Sesión 2 – Unidad 3 – Sociología General Militarismo en El Salvador, Economía, Política y Sociedad Categorías de análisis Marxista Militarismo en el Gobierno Con una producción y comercialización cafetalera en auge comienza lo que se conoce como acumulación de riquezas, dando fuerza a la nueva elite económica que tomaría el control del sistema político salvadoreño. La Oligarquía Cafetalera como tal, toma poder en 1913 con el inicio de una dinastía en manos de la familia Meléndez Quiñones hasta 1923, la población era sujeto de las acciones represivas por parte de esta familia al punto que la misma decide realizar acciones de protestas exigiendo la salida de éstos del poder. La oligarquía sabía que necesitaban a alguien que defendiera sus intereses. Dicho de otro modo, la población exigía una representación civil y es lo que la oligarquía les daba, pero el control y las decisiones políticas-económicas las tenían ellos. Parece irónico, pero cuando los presidentes civiles empezaban a trabajar para las bases que los había elegido, eran derrocados por otros que cumplieran las exigencias del grupo oligárquico. El último presidente civil fue el Ingeniero Arturo Araujo (1931) quien llevaba como vicepresidente al General Maximiliano Hernández Martínez, hombre rígido formado en las alas conservadores del ejército. Araujo se enfrenta a una población campesina que exigía a gritos la devolución de sus tierras, ante la ineficiencia por apagar ese movimiento campesino (sumándole a esto las ideas del naciente Partido Comunista Salvadoreño) Araujo recibe golpe de estado dirigido por un grupo de militares. ©Unidad de e-Learning 2015 1 Sesión 2 – Unidad 3 – Sociología General Frente a esto, comienza una nueva era política en El Salvador, Martínez es llamado a ser el nuevo presidente de la república apoyado por la clase económica que exige cada vez más protección a su status quo. Martínez no iba a tolerar manifestaciones en su gobierno muestra clara de ello fue la masacre indígeno-campesina que en 1932 conmocionó a todo el mundo. Gobernó con puño de hierro pero en un momento de su mandato empezó a reflexionar estableciendo y desarrollando políticas de carácter social, lo cual, como era de esperarse, no fue del agrado de la oligarquía. Las masas sociales empezaron a desarrollarse y a crecer en número y acciones por un lado y por el otro, la oligarquía resta apoyo al gobierno. Ante estas situaciones se da golpe de estado a Hernández Martínez en 1944 auspiciado por una paralización de la economía nacional a través de la llamada “Huelga de brazos caídos” asumiendo el gobierno una Junta Militar y Directorio Cívico-Militar has 1948. Proceso de Industrialización en El Salvador: Modelo ISI Y MCCI La década de los 50 impulsó el desarrollo industrial del país cambiando así, la morfología del mismo. Este impulso se generó gracias a las ganancias que el café estaba dejando en las arcas del Estado. Posterior al golpe de estado propiciado al General Martínez y un café que estaba dejando remanentes económicos más allá de lo pensado, El Salvador entra dentro de un proyecto modernizante apoyados por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). El presidente en turno Coronel Oscar Osorio es el encargado de impulsar el Modelo de Importación por Sustitución de Importaciones (ISI) esta consistía en minimizar las importaciones y con esto fomentar el desarrollo económico motivando a la industria nacional. Este Modelo impulsó no sólo la economía sino que modernizó la infraestructura económica del país con la construcción de presas, carreteras y puertos. El Desarrollo Industrial iba en aumento más no la capacidad de la población para absorber esos excedentes industriales. ©Unidad de e-Learning 2015 2 Sesión 2 – Unidad 3 – Sociología General Frente a esta situación, la misma CEPAL propuso a Centroamérica. agruparse y formar un solo bloque económico aplicando Políticas Proteccionistas las cuales consistía en aumentar los impuestos a los productos importados pero los producidos en la región centroamericana pasarían de un país a otro libre de aranceles. Lastimosamente los intereses particularistas de cada país rompe con los objetivos regionales, siendo los participantes principales Honduras y El Salvador quienes por diferencias económicas en relación al comercio del Mercado Común, así como a las mismas oligarquías de ambos países, se van en guerra en 1968 (Guerra de las 100 horas o Guerra del Fútbol) rompiendo así formalmente relaciones comerciales y con ello la desaparición del MCCA. Crisis política y social de los 70´s Posterior a la Guerra contra Honduras, la sociedad salvadoreña vuelve a retomar la lucha por la reivindicación social bajo un sistema político represivo y donde cada vez los derechos humanos se violentan frente a los intereses de una elite económica que luchaba por mantener su hegemonía. Esta época de caracteriza por: La aparición de organizaciones Político-Militares y Frentes Revolucionarios. Fraudes electorales. Consolidación de la Hegemonía Política de los Militares y de la Oligarquía ©Unidad de e-Learning 2015 3 Sesión 2 – Unidad 3 – Sociología General Esta época se caracterizó principalmente por el “bom” social, la población empieza a organizarse incluso armadamente para exigir al gobierno cumpla con las propuestas sociales y los gobiernos lo que hacen es actuar represivamente. La primera mitad de la década (1972-1976) refleja el inicio de la población organizándose en un bloque que vino a poner en alerta del gobierno en turno sobre la capacidad que esta tenía para desestabilizar el sistema de ese entonces. Sus principales características fueron: Aparición de la U.N.O. Unión Nacional Opositora. Triunfo del coronel Arturo Armando Molina. Protestas sociales y huelgas. Toma de la UES. Transformación Nacional Modificación de la tenencia de tierra En la segunda mitad (1976-1979), los bloques sociales se fortalecen y el gobierno aumenta la represión con grupos anti-insurgentes pero a la vez trata de dar una imagen positiva y de paz, aun sabiendo que no era así. De esta forma las características de este período fueron: Llega al poder el General Carlos Humberto Romero último presidente militar. Ley de Defensa y Garantía del orden público (Sistema represivo contra la sociedad) Modificación del código penal Se invita a la Comisión Internacional de Derechos Humanos (para dar fe del ambiente social de paz que se vivía) Se forma la Comisión de Derechos Humanos de El Salvador (para dar seguimiento al cumplimiento de los Derechos Humanos en el país) Surge el Foro Popular: aumento de huelgas Con una Ley que legalizaba el uso de la fuerza por parte de los grupos represivos y una población que se rehusaba a dejarse causar daño y ser parte de un teatro ficticio, se abre la puerta a lo que será el conflicto armado en el país. Ya para 1979, existía un ambiente de ingobernabilidad descontento de los grupos de poder porque por la presión que ejercían los grupos sociales, muchos gobernantes trataron de desarrollar programas que le beneficiaran, y un ambiente de inestabilidad social que venía gestándose desde épocas pasadas. ©Unidad de e-Learning 2015 4 Sesión 2 – Unidad 3 – Sociología General Actividad de evaluación Nombre de la actividad Tipo de actividad “Gobiernos militares en El Salvador: Detonantes de la Guerra Civil Objetivo Comprender los distintos acontecimientos sociales del El Salvador. Instrucciones Cómo consideras al país gobernados por militares? justifica la respuesta con base a tu propio criterio no sobrepasando dos líneas de texto. Individual El estudiante tendrá que comentar los aportes de dos de sus compañeros. Fecha de entrega Criterios de evaluación Realizar el aporte en los primeros días de la semana para una participación activa. La fecha límite de participación será el día domingo al final de la semana 2 a las 11: 55 pm • Claridad de las ideas • Lógica del texto • Originalidad • Responsabilidad • Respeto • Redacción • Ortografía • Participación ©Unidad de e-Learning 2015 5