2L 1 1 − 1 − 2 C H (ωm ) Para nuestro caso tenemos 2 (10 ⋅10 −3 ) 1 R= 1 − 1 − = 2 ⋅105 1 − 1 − 10−2 = 31'6Ω −9 2 100 ⋅10 10 ( ) Apartado g) Sabemos que el espectro de amplitud de un tren de pulsos Sample es aproximadamente plano (ver problema PTC0004-10) y que cada armónico vale Mn ≈ ATs = T 1 40 Khz = 250mV 1 1Khz 10 ⋅ o, en valores RMS, M nRMS = M n 250mV ≈ = 177mV 2 2 Por otra parte, si denominamos H(ω) a la función de transferencia del sistema, F(ω) a la representación espectral de la entrada y G(ω) a la representación espectral de la salida, tenemos que G (ω ) H (ω ) = F (ω ) Pero si la entrada es aproximadamente constante, entonces H (ω ) ≈ k ⋅ G (ω ) es decir, que el espectro de la salida tiene aproximadamente la misma forma que la función de transferencia, difiriendo en una constante, que para representaciones RMS, toma el valor 1 1 k= = M nRMS 177 mV 132 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo PRÁCTICA 3: TRANSMISIÓN DE SEÑALES EN CABLES 133 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo PRÁCTICA 3: TRANSMISIÓN DE SEÑALES EN CABLES 1.- Descripción de la práctica 1.1.- Excitar un cable de pares de 50 metros de longitud con un pulso de tensión de 0 a 10 voltios, 100 Khz frecuencia y un duty cycle del 1%. Colocar en el otro extremo del cable un potenciómetro de 500 ohmios para cargar el cable con distintos valores de resistencia (incluyendo el circuito abierto y el cortocircuito). Observar la tensión de entrada y la de salida para distintos valores de la resistencia de carga. Con estos valores determinar: a. El retardo del pulso reflejado. b. La velocidad de propagación de las señales por el cable. c. La impedancia característica del cable. d. Los parámetros unitarios del cable (inductancia y capacitancia). 1.2.- Cortocircuitar el cable en un extremo y medir con un polímetro la impedancia de entrada de continua. Con este valor determinar la resistencia del cable de continua. 1.3.- Excitar ahora el cable con una tensión sinusoidal de 5 voltios de amplitud y distintos valores de frecuencia. Observar la tensión de salida midiendo la ganancia. Con estos valores determinar: a. El espectro de amplitud del cable con una carga igual a la impedancia característica. b. El ancho de banda de 3dB c. La frecuencia pelicular 1.4.- Repetir los apartados anteriores para un cable coaxial de 50 metros de longitud 2.- Equipos y materiales • Generador de señales • Osciloscopio • Polímetro • Potenciómetro de 500 Ω 3.- Estudio teórico El estudio teórico y las memorias correspondientes se encuentran en los ejercicios de laboratorios LTC-12 (cable de pares) y LTC-14 (cable coaxial) 134 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 4.- Hojas de resultados experimentales 4.1. Cable de pares con excitación de un pulso Retardo del pulso a la salida Retardo del pulso reflejado Resistencia de carga sin reflexiones Resistencia de entrada en cortocircuito 4.2. Cable de pares con excitación sinusoidal Frecuencia (en Khz) Tensión Ganancia (voltios) Entrada Salida Calculada Teórica 0,001 0,01 0,1 1 10 50 100 200 500 1.000 2.000 5.000 10.000 4.3. Cable coaxial con excitación de un pulso Retardo del pulso a la salida Retardo del pulso reflejado Resistencia de carga sin reflexiones Resistencia de entrada en cortocircuito 135 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 4.4. Cable coaxial con excitación sinusoidal Frecuencia (en Khz) Tensión Ganancia (voltios) Entrada Salida Calculada Teórica 0,001 0,01 0,1 1 10 50 100 200 500 1.000 2.000 5.000 10.000 16.000 136 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo PRÁCTICA LTC-12: REFLEXIONES EN UN PAR TRENZADO 1.- Descripción de la práctica 1. Excitar un cable de pares de 50 metros de longitud con un pulso de tensión de 0 a 10 voltios, 100 Khz frecuencia y un duty cycle del 1%. Colocar en el otro extremo del cable un potenciómetro de 500 ohmios para cargar el cable con distintos valores de resistencia (incluyendo el circuito abierto y el cortocircuito). Observar la tensión de entrada y la de salida para distintos valores de la resistencia de carga. Con estos valores determinar: a. El retardo del pulso reflejado. b. La velocidad de propagación de las señales por el cable. c. La impedancia característica del cable. d. Los parámetros unitarios del cable (inductancia y capacitancia). 2. Cortocircuitar el cable en un extremo y medir con un polímetro la impedancia de entrada de continua. Con este valor determinar la resistencia del cable de continua. 3. Excitar ahora el cable con una tensión sinusoidal de 5 voltios de amplitud y distintos valores de frecuencia. Observar la tensión de salida midiendo la ganancia. Con estos valores determinar: a. El espectro de amplitud del cable con una carga igual a la impedancia característica. b. El ancho de banda de 3dB c. La frecuencia pelicular 2.- Equipos y materiales • Generador de señales • Osciloscopio • Cable de par trenzado de 50 metros 3.- Estudio teórico El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC0004-21 137 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 4.- Resultados Apartado a) Describimos aquí los resultados experimentales obtenidos en laboratorio. La figura 1 representa (en amarillo) la señal de entrada (un pulso de tensión de 0 a 10 voltios, 100 Khz frecuencia y un duty cycle del 1%) y la correspondiente señal de salida (en azul) cuando la salida del cable se deja en circuito abierto. Figura 1. Tren de pulsos de entrada (amarillo) y salida (azul) para cable en circuito abierto La figura 2 es un detalle de la figura anterior en la que puede observarse (y medirse fácilmente) el retardo entre el pulso de entrada y salida. Igualmente se observa un segundo pulso atenuado en la señal de entrada correspondiente a la reflexión en la salida del cable. Al estar la salida del cable en circuito abierto el coeficiente de reflexión es 1. La atenuación se produce porque el cable no es un cable sin pérdidas, sino que tiene una resistencia distinta de cero. Puede observarse también un segundo pulso atenuado e invertido en la señal de salida correspondiente a la reflexión de esta señal en la entrada del cable (la fuente). Al estar la entrada del cable conectada a una fuente con baja impedancia de salida (idealmente cero), el coeficiente de reflexión en este extremo es idealmente -1. 138 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Figura 237. Tren de pulsos de entrada y salida para cable en circuito abierto (detalle) Figura 338. Tren de pulsos de entrada y salida para cable en cortocircuito 139 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo La figura 3 representa las tensiones de entrada y salida cuando la salida del cable está cortocircuitada. Puede observarse que la tensión de salida es nula (está en cortocircuito) y que en la entrada aparece un segundo pulso atenuado e invertido correspondiente a la reflexión de esta señal en la salida del cable. Al estar la salida del cable en cortocircuito el coeficiente de reflexión es -1. Por último, la figura 4 representa las tensiones de entrada y salida cuando la salida del cable está cargada con una resistencia igual a la impedancia característica del cable. Esto se consigue cargando el cable con un potenciómetro y variando su valor hasta conseguir que la onda reflejada sea prácticamente nula. En este caso el coeficiente de reflexión es 0. Figura 4. Tren de pulsos de entrada y salida para cable cargado con la impedancia característica La medida de la resistencia del potenciómetro en ese momento nos da un valor de 97 ohmios Apartado 1.a) En las figuras anteriores puede observarse que el retardo entre el pulso a la entrada y a la salida es de 348 ns. Igualmente puede observarse cómo a la entrada aparece un pulso reflejado con un retraso de 682 ns. (Aproximadamente el doble del valor anterior). Apartado 1.b) La velocidad de propagación de las señales en el cable se calcula inmediatamente a partir de los resultados anteriores, sin más que recordar que 140 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo velocidad = v= longitud retardo 50m Km = 143.678'16 348ns s o en términos de la velocidad de la luz Km s = 0 ' 479c v= Km 300.000 s 143.678 '16 Apartado 1.c) El valor de la resistencia de carga que anula las reflexiones coincide con la impedancia característica del cable, Como hemos visto experimentalmente, esta impedancia es de Z 0 = 97Ω Apartado 1.c) Conociendo el valor de la velocidad de propagación y la impedancia característica del cable, es fácil calcular la capacitancia unitaria mediante la expresión faradios 1 1 C= = = 7 '175 ⋅10 −11 v ⋅ Z 0 143.678'16 Km ⋅ 97Ω metro s De igual forma, la inductancia unitaria del cable puede calcularse mediante la expresión Z 97Ω henrios L= 0 = = 6 '751 ⋅10−7 v 143.678'16 Km metro s Apartado 2) Cortocircuitando el cable en un extremo y midiendo con un polímetro la impedancia de entrada de continua obtenemos un valor de 8’9 Ω. Con este valor podemos determinar la resistencia del cable de continua mediante la expresión Z 8 '9Ω Ω R = in = = 0 '178 ze 50m m Apartado 3) Excitando ahora el cable con una tensión sinusoidal de 5 voltios de amplitud y distintos valores de frecuencia obtenemos un conjunto de valores para la tensión de entrada y de salida. Con ellos calculamos la ganancia y la comparamos con el valor teórico. Los resultados se muestran en la tabla siguiente. 141 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Tensión Ganancia (voltios) Entrada Salida Calculada Teórica 6,52 5,72 0,877 0,916 6,36 5,56 0,874 0,916 6,48 5,64 0,870 0,916 6,52 5,64 0,865 0,916 6,52 5,52 0,847 0,906 6,56 5,48 0,835 0,857 6,40 5,44 0,850 0,814 6,40 5,36 0,838 0,763 6,32 5,24 0,829 0,717 6,24 4,92 0,788 0,715 6,00 4,32 0,720 0,587 5,60 2,80 0,500 0,441 4,44 1,40 0,315 0,315 Frecuencia (en Khz) 0,001 0,01 0,1 1 10 50 100 200 500 1.000 2.000 5.000 10.000 Francisco Sivianes Castillo Apartado 3.a) Las gráficas siguientes representan el espectro de amplitud en escalas lineal y logarítmica, comparando el valor experimental con el teórico. 10 1 0,8 1 0,6 0,4 0,1 0,2 0 0 2.000 4.000 6.000 8.000 0,01 0,01 10.000 0,1 1 Frecuencia (Khz) 10 100 1000 10000 Frecuencia (Khz) Apartado 3.b) El ancho de banda de 3dB se obtiene como aquél que cumple H (ω3dB ) dB = −3dB H (ω3dB ) dB = 20 log H (ω3dB ) = −3dB −3 H (ω3dB ) = 10 20 = 1 = 0.707 2 Observando las gráficas anteriores vemos que esto se produce aproximadamente a 2’5Mhz por lo que B3 dB = 2 '5Mhz 142 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Apartado 3.c) Para el cálculo de la frecuencia pelicular estudiemos cuanto vale la resistencia a la frecuencia de 10 Mhz 2 2 Ω R ≈ − Z 0 Ln H (ω ) = − ⋅ 97Ω ⋅ Ln ( 0 '315 ) = 4 '482 ze 50m m Observamos que la resistencia a alta frecuencia es considerablemente mayor que la de baja frecuencia. Esto es debido al efecto pelicular que, en la zona de alta frecuencia, se expresa mediante R f R= 0 2 fs de donde Ω 2 0 '178 R m 107 Hz = 3'943Khz fs = f 0 = 2 R 2 ⋅ 4 ' 482 Ω m 2 143 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Problema PTC0004-21 En un cable con pérdidas se inyecta un pulso de alta frecuencia. Observando las características de entrada y de salida, calcular: a) Velocidad de propagación de la señal en el cable b) Capacitancia del cable c) Inductancia del cable d) Resistencia del cable a baja frecuencia e) Frecuencia pelicular del cable Datos • • • • • Longitud: 50 metros. Impedancia característica: 58 Ω. Retardo de propagación de un pulso de alta frecuencia: 254 ns. Resistencia de entrada (a frecuencia cero) con la salida en cortocircuito: 2.7 Ω. Ganancia a 10 Mhz con el cable cargado con la impedancia característica: 0’847. Nota: Considerar que no existen pérdidas en el dieléctrico Solución PTC0004-21 Apartado a) Podemos calcular fácilmente la velocidad de propagación a partir de los datos del cable, sin más que recordar que longitud velocidad = retardo v= Apartado b) Llamando 50m Km = 196.850 '39 254ns s Z = R + jω L; Y = G + jωC sabemos que la impedancia característica del cable es Z Z0 = Y A alta frecuencia las partes reactivas de Z e Y son mucho más importantes que las resistivas por lo que podemos escribir Z R + jω L L Z0 = = ≈ Y G + jωC C También sabemos que la velocidad de propagación es 1 v= L ⋅C 144 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Conociendo el valor de la velocidad de propagación y la impedancia característica del cable, es fácil calcular la capacitancia unitaria sabiendo que 1 L 1 v ⋅ Z0 ≈ = L ⋅C C C C≈ 1 1 faradios = = 8 '759 ⋅10−11 v ⋅ Z 0 196.850 '39 Km ⋅ 58Ω metro s Apartado c) De igual forma, la inductancia unitaria del cable puede calcularse sabiendo que L Z0 C = L ⋅C L = L ≈ 1 v C L ⋅C L≈ Z0 58Ω henrios = = 2 '946 ⋅10 −7 Km v 196.850 '39 metro s Apartado d) A frecuencia cero tenemos que Z = R + jω L = R Y = G + jωC = G Como no existen pérdidas en el dieléctrico G=0. Si colocamos el cable en cortocircuito y no influyen G (por ser nula), L ni C (por estar a frecuencia cero) el único efecto es el resistivo por lo que la resistencia de entrada del cable será Z in = R ⋅ ze De ahí deducimos R= Z in 2 '7Ω Ω = = 0 '054 ze 50m m Apartado e) Para calcular la frecuencia pelicular debemos partir de la ganancia (o atenuación) a alta frecuencia. Sabemos que la función de transferencia de un cable con pérdidas es (ver TTC-004) 1+ ρ H (ω ) = γ ze e + ρ e− γ ze siendo 145 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Z L − Z0 Z L + Z0 ρ= γ = Z ⋅Y Cuando el cable se carga con una impedancia igual a la impedancia característica entonces Z − Z0 ρ= 0 =0 Z0 + Z0 y la función de transferencia es H (ω ) = 1 eγ ze H (ω ) = 1 eγ ze siendo el espectro de amplitud Cuando la frecuencia es grande se puede demostrar (ver PTC0004-19) que 1 H (ω ) ≈ RC +GL ze e 2 LC Conociendo la ganancia G, L, y C podemos calcular R desarrollando la expresión anterior RC + GL ze 1 e 2 LC ≈ H (ω ) RC + GL 1 ze ≈ Ln = − Ln H (ω ) H (ω ) 2 LC RC + GL 1 ze ≈ Ln = − Ln H (ω ) H (ω ) 2 LC RC + GL ≈ − R≈− R≈− 2 LC Ln H (ω ) ze 2 LC Ln H (ω ) C ⋅ ze 2 ze − GL C L GL Ln H (ω ) − C C Para el caso de ausencia de pérdidas en el dieléctrico (G=0) tenemos 146 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones R≈− 2 ze R≈− Francisco Sivianes Castillo L Ln H (ω ) C 2 Z 0 Ln H (ω ) ze A la frecuencia de 10 Mhz la resistencia vale 2 2 Ω R ≈ − Z 0 Ln H (ω ) = − ⋅ 58Ω ⋅ Ln ( 0 '847 ) = 0 '385 ze 50m m Observamos que la resistencia a alta frecuencia es considerablemente mayor que la de baja frecuencia. Esto es debido al efecto pelicular que, en la zona de alta frecuencia se expresa mediante R f R= 0 2 fs de donde f 2R = f s R0 2 R fs = f 0 2R 2 Sustituyendo los valores de la resistencia a 10 Mhz podemos calcular la frecuencia pelicular 2 Ω 0.054 m 7 fs = 10 Hz = 49 '182 Khz Ω 2 ⋅ 0 '385 m 147 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo PRÁCTICA LTC-14: REFLEXIONES EN UN CABLE COAXIAL 1.- Descripción de la práctica 1. Excitar un cable coaxial de 50 metros de longitud con un pulso de tensión de 0 a 10 voltios, 100 Khz frecuencia y un duty cycle del 1%. Colocar en el otro extremo del cable un potenciómetro de 500 ohmios para cargar el cable con distintos valores de resistencia (incluyendo el circuito abierto y el cortocircuito). Observar la tensión de entrada y la de salida para distintos valores de la resistencia de carga. Con estos valores determinar: a. El retardo del pulso reflejado. b. La velocidad de propagación de las señales por el cable. c. La impedancia característica del cable. d. Los parámetros unitarios del cable (inductancia y capacitancia). 2. Cortocircuitar el cable en un extremo y medir con un polímetro la impedancia de entrada de continua. Con este valor determinar la resistencia del cable de continua. 3. Excitar ahora el cable con una tensión sinusoidal de 5 voltios de amplitud y distintos valores de frecuencia. Observar la tensión de salida midiendo la ganancia. Con estos valores determinar: a. El espectro de amplitud del cable con una carga igual a la impedancia característica. b. El ancho de banda de 3dB c. La frecuencia pelicular 2.- Equipos y materiales • Generador de señales • Osciloscopio • Cable coaxial de 50 metros 3.- Estudio teórico El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC0004-14 148 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 4.- Resultados Apartado a) Describimos aquí los resultados experimentales obtenidos en laboratorio. La figura 1 representa (en amarillo) la señal de entrada (un pulso de tensión de 0 a 10 voltios, 100 Khz frecuencia y un duty cycle del 1%) y la correspondiente señal de salida (en azul) cuando la salida del cable se deja en circuito abierto. Figura 1. Tren de pulsos de entrada (amarillo) y salida (azul) para cable en circuito abierto La figura 2 es un detalle de la figura anterior en la que puede observarse (y medirse fácilmente) el retardo entre el pulso de entrada y salida. Igualmente se observa un segundo pulso atenuado en la señal de entrada correspondiente a la reflexión en la salida del cable. Al estar la salida del cable en circuito abierto el coeficiente de reflexión es 1. La atenuación se produce porque el cable no es un cable sin pérdidas, sino que tiene una resistencia distinta de cero. Puede observarse también un segundo pulso atenuado en la señal de salida correspondiente a la reflexión de esta señal en la entrada del cable (la fuente). Al estar la entrada del cable conectada a una fuente con baja impedancia de salida (idealmente cero), el coeficiente de reflexión en este extremo es idealmente -1. 149 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Figura 2. Tren de pulsos de entrada y salida para cable en circuito abierto (detalle) Figura 3. Tren de pulsos de entrada y salida para cable en cortocircuito 150 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo La figura 3 representa las tensiones de entrada y salida cuando la salida del cable está cortocircuitada. Puede observarse que la tensión de salida es nula (está en cortocircuito) y que en la entrada aparece un segundo pulso atenuado e invertido correspondiente a la reflexión de esta señal en la salida del cable. Al estar la salida del cable en cortocircuito el coeficiente de reflexión es -1. Por último, la figura 4 representa las tensiones de entrada y salida cuando la salida del cable está cargada con una resistencia igual a la impedancia característica del cable. Esto se consigue cargando el cable con un potenciómetro y variando su valor hasta conseguir que la onda reflejada sea prácticamente nula. En este caso el coeficiente de reflexión es 0. Figura 4. Tren de pulsos de entrada y salida para cable cargado con la impedancia característica La medida de la resistencia del potenciómetro en ese momento nos da un valor de 58 ohmios Apartado 1.a) En las figuras anteriores puede observarse que el retardo entre el pulso a la entrada y a la salida es de 254 ns. Igualmente puede observarse cómo a la entrada aparece un pulso reflejado con un retraso de 500 ns. (Aproximadamente el doble del valor anterior). Apartado 1.b) La velocidad de propagación de las señales en el cable se calcula inmediatamente a partir de los resultados anteriores, sin más que recordar que 151 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo velocidad = v= longitud retardo 50m Km = 196.850 '39 254ns s o en términos de la velocidad de la luz Km s = 0 '656c v= Km 300.000 s 196.850 '39 Apartado 1.c) El valor de la resistencia de carga que anula las reflexiones coincide con la impedancia característica del cable, Como hemos visto experimentalmente, esta impedancia es de Z 0 = 58Ω Apartado 1.d) Conociendo el valor de la velocidad de propagación y la impedancia característica del cable, es fácil calcular la capacitancia unitaria mediante la expresión 1 1 faradios C= = = 8 '759 ⋅10−11 v ⋅ Z 0 196.850 '39 Km ⋅ 58Ω metro s De igual forma, la inductancia unitaria del cable puede calcularse mediante la expresión Z 58Ω henrios L= 0 = = 2 '946 ⋅10 −7 v 196.850 '39 Km metro s Apartado 2) Cortocircuitando el cable en un extremo y midiendo con un polímetro la impedancia de entrada de continua obtenemos un valor de 2’55 Ω. Con este valor podemos determinar la resistencia del cable de continua mediante la expresión Z 2 '55Ω Ω R = in = = 0 '051 ze 50m m Apartado 3) Excitando ahora el cable con una tensión sinusoidal de 5 voltios de amplitud y distintos valores de frecuencia obtenemos un conjunto de valores para la tensión de entrada y de salida. Con ellos calculamos la ganancia y la comparamos con el valor teórico. Los resultados se muestran en la tabla siguiente. 152 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Tensión Ganancia (voltios) Entrada Salida Calculada Teórica 5,28 5,22 0,989 0,958 5,28 5,22 0,989 0,958 5,26 5,18 0,985 0,958 5,30 5,14 0,970 0,958 5,28 5,06 0,958 0,958 5,30 5,06 0,955 0,957 5,31 5,06 0,953 0,953 5,34 5,06 0,948 0,945 5,32 5,00 0,940 0,940 4,84 4,98 1,029 0,947 5,12 4,64 0,906 0,926 4,28 4,12 0,963 0,888 3,00 2,54 0,847 0,842 2,06 1,66 0,806 0,805 Frecuencia (en Khz) 0,001 0,01 0,1 1 10 50 100 200 500 1.000 2.000 5.000 10.000 16.000 Francisco Sivianes Castillo Apartado 3.a) Las gráficas siguientes representan el espectro de amplitud en escalas lineal y logarítmica, comparando el valor experimental con el teórico. 10 1 0,8 1 0,6 0,1 0,4 0,2 0,01 0,01 0 0 5.000 10.000 1 100 10000 15.000 Frecuencia (Khz) Frecuencia (Khz) Apartado 3.b) El ancho de banda de 3dB se obtiene como aquél que cumple H (ω3dB ) dB = −3dB H (ω3dB ) dB = 20 log H (ω3dB ) = −3dB −3 H (ω3dB ) = 10 20 = 1 = 0.707 2 Observando las gráficas anteriores vemos que esta condición no se produce a ninguna frecuencia dentro del rango experimental, por lo que podemos deducir que el ancho de banda es B3dB > 16Mhz 153 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Apartado 3.c) Para el cálculo de la frecuencia pelicular estudiemos cuanto vale la resistencia a la frecuencia de 16 Mhz 2 2 Ω R ≈ − Z 0 Ln H (ω ) = − ⋅ 58Ω ⋅ Ln ( 0 '806 ) = 0 '500 ze 50m m Observamos que la resistencia a alta frecuencia es considerablemente mayor que la de baja frecuencia. Esto es debido al efecto pelicular que, en la zona de alta frecuencia, se expresa mediante R f R= 0 2 fs de donde Ω 0 '051 R0 m 16 ⋅106 Hz = 41'616 Khz fs = f = 2 R 2 ⋅ 0 '500 Ω m 2 2 154 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Problema PTC0004-14 Se dispone de un circuito RLC como el de la figura. Calcular: 1. El espectro de amplitud del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 2. El espectro de fase del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 3. El retardo y el retardo de grupo del sistema (en escalas lineal y logarítmica). 4. La frecuencia de máxima ganancia y la frecuencia de 3dB. 5. La ganancia, el desfase, el retardo y el retardo de grupo a la frecuencia de máxima ganancia. 6. Se sustituye ahora la resistencia por otra de valor desconocido que da una ganancia máxima de 10. Calcular el valor de la resistencia y el valor de la frecuencia de máxima ganancia. 7. Se inyecta ahora un tren de pulsos Sample de 10 voltios de amplitud, frecuencia del tren de pulsos 250 Hz. y frecuencia del Sample 10 Khz. Demostrar que el espectro de la salida tiene aproximadamente la misma forma que el espectro de amplitud del sistema. Datos: R= 100Ω, L= 10mH, C=100nF R L vi(t) C vo(t) Solución PTC0004-14 Trataremos en primer lugar de determinar la función de transferencia del sistema. Para ello plantearemos las ecuaciones diferenciales que modelan su comportamiento. La intensidad por el condensador será dv (t ) iC (t ) = C o dt Por otra parte, la tensión en la resistencia es vR (t ) = iR (t ) R y la tensión en la bobina es vL (t ) = L diL (t ) dt Al estar la salida del circuito abierta, la impedancia de la carga es infinita y la intensidad que circula por ella es nula, por lo que las intensidades por la resistencia y por el condensador son iguales i (t ) = iC (t ) = iR (t ) = iL (t ) 155 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Aplicando el cálculo de tensiones en el circuito tenemos vi (t ) = vR (t ) + vL (t ) + vo (t ) y sustituyendo vi (t ) = i (t ) R + L vi (t ) = RC di (t ) + vo (t ) dt dvo (t ) d dv (t ) + L C o + vo (t ) dt dt dt vi (t ) = RC dvo (t ) d 2 vo (t ) + LC + vo (t ) dt dt 2 Esta ecuación es la que modela el comportamiento temporal del circuito. Para calcular la función de transferencia no tenemos más que recordar la expresión P ( jω ) H (ω ) = A PB ( jω ) donde los polinomios PA y PB son los que aparecen en la ecuación diferencial que modela el comportamiento temporal del sistema, de acuerdo con PA ( D) x(t ) = PB ( D) y (t ) En nuestro caso, el comportamiento temporal se puede expresar como vi (t ) = ( LCD 2 + RCD + 1)vo (t ) por lo que los polinomios son PA ( D) = 1 2 PB ( D) = LCD + RCD + 1 Sustituyendo en la expresión de la función de transferencia tenemos P ( jω ) 1 H (ω ) = A = 2 PB ( jω ) LC ( jω ) + RC ( jω ) + 1 H (ω ) = 1 (1 − LCω ) + jω RC 2 o, en términos de frecuencia H( f ) = (1 − 4π 1 2 LCf 2 ) + j 2π f RC Apartado 1) 156 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Con este resultado estamos en condiciones de calcular el espectro de amplitud del sistema que no es más que H (ω ) = 1 (1 − LCω ) + jω RC 2 o, en términos de frecuencia H( f ) = (1 − 4π 1 2 LCf 2 ) + j 2π f RC ÈH LÈ H f 5 4 3 2 1 f 2 4 6 8 10 HL Khz Figura 1 Espectro de amplitud (escala lineal) La figura 1 representa el espectro de amplitud en escala lineal. Análogamente, la figura 2 lo representa en escala logarítmica. ÈH LÈ H f 10 5 1 0.5 0.1 0.05 f 0.1 0.5 1 5 10 50 100 HL Khz Figura 2. Espectro de amplitud (escala logarítmica) Apartado 3) De igual forma, el espectro de fase del sistema es ω RC arg [ H (ω ) ] = arg [1] − arg (1 − LCω 2 ) + jω RC = 0 − arctg 2 1 − LCω ω RC arg [ H (ω ) ] = − arctg 2 1 − LCω o, en términos de frecuencia 157 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 2π f RC arg [ H ( f )] = − arctg 2 2 1 − 4π LCf Arg @ H H f LD f H 2 4 6 8 10 -25 -50 -75 -100 -125 -150 -175 Figura 3. Espectro de fase (escala lineal) La figura 3 representa el espectro de fase en escala lineal. Análogamente, la figura 4 lo representa en escala logarítmica. Arg @HHfLD f HKhz L 0.5 1 5 10 50 100 -25 -50 -75 -100 -125 -150 -175 Figura 4. Espectro de fase (escala logarítmica) Apartado 3) El retardo (en tiempo) que el sistema introduce a un armónico determinado es fácil calcularlo en función del desfase (en ángulo) que se produce, sin más que tener en cuenta que el período T equivale a un ángulo de 2π, por lo que el retardo se calcula como arg [ H (ω )] T 1 R (ω ) = arg [ H (ω ) ] = arg [ H (ω )] = ω 2π 2π T Recordando que ω RC arg [ H (ω ) ] = − arctg 2 1 − LCω tenemos que 158 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo ω RC − arctg 2 1 − LCω R(ω ) = ω En términos de frecuencia podemos escribir 2π f RC − arctg 1 − 4π 2 LCf 2 R( f ) = 2π f RH f L H µ sL f H 2 4 6 8 10 -10 -20 -30 -40 -50 Figura 5. Retardo (escala lineal) La figura 5 representa el retardo del sistema en escala lineal. Análogamente, la figura 6 lo representa en escala logarítmica. RHfL HµsL f HKhz L 0.5 1 5 10 50 100 -10 -20 -30 -40 Figura 39. Retardo (escala logarítmica) Por otra parte, el retardo de grupo se define como d arg [ H (ω ) ] Rg (ω ) ≡ dω Por tanto 159 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo ω RC d − arctg 2 1 − LCω Rg (ω ) = = dω ω RC d 2 −1 1 − LCω 2 dω ω RC 1+ 2 1 − LCω (1 − LCω ) RC − (ω RC )( −2ω LC ) R (ω ) = (1 − LCω ) + (ω RC ) (1 − LCω ) (1 − LCω ) 2 −1 g 2 2 2 2 2 2 2 Rg (ω ) = Rg (ω ) = − (1 − LCω 2 ) 2 (1 − LCω ) + (ω RC ) 2 2 RC − RLC 2ω 2 + 2 RLC 2ω 2 (1 − LCω ) 2 2 2 − RC + RLC 2ω 2 − 2 RLC 2ω 2 (1 − LCω ) + (ω RC ) 2 2 Rg (ω ) = 2 = − RC − RLC 2ω 2 (1 − LCω ) + (ω RC ) 2 2 2 − RC (1 + LCω 2 ) (1 − LCω ) + (ω RC ) 2 2 2 En términos de frecuencia podemos escribir − RC (1 + LC 4π 2 f 2 ) Rg ( f ) = 2 (1 − LC 4π 2 f 2 ) + ( 2π f RC )2 Rg HfL HµsL f HKhz L 2 4 6 8 10 -50 -100 -150 -200 Figura 40. Retardo de grupo (escala lineal) La figura 7 representa el retardo de grupo del sistema en escala lineal. Análogamente, la figura 8 lo representa en escala logarítmica. 160 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Rg HfL HµsL f HKhz L 0.5 1 5 10 50 100 -50 -100 -150 -200 Figura 8. Retardo de grupo (escala logarítmica) Apartado 4) La frecuencia de máxima ganancia (fm), se define como aquella en la que es máximo H (ω ) = 1 (1 − LCω ) + jω RC 2 1 = (1 − LCω ) + (ω RC ) 2 2 2 o lo que es lo mismo, cuando es mínimo el denominador de la anterior fracción. Si llamamos f (ω ) = (1 − LCω 2 ) + (ω RC ) 2 2 la ganancia del sistema será máxima cuando f(ω) sea mínima. Para ello derivemos e igualemos a cero (1 − LCω 2 )2 + (ω RC )2 d d [ f (ω )] = dω dω d [ f (ω )] dω d [ f (ω )] dω = = d L2C 2ω 4 − 2 LCω 2 + 1 + R 2C 2ω 2 dω d L2C 2ω 4 + ( R 2C 2 − 2 LC ) ω 2 + 1 d [ f (ω )] dω dω = 4 L2C 2ω 3 + 2 ( R 2C 2 − 2 LC ) ω A la frecuencia de máxima ganancia se cumple que d [ f (ω )] = 4 L2C 2ωm3 + 2 ( R 2C 2 − 2 LC ) ωm = 0 d ω ω =ω m 2ωm 2 L2C 2ωm2 + ( R 2C 2 − 2 LC ) = 0 lo que nos da dos soluciones 161 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo ωm = 0 2 2 2 2 2 2 L C ωm + ( R C − 2 LC ) = 0 La primera solución corresponde a un máximo relativo de la ganancia (como puede verse en la gráfica del espectro de amplitud), por lo que la frecuencia de máxima ganancia se corresponde con la segunda solución que es ωm = 2 LC − R 2C 2 = 2 L2C 2 1 R2 − 2 LC 2 L o en términos de frecuencia fm = 1 R2 − 2 LC 2 L 1 2π que coincide con la frecuencia de resonancia sólo si la resistencia es nula. En nuestro caso tenemos fm = 1 2π 1 (100)2 1 108 9 − = 10 − = 4 '91Khz (10 ⋅10−3 )(100 ⋅10−9 ) 2(10 ⋅10−3 ) 2 2π 2 Este valor de la frecuencia de máxima ganancia sólo existe si la expresión dentro de la raíz es mayor que cero. En caso contrario no existe pico en la ganancia. Para que un circuito RLC presente un pico en la ganancia debe cumplirse que 1 R2 − 2 ≥0 LC 2 L R2 1 ≤ 2 2 L LC R2 ≤ 2L C R≤ 2L C En nuestro caso, esta condición se cumple cuando R≤ 2L 2(10 ⋅10−3 ) = = 2 ⋅105 −9 C (100 ⋅10 ) R ≤ 447 ' 21Ω Si representamos el valor de la frecuencia de máxima ganancia en función del valor de la resistencia obtenemos una gráfica cómo la de la figura 9 162 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo fmH Khz L 5 4 3 2 1 R HΩL 100 200 300 400 500 600 Figura 41. Frecuencia de máxima ganancia Observamos cómo la frecuencia de máxima ganancia va decreciendo desde la frecuencia de resonancia, situación correspondiente al circuito LC puro (sin resistencia), hasta una frecuencia cero, momento en el cual el circuito RLC deja de tener pico de ganancia y se comporta como un circuito paso de baja simple. Por otra parte, el ancho de banda de 3 dB, o la frecuencia de 3 dB (f3dB), se define como aquella en la que la potencia de la señal se divide por 2, o lo que es lo mismo, aquella que cumple H ( f 3 dB ) dB = −3dB 20 log H ( f 3dB ) = −3 1 H ( f 3dB ) = 10 (1 − 4π − 3 20 1 − 3 2 1 2 1 = 10 10 = = 2 2 1 2 LCf 2 3 dB ) + j 2π f 3 dB RC = 1 Elevando al cuadrado 1 2 = 1 2 (1 − 4π 2 LCf 32dB ) + ( 2π f 3dB RC ) (1 − 4π 2 LCf 32dB ) + ( 2π f 3dB RC ) = 2 (1 − 4π 2 LCf 32dB ) + ( 2π f3 dB RC ) = 2 2 2 2 2 2 2 1 + 16π 4 L2C 2 f 34dB − 8π 2 LCf 32dB + 4π 2 R 2C 2 f 32dB = 2 16π 4 L2C 2 f 34dB + ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) f 32dB − 1 = 0 163 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Resolviendo esa ecuación bicuadrada tenemos f 32dB = f 2 3 dB = − ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) ± ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) + 64π 4 L2C 2 2 32π 4 L2C 2 − ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) ± 16π 4 R 4C 4 + 64π 4 L2C 2 − 64π 4 R 2C 3 L + 64π 4 L2C 2 32π 4 L2C 2 f 2 3 dB −4π 2 ( R 2C 2 − 2 LC ) ± 4π 2 R 4C 4 + 8 L2C 2 − 4 R 2C 3 L = f 32π 4 L2C 2 2 3 dB = − ( R 2C 2 − 2 LC ) ± R 4C 4 + 8 L2C 2 − 4 R 2C 3 L 8π 2 L2C 2 En esta expresión sólo es válida la solución con el signo positivo delante de la raíz, ya que en caso contrario, el resultado sería negativo y, al extraer raíz cuadrada, obtendríamos una solución compleja con parte imaginaria. En efecto vemos que ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) + 64π 4 L2C 2 ≥ 2 ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) 2 o, lo que es lo mismo ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) + 64π 4 L2C 2 ≥ ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) 2 Por lo tanto, con el signo positivo de la raíz tenemos − ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) + ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) + 64π 4 L2C 2 ≥ 2 − ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) + ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) Si el término entre paréntesis es positivo − ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) + ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) + 64π 4 L2C 2 ≥ 0 2 y si es negativo − ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) + ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) + 64π 4 L2C 2 ≥ 2 ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) ≥ 0 2 Por el contrario, con el signo negativo de la raíz tenemos − ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) − ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) + 64π 4 L2C 2 ≤ − ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) + ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) Si el término entre paréntesis es positivo 164 2 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones − ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) + ( 4π Francisco Sivianes Castillo 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) + 64π 4 L2C 2 ≤ 0 2 y si es negativo − ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) + ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) + 64π 4 L2C 2 ≤ 2 ( 4π 2 R 2C 2 − 8π 2 LC ) ≤ 0 2 En definitiva, sólo el signo positivo de la raíz da soluciones válidas con lo que f 32dB = − ( R 2C 2 − 2 LC ) + R 4C 4 + 8 L2C 2 − 4 R 2C 3 L 8π 2 L2C 2 y, finalmente f 3dB 1 = 2π − ( R 2C 2 − 2 LC ) + R 4C 4 + 8 L2C 2 − 4 R 2C 3 L 2 L2C 2 En nuestro caso tenemos, sustituyendo f 3dB = 7 '68 Khz » H H f L» 5 4 3 2 1 f H Khz L 2 4 6 8 10 Figura 42 Espectro de amplitud (escala lineal) La figura 10 representa el espectro de amplitud en escala lineal señalándose la frecuencia de 3dB. Análogamente, la figura 11 lo representa en escala logarítmica. » HH fL » 10 5 1 0.5 0.1 0.05 f 0.1 0.5 1 5 10 50 100 Figura 43. Espectro de amplitud (escala logarítmica) 165 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Apartado 5) Calcularemos ahora los parámetros del sistema a la frecuencia de máxima ganancia (fm). En primer lugar, la ganancia del sistema es 1 H (ωm ) = 2 (1 − LCωm2 ) + (ωm RC )2 H (ωm ) = 1 2 1 R2 1 R2 2 2 − LC − + − RC 1 2 2 LC 2 L LC 2 L 1 H (ωm ) = 2 R 2C R 2C R 4C 2 1 − 1 + − + 2 L L 2 L2 1 H (ωm ) = R 4C 2 R 2 C R 4 C 2 + − 4 L2 L 2 L2 1 H (ωm ) = R 4C 2 1 1 R 2C − + L2 4 2 L 1 H (ωm ) = 2 R C R 4C 2 − L 4 L2 En nuestro caso tenemos H (ωm ) = 1 100 (100 ⋅10 2 (10 ⋅10 −3 ) − 100 (100 ⋅10 ) ) 4 (10 ⋅10 ) −9 4 −9 2 −3 2 = 1 10−2 10−1 − 4 = 3' 20 El desfase es ω RC arg [ H (ωm ) ] = − arctg m 2 1 − LCωm 1 R2 1 R2 RC − 2 − 2 RC LC 2 L = − arctg LC 2 L arg [ H (ωm ) ] = − arctg 2 R 2C 1 R − 2 1 − LC 1 − 1 + 2L LC 2 L 166 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones L arg [ H (ωm ) ] = − arctg 2 R Francisco Sivianes Castillo 1 R2 − 2 LC 2 L L2 1 R2 − 2 = − arctg 2 2 R LC 2 L 1 L arg [ H (ωm ) ] = −arctg 2 2 − R C 2 En nuestro caso tenemos 10 ⋅10−3 ) ( 1 1 arg [ H (ωm ) ] = − arctg 2 − = − arctg 2 10 − 2 − 9 100 (100 ⋅10 ) 2 2 arg [ H (ωm )] = −80 '79º El retardo del sistema se calcula como ω RC − arctg m 1 − LCωm2 R(ωm ) = ωm Sustituyendo tenemos L 1 − arctg 2 2 − R C 2 R(ωm ) = 1 R2 − 2 LC 2 L En nuestro caso R(ωm ) = 10 ⋅10 −3 ) ( 1 1 −arctg 2 − − arctg 2 10 − 1002 (100 ⋅10 −9 ) 2 2 = 1 (100) 2 108 9 − 10 − (10 ⋅10 −3 )(100 ⋅10 −9 ) 2(10 ⋅10 −3 ) 2 2 R(ωm ) = −45'7 µ s El retardo de grupo del sistema a la frecuencia de máxima ganancia se calcula como − RC (1 + LCωm2 ) Rg (ωm ) = 2 (1 − LCωm2 ) + (ωm RC )2 Sustituyendo tenemos 167 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Rg (ωm ) = Francisco Sivianes Castillo 1 R 2 − RC 1 + LC − 2 LC 2 L 2 1 R2 2 1 R2 − 2 + ( RC ) − 2 1 − LC LC 2 L LC 2 L R 2C − RC 1 + 1 − 2 L Rg (ωm ) = 2 R 2C R 2C R 4C 2 1 − 1 + 2 L + L − 2 L2 R 2C R 2C R 2C − RC 2 − − RC 2 − − RC 2 − 2L 2L 2L Rg (ωm ) = 4 2 = = 2 RC R 2C R 4C 2 R 2C R 4C 2 R C R 2C + − − 1 − 4 L2 L 2 L2 L 4 L2 L 4L R 2C −L 2 − 2L Rg (ωm ) = R 2C R 1 − 4L En nuestro caso 1002 (100 ⋅10−9 ) 10 −3 −2 − (10 ⋅10 −3 ) 2 − − − 10 2 2 (10 ⋅10−3 ) 2 ⋅ 10−2 Rg (ωm ) = = 1002 (100 ⋅10−9 ) 10−3 2 10 1 − 100 1 − −2 −3 4 ⋅ 10 4 10 ⋅ 10 ( ) Rg (ωm ) = −200 µ s Apartado 6) Sabemos que el valor máximo de la ganancia se produce a la frecuencia de máxima ganancia y que vale 1 H (ωm ) = R 2C R 4C 2 − L 4 L2 Si conocemos la ganancia máxima y queremos calcular el valor de la resistencia que la produce, trataremos de despejar R en la ecuación anterior. Para ello procedemos de la siguiente forma R 2C R 4 C 2 1 − = 2 L 4L H (ωm ) 168 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo R 2C R 4 C 2 1 − = 2 2 4L L H (ωm ) Ordenando la ecuación tenemos C2 4 C 2 1 R − R + =0 2 2 4L L H (ωr ) que es una ecuación bicuadrada en R. Resolviendo tenemos 2 R2 = C C2 1 C ± −4 2 L 4 L H (ωm ) 2 L C2 2 2 4L R2 = =2 C C ± L L 2L 1 1 ± 1 − 2 C H (ωm ) 2 1 1 − 2 ( ω ) H m C2 L2 En principio esa ecuación tiene dos soluciones, pero veremos que sólo una de ellas es válida. En efecto, la ganancia a la frecuencia de máxima ganancia es siempre mayor que 1 H (ωm ) ≥ 1 por lo que 0≤ 1 H (ωm ) 2 ≤1 1 ≤1 0 ≤ 1 − 2 H (ωm ) 0 ≤ 1− 1 H (ωm ) 2 ≤1 Pero, según vimos en un apartado anterior, para que el circuito presente un pico de ganancia, se tiene que cumplir que 2L R2 ≤ C por lo que la expresión R2 = 2L 1 1 ± 1 − 2 C H ( ω ) m 169 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo sólo tiene solución válida cuando la raíz está precedida del signo menos, ya que en caso contrario la resistencia superaría el valor límite del circuito. En definitiva, la única solución válida es 2L 1 1 − 1 − R2 = 2 C H ( ω ) m y, como la resistencia debe ser positiva, finalmente obtenemos R= 2L 1 1 − 1 − 2 C H (ωm ) Para nuestro caso tenemos 2 (10 ⋅10 −3 ) 1 R= 1 − 1 − = 2 ⋅105 1 − 1 − 10−2 = 31'6Ω −9 2 100 ⋅10 10 ( ) Apartado 7) Sabemos que el espectro de amplitud de un tren de pulsos Sample es aproximadamente plano (ver problema PTC0004-10) y que cada armónico vale Mn ≈ ATs = T 1 40 Khz = 250mV 1 1Khz 10 ⋅ o, en valores RMS, M nRMS = M n 250mV ≈ = 177mV 2 2 Por otra parte, si denominamos H(ω) a la función de transferencia del sistema, F(ω) a la representación espectral de la entrada y G(ω) a la representación espectral de la salida, tenemos que G (ω ) H (ω ) = F (ω ) Pero si la entrada es aproximadamente constante, entonces H (ω ) ≈ k ⋅ G (ω ) es decir, que el espectro de la salida tiene aproximadamente la misma forma que la función de transferencia, difiriendo en una constante, que para representaciones RMS, toma el valor 1 1 k= = M nRMS 177 mV 170 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo PRÁCTICA 4: RUIDO Y ERRORES DE TRANSMISIÓN 171 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo PRÁCTICA 4: RUIDO Y ERRORES DE TRANSMISIÓN Se desea comprobar la influencia del ruido en los errores de comunicaciones. Para ello se dispone de un cable formado por dos pares trenzados. En un extremo del primer par se introduce una señal V.24 atenuada y en el del segundo par se inyecta un ruido. En el otro extremo del primer par se recibe una señal V.24 atenuada y con ruido. + Vn R1 Tx R2 Gnd Rx Se dispone de un programa en C que configura el puerto serie del PC, transmite de forma continua un carácter (elegido aleatoriamente) y, simultáneamente, es capaz de recibir caracteres y compararlos con los transmitidos, escribiendo en pantalla la tasa de caracteres erróneos recibidos. Proceder de la siguiente forma: 1. Mediante el potenciómetro atenuar la señal V.24 hasta una zona próxima a la que comiencen a producirse errores. 2. En el segundo par inyectar un ruido de amplitud variable. 3. Determinar la relación entre la probabilidad de error de un carácter y la SNR. Datos: Velocidad: 600 bps Longitud del carácter (número de bits de datos): 8 Paridad: Ninguna Número bits de parada: 1 R1= R2=10KΩ 2.- Equipos y materiales • PC con puerto serie • Generador de señales • Osciloscopio • Conector RS-323 con los hilos de transmisión, recepción y masa accesibles • Cable de par trenzado de 50 metros • Resistencia de 10KΩ • Potenciómetro de 10KΩ 3.- Estudio teórico El estudio teórico y la memoria correspondiente se encuentran en el ejercicio de laboratorio LTC-26 172 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 4.- Hojas de resultados experimentales Amplitud señal en recepción sin ruido Ruido en generador 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10 Ruido en recepción SNR (Calculado) 173 Tasa errores Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo PRÁCTICA LTC-26: RUIDO Y ERRORES DE TRANSMISIÓN 1.- Descripción de la práctica Se desea comprobar la influencia del ruido en los errores de comunicaciones. Para ello se dispone de un cable formado por dos pares trenzados. En un extremo del primer par se introduce una señal V.24 atenuada y en el del segundo par se inyecta un ruido. En el otro extremo del primer par se recibe una señal V.24 atenuada y con ruido. + Vn R1 Tx R2 Gnd Rx Se dispone de un programa en C que configura el puerto serie del PC, transmite de forma continua un carácter (elegido aleatoriamente) y, simultáneamente, es capaz de recibir caracteres y compararlos con los transmitidos, escribiendo en pantalla la tasa de caracteres erróneos recibidos. Proceder de la siguiente forma: 1. Mediante el potenciómetro atenuar la señal V.24 hasta una zona próxima a la que comiencen a producirse errores. 2. En el segundo par inyectar un ruido de amplitud variable. 3. Determinar la relación entre la probabilidad de error de un carácter y la SNR. Datos: Velocidad: 600 bps Longitud del carácter (número de bits de datos): 8 Paridad: Ninguna Número bits de parada: 1 R1= R2=10KΩ 2.- Equipos y materiales • PC con puerto serie • Generador de señales • Osciloscopio • Conector RS-323 con los hilos de transmisión, recepción y masa accesibles • Cable de par trenzado de 50 metros • Resistencia de 10KΩ • Potenciómetro de 10KΩ 174 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 3.- Estudio teórico El estudio teórico de la práctica se realiza en los problemas PTC0004-35 (desarrollo del programa) y PTC0004-36 (análisis del ruido). 4.- Resultados Al ejecutar el programa descrito en PTC0004-35 el resultado obtenido en el osciloscopio para la tensión de salida es el siguiente en el que se puede observar que la tensión está comprendida entre los -12 y +12 voltios aproximadamente. Si conectamos el PC al cable tal como se especifica en la figura del enunciado, podemos regular la tensión a la entrada del cable hasta un valor comprendido entre -2 y +2 voltios aproximadamente. Comprobamos mediante el programa que no se producen errores en esta configuración. El resultado obtenido es el siguiente 175 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Mediante el generador de señales inyectamos en el otro par del cable (ver figura del enunciado) un ruido uniforme cuya amplitud seleccionamos en el propio generador. La figura siguiente recoge el caso para un ruido de 5 voltios. 176 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Para poder observar bien los valores máximo y mínimo del ruido utilizamos el osciloscopio con un modo de adquisición de envolvente. El resultado es el siguiente Conectamos la salida del primer par con la recepción de la UART, observándose en ese punto, en ausencia de ruido, lo recogido en la gráfica siguiente 177 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Si añadimos un ruido de 5 voltios, la señal de recepción es la siguiente Cambiando los valores de la amplitud del ruido en el generador se obtienen distintos valores del ruido en el receptor. La gráfica siguiente refleja el ruido en el receptor para una tensión en el generador de 5 voltios (con un modo de adquisición de envolvente). 178 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Si observamos la señal recibida en presencia de un ruido (para una tensión en el generador de 5 voltios y con un modo de adquisición de envolvente) obtenemos lo siguiente Con todo ello, y midiendo la señal en el receptor en ausencia de ruido (que vale A=2.10 voltios) estamos en condiciones de construir la tabla siguiente Tensión generador 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10 Señal+ ruido (mín.: m) -3.20 -3.32 -3.48 -3.60 -3.70 -3.88 -4.00 -4.12 -4.28 -4.44 -4.56 -4.68 -4.80 Señal+ ruido (máx.: M) 3.26 3.42 3.68 3.76 3.80 4.00 4.08 4.20 4.36 4.52 4.64 4.76 4.92 Señal+ ruido (media: µ) 0.03 0.05 0.10 0.08 0.05 0.06 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.06 Ruido (rango: b) A=2.1 V 1.04 1.18 1.39 1.49 1.56 1.75 1.85 1.97 2.13 2.29 2.41 2.53 2.67 Para el cálculo del rango se ha utilizado la siguiente expresión 179 SNR A=2.1 V 12.28 9.53 6.86 5.97 5.44 4.32 3.87 3.41 2.91 2.52 2.28 2.06 1.85 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones b= Francisco Sivianes Castillo (M − m) − A 2 Igualmente para la SNR hemos utilizado la fórmula 3A2 SNR = 2 b Observando ahora con el programa la tasa de caracteres erróneos recibidos para cada tensión de ruido del generador obtenemos la tabla siguiente Tensión generador 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10 Tasa errores 0.00E+00 5.86E-03 1.08E-02 1.64E-02 1.97E-02 6.10E-02 9.43E-02 1.42E-01 2.48E-01 2.90E-01 3.16E-01 5.30E-01 6.31E-01 SNR 12.28 9.53 6.86 5.97 5.44 4.32 3.87 3.41 2.91 2.52 2.28 2.06 1.85 En realidad, dado el carácter aleatorio del experimento, la tasa de errores para cada tensión de ruido del generador se ha obtenido como la media de 10 medidas experimentales. En la figura siguiente se reflejan los puntos experimentales obtenidos (probabilidad de error del carácter frente a SNR) y se comparan con los valores del análisis teórico para umbrales de 0 (rojo), 0.5 (azul) y 1 voltio (verde) respectivamente. 1,0 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0 0 2 4 6 8 180 10 12 14 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Problema PTC0004-35 Un transmisor codifica los bits en NRZ polar (+A voltios para el 1 y –A voltios para el cero). Dicha transmisión se ve afectada por un ruido aleatorio con función de densidad uniforme entre –b y +b voltios. El receptor codifica las tensiones inferiores a –c como un 1 y las superiores a +c como un cero. En la zona indeterminada del receptor la probabilidad de interpretación de un uno es lineal a) Determinar analítica y gráficamente la probabilidad de que se produzca un error en un bit en función de la relación señal-ruido en el canal. b) Repetir el cálculo anterior para el caso de la probabilidad de error de un carácter en una transmisión asíncrona con 8 bits de datos, un bit de parada y sin bit de paridad. Solución PTC0004-35 Apartado a) Sea n(t) la función temporal correspondiente al ruido aleatorio. Denominemos f(n) a la función de densidad de probabilidad de dicho ruido. Su representación gráfica es la siguiente f(n) k -b b n En toda función de densidad de probabilidad se verifica que ∞ ∫ f (n)dn = 1 −∞ por lo que, en nuestro caso, ∞ b ∫ f (n)dn = ∫ kdn = k [n] b −b −∞ = k [b − ( −b) ] = 2 kb = 1 −b Esto nos conduce a que k= 1 2b Por otra parte, la probabilidad de que el detector interprete un uno (d=1), en función del valor de la tensión a su entrada, lo denotamos como Pd 1 (v ) ≡ P[ d = 1| vr = v ] siendo su representación gráfica la siguiente. 181 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Pd1(v) 1 -c c v Podemos ver fácilmente que el valor de dicha probabilidad vale Pd 1 (v ) = 0 ∀v ≤ −c v 1 + ∀v ∈ [ − c, c ] Pd 1 (v ) = 2c 2 Pd 1 (v ) = 1 ∀v ≥ c Como el enunciado no afirma nada, supondremos que el ruido es aditivo. En ese caso, la función f1(v) de densidad de probabilidad de la tensión en el receptor cuando se transmite un 1 será como la de la figura f1(v) k -A-b -A -A+b v Esta función de densidad de probabilidad se corresponde, como sabemos, con la probabilidad de que la tensión del receptor esté en el entorno del valor v cuando se transmite un uno, o más concretamente P [v ≤ vr ≤ v + dv ] f1 (v ) ≡ 1 dv La probabilidad de que el receptor cometa un error en la decisión cuando, habiendo transmitido un uno, la tensión del receptor esté en el entorno del valor v, la denotamos como Pe1[v ≤ vr ≤ v + dv ] Este valor se calcula como la probabilidad de que se produzcan simultáneamente dos sucesos: - que la tensión del receptor esté en el entorno del valor v, y; - que teniendo ese valor la tensión del receptor, se produzca un error de decisión. Esta conjunción de sucesos (que suponemos independientes) se obtiene multiplicando la probabilidad de ambos sucesos por separado, es decir que 182 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Pe1[v ≤ vr ≤ v + dv ] = P1[v ≤ vr ≤ v + dv ] ⋅ P[ d = 1| vr = v ] Pe1[v ≤ vr ≤ v + dv ] = [ f1 (v ) dv ] ⋅ Pd 1 ( v ) Pe1[v ≤ vr ≤ v + dv ] = f1 (v ) ⋅ Pd 1 (v ) ⋅ dv La probabilidad de error en el receptor cuando se transmite un uno será pues ∞ ∞ −∞ −∞ Pe1 = ∫ Pe1[v ≤ vr ≤ v + dv ] = ∫ f1 (v ) ⋅ Pd 1 (v ) ⋅ dv lo que superponiendo las dos gráficas anteriores no da finalmente el área rayada f1(v) k -c -A-b -A c -A+b v Esta probabilidad vale Pe1 = ∫ ∞ −∞ f1 (v ) ⋅ Pd 1 ( v ) ⋅ dv = ∫ −c − A+ b v2 v Pe1 = k + 4c 2 − c Pe1 = − A+ b f1 (v ) ⋅ Pd 1 (v ) ⋅ dv = ∫ − A+b −c v 1 k + dv 2c 2 ( − A + b )2 ( − A + b ) ( − c )2 −c =k + − − 4c 2 4c 2 1 A2 + b 2 − 2 Ab b − A c c 1 A2 + b 2 − 2 Ab b − A c + − + = + + 2b 4c 2 4 2 2b 4c 2 4 Pe1 = 1 A2 + b 2 − 2 Ab + 2bc − 2 Ac + c 2 ) ( 8bc Pe1 = 1 2 A − b ) + c ( c + 2b − 2 A ) ( 8bc El estudio análogo para la probabilidad de error en el receptor cuando se transmite un cero nos da ∞ ∞ −∞ −∞ Pe 0 = ∫ Pe 0 [v ≤ vr ≤ v + dv ] = ∫ f 0 ( v ) ⋅ Pd 0 (v ) ⋅ dv lo que se representa mediante el área rayada de la figura siguiente 183 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo f0(v) k -c c A-b A A+b v lo que por simetría con el caso anterior nos da 1 2 Pe 0 = Pe1 = ( A − b ) + c ( c + 2b − 2 A ) 8bc Si denominamos P0 a la probabilidad de que se transmita un cero y P1 a la de que se transmita un uno, la probabilidad de error será Pe = P0 Pe 0 + P1 Pe1 Si en promedio se transmiten el mismo número de ceros que de unos tenemos que 1 P0 = P1 = 2 por lo que queda 1 1 1 1 Pe = Pe 0 + Pe1 = ( Pe 0 + Pe1 ) = ( Pe1 + Pe1 ) = Pe1 2 2 2 2 Pe = 1 2 ( A − b ) + c ( c + 2b − 2 A ) 8bc Todo esto ocurre si –c<-A+b<c (o lo que es lo mismo, A-c<b<A+c). Si consideramos A y c valores fijos y estudiamos cómo varía la probabilidad de error a medida que aumenta el ruido, tenemos las situaciones reflejadas en las figuras siguientes. f1(v) f1(v) k k -c c -A-c -c -A-b -A v -A-b c -A -A+b f1(v) f1(v) k k c -A+b v -c v -A-b -A c -A+b v En estas figuras observamos tres casos: a) El primero, en el que b<A-c (primera figura) y por tanto vemos gráficamente que 184 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Pe = 0 b) El segundo, en el que A-c<b<A+c (segunda y tercera figuras), que se corresponde con el desarrollo anterior y en el que hemos demostrado que 1 2 Pe = ( A − b ) + c ( c + 2b − 2 A ) 8bc c) El tercero, en el que b>A+c (cuarta figura), que no ha sido todavía estudiado y que debe ser desarrollado independientemente. Analizando, por tanto, el tercero de los casos tenemos Pe = Pe1 = ∫ ∞ −∞ c − A+ b −c c f1 ( v ) ⋅ Pd 1 (v ) ⋅ dv = ∫ f1 (v ) ⋅ Pd 1 (v ) ⋅ dv + ∫ f1 (v ) ⋅ Pd 1 ( v ) ⋅ dv c − A+ b v2 v − A+b v 1 Pe = ∫ k + dv + ∫ k ⋅1 ⋅ dv = k + + k [ v ]c −c c 2c 2 4c 2 − c c c2 c c2 c Pe = k + − + + k ( − A + b − c ) = kc + k ( − A + b − c ) 4c 2 4c 2 Pe = k ( c − A + b − c ) = k ( b − A ) Pe = 1 (b − A) 2b Por otra parte para expresar ahora la probabilidad de error en función de la relación señal ruido (SNR) debemos transformar las expresiones anteriores. Supondremos que tanto A como c son valores prefijados por el sistema de comunicaciones que utilizamos. Por ello lo que puede alterar la probabilidad de error es la cantidad de ruido que se añade al sistema, es decir, el valor de b. En este sentido, sabemos que S SNR = N Por una parte, la potencia de la señal S es fácil de calcular puesto que se trata de una señal digital de sólo dos valores (+A y –A) y en ambos casos la potencia es la misma S = A2 Por otro lado, también sabemos que la potencia del ruido N es igual a la varianza (recordemos que el ruido es aleatorio), y que vale N = σ ( n) = 2 ∞ ∫ [n − µ (n)] 2 f ( n ) dn −∞ Teniendo en cuenta que la media del ruido vale ∞ b n2 b 2 ( −b ) 2 µ ( n ) = ∫ nf ( n) dn = k ∫ ndn = k = k − =0 2 2 −b 2 −∞ −b b 185 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo podemos sustituir y obtener ∞ b n3 b 3 ( −b ) 3 2 3 N = σ ( n ) = ∫ n f ( n) dn = k ∫ n dn = k = k − = kb 3 3 3 −b 3 −∞ −b 2 b 2 2 Recordando el valor de k podemos escribir finalmente 2 1 3 b2 2 N = σ (n) = b = 3 2b 3 Sustituyendo los valores de S y N tenemos S A2 3 A2 SNR = = = 2 N b2 b 3 b2 3 = 2 A SNR b= A 3 SNR Estamos ahora en condiciones de expresar la probabilidad de error en función de la SNR. En efecto, y resumiendo los tres casos analizados anteriormente tenemos: a) Para b<A-c b < A − c; 3 A < A − c; SNR 3 A−c < SNR A A SNR > 3 A−c 2 2 En este caso Pe = 0 b) Para A-c<b<A+c A − c < b < A + c; A−c < A 3 < A+c SNR 3 SNR A A−c A+c A < > < ; > SNR A 3 A A−c A+c 2 2 2 2 A A 3 > SNR > 3 A−c A+c 2 En este caso Pe = 1 2 ( A − b ) + c ( c + 2b − 2 A ) 8bc 186 2 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones 1 Pe = 8cA 3 SNR Francisco Sivianes Castillo 2 3 3 A − A + c c + 2 A − 2 A SNR SNR c) Para b>A+c b > A + c; A 3 > A + c; SNR 3 A>c > SNR A A SNR < 3 A+c 2 2 En este caso 1 Pe = 2A 3 SNR 1 3 − A = A SNR 2 Pe = SNR 3 3 − 1 SNR 1 SNR 1 − 2 3 Gráficamente dicha expresión toma la siguiente forma Pe 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 SNR 1 2 3 4 5 Apartado b) En el caso un carácter en una transmisión asíncrona con 8 bits de datos, un bit de parada y sin bit de paridad debemos darnos cuentas que el carácter está formado por n=10 bits (1 de comienzo, 8 de datos y 1 de parada). La probabilidad de que se produzca un error en un carácter es la complementaria de que llegue un carácter correcto. Pec = 1 − Pec 187 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo La probabilidad de que llegue un carácter correcto es igual a la probabilidad de que lleguen correctos todos y cada uno de los n bits del carácter. Pec = Pe ⋅ Pe ⋅ Pe ⋅⋅⋅ Pe = Pe n siendo la probabilidad de que llegue correcto un bit la complementaria de que llegue erróneo dicho bit Pe = 1 − Pe Por tanto, sustituyendo, Pec = 1 − (1 − Pe ) n Gráficamente dicha expresión toma la siguiente forma Pe 1 0.8 0.6 0.4 0.2 SNR 1 2 3 188 4 5 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Problema PTC0004-36 Se desea comprobar la influencia del ruido en los errores de comunicaciones. Para ello se dispone de un cable formado por dos pares trenzados. En un extremo del primer par se introduce una señal V.24 atenuada y en el del segundo par se inyecta un ruido. En el otro extremo del primer par se recibe una señal V.24 atenuada y con ruido. + Vn R1 Tx R2 Gnd Rx Realizar un programa en C que configure el puerto serie del PC, transmita de forma continua un carácter (elegido aleatoriamente) y, simultáneamente, sea capaz de recibir caracteres y compararlos con los transmitidos, escribiendo en pantalla la tasa de caracteres erróneos recibidos. Datos: Velocidad: 600 bps Longitud del carácter (número de bits de datos): 8 Paridad: Ninguna Número bits de parada: 1 R1= R2=10KΩ Solución PTC0004-36 El puerto serie de un PC está constituido por una UART de la serie 8250 (National Semiconductor). Este dispositivo, hoy obsoleto, ha sido seguido por otros tales como el 16450 y el 16550. Existen numerosos tutoriales de cómo manejar este dispositivo y, en cualquier caso, la hoja de características del propio dispositivo (disponible en Internet). Con estos datos estamos en condiciones de escribir un programa como el descrito en cuyos comentarios se van explicando cada uno de los pasos. 189 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo /********************************************************************* Programa para calcular tasa de errores en el canal *********************************************************************/ #include <stdio.h> #include <stdlib.h> #define PUERTO 0x3F8 /* COM1*/ #define THR (PUERTO+0) #define RBR (PUERTO+0) /*THR: Transmitter Holding Register (con DLAB=0; en escritura)*/ /*RBR: REceiver Buffer Register (con DLAB=0; en lectura)*/ #define DLL (PUERTO+0) lectura/escritura)*/ #define DLM (PUERTO+1) lectura/escritura)*/ /*DLL: Divisor Latch Least Significant Byte (con DLAB=1; /*DLS: Divisor Latch Most Significant Byte (con DLAB=1; #define IER (PUERTO+1) /* IER: Interrupt Enable Register (con DLAB=0; lectura/escritura) */ #define ERBFI 0x01 /*Bit 0 (ERBFI): Enable Received Data Available Interrupt*/ #define ETBI 0x02 /*Bit 1 (ETBI): Enable Transmitter Holding Register Empty Interrupt*/ #define ELSI 0x03 /*Bit 2 (ELSI): Enable Receiver Line Status Interrupt*/ #define EDSSI 0x04 /*Bit 3 (EDSSI): Enable Modem Status Interrupt*/ #define LCR (PUERTO+3) #define longitud_5 0 #define longitud_6 1 #define longitud_7 2 #define longitud_8 3 /* LCR: Line Control Register (lectura/escritura) */ /*Longitud 5 bits*/ /*Longitud 6 bits*/ /*Longitud 7 bits*/ /*Longitud 8 bits*/ #define bitsparada_1 #define bitsparada_2 0 4 /*Bits de parada: 1 bits*/ /*Bits de parada: 2 bits*/ #define paridad_no #define paridad_si 0 8 /*Paridad: no*/ /*Paridad: si*/ #define paridad_impar #define paridad_par 0 16 /*Paridad impar*/ /*Paridad par*/ #define SPE 0x20 /* Bit 5:(SPE) Stick Parity Enable; con PEN=1 y EPS=1 transmite paridad 0; con PEN=1 y EPS=0 transmite paridad 1*/ #define BC 0x40 /* Bit 6: (BC) Break Control; fuerza condici¢n de Break en la línea (en bajo) */ #define DLAB 0x80 /* Bit 7 (DLAB): Divisor Latch Access Bit */ #define LSR (PUERTO+5) /*LSR: Line Status Register (lectura/escritura)*/ #define DR 0x01 /*Bit 0 (DR): Data Ready*/ #define OE 0x02 /*Bit 1 (OE): Overrun Error*/ #define PE 0x04 /*Bit 2 (PE): Parity Error*/ #define FE 0x08 /*Bit 3 (FE): Framing Error*/ #define BI 0x10 /*Bit 4 (BI): Break Interrupt*/ #define THRE 0x20 /*Bit 5 (THRE): Transmitter Holding Register (THR) Empty*/ #define TEMT 0x40 /*Bit 6 (TEMT): Transmitter Empty */ #define RFE 0x80 /*Bit 7: (RFE) Error in RCVR FIFO*/ #define ESCAPE 27 /* Velocidad: se calcula como divisor (x16) de un reloj de 1.8432MHz (los valores reales son aproximaciones a los nominales)*/ #define velocidad_50 2304 /*Velocidad 50 bps*/ #define velocidad_75 1536 /*Velocidad 75 bps*/ #define velocidad_150 768 /*Velocidad 150 bps*/ 190 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones #define #define #define #define #define #define #define #define #define velocidad_300 velocidad_600 velocidad_1200 velocidad_2400 velocidad_4800 velocidad_9600 velocidad_19200 velocidad_56000 velocidad_128000 384 192 96 48 24 12 6 2 1 Francisco Sivianes Castillo /*Velocidad 300 bps*/ /*Velocidad 600 bps*/ /*Velocidad 1.200 bps*/ /*Velocidad 2.400 bps*/ /*Velocidad 4.800 bps*/ /*Velocidad 9.600 bps*/ /*Velocidad 19.200 bps*/ /*Velocidad 56.000 bps*/ /*Velocidad 128.000 bps*/ void main(void) { unsigned char lcr,lsr,rbr,configuracion,cenv,inicio; unsigned int velocidad,terminar=0; unsigned int numcar,numerrores,numerrorUART; unsigned int haydato,hayerror,mascaraerror; float tasaerrores; /* Configurar velocidad */ lcr=inportb(LCR); lcr=lcr|DLAB; /* Pone DLAB=1 */ outportb(LCR,lcr); velocidad=velocidad_600; outportb(DLL,velocidad&0xFF); outportb(DLM,(velocidad>>8)&0xFF); /* Configurar paridad, longitud y stop */ lcr=lcr&(!DLAB); /* Pone DLAB=0*/ outportb(LCR,lcr); configuracion=longitud_8|bitsparada_1|paridad_no; outportb(LCR,configuracion); /* Deshabilita interrupciones */ outportb(IER,0); /*0000.0000 (con DLAB=0)*/ /* Transmitir de forma continua un carácter seguido de pausa */ printf("\n\nInicio de la UART\n"); inicio=1; randomize(); cenv=random(256); numcar=0; numerrores=0; numerrorUART=0; outportb(lsr,0x0); while(1 && !terminar) { lsr=inportb(LSR); if(lsr&THRE) /* comprueba si el transmisor está vacío)*/ { outportb(THR,cenv); /* Envía el carácter*/ delay(10); /* Espera en milisegundos*/ } haydato=lsr&DR; mascaraerror=PE|FE|BI; hayerror=lsr&mascaraerror; if(hayerror) /* Comprueba si se ha recibido algún error*/ { 191 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo numerrores++; numerrorUART++; delay(100); /* Espera en milisegundos*/ } /* De "hayerrores" */ /* /* if(haydato) /* Comprueba si se ha recibido algún dato*/ { rbr=inportb(RBR); /* Lee el dato recibido*/ printf("%x; ",rbr);*/ if(inicio==1) { if(rbr==cenv) { inicio=0; numcar=0; printf("\nFin del Inicio\n; ");*/ } } /* De inicio */ else { numcar++; if(rbr!=cenv&&!hayerror) { /*printf("Error; ");*/ numerrores++; } } /* De else inicio */ } /* De "haydato" */ if(kbhit()!=0) /* Comprueba si el usuario ha pulsado una tecla (para terminar)*/ if(getch()==ESCAPE) terminar=1; tasaerrores=numerrores; if(numcar!=0)tasaerrores=tasaerrores/numcar; printf("\rCaracteres: %d; Errores totales: %d; Tasa: %e", numcar,numerrores,tasaerrores); } /* De "While (terminar)" */ printf("\nN£mero de errores: %d\n",numerrores); printf("N£mero de car ct‚res transmitidos: %d\n",numcar); tasaerrores=numerrores; tasaerrores=tasaerrores/numcar; printf("Tasa de errores: %e\n",tasaerrores); } 192 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo PRÁCTICA 5: INTERFAZ RS-232 (V.24) 193 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo PRÁCTICA 5: INTERFAZ RS-232 (V.24) 1.- Descripción de la práctica Se dispone de un programa en C que configura el puerto serie del PC, transmite 2 caracteres cada segundo y escriba en pantalla lo que recibe. La configuración del puerto es la siguiente: 600 bps; 7 bits de datos; 2 bits de parada; paridad impar. 1. Observar en el osciloscopio la tensión de salida del puerto y determinar si cumple la norma V.24 2. Determinar la información transmitida 3. Alterar el número de bits del carácter, la paridad y el número de bits de parada, observando las consecuencias en la tensión de salida. 4. Medir el Slew-Rate máximo. 2.- Equipos y materiales • PC con puerto serie • Conector RS-323 con los hilos de transmisión recepción y masa accesibles • Osciloscopio 3.- Estudio teórico El estudio teórico y la memoria correspondiente se encuentran en el ejercicio de laboratorio LTC-16 194 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 4.- Hojas de resultados experimentales Apartado a) Tensión del “cero” Tensión del “uno” Duración del bit Velocidad de transmisión (calculado) Apartado b) Información transmitida (primer carácter) Información transmitida (segundo carácter) Apartado d) Tiempo de subida (pendiente aprox. constante) Tensión subida (pendiente aprox. constante) Slew Rate (calculado) 195 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo PRÁCTICA LTC-16: INTERFAZ RS-232 (V.24) 1.- Descripción de la práctica Se dispone de un programa en C que configura el puerto serie del PC, transmite 2 caracteres cada segundo y escriba en pantalla lo que recibe. La configuración del puerto es la siguiente: 600 bps; 7 bits de datos; 2 bits de parada; paridad impar. a) Observar en el osciloscopio la tensión de salida del puerto y determinar si cumple la norma V.24 b) Determinar la información transmitida c) Alterar el número de bits del carácter, la paridad y el número de bits de parada, observando las consecuencias en la tensión de salida. d) Medir el Slew-Rate máximo. 2.- Equipos y materiales • PC con puerto serie • Conector RS-232 con los hilos de transmisión recepción y masa accesibles • Osciloscopio 3.- Estudio teórico El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC0004-22. 196 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 4.- Resultados Apartado a) Al ejecutar el programa descrito en PTC0004-22 el resultado obtenido en el osciloscopio para la tensión de salida es el siguiente en el que se puede observar que la tensión está comprendida entre los -10’6 voltios y los 10’2 voltios. Estos valores están claramente dentro del rango de la RS-232 (entre -15 y 5 para el “1” lógico; entre +5 y +15 para el “0” lógico). Como vemos la RS-232 utiliza lógica negativa, por lo que es más fácil identificar los bits si invertimos en el osciloscopio la señal. En ese caso se obtiene la imagen representada en la gráfica siguiente. En ella observamos cómo la línea se encuentra en “1” (“marca”) cuando está en reposo y va oscilando entre “0” y “1” cuando está transmitiendo. El número total de bits transmitidos por cada carácter es: 1 bit de comienzo + 7 bits de datos + 1 bit de paridad + 2 bits de parada; en total 11 bits por cada carácter. Como se transmiten 2 caracteres el número total de bits es de 22 bits. El tiempo de duración de cada bit será 1 = 1'67ms tb = 600bps 197 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Ampliando esta gráfica e identificando los valores de cada bit en cada intervalo (1’67 ms) tenemos 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 S T A R T Datos P A R I T Y S T O P S T O P S T A R T Datos 198 P A R I T Y S T O P S T O P Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Apartado b) Para determinar la información transmitida tenemos que tener en cuenta que los datos aparecen en la línea (y por tanto en el osciloscopio) empezando por el menos significativo. Los datos transmitidos son: L M S S B B Primer carácter: 0100101 Segundo carácter: 1010010 Poniéndolos en el orden que habitualmente se hace (empezando por el más significativo) tenemos que los datos transmitidos son: M L S S B B Primer carácter: 1010010 (52 en hexadecimal) Segundo carácter: 0100101 (25 en hexadecimal) Apartado c) Si alteramos la configuración del puerto serie obtenemos imágenes similares a la anterior. Para 8 bits de datos, sin paridad y un bit de parada se obtiene la siguiente gráfica 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 S T A R T Datos S T O P S T A R T Datos 199 S T O P Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Apartado e) Para medir el Slew-Rate conectamos la línea de transmisión a la de recepción, para provocar que la carga del transmisor sea la adecuada. En estas circunstancias, ampliando fuertemente la escala horizontal del osciloscopio, podemos observar la pendiente de subida de la tensión de acuerdo con la siguiente figura Midiendo el primer tramo de subida, en la que la pendiente es prácticamente constante y de valor máximo, observamos que transcurren 56 ns para que la tensión se incremente en 2 voltios, es decir que el Slew-Rate máximo es dV ∆V 2V 2V V SRmax = ≈ = = = 35'71 dt ∆t 56ns 0 '056µ s µs Este valor es ligeramente superior al permitido por la norma (30 V/µs) 200 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Problema PTC0004-22 Realizar un programa en C que configure el puerto serie del PC, transmita 2 caracteres cada segundo y escriba en pantalla lo que recibe. Datos: Velocidad: 600 bps Longitud del carácter (número de bits de datos): 7 Paridad: Impar Número bits de parada: 2 Primer carácter: 52 (hexadecimal) Segundo carácter: 25 (hexadecimal) Solución PTC0004-22 El puerto serie de un PC está constituido por una UART de la serie 8250 (National Semiconductor). Este dispositivo, hoy obsoleto, ha sido seguido por otros tales como el 16450 y el 16550. Existen numerosos tutoriales de cómo manejar este dispositivo y, en cualquier caso, la hoja de características del propio dispositivo (disponible en Internet). Con estos datos estamos en condiciones de escribir un programa como el descrito en cuyos comentarios se van explicando cada uno de los pasos. 201 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo /********************************************************************* Programa para manejo del puerto serie *********************************************************************/ #include <stdio.h> #define PUERTO 0x3F8 /* COM1*/ #define THR (PUERTO+0) #define RBR (PUERTO+0) /*THR: Transmitter Holding Register (con DLAB=0; en escritura)*/ /*RBR: REceiver Buffer Register (con DLAB=0; en lectura)*/ #define DLL (PUERTO+0) lectura/escritura)*/ #define DLM (PUERTO+1) lectura/escritura)*/ /*DLL: Divisor Latch Least Significant Byte (con DLAB=1; /*DLS: Divisor Latch Most Significant Byte (con DLAB=1; #define IER (PUERTO+1) /* IER: Interrupt Enable Register (con DLAB=0; lectura/escritura) */ #define ERBFI 0x01 /*Bit 0 (ERBFI): Enable Received Data Available Interrupt*/ #define ETBI 0x02 /*Bit 1 (ETBI): Enable Transmitter Holding Register Empty Interrupt*/ #define ELSI 0x03 /*Bit 2 (ELSI): Enable Receiver Line Status Interrupt*/ #define EDSSI 0x04 /*Bit 3 (EDSSI): Enable Modem Status Interrupt*/ #define LCR (PUERTO+3) #define longitud_5 0 #define longitud_6 1 #define longitud_7 2 #define longitud_8 3 /* LCR: Line Control Register (lectura/escritura) */ /*Longitud 5 bits*/ /*Longitud 6 bits*/ /*Longitud 7 bits*/ /*Longitud 8 bits*/ #define bitsparada_1 #define bitsparada_2 0 4 /*Bits de parada: 1 bits*/ /*Bits de parada: 2 bits*/ #define paridad_no #define paridad_si 0 8 /*Paridad: no*/ /*Paridad: si*/ #define paridad_impar #define paridad_par 0 16 /*Paridad impar*/ /*Paridad par*/ #define SPE 0x20 /* Bit 5:(SPE) Stick Parity Enable; con PEN=1 y EPS=1 transmite paridad 0; con PEN=1 y EPS=0 transmite paridad 1*/ /* Bit 6: (BC) Break Control; fuerza condici¢n de Break en la línea (en bajo) */ /* Bit 7 (DLAB): Divisor Latch Access Bit */ #define BC 0x40 #define DLAB 0x80 #define LSR (PUERTO+5) /*LSR: Line Status Register (lectura/escritura)*/ #define DR 0x01 /*Bit 0 (DR): Data Ready*/ #define OE 0x02 /*Bit 1 (OE): Overrun Error*/ #define PE 0x03 /*Bit 2 (PE): Parity Error*/ #define FE 0x04 /*Bit 3 (FE): Framing Error*/ #define BI 0x10 /*Bit 4 (BI): Break Interrupt*/ #define THRE 0x20 /*Bit 5 (THRE): Transmitter Holding Register (THR) Empty*/ #define TEMT 0x40 /*Bit 6 (TEMT): Transmitter Empty */ #define RFE 0x80 /*Bit 7: (RFE) Error in RCVR FIFO*/ #define ESCAPE 27 /* Velocidad: se calcula como divisor (x16) de un reloj de 1.8432MHz (los valores reales son aproximaciones a los nominales)*/ #define velocidad_50 2304 /*Velocidad 50 bps*/ #define velocidad_75 1536 /*Velocidad 75 bps*/ #define velocidad_150 768 /*Velocidad 150 bps*/ #define velocidad_300 384 /*Velocidad 300 bps*/ 202 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones #define #define #define #define #define #define #define #define velocidad_600 velocidad_1200 velocidad_2400 velocidad_4800 velocidad_9600 velocidad_19200 velocidad_56000 velocidad_128000 192 96 48 24 12 6 2 1 Francisco Sivianes Castillo /*Velocidad 600 bps*/ /*Velocidad 1.200 bps*/ /*Velocidad 2.400 bps*/ /*Velocidad 4.800 bps*/ /*Velocidad 9.600 bps*/ /*Velocidad 19.200 bps*/ /*Velocidad 56.000 bps*/ /*Velocidad 128.000 bps*/ void main(void) { unsigned char a,c,configuracion,caracter=1; unsigned int velocidad,terminar=0; /* Configurar velocidad */ a=inportb(LCR); a=a|DLAB; /* Pone DLAB=1 */ outportb(LCR,a); velocidad=velocidad_600; outportb(DLL,velocidad&0xFF); outportb(DLM,(velocidad>>8)&0xFF); /* Configurar paridad, longitud y stop */ a=a&(!DLAB); /* Pone DLAB=0*/ configuracion=longitud_7|bitsparada_2|paridad_si|paridad_impar; outportb(LCR,configuracion); /* Deshabilita interrupciones */ outportb(IER,0); /*0000.0000 (con DLAB=0)*/ /* Transmitir de forma continua dos caracteres seguido de pausa */ while(1 && !terminar) { a=inportb(LSR); if(a&THRE) /* comprueba si el transmisor está vacío)*/ { if(caracter==1) { outportb(THR,0x52); /* Envía el primer carácter*/ caracter=2; } else { outportb(THR,0x25); /* Envía el segundo carácter*/ caracter=1; delay(1000); /* Espera en milisegundos*/ } } if(a&DR) /* Comprueba si se ha recibido algún dato*/ { c=inportb(RBR); /* Lee el dato recibido*/ printf("%x; ",c); } if(kbhit()!=0) /* Comprueba si el usuario ha pulsado una tecla (para terminar)*/ if(getch()==ESCAPE) terminar=1; } } 203 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo PRÁCTICA 6: DIGITALIZACIÓN DE SEÑALES 204 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo PRÁCTICA 6: DIGITALIZACIÓN DE SEÑALES 1.- Descripción de la práctica Una señal senoidal de 2 Khz y 5 voltios de amplitud se digitaliza mediante el circuito de la figura. Como señal de muestreo se utiliza un pulso cuadrado de 0 a 5 voltios y 40 Khz. de frecuencia. Determinar: a) La señal muestreada (muestreo natural) y su espectro. b) Repetir el apartado anterior cuando la señal de muestreo tiene un duty-cycle del 25%, 12% y 1%. c) La señal muestreada (muestreo plano) y su espectro para un duty-cycle del 1%. d) La señal recuperada para el caso del muestreo natural y su espectro. e) La señal recuperada para el caso del muestreo plano y su espectro. f) Repetir el apartado anterior para distintas frecuencias de la señal de muestreo. NOTAS: R1=R2=10KΩ; C1=C2=1nF 4066 + + R2 - Vin C2 R1 C1 2.- Equipos y materiales • Generador de señales (2 señales independientes) • Osciloscopio • Fuente de alimentación de +7 y de -7 voltios • Interruptor analógico 4066 • Amplificador operacional 741 • 2 resistencias de 10KΩ • 2 condensadores de 1 nF 3.- Estudio teórico El estudio teórico y las memorias correspondientes se encuentran en el ejercicio de laboratorio LTC-11. 205 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 4.- Hojas de resultados experimentales Apartados a) y b) Arm. Khz. 2 42 82 122 162 202 242 282 322 362 402 dc=50% Teór. Exp. dc=25% Teór. Exp. dc=12.5% Teór. Exp. dc=1% Teór. Exp. Apartado c) Arm. Khz. 2 42 82 122 162 202 242 282 322 362 402 dc=1% Teór. Exp. Apartado d) Armónicos Original Teórico Original/2 y filtrado 2 Khz. 206 Recuperado Experimental Recuperado Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Apartado e) Teórico Original filtrado Armónicos Original Recuperado Experimental Recuperado 2 Khz. Apartado f) Arm. Orig. (dBV) Filt. (dBV) Recup. (10Khz) Teor. Exp. Recup. (20Khz) Teor. Exp. Recup. (30Khz) Teor. Exp. 2 Khz. Arm. Orig. (dBV) Filt. (dBV) Recup. (40Khz) Teor. Exp. Recup. (50Khz) Teor. Exp. 2 Khz. 207 Recup. (60Khz) Teor. Exp. Recup. (70Khz) Teor. Exp. Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo PRÁCTICA LTC-11: DIGITALIZACIÓN DE UNA SEÑAL SENOIDAL 1.- Descripción de la práctica Una señal senoidal de 2 Khz y 5 voltios de amplitud se digitaliza mediante el circuito de la figura. Como señal de muestreo se utiliza un pulso cuadrado de 0 a 5 voltios y 40 Khz. de frecuencia. Determinar: a) La señal muestreada (muestreo natural) y su espectro. b) Repetir el apartado anterior cuando la señal de muestreo tiene un duty-cycle del 25%, 12% y 1%. c) La señal muestreada (muestreo plano) y su espectro para un duty-cycle del 1%. d) La señal recuperada para el caso del muestreo natural y su espectro. e) La señal recuperada para el caso del muestreo plano y su espectro. f) Repetir el apartado anterior para distintas frecuencias de la señal de muestreo. NOTAS: R1=R2=10KΩ; C1=C2=1nF 4066 + + R2 - Vin C2 R1 C1 2.- Equipos y materiales • Generador de señales (2 señales independientes) • Osciloscopio • Fuente de alimentación de +7 y de -7 voltios • Interruptor analógico 4066 • Amplificador operacional 741 • 2 resistencias de 10KΩ • 2 condensadores de 1 nF 3.- Estudio teórico El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC0004-24 208 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 4.- Resultados Apartado a) Describimos aquí los resultados experimentales obtenidos en laboratorio. La Figura 4 representa (en amarillo) la seña original (la triangular), la señal de muestreo (en violeta) y la señal muestreada (en azul). Figura 1. Muestreo de señales En las gráficas siguientes se refleja un detalle de la señal muestreada (figura 2), así como los correspondientes espectros de la seña original (figura 3) y de la señal muestreada (figura 4 y figura 5). Podemos observar cómo el espectro de la señal original es el típico de una señal senoidal, mientras que para la señal muestreada aparece el espectro repetido y duplicado para cada múltiplo de la frecuencia de la señal de muestreo (40 Khz, 80 Khz, etc.) Observamos también cómo en la señal muestreada cada repetición del espectro tiene una amplitud diferente de acuerdo con lo esperado teóricamente. 209 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Figura 2. Señal muestreada (detalle) Figura 3. Espectro de la señal original 210 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Figura 4. Espectro de la señal muestreada Figura 5. Espectro de la señal muestreada (detalle) 211 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Apartado b) En las gráficas siguientes se representan las señales muestreadas y sus espectros para distintos valores del duty-cycle (dc) Figura 6. Señal muestreada (dc=50%) Figura 7. Espectro señal muestreada (dc=50%) Figura 8. Señal muestreada (dc=25%) Figura 9. Espectro señal muestreada (dc=25%) Figura 10. Señal muestreada (dc=12%) Figura 11. Espectro señal muestreada (dc=12%) 212 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Figura 12. Señal muestreada (dc=1%) Figura 13. Espectro señal muestreada (dc=1%) Observamos cómo en la señal muestreada cada repetición del espectro tiene una amplitud diferente según el valor del duty-cycle, de acuerdo con lo esperado teóricamente. Los valores teóricos y experimentales de los armónicos del primer lóbulo, expresados en dBV, son los siguientes Arm. Khz. 2 dc=50% Teór. Exp. 4.95 4.8 dc=25% Teór. Exp. -1.07 -1.2 dc=12.5% Teór. Exp. -7.09 -7.2 dc=1% Teór. Exp. -29.03 -28.8 Los valores teóricos y experimentales del primer armónico de cada lóbulo son los siguientes Arm. Khz. 2 42 82 122 162 202 242 282 322 362 402 dc=50% Teór. Exp. 4.95 4.8 1.03 0.8 -∞ -36 -8.52 -9.2 -∞ -37.6 -12.95 -14.0 -∞ -37.6 -15.88 -18.0 -∞ -36.0 -18.06 -21.2 -∞ -31.6 dc=25% Teór. Exp. -1.07 -1.2 -1.98 -2.0 -4.99 -5.2 -11.53 -12.4 -∞ -30.8 -15.96 -15.6 -14.54 -15.2 -18.89 -20.4 -∞ -28.0 -21.07 -21.2 -18.97 -20.4 dc=12.5% Teór. Exp. -7.09 -7.2 -7.32 -7.6 -8.00 -8.4 -9.20 -9.6 -11.02 -11.2 -13.64 -13.6 -17.55 -17.2 -24.22 -23.2 -∞ -36.0 -26.40 -27.2 -21.98 -22.0 dc=1% Teór. Exp. -29.03 -28.8 -29.03 -29.6 -29.04 -30.0 -29.04 -30.4 -29.05 -30.8 -29.07 -31.2 -29.08 -32.0 -29.10 -33.6 -29.12 -34.8 -29.15 -37.2 -29.17 -39.2 Apartado c) Cuando se realiza el muestreo plano la señal original y muestreada toman la forma de la figura 14. El espectro de la señal muestreada aparece en la figura 15 213 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Figura 14. Señal original y muestreada (muestreo plano) Figura 15. Espectro de la señal muestreada (muestreo plano) 214 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Los valores teóricos y experimentales de los armónicos del primer lóbulo, expresados en dBV, son los siguientes Arm. Khz. 2 dc=1% Teór. Exp. 10.93 10.8 Los valores teóricos y experimentales del primer armónico de cada lóbulo son los siguientes Arm. Khz. 2 42 82 122 162 202 242 282 322 362 402 dc=1% Teór. Exp. 10.93 10.8 -15.51 -15.6 -21.33 -21.6 -24.79 -24.8 -27.26 -27.2 -29.19 -28.8 -30.77 -30.4 -32.12 -31.6 -33.29 -32.4 -34.34 -33.2 -35.27 -33.6 Apartado d) Si filtramos la señal muestreada (muestreo natural) mediante un simple circuito RC paso de baja de frecuencia de corte adecuada, podemos recuperar (aproximadamente) la señal original. La frecuencia de corte en nuestro caso es 1 1 f 3dB = = = 15 '9 Khz 2π RC 2π ⋅104 ⋅10−9 En la figura 16 se recogen la señal original y la recuperada. El espectro de la señal recuperada aparece en la figura 17. Los valores teóricos y experimentales de los armónicos de la señal recuperada, expresados en dBV, son los siguientes: Armónicos Original 2 Khz. 10.97 Teórico Original/2 y filtrado 4.88 215 Recuperado Experimental Recuperado 4.88 4.4 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Figura 16. Señal original y recuperada (muestreo natural) Figura 17. Espectro de la señal original (dividido por 2) y de la recuperada (muestreo natural) 216 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Apartado e) Si filtramos la señal muestreada (muestreo plano) mediante el mismo circuito recuperador (un simple circuito RC paso de baja de frecuencia de corte 15’9 Khz), podemos recuperar (aproximadamente) la señal original. En la figura 18 se recogen la señal original y la recuperada. El espectro de la señal recuperada aparece en la figura 19. Los valores teóricos y experimentales de los armónicos de la señal recuperada, expresados en dBV, son los siguientes: Armónicos Original 2 Khz. 10.97 Teórico Original filtrado 10.90 Recuperado Experimental Recuperado 10.87 10.8 Figura 18. Señal original y recuperada (muestreo plano) 217 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Figura 19. Espectro de la señal original y recuperada (muestreo plano) Apartado f) En las gráficas siguientes se representan las señales muestreadas y recuperadas, así como el espectro de la señal recuperada para distintos valores de la frecuencia de muestreo (fs) Figura 20. Señal original y recuperada (fs=10Khz) Figura 21. Espectro señal original y recuperada (fs=10Khz) 218 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Figura 22. Señal original y recuperada (fs=20Khz) Figura 23. Espectro señal original y recuperada (fs=20Khz) Figura 24. Señal original y recuperada (fs=30Khz) Figura 25. Espectro señal original y recuperada (fs=30Khz) Figura 26. Señal original y recuperada (fs=40Khz) Figura 27. Espectro señal original y recuperada (fs=40Khz) 219 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Figura 28. Señal original y recuperada (fs=50Khz) Figura 29. Espectro señal original y recuperada (fs=50Khz) Figura 30. Señal original y recuperada (fs=60Khz) Figura 31. Espectro señal original y recuperada (fs=60Khz) Figura 32. Señal original y recuperada (fs=70Khz) Figura 33. Espectro señal original y recuperada (fs=70Khz) 220 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo En las tablas siguientes se estudia el comportamiento para frecuencias de 10 a 70 Khz. Arm. Orig. (dBV) Filt. (dBV) 2 Khz. 10.97 10.90 Arm. Orig. (dBV) Filt. (dBV) 2 Khz. 10.97 10.90 Recup. (10Khz) Teor. Exp. 10.32 10.0 Recup. (40Khz) Teor. Exp. 10.87 10.8 Recup. (20Khz) Teor. Exp. 10.76 10.4 Recup. (50Khz) Teor. Exp. 10.88 10.8 221 Recup. (30Khz) Teor. Exp. 10.84 10.8 Recup. (60Khz) Teor. Exp. 10.89 10.8 Recup. (70Khz) Teor. Exp. 10.89 10.8 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Problema PTC0004-24 Una señal senoidal de 2 Khz y 5 voltios de amplitud se digitaliza mediante el circuito de la figura. Como señal de muestreo se utiliza una señal cuadrada de 0 a 5 voltios y 40 Khz. de frecuencia. Determinar: a) El espectro de la señal original. b) El espectro de la señal muestreada (muestreo natural) cuando la señal de muestreo tiene un duty-cycle del 50%, 25%, 12’5% y 1%. c) El espectro de la señal muestreada (muestreo plano) para un duty-cycle del 1%. d) El espectro de la señal recuperada para el caso de muestreo natural. e) El espectro de la señal recuperada para el caso de muestreo plano. f) Repetir el apartado anterior para distintas frecuencias de la señal de muestreo. NOTAS: Obtener los valores de cada una de las componentes espectrales en dBV RMS (sobre 1 voltio RMS: Root Mean Square). R1=R2=10KΩ; C1=C2=1nF 4066 + + R2 - Vin C2 R1 C1 Solución PTC0004-24 Apartado a) Sabemos que la señal original que pretendemos muestrear puede representarse genéricamente mediante una función periódica f(t), que admite un desarrollo en serie de Fourier de acuerdo con la expresión f (t ) = 1 ∞ ∑ c fne jωnt T n =−∞ en la que los coeficientes se calculan de acuerdo con: c fn = ∫ T /2 −T / 2 f (t )e − jωn t dt Según se puede calcular (ver problema PTC0004-07) existen sólo valores para n=±1 (un único componente armónico) de valor 222 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones c fn = Francisco Sivianes Castillo AT 2 ∀n = ±1 siendo A la amplitud de la señal cuadrada. Cada armónico vale M fn = c fn T + c− fn T ∀n > 0 y sustituyendo M fn = A ∀n = 1 El espectro de amplitud para frecuencias positivas se refleja en la figura siguiente 2.5 2 1.5 1 0.5 5 10 15 20 Para obtener los valores de los armónicos en dB sobre voltios RMS los valores esperados serán M M fndBVRMS = 20 log fn ∀n > 0 2 Los resultados son los siguientes Frecuencia 2 Khz. Armónico 10.97 dBV Apartado b) Llamando g(t) a la señal muestreada (muestreo natural) sabemos que su espectro vale G (ω ) = ∞ ∑d i =−∞ c ⋅ Sa ( iπ d c ) ⋅ F (ω − iωs ) siendo dc el duty-cycle de la señal de muestreo. Análogamente cgn = ∞ ∑d i =−∞ c ⋅ Sa ( iπ d c ) ⋅ c fn ,i donde cfn,i corresponde a los coeficientes del desarrollo en serie de la señal original, desplazados en frecuencia en la magnitud i·fs. Análogamente, para los armónicos podemos escribir 223 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo ∞ M gn = ∑ d c ⋅ Sa ( iπ d c ) ⋅ M fn ,i i =0 El espectro de amplitud de la señal muestreada se representa para frecuencias positivas en la figura siguiente para un duty-cycle del 50 y del 25% respectivamente. 1.2 0.6 1 0.5 0.8 0.4 0.6 0.3 0.4 0.2 0.2 0.1 20 40 60 80 100 120 140 20 40 60 80 100 120 140 Igualmente las figuras siguientes muestran el espectro de la señal muestreada para un duty-cycle del 12’5 y del 1% respectivamente. 0.3 0.025 0.25 0.02 0.2 0.015 0.15 0.01 0.1 0.005 0.05 20 40 60 80 100 120 20 140 40 60 80 100 120 Los valores numéricos de los armónicos del primer lóbulo son los siguientes Lóbulo 1 Armónicos 2 Khz. dc=50% 4.95 dBV dc=25% -1.07 dBV dc=12.5% -7.09 dBV dc=1% -29.03 dBV Los valores numéricos del primer armónico de cada lóbulo son los siguientes 224 140 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Lóbulo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Armónicos 2 Khz. 42 Khz. 82 Khz. 122 Khz. 162 Khz. 202 Khz. 242 Khz. 282 Khz. 322 Khz. 362 Khz. 402 Khz. Francisco Sivianes Castillo dc=50% 4.95 dBV 1.03 dBV -∞ dBV -8.52 dBV -∞ dBV -12.95 dBV -∞ dBV -15.88 dBV -∞ dBV -18.06 dBV -∞ dBV dc=25% -1.07 dBV -1.98 dBV -4.99 dBV -11.53 dBV -∞ dBV -15.96 dBV -14.54 dBV -18.89 dBV -∞ dBV -21.07 dBV -18.97 dBV dc=12.5% -7.09 dBV -7.32 dBV -8.00 dBV -9.20 dBV -11.02 dBV -13.64 dBV -17.55 dBV -24.22 dBV -∞ dBV -26.40 dBV -21.98 dBV dc=1% -29.03 dBV -29.03 dBV -29.04 dBV -29.04 dBV -29.05 dBV -29.07 dBV -29.08 dBV -29.10 dBV -29.12 dBV -29.15 dBV -29.17 dBV Apartado c) Llamando gh(t) a la señal muestreada (muestreo plano) sabemos que, cuando el ancho del pulso de muestreo es muy pequeño, su espectro vale 1 T Gh (ω ) = Sa ω s ⋅ G (ω ) dc 2 Gh (ω ) = 1 T Sa ω s dc 2 Gh (ω ) = ∞ ⋅ ∑ d c ⋅ Sa ( iπ d c ) ⋅ F (ω − iωs ) i =−∞ ∞ T ∑ Sa ω 2 ⋅ Sa ( iπ d ) ⋅ F (ω − iω ) s c i =−∞ s Análogamente ∞ T M ghn = ∑ Sa ω s 2 i=0 ⋅ Sa ( iπ d c ) ⋅ M fn ,i El espectro de amplitud de la señal muestreada (muestreo plano) se representa para frecuencias positivas en la figura siguiente para un duty-cycle del 1%. 2.5 2 1.5 1 0.5 20 40 60 80 100 120 140 En la gráfica anterior aparecen reflejadas dos líneas discontinuas. La primera de ellas (la superior en la gráfica) corresponde al factor 225 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Sa ( iπ d c ) para un duty-cycle del 1%, mientras que la segunda (la inferior en la gráfica) corresponde al factor T Sa ω s 2 Los valores numéricos de los armónicos del primer lóbulo son los siguientes Lóbulo 1 Armónicos 2 Khz. dc=1% 10.93 dBV Los valores numéricos del primer armónico de cada lóbulo son los siguientes Lóbulo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Armónicos 2 Khz. 42 Khz. 82 Khz. 122 Khz. 162 Khz. 202 Khz. 242 Khz. 282 Khz. 322 Khz. 362 Khz. 402 Khz. dc=1% 10.93 dBV -15.51 dBV -21.33 dBV -24.79 dBV -27.26 dBV -29.19 dBV -30.77 dBV -32.12 dBV -33.29 dBV -34.34 dBV -35.27 dBV Apartado d) En el recuperador utilizamos un filtro paso de baja, constituido por un circuito RC, cuya función de transferencia (problema PTC0004-11) sabemos que vale 1 H (ω ) = 1 + jω RC con una frecuencia de corte de 3dB de valor 1 1 f 3dB = = = 15'9 Khz 2π RC 2π 10410−9 Llamando r(t) a la señal recuperada (después del muestreo natural) tenemos que R(ω ) = G (ω ) ⋅ H (ω ) R(ω ) = ∞ ∑d i =−∞ c ⋅ Sa ( iπ d c ) ⋅ F (ω − iωs ) ⋅ H (ω ) y si los parámetros del muestreador y recuperador están bien calculados, sabemos que la recuperación nos deja aproximadamente sólo el primer lóbulo (i=0) por lo que podemos escribir R(ω ) ≈ d c ⋅ Sa ( 0π dc ) ⋅ F (ω − 0ωs ) ⋅ H (ω ) 226 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo R(ω ) ≈ dc ⋅1⋅ F (ω ) ⋅ H (ω ) R(ω ) ≈ d c ⋅ F (ω ) Análogamente, para los armónicos podemos escribir ∞ M rn = ∑ d c ⋅ Sa ( iπ d c ) ⋅ M fn ,i ⋅ H (ω ) i =0 El espectro de amplitud de la señal recuperada (muestreo natural) se representa para frecuencias positivas en la figura siguiente para un duty-cycle del 50%. 1.2 1 0.8 0.6 0.4 0.2 5 10 15 20 Los valores numéricos de los armónicos de la señal recuperada son los siguientes Armónicos Original 2 Khz. 10.97 dBV Original/2 y filtrado 4.88 dBV Recuperado 4.88 dBV Apartado e) En el recuperador utilizamos un filtro paso de baja, constituido por un circuito RC, cuya función de transferencia (problema PTC0004-11) sabemos que vale 1 H (ω ) = 1 + jω RC Llamando rh(t) a la señal recuperada (después del muestreo plano) tenemos que Rh (ω ) = Gh (ω ) ⋅ H (ω ) Rh (ω ) = ∞ T ∑ Sa ω 2 ⋅ Sa ( iπ d ) ⋅ F (ω − iω ) ⋅ H (ω ) s c i =−∞ s y si los parámetros del muestreador y recuperador están bien calculados, sabemos que la recuperación nos deja aproximadamente sólo el primer lóbulo (i=0) por lo que podemos escribir T Rh (ω ) ≈ Sa ω s ⋅ Sa ( 0π d c ) ⋅ F (ω − 0ωs ) ⋅ H (ω ) 2 227 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo T Rh (ω ) ≈ Sa ω s 2 ⋅1 ⋅ F (ω ) ⋅ H (ω ) T Rh (ω ) ≈ Sa ω s ⋅ F (ω ) 2 Análogamente, para los armónicos podemos escribir ∞ T M rhn = ∑ Sa ω s ⋅ Sa ( iπ d c ) ⋅ M fn ,i ⋅ H (ω ) 2 i =0 El espectro de amplitud de la señal recuperada (muestreo plano) se representa para frecuencias positivas en la figura siguiente para un duty-cycle del 1%. 5 4 3 2 1 5 10 15 20 En la gráfica anterior aparecen reflejadas mediante línea discontinua el valor para una recuperación ideal. Los valores numéricos de los armónicos de la señal recuperada son los siguientes Armónicos Original 2 Khz. 10.97 dBV Original Filtrado 10.90 dBV Recuperado 10.87 dBV Apartado f) Si en el caso del muestreo plano utilizamos otras frecuencias de muestreo, los datos de la recuperación son distintos. En la tabla siguiente, obtenida numéricamente, se estudia el comportamiento para frecuencias de 10 a 70 Khz. Arm. 2 Khz. Orig. (dBV) 10.97 Filt. (dBV) 10.90 Recup. (10Khz) 10.32 Recup. (20Khz) 10.76 Recup. (30Khz) 10.84 228 Recup. (40Khz) 10.87 Recup. (50Khz) 10.88 Recup. (60Khz) 10.89 Recup. (70Khz) 10.89 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo PRÁCTICA 7: MODULACIÓN 229 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo PRÁCTICA 7: MODULACIÓN 1.- Descripción de la práctica 1.1.- Una señal senoidal de 1 Khz y 1 voltio de amplitud modula en amplitud una portadora senoidal de 10 Khz y 5 voltios de amplitud. El índice de modulación es 1. Determinar l espectro de la señal modulada. Repetir el cálculo para distintas amplitudes de la señal modulante. 1.2.- Una señal cuadrada de 1 Khz y 1 voltio de amplitud modula en amplitud una portadora senoidal de 10 Khz y 5 voltios de amplitud. El índice de modulación es 1. Determinar el espectro de la señal modulada. Repetir el cálculo para distintas amplitudes de la señal modulante. 1.3.- Una señal senoidal de 1 Khz y 1 voltio de amplitud modula en frecuencia una portadora senoidal de 10 Khz y 10 voltios de amplitud. La desviación en frecuencia es de 5 Khz. Determinar el espectro de la señal modulada. Repetir el cálculo para distintas desviaciones de frecuencia. 2.- Equipos y materiales • Generador de señales • Osciloscopio NOTA 1: El generador de señales utilizado modula en AM mediante la siguiente expresión 1 g (t ) = Ap [1 + m ⋅ f (t )] cos (ω p t ) 2 { } por lo que la amplitud seleccionada deberá ser de 10 voltios (el doble de la requerida para la portadora). NOTA 2: El generador de señales utilizado modula en FM mediante los siguientes parámetros • FM FUNC: SINE • FM FREQ: 1 Khz • FM DEVIA: 1 Khz 3.- Estudio teórico El estudio teórico y las memorias correspondientes se encuentran en los ejercicios de laboratorios siguientes: Epígrafe 1.1: Laboratorio LTC-20 Epígrafe 1.2: Laboratorio LTC-21 Epígrafe 1.3: Laboratorio LTC-23 230 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 4.- Hojas de resultados experimentales 4.1. Señal senoidal modulada en amplitud Frecuencia (en Khz.) Armónicos(dBV) Amplitud=1 Teor. Práct. Armónicos(dBV) Amplitud=0.5 Teor. Práct. Armónicos(dBV) Amplitud=0.1 Teor. Práct. Armónicos(dBV) Amplitud=0.5 Teor. Práct. Armónicos(dBV) Amplitud=0.1 Teor. Práct. 9 Khz. 10 Khz. 11 Khz. 4.2. Señal cuadrada modulada en frecuencia Frecuencia (en Khz.) Armónicos(dBV) Amplitud=1 Teor. Práct. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 231 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 4.3. Señal senoidal modulada en frecuencia Frecuencia (en Khz) ∆f=0.1 Teor. Práct. Armónicos (en dBV) ∆f=0.5 ∆f=1 ∆f=2 Teor. Práct. Teor. Práct. Teor. Práct. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 232 ∆f=5 Teor. Práct. Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo PRÁCTICA LTC-20: MODULACIÓN EN AMPLITUD: SEÑAL SENOIDAL 1.- Descripción de la práctica Una señal senoidal de 1 Khz y 1 voltio de amplitud modula en amplitud una portadora senoidal de 10 Khz y 5 voltios de amplitud. El índice de modulación es 1. Determinar: a) El espectro de la señal original. b) El espectro de la señal modulada. c) Repetir el apartado anterior para distintas amplitudes de la señal modulante. 2.- Equipos y materiales • Generador de señales • Osciloscopio NOTA: El generador de señales utilizado modula en AM mediante la siguiente expresión 1 g (t ) = Ap [1 + m ⋅ f (t )] cos (ω p t ) 2 { } por lo que la amplitud seleccionada deberá ser de 10 voltios (el doble de la requerida para la portadora). 3.- Estudio teórico El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC0004-28 233 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 4.- Resultados Describimos aquí los resultados experimentales obtenidos en laboratorio. La figura 1 representa una señal modulante senoidal de 1V de amplitud y 1 Khz., así como la señal modulada en amplitud correspondiente. Figura 1. Señales modulante y modulada (AM) Apartado a) El espectro de amplitud de la modulante en escala lineal tiene la apariencia que refleja la figura 2. En ella se observa una única componente espectral a 1 Khz. y una pequeña componente de continua que atribuimos a las imperfecciones del generador de señal y del osciloscopio. Igualmente, en la figura 3 se presenta también el mismo espectro de amplitud en escala logarítmica (dBV RMS). En ella la componente de continua aparece relativamente más importante por el efecto que introduce la escala logarítmica. Los valores medidos para los distintos casos a los que se refiere el enunciado de la práctica se recogen en las siguientes tablas. 234 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Figura 2. Espectro de amplitud de la señal modulante (escala lineal) Figura 3. Espectro de amplitud de la señal modulante (escala en dBV RMS) 235 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Frecuencia (en Khz.) 0 Khz. 1 Khz. Francisco Sivianes Castillo Armónicos(dBV) Amplitud=1 Teor. Práct. -∞ -30.0 -3.01 -3.0 Apartado b) El espectro de amplitud de la señal modulada (AM) en escala lineal tiene la apariencia que refleja la figura 4 (en rojo). En ella se observa una componente espectral de 10 Khz. correspondiente a la portadora, y dos bandas laterales (superior e inferior) con el espectro de la señal modulante a cada lado. En dicha figura hemos superpuesto el valor teórico (en amarillo). Como podemos ver ambas representaciones coinciden sensiblemente. Igualmente, en la figura 5 se presenta también el mismo espectro de amplitud en escala logarítmica (dBV RMS). Los valores medidos para los distintos casos a los que se refiere el enunciado de la práctica se recogen en las siguientes tablas. Figura 4. Espectro de amplitud de la señal modulada (escala lineal) 236 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Figura 5. Espectro de amplitud de la señal modulada (escala en dBV RMS) Frecuencia (en Khz.) 9 Khz. 10 Khz. 11 Khz. Armónicos(dBV) Amplitud=1 Teor. Práct. 4.95 5.6 10.97 11.0 4.95 5.6 Armónicos(dBV) Amplitud=0.5 Teor. Práct. -1.07 -0.6 10.97 11.0 -1.07 -0.6 Apartado c) 237 Armónicos(dBV) Amplitud=0.1 Teor. Práct. -15.05 -14.6 10.97 11.0 -15.05 -14.6 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Figura 6. Señales (A=0.5V) Figura 7. Espectro señal modulada (A=0.5V) Figura 8. Señales (A=0.1V) Figura 9. Espectro señal modulada (A=0.1V) 238 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Problema PTC0004-28 Una señal senoidal de 1 Khz y 1 voltio de amplitud modula en amplitud una portadora senoidal de 10 Khz y 5 voltios de amplitud. El índice de modulación es 1. Determinar: a) El espectro de la señal original. b) El espectro de la señal modulada. c) Repetir el apartado anterior para distintas amplitudes de la señal modulante. Solución PTC0004-28 Apartado a) Sabemos que la señal modulante puede representarse genéricamente mediante una función periódica f(t), que admite un desarrollo en serie de Fourier de acuerdo con la expresión f (t ) = 1 ∞ ∑ c fne jωnt T n =−∞ en la que los coeficientes se calculan de acuerdo con: c fn = ∫ T /2 −T / 2 f (t )e − jωn t dt Según se puede calcular (ver problema PTC0004-07) existen sólo valores para n=±1 (un único componente armónico) de valor AT 2 c fn = ∀n = ±1 siendo A la amplitud de la señal cuadrada. Cada armónico vale M fn = c fn T + c− fn T ∀n > 0 y sustituyendo M fn = A ∀n = 1 El espectro de amplitud para frecuencias positivas se refleja en la figura siguiente 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 2 4 6 239 8 10 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Para obtener los valores de los armónicos en dB sobre voltios RMS los valores esperados serán M M fndBVRMS = 20 log fn ∀n > 0 2 Los resultados son los siguientes Frecuencia Armónico (en Khz.) (en dBV) 1 Khz. -3.01 dBV Apartado b) Llamando g(t) a la señal modulada sabemos que g (t ) = Ap [1 + m ⋅ f (t ) ] cos (ω p t ) siendo m el índice de modulación. Su representación gráfica es la siguiente 10 5 0.5 1 1.5 2 2.5 3 -5 -10 Para calcular su espectro escribimos g (t ) = Ap cos (ω p t ) + Ap m f (t ) cos (ω p t ) G (ω ) = F [ g (t ) ] = F Ap cos (ω p t ) + Ap m f (t ) cos (ω p t ) G (ω ) = F Ap cos (ω p t ) + F Ap m f (t ) cos (ω p t ) El primer sumando corresponde a la portadora senoidal y su espectro será P(ω ) = F Ap cos (ω p t ) de donde G (ω ) = P(ω ) + F Ap m f (t ) cos (ω p t ) Por otra parte, el segundo sumando vale G2 (ω ) = F Ap m f (t ) cos (ω p t ) = 240 ∞ ∫ A m f (t ) cos (ω t ) e p −∞ p − jωt dt Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones G2 (ω ) = Francisco Sivianes Castillo ∞ ∫ A m f (t ) e jω p t p −∞ G2 (ω ) = Ap m 2 ∞ ∫ f (t )e ( ) − j ω −ω p t +e 2 dt + −∞ G2 (ω ) = Ap m G2 (ω ) = 2 F (ω − ω p ) + − jω p t ∞ Ap m 2 Ap m 2 e − jωt dt ∫ f (t )e ( ) − j ω +ω p t dt −∞ F (ω + ω p ) Ap m F (ω − ω p ) + F (ω + ω p ) 2 Por lo tanto, finalmente, el espectro de una señal modulada en amplitud vale Am G (ω ) = P(ω ) + p F (ω − ω p ) + F (ω + ω p ) 2 Análogamente cgn = c pn + Ap m 2 c fn ,ω p + Ap m 2 c fn ,−ω p donde cfn,ωp corresponde a los coeficientes del desarrollo en serie de la señal original, desplazados en frecuencia en la magnitud fp; mientras que cfn,-ωp corresponde a los coeficientes del desarrollo en serie de la señal original, desplazados en frecuencia en la magnitud -fp. Análogamente, para los armónicos podemos escribir Am Am M gn = M pn + p M fn ,ω p + p M fn ,−ω p 2 2 expresión en la que Mfn,ωp representa a los armónicos (bilaterales) correspondientes al espectro de la modulante centrado en ωp. El espectro de amplitud de la señal modulada para frecuencias positivas se refleja en la figura siguiente 2.5 2 1.5 1 0.5 5 10 15 Los valores numéricos de los armónicos son los siguientes 241 20 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Frecuencia Armónico (en Khz.) (en dBV) 9 Khz. 10 Khz. 11 Khz. 4.95 dBV 10.97 dBV 4.95 dBV Apartado c) En la figura se representan las señales moduladas y sus espectros cuando la amplitud de la modulante es, respectivamente, de 0.5V y de 0.1V. 2.5 6 2 4 2 1.5 0.5 1 1.5 2 2.5 3 1 -2 0.5 -4 -6 5 10 15 20 5 10 15 20 2.5 4 2 2 1.5 0.5 1 1.5 2 2.5 3 1 -2 0.5 -4 Los valores numéricos de los armónicos son Frecuencia (en Khz.) 9 Khz. 10 Khz. 11 Khz. Armónico (en dBV) A=1V A=0.5V A=0.1V 4.95 dBV -1.07 dBV -15.05 dBV 10.97 dBV 10.97 dBV 10.97 dBV 4.95 dBV -1.07 dBV -15.05 dBV 242 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo PRÁCTICA LTC-21: MODULACIÓN EN AMPLITUD: SEÑAL CUADRADA 1.- Descripción de la práctica Una señal cuadrada de 1 Khz y 1 voltio de amplitud modula en amplitud una portadora senoidal de 10 Khz y 5 voltios de amplitud. El índice de modulación es 1. Determinar: a) El espectro de la señal original. b) El espectro de la señal modulada. c) Repetir el apartado anterior para distintas amplitudes de la señal modulante. 2.- Equipos y materiales • Generador de señales • Osciloscopio NOTA: El generador de señales utilizado modula en AM mediante la siguiente expresión 1 g (t ) = Ap [1 + m ⋅ f (t )] cos (ω p t ) 2 { } por lo que la amplitud seleccionada deberá ser de 10 voltios (el doble de la requerida para la portadora). 3.- Estudio teórico El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC0004-29 243 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 4.- Resultados Describimos aquí los resultados experimentales obtenidos en laboratorio. La figura 1 representa una señal modulante cuadrada de 1V de amplitud y 1 Khz., así como la señal modulada en amplitud correspondiente. Figura 1. Señales modulante y modulada (AM) Apartado a) El espectro de amplitud de la modulante en escala lineal tiene la apariencia que refleja la figura 2. En ella se observa una única componente espectral a 1 Khz. y una pequeña componente de continua que atribuimos a las imperfecciones del generador de señal y del osciloscopio. Igualmente, en la figura 3 se presenta también el mismo espectro de amplitud en escala logarítmica (dBV RMS). En ella la componente de continua aparece relativamente más importante por el efecto que introduce la escala logarítmica. Los valores medidos para los distintos casos a los que se refiere el enunciado de la práctica se recogen en las siguientes tablas. 244 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Figura 2. Espectro de amplitud de la señal modulante (escala lineal) Figura 3. Espectro de amplitud de la señal modulante (escala en dBV RMS) 245 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Frecuencia (en Khz.) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Francisco Sivianes Castillo Armónicos(dBV) Amplitud=1 Teor. Práct. -∞ -40.4 -0.91 -1.0 -∞ -44.2 -10.45 -10.4 -∞ -44.2 -14.89 -14.4 -∞ -44.6 -17.81 -17.6 -∞ -44.2 -20.00 -19.6 -∞ -44.2 Apartado b) El espectro de amplitud de la señal modulada (AM) en escala lineal tiene la apariencia que refleja la figura 4 (en rojo). En ella se observa una componente espectral de 10 Khz. correspondiente a la portadora, y dos bandas laterales (superior e inferior) con el espectro de la señal modulante a cada lado. En dicha figura hemos superpuesto el valor teórico (en amarillo). Como podemos ver ambas representaciones coinciden sensiblemente. Igualmente, en la figura 5 se presenta también el mismo espectro de amplitud en escala logarítmica (dBV RMS). Los valores medidos para los distintos casos a los que se refiere el enunciado de la práctica se recogen en las siguientes tablas. 246 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Figura 4. Espectro de amplitud de la señal modulada (escala lineal) Figura 5. Espectro de amplitud de la señal modulada (escala en dBV RMS) 247 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Frecuencia (en Khz.) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Francisco Sivianes Castillo Armónicos(dBV) Amplitud=1 Teor. Práct. -∞ -14.4 -6.85 -6.0 -∞ -41.8 -6.11 -5.2 -∞ -43.0 -4.43 -3.6 -∞ -46.0 -1.08 -0.4 -∞ -46.0 7.49 8.2 10.97 10.8 7.45 7.2 -∞ -46.0 -1.43 -3.4 -∞ -43.0 -5.35 -8.8 -∞ -46.0 -7.85 -12.8 -∞ -41.8 -9.69 -16.0 -∞ -44.0 Armónicos(dBV) Amplitud=0.5 Teor. Práct. -∞ -16.8 -12.87 -12.8 -∞ -32.8 -12.13 -12.2 -∞ -32.0 -10.45 -10.2 -∞ -30.6 -7.10 -6.6 -∞ -33.0 1.47 2.0 10.97 10.8 1.43 1.4 -∞ -34.8 -7.45 -8.8 -∞ -32.8 -11.37 -13.6 -∞ -41.8 -13.87 -16.8 -∞ -36.0 -15.71 -19.2 -∞ -29.4 Armónicos(dBV) Amplitud=0.1 Teor. Práct. -∞ -23.0 -26.85 -27.6 -∞ -50.0 -26.11 -26.8 -∞ -38.4 -24.43 -23.2 -∞ -44.0 -21.08 -21.0 -∞ -47.0 -12.51 -11.8 10.97 10.8 -12.55 -12.4 -∞ -50.0 -21.43 -21.6 -∞ -53.0 -25.35 -27.4 -∞ -43.0 -27.85 -29.8 -∞ -53.0 -29.69 -31.8 -∞ -36.8 Apartado c) Figura 6. Señales (A=0.5V) Figura 7. Espectro señal modulada (A=0.5V) 248 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Figura 9. Espectro señal modulada (A=0.1V) Figura 8. Señales (A=0.1V) 249 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Problema PTC0004-29 Una señal cuadrada de 1 Khz y 1 voltio de amplitud modula en amplitud una portadora senoidal de 10 Khz y 5 voltios de amplitud. El índice de modulación es 1. Determinar: a) El espectro de la señal original. b) El espectro de la señal modulada. c) Repetir el apartado anterior para distintas amplitudes de la señal modulante. Solución PTC0004-29 Apartado a) Sabemos que la señal modulante puede representarse genéricamente mediante una función periódica f(t), que admite un desarrollo en serie de Fourier de acuerdo con la expresión f (t ) = 1 ∞ ∑ c fne jωnt T n =−∞ en la que los coeficientes se calculan de acuerdo con: c fn = ∫ T /2 −T / 2 f (t )e − jωn t dt Según se puede calcular (ver problema PTC0004-08) d c fn = 2 AdSa ωn ∀n > 0 2 siendo A la amplitud de la señal cuadrada. Cada armónico vale M fn = c fn T + c− fn T ∀n > 0 y sustituyendo nπ M fn = 2 ASa 2 ∀n > 0 El espectro de amplitud se refleja en la figura siguiente 250 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 1 0.8 0.6 0.4 0.2 -10 -5 5 10 Para obtener los valores de los armónicos en dB sobre voltios RMS los valores esperados serán M M fndBVRMS = 20 log fn ∀n > 0 2 Los resultados son los siguientes Frecuencia Armónico (en Khz.) (en dBV) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 -∞ -0.91 -∞ -10.45 -∞ -14.89 -∞ -17.81 -∞ -20.00 -∞ Apartado b) Llamando g(t) a la señal modulada sabemos que g (t ) = Ap [1 + m ⋅ f (t ) ] cos (ω p t ) siendo m el índice de modulación. Su representación gráfica es la siguiente 10 5 0.5 1 1.5 -5 -10 251 2 2.5 3 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Para calcular su espectro escribimos g (t ) = Ap cos (ω p t ) + Ap m f (t ) cos (ω p t ) G (ω ) = F [ g (t ) ] = F Ap cos (ω p t ) + Ap m f (t ) cos (ω p t ) G (ω ) = F Ap cos (ω p t ) + F Ap m f (t ) cos (ω p t ) El primer sumando corresponde a la portadora senoidal y su espectro será P(ω ) = F Ap cos (ω p t ) de donde G (ω ) = P(ω ) + F Ap m f (t ) cos (ω p t ) Por otra parte, el segundo sumando vale G2 (ω ) = F Ap m f (t ) cos (ω p t ) = G2 (ω ) = ∞ ∫ A m f (t ) e ∞ ∫ A m f (t ) cos (ω t ) e p Ap m jω p t p 2 ∞ ∫ f (t )e ( ) − j ω −ω p t +e 2 dt + −∞ G2 (ω ) = Ap m G2 (ω ) = 2 dt −∞ −∞ G2 (ω ) = − jωt p F (ω − ω p ) + − jω p t ∞ Ap m 2 Ap m 2 e − jωt dt ∫ f (t )e ( ) − j ω +ω p t dt −∞ F (ω + ω p ) Ap m F (ω − ω p ) + F (ω + ω p ) 2 Por lo tanto, finalmente, el espectro de una señal modulada en amplitud vale Am G (ω ) = P(ω ) + p F (ω − ω p ) + F (ω + ω p ) 2 Análogamente cgn = c pn + Ap m 2 c fn ,ω p + Ap m 2 c fn ,−ω p donde cfn,ωp corresponde a los coeficientes del desarrollo en serie de la señal original, desplazados en frecuencia en la magnitud fp; mientras que cfn,-ωp corresponde a los coeficientes del desarrollo en serie de la señal original, desplazados en frecuencia en la magnitud -fp. 252 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo En las figuras siguientes se reflejan respectivamente cada uno de los dos sumandos del espectro de amplitud de la señal modulada, cfn,-ωp y cfn,ωp. -20 2.5 2.5 2 2 1.5 1.5 1 1 0.5 0.5 -10 10 20 -20 -10 10 20 El espectro de amplitud completo de la señal modulada, cgn, se refleja en la figura siguiente 2.5 2 1.5 1 0.5 -20 -10 10 20 Análogamente, para los armónicos podemos escribir Am Am M gn = M pn + p M fn ,ω p + p M fn ,−ω p 2 2 expresión en la que Mfn,ωp representa a los armónicos (bilaterales) correspondientes al espectro de la modulante centrado en ωp. Los valores numéricos de los armónicos son los siguientes 253 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Frecuencia Armónico (en Khz.) (en dBV) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 -∞ -6.85 -∞ -6.11 -∞ -4.43 -∞ -1.08 -∞ 7.49 10.97 7.45 -∞ -1.43 -∞ -5.35 -∞ -7.85 -∞ -9.69 -∞ Apartado c) En la figura se representan las señales moduladas y sus espectros cuando la amplitud de la modulante es, respectivamente, de 0.5V y de 0.1V. 2.5 6 2 4 2 1.5 0.5 1 1.5 2 2.5 3 1 -2 -4 0.5 -6 -20 254 -10 10 20 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 2.5 4 2 2 1.5 0.5 1 1.5 2 2.5 3 1 -2 0.5 -4 -20 -10 Los valores numéricos de los armónicos son Armónico (en dBV) Frecuencia (en Khz.) A=1V A=0.5V 0 -∞ -∞ 1 -6.85 -12.87 2 -∞ -∞ 3 -6.11 -12.13 4 -∞ -∞ 5 -4.43 -10.45 6 -∞ -∞ 7 -1.08 -7.10 8 -∞ -∞ 9 7.49 1.47 10 10.97 10.97 11 7.45 1.43 12 -∞ -∞ 13 -1.43 -7.45 14 -∞ -∞ 15 -5.35 -11.37 16 -∞ -∞ 17 -7.85 -13.87 18 -∞ -∞ 19 -9.69 -15.71 20 -∞ -∞ 255 10 A=0.1V -∞ -26.85 -∞ -26.11 -∞ -24.43 -∞ -21.08 -∞ -12.51 10.97 -12.55 -∞ -21.43 -∞ -25.35 -∞ -27.85 -∞ -29.69 -∞ 20 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo PRÁCTICA LTC-23: MODULACIÓN EN FRECUENCIA: SEÑAL SENOIDAL 1.- Descripción de la práctica Una señal senoidal de 1 Khz y 1 voltio de amplitud modula en frecuencia una portadora senoidal de 10 Khz y 10 voltios de amplitud. La desviación en frecuencia es de 5 Khz. Determinar el espectro de la señal modulada. Repetir el cálculo para distintas desviaciones de frecuencia. 2.- Equipos y materiales • Generador de señales • Osciloscopio NOTA: El generador de señales utilizado modula en FM mediante los siguientes parámetros • FM FUNC: SINE • FM FREQ: 1 Khz • FM DEVIA: 1 Khz 3.- Estudio teórico El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC0004-31 256 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 4.- Resultados Describimos aquí los resultados experimentales obtenidos en laboratorio. La figura 1 representa la señal modulada en frecuencia. Figura 1. Señal modulada (FM) El espectro de amplitud de la señal modulada (FM) en escala lineal tiene la apariencia que refleja la figura 2 (en rojo). En ella se observa una componente espectral de 10 Khz. correspondiente a la portadora, y dos bandas laterales (superior e inferior) con el espectro de la señal modulante a cada lado. En dicha figura hemos superpuesto el valor teórico (en amarillo). Como podemos ver ambas representaciones coinciden sensiblemente. Igualmente, en la figura 3 se presenta también el mismo espectro de amplitud en escala logarítmica (dBV RMS). Los valores medidos para los distintos casos a los que se refiere el enunciado de la práctica se recogen en las siguientes tablas. 257 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Figura 2. Espectro de amplitud de la señal modulada (escala lineal) Figura 3. Espectro de amplitud de la señal modulada (escala en dBV RMS) 258 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Frecuencia (en Khz) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 ∆f=0.1 Teor. Práct. -374 -25.4 -328 -53.0 -283 -53.0 -239 -49.0 -196 -53.0 -155 -59.0 -115 -47.0 -76.7 -56.0 -41.1 -42.0 -9.04 -9.60 17.0 17.2 -9.04 -10.2 -41.1 -42.2 -76.6 -52.0 -115 -59.0 -155 -59.0 -196 -59.0 -239 -59.0 -283 -56.0 -328 -56.0 -374 -56.0 Francisco Sivianes Castillo Armónicos (en dBV) ∆f=0.5 ∆f=1 ∆f=2 Teor. Práct. Teor. Práct. Teor. Práct. -235 -26.8 -175 -26.4 -115 -25.2 -203 -49.0 -149 -52.0 -95.1 -52.0 -172 -47.8 -124 -47.0 -76.1 -56.0 -141 -49.0 -99.5 -41.2 -58.2 -41.0 -112 -49.4 -76.6 -52.0 -41.4 -40.6 -84.9 -59.0 -55.5 -53.0 -26.1 -26.8 -58.9 -59.0 -35.1 -34.4 -12.4 -12.6 -34.8 -35.0 -17.2 -18.4 -0.80 -2.40 -13.3 -15.8 -1.80 -4.40 7.94 5.40 4.68 4.40 9.86 9.20 12.2 11.8 16.4 16.6 14.6 14.6 3.99 4.00 4.68 3.40 9.86 8.80 12.2 11.0 -13.3 -16.2 -1.80 -4.80 7.94 4.60 -34.8 -34.2 -17.2 -17.6 -0.80 -1.20 -58.9 -52.0 -35.1 -35.2 -12.4 -12.4 -84.9 -50.0 -55.1 -47.0 -26.1 -27.2 -112 -56.0 -76.6 -59.0 -41.4 -41.8 -141 -52.0 -99.5 -52.0 -58.2 -52.0 -172 -53.0 -124 -52.0 -76.1 -50.0 -203 -53.0 -149 -56.0 -95.1 -56.0 -235 -52.0 -175 -49.0 -115 -59.0 ∆f=5 Teor. Práct. -39.7 -27.0 -28.2 -28.6 -17.7 -18.0 -8.46 -10.6 -0.66 -3.00 5.33 4.80 8.84 8.80 8.23 6.60 -9.65 -12.8 7.30 7.00 1.98 2.00 7.30 6.20 -9.65 -13.6 8.23 7.60 8.84 9.00 5.33 4.40 -0.66 -4.20 -8.46 -9.40 -17.7 -17.4 -28.2 -28.4 -39.7 -42.4 En las figuras siguientes se representan los espectros de las señales moduladas cuando la desviación de frecuencia es, respectivamente, de 0.1, 0.5, 1 y 2 Khz. Figura 4. Espectro señal modulada (∆f=0.1) Figura 5. Espectro señal modulada (∆f=0.5) 259 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Figura 7. Espectro señal modulada (∆f=2) Figura 6. Espectro señal modulada (∆f=1) 260 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Problema PTC0004-31 Una señal senoidal de 1 Khz y 1 voltio de amplitud modula en frecuencia una portadora senoidal de 10 Khz y 10 voltios de amplitud. La desviación en frecuencia es de 5 Khz. Determinar el espectro de la señal modulada. Repetir el cálculo para distintas desviaciones de frecuencia. Solución PTC0004-31 Según se puede calcular (ver problema PTC0004-07) la señal modulante es una función periódica f(t), que admite un desarrollo en serie de Fourier de acuerdo con la expresión f (t ) = A cos(ω f t ) = 1 ∞ cn e jωnt ∑ T n =−∞ en la que los coeficientes son nulos excepto para c fn = AT f 2 ∀n = ±1 por lo que el espectro de amplitud de la señal modulante para frecuencias positivas es el siguiente 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 2 4 6 8 10 Para calcular los armónicos recordaremos que cada armónico vale c c M fn = n + − n ∀n > 0 Tf Tf En este caso sólo existe el armónico de orden 1, que vale c c 1 AT f 1 AT f M f 1 = 1 + −1 = + =A Tf Tf Tf 2 Tf 2 Si el osciloscopio representa el valor de los armónicos en dB sobre voltios RMS los valores esperados serán M M fndBVRMS = 20 log fnRMS 1 261 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo M fn ∀n > 0 M fndBVRMS = 20 log 2 M fndBVRMS = 20 log M fn ∀n = 0 Lo que se traduce en nuestro caso en la tabla siguiente Frecuencia 1 Khz. Armónico -3.01 dBV Llamando g(t) a la señal modulada sabemos que g (t ) = Ap cos θ ( t ) El ángulo de la expresión anterior está ligado con la frecuencia instantánea mediante dθ ( t ) ωi = 2π fi ≡ dt o, inversamente, θ ( t ) = ∫ ωi dt = ∫ 2π f i dt expresión en el que la frecuencia instantánea vale f i = f p + k ⋅ f (t ) = f p + k ⋅ A cos ( 2π f f t ) La máxima desviación de la pulsación angular (y de frecuencia) se produce cuando el coseno en la expresión anterior vale 1 (o -1), por lo que podemos calcular la constante mediante k ⋅ A = ∆f k= Sustituyendo tenemos fi = f p + El ángulo vale pues ∆f A ∆f ⋅ A cos ( 2π f f t ) = f p + ∆f cos ( 2π f f t ) A θ ( t ) = ∫ 2π fi dt = ∫ 2π f p + ∆f cos ( 2π f f t ) dt θ ( t ) = ∫ 2π f p dt + ∫ 2π∆f cos ( 2π f f t ) dt θ ( t ) = 2π f pt + 2π∆f sen ( 2π f f t ) 2π f f θ ( t ) = 2π f pt + ∆f sen ( 2π f f t ) ff 262 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo Por lo tanto la señal modulada en frecuencia vale ∆f g (t ) = Ap cos θ ( t ) = Ap cos 2π f p t + sen ( 2π f f t ) ff Su representación gráfica para una desviación de frecuencia de 5 Khz es la siguiente 10 5 0.5 1 1.5 2 2.5 3 -5 -10 Por otra parte sabemos que la señal modulada en frecuencia admite un desarrollo en serie del tipo { + A J ( β ) {cos (ω − A J ( β ) {cos (ω } g (t ) = Ap J 0 ( β ) cos ω p t − Ap J1 ( β ) cos (ω p − ω f ) t − cos (ω p + ω f ) t p 2 p p 3 p } − 3ω ) t − cos (ω + 3ω ) t } − 2ω f ) t − cos (ω p + 2ω f ) t f p f +L Cada uno de esos sumandos supone un armónico de valor M gn = Ap J n ( β ) con un espectro que es simétrico y está centrado en la frecuencia portadora. En esta expresión se denomina ∆ω ∆f β= = ff ωf al índice de modulación, y Jn(β) a la función de Bessel de primera clase. En nuestro caso, se afirma en el enunciado que la desviación de frecuencia es de 5 kHz por lo que ∆f = 5 Khz y, por tanto, β= ∆f 5 Khz = =5 f m 1 Khz Las funciones de Bessel de primera clase para este índice de modulación, dependen exclusivamente de n, lo que se recoge en la tabla y gráfica siguientes: 263 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones n 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Francisco Sivianes Castillo Jn(β); β=1 -0,178 -0,328 0,047 0,365 0,391 0,261 0,131 0,053 0,018 0,006 0,001 - Jn H β L 0.4 0.2 n 2 4 6 8 10 -0.2 lo que, multiplicado por la amplitud de la portadora, nos da que el espectro de amplitud de la señal modulada para frecuencias positivas que es el siguiente 2 1.5 1 0.5 5 10 15 20 En las figuras siguientes se representan los espectros de las señales moduladas cuando la desviación de frecuencia es, respectivamente, de 0.1, 0.5, 1 y 2 Khz. 264 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 5 4 4 3 3 2 2 1 1 5 10 15 5 20 10 15 20 2.5 3 2 1.5 2 1 1 0.5 5 10 15 5 20 10 15 Los valores numéricos de los armónicos son Frecuencia 0 Khz. 1 Khz. 2 Khz. 3 Khz. 4 Khz. 5 Khz. 6 Khz. 7 Khz. 8 Khz. 9 Khz. 10 Khz. 11 Khz. 12 Khz. 13 Khz. 14 Khz. 15 Khz. 16 Khz. 17 Khz. 18 Khz. 19 Khz. 20 Khz. ∆f=0.1Khz -374,41 -328,39 -283,29 -239,21 -196,28 -154,70 -114,70 -76,64 -41,08 -9,04 16,97 -9,04 -41,08 -76,64 -114,70 -154,70 -196,28 -239,21 -283,29 -328,39 -374,41 Armónicos (en dBV) ∆f=0.5Khz ∆f=1Khz ∆f=2Khz -234,67 -174,61 -115,00 -202,63 -148,61 -95,08 -171,51 -123,53 -76,09 -141,42 -99,48 -58,15 -112,48 -76,59 -41,41 -84,89 -55,06 -26,06 -58,89 -35,13 -12,38 -34,83 -17,18 -0,80 -13,29 -1,80 7,94 4,68 9,86 12,21 16,44 14,67 3,99 4,68 9,86 12,21 -13,29 -1,80 7,94 -34,83 -17,18 -0,80 -58,89 -35,13 -12,38 -84,89 -55,06 -26,06 -112,48 -76,59 -41,41 -141,42 -99,48 -58,15 -171,51 -123,53 -76,09 -202,63 -148,61 -95,08 -234,67 -174,61 -115,00 265 ∆f=5Khz -39,68 -28,17 -17,71 -8,46 -0,66 5,33 8,84 8,23 -9,65 7,30 1,98 7,30 -9,65 8,23 8,84 5,33 -0,66 -8,46 -17,71 -28,17 -39,68 20 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 5. CONCLUSIONES Y FUTURAS AMPLIACIONES 5.1.-CONCLUSIONES Dentro de las competencias generales que se deben desarrollar para conseguir un proyecto docente coherente para la formación de un futuro ingeniero, están la capacidad para aplicar los conocimientos prácticos y la habilidad para realizar buenas medidas experimentales; así como la capacidad para trabajar en equipo. Dichas capacidades exigen la realización presencial de una buenas prácticas de laboratorio dentro del proceso enseñanza – aprendizaje. En este sentido se hace necesaria la elaboración de un conjunto de actividades de laboratorio, exigentes; pero a la vez lo más autocontenidas posible que permitan al alumno, poder trabajar de forma autónoma, pudiendo realizar de forma independiente las experiencias prácticas en laboratorio, más allá de los horarios formales de las asignaturas; permitiendo una flexibilidad de las necesarias horas presénciales en un laboratorio. Las Prácticas de laboratorio permiten la aplicación de los principios de diseño expuestos en teoría además de permitir el aprendizaje de las técnicas y los instrumentos, tanto software como hardware, que los estudiantes habrán de manejar en su vida profesional. Las Prácticas contribuyen a cubrir otros tres objetivos que consideramos básicos: la experiencia de trabajo en equipo, la comunicación oral (discusión de resultados) y escrita (memoria) y la familiarización con la profesión. Cuando un profesional ingeniero se enfrenta con el proceso de diseño, está conceptualizando y realizando sistemas en el contexto de las restricciones del mundo real. Los alumnos deben aprender a diseñar tanto por experiencia directa como mediante el estudio de los diseños de otros. Muchas prácticas y proyectos de laboratorio están orientadas al proceso de diseño, dando a los estudiantes una experiencia de primera mano en el desarrollo de un sistema o de un componente de un sistema para la resolución de un problema particular. 266 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 5.2.-FUTURAS AMPLIACIONES En este sentido las posibles ampliaciones del proyecto irían dirigidas en esta línea: Elaboración de nuevas actividades prácticas que complementen y/o amplíen el catalogo de actividades de laboratorio expuesto. Y aprovechando las nuevas tecnologías para el apoyo de la docencia a través de Internet de la Universidad de Sevilla, elaborar con la plataforma web disponible, un conjunto de herramientas útiles para la enseñanza a través de Internet y que permitan por un lado complementar la docencia presencial y favorecer la enseñanza a distancia y por otro facilitar el contacto entre el conjunto de alumnos de la asignatura y entre estos y el profesorado. 267 Desarrollo de Prácticas para un Laboratorio de Comunicaciones Francisco Sivianes Castillo 6. REFERENCIAS [FREN03] FRENZEL. “Electrónica Aplicada a los Sistemas de las Comunicaciones”. Alfaomega. 3ª Edición 2003. [LAU03] “Proyecto de Ley Andaluza de Universidades”. Parlamento de Andalucía. 2003. [LOU01] “Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades”. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. B.O.E. de 24 de diciembre de 2001. [LRU83] “Ley Orgánica, 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria”. Ministerio de Educación y Cultura. B.O.E. de 11 de septiembre de 1983. [MAND80] Mandado, E.: "La enseñanza de la electrónica aplicada y su metodología". Mundo Electrónico, no. 100, pp. 231-240, 1980. [OPPE98] ALAN V. OPPENHEIM, ALAN V. WILLSKY, S. HAMID NAWAD: “ Señales y Sistemas”. Pearson Educación. 2ª Edición 1998. 268