¿Ponen freno a la tutela? ¿Es anacrónica la discusión

Anuncio
MINERO-ENERGÉTICO
5
Transparencia,
la tarea de este
año
Pág. 12
EDICIÓN No. 02 - BOGOTÁ D. C., COLOMBIA - ENERO 2014 - 20 PÁGINAS - www.activolegal.com - ISSN: 2346-3619
Laboral
Así opera la cotización
por días
Pág. 6
Tributario
Cambió trámite de
devolución del IVA
Pag. 8
Ambiental
Lo que está en juego
en Santurbán
Pág 10
Minero Energético
Dominio privado
sobre yacimientos.
Pág. 12
Comercial y
Financiero
Informe sobre
gobierno corporativo. Pág. 14
Comunicaciones
Tres lecciones
recientes sobre plagio Pág. 16
Clima
Organizacional
Los factores que
impiden el cambio Pág. 18
Al derecho y al
revés
Responsabilidad de
cirujanos plásticos
Pág. 20
Un debate con cada vez menores efectos prácticos
¿Es anacrónica
la discusión del
salario mínimo?
Por primera vez en varios
años, trabajadores y empresarios lograron ponerse de
acuerdo en el aumento del
salario mínimo. El incremento fue de 4,5 por ciento, que
equivalen a unos 28 mil pesos.
El salario mínimo quedó en
616.027 pesos y el subsidio de
transporte en 72 mil pesos.
Sin embargo, esta discusión, que era vital para los trabajadores y para la economía
del país en los años ochenta
y noventa cuando la inflación superaba el 30 por ciento
anual, ya no parece tan crucial.
El país ya aprendió la lección
de que un aumento demasiado
alto del salario mínimo puede
provocar presiones inflacionarias
que afectan incluso a los mismos
trabajadores. Por eso, algunos
creen que es hora de darle otro
enfoque a la concertación entre
empresarios y trabajadores.
Página 6
Foto: Presidencia
Secciones
POLÉMICO FALLO. “Para el legislador colombiano los animales y
las especies vegetales son sujetos de derechos y, por lo tanto, a través de la acción popular cualquier persona puede solicitar su protección actuando como agente oficioso”, dijo el Consejo de Estado.
Página 4
Una reforma que puede cambiar el futuro de la acción
¿Ponen freno a la tutela?
Con la reglamentación del
Incidente de Impacto Fiscal,
cualquier Ministro o el Procurador pueden pedir a alguna
de las Altas Cortes que “module, modifique o difiera” los
efectos de un fallo emitido por
ella que pueda provocar graves
consecuencias para las finanzas públicas.
Con el incidente, el Gobierno puede proponer un plan
para el cumplimiento de la sen-
tencia, en el marco de la sostenibilidad fiscal.
En el fondo, lo que está
en juego es una discusión tan
antigua como la existencia
misma de la tutela: ¿los derechos fundamentales se deben hacer efectivos a medida
que los recursos del Estado
lo permitan o se deben hacer efectivos de inmediato y
el Estado debe ver de dónde
consigue los recursos?
Fallo sobre la responsabilidad civil de los médicos
Cirujanos plásticos deben
cumplir lo que prometen
Mientras que los médicos, por lo general,
tienen una obligación
de medios y no de resultados, los cirujanos plásticos que prometan a sus
pacientes juventud, delgadez
o belleza, deben cumplir.
“En desarrollo
del principio de
autonomía privada pueden presentarse casos,
valga precisarlo,
no solamente en
el campo de la
cirugía plástica con fines estéticos o de embellecimiento, en los que el médico, por
decisión propia y consciente, adquiera el compromiso
de lograr u obtener un resultado específico, esto es,
que se obligue para con el
paciente a la consecución de
un fin determinado, supuesto en el que, como es obvio
entenderlo, la obligación a
su cargo se tipifica como de
resultado”, sentenció la Corte Suprema de Justicia.
Página 20
RIGE la nueva ley
¿2014, año de la
infraestructura?
El Gobierno ha manifestado
que esta reforma no significará
el fin de la tutela, sino que lo que
los fallos judiciales se seguirán
cumpliendo sin poner en juego
la estabilidad de las finanzas del
Estado. Sus opositores, en cambio, creen que el argumento de la
sostenibilidad se utilizará como
una excusa para eludir o dilatar el
cumpolimiento de los fallos que
le incomoden al Gobierno.
La nueva Ley de Infraestructura sancionada en noviembre promete poner fin
a los cuellos de botella que
mantenían en el rezago al
sector: la adquisición de predios, la expedición de licencias ambientales y la ampliación de redes.
El Presidente ha dicho que
viene una revolución en materia
de infraestructura.
Página 2
Página 3
Efectos de reglamentación de la Reforma Tributaria
Las nuevas reglas en
materia tributaria
Algunos cambios vienen
rigiendo desde 2013; otros
empezarán a hacerlo este año.
Son consecuencia, en su
mayoría, de la aprobación de la
Reforma Tributaria de 2012 y
de los decretos reglamentarios
expedidos durante el 2013.
La reducción del 33 al 25
por ciento en el Impuesto a
la Renta, la eliminación de
exenciones a la retención en la
fuente y la aplicación del Impuesto al Consumo y el CREE
(Impuesto sobre la renta para
la equidad), son algunos a los
que los contribuyentes tendrán que acostumbrarse a partir de este año.
Además, tendrán que esperar hasta el 2015 para tener un
alivio en el impuesto del cuatro por mil.
Activo Legal preparó una
breve guía con algunas orientaciones sobre los nuevos tributos, las nuevas tarifas y las
nuevas formas de cancelarlos,
especialmente aquellos que
afectan directamente al sector
empresarial.
Página 8
2
Enero de 2014
Información General
ACTIVO LEGAL
www.activolegal.com
▶ Una reforma en la que está el juego el futuro de la acción
¿Incidente fiscal pone en
riesgo futuro de la tutela?
Esta es una discusión antigua, que
está planteada prácticamente desde que
se creó la tutela. Todos los Gobiernos
desde 1991, en una u otra ocasión, han
acusado a los jueces, y en especial a las
Altas Cortes, de cogobernar y aprobar
beneficios para determinados sectores
sociales que nuestro limitado presupuesto nacional no tiene cómo cubrir.
Ahora, la reglamentación del Incidente de Impacto Fiscal ha vuelto a poner el tema sobre la mesa.
El Incidente fue creado por el Acto
Legislativo 3 de 2011 como una herramienta para garantizar la sostenibilidad
fiscal. De acuerdo con la disposición, el
Procurador o cualquiera de los Ministros puede pedir a la Corte que ha proferido una sentencia, que la “module,
modifique o difiera sus efectos” si considera que puede provocar graves consecuencias para las finanzas públicas.
El incidente no aplica solamente
para fallos de tutela, pero normalmente
son ellos los que más dan lugar a este
tipo de discusiones. Tampoco es solo
para sentencias, sino para todos los autos que se profieren con posterioridad
a ellas para verificar su cumplimiento.
La ley reglamentaria de este Acto
Legislativo, sancionada en diciembre, establece que el Procurador o
el Ministro que interpongan el incidente deberán presentar los planes
concretos para el cumplimiento de la
sentencia “que aseguren los derechos
reconocidos en ella, en un marco de
sostenibilidad fiscal”.
Aunque el Ministro de Hacienda,
Mauricio Cárdenas, ha asegurado que
no se vulnera la acción de tutela, políticos de oposición y algunos juristas
creen que será el fin de la acción, por lo
menos en lo que a derechos económicos y sociales se refiere.
Dicen los opositores, entre ellos
la Corporación de Jueces y Magistrados, que este Incidente le dará un
“superpoder” a los Ministros, que podrán interferir una y otra vez en todas las decisiones de las altas cortes
que tengan incidencia en las finanzas
públicas, hasta el punto de hacerlas
inoperantes.
Además, afirman, los fallos de tutela
dejarán de ser de estricto cumplimiento y se convertirán en declaraciones de
buenas intenciones que se harán efectivas solamente en la medida que lo permitan los recursos.
“En plata blanca, el ejecutivo dice
a los jueces: intentaremos, procuraremos, pondremos nuestro empeño en
hacer lo posible para cumplir como nos
ordenan”, afirma el constitucionalista
Rodolfo Arango, que es candidato del
Polo Democrático al Senado.
El Ministro de Hacienda, por su
parte, ha respondido que “ningún derecho fundamental podrá ser puesto
en cuestionamiento con este recurso
de Incidente Fiscal, sino que una vez
proferida la sentencia se entra en una
etapa de diálogo con las altas cortes
para llegar a un acuerdo sobre cómo
se va a dar el cumplimiento. No se dis-
Foto: Minhacienda
Con el incidente de impacto fiscal, cualquier
ministro puede pedirles a las Altas Cortes que
revisen los fallos tengan graves efectos fiscales.
El Presidente Santos, acompañado de los Ministros de Hacienda y Agricultura, durante la sanción de
la Ley que reglamenta el Incidente Fiscal
cute el fondo, no se discute la sustancia,
se discute es cómo se va a implementar
esa tutela”.
Tal vez el punto más polémico del
proyecto está incluido en su artículo 14,
que establece: “Si la decisión que resuelve
el incidente de impacto fiscal vulnera la
sostenibilidad fiscal, el Gobierno Nacional acatará al fallo en los términos conte-
nidos en el plan de cumplimiento de que
trata el artículo 6° de la presente ley”, es
decir en el mismo plan que presentó para
sustentar el incidente.
Para los opositores, este artículo
permite al Gobierno establecer las condiciones para el cumplimiento del fallo
incluso en el caso de que pierda el incidente fiscal.
Buenos libros, buenos precios
UNIVERSIDAD
SERGIO ARBOLEDA
Aumentó en dos años la
edad de jubilación
A partir del 1 de enero de este año,
comenzó a regir la modificación, que
fue establecida desde la expedición de
la Ley 797 del 2003.
Con el cambio, la edad de jubilación para las mujeres, que era de 55
años, pasó a 57, y para los hombres,
que era de 60 años, pasó a 62.
Este aumento en la edad para pensionarse fue acompañado por un incremento en el número de las semanas
requeridas para obtener la jubilación.
Tras la expedición de la ley, en 2003,
se sumaron 50 semanas en el primer
año y 25 más por cada año adicional,
hasta llegar a 1.300 semanas en 2015.
En 2014, el número de semanas requeridas para pensionarse es de 1.275.
Todos estos cambios se aplican al
régimen de prima media, que admi-
nistra Colpensiones y que según el
Ministerio del Trabajo cobija a cerca
de 6’500.000 personas.
Las personas afiliadas en el régimen
de ahorro individual, que administran
los fondos de pensiones, pueden pensionarse a cualquier edad dependiendo de su capacidad de ahorro.
Los trabajadores que están cobijados por el régimen de transición
creado por la Ley 100 de 1993 mantendrán las mismas edades de jubilación, 55 años para hombres y 60 para
mujeres.
El régimen de transición cobija
a los trabajadores con más de 40
años, de ser hombres, o 35, de ser
mujeres, o más de 15 años de servicio, en el momento de expedición
de la ley.
Literatura | Derecho | Educación y pedagogía |
Superación | Comunicación | Periodismo | Filosofía |
Historia | Política | Arte | Actualidad | Infantil | Música |
Revistas y más...
Línea de atención: (1) 322 0538
www.facebook.com/LaLibreriaUSergioArboleda
@LibreriaUSergio
Librería Universidad Sergio Arboleda. Cra 15 No. 74-40
Información General
ACTIVO LEGAL
www.activolegal.com
Enero de 2014
3
▶ Nueva ley promete poner fin a nuestro rezago
¿Será 2014 el año de
la infraestructura?
Es un rezago histórico que
estamos aún bastante lejos de
superar.
Un informe del Foro Económico Mundial (WEF por
su sigla en inglés), ubicó a
Colombia el año pasado en el
puesto 117 entre 148 de países
del mundo en un ranking sobre calidad de la infraestructura. Incluso en Latinoamérica,
Colombia quedó en la parte
más baja de la lista, ocupando
el puesto número 15.
Con estos indicadores negativos, todos los expertos
coinciden en que la infraestructura es uno de los principales factores que afectan la
competitividad del país.
Por ese motivo, fue expedida la nueva Ley de Infraestructura (Ley 1682 de 2013),
que busca resolver los cuellos
de botella que han impedido el avance del sector, entre
ellos la adquisición de predios, la expedición de licencias ambientales, la construcción de redes de servicios
públicos y las consultas con
las comunidades.
Al sancionar la disposición, durante la clausura del
X Congreso Nacional de la
Infraestructura el Presidente
Santos aseguró que lo que viene es una “verdadera revolución en infraestructura y que
para el 2019 ya estarán completamente terminados 3.200
kilómetros de dobles calzadas
en el país.
“En ese 2019 no solo estarán terminadas las concesiones que hoy están en marcha,
como esa en Boyacá (la autopista Bogotá – Sogamoso) o
la Ruta del Sol en todos sus
tramos, o la Bogotá-Girardot,
o la Bogotá-Villavicencio, o el
propio Túnel de la Línea, sino
que estarán operando gran
parte de las más de 40 concesiones de cuarta generación
que hemos lanzado”, dijo el
mandatario.
Los empresarios del sector,
aunque son optimistas sobre
los efectos de la ley, son más
cautos que el Presidente.
El gran reto no es solo licitar y adjudicar los contratos,
sino “garantizar la cabal y cumplida ejecución de las obras”,
aseguró Juan Martín Caicedo,
presidente de la Cámara Co-
lombiana de Infraestructura,
en su discurso de clausura de
la cumbre de infraestructura.
Por su parte, para Nelson
Izáciga, contralor delegado
para la Infraestructura, la nueva ley “solo le está apuntando a
resolver problemas contractuales de las 25 concesiones viales
existentes, cuyos contratos fueron renegociados 430 veces y el
costo fiscal está en el 280% por
encima del valor inicial”.
Estos son algunos de los
puntos clave contenidos en la
Ley, que a partir de este año
tendrá que enfrentar su prueba
de fuego:
1
Se espera que la ley pueda ayudar a sacar adelante, en menos tiempo, grandes proyectos que, como el del
Tùnel de La Línea, han tenido que esperar varios años para hacerse realidad.
Licencias ambientales
Se mantuvo como principio que todo proyecto de
infraestructura de transporte
deba ser ambientalmente sostenible y con acciones de mitigación, por lo tanto deben
cumplir con la normatividad
ambiental colombiana como
sería la licencia ambiental.
Es necesario, para obtener
una Licencia Ambiental sobre
el proyecto de infraestructura,
realizar de manera previa los
estudios sobre impacto ambiental de todo el proyecto. Lo
nuevo acá es que eventualmen-
2
Foto: www.123rf.com
La ley busca agilizar la compra de
predios y la expedición de licencias
ambientales, cuellos de botella actuales.
te el trámite de la Licencia Ambiental puede ser adelantado
por la entidad pública si así se
establece en el contrato o licitación. Si es necesaria la consulta previa con comunidades
directamente implicadas en el
proyecto para la adquisición de
esta licencia, es deber del Ministerio del Interior acompañar
permanentemente esta etapa.
También se estableció que
los proyectos de mantenimiento, rehabilitación y de
mejoramiento no requieren de
una Licencia Ambiental.
ADQUISICIÓN de predios
La Ley de Infraestructura
se convierte también en un
instrumento muy importante
para el Estado porque facilita
la entrega y disponibilidad de
los predios necesarios para la
puesta en marcha de los proyectos de infraestructura.
Una de las principales causas del retraso de infraestructura en el territorio nacional
es no solo la licitación y la adjudicación de contratos, sino
la adquisición de los predios
para realizarlos, pues muchos
propietarios buscan dilatar la
entrega para aumentar su valor.
En virtud de esta Ley, los
proyectos de infraestructura
de transporte son declarados
como motivo de utilidad pública, lo que implica, desde
el punto de vista jurídico, que
haya una mayor facilidad y
agilidad en los procesos de
expropiación necesarios para
llevar a cabo el desarrollo de
proyectos.
Adicionalmente, la responsabilidad por la adquisición de
predios es asignada de manera total al Estado y a la entidad
pública encargada de su efectivo cumplimiento.
La entidad encargada del
procedimiento gozará a su favor de prelación en todas las
disputas de propiedad de los
terrenos (saneamiento automático).
La entidad responsable de la
decisión deberá resolver acerca
de estas afectaciones en un período no mayor a 12 meses.
3
SERVICIOS PÚBLICOS
Sobre este particular las
entidades públicas responsables de los proyectos de infraestructura podrán celebrar
contratos con operadores de
servicios públicos, de redes y
de servicios de tecnologías de
la información (TIC), que podrán prestar sus servicios para
las operaciones de planeación,
estudios y permisos requeridos para el desarrollo de estas
obras; estos contratos serán de
4
aporte reembolsable.
La norma también establece que es obligatorio que los
proyectos de infraestructura
se integren a los corredores de
redes existentes más cercanos
cuando se requiera la reubicación o traslado de estos servicios.
El propósito es agilizar el
desarrollo de las redes de servicios públicos para que estas
no dilaten los proyectos.
OTROS TEMAS
La ley define en su artículo
8 los principios bajo los cuales
se debe planear y ejecutar la
infraestructura de transporte: accesibilidad, adaptación y
mitigación al cambio climático, calidad del servicio, capacidad, competitividad, conectividad, eficiencia, seguridad y
sostenibilidad ambiental.
Estos principios deben ser
tenidos en cuenta en toda la
aplicación de la ley.
Otra de las novedades que
trae la ley es que establece un
caso de retroactividad, pues,
de acuerdo con su artículo 14,
en los contratos celebrados
con anterioridad a su expedición, en aplicación del principio de autonomía de la voluntad de las partes, se podrán
aplicar sus reglas.
La ley también establece
otros mecanismos institucio-
nales con los que se busca agilizar la ejecución de los proyectos de infraestructura.
Por ejemplo, precisa que
prevalecen las obras de infraestructura sobre los títulos
mineros, de modo que en caso
de que haya una contradicción
entre ambos derechos, prevalecerá el proyecto de infraestructura y así se garantizará el avance en la construcción de la vía.
Desde el punto de vista
institucional, la ley le confirió al Presidente atribuciones para crear una Unidad
de Planeación de Transporte
y la Comisión de Regulación
de Transporte, entidades que
serán adscritas al Ministerio
de Transporte, y que cumplirán una importante función
como impulsadores y reguladores de los proyectos de infraestructura.
4
Información General
Enero de 2014
▶ Fallo del Consejo de Estado revive polémica sobre las corridas de toros
¿Los animales son
sujetos de derechos?
En la sentencia en la que canceló el permiso para cazar primates
al científico Manuel Elkin Patarroyo, el tribunal sostiene una
novedosa tesis que contradice a la Corte Constitucional.
ACTIVO LEGAL
www.activolegal.com
Breves
Empleadores ya no pagarán
cotización en salud en ciertos casos
El aporte de los empleadores, que era del 8,5 por ciento
del salario del trabajador, ahora será remplazado por recursos provenientes del Impuesto
para la Equidad (Cree).
Del 8 por ciento que se cobra
por el impuesto en 2014 (será
del 9 por ciento en 2015), se destinarán 4,4 puntos al Sistema de
Seguridad Social en Salud.
Según el Gobierno, con esta
medida los declarantes del impuesto aportarán casi 5 billones de pesos en 2014.
Los cambios están incluidos en la Reforma Tributaria
aprobada en diciembre de
2012. Solo se aplican a las
personas jurídicas que sean
declarantes del impuesto de
renta y a las personas naturales que sean empleadoras
de dos o más personas. No se
aplican a entidades sin ánimo de lucro y a zonas francas. La cotización que deben
aportar los trabajadores continuará siendo de 4 por ciento de su salario.
Empresas solo deben pagar
primeros dos días de incapacidad
Foto: www.123rf.com
La reforma, contenida en el
Decreto 2943 de 2013 del Ministerio del Trabajo, reduce en
un día el plazo que establecía el
parágrafo primero del artículo
40 del Decreto 1406 de 1999.
Se aplica a los casos de incapacidades de origen común, no
a las relacionadas con riesgos
La Corte Constitucional y el Consejo de Estado coinciden en que a la luz del derecho los animales ya no
pueden ser tratados como cosas. Las diferencias están en el alcance que le dan a esa protección.
La pregunta la formula el
Consejo de Estado en la sentencia en la que canceló el permiso para cazar y recolectar
primates al Instituto de Inmunología, que representa el científico colombiano Manuel Elkin
Patarroyo: “¿es posible sostener
la existencia de derechos autónomos y directos de los animales y las especies vegetales
en Colombia?”. (Sentencia AP
25000232400020110022701
Sección Tercera Consejo de Estado. Magistrado Ponente, Enrique Gil)
Tradicionalmente, para el
derecho, los animales y los
vegetales eran considerados
como cosas. Es decir, no podían ser sujetos de derechos
en la medida en que no tenían
razón, y, como es obvio, no tenían la capacidad para acudir
ante un tribunal y ejercerlos.
Para el Consejo de Estado,
en cambio, en la medida que son
capaces de experimentar dolor
y placer, los animales - aquellos
que cuentan con un sistema nervioso central - pueden ser sujetos de derechos.
“Para el legislador colombiano los animales y las especies vegetales son sujetos de
derechos y, por lo tanto, a través de la acción popular cualquier persona puede solicitar
su protección actuando como
agente oficioso de esas entidades”, sostiene el fallo de la
Sección Tercera (Magistrado
Ponente: Enrique Gil Botero).
Esta tesis tiene grandes implicaciones en la medida en
que cualquier persona, actuando en nombre de los animales,
puede acudir ante la justicia y
defender sus derechos, cuando
sean sometidos a tratos crueles
o degradantes, sean mantenidos en malas condiciones de
salud y libertad o incluso sean
obligados a cumplir “jornadas
laborales” que no respeten su
integridad y descanso.
La discusión taurina
Y aunque no era el objeto
del fallo, el Consejo de Estado
hace una referencia directa al
tema de las corridas de toros:
“Es necesario que la humanidad cambie de paradigma en
su visión con los animales, de
tal forma que al igual que hoy
no es permitida la esclavitud,
el racismo, las olimpiadas en
el imponente Coliseo Romano,
etc., tampoco se permita someter a los animales, seres con
sistemas nerviosos altamente
desarrollados, similares en muchos eventos al de los humanos- a espectáculos en los que
el humano satisface sus necesidades más primarias”, afirma.
La tesis de la Corte Constitucional (sostenida en la
Sentencia C-666 de 2010) es
distinta. Si bien reconoce que
los seres humanos no podemos disponer ilimitadamente
de los animales respetando su
capacidad de sentir, no lo hace
porque considere a los animales como sujetos de derechos.
Lo justifica bajo una concepción de los seres humanos “como parte del medio
ambiente y, en consecuencia,
afectados en sus relaciones por
la armonía y el equilibrio connatural que debe existir entre
la parte y el todo”. La dignidad
humana y la protección al medio ambiente son algunos de
los conceptos que invoca.
Pero señala que este principio tiene limitaciones, entre ellos
los rituales religiosos, los hábitos
alimenticios, la investigación y
experimentación médica y las
manifestaciones culturales.
De esta manera, afirma que
las corridas de toros, el rejoneo,
las becerradas y las peleas de gallos, pueden ser permitidas en la
medida en que estén integradas
a la cultura del respectivo distrito
o municipio y existan escenarios
específicos para su realización.
Aunque el Consejo de Estado
admite que su visión de los animales no puede impedir que el
ser humano se valga de ellos para
sus actividades cotidianas, sí censura cualquier acto que les genere
un sufrimiento innecesario.
Para el Consejo de Estado,
es incongruente que se prohiban peleas de perros y uso
de animales en actividades
circenses (como lo estableció la Ley 1683 de 2013) y en
cambio se avale la muerte y el
maltrato de animales en otros
espectáculos públicos.
profesionales.
A partir del tercer día, la
incapacidad será asumida
por la Entidad Promotora de
Salud a la que esté afiliado el
trabajador.
El auxilio de incapacidad
por parte del empleador se reconoce bajo el 66,6 por ciento.
Corte Interamericana condenó a
Colombia por ‘Operación Génesis’
El alto tribunal de Derechos Humanos encontró que
el país es internacionalmente responsable por no haber
cumplido con sus obligaciones
de garantizar los derechos a la
integridad personal y a no ser
desplazado forzadamente respecto de los miembros de las
comunidades de Cacarica, en
Riosucio (Chocó).
Los habitantes de esta región fueron desplazados por
grupos paramilitares en el
marco de la operación militar
Génesis, llevada a cabo por las
Fuerzas Armadas colombianas
contra las Farc, entre el 24 y el
27 de febrero de 1997.
El tribunal internacional
también condenó al Estado
colombiano por la desprotección de los menores de edad
de dicha comunidad, así como
la falta de diligencia en las
investigaciones sobre participación de integrantes de la
fuerza pública en los hechos y
sus relaciones con estructuras
paramilitares.
Aclaran responsabilidad de
conductores ebrios por lesiones
Un fallo de la Corte Suprema de Justicia precisa la responsabilidad penal en que incurre
la persona que conduce en estado de embriaguez respecto
de las lesiones sufridas por los
pasajeros que van en su vehículo. (Sentencia de casación No.
36842. Sala Penal Corte Suprema de Justicia. Magistrado ponente, Jaime Alberto Correa)
Según la Corte, si los pasajeros asumieron de “manera
consciente y voluntaria” ese
riesgo, no existe una responsabilidad penal para el conductor, pero cuando no están en
capacidad plena de entender el
riesgo que están asumiendo, sí
existe esa responsabilidad.
Es decir, si los pasajeros están
embriagados al igual que el conductor, existe una responsabilidad
penal por parte de este respecto de
las lesiones que ellos sufran; si no,
no existe responsabilidad.
La decisión de la Sala Penal
de la Corte (Sentencia de Casación No. 36842, Ponente: María
del Rosario González) fue adoptada con relación a un hombre
en Medellín, que después de
salir de una fiesta empresarial
en diciembre de 2005, se estrelló
contra un andén y le provocó lesiones a cuatro compañeros.
Uno de ellos, que también se
encontraba en estado de embriaguez, demandó al conductor por
el delito de lesiones personales.
6
Laboral
Enero de 2014
ACTIVO LEGAL
www.activolegal.com
▶ El DEBATE sin sorpresas de cada fin de año
▶ contra informalidad
El proceso de concertación entre gremios y organizaciones sindicales fue creado en
los años noventa, en un ambiente de alta inflación, para proteger el poder adquisitivo
de los trabajadores. Hoy en día, tal vez es hora de replantear la discusión.
Esta alternativa de afiliación, autorizada por el Decreto 2616 de 2013, aplica solo
para contratos laborales que
tengan una vigencia inferior a
un mes y que tengan un valor
menor al salario mínimo.
La nueva reglamentación
interpreta el artículo 18 de la
Ley 100 de 1993, que establece
que en las cotizaciones al sistema general de pensiones “en
ningún caso el ingreso base de
cotización podrá ser inferior a
un salario mínimo legal mensual vigente”.
La disposición permite que,
sin desconocer esa ley, si un empleador necesita los servicios de
un trabajador en trabajos específicos menores a un mes, pueda
contratarlo con todas las garantías de un contrato de trabajo,
sin necesidad de recurrir a uno
de prestación de servicios como
ocurría anteriormente.
Esto es beneficioso para el
trabajador, porque le permite
seguir cotizando para obtener
su pensión de vejez (así sea solo
por unos días) y también para la
empresa que incurre en los gastos laborales solo por el tiempo
que realmente lo necesita.
Sin embargo, la reglamentación solo aplicará para aportes
en pensiones y pagos de cajas
de compensacion familiar. Los
riesgos laborales y los aportes
en salud deberán continuar pagándose mensualmente.
La cotización en pensiones
y en cajas de compensación familiar se hará por semanas: si el
contrato tiene entre 1 y 7 días de
duración se cotizará una semana; si tiene entre 8 y 14 días, se
cotizarán 2 y así sucesivamente.
El empleador deberá pagar
como mínimo unos 26.657 pesos, mientras que el aporte del
trabajador será por lo menos
de 5.895 pesos.
Todos los años ocurre casi
lo mismo: los sindicatos piden
una cifra considerablemente alta
y los gremios ofrecen una considerablemente baja. Pasan varios días tratando de ponerse de
acuerdo y finalmente, después
de no lograrlo (salvo en ocasiones excepcionales como el año
pasado, 2005 y 2010), el Gobierno fija el aumento por decreto,
en algún punto en la mitad.
La discusión del salario mínimo, tal como la conocemos,
comenzó en 1996, cuando la
Ley 278 le dio a la Comisión
Permanente de Concertación
de Políticas Salariales y Laborales, creada por la Constitución de 1991, la función de
“fijar de manera concertada
el salario mínimo de carácter
general”.
La figura del salario mínimo ya existía desde La Ley 6 de
1945, pero solo se convirtió en
un salario mínimo único nacional en 1983. Antes, se establecía uno diferente para cada
región y sector empresarial.
En los años ochenta y noventa, con una inflación superior al 30 por ciento anual (en
1990, fue de 32,37 por ciento),
el aumento del salario mínimo
se convirtió en una cuestión
vital: si cada año no había un
incremento que permitiera al
trabajador recuperar su poder
adquisitivo, al final del año
su sueldo alcanzaría para una
cuarta o una tercera parte menos de lo que alcanzaba al comenzar el año.
Era tan importante este
ajuste, que los constituyentes
de 1991 decidieron incluirlo
Foto: Ministerio del Trabajo
opera
¿Es anacrónica la discusión Así
cotización
por días
del salario mínimo?
A diferencia de otros años, en la concertación del salario mínimo de 2014 las posiciones de empresarios y
trabajadores estuvieron relativamente cercanas desde un principio.
como un derecho constitucional: una remuneración mínima vital y móvil es reconocida
como uno de los componentes
fundamentales del Derecho al
Trabajo en el artículo 53 de la
Carta Política.
La Corte Constitucional,
así mismo, estableció (en sentencia C-815 de 1999) que el
ajuste anual no podía ser inferior al incremento del Índice
de Precios al Consumidor del
año anterior.
Discusión superada
Hoy en día, con inflaciones
mucho menores (la inflación
de 2013 fue de 1,94 por ciento), la discusión ya no parece
tan crucial.
El aumento acordado por
empresarios y trabajadores fue
de 4,5 por ciento, que equivale
a unos 28 mil pesos. El salario mínimo para 2014 será de
616.027 pesos y el subsidio de
transporte de 72 mil pesos.
Es una suma importante
para quien la recibe, pero sin
duda no va a cambiar su situación económica. En cambio,
un aumento demasiado alto sí
podría tener efectos inflacionarios, negativos para la economía.Por estas razones, se escuchan ya voces que proponen
replantear la discusión.
Una de ellas es la del expresidente César Gaviria, que
en el Congreso de Camacol de
este año, propuso eliminar el
salario mínimo único de los
trabajadores y crear a cambio
salarios mínimos diferenciales, por regiones y sectores industriales, tal como ocurría en
el país hasta antes de 1983.
Para Gaviria, no es lógico
que un trabajador de la industria petrolera gane el mismo
salario mínimo que un campesino de Nariño.
Sus argumentos coinciden
con un estudio del ex gerente del Banco de la República,
Miguel Urrutia (150 años de
salarios reales en Colombia),
que muestra que los salarios
en sectores como la extracción, la administración pública y la intermediación financiera han crecido mucho
más que en otros como construcción, comercio o servicio
doméstico.
Tal vez porque la discusión del salario mínimo es lo
que suele aparecer en los medios, se olvida que la Comisión de Concertación de Políticas Salariales tiene otras
funciones.
Con la aprobación de
acuerdos de libre comercio,
que exigen al país ser más
competitivo, este podría ser
un espacio para discutir fórmulas para mejorar nuestra
productividad, así como la
situación de los trabajadores,
más que definir todos los años
una cifra que ya no le cambia
la vida a nadie.
▶ eL AJUSTE permite recuperar el poder adquisitivo que se pierde con la inflación
Corte admite indexación de pensiones antes de 1991
El ajuste, que se hace para
que la pensión recupere el
poder adquisitivo que ha
perdido a causa la inflación,
solo había sido reconocido
por la Corte para las pensiones de jubilación causadas
después de la aprobación de
la Constitución de 1991, en
donde está reconocido expresamente este derecho.
“Una revisión de este último punto, impone a la Sala
reconocer que la indexación
resulta admisible también
para pensiones causadas con
anterioridad a la vigencia de
la Constitución Política de
1991, por encontrar suficientes fundamentos normativos
que así lo autorizan”, sostuvo
la Sala de Casación Laboral
de la Corte, con ponencia del
magistrado Rigoberto Echeverri Bueno.
De acuerdo con la Corte,
aunque antes de 1991 no existía
una disposición que reconociera expresamente el derecho a la
indexación de las pensiones, la
equidad, la justicia y los principios generales del derecho per-
miten a la justicia aplicar esta
medida a los casos ocurridos
durante esa época.
“Si las pensiones de jubilación se ven enfrentadas
por igual al mismo fenómeno
inflacionario, no existe, a primera vista, una razón o condición derivada de la fecha
de su reconocimiento, que
autorice un trato desigual, a
la hora de adoptar correctivos
como la indexación de los salarios tenidos en cuenta para
la liquidación. Por lo mismo,
para estos efectos, no debe-
rían existir diferenciaciones o
categorizaciones de pensionados, que pudieran resultar arbitrarias y contrarias al principio de igualdad”, manifestó
el alto tribunal.
La decisión fue adoptada
a favor de un trabajador ferroviario que se retiró de su
trabajo el 18 de enero de 1979
con un salario de 18.272 pesos (que equivalían en su momento a 5,2 salarios mínimos)
y obtuvo su primera mesada
pensional en 1983, por un valor de 13.704 pesos.
Según el cálculo de la Corte, ese trabajador debió recibir,
para comenzar, una mesada
pensional de 34.844 pesos.
Con los reajustes hechos
por la Corte Suprema de Justicia, la pensión del demandante pasó en la actualidad de ser
de 661 mil pesos mensuales a
1’485 mil pesos mensuales y
por todo lo que dejó de recibir
desde 1983 hasta hoy, la Corte
condenó al Fondo de Pasivo
Social de Ferrocariles Nacionales a pagarle una suma de 77
millones de pesos.
Laboral
ACTIVO LEGAL
www.activolegal.com
Breves
Servicio público cuenta para
pensión, aún sin cotizar
La Sala Plena de la Corte
Constitucional concedió una tutela a una mujer a la que le fue
negada la pensión de vejez porque durante el tiempo que trabajó en una entidad del Estado,
no cotizó ni al Seguro Social ni a
ninguna caja de previsión social.
La Corte consideró que la
Sala de Casación Laboral de la
Corte Suprema de Justicia incurrió en una violación directa de la Constitución al aplicar
el artículo 5 del Decreto 2709
de 1994, que ya ha sido inaplicado en varias ocasiones en
ejercicio de la excepción de
inconstitucionalidad.
Esta norma establece que
no se computará como tiempo para adquirir el derecho a
la pensión, “el laborado en en-
tidades oficiales de todos los
órdenes cuyos empleados no
aporten al sistema de seguridad social que los protege
La Corte determinó que
“en virtud del principio de favorabilidad laboral debe interpretarse que los trabajadores
pueden acumular, para efecto
del reconocimiento de pensión, los tiempos de servicio
efectivamente laborados como
servidores públicos remunerados, aunque estos no hubieren
sido cotizados a ninguna caja
de previsión o el ISS”.
Ordenó al Instituto de Seguros Sociales, hoy Colpensiones, en un término de 15 días,
recalcular el número de semanas cotizadas y otorgar la pensión a la mujer.
En 2013, se firmaron 441 pactos y
365 convenciones colectivas
De ellas, 155 fueron celebradas en empresas del sector
agroindustrial, 86 en la industria, 27 del sector público y 26
del sector de servicios.
Además de estas, se firmaron 441 pactos colectivos, de
los cuales, el 80 por ciento, es
decir 352, fueron celebrados en
el sector privado y 89 en empresas públicas.
Las convenciones colectivas se firman con trabajadores sindicalizados; los pactos
colectivos con los no sindicalizados.
Según el Ministerio del Trabajo, que reveló las cifras, en los
departamentos en donde más
se registraron convenciones
colectivas (Antioquia, Cundinamarca, Valle y Bolívar), el
aumento salarial promedio fue
proporcionalmente más bajo.
Por lo general, en las convenciones colectivas se acuerda un
aumento salarial, que en promedio fue de 3,51 por ciento.
En Colombia hay 31.500 personas
en la modalidad de teletrabajo
96 entidades entre públicas y privadas han firmado
ya un pacto promovido por
el Ministerio del Trabajo,
para impulsar esta modalidad laboral.
Entre ellas están el Instituto
Nacional para Ciegos (Inci), el
Instituto Colombiano del Bienestar Familiar (Icbf), Colsanitas, Famisanar, Cafam, Sena y
el Ministerio del Interior.
El teletrabajo permite, aprovechando los avances en tecnología y telecomunicaciones, que
la persona cumpla su labor desde
su casa, sin necesidad de movilizarse hasta la sede de la empresa.
Beneficia, especialmente, a
mujeres en etapa de gestación o
lactancia, a personas con discapacidad o aquellos para quienes
trasladarse hasta su trabajo requiere un esfuerzo mayor.
Firman convenio para mejorar salud
y seguridad laboral
El Ministerio del Trabajo y
la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, OISS,
realizaron la Segunda Encuesta
Nacional de Condiciones de Salud y de Trabajo en el Sistema
General de Riesgos Laborales.
Con la información recopilada, el Gobierno podrá adecuar las políticas públicas con
el fin de mejorar la seguridad
y salud de los trabajadores,
realizar actualización de reglamentos técnicos y elaborar
protocolos y guías de atención
integral de las principales patologías ocupacionales.
Este estudio hace parte de
la Estrategia Iberoamericana
de Seguridad y Salud en el Trabajo 2010-2013, la cual ayuda a
fortalecer las competencias del
talento humano y las líneas de
investigación en el tema.
Enero de 2014
7
Consultas Empresariales
En esta sección incluimos las inquietudes más frecuentes de los empresarios, como un servicio
de orientación para nuestros lectores. Esta información general no sustituye una asesoría
jurídica más especializada.
¿Un trabajador que gana
el salario integral tiene derecho a la prima legal?
A los trabajadores que
ganan el salario integral
no se les reconoce prestaciones sociales o recargos
como pagos extra por trabajo suplementario, trabajo
nocturno o trabajo en días
de descanso obligatorio,
cesantías, intereses a las cesantías, y las primas legales
y extralegales en su defecto;
la única excepción reconocida para estos trabajadores
es el pago de las vacaciones
laborales.
requiriendo el servicio, es necesario que este personal sea
contratado directamente por
la empresa usuaria.
De esta manera, si la empresa usuaria sobrepasa el
tiempo reglamentado, debe
constituirse como empleador directo del personal en
misión.
Si trabaja un número de
dos días o menos al mes, esto
se considera trabajo ocasional
y el empleado puede escoger
entre que se le pague con un
recargo del 75% sobre el salario ordinario o que se le reconozca un día de descanso remunerado en cualquier día de
la semana.
Si el empleado trabaja más
de dos días al mes en su día
de descanso, estará laborando
habitualmente y se le reconocerá tanto el descanso remunerado como la retribución
del recargo del 75% sobre el
salario ordinario.
¿Cuándo es necesario la
notificación de terminación
de contrato en los contratos
a término fijo?
Según la normatividad
laboral, un contrato a término fijo se considera actualmente renovado en el
caso en el que ninguna de
las partes notifique a la otra
sobre su intención de no
prorrogar el contrato, dentro del término establecido
por la ley.
La notificación (según
el artículo 46 del Código
del Trabajo) debe tener una
¿Cuánto es el tiempo antelación de por lo menos
treinta días antes de la feEl salario integral es aquel que se puede utilizar la ter- cha estipulada en el contraque es mayor a 10 salarios cerización con una empresa to laboral.
mínimos mensuales, además temporal?
de su factor prestacional que
La tercerización se endebe corresponder al 30%
de dicha cuantía (que no cuentra regulada bajo el Dedebe ser reconocido para creto 4369 de 2006, el cual
el pago de retefuente y de menciona tres únicas condiimpuestos); este último es ciones para tercerizar servicon lo que se asume que se cios con Empresas de Serviencuentran reconocidas las cios Temporales:
1-Para labores ocasionaprestaciones y recargos ya
les
y accidentales no mayomencionados.
También es necesario
res a un mes y que no se reEn pocas palabras el Salacionen directamente con mencionar que los contratos
lario Integral deberá ser de
las actividades normales del a término fijo inferiores a un
mínimo 13 salarios mínimos
año solo pueden renovarse
empleador.
que para el 2013 se tradujo
por el mismo período en
2-Para reemplazo de per- tres ocasiones adicionales.
en $7’663.500 pesos.
sonal en vacaciones, licencia En la cuarta oportunidad y
¿Qué diferencias existen o incapacidad.
las siguientes esta renovación no puede ser inferior
entre el trabajo habitual y
al año.
ocasional en el día de desPor otro lado los contracanso obligatorio?
tos laborales a término fijo
Es necesario mencionar
con una duración inferior a
que el día de descanso obliun mes no requieren preavigatorio es, generalmente,
so alguno para su terminafijado en los contratos laboción; esto no imposibilita su
rales como el día domingo;
renovación.
esto no quiere decir que en
De esta manera, la terel contrato no se pueda esminación
de un contrato
tablecer otro día de la sema3-Para incrementos en la laboral a término fijo sin su
na como el día fijado para el
producción
o en labores por debida notificación no tiene
descanso del trabajador.
un término de seis meses validez alguna (a menos que
Si el empleado debe traprorrogables por otros seis sea inferior a un mes).
bajar en su día de descanso
Según la Corte Constiobligatorio, este tiene dere- más.
Para este último caso es tucional sin esta condición
cho a una remuneración especial según el número de necesario saber que luego de se puede estar vulnerando el
días de descanso que deba que pasen los primeros seis derecho a la estabilidad lameses y su prórroga, y se siga boral del trabajador.
trabajar al mes.
8
Tributario
Enero de 2014
▶ Efectos de la reglamentación de la Reforma Tributaria
2014 trae cambios
tributarios
La reducción del 33 al 25 por ciento en el Impuesto a la
Renta, la eliminación de exenciones a la retención en la fuente
y la aplicación del Impuesto Cree son algunos de ellos.
El 2013 fue un año de cambios en materia tributaria. La
Ley 1607, expedida el 26 de
diciembre de 2012, fue objeto
de varias reglamentaciones a lo
largo del año pasado y todavía
faltan algunas regulaciones importantes que quedaron pendientes para este.
Nuevos tributos como el Impuesto al Consumo o el CREE
(Impuesto sobre la renta para la
equidad), harán un poco más
complejo y dispendioso para
los responsables de estos pagos,
cumplir con sus deberes con el
Estado en materia fiscal.
A esto hay que sumar que se
mantiene el cobro del impuesto
del cuatro por mil, cuya reducción a la mitad se esperaba que
se produjera a partir de este año.
En esta breve guía encontrará algunas orientaciones
sobre los nuevos tributos, las
nuevas tarifas y las nuevas formas de cancelarlos, especialmente los que afectan directamente al sector empresarial.
Impuesto a la Renta
Este impuesto se redujo
significativamente al pasar de
33% al 25% anual, es decir,
equivale a un 8% de las ganancias brutas obtenidas por las
empresas el año pasado. Esto
también se traduce en cambios
porcentuales de la retención en la
fuente que debe hacer cada una
de estas organizaciones.
La retención mensual sobre
compras y otras operaciones, que
era de 3,5%, pasó en los dos últimos meses de 2013 a 1,5% y es a
partir de enero de 2014, de 2,5%.
Para la determinación de
la base gravable de este impuesto, la Reforma Tributaria estableció también nuevas
exenciones como el desarrollo
de software nacional y productos medicinales certificado por
Colciencias y los rendimientos
generados por la reserva de estabilización de los fondos de
pensiones y cesantías.
Esta exención también aplica
para la base gravable del CREE,
por lo menos hasta el 2017.
Impuesto a la renta para la
equidad – CREE
Este nuevo impuesto remplaza parcialmente los pagos
parafiscales que las organizaciones pagaban de acuerdo
con los gastos laborales en los
que incurrían.
De esta manera, los pagos
al ICBF, el SENA y el Sistema General en Salud ya no se
pagarán según el salario de la
nómina de la empresa (el desmonte de los dos primeros se
dio en mayo de 2013 y el último se dará a partir de enero de
2014), sino según las ganancias
brutas de esta.
Esta eliminación de parafiscales solo se llevará a cabo para
los salarios menores a 10 salarios mínimos mensuales.
Este nuevo impuesto tiene
una tarifa de 9 puntos para el
2013, 2014 y 2015 que equivale
al alivio obtenido por las empresas en el impuesto a la renta
más un punto adicional.
Este punto porcentual
adicional también tiene una
destinación específica: el financiamiento de la educación
superior y el sector agrícola.
Su desmonte está previsto para
enero de 2016.
Los pagos parafiscales destinados a cajas de compensación deberán seguir pagándose
por parte del empleador, según
su nómina, al igual que los
aportes a pensiones y riesgos
laborales.
Este impuesto no aplica
para sociedades sin ánimo de
lucro y las declaradas como zonas francas.
Retención en la fuente para
trabajadores
Frente a la obligación de
pagar retención en la fuente
por el salario remunerado, se
dieron cambios importantes
con el motivo de aumentar los
aportes al fisco por parte de los
trabajadores.
Anteriormente los trabajadores podían realizar varias
exenciones para el cálculo del
pago de retención en la fuente, como bonos AFC, pagos
por educación o medicina
prepagada.
Con la Reforma, los salarios recibidos por los trabajadores no tendrán ningún tipo
de exenciones, excepto la de
aportes obligatorios a salud
y pensiones, a partir de 128
UVT (es decir, 3’518.080 pe-
sos, teniendo en cuenta que
la UVT para el 2014 quedó en
$27.485 pesos).
La consecuencia es que el
cálculo deberá darse dos veces:
- La primera vez con las
exenciones que el trabajador
tenga derecho según el Estatuto Tributario y compararlo
con la tabla tarifaria de retención dispuesta antes de esta
Reforma.
- La segunda, se deberá
calcular los ingresos del trabajador menos sus aportes a
seguridad social y compararlo con la nueva tabla establecida en el artículo 384 de este
estatuto.
El número más alto de estos
dos cálculos es el que se deberá
pagar.
Nuevas tarifas de Impuesto
a las ventas (IVA)
Este impuesto tiene ahora
tres tipos de tarifas: 0% para
bienes y servicios exentos,
5% y 16%.
Quienes produzcan o desarrollen productos o servicios gravados con tarifas del
5% podrán solicitar la devolución del pago, cuando en
el proceso de producción se
requieran insumos que se encuentren gravados con la tarifa del 16%.
El Decreto 2877 de 2013,
por su parte, reglamentó la
devolución de este impuesto
para el sector agrícola, bovino y avícola.
Impuesto al consumo
Los servicios de restaurantes y bares quedaron exentos
del impuesto a las ventas, pero
ahora se les grava mediante el
Impuesto Nacional al Consumo con una tarifa del 8%.
De este impuesto están
exentos los servicios de catering y la venta de alimentos,
cuya presentación no haya tenido alguna transformación o
preparación adicional.
Cuatro por mil
Durante este año, el impuesto mantiene su tarifa. A partir
de 2015 bajará a dos por mil,
descenderá al uno por mil en
2016 y desaparecerá en 2018.
ACTIVO LEGAL
www.activolegal.com
Breves
Comenzó a regir aplazamiento en
el desmonte del cuatro por mil
En el proyecto fueron incluidos dos artículos nuevos
que buscan garantizar la refinanciación de los créditos de
los productores del agro por
un año más.
La iniciativa establece
el desmonte del impuesto a
partir de 2015 cuando bajará a dos por mil, para luego
descender al uno por mil
para 2016 y 2017 y posteriormente desaparecer a partir
de 2018.
Debido a su facilidad de
recaudación, el Gobierno ha
recurrido a este gravamen
para enfrentar otra crisis,
esta vez la agrícola, que lle-
vó a los paros y protestas del
año pasado.
Anticipándose a la extensión del gravamen, el Gobierno aumentó en 3 billones de
pesos el Presupuesto nacional,
con lo cual pasó a ser de 300
billones para 2014.
Según informó Mauricio
Cárdenas, Ministro de Hacienda y Crédito Público, “de
los $3.1 billones de pesos, $1
billón de pesos van a servir
para mantener el apoyo a los
cafeteros y los restantes $2.1
billones se van a destinar a
atender otros sectores agropecuarios y la inversión productiva”.
Tasa de usura quedó fijada en
29,48% para el primer trimestre
El índice se redujo en 0,30
por ciento frente al que rigió
hasta el 31 de diciembre del
año pasado.
La decisión fue tomada
por la Superintendencia Financiera teniendo en cuenta
el mantenimiento de la tasa de
interés de referencia en 3,25%,
un crecimiento del PIB de alrededor del cuatro por ciento
y una tasa de inflación de 1,94
por ciento.
Existen dos tipos de tasa de
usura, la de créditos ordinarios
y de consumo, que se modifica
trimestralmente, y la de microcréditos, que se modifica anualmente entre septiembre y octu-
bre y actualmente es de 51,18
por ciento.
La certificación de la tasa
de usura impide a las entidades financieras o particulares
cobrar intereses por encima de
ese límite. De hacerlo, incurren
en un delito.
La tasa de usura se calcula
con base en el interés bancario corriente, que es determinado por la Superintendencia
Financiera de acuerdo con la
oferta y demanda de servicios
crediticios.
El interés bancario corriente
efectivo anual, para la modalidad de crédito de consumo y ordinario se estableció en 19,65%
Modifican procedimiento para la
devolución del IVA
El decreto 2877 de 2013
regula la devolución del impuesto para bienes y servicios
gravados con una tarifa de
Impuesto al Valor Agregado
(IVA) del 5 por ciento, que
dentro de su producción tengan insumos gravados con la
tarifa del 16 por ciento.
Si la solicitud de devolución del IVA es inadmitida,
debe presentarse corregida al
mes siguiente. Ya no es posible subsanar inmediatamente
los errores y presentar la solicitud en el mismo mes como
ocurría anteriormente.
El Revisor Fiscal o Contador Público tienen la obligación de presentar la relación
entre el monto objeto de devolución con la proporcionalidad de los impuestos descontables.
Esto aplica tanto para quienes se encuentren en régimen
simplificado como para el ré-
gimen común.
En cuanto a los solicitantes
que sean proveedores de una
sociedad de comercialización
internacional, deberán realizar
una relación de los impuestos
descontables de declaraciones
que no hayan presentado.
Los productores de leche
y huevos deben indicar en la
solicitud el número de cuotas
parafiscales pagadas al Fondo
Nacional Avícola.
Los productores de peces,
camarones, langostino y demás deberán anexar el permiso
para ejercer la actividad de cultivo de estas especies animales
expedida por la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca
(AUNAP).
La Dirección de Impuestos
y Aduanas Nacionales (DIAN)
tiene la obligación de hacer
efectivas las devoluciones a
más tardar 30 días luego de la
fecha de solicitud.
Tributario
ACTIVO LEGAL
www.activolegal.com
Consultas Empresariales
¿Qué requisitos existen
para la inscripción y actualización del RUT bajo la nueva Reforma Tributaria?
El Decreto 2460 de
2013 establece las condiciones para la inscripción
y actualización del RUT.
Esta inscripción debe realizarse una vez, ya que su
vigencia es indefinida, y se
debe realizar antes del inicio de cualquier actividad
económica.
Luego del Decreto-Ley
019 de 2012 no es necesario
la presentación de un recibo
de algún servicio público.
ticiparse mediante retención
en la fuente: mensualmente si
los ingresos brutos del año pasado son superiores a 92.000
y cuatrimestralmente si
¿Cómo se paga y de UVT
4 x1000
los ingresos brutos generados
cuánto es la tarifa del nue- en el año pasado son inferiovo impuesto para la equi- res a 92.000 UVT. Las tarifas
dad – CREE?
de autorretencion son de 0.3,
4 x1000
La tarifa de este nue- 0.6 y 1.5 según el tipo de acvo impuesto es de un 8% tividad económica que la emcon una excepción para los presa realice.
años 2014 y 2015 donde
se aumenta un punto porcentual, dejándolo en 9%.
Recordemos que este impuesto reemplaza la reducción que se dio al impuesto
a la renta que se dio en la
pasada Reforma Tributa4 x1000
ria; en pocas palabras, el
porcentaje que se paga por
obtención de una ganan¿Cuáles servicios se encia continúa en un 33% (a
excepción de 2014 y 2015 cuentran exentos del Impuesto sobre las Ventas?
que será de 34%).
Las exenciones en el impuesto a la venta para los
servicios se estipulan de manera taxativa y por su destinación o uso.
Para los obligados a inscribirse en el RUT, deberán
presentar los siguientes documentos:
-Documento que acredite la existencia y representación legal
-Documento de identidad de quien realiza el trámite (apoderado, representante legal)
-Constancia de una cuenta
corriente en una entidad vigilada por la Superintendencia
Financiera, con fecha de expedición no mayor a un mes.
También para la actualización del RUT se necesitan de
estos mismos documentos.
Las personas sujetas al
pago de este impuesto se
encuentran exoneradas del
pago de parafiscales en la nómina de sus trabajadores por
concepto de ICBF, SENA y
en el pago de seguridad social
en salud; los pagos en cajas
de compensación, pensiones
y riesgos laborales continúan
sin modificaciones.
Luego del Decreto 1828 de
2013 este impuesto debe an-
De manera taxativa se
encuentra servicios como:
comida y bebidas preparadas
en restaurantes entre otros,
catering y expendios de bebidas alcohólicas en bares
o discotecas que estén sujetos al impuesto al consumo;
servicios médicos en general; servicios de transporte
público y servicios de carga;
intereses y rendimientos financieros por operaciones de
crédito; comisiones percibidas por sociedades fiduciarias, comisionistas de bolsa
o por sociedades administra-
HLB PEÑALOSA AUDITORES & ASOCIADOS S.A. es una Firma de Auditoría y
Consultoría de larga trayectoria nacional, con importante representación
internacional a través de HLB International, y un amplio portafolio de
servicios, representado principalmente por las áreas de:
 Revisoría Fiscal
 Auditoría Financiera
 Auditoría Operativa
 Auditoría de Sistemas
 Auditoría de Gestión
 Asesoría Tributaria
 Asesoría Cambiaria y Comercio
Exterior
 Asesoría Financiera
 Asesoría Administrativa
 Preparación Estudio Precios de
Transferencia
HLB PEÑALOSA AUDITORES & ASOCIADOS S.A. con un
equipo multidisciplinario de profesionales, y amplia
experiencia en las áreas contable e impositiva.
Enero de 2014
9
En esta sección incluimos las inquietudes más frecuentes
de los empresarios, como un servicio de orientación para
nuestros lectores. Esta información general no sustituye una
asesoría jurídica más especializada.
doras de inversión; leasing;
servicios públicos de energía,
acueducto y alcantarillado,
aseo público, recolección de
basuras y gas domiciliario;
servicio de arrendamiento de
inmuebles; servicios de educación; planes obligatorios
de salud, pensiones y riesgos
laborales; servicios funerarios; servicios de internet; y
operaciones cambiarias.
La exención según su destinación o uso son aquellos
que sean prestados desde Colombia hacia el exterior para
ser utilizados o consumidos
exclusivamente en el exterior, por personas o empresas
sin negocios o actividades en
el país. El Decreto 2223 de
2013 consideró estos servicios exentos del impuesto
sobre las ventas y habilitó su
forma de devolución.
¿En qué situaciones se
da la exención del 4 x1000?
La Reforma Tributaria no
modificó la exención del pago
del 4x1000 pero sí modificó
los movimientos financieros
exentos de este gravamen.
4 x1000
-Retiros de cuentas de
ahorro que no excedan mensualmente de 350 UVT (recordemos que para el 2014 el
UVT quedó en $27.485).
-Créditos interbancarios
y operaciones simultáneas y
de transferencia temporal de
valores realizados entre entidades vigiladas por la Superfinanciera.
-Traslado entre cuentas
corrientes de un mismo titular en un mismo establecimiento de crédito.
-Pago a terceros por cuenta del comitente, fideicomitente o mandante.
-Desembolsos o pagos,
mediante abono a la cuenta
o mediante la expedición de
cheques con cruce y negociabilidad restringida.
-Operaciones con recursos
del Sistema de Salud, de Pensiones y de Riesgos Laborales.
-Desembolsos de crédito
mediante abono a cuenta de
ahorro o corriente o mediante
expedición de cheques con cruce y negociabilidad restringida.
-Traslados entre cuentas
corrientes, de ahorros, de
ahorro programado, y de
ahorro contractual abiertas
en un mismo establecimiento de crédito.
-Operaciones en cobertura de tasa de interés para
los créditos individuales hipotecarios.
-Operaciones de factoring
realizadas por carteras colectivas, patrimonios autónomos cuyo administrador sea
una entidad vigilada por la
Superfinanciera
-Retiros de cuenta de
ahorro electrónica o cuentas de ahorro de trámite
simplificado.
10
Ambiental
Enero de 2014
▶ Delimitación del páramo aún está pendiente
Los temas clave
en Santurbán
MinAmbiente decidió concertar con comunidades una
estrategia que involucre lo social, lo ambiental y lo económico.
ACTIVO LEGAL
www.activolegal.com
Breves
45 recomendaciones ambientales
hizo la OCDE a Colombia
La Organización para la
Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE) es un
exclusivo club de 34 países
que comparten experiencias
y buscan soluciones a problemas comunes.
Es llamado el “club de los
países ricos” y por latinoamérica
solo pertenecen a él Chile y México. Colombia fue invitada en
mayo pasado a hacer parte de él.
“El 35% de la responsabilidad de ingresar a la OCDE recae en los temas ambientales”,
señaló la Ministra de Ambien-
te, Luz Helena Sarmiento durante el XXX Consejo Nacional Ambiental.
De acuerdo con la Ministra,
de alrededor de 250 instrumentos legales que tiene la organización, 72 tienen relación
con el medio ambiente.
Entre las recomendaciones
hechas por la OCDE a Colombia
están fortalecer los institutos de
investigación para el crecimiento económico, promover la biotecnología, el biocomercio, el turismo sostenible y la agricultura
y las ciudades sostenibles.
Foto: Ecodes Ingeniería Comunicaciones
Aprobada ley que otorga beneficios
a proyectos de energía limpia
El páramo de Santurbán está ubicado entre los departamentos de Santander y Norte de Santander. Tiene unas
68 mil hectáreas de extensión.
Por Diego Fernando González
Comunicador Social y Periodista
Ecodes Ingeniería
Desde diciembre se puso en
marcha la mesa de concertación
entre el Ministerio de Ambiente y las Alcaldías de California,
Charta, Suratá, Tona y Vetas, de
Santander, para avanzar en la
delimitación de Santurbán.
La mesa comenzó a operar
luego de que el Ministerio decidió incluir en la delimitación
una estrategia social, ambiental y económica.
“No vamos a adoptar inmediatamente la delimitación.
Vamos a permitir que todas
las partes involucradas, campesinos, habitantes del área de
influencia, de Bucaramanga,
autoridades regionales, locales
y nacionales y los organismos
de control como la Contraloría, participen en las mesas de
trabajo”, señaló la Ministra,
Luz Helena Sarmiento.
La mesa de concertación,
analizará tres líneas estratégicas: la primera es establecer un
modelo de pago por servicios
ambientales, es decir, el ofrecimiento de incentivos a los usuarios que hagan un buen uso de
los ecosistemas; la segunda tiene
que ver con la oferta y calidad
del agua y métodos para buscar
la rehabilitación de las fuentes
hídricas, y la tercera es la sostenibilidad financiera.
“La actividad de conservar
debe convertirse en una actividad económica rentable para
los habitantes de las zonas de
alta montaña, por medio del
pago por servicios ambientales”, aseguró la Ministra.
Y agregó: “El Gobierno busca que nuestros páramos estén
libres de actividades diferentes
a la conservación, no sólo la minería y la agricultura, sino de las
actividades que los amenazan”.
Soluciones sostenibles
Ese propósito choca con una
realidad económica de la zona.
“Si (la delimitación) es desde los 3.000 metros se afectarán las actividades productivas
de cinco municipios de Santander (California, Charta, Suratá,
Vetas y Tona). Si el Gobierno
Nacional decide que prevalecerá la naturaleza, entonces habrá que encontrarles respuesta
a los problemas socioeconómicos que se vienen. ¿Qué les
vamos a decir a las personas
que llevan años trabajando en
la zona?”, manifestó en un diario nacional el Gobernador de
Santander, Richard Aguilar.
Según la Corporación Autónoma Regional para la Defensa
de la Meseta de Bucaramanga
(CDMB), en el área de Santurbán
operan 28 títulos mineros pertenecientes a multinacionales, empresas nacionales y particulares.
Ecodes Ingeniería, firma de
Consultorías y Asesorías ambientales, fue contratada por
una de las compañías que operan en la zona, Eco Oro Minerals Corp., para la realización
de un estudio que permitiera
conocer el estado de conservación de la Biodiversidad en el
sector Páez- Angosturas, en el
Municipio de California.
El estudio permitió caracterizar escenarios en los que
sería posible el desarrollo de
actividades económicas compatibles con los ecosistemas.
Según los análisis, es necesario que los escenarios de producción sean compatibles a los de
conservación; es decir que las actividades productivas en la zona
se planeen de forma que puedan
preservar los ecosistemas.
Según Liliana Chisacá Hurtado, directora general del proyecto, para dimensionar el grado
de afectación de los ecosistemas
y poder definir estrategias de recuperación y/o restauración, es
indispensable tener una aproximación al estado de conservación de la biodiversidad.
La investigación integró información biofísica (vegetación,
fauna, agua y suelo) y socioeconómica, con el fin de identificar
a través del tiempo (cinco décadas), la transformación que ha
tenido el territorio y su afectación con el paso del tiempo.
El estudio de Ecodes Ingeniería fue entregado a los Ministerios de Ambiente y Minas y
Energía y a organismos como el
Instituto Humboldt. Puede ser
un elemento a tener en cuenta
a la hora de definir la compatibilidad entre el desarrollo de
actividades económicas y la defensa de los ecosistemas.
La iniciativa otorga beneficios
a personas naturales o jurídicas
que a partir de la vigencia de la ley
sean titulares de nuevas inversiones en proyectos de instalación
de centrales para la generación
eléctrica, en los que se empleen
fuentes renovables de energía.
Estarán exentos del pago de
derechos arancelarios de importación de maquinaria, equipos,
materiales e insumos destinados
exclusivamente para labores de
preinversión y de inversión en la
construcción de las obras de las
centrales para la generación de
energía eléctrica.
Este beneficio arancelario
será aplicable si dichos productos
no son fabricados por la industria
nacional y el único medio de adquirirlos es la importación.
La norma busca instaurar una
nueva política para regular la forma como se genera, transporta,
distribuye y comercializa la energía en la que se tenga en cuenta la
protección del medio ambiente.
Declaran emergencia ambiental en
Cartagena por sustancias peligrosas
La medida fue adoptada luego de que se comprobó que la
empresa Carman Internacional
permitió el riego de una “sustancia oleosa” en la Bahía de Cartagena y está en riesgo de provocar
un daño mayor.
“Luego de hacer la evaluación se observó el inminente
riesgo ambiental que existe
en la citada empresa por el
inadecuado manejo ambiental de los residuos peligrosos
presentes y depositados en
diez (10) piscinas”, explicó la
Directora de la Autoridad Na-
cional de Licencias Ambientales, Nubia Orozco.
Aunque Carman International no tiene licencia para el
manejo de hidrocarburos, la
sustancia oleosa presente en las
piscinas de oxidación de la firma, cuya operación se suspendió en 2011, es aparentemente
un tipo de hidrocarburo.
La Ministra de Ambiente,
Luz Helena Sarmiento, explicó
que la declaratoria de emergencia ambiental permite a las autoridades intervenir de inmediato
para mitigar el daño ambiental.
Lanzan aplicación para consultar
pronóstico del clima a diario
“MiPronóstico”, presentada
por el Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, busca generar alertas
tempranas que permitan prevenir
y proteger la vida de los colombianos ante una posible emergencia
ambiental, explicó el Director de
la entidad, Ómar Franco.
La aplicación, de descarga
gratuita, tiene un mapa de Colombia que muestra a quienes lo
consultan alertas tempranas en
todo el territorio nacional, en temas específicos como inundaciones, deslizamientos, incendios y
crecientes súbitas, entre otras.
También permite conocer el
estado del tiempo en cualquier
region del país y compartir la
información en redes sociales.
La aplicación fue desarrollada por dos jóvenes de Manizales,
que participaron en la ‘Hackaton’,
que realiza MinTic en diferentes
ciudades del país.
Ambiental
ACTIVO LEGAL
www.activolegal.com
Consultas Empresariales
¿Que tipo de actividades necesitan de una licencia ambiental?
Todas las actividades señaladas en el Decreto 2820
de 2010 en sus artículos 8
y 9, aplicables a los sectores
tales como el de hidrocarburos, sector minero, sector
eléctrico, proyectos de generación de energía nuclear,
sector marítimo y portuario, en la construcción de
aeropuertos y construcción
de nuevas pistas, en obras
públicas (construcción de
infraestructura de transporte, de puertos, desviación de cauces, vías férreas,
obras marítimas duras, entre
otras), en la construcción de
distritos de riego o drenaje,
producción o importación
de pesticidas, proyectos en
áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales,
actividades de siderúrgicas
y cementeras y concreteras,
construcción de presas y represas, actividades relacionadas con residuos peligrosos
y eléctricos, construcción de
rellenos sanitarios y demás.
En esta licencia se establecen los requisitos, obligaciones y condiciones que
debe cumplir la persona a la
que se le otorga, con el fin
de prevenir, mitigar, corregir, compensar y manejar
los impactos ambientales
del proyecto, obra o actividad autorizada. Esta autorización solo la puede otorgar la autoridad ambiental
competente mediante acto
administrativo motivado.
¿Quién responde por
los daños ambientales
cuando un contratista in-
cumple las obligaciones
de una licencia ambiental,
del cual no es titular?
Dentro del contenido de
una Licencia Ambiental es
imperativo que se encuentre el
nombre de la persona natural
o jurídica a quien se autoriza
la ejecución o desarrollo de un
proyecto, obra o actividad.
A quien se haya otorgado la Licencia es el directo
responsable de las obligaciones, así haya contratado un
tercero para una actividad
en particular. Es más, según
el artículo 7 de la Ley 1333
de 2009, la responsabilidad
ambiental se agrava si el implicado rehúye la responsabi-
Enero de 2014
En esta sección incluimos las inquietudes más frecuentes
de los empresarios, como un servicio de orientación para
nuestros lectores. Esta información general no sustituye una
asesoría jurídica más especializada.
lidad o la atribuye a otros.
¿Cuando se requiere
realizar consulta previa?
El titular de la Licencia
tiene el deber de vigilar y garantizar que las obligaciones,
condiciones y requisitos se
cumplan por parte de la misma empresa o por parte de
sus contratistas, por medio de
auditorías legales, interventorías y promoviendo las buenas prácticas.
La consulta previa se debe
realizar cuando existen comunidades indígenas y negras o propiedades colectivas
en el área de influencia del
proyecto que se va a realizar,
de acuerdo al artículo 2 y
siguientes del Decreto 1320
de 1998.
Es recomendable fijar
unas pautas claras y obligaciones expresas de los
contratistas en los contratos para el cumplimiento
de la licencia ambiental
del contratante, para hacer
efectivas todas las obligaciones y en el caso de
que el titular de la licencia ambiental sea sancionado podrá repetir en contra del contratista.
La consulta previa es el
derecho a ser consultado frente a las consecuencias sociales, económicas, y culturales
derivadas de la ejecución de
cualquier tipo de proyecto
que implique explotación de
recursos naturales en las áreas
de influencia en donde se
encuentren territorios habitados de manera regular o permanente por grupos étnicos
reconocidos.
La ley 1333 de 2009 fijó
una serie de causales de ausencia de responsabilidad en
materia ambiental, que deben ser evaluadas al momento de enfrentar un proceso
ambiental sancionatorio.
No solamente se requiere la consulta previa para la
realización de estos proyectos sino para la expedición
de normas y decretos que
puedan afectar a estas comunidades.
SERVICIOS
E ST U D I OS T É CN I COS A M B I E N T A L E S
GE ST I ÓN D E L A SA L U D Y SE GU R I D A D
E N E L T R A B A JO
GE ST I ÓN D E L A B I OD I V E R SI D A D
Contáctenos
Bogotá,Colombia
Calle 118 # 70 - 84
info@ecodesingenieria.com
Móvil: 320 865 96 85
PBX: 643 42 00
w w w .eco d esi n g en i er i a .co m
GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL
GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
GESTIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD
EN EL TRABAJO
E st a m o s cer t i f i ca d o s en :
ESTUDIOS TÉCNICOS AMBIENTALES
GE ST I ÓN A M B I E N T A L Y SOCI A L
CON VISIÓN ESTRATÉGICA PARA
EL DESARROLLO SOSTENIBLE
11
12
Minero - Energético
Enero de 2014
▶ En el primer semestre de 2014 Colombia presentará su candidatura a la EITI
Transparencia, la
tarea de este año
La Iniciativa EITI promueve una gestión responsable de los
ingresos procedentes de recursos naturales. Colombia deberá
cumplir estrictos requisitos para hacer parte de ella.
ACTIVO LEGAL
www.activolegal.com
Breves
Aclaran casos en que es posible
dominio privado sobre yacimientos
La Corte Suprema negó un
recurso de casación presentado
por la comunidad de propietarios de Las Haciendas Santa
Barbara de Las Cabezas y San
Jose de Mata Indios, que alegaba
que los hidrocarburos existentes
en esos predios habían salido del
patrimonio del Estado antes del
28 de octubre de 1873. (Sentencia 1100131030022000-0754-01.
Sala Civil. Corte Suprema de
Justicia. Magistrado Ponente:
Fernando Giraldo).
Aunque una sentencia de
15 de diciembre de 1962, reconocía el derecho de la comunidad, la Corte precisó que
solo es posible alegar el dominio privado sobre hidrocarbu-
ros respecto de yacimientos
que hayan sido descubiertos
antes de 1969.
“Los yacimientos se descubren a través de los sistemas
propios de la exploración y la
explotación de hidrocarburos
y su prueba solo se logra, como
lo consagra la norma en cuestión ‘mediante perforación
con taladro o con equipo asimilable y las correspondientes
pruebas de fluidos’ (artículo 2,
ley 97 de 1993)”, dijo la Corte.
Según la Corte, el Estatuto
Minero, Ley 20 de 1969, reconoció que se respetarían los derechos constituidos a favor de
terceros, pero con las condiciones mencionadas.
Foto: www.123rf.com
Hallan nuevo campo petrolero que
amplía reservas del país
La Iniciativa por la Transparencia de las Industrias Extractivas ha demostrado ser beneficiosa para los
Gobiernos y la Sociedad Civil, pero también para las empresas porque aumenta la confianza en el sector.
Es un reto similar al de
pertenecer a la OCDE, el llamado ‘club de los países ricos’.
Este también es un club
exclusivo, al que pertenecen
solo 25 países en el mundo y
apenas uno de Latinoamérica,
Perú, pero en este caso se trata
de un club de la transparencia
en la industria minera.
La Iniciativa por la Transparencia de las Industrias Extractivas (Eiti, por sus siglas
en inglés), nació en 2002, de
una idea del Primer Ministro
Británico, Tony Blair, para
hacer frente a la desconfianza
que existe en buena parte del
mundo frente al manejo que
dan las empresas mineras y los
gobiernos a los recursos procedentes de la minería.
Su objetivo es una gestión
responsable de los ingresos
procedentes de los recursos
naturales, para lo cual los países miembros deben cumplir
unos estándares de transparencia, para ser reconocidos
como candidatos, primero, y
finalmente como miembros.
Esos estándares incluyen
la divulgación de un informe
anual sobre el manejo de los
recursos, que debe incluir,
entre otros, información sobre los impuestos y otros
pagos hechos por empresas
de petróleo, gas y minería al
Gobierno, sumas transferidas
a los gobiernos locales, así
como datos de producción,
información sobre licencias,
empresas de propiedad estatal
e inversiones sociales y en infraestructura.
Las conclusiones del informe deben hacerse públicas,
para que se propicie un debate sobre la gestión de los recursos tanto a nivel nacional
como local.
El proceso colombiano
El anuncio oficial de que
Colombia presentará este semestre su candidatura a la
EITI, lo hizo en junio pasado
la Viceministra de Minas, Natalia Gutiérrez. En la Conferencia Global de la EITI, realizada en Sidney, Australia, la
Viceministra manifestó que la
incorporación a esta iniciativa
hace parte de los esfuerzos del
Gobierno para garantizar un
buen manejo del sector y mejorar los ingresos procedentes
de impuestos y regalías.
Con el anuncio, el Ministerio de Minas se comprometió a conformar un comité multipartes (integrado
por Gobierno, sociedad civil
y empresas) y a diseñar un
plan de acción para la incorporación de los estándares
exigidos por la EITI.
Esos son los primeros requisitos que deberá cumplir
Colombia antes de presentar
oficialmente su candidatura.
Una vez lo haga y sea aceptada,
vendrá otra serie de exigencias
para pasar de país candidato a
cumplidor.
Entre ellas, que haya una
supervisión efectiva por parte del grupo multipartes, que
se publiquen oportunamente
los informes EITI y que con
base en ellos se haga un debate
público y se adopten medidas
para actuar según las lecciones
aprendidas.
La EITI es una iniciativa
que se ha propagado de manera exponencial en el mundo.
En diciembre de 2009, dos países cumplían todos los estándares; en diciembre de 2011,
12, y en octubre de 2013, 25.
Actualmente hay 16 países
candidatos a implementar la
iniciativa, y por lo menos ocho
más que ya han manifestado
su intención de hacerlo. Entre
estos últimos, aparte de Colombia están Estados Unidos,
Alemania, Francia e Italia.
En Colombia, Ecopetrol,
Pacific Rubiales y otras reconocidas empresas del sector
minero han expresado ya su
interés de que el país se acoja a
estos estándares. Para ellas, así
como para el Gobierno puede
ser ampliamente beneficioso porque puede aumentar la
confianza de la sociedad civil
en el sector.
Es una tarea pendiente,
cuyas ventajas nadie pone en
duda, pero que llegó la hora
de hacer.
Ecopetrol y Talismán anunciaron la comercialidad del campo Akacías (Meta), cuya capacidad de producción se estima en
1.300 millones de barriles.
Con el plan de desarrollo inicialmente aprobado por
Ecopetrol, se estima una incorporación inicial de reservas de
35 millones de barriles (incluyendo regalías). De esta cifra, a
Ecopetrol le correspondería el
55%, según las participaciones
establecidas en el contrato.
En un lapso de cinco años
(2007 – 2012) Ecopetrol logró
aumentar sus reservas al pasar
de 1.100 millones de barriles a
más de 1.800 millones.
“Akacías se constituye en uno
de los mayores éxitos exploratorios de los últimos años en Colombia, y claramente muestra el
potencial de crudos pesados en la
zona de los Llanos Orientales, foco
de la campaña exploratoria de
Ecopetrol para alcanzar sus metas
de producir 1 millón de barriles
equivalentes limpios en el 2015 y
1,3 millones de barriles equivalentes al 2020”, sostuvo el presidente
de Ecopetrol, Javier Gutiérrez.
Presentan proyectos de transmisión
de energía por US$ 2 mil millones
Los proyectos están contenidos en el Plan de Expansión
2010-2024, presentado por la
Unidad de Planeación Minero
Energética (Upme).
Según los escenarios del
plan de expansión, antes de
2027 el país debe contar con
una capacidad total instalada
de 20.000 megavatios, frente a
14.400 con que cuenta hoy en
día. Esto significa casi un 50%
de crecimiento de la capacidad
actual en los próximos 12 años.
“Los proyectos de transmisión, redes de 220 KV y superiores, al ser la red troncal del
país, se tornan en desarrollos
de importancia estratégica.
Esto exige que los mismos se
puedan ejecutar en los plazos requeridos, de tal manera
que cumplan con el propósito
para el cual fueron planeados.”,
afirmó el Ministro de Minas y
Energía, Amylkar Acosta.
Memorando de cooperación
energética Colombia y EE.UU.
El memorando de entendimiento firmado en Washington permitirá el intercambio
de buenas prácticas para exploración en yacimientos no
convencionales y costa afuera.
Uno de los objetivos principales es aumentar las reservas actuales a través de la exploración en el
país. Además, establece la cooperación en temas de yacimientos
no convencionales, desarrollo
de hidrocarburos costa afuera,
electricidad en zonas no interconectadas, iniciativas de eficiencia
energética y confiabilidad del sistema de distribución de energía.
Teniendo en cuenta los
efectos del calentamiento global y los impactos que tiene y
puede tener el sector energético en el mundo, el memorando
está enmarcado dentro de la
responsabilidad ambiental.
ACTIVO LEGAL
www.activolegal.com
Minero - Energético
Consultas Empresariales
¿Cómo se rige el mercado mayorista de gas natural en Colombia?
La Resolución 123 de
2013 establece los requisitos
para realizar la actividad de
comercialización en el mercado mayorista y los requisitos para ser comercializador
de gas natural.
Entre las obligaciones
generales se mencionan la
de llevar la contabilidad
para la actividad de comercialización separada de la
contabilidad de las demás
actividades que realice; pa-
gar a la CREG (Comisión
de Regulación de Energía
y Gas) y a la Superintendencia las contribuciones
establecidas en la Ley 142
de 1994; cumplir las disposiciones sobre medición
contenidas en el RUT y en
el código de distribución
de gas natural; cumplir las
normas de integración vertical y horizontal; atender
las solicitudes de prestación
del servicio de gas natural; y
cobrar las tarifas del servicio
de gas natural a los usuarios.
Ahora, los requisitos para
ser comercializador de gas
natural son: Ser empresa de
servicios públicos domiciliarios; dar aviso del inicio de
sus actividades como comercializador de gas natural a la
Super de Servicios Públicos,
a la CREG y al Fondo de
Solidaridad para Subsidios y
Redistribución de Ingresos
del Ministerio de Minas; y
registrarse como comercializador de gas natural ante el
gestor del mercado.
Enero de 2014
En esta sección incluimos las inquietudes más frecuentes
de los empresarios, como un servicio de orientación para
nuestros lectores. Esta información general no sustituye una
asesoría jurídica más especializada.
Existen tres tipos de licencia ambiental: ordinaria,
única y global. La primera no
dispone del otorgamiento de
los permisos o autorizaciones
para el uso, aprovechamiento
o movilización de los recursos naturales renovables. La
segunda incluye los permisos
y concesiones para el desarrollo del proyecto, obra o actividad. La última solo puede
ser otorgada por el Ministerio del Medio Ambiente y
se otorga para actividades u
obras relacionadas con la explotación de campos petroleros, de gas y gran minería.
identificó las únicas entidades
gubernamentales que pueden
establecer este tipo de zonas,
las cuales son el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, las CAR, los Distritos
Especiales y la Agencia Nacional Minera.
¿Los gobiernos locales
pueden establecer zonas
excluidas de la minería?
Es necesario mencionar
que actualmente cursa una
demanda por inconstitucionalidad sobre este tema, alegando amenazas a la descentralización y autonomía de los
gobiernos regionales y locales.
No, según el Código de
Minas en su artículo 37 se
crea una prohibición taxativa
para que ninguna autoridad
regional, seccional o local
pueda establecer zonas excluidas permanente o transitoriamente de la minería.
El Decreto 934 de 2013,
reglamentó este artículo e
13
¿Toda minería tradicional requiere de un título
minero?
Después de la expedición
de la Ley 685 de 2001, no se
podrá iniciar una exploración y explotación de minerales en territorio colombiano sin un título minero. Las
zonas que ya se encontraban
siendo explotadas están delimitadas bajo reservas especiales.
También existen limitaciones para este tipo de minería,
mencionadas en el artículo
106 de la Ley 1450 de 2011,
que les prohíbe la utilización
de equipos mecánicos en las
actividades mineras. Su incumplimiento, además de la
acción penal correspondiente,
dará lugar al decomiso de estos bienes, como dragas, minidragas o retroexcavadoras,
y la imposición de una multa
de hasta mil salarios mínimos
mensuales.
14
Enero de 2014
Comercial y Financiero
ACTIVO LEGAL
www.activolegal.com
▶ Reporte de la Supersociedades sobre Gobierno Corporativo
Informalidad en dirección de
sociedades, revela estudio
A juzgar por el Informe sobre Gobierno Corporativo de la Superintendencia de Sociedades, la mayoría de las
sociedades en Colombia son cerradas,
en buena parte conformadas por los
miembros de una misma familia, dirigidas por sus fundadores y sin reglas
internas de funcionamiento de sus órganos directivos.
El informe recogió una muestra de
20.942 firmas, en su mayoría medianas
y pequeñas empresas y sociedades de
acciones simplificadas. Encontró que el
56 por ciento de ellas no tenían una junta directiva y de las que sí la tenían, el
80,7 por ciento no tenía un reglamento
interno que regulara el funcionamiento
de la Junta de Socios o la Asamblea de
Accionistas.
La Junta Directiva es un órgano
esencial en el gobierno de una empresa, recuerda el informe, pues es el que
direcciona y supervisa la actividad de
los administradores de los recursos de
terceros. “Un proceso de evaluación de
la gestión de las juntas permite mejorar
su desempeño y fijar y lograr objetivos
que agreguen valor”, manifestó el superintendente de sociedades, Luis Guillermo Vélez.
Las Sociedades Anónimas están
obligadas a tener una Junta Directiva.
También revela el informe que el
57 por ciento no cuenta con miembros externos independientes en su
junta y el 78 por ciento carece de un
procedimiento de evaluación de la
gestión de la junta.
A esto se suma que casi la mitad
de las firmas, el 46%, son sociedades de familia, es decir, son controladas económica, administrativa o
financieramente por personas ligadas entre sí por matrimonio o por
parentesco.
El 90 por ciento de estas sociedades
carecen de un protocolo de familia, un
documento que regule las relaciones
entre los miembros de la familia y entre
ellos y la empresa.
Para la Superintendencia este es
un factor de riesgo en las empresas,
pues la ausencia de terceros independientes en el Gobierno societario,
la concentración del control en los
miembros de la familia y la falta de
unas reglas de dirección entre ellos
pueden provocar conflictos familiares que terminen llevando a una crisis a la sociedad.
Otro factor que evidencia el informe es que el 80,1 por ciento de estas
sociedades de familia son controladas
por la primera generación y solo un
13,4 por ciento cuenta con un documento que contenga medidas para
enfrentar la sucesión o el retiro de los
socios fundadores.
Esta puede ser una de las razones
por las que solo el 18,9 de las empresas son controladas por la segunda
generación y solo el 1,1 por ciento
está en manos de la tercera generación. Tan solo el 0,3 por ciento han
alcanzado la cuarta generación o
más allá.
Foto: www.123rf.com
De una muestra de 20.942 firmas, el 56% no
tenía junta directiva, y de las que la tenían, el
80,7% no contaba con reglamento interno.
El informe sobre Gobierno Corporativo muestra que hay un alto número de sociedades de familia y
mucha resistencia a admitir miembros externos independientes.
Pese a la reticencia de los empresarios colombianos, la experiencia indica,
dice la Superintendencia, que establecer
unas reglas específicas para el Gobierno de cada empresa que vayan más allá
de lo que ordena el Código de Comer-
cio puede ser de utilidad para evitar
posibles conflictos en los organismos
colegiados y permitir la presencia de
miembros externos en las juntas directivas puede aportarles una interlocución
objetiva que puede mejorar su gestión.
Suplente no tiene que
demostrar legitimación
De acuerdo con el principio de
la buena fe, el suplente tiene la aptitud jurídica para representar a la
entidad bajo el supuesto de que está
legitimado para ello, sin que sea necesario que demuestre ante terceros
la ausencia o incapacidad del principal, afirmó la entidad.
La regulación especial y general
“no imponen al suplente del representante legal la exigencia de acreditar ante terceros en cada actuación la
ausencia de la persona que desempeña
el cargo como principal”, señaló la Superintendencia Financiera (Concepto
2013079411-002).
Una vez el suplente se encuentra posesionados y registrado en la
base de datos de la Superintendencia,
mantiene tal condición para todos los
efectos legales, hasta que se registre
el nombramiento y posesión de una
nueva persona, o hasta que el responsable del trámite informe que el cargo
queda suprimido o la entidad lleve a
cabo la actualización del registro.
“Pensar en que deba justificarse
por el suplente cuando asume la representación legal de la sociedad que
lo hace por la falta (absoluta o temporal) del principal, sería como exigirle que de fe de que no está usurpando las facultades del principal o
de que su actuar no es simultáneo
con el de aquél, cuando para el tercero ante el cual obra el suplente es
irrelevante esa justificación”, afirma
un fallo de 28 de mayo de 1998 de la
Sala Tercera del Consejo de Estado,
citado por la Superintendencia.
SELECTIVA
S.A.S.
Una Empresa de Servicios Temporales
al Alcance de usted
Calle 62 No. 5 - 85 Bogotá, Colombia. Pbx: (571) 2102680
www.selectiva.com.co
comercial@selectiva.com.co
Comercial y Financiero
ACTIVO LEGAL
www.activolegal.com
Breves
Empresas deben avisar a clientes antes
de reportarlos a centrales de riesgo
El previo aviso debe darse
con una antelación no menor
a veinte días, según informó la
Superintendencia de Industria
y Comercio.
El pronunciamiento de la
entidad fue hecho a propósito
de dos sanciones por un valor
total de 117 millones 900 mil
pesos que impuso a la empresa de telefonía celular Movistar por fallas reiteradas en el
sistema de reportes a centrales
de riesgo.
La Superintendencia de
Industria y Comercio determinó que Movistar estaba
violando la ley de habeas data,
al impedirles a sus usuarios la
oportunidad de controvertir
la existencia de la obligación
en mora o pagar las cuotas
vencidas y así evitar el reporte negativo.
Manual de uso de productos puede
entregarse en medio magnético
De acuerdo con un concepto de la Superintendencia
de Industria y Comercio, estos
folletos, en muchos casos bastante extensos, que se entregan al comprador con información sobre los productos,
ya no son necesarios.
Según la Superintendencia,
no existe ninguna disposición
legal que establezca cuál es el
formato que deben tener.
“La ley no ha establecido
una forma única para entregar
la información mínima de productos, puesto que la efectividad de un mensaje no está referido en forma única a lo que
se entregue por escrito, ya que
las medios magnéticos tienen
la vocación para comunicar
mensajes, que en muchas ocasiones puede llegar a ser más
efectivo que el escrito”, dice la
Superintendencia. (Concepto
13-226704).
En cuanto a su contenido,
la información que deben tener es simplemente la que le
permita al usuario tener una
interacción óptima con el producto. Por esta razón, productos como el vestuario, que son
de uso cotidiano o habitual, no
requieren mayor información,
mientras que otros de mayor
complejidad sí.
Solo es obligatorio entregar
la información sobre especificaciones técnicas particulares
que sean exigidas por una autoridad competente.
Parqueaderos públicos, aunque sean
gratuitos, responden por daños
De acuerdo con la Superintendencia de Industria y Comercio, la persona que presta
un servicio a otra, que supone
la entrega de un bien, responde
por daños o pérdida.
Estará obligado a sustituir
el bien por otro o a pagar su
valor en dinero. (Concepto 13247663).
La custodia del bien incluye
la integridad de los elementos
que lo componen, así como la
de sus equipos anexos o complementarios.
Cuando el servicio de parqueo es gratuito, solo se debe
responder por los daños causados con dolo o culpa grave.
El responsable del lugar deberá expedir un recibo en que
se anoten la fecha y hora de recepción del vehículo, su identificación y su estado.
El incumplimiento de esas
disposiciones puede dar lugar
a sanciones que incluyen desde
multas de hasta 2.000 salarios
mínimos, hasta el cierre del establecimiento.
Crecimiento del 5% en Colombia
en 2014 pronostica Cepal
El crecimiento del país, según un informe de la Comisión Económica para América
Latina (CEPAL) será impulsado por la inversión pública, la
ejecución de proyectos financiados con regalías y el desarrollo de infraestructura, con
una nueva institucionalidad en
materia de concesiones viales.
Se calcula que la inversión
pública hará crecer el PIB en
un punto porcentual.
Para el país, 2013 fue un
buen año en materia económica, a pesar de las dificultades, gracias a los altos precios
del petróleo.
Mientras el precio agregado de las materias primas ha
caído cerca de 5% año corrido
(golpeando a todos los países
productores), el petróleo WTI
se ha valorizado 8%.
Enero de 2014
15
Consultas Empresariales
En esta sección incluimos las inquietudes más frecuentes de los empresarios, como un servicio
de orientación para nuestros lectores. Esta información general no sustituye una asesoría
jurídica más especializada.
¿De qué manera debe
¿Cómo identificar si la
operar el débito automático? competencia está realizando actos de competencia
desleal?
Los actos de competencia desleal son los determinados por la Ley 256 de
1996 que entre otros son: la
desviación de clientela con
actos contrarios a las sanas
costumbres mercantiles; actos de desorganización interna de la empresa ajena;
actos que generen confusión,
engaño o descredito sobre
las actividades de empresas
ajenas; actos de comparación
pública contra un tercero si
estas se dan con indicaciones
o aseveraciones incorrectas u
omitivas; la imitación exacta
que genere confusión acerca
de la procedencia; empleo de
la reputación ajena para beneficio propio; divulgación
de secretos industriales que
tengan deber de reserva; inducción a trabajadores de la
competencia a terminar sus
contratos para ser vinculados en la propia empresa.
Ahora bien para identificar que los anteriores actos
se consideran como actos de
competencia desleal deben
cumplir las siguientes condiciones: la primera, que el
acto que se realice esté dentro del mercado al cual usted
pertenece y la segunda, que
sea de manera concurrente.
Además, es posible presumir que existe un acto de
competencia desleal cuando
este sea tan eficiente u obvio
que genere indudablemente
la permanencia o el aumento
en la participación del mercado de la persona que lo realiza
o en beneficio de un tercero.
El débito automático
debe ser considerado como
un servicio que se encuentra en el portafolio de servicios de las entidades financieras vigiladas por la
Superfinanciera. El usuario
que decide utilizar este servicio en su cuenta de ahorros o corriente, autoriza a
que se le debiten los productos de crédito que tiene
con el banco o el pago de
otros productos o servicios
con otras empresas.
De esta manera el débito automático puede darse
para pagos externos o internos con el banco en el
que se encuentra su cuenta
de ahorros o corriente.
El débito automático
interno se da entonces
para el pago de créditos,
intereses y otros servicios
que el titular tenga con el
banco. El débito automático externo depende de las
alianzas que tenga el banco con diferentes empresas
para el pago automático de
sus servicios que le preste
al titular de la cuenta bancaria. Por ejemplo, algunas entidades financieras
tienen en su portafolio de
servicios el pago automático de servicios públicos
como luz, gas, agua y alcantarillado; otras además
tienen la posibilidad del
débito automático para el
pago de servicios como
internet, cable, medicina
¿Puede un Representanprepagada, entre otros.
Este servicio generalmen- te Legal participar en otras
te no tiene costo, pero esto juntas directivas diferentes
también depende de la en- a la sociedad que este retidad.
presenta?
Por último, la autorizaSí, siempre y cuando este
ción de este último normalmente se realiza en las ins- no tenga ningún tipo de
conflicto de intereses entre
talaciones del recaudador.
la empresa que representa y
la empresa donde irá a participar como un miembro
más de la junta directiva.
Deben tenerse en cuenta
las limitaciones que se plasman en los estatutos sociales
de la empresa original y las
limitaciones contenidas en
el Código de Comercio y la
Ley 222 de 1995; adicionalmente está en obligación de
informarle a la junta directiva de la empresa de la cual
es representante legal sobre
su intención de pertenecer a
otra sociedad en aras de que
esta les de la autorización y
más aún cuando se trata de
empresas con actividades
económicas similares.
¿Con la firma de Tratados de Libre Comercio
negociados existe un trato
preferencial a la inversión
extranjera en Colombia?
La inversión extranjera
en Colombia recibe el mismo trato que la inversión nacional. No se admite, ningún
tratamiento ni la imposición
de condiciones discriminatorias o más favorables a los
inversionistas extranjeros.
Se preside por los principios
de igualdad, automaticidad
y universalidad, estipulados
en el régimen cambiario y
de inversión extranjera de la
Ley 9 de 1991.
Se puede hacer inversión
extranjera en todos los sectores de la economía a excepción de los siguientes casos:
procesamiento, disposición
y desecho de basuras tóxicas,
peligrosas o radiactivas, no
producidas en el país y actividades de defensa y seguridad nacional. Sociedades
concesionarias de servicios
de televisión abierta, las cuales no pueden tener inversión extranjera superior al
40% del total del capital social de la concesionaria.
16
Comunicaciones
Enero de 2014
ACTIVO LEGAL
www.activolegal.com
▶ Tanto en la moda como en la academia hay casos que plantean interrogantes
Tres casos recientes con
lecciones sobre el plagio
Parece simple. Todos conocemos el plagio sencillamente como una repetición literal
de algo que ya ha sido escrito
o dicho previamente por otra
persona. Es lo que en la jerga
digital de hoy se conoce como
copy paste.
Sin embargo, tres casos recientes muestran que el plagio
puede ser más complejo que eso
y que puede generar interrogantes éticos, y en algunos casos jurídicos, que aún están por resolver.
Un reconocido columnista
que omitió algunas citas en una
muy bien documentada conferencia académica, una ‘bloguera’ que usó en un artículo ideas
muy similares a las de una publicación en inglés y a la de una
ilustradora recién salida del colegio que podría verse abocada
a responder a una jugosísima
demanda por un trabajo por el
que le pagaron cinco millones
de pesos, son los protagonistas
de estos tres casos que dejan
sendas lecciones.
1
¿Omitir una atribución
es siempre plagio?
Aunque el caso de Hernando Gómez Buendía, ganador del Premio Simón Bolívar
al mejor columnista del país,
ocurrió en 2004, un reciente artículo del Director de El
Malpensante, Mario Jursich
Durán, ha revivido la discusión de si con él se pudo haber
cometido una injusticia.
Gómez fue despedido
como columnista de la revista Semana luego de que
se descubrió que en un libro, editado con base en una
conferencia dictada por él,
aparecían 16 frases idénticas
o parecidas a las escritas en
el manual Los elementos del
periodismo, de Bill Kovach y
Tom Rosenstiel.
El columnista reconoció
que en efecto las citas habían
sido omitidas, pero aseguró
que fue por un error involun-
tario y envió una carta a uno
de los autores del manual ofreciéndole disculpas.
Pese a sus explicaciones y
a que Gómez fue absuelto por
dos jurados éticos distintos, el
columnista fue despedido.
En el escrito en el que analiza este caso y explica por
qué decidió invitar a Gómez
Buendía a ser columnista de El
Malpensante, Jursich enumera varios elementos que, en su
opinión, deben estar presentes
en el plagio, pues no basta simplemente con que exista una
transcripción literal.
En primer lugar, dice Jursich,
debe haber “una intención deliberada para cometerlo” y, unos “beneficios materiales o de prestigio
que se deriven de esa intención”.
En su artículo, se pregunta
qué sentido tendría para Gómez Buendía dejar de citar a
Kovach y Rosentiel, si en el texto nombra a 15 autores y en varias partes enfatiza que está parafraseando las ideas de otros.
Además, afirma, el plagio
debe ser un indicador de pereza o de incapacidad, lo cual
no ocurre en el caso de Gómez
Buendía, pues toma unos postulados de esos autores “y a partir
de ellos crea una extraordinaria
riqueza interpretativa que no
debe nada a su punto de partida”.
Concluye que por este lamentable episodio que, según él
de no haberse ventilado en los
medios de comunicación se hubiera solucionado solo con las
disculpas, Colombia perdió a
uno de sus mejores columnistas
y explica (el artículo es un cruce
de cartas con un lector de la revista) que esa fue la razón por la
que invitó a Gómez Buendía a
escribir en su publicación.
2
¿‘alimentarse’ de ideas
de otros es plagio?
La polémica también puede
darse en el sentido contrario,
es decir, si es posible que se dé
el plagio a pesar de que no se
transcriba literalmente un texto.
Foto: www.123rf.com
Con el auge del Internet, esta práctica se ha hecho cada vez más frecuente y al mismo tiempo más fácil
de detectar. Pero entre más casos hay, más compleja se hace su definición.
Los columnnistas y escritores están sometidos a un escrutinio cada vez mayor. Gracias a Internet hoy en día
es muy fácil, a diferencia de lo que ocurría hace 20 o 30 años, detectar un plagio.
El caso que dio lugar a este
debate fue el de una columna
de Catalina Ruiz-Navarro, publicada en el portal de Internet Pulzo.
En ella, Ruiz-Navarro hizo
un análisis de cómo los escándalos de la cantante estadounidense Miley Cirus han planteado un debate en Estados Unidos
sobre si la imagen sexual que
proyecta es una forma de ser
explotada por la industria musical o si es ella misma la que se
beneficia de esa imagen.
La bloguera Sandra Suárez
denunció que existían similitudes entre esa columna y otra
escrita por la socióloga Lisa
Wade. Más que señalarla de
haber hecho una transcripción
literal, acusaba a Ruiz de haber
copiado las ideas de Wade y
haber usado en su escrito una
estructura de pensamiento similar a la de la socióloga.
Ruiz-Navarro
reconoció
que por apresuramiento había
cometido el error de no citar a
Wade, pero sobre la estructura
lógica de su artículo respondió:
“las ideas se alimentan de otras
ideas. Cuando les digo que la
pensé “yo solita” les miento.
Ese “yo” ese una intersección
de lecturas y conversaciones, y
experiencias. Este texto acuoso, que firmo como Catalina,
tiene frases de Santiago, de
Diana, de Laura, María José,
de Ricardo y de muchos otros
que hacen parte del remix que
es mi firma como autor”.
Suárez opinó en cambio que
“el plagio y la copia de ninguna manera pueden ser comparados con el trabajo colectivo.
Para trabajar en equipo hay que
saber aceptar lo que otro aportó
y en este caso no se hizo”.
A lo que Ruiz-Navarro respondió: “En el régimen cultural
en el que vivimos queremos trazar una línea que nos permita
saber quién pensó qué, porque
nos gusta que la reputación sirva como capital cultural, pero
esa línea siempre es difusa. Los
que piensan solos no piensan
cosas originales sino ideas que
otros ya pensaron”.
Independientemente
de
quién tenga razón en este caso,
la discusión muestra que el problema del plagio va mucho más
allá de una comparación literal.
¿Hasta dónde una idea, una estructura lógica o un concepto se
pueden copiar? ¿Cómo se puede comprobar el plagio si no
hay una igualdad en los textos?
3
¿Quién debe responder
por el plagio?
La discusión no se limita a
qué es el plagio, sino a quién
debe responder por él.
Es el caso del libro de la periodista y diseñadora de modas Pilar Castaño, que, como
se difundió ampliamente en
los medios de comunicación,
incluía unas ilustraciones supuestamente hechas por una
joven de 18 años, pero que en
realidad eran copiadas de unas
reconocidas ilustradoras de
Estados Unidos.
La joven reconoció su culpa, pero el caso plantea un debate jurídico:
¿Una joven, que apenas
acaba de terminar el bachillerato y que no es ilustradora
profesional, debe responder
por las millonarias demandas
a las que puede dar lugar el
plagio, cuando estas superan
ampliamente los cinco millones de pesos que recibió por
su trabajo?
¿La editorial y la autora,
que se beneficiaron en cambio
de los ingresos generados por
la venta del libro, pueden excusarse de responder alegando
que fueron engañados por la
joven?
Son preguntas que solo tendrán respuesta si el caso llega
a los estrados judiciales, pero
que, como ocurre en los demás
casos presentados en este artículo, todavía queda mucha tela
qué cortar.
Con el auge del Internet y
las redes sociales estos son preguntas que se formulan cada
vez con más frecuencia.
Comunicaciones
ACTIVO LEGAL
www.activolegal.com
Breves
Servicio no puede cobrarse si se
interrumpe por caso fortuito
La Superintendencia de Industria y Comercio advirtió a
los proveedores de servicios de
comunicaciones del país que
no pueden cobrar al usuario
durante el tiempo en que el servicio permanezca interrumpido
por causas relacionadas con desastres naturales, atentados terroristas, hurto de infraestructura o cualquier otro evento de
fuerza mayor o caso fortuito.
Así lo establece el artículo
63 del Régimen de Protección
de Usuarios de Servicios de
Comunicaciones (Resolución
CRC 3066 de 2011),
El pronunciamiento fue hecho a propósito de la tragedia
del edificio Space de Medellín.
Como consecuencia del desplome de la torre 6, las demás
debieron ser derribadas, entre
ellas, el edificio Continental
Towers, lugar desde donde se
prestaban servicios de telefonía pública básica local conmutada e internet fijo.
92% de cobertura en televisión
pública digital en 2018
La meta está incluida en el
plan de cobertura en televisión
digital para la televisión abierta, definido por la Autoridad
Nacional de Televisión (Antv).
De acuerdo con este plan, al
finalizar el 2014, la cobertura debe
ser de un 49,48 po ciento; de 73,75
por ciento, al finalizar el 2015, y de
86,26 por ciento al final del 2016.
La responsabilidad del cumplimiento de esta meta está a
cargo de RTVC, hoy Señal Colombia, que tiene a su cargo la
administración, operación y
mantenimiento de la red pública nacional de transmisión.
La meta de 49,88 por ciento
de cobertura había sido fijada por
la antigua Comisión Nacional de
Televisión para finales de 2012,
pero RTVC solicitó la ampliación
del plazo, por la imposibilidad de
cumplir la meta en ese término.
Definen reglas para propaganda
electoral en televisión
Durante la campaña electoral,
los concesionarios y operadores
del servicio de televisión solo
podrán presentar candidatos en
noticieros y espacios de opinión.
Los movimientos políticos
y candidatos tienen prohibido
contratar propaganda electoral
en televisión, pero tienen derecho a la transmisión de propaganda electoral gratuita en
todos los operadores públicos
y privados de televisión abierta
en los términos indicados por el
Consejo Nacional Electoral.
Concesionarios y operadores de televisión cerrada no podrán difundir propaganda electoral en canales de televisión
extranjeros.
Las reglas, que se aplican a
las elecciones para el Congreso
del 9 de marzo de 2014, serán
efectivas hasta el 7 de marzo.
Convenio colombo argentino sobre
tecnologías informáticas
La Federación Colombiana
de la Industria del Software y
Tecnologías de la Información
–Fedesoft- y la Cámara de Software y Servicios Informáticos
de la República Argentina –
CESSI, firmaron un memorando de entendimiento que tiene
como propósito el fomento del
comercio, la inversión, las relaciones económicas, comerciales, tecnológicas y de amistad
entre Colombia y Argentina.
El acuerdo se firmó en Brasil
en el marco de la Asamblea de
la Federación de Asociaciones
de América Latina, El Caribe,
España y Portugal de Entidades
de Tecnologías de Información
y Comunicación – ALETI.
CESSI representa alrededor
de 600 empresas y es el referen-
te principal en la industria de
software y servicios informáticos ante el gobierno nacional y
extranjero, el sector privado, la
academia y los mercados internacionales.
Colombia es uno de los países latinoamericanos con mayor crecimiento en tecnologías
de la información.
El acuerdo permitirá realizar contactos directos para los
empresarios, con el fin de que
participen en ferias, simposios, exposiciones y seminarios
en ambos países (Argentina y
Colombia). Además, brindará
información oportuna sobre la
legislación en temas tributarios,
organización conjunta de seminarios, sesiones informativas e
intercambio de especialistas.
Enero de 2014
17
Consultas Empresariales
En esta sección incluimos las inquietudes más frecuentes de los empresarios, como un servicio
de orientación para nuestros lectores. Esta información general no sustituye una asesoría
jurídica más especializada.
Si publico una foto en
Facebook o Twitter ¿Puede
cualquier persona utilizarla
sin ninguna restricción?
En el caso específico de
Facebook, cuando se crea una
cuenta en esta red social, al
aceptar los términos y condiciones, los usuarios acceden a
conceder una licencia no exclusiva, transferible, con derechos de sublicencia, libre de
derechos de autor, aplicable
globalmente y para utilizar
cualquier contenido de PI que
se publique en Facebook o en
conexión con Facebook (en
adelante, “licencia de PI”). Esta
licencia de PI finaliza cuando
se elimina el contenido de PI o
la cuenta, salvo si el contenido
se ha compartido con terceros
y estos no lo han eliminado.
(Esto en el caso de contenidos
protegidos por derechos de
propiedad intelectual como fotografías y vídeos).
En el caso de Twitter, el
usuario, al aceptar los términos y condiciones, concede a
Twitter una licencia mundial,
no-exclusiva y gratuita (así
como el derecho de sub-licenciar) sobre el uso, copia,
reproducción, procesamiento,
adaptación, modificación, publicación, transmisión, exposición y distribución de los contenidos que el usuario publique
a través de cualquier medio o
método de distribución presente o futuro. Esta licencia
permite que todo el mundo
pueda acceder a los Tweets
y que el resto de los usuarios
puedan hacer lo mismo.
¿Cómo opera el período
de permanencia mínima
en contratos de telefonía
celular?
Según la Comisión de Regulación de Comunicaciones,
en el Régimen de Protección al
Usuario de Servicios de Comunicaciones, la cláusula de permanencia mínima debe pactarse en un documento separado
al contrato, con una letra de 5
milímetros y con color diferen-
te a la utilizada en el contrato,
para que el usuario tenga claridad del compromiso que está
asumiendo con el proveedor.
En este documento el proveedor debe indicar expresamente la suma subsidiada o
financiada que corresponda
al cargo por conexión, equipo
terminal o equipo necesario
para la prestación de los servicios o descuento sustancial
que hace especial y significativa la tarifa ofrecida, así como
también debe señalar la forma en que operarán los pagos
por cada mes que haga falta,
en caso que el usuario quiera
terminar el contrato antes del
periodo de permanencia mínima. Deben aparecer también
las sumas asociadas a la terminación anticipada del contrato,
existiendo una cláusula de permanencia mínima no se constituyen en multa o sanción.
Tenga en cuenta que estos
pagos no pueden ser mayores
al saldo de la financiación o
subsidio del cargo por conexión o equipos, o al descuento
por tarifas especiales.
¿Opera la solidaridad
por mandato de la ley a
los servicios de telecomunicaciones?
No opera la solidaridad legal
a las telecomunicaciones ni a las
empresas que prestan los servicios de telefonía fija, a partir la
entrada en vigor de la Ley 1341
de 2009, la Ley 142 de 1994 no
es exigible para el sector de las
telecomunicaciones, salvo algunas excepciones dentro de las
cuales no se encuentra la relacionada con la solidaridad.
Por lo anterior, las disposiciones relacionadas con la
solidaridad y la denuncia del
contrato, que se encontraban
recogidas en el actual régimen
de protección de los derechos
de los usuarios de telecomunicaciones (Resolución CRT
1732 de 2007) en los artículos
97, 98, 99, 100, 101, 102, 103,
104, 105 y 106 no son actualmente aplicables, tal como se
mencionó en la parte considerativa de la Resolución CRC
2554 de 2010.
¿Puede un periodista
o medio de comunicación
ser demandado por revelar
una fuente de información
que solicitó permanecer
anónima?
En el caso de los medios de
comunicación es común encontrar que las fuentes de información, sobre todo cuando
se trata de situaciones delicadas, prefieran permanecer en
el anonimato, generalmente
por cuestiones de seguridad.
Aunque se haya celebrado
un contrato verbal o escrito
entre las partes, si éste es incumplido por una de ellas se
genera responsabilidad civil
contractual, la cual alude a la
obligación que tiene una persona de indemnizar o de reparar los daños causados a otra
por el incumplimiento, precisamente, de una obligación (ya
sea de pagar, hacer o no hacer),
surgida entre el causante y el
perjudicado.
Una fuente de información
puede acudir a una demanda
alegando daños y perjuicios
en su integridad y también
violación a la intimidad, en la
búsqueda del cumplimiento
del contrato o la terminación
del mismo, el pago de la cláusula penal (con la consecuencia de que las cosas van a quedar como estaban antes de la
celebración del mismo), la
indemnización de perjuicios
o reparación del daño causado a raíz del incumplimiento
contractual.
18
Clima Organizacional
Enero de 2014
ACTIVO LEGAL
www.activolegal.com
10 razones
del fracaso de
los cambios
Estos son algunos de los errores
más comunes que impiden a las
organizaciones adaptarse y avanzar.
Por Agustín Jiménez S.
Gerente General de CAUAC S.A.S.
Hoy en día el cambio es lo único
constante. La velocidad en que las cosas cambian en la actualidad nunca se
había visto en la historia de la humanidad. En nuestros más de 10 años de
trabajar en gestión de cambio hemos
podido identificar algunos de los principales errores que se comenten en las
organizaciones, cuando se busca implementar cambios que van a tener un
impacto significativo, y que llamamos
Factores Críticos de Fracaso.
Los Factores Críticos de Fracaso
(FCF) que se cometen normalmente
están relacionados con el manejo de la
gente y con la forma en que se pretende llevarlos a cabo. A continuación el
“top 10” de los FCF.
1. No tener una visión de cambio
deseada
Un cambio no tiene razón de ser si
no está claro el resultado que se persigue. Bien dice el dicho que quien no
sabe a dónde va, ya llegó. Hacer esto
significa firmar el acta de defunción
desde antes del nacimiento.
2. Manejar el cambio como un
proyecto secreto.
Normalmente esto se hace con la
mejor intención para no preocupar ni
distraer a nadie. Pero como este tipo
de secretos en la mayoría de los casos
son lo menos secreto en una organización, la gente se empieza a enterar
a través de lo que un antiguo socio
mío denominaba “radiopasillo”. Nada
más nocivo que la gente se entere de
los cambios por un chisme. Si quiere
que los comentarios y las habladurías
se apoderen de la empresa haga brillar
por su ausencia la comunicación hasta
que el cambio esté consumado.
3. Pretender que la gente acepte
el cambio porque sí.
La gente no hace nada de buena de
gana de esa manera. Para que las personas “compren” la idea y se comprometan, el cambio debe tener valor para
ellas. Absolutamente todo lo que las
personas hacen o dejan de hacer depende de un valor o un antivalor. Valor en este caso va más allá de los que
se conoce comúnmente como valores
o principios morales. Por valor se debe
Foto: www.123rf.com
▶ Factores Críticos de Fracaso
Los cambios no se pueden hacer en secreto ni se puede esperar que todas las personas los acepten porque sí.
Hay que preparar a los equipos para las transformaciones.
entender aquello que es importante,
relevante o agradable para alguien.
4. Ausencia de sentido de urgencia para llevar a cabo el cambio.
Si la gente no percibe que hay razones de peso y urgentes para efectuar el
cambio de inmediato, es bastante difícil que le dediquen tiempo y esfuerzo.
Al fin y al cabo ya tienen suficiente trabajo con todos los incendios que tienen que apagar en su día a día.
5. El Síndrome de los Jefes Sabelotodo.
Querer imponer los cambios desde arriba sin consultar a nadie es una
excelente acción para lograr que la
gente se resista. No tener en cuenta a
los afectados directos genera grandes
molestias, hasta el punto de que el proyecto llegue a ser saboteado. El lema de
quienes sufren de este síndrome es: la
rapidez es necesaria, así que para qué
perder tiempo buscando consensos.
colaboradores en frío y que se defiendan
como puedan. Entonces, muy coherentemente con esta acción, ellos empiezan a
actuar bajo la premisa de “sálvese quien
pueda” y quien dijo conflictos. Esta es
una bonita manera de convertir la empresa en un campo de batalla.
9. No monitorear el progreso
Este es el más traidor de todos los
errores al implementar un cambio. Puede ser que hasta acá se haya hecho todo
bien, pero si al iniciarse el cambio el equipo se relaja, ¡cataplum! No revisar si se ha
perdido el rumbo con seguridad llevará
al destino equivocado. Con los procesos
de cambio sucede lo mismo que con los
aviones, pueden no ir nunca exactamente
sobre la ruta indicada, pero en términos
generales mantienen el rumbo.
6. No tener un plan de acción que
vea el sistema como un todo.
Si quiere que las cosas le salgan mal,
haga cambios parciales e inconexos con
el resto de la organización para que
vea como son rechazados por el sistema tarde que temprano. En estos casos
sucede algo parecido a lo que pasa con
los transplantes cuando son rechazados
por el organismo. Por más que se quiera
y se luche, no son aceptados.
7. Pensar que el cambio va a ser “facilito” y que nadie se va a oponer.
Este es tal vez el más ingenuo de los
grandes errores que se cometen. Por
bien intencionado y lógico que el cambio suene, siempre va a haber gente que
se considere afectada. Deje este tema a
su buena suerte y será testigo de cómo la
oposición se las ingenia para torpedearle
el proyecto. Tenga en cuenta que siempre aparecen obstáculos de recursos,
emocionales, de creencias, políticos y
estratégicos que van a dificultar avanzar.
Una máxima en este sentido es: “cuando
el cambio se impone, la gente se opone.”
8. No preparar a la gente.
Este FCF es más común de lo que se
creería. Todavía hay organizaciones que
simplemente le sueltan el cambio a sus
Desayuno, almuerzo o cena
(franja de 4 horas)
Valor por persona $65.000
Incluye: Espacio de 320mts2
(se otorga exclusividad).
Exquisito menú seleccionado
más copa de vino y servicio.
Capacidad hasta 12 personas.
Mínimo para 10 personas.
Reserva sujeta a disponibilidad.
10. No celebrar el cambio y los resultados alcanzados.
Cada proyecto de cambio tiene una
vida en el tiempo y es importante hacer
esto explícito. Esto es igual que con los
equipos de fútbol, no pueden estar todo
el tiempo en temporada. Una vez que la
temporada se acaba, se evalúan los resultados y se preparan para la siguiente.
Estos no son los únicos errores que
se comenten, pero sí los más graves.
Las organizaciones caen en ellos generalmente por desconocimiento, porque
gestionar el cambio no ha sido parte de
la formación o lo ha sido de manera superficial. Las organizaciones tienen que
aprender a aproximarse al cambio desde un enfoque sistémico que les permita
avanzar con certeza.
Reseñas
ACTIVO LEGAL
www.activolegal.com
Enero de 2014
19
Introducción al Derecho Económico y de los Negocios y la ética y la
defensa de los público
Autor: Marco Antonio Velilla Moreno
Editorial: Grupo Planeta
En Introducción al derecho económico y de los negocios, el autor hace un recorrido por las reflexiones que lo
han acompañado desde su formación en Francia, y que
dieron lugar a la creación del Departamento de Derecho
Económico de la Universidad Externado de Colombia.
De este modo, da cuenta de la profunda metamorfosis
que ha sufrido el derecho moderno, abordando las nociones y los presupuestos fundamentales de las principales escuelas del derecho económico y del análisis económico del
derecho. Así mismo, hace una introducción a la constitución económica colombiana, destaca los principales dominios de la “administrativización” del derecho comercial, y
propone la articulación de las diferentes áreas del derecho
del mercado, para lograr así los equilibrios necesarios entre el derecho de la propiedad intelectual, el derecho de la
competencia y el derecho del consumidor, cuyas sinergias
deben instrumentar un real desarrollo económico.
Finalmente, analiza algunos de los principales contratos de negocios y bajo la forma de un estudio complementario, hace un llamado a que tales contenidos sean pensados
desde el marco epistemológico de la interdisciplinariedad,
propio del paradigma de la filosofía de la complejidad.
El presente libro constituye el mejor ejemplo de una
profunda transformación que invita a promover un derecho que contribuya a la creación e implementación de un
efectivo desarrollo macro y microeconómico.
Seguridad vial: La reforma a la Ley penal colombiana y la experiencia española
Autor: Álvaro Vargas, Fernando Velásquez V. (Directores)
Renato Vargas Lozano (Coordinador)
Editorial: Universidad Sergio Arboleda
El desarrollo de la industria automotriz ha generado
innumerables beneficios para la sociedad, pero el tráfico
vehicular se ha convertido en una actividad generadora
de riesgos para la vida de las personas, su integridad física y sus posesiones. La gravedad de la amenaza para
los bienes aludidos y el elevado número de víctimas que
se produce en este ámbito, han hecho de la seguridad en
el tráfico un problema de gran actualidad y explican el
incremento de las acciones gubernamentales dirigidas a
la educación, la prevención, la vigilancia y la sanción en
esta materia.
A la vista de lo anterior, conviene reflexionar sobre el
papel del ordenamiento penal en este contexto; sobre todo,
cuando el asunto de la (in)seguridad vial no escapa a la
creencia –equivocada– según la cual crear nuevos delitos o
La historia económica
de América Latina
desde la independencia
Autor: Bulmer-Thomas, Víctor
Editorial: Fondo de Cultura
Económica
El presente estudio repasa los puntos fundamentales respecto a los distintos modelos de
crecimiento implantados en América Latina y, al
mismo tiempo, revisa la diversidad de contextos
sociológicos que pueden explicar las distintas
trayectorias de los ámbitos político e industrial
de los siglos XIX a inicios del XXI.
endurecer las sanciones para los ya existentes, constituyen
‘armas’ útiles –y, en ocasiones, las únicas– para enfrentar la
‘criminalidad’. Por lo demás, el número elevado de proyectos de reforma al Código Penal sobre el tema, presentados
y archivados en los últimos años, invita a preguntarse si la
producción de las leyes penales en Colombia responde a
procesos deliberativos serios y a una política criminal preestablecida o, cuando menos, coherente.
La variedad de las cuestiones asociadas a la temática en
comento, su interés político criminal, su relevancia dogmática y, en especial, sus consecuencias de orden práctico,
constituyen motivos suficientes para, de un lado, examinar
lo acontecido en Colombia a propósito de esta interesante
cuestión a lo largo del último sexenio y, del otro, adelantar
algunas ideas que contribuyan a su debate.
Colombia y Brasil:
¿socios estratégicos
en la construcción de
Suramérica?
Ciudades, naciones,
regiones. Los espacios
institucionales de la
modernidad.
Autor: Eduardo Pastrana Buelvas,
Stefan Jost, Daniel Flemes.
Editorial: Pontificia Universidad
Javeriana
Autor: Pipitone, Ugo
Editorial: Fondo de Cultura
Económica
En los últimos años Brasil alcanzó una posición importante como jugador global en el escenario internacional y de potencia líder en el
ámbito regional. Por tanto, la construcción de
Suramérica como un espacio político y de integración económica, se ha convertido en una de
las estrategias más importantes de la política exterior brasilera.
El presente libro diseña una ruta para comprender los tres momentos centrales de la modernidad: la ciudad mercantil de la baja Edad
Media, el Estado nacional y la región plurinacional. Ugo Pipitone es uno de los más importantes especialistas en temas de desarrollo e
historia económica.
Activo Comunicaciones
Director
Luis Carlos Gómez Díaz
5
EDICIÓN No. 01 - NOVIEMBRE DE 2013
www.activolegal.com
Comité Editorial
John A. Rojas Quimbayo
Martin J. Sánchez Esquivel
Redacción
Mateo Amaya
Manuela Bustamante
Edición Gráfica
Paula Andrea Cubillos
Directora Comercial
Ángela Tirado
Impresión
La Patria
Activo Legal Ltda
Gerente General
John Alexander Rojas Quimbayo
Socio Consultor
Martín José Sánchez Esquivel
Gerente Auditorías
Sandra Rodríguez Pardo
Gerente Comercial
Ángela María Tirado
Gerente Comunicaciones
Julián Martínez García
Gerente Legal
Lorena Fonseca Amado
Las opiniones expresadas en los artículos y columnas publicadas en
este períodico no comprometen a
Activo Legal Ltda.
Los análisis jurídicos contenidos en
esta publicación tienen un objetivo
meramente informativo y no tienen
el carácter de asesoría jurídica.
Una publicación de Activo
Comunicaciones S.A.S.
Cra 13 No. 71 - 46
Bogotá - Colombia
Teléfonos: 571-7431133
571-7431132
20
Al Derecho y Al Revés
Enero de 2014
ACTIVO LEGAL
www.activolegal.com
▶ Fallo de la Corte Suprema sobre cirugías estéticas
Si promete belleza y
juventud, debe cumplir
Su trabajo, en sí mismo, tiene mucho de promesa.
Muchísimas mujeres,y no
pocos hombres, están dispuestos hoy en día a ponerse
en manos de un cirujano con
la esperanza de que mejore su
apariencia: que les quite unas
cuantas arrugas de más, que
los adelgace o incluso que los
haga ver más jóvenes.
El hecho de que se conozcan con frecuencia casos de
personas que han muerto en el
quirófano o han quedado deformes a causa de una cirugía
estética mal practicada poco
sirven para detenerlos.
Su confianza en los procedimientos, a los que muchas veces
califican de ‘milagrosos’, es mayor.
Un reciente fallo de la Corte
Suprema de Justicia obliga a los
cirujanos estéticos a responder ante esa confianza: los que
le prometan al paciente que a
través de un determinado procedimiento obtendrá su rejuvenecimiento, embellecimiento o adelgazamiento, tendrán
que cumplirle o de lo contrario
tendrán que indemnizarlo.
Obligación de resultados
La responsabilidad que asumen, según el alto tribunal, es
mucho mayor de la que tiene
cualquier otro medico por un
tratamiento ordinario.
El caso que dio lugar al pronunciamiento (Sentencia 200013103-005-2005-00025-01 del 5
de noviembre de 2013), es el de
Foto: www.123rf.com
Los médicos, por lo general, tienen una obligación de medios y no de resultados, pero si ofrecen ‘milagros’ como el rejuvenecimiento o el adelgazamiento, están obligados a obtenerlos.
Los médicos, más que cualquier otro profesional, deben cuidarse mucho de lo
que prometen. De ahi puede derivar su responsabilidad.
una mujer en Valledupar, politóloga, especialista en planificación regional, con más de 12
años de experiencia en el sector
público y con unos relativamente altos ingresos mensuales, que
consultó a un médico para que
le ayudara, entre otros, a corregir una “flacidez moderada” en
la piel de la cara, a levantar ligeramente las colas de las cejas y a
eliminar la “depresión pronunciada entre la nariz y la boca”.
Después de realizado el
procedimiento, la paciente
no solo no quedó satisfecha
con la cirugía, sino que notó
varias graves secuelas en su
rostro: parálisis facial periférica, “grandes, notorias y
desagradables cicatrices en el
cuero cabelludo”, un gran hematoma a ambos lados de la
cara que tuvo que ser drenado con pinchazos y síndrome
del ojo seco, que consiste en
una irritación ocular permanente por una escasa producción de lágrimas.
Médico negó culpa
La mujer demandó al médico, pero tanto el Juez Quinto Civil de Valledupar como
el Tribunal Superior de Valledupar fallaron en su contra.
Este último alegó que la demandante no logró demostrar
que el médico hubiera tenido
culpa por los efectos negativos del procedimiento y por el
contrario, consideró que “perturbaciones como las padecidas por la demandante son
muy frecuentes en la práctica
de cirugías estéticas”.
La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, en cambio,
le dio la razón y aprovechó el
caso para hacer un cuidadoso
análisis sobre la responsabilidad en que incurren los cirujanos estéticos.
De acuerdo con la Corte, el
solo hecho de que el médico se
hubiera obligado a realizar esos
procedimientos quirúrgicos, significa que “se comprometió a un
resultado concreto con la actora,
esto es, a devolverle ‘a su rostro
un aspecto jovial y fresco’ y a darle ‘una apariencia más juvenil’”.
Explica la Corte que, por lo
general, la responsabilidad del
médico es de medios y no de
resultados. “El médico no puede garantizar que el resultado
esperado y querido se realice,
pues no se encuentra totalmente a su alcance que ello ocurra
(existen circunstancias físicas,
anímicas, ambientales, etc., que
pueden condicionar y determinar el resultado esperado)”.
Un médico puede comprometerse a realizar su labor con
diligencia y a aplicar sus conocimientos, habilidades y destrezas
profesionales para mejorar la salud del paciente, pero no puede
garantizar que este se cure.
En cambio, cuando el médico se compromete cons-
cientemente con el paciente a
lograr un resultado específico,
deberá alcanzarlo.
“En desarrollo del principio
de autonomía privada pueden
presentarse casos, valga precisarlo, no solamente en el campo de la cirugía plástica con
fines estéticos o de embellecimiento, en los que el médico,
por decisión propia y consciente, adquiera el compromiso de lograr u obtener un resultado específico, esto es, que
se obligue para con el paciente
a la consecución de un fin determinado, supuesto en el que,
como es obvio entenderlo, la
obligación a su cargo se tipifica
como de resultado”, afirma.
La Corte aclara, sin embargo, que no en todos los casos
de cirugía estética, el médico
asume una obligación de resultados:
“Puede darse el caso de que
el médico se obligue a practicar
la correspondiente intervención sin prometer o garantizar
el resultado querido por el paciente o para el que ella, en teoría, está prevista”. En ese caso,
“la obligación del galeno, pese
a concretarse, como se dijo, en
la realización de una cirugía
estética, será de medio y, por
lo mismo, su cumplimiento
dependerá de que él efectúe la
correspondiente intervención
con plena sujeción a las reglas
de la lex artis ad hoc”.
La conclusión es simple: si
usted es cirujano plástico, cuídese de lo que prometa.
Primer medio
especializado
en la actividad del servicio temporal
en Colombia, la flexibilización del
recurso humano y las nuevas
tendencias del mercado del trabajo.
Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales
R E V I STA
Av. Cra. 45 No. 103 - 34 Oficina 312 / Tel. 601 6680 Celular: 311 488 8092
Sandra Ramírez Ortiz - prensa@acoset.org / Bogotá, Colombia.
Descargar