Introducción del editor 11 1. Introducción. . . 2. Idea de la historia: Epilegómenos (quinta parte) 3. Idea de la historia: introducción y partes l-IV . . . 4. The Idea 01History: el prefacio de Knox. . . . . . 5. La recepción de que fue objeto The Idea 01History . 6. El desarrollo de la filosofía de la historia de Collingwood: introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 11 13 18 23 27 33 6.1. La evolución de la filosofía de la historia de Collingwood: 19251930,37; 6.2. El desarrollo de la filosofía de la historia de Collingwood: a partir de 1935, 41 7. Las conferencias de 1926 y de 1928 sobre filosofía de la historia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .' . . Bibliografía selecta sobre la filosofía de Collingwood . Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 § 1. La filosofía de la historia. .. . . . . . . . . . . . . § 2. La naturaleza, el objeto, el método y el valor de la historia. § 3. Los problemas de las partes l-IV. o • o o • o • • "0' o ¡. • • o o o o o • o o o • 49 56 o. 59 66 70 Primera parte LA HISTORIOCRAFfA GRECORROMANA [73] § 1. Historia teocrática y mito . . . . . . . . . . . . . . § 2. La creación de la historia científica por Heródoto § 3. Tendencia antihistórica del pensamiento griego . § 4. La naturaleza y el.valor de la historia según la concepción griega. o • o o o o o • o o o • • .'. ¡ , .' 73 77 79 81 § 5. El método histórico griego § 6. Heródoto y Tucídides. . . § 7. El periodo helenístico. . . § 8. Polibio . . . . . . . . . . . § 9. Tito Livio y Tácito . . . . . § 10. índole de la historiografía 1)Humanismo, y susJimitaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . grecorromana . . . . .. . . .. . . . 85 88 92 95 98 103 . . . . .. 104 . . . . . 103 § 11. índole de la historiografía grecorromana II) Sustancialismo, 104 Segunda parte LA INFLUENCIA DEL CRISTIANISMO [109] § 1. El fermento de las ideas cristianas. . . . . . . § 2. Características de la historiografía cristiana .. § 3. La historiografía medieval . . . . . . . . . . . § 4. Los historiadores del Renacimiento. . . . . . § 5. Descartes " . . . . . . . . . . . , . . . . . . . § 6. La historiografía de Descartes . . . . . . . . . § 7. Anticartesianismo " '. " . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1) Vico, 129 § 8. Anticartesianismo. . . . . . . . . . . . . . '.' . . . . TI)Locke, Berkeley y Hume, 138 § 9. La ilustración.. . . . . . . . . . .'. . . . . . . § 10. La ciencia de la naturaleza humana . . . . . Tercera parte EL UMBRAL DE LA HISTORIA CIENTíFICA [155] § 1. El romanticismo. . . . § 2. Herder . . . . . . . . . § 3. Kant '." . . . § 4. Schiller § 5. Fichte . . . . . . . . . . § 6. Schelling . . . . . . . . . . . . . . . . . . . •. . . ' ...•... . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . '. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .. i • • •• . . . .. . . . .. . . . .. 155 158 162 175 176 182 §7.Hegel .•..... 184 194 199 '§ 8. Hegel y Marx . §9. El positivismo. Cuarta parte LA HISTORIA CIENTíFICA [207] § 1. Inglaterra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 207 1) Bradley, 207; 11) Los sucesores de Bradley, 215; m) Historiografía de fines del siglo XIX, 217; IV) Bury, 221; v) Oakeshott, 226; VI) Toynbee, 234 § 2. Alemania. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 240 1) Windelband, 240; 11) Rickert, 244; m) Sirnmel, 246; IV) Dilthey, 248; v) Meyer, 253; VI) Spengler, 258 § 3. Francia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 261 1) El espiritualismo de Ravaisson, 261; 11) El idealismo de Lachelier, 263; m) El evolucionismo de Bergson, 264; IV) Historiografía francesa moderna, 267 §4.Italia 268 1) El ensayo de Croce en 1893/ 268; 11) Segunda posición de Croce: la Lógica, 272; m) Historia y filosofía, 275; IV) Historia y naturaleza, 276; v) Tesis final de Croce: la autonomía de la historia, 279 Quinta parte EPILEGÓMENOS [284] § 1. La naturaleza humana y la historia humana. . . . .. 284 1) La ciencia de la naturaleza humana, 284; 11) El campo del pensamiento histórico, 289; m) La historia como conocimiento de la mente, 297; IV) Conclusiones, 309 § 2. La imaginación histórica § 3. La evidencia del conocimiento histórico. . . . . . .. Introducción, 332; 1) La historia como inferencial, 335; 11) Diferentes clases de inferencia, 336; m) Testimonio, 339; IV) "Tijeras y engrudo", 340; v) La inferencia histórica, 344; VI) Encasillamiento/ 348; VII) ¿Quién mató a ]ohn Doe?, 350; VIII) La pregunta, 353; IX) Declaración y prueba histórica, 359; x) Pregunta y prueba histórica/363' 313 332 § 4. La historia como re-ereación de la experiencia pasada § 5. El asunto de la historia. . . . . . . . . . . . . . . § 6. Historia y libertad . . . . . . . . . . . . . . . . . § 7. El progreso como creación del pensar histórico. 367 388 403 409 Análisis preliminar. La idea de una filosofía de algo y, en particular, de una filosofía de la historia (1927). . . . 425 Conferencias sobre filosofía de la historia (1926) . A. Introducción: idea general de la historia. B. Las fuentes de la historia . . . . c. La interpretación de las fuentes D. Narrativa. . . . . . . . . . . . . 451 452 457 466 481 Esbozos de una filosofía de la historia (1928) Prefacio . . . . . . . . . . . Conferencia introductoria I. Calidad . n. Cantidad . m. Relación . . IV. Modalidad 517 517 521 . 528 540 563 573