Breve reseña histórica de la filosofía - 31 – COLEGIO DISTRITAL CARLOS ARTURO TORRES JORNADA NOCHE BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA FILOSOFÍA MÓDULO 4 6. EL MATERIALISMO EN LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Materialismo, en la filosofía occidental, doctrina según la cual toda existencia se puede reducir a materia o a un atributo o efecto de la materialidad. Según esta doctrina, la materia es la última realidad y el fenómeno de la conciencia se explica por cambios fisioquímicos en el sistema nervioso. El materialismo es, por lo tanto, lo opuesto al idealismo, que afirma la supremacía de la mente y para el que la materia se caracteriza como un aspecto u objetivación de la mente. El materialismo extremo o absoluto se conoce como monismo materialista. De acuerdo con la teoría mente-materia del monismo, según la expuso el metafísico británico William Kingdon Clifford en su obra Elementos de dinámica (1879-1887), la materia y la mente son consustanciales, siendo la una un mero aspecto de la otra. El materialismo filosófico data de la antigüedad clásica y ha tenido numerosas formulaciones. Los primeros pensadores griegos estuvieron de acuerdo con una variante del materialismo conocida como hilozoísmo, según la cual la materia y la vida son idénticas. Relacionada con el hilozoísmo está la doctrina del hiloteísmo, que afirma que la materia es divina y niega la existencia de Dios al margen de sí misma. El atomismo de Demócrito (460-370 a.C.) retomado por Epicuro, entra dentro de esta corriente filosófica. Entre los más notables exponentes del materialismo se encuentran los filósofos franceses del siglo XVIII Denis Diderot, Paul Henri d'Holbach y Julien Offroy de la Mettrie. De acuerdo con el materialismo histórico, formulado en los escritos de Karl Marx, Friedrich Engels, Vladímir Ilich Lenin, Iósiv Visariónovich Dzhugachvili Stalin y Mao Tsé-tung, en cada época histórica el sistema económico imperante determina las necesidades de la existencia, la forma de organización social y política, así como los aspectos religiosos, éticos, intelectuales y artísticos de cada época. En los tiempos modernos el materialismo filosófico estuvo muy influido por la doctrina de la evolución e incluso puede decirse que ha sido asimilado con la más amplia teoría de la evolución. Los evolucionistas trascienden el simple antiteísmo o ateísmo materialista y pretenden mostrar cómo las diversidades y las diferencias en el universo son el resultado de procesos naturales en oposición a los fenómenos sobrenaturales. Breve reseña histórica de la filosofía - 32 – 7. INTRODUCCIÓN AL MARXISMO ¿Qué es el Marxismo? El marxismo es la doctrina y teoría social, económica y política basada en la obra de Karl Marx y sus seguidores, indisolublemente unida a dos ideologías y movimientos políticos: el socialismo y el comunismo. Básicamente, el marxismo, es una concepción del mundo: una visión global de la naturaleza y del hombre. La concepción marxista se opone a las concepciones cristiana e individualista. La cristiana afirma la existencia de una jerarquía de seres, actos, valores, formas y personas en cuya cima se halla el Ser Supremo. La individualista acepta al individuo (y no ya la jerarquía) como la realidad esencial; el individuo poseería la razón en sí mismo, en su propia interioridad. La concepción marxista, por su parte, se niega a establecer una jerarquía exterior a los individuos, pero no acepta como marco final la conciencia del individuo y el examen de esa conciencia aislada. Advierte realidades que escapan a tal examen: son éstas, realidades naturales (la naturaleza, el mundo exterior), prácticas (el trabajo, la acción), sociales e históricas (la estructura económica de la sociedad, las clases sociales). La filosofía alemana, la economía política inglesa y el socialismo francés forma, al decir de Lenin, "las tres fuentes y las tres partes integrantes del marxismo". La filosofía del marxismo es el materialismo. La economía política clásica anterior a Marx se había formado en Inglaterra, el país capitalista más desarrollado. Adam Smith y David Ricardo sentaron con sus investigaciones del régimen económico las bases de la teoría del trabajo, base de todo valor. Marx prosiguió su obra proclamando que el valor de toda mercancía lo determina la cantidad de tiempo de trabajo socialmente necesario invertido en su producción. Breve glosario de marxismo Fuerzas productivas: El hombre, las formas y medios que éste utiliza para actuar sobre la naturaleza ( y también sobre objetos con cierto grado de elaboración) en el proceso de producción. En otras palabras las materias que brinda la naturaleza, las maquinarias e instrumentos de la producción, sus métodos y técnicas, los hombres y su experiencia, son fuerzas productivas. Relaciones sociales de producción: Las que se establecen entre aquellas personas que de una u otra forma participan en el proceso productivo y los medios de producción. Se distinguen las relaciones técnicas de producción (que se refieren al control o no control) de las relaciones sociales de producción (que implican propiedad o no propiedad sobre los medios). La plusvalía: Es la parte del valor generado por el trabajo del obrero, por la utilización de su fuerza de trabajo, que queda en poder del capitalista dentro del análisis marxista. La fuerza de trabajo es una particular mercancía cuyo valor de cambio (salario) es menor que el valor que aporta al producto. La diferencia entre el salario pagado al obrero y la parte del valor que éste aporta al producto (valor) se llama plusvalía. Para el marxismo, la fuerza de trabajo es la única fuente de plusvalía, la única creadora de nuevo valor. Las materias primas y maquinarias utilizadas sólo transfieren su valor al nuevo producto. No lo incrementan. Siendo así, durante la jornada de trabajo el obrero debe crear valor para cubrir su salario, y la plusvalía que corresponde al capitalista. El tiempo que tarda en crear su salario es el tiempo de trabajo necesario, en tanto que el que corresponde a la plusvalía, es el tiempo de trabajo excedente. Breve reseña histórica de la filosofía - 33 – GRANDES MAESTROS DEL PROLETARIADO INTERNACIONAL 1 2 1 Karl Marx Karl Marx fue, junto a Friedrich Engels, el fundador del socialismo científico. Autor del Manifiesto Comunista y de El capital, ambas obras se convirtieron en el sustrato ideológico de dicho movimiento, que pronto pasaría a ser conocido por el nombre de comunismo. 2 Friedrich Engels 3 Friedrich Engels trabajó con Karl Marx desde 1842 a 1883, y juntos concluyeron el Manifiesto Comunista, su famoso ensayo sobre el fin del capitalismo y el triunfo del comunismo, en 1848. En 1870 Engels participó en la fundación de la Primera Internacional Socialista. Engels escribió muchos de sus propios tratados acerca del socialismo y además ordenó y publicó el segundo y tercer volúmenes de El Capital tras la muerte de Marx en 1883. 3 Lenin 5 Mao Tsé-tung Mao Zedong dirigió el movimiento comunista chino en las décadas de 1930 y de 1940 y se convirtió en el máximo dirigente de su país en 1949. En el discurso que pronunció en 1956 en el congreso de su partido habló sobre la necesidad de esforzarse constantemente por conseguir el progreso: "Aunque hemos alcanzado logros extraordinariamente importantes, no hay razón alguna para ser arrogantes. La modestia hace avanzar; la arrogancia, retroceder. Deberíamos recordar siempre esta verdad". 4 Iósiv Visariónovich Dzhugachvili Stalin José Stalin fue el máximo dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) desde 1929 hasta 1953. Gobernó con acierto, convirtiendo a la URSS en una de las principales potencias mundiales. Lenin destacó como político en un principio por sus escritos y más tarde como jefe del partido bolchevique. Lideró a los bolcheviques en 1917 cuando éstos arrebataron el poder al gobierno provisional que controló Rusia desde la caída del zar. Como líder soviético, inició un lento proceso hacia el socialismo y esperó a que se resolvieran los conflictos internos e internacionales antes de poner en práctica medidas económicas revolucionarias. Lenin aparece aquí al terminar un discurso pronunciado en 1919, que fue grabado en un gramófono: "Hoy, los trabajadores que han sido leales a la causa zafándose del yugo del capital pueden llamarse comunistas. Por todo el mundo crece la asociación de los comunistas. El poder soviético ya ha triunfado en varios países. Pronto presenciaremos la victoria del comunismo en todo el mundo; presenciaremos la fundación de la República Federada Mundial de Soviets". Breve reseña histórica de la filosofía - 34 – 7.1 Fundamentos del Marxismo La obra de Marx puede dividirse entre sus primeros escritos filosóficos (Manuscritos filosóficos y económicos, 1844; La ideología alemana, 1845-1846), sus panfletos (Manifiesto Comunista, 1848), sus análisis de acontecimientos contemporáneos (El 18 brumario de Luis Bonaparte, 1852; La guerra civil en Francia, 1871) y los escritos fundamentales de su madurez (Contribución a la crítica de la economía política, 1859; y, sobre todo, El capital, vol. 1, 1867; vols. 2 y 3, publicados póstumamente). Las ramificaciones de la doctrina marxista podemos encontrarlas en ámbitos filosóficos, económicos, históricos, políticos y de la mayoría de las ciencias sociales. Ningún otro teórico ha sido tan estudiado y tan discutido durante el siglo XX como Karl Marx. La razón de este interés está lejos de ser exclusivamente académica. Ningún otro pensador moderno ha tenido tanta influencia sobre los movimientos políticos y sociales. Marx pretendía desvelar las leyes inherentes al desarrollo del capitalismo. Creía que cada época histórica se caracterizaba por un modo de producción específico que se correspondía con el sistema de poder establecido y, por lo tanto, con una clase dirigente en perpetuo conflicto con una clase oprimida. Así, la sociedad medieval estuvo caracterizada por el modo de producción feudal, en el que la clase poseedora de la tierra obtenía una plusvalía del campesinado que trabajaba aquélla. Las sucesivas transiciones del sistema de esclavitud al feudalismo, y del feudalismo al capitalismo, se produjeron cuando las fuerzas productivas (es decir, los grupos relacionados con el trabajo y los medios de producción como las máquinas) no podían seguir desarrollándose con las relaciones de producción existentes entre las distintas clases sociales. Así, la crisis que afectó al feudalismo cuando el capitalismo necesitaba una creciente clase trabajadora conllevó la eliminación de las bases legales e ideológicas tradicionales que ataban a los siervos a la tierra. La relación fundamental del capitalismo, basada en salarios, parte de un contrato entre partes jurídicamente iguales. Los propietarios del capital (capitalistas) pagan a los trabajadores (el proletariado, poseedor únicamente de su fuerza de trabajo) salarios a cambio de un número de horas de trabajo acordado. Esta relación disfraza una desigualdad real: los capitalistas se benefician de parte de lo producido por los trabajadores y no remunerado en sus salarios. Esta plusvalía generada en favor de la clase capitalista proporciona a los propietarios del capital una gran riqueza y el control sobre el desarrollo económico de la sociedad. De esta manera se están apropiando no solamente de la riqueza, sino también del poder. La compleja superestructura política, el conjunto de leyes e ideologías, regula y refuerza este tipo de relaciones sociales. En efecto, al poseer la plusvalía, los capitalistas pueden acumular riqueza y poder, determinando la dirección que seguirá la sociedad. Los bienes producidos mediante el sistema capitalista deben tener valor de uso, ya que, de no tenerlo, no se podrían encontrar compradores; pero, para el capitalista, tienen que tener valor de cambio: no se producen para el consumo del propio capitalista, sino para que éste pueda intercambiarlos por dinero. Así, la producción capitalista es esencialmente una producción dirigida al intercambio y no a la satisfacción de necesidades. La competencia hace que las empresas capitalistas ineficaces vayan a la quiebra, y se tienda a la concentración de empresas y la creación de monopolios, al tiempo que los mercados no dejan de crecer, pues las técnicas productivas y las medios de intercambio están continuamente cambiando y mejorando. Las crisis son un fenómeno inherente al capitalismo. Los capitalistas intentan aumentar la intensidad de la jornada laboral y, en consecuencia, la productividad del trabajo. Por su parte, los trabajadores, si están organizados, resistirán. Los capitalistas intentarán ampliar los mercados, pero al mismo tiempo pagarán a sus trabajadores el mínimo posible. Si lo consiguen, tanto el consumo como la demanda de los trabajadores disminuirán, los mercados se reducirán y el capitalismo entrará en crisis. 7.2 Interpretaciones del Marxismo La compleja, y a veces confusa, obra de Marx, permitió que se produjeran interpretaciones dispares de la misma. Ya antes de 1914, la ortodoxia dominante, representada en Alemania por Karl Kautsky y que Breve reseña histórica de la filosofía - 35 – defendía la inevitabilidad del colapso del capitalismo a través de la revolución, fue puesta en duda por Eduard Bernstein, auténtico fundador de lo que vino a denominarse revisionismo. Tras la Revolución Rusa (1917), Lenin añadió a la doctrina marxista una interpretación del imperialismo, una teoría del Estado y los principios de la organización revolucionaria liderada por el partido; la formulación de leninismo permitió hablar de una doctrina marxista-leninista. Las posteriores aportaciones hechas al marxismo por Stalin (el estalinismo, que negaba la internacionalización de la revolución), Trotski (el trotskismo, que preconizaba justo lo contrario), Mao Zedong (el maoísmo, que suponía la adaptación del marxismo al Tercer Mundo) o Antonio Gramsci (que subrayó el papel de la ideología en una sociedad civil para la construcción de una hegemonía política), se sumaron a las distintas interpretaciones que en el siglo XX se hicieron del pensamiento de Marx. 8. INFLUENCIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL EN CHINA La especulación metafísica no aportó ninguna explicación para los cambios que el impacto de Occidente hizo necesarios en China, y la ética tradicional parecía impedir, cuando no frustrar, los intentos chinos para modernizarse. L a Gran Mu rall a chi n a La Gran Muralla china es la estructura artificial con mayor longitud del mundo; se extiende a lo largo de más de 6.000 kilómetros. Qin Shi Huangdi, el primer emperador de China (221-210 a.C.), construyó la mayor parte de la muralla, con tierra, piedra y ladrillo, como barrera frente a los ataques de los pueblos nómadas del norte. Tras siglos de abandono, los comunistas chinos restauraron tres secciones de la fortificación con fines turísticos, incluida esta parte cercana a Pekín, la capital de China. En la década de 1890, sin embargo, el joven y brillante filósofo K’ang Yu-wei hizo un esfuerzo radical para adaptar el confucianismo al mundo moderno. En su revolucionario tratado Confucio, un reformista, K’ang afirmó haber descubierto la fuente confuciana para una reforma radical de las instituciones políticas y sociales chinas, reformas necesarias si China quería hacer frente al imperialismo de Occidente. El programa para la reforma confuciana de K’ang, aplicado durante un breve periodo en 1898, se vio frustrado por el poder que tenían en el gobierno los confucianos ortodoxos y el propio K’ang tuvo que exiliarse. El líder nacionalista Chiang Kai-shek hizo, con el Movimiento Nueva Vida en la década de 1930, un intento por reavivar en China la ética de Confucio. Breve reseña histórica de la filosofía - 36 – Hacia 1897 la filosofía occidental se había introducido en China a través de las traducciones y durante las décadas siguientes muchas ideas y doctrinas occidentales llegaron de la mano de estudiantes chinos que regresaban de Norteamérica y Europa a su país. La filosofía china del siglo XX ha adaptado una serie de modelos derivados del pensamiento occidental a la vez que ha intentado utilizar ideas de las escuelas orientales tradicionales. Mao Tsé-tung charla con campesinos chinos El partido comunista chino, creado en 1921 como reacción ante el cínico egoísmo de las potencias imperialistas occidentales, consiguió hacer progresos en el gobierno antes de ser purgado por Jiang Jieshi (Chiang Kai-shek) en 1927. Bajo el liderazgo de Mao Zedong (Mao Tsétung), los comunistas se reagruparon finalmente en el centro de China y recibieron un amplio apoyo de los campesinos. Aunque fue expulsado de la región por Jiang Jieshi en 1934 y obligado a retirarse al extremo noroeste de China, el partido continuó extendiendo su apoyo popular durante los años de lucha contra Japón, preparado para derrocar al gobierno nacionalista tras la II Guerra Mundial. Las filosofías occidentales más influyentes en el siglo XX en China han sido el pragmatismo y el materialismo. El primero, recogido en los escritos de Hu Shih, alumno del filósofo estadounidense John Dewey, concebía las ideas como instrumentos para hacer frente a las situaciones reales y puso énfasis en los resultados. Por lo tanto era apropiado para una filosofía de la reforma y desempeñó un papel importante en el Movimiento Nueva Cultura (iniciado en 1917), que pretendía modernizar la vida social e intelectual. Hacia 1924, sin embargo, el pragmatismo empezó a perder popularidad, tal vez porque carecía de un ideario político integrado. El materialismo en China ha consistido sobre todo en su vertiente dialéctica, como fuera descrito por Karl Marx, cuyos trabajos fueron muy conocidos hacia 1919. El materialismo ha sido el poder motor en la reconstrucción económica china y, desde finales de la década de 1920, el materialismo histórico (la interpretación económica de la historia) ha ganado popularidad entre algunos filósofos no comunistas. La mayoría de los materialistas adoptó más tarde el marxismo-leninismo, la línea política ortodoxa del Partido Comunista Chino, expuesto por Mao Zedong (Mao Tsé-tung). Aunque los comunistas chinos han afirmado que el maoísmo era un desarrollo del marxismo-leninismo, un análisis pormenorizado muestra que la originalidad de Mao no era tanto teórica cuanto práctica y sostenida por su indudable carisma como líder de masas. El filósofo confuciano más conocido del siglo XX es Fung Yu-lan, que ha reconstruido la neoconfuciana escuela del principio. Aunque sus conclusiones eran similares a las de los neoconfucianos de la época Song, Fung aportó razonamientos nuevos y lógicos y clarificó el modelo original. Hacia 1960 Fung se decantó por el materialismo histórico y revisó su obra La historia de la filosofía china (1931, 1934; complementada, 1936; traducida, 1948) según las ideas del marxismo-leninismo. 9. PENSAMIENTO MAO TSETUNG MAOISMO El maoísmo es la ideología política basada en la doctrina y en las actividades del dirigente revolucionario y estadista chino Mao Zedong. El maoísmo, como tal, nunca fue definido en el plano teórico de un modo sistemático y el término nunca fue empleado por sus seguidores. Éstos prefieren Breve reseña histórica de la filosofía - 37 – hablar del “pensamiento de Mao Zedong”, al que describen como una adaptación del marxismo y del leninismo a las específicas circunstancias de China. Guardias rojos (China) En 1966, la facción radical defensora del maoísmo atrajo a la juventud china mediante una campaña de propaganda con la que incitó a los estudiantes a atacar a las autoridades reaccionarias. En junio de ese año, los estudiantes de secundaria de Pekín comenzaron a organizarse en grupos denominados guardias rojos, pronto extendidos por todo el gran país asiático, cuya actividad resultó esencial durante el momento de mayor auge de la Revolución Cultural proletaria, es decir, hasta 1969. En la fotografía se puede apreciar a un grupo de guardias rojos que recita las palabras escritas por el propio Mao Zedong. La doctrina política de Mao Zedong, conocida por el nombre de maoísmo, está indisolublemente unida a un principio que la distingue del marxismo-leninismo clásico: la clase campesina debe ocupar un lugar estratégico en la revolución comunista al lado del proletariado, especialmente en los países del Tercer Mundo. 9.1 El maoísmo en China Las actividades políticas de Mao Zedong abarcaron más de medio siglo desde que en 1921 participara en la fundación del Partido Comunista Chino (PCCh). Así, su nombre está ligado a los principales hitos acontecidos en su país durante el siglo XX: la Larga Marcha (1934-1935) hacia el noroeste de China para escapar de las fuerzas nacionalistas de Jiang Jieshi (Chiang Kai-shek); la lucha de guerrillas contra los japoneses (1937-1945); la definitiva victoria en la Guerra Civil (1946-1949) que supuso el triunfo de la Revolución comunista y la proclamación de la República Popular (1949); el Gran Salto adelante (1957-1960), política económica cuya aplicación implicó la descentralización y la implantación de comunas locales de carácter autónomo; y la Revolución Cultural proletaria (1966-1976), por la que Mao pretendió poner fin a “las viejas costumbres, los viejos hábitos, la vieja cultura y los viejos modos de pensar”. 9.2 Bases teóricas del maoísmo Hasta la década de 1960 las tesis maoístas no fueron consideradas una nueva ideología. No obstante, las bases de esta teoría política habían sido fijadas progresivamente por su fundador desde finales de la década de 1920, a partir de sus escritos. Entre éstos cabe citar los siguientes: Encuesta sobre el movimiento campesino en Hunan (1927), Una chispa puede encender toda la llanura (1930), Acerca de la contradicción (1937), Acerca de la práctica (1937), La guerra prolongada (1938), Nueva democracia (1940) y Reformemos nuestro estudio (1941). Además de sus obras, sus discursos (mención especial merece “Sobre el correcto manejo de las contradicciones entre el pueblo”, que pronunció en 1957) fueron poco a poco configurando los principales ejes teóricos del maoísmo. Con el desarrollo del culto a la personalidad de Mao se editó una recopilación de sus escritos y discursos, Los pensamientos del presidente Mao, realizada de forma lírica en un pequeño libro de pastas rojas (por lo que fue internacionalmente conocido como Libro rojo) que se convirtió en el manual sagrado del movimiento. El Libro rojo fue repudiado con carácter oficial después de la muerte de Mao. La causa directa de que el maoísmo adquiriera el rango de ideología política fue la ruptura de China con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que culminó en los primeros años de la década de 1960. Al discutir el liderazgo soviético dentro del movimiento comunista internacional, Mao y sus seguidores se vieron impulsados a adoptar y postular nuevos principios revolucionarios distintos a los representados por el comunismo soviético, al que acusaban de revisionismo por traicionar la ortodoxia del marxismoleninismo. El maoísmo discutía que el proletariado fuera la vanguardia de la revolución mundial y, a su vez, defendía el papel protagónico del campesinado, principalmente en los países en vía de desarrollo, una de Breve reseña histórica de la filosofía - 38 – las razones que explican su éxito en China. En el plano internacional, consideraba que la “confrontación principal” en el mundo no tenía lugar entre la burguesía y el proletariado, sino entre los países subdesarrollados (llamados de forma metafórica “el campo”) y los estados capitalistas o “ciudades”. El desarrollo de la Revolución comunista, en el que ejércitos de campesinos rodeaban los reductos urbanos donde se habían refugiado las fuerzas nacionalistas de Jiang Jieshi, fue recreado de un modo simbólico y propagandístico como motor de la nueva estrategia internacional. Otra característica principal del maoísmo fue la, en ocasiones, eufórica confianza en el poder de las masas (“las fuerzas subjetivas”) para superar, si estaban guiadas de la forma adecuada por la línea política “correcta”, cualquier obstáculo de naturaleza económica o ideológica. Las principales materializaciones del maoísmo se desarrollaron durante el anteriormente citado Gran Salto adelante (colectivización agrícola por medio de granjas de campesinos y creación de empresas de trabajo intensivo en zonas rurales) y tuvieron su efecto más negativo en el transcurso de la Revolución Cultural proletaria, que inmovilizó a China hasta los primeros años de la década de 1970. La premisa básica de este último movimiento establecía que, para evitar el acomodamiento de una elite burocrática en el seno del PCCh, era necesario movilizar a las masas, empezando por los jóvenes estudiantes (los guardias rojos), para que se rebelaran contra la naturaleza centralizada y autoritaria del sistema. La Revolución Cultural degeneró hasta convertirse en un movimiento violento que sólo admitía la “correcta línea política” y fomentaba la “purga” de los individuos disidentes. 9.3 El maoísmo en el resto del mundo En la década de 1960 el maoísmo ejerció gran influencia en determinados medios universitarios de Europa y Norteamérica que quedaron cautivados por su aparente componente antitotalitarista y voluntarista. Así, algunos grupos maoístas desempeñaron un papel importante en los sucesos del denominado Mayo francés de 1968, que a su vez desencadenaron múltiples acciones sociales en otros puntos del mundo conocidas como protestas de 1968. La propia esencia ideológica del maoísmo y la identidad de su principal soporte social, las clases campesinas, influyeron de forma determinante en que su expansión tuviera posteriormente una dirección muy definida: el Tercer Mundo, cuyas condiciones económicas, sociales y políticas prestaban un escenario propicio para la difusión de la doctrina de Mao. En Asia, el ejemplo más paradigmático y trágico de la aplicación del maoísmo fue la denominada Guerra del Vietnam, en donde los Estados Unidos pusieron en evidencia su catadura imperialista, cuando a través de una guerra de cerca de 15 años, pretendieron aplastar las aspiraciones de libertad y justicia del pueblo vietnamita. En Latinoamérica, diversos grupos y organizaciones nacieron al amparo de tal ideología; es el caso del peruano Sendero Luminoso, del chileno Mapu Lautaru, del ecuatoriano Sol Rojo, del boliviano Ejército de la Guerrilla Tupac Katari o del colombiano Ejército Popular de Liberación, la mayoría de ellos residuales pero cuyas virulentas produjeron un trágico efecto desestabilizador en sus respectivos ámbitos de influencia. ACTIVIDADES: A. Lea con atención el texto correspondiente al módulo 3, tome notas en su cuaderno y racionalice la información para su posterior estudio y comprensión. B. En su cuaderno responda las siguientes preguntas. 1. ¿Qué es el materialismo filosófico? Reseñe brevemente los orígenes y evolución del materialismo. 2. ¿Qué relación existe entre materialismo y evolución? 3. ¿A qué se denomina marxismo? ¿Cuál es la diferencia entre evolución y revolución? 4. Investigue las biografías de Marx, Engels, Lenin, Stalin y Mao Tsé-tung. Breve reseña histórica de la filosofía - 39 – 5. ¿A qué se denominan fuerzas productivas? 6. ¿A qué se le da el nombre de relaciones de producción? 7. ¿Qué es la plusvalía y cuál su génesis en una sociedad capitalista? 8. ¿En qué consiste el monopolio y cómo se produce este fenómeno capitalista? 9. ¿Existe relación alguna entre capital monopólico e imperialismo? 10. ¿En qué consisten las denominadas “crisis económicas recurrentes del capitalismo” y cuál su origen? 11. Reseñe las principales interpretaciones del marxismo y exprese su opinión acerca de la aplicación del mismo en Colombia. 12. ¿Hacia qué años y cómo se introdujo el pensamiento filosófico occidental en China? 13. ¿Cuáles fueron las principales corrientes filosóficas que influyeron en el pensamiento chino del siglo XX? Defínalas. 14. ¿Por qué el pragmatismo pierde popularidad y cuál es la causa de que el materialismo se convierta en el motor de la reconstrucción económica de China? 15. Investigue cuál fue la fuente que guió el pensamiento de Mao Tsé-tung y cuáles son sus principales obras de carácter filosófico. 16. Investigue la biografía de Sun Yat-sen y cuál fue su participación en la modernización china. 17. Elabore un glosario con los siguientes términos: • Tesis • Empirismo lógico • Antítesis • Pragmatismo • Síntesis • • Evolucionismo • Fenomenología • • • • • • • Materialismo Idealismo Ateismo Monismo materialista Evolucionismo Hilozoismo Hiloteismo • • • • • • • Visión epistemológica fenomenalismo • Humanismo • Proletariado Burguesía Clase social “Clase en si” “Clase para si” Infraestructura económica Superestructura política Sectarismo • Espiritualismo • Nueva Cultura • Racionalismo • Revolución Cultural • Misticismo • Marxismo-leninismo • Sincretismo Material revisado y adaptado por Efrain Portela Rojas. del CRUCIGRAMA FILOSÓFICO No. 11 Tomado de: http://www.webdianoia.com/tests/cruci/c2/filo_11.htm HORIZONTAL 1. Término con el que los filósofos medievales se referían a la esencia. 4. Figura retórica que consiste en utilizar las palabras con un significado distinto al que propiamente les corresponde. 7. Comprobación de la validez de un enunciado recurriendo a la experiencia. 8. Argumento falaz con el que se pretende defender algo falso y/o confundir al adversario en el diálogo. 10. Constante lógica mediante la que se relacionan las fórmulas del sistema lógico al que dichas fórmulas pertenecen. 11. Insensibilidad o ausencia de emociones, sentimientos y pasiones, conseguida mediante el ejercicio de la virtud. 14. Doctrina que reduce el conocimiento a la sensación. 15. Teoría moral que identifica el bien con el placer. 16. Cualidad que apreciamos en un objeto moral, por ejemplo. VERTICAL 2. Lo que es común a un conjunto de entes y que se suele identificar con la esencia. 3. Término griego que significa "cálculo", "discurso" y que en filosofía se suele traducir por "razón" o "pensamiento". 5. Doctrina según la cual es Dios quien produce en el alma una sensación cuando el cuerpo la experimenta. 6. Orden, mandato por el que se manifiesta una obligación. 8. Forma de razonamiento que consta de tres proposiciones: dos de ellas actúan como premisas y la tercera como conclusión. 9. Doctrina que propugna la ausencia total de valores o de convicciones. 12. En general, ausencia de normas. 13. Para los filósofos antiguos, tendencia del ser humano hacia algo previamente conocido como bueno. Crucigramas filosóficos de webdianoia http://www.webdianoia.com/