Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Costa Rica Una agenda prioritaria de políticas e inversiones Mayo 2012 “Esta publicación contó con los auspicios del Proyecto BID/RUTA (RG-T1753) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y fue ejecutado por medio de consultores senior especializados bajo la supervisión de la Unidad Regional de Asistencia Técnica para el Desarrollo Sostenible (RUTA) del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC). En el marco de este proyecto se desarrolló una herramienta para estimar los costos directos e indirectos de la sanidad e inocuidad pecuaria para los países de Centro América. Este es un documento de trabajo que ilustra algunos ejemplos y estimaciones que resultan del uso de esta herramienta. El trabajo contó con la contribución de las agencias especializadas en temas sanitarios que operan en Centro América tanto a nivel nacional como a nivel regional, especialmente la Organización Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA). Los autores/consultores directos son los únicos responsables por las observaciones y conclusiones plasmadas en este documento y no necesariamente reflejan las opiniones de RUTA ni de las instituciones que participaron en este trabajo”. Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones Costa Rica Edwin Pérez Gutiérrez Mayo, 2012 RUTA Unidad Regional de Asistencia Técnica Desarrollo Sostenible de Centroamérica Costa Rica iv Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones Tabla de Contenido Acrónimos _____________________________________________________________________________________ xiii Agradecimiento _________________________________________________________________________________ xv Resumen Ejecutivo ______________________________________________________________________________ xii 1. Situación de Sector Pecuario ____________________________________________________________________ 1.1 Importancia del Sector Pecuario en PIB y PIBA __________________________________________________ 1.2. El inventario pecuario y los sistemas de producción ______________________________________________ 1.3. La ganadería bovina y el uso de la tierra _______________________________________________________ 1.4. Los granos y la producción pecuaria __________________________________________________________ 1.5. Evolución reciente de la producción primaria y su comercio ________________________________________ 1.5.1 La producción de leche________________________________________________________________ 1.5.2 La producción de carne bovina__________________________________________________________ 1.5.3 La producción de carne de cerdo ________________________________________________________ 1.5.4 La producción de carne de pollo_________________________________________________________ 1.5.5 La producción de huevo _______________________________________________________________ 1.6. Las cadenas de valor ______________________________________________________________________ 1.6.1 La leche y los productos lácteos_________________________________________________________ 1.6.2 El bovino y la carne de res _____________________________________________________________ 1.6.3 El cerdo, su carne y los embutidos ______________________________________________________ 1.6.4 La avicultura del pollo de engorde _______________________________________________________ 1.6.5 La avicultura de las gallinas de postura ___________________________________________________ 1.7 Consumo y concentración industrial __________________________________________________________ 1 1 1 3 4 5 5 7 11 13 16 17 17 18 21 21 24 26 2. Estado Sanitario y de Inocuidad en el Sector Pecuario de Costa Rica _____________________________________ 2.1. Generalidades ___________________________________________________________________________ 2.2. Costa Rica en el marco de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) __________________________ 2.2.1 La situación de Costa Rica _____________________________________________________________ 2.2.2 Las enfermedades de la lista de la OIE por especie animal y estrategias de prevención y/o combate. __ 2.2.3 Los programas nacionales para las enfermedades relevantes _________________________________ 2.3. Otras enfermedades relevantes para la productividad _____________________________________________ 2.3.1 Bovinos ____________________________________________________________________________ 2.3.2 Porcinos ___________________________________________________________________________ 2.3.3 Aves de corral _______________________________________________________________________ 2.4. La inocuidad en los alimentos de origen animal en Costa Rica y el Codex Alimentarius __________________ 2.4.1 Peligros microbiológicos _______________________________________________________________ 27 27 28 28 29 33 34 34 35 35 36 37 v Costa Rica 2.4.2 Residuos de productos veterinarios, plaguicidas y aditivos ____________________________________ 2.4.3 Bacterias resistentes a antibióticos (www.cdc.gov, www.who.int) _______________________________ 2.4.4 Contaminantes potenciales de procesos __________________________________________________ 2.5. Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) en Costa Rica __________________________________ 2.5.1 Generalidades ______________________________________________________________________ 2.5.2 Las diarreas e intoxicaciones por alimentos ________________________________________________ 2.5.3 Análisis de las ETA en Costa Rica _______________________________________________________ 2.6. Enfermedades a incluir en los análisis ________________________________________________________ 38 39 39 39 39 40 41 41 3. Condiciones Actuales de los Servicios de Sanidad y Control de la Inocuidad _______________________________ 3.1. El sistema institucional del Sector de Sanidad Animal e Inocuidad Pecuaria ___________________________ 3.1.1 El sector público _____________________________________________________________________ 3.1.2 El Sector Privado ____________________________________________________________________ 3.1.3 Organizaciones internacionales _________________________________________________________ 3.2. Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) de Costa Rica ______________________________________ 3.2.1 Objetivos ___________________________________________________________________________ 3.2.2 Estructura Organizacional y principales funciones ___________________________________________ 3.2.3 Presupuestos del SENASA (información de la Dirección General) ______________________________ 3.3. Los Servicios Privados _____________________________________________________________________ 3.3.1 El sector lechero ____________________________________________________________________ 3.3.2 Los sectores cárnicos bovino y porcino ___________________________________________________ 3.3.3 El Sector Avícola_____________________________________________________________________ 3.3.4 Las industrias _______________________________________________________________________ 3.3.5 Las Cámaras de Ganaderos y los servicios veterinarios ______________________________________ 3.4. Evaluación externa del SENASA _____________________________________________________________ 3.4.1 Síntesis de la metodología DVE de la OIE _________________________________________________ 3.4.2 Las evaluaciones de la OIE de 2007 y 2010 _______________________________________________ 43 43 43 45 46 46 46 47 49 50 51 52 52 52 53 53 53 54 4. Modelo para el Análisis de los Impactosesperados de la Inversión Pública y Privada _________________________ 4.1 Generalidades del Modelo___________________________________________________________________ 4.1.1 Estructura _________________________________________________________________________ 4.1.2 Indicadores a diferentes niveles _________________________________________________________ 4.1.3 Pasos a Seguir para Uso del Modelo _____________________________________________________ 4.2. Indicadores globales, sectoriales y para las cadenas pecuarias _____________________________________ 4.2.1 Macroeconómicos y de ventas __________________________________________________________ 4.2.2 Producción y costos __________________________________________________________________ 4.2.3 Distribución del presupuesto del SENASA en sanidad e inocuidad ______________________________ 4.2.4 Parámetros técnicos de cada cadena ____________________________________________________ 4.3. Los Problemas de Sanidad Animal e Inocuidad de Productos de Origen Pecuario incluidos en el análisis ____ 4.3.1 El Sector bovino (carne y leche) _________________________________________________________ 4.3.2 El sector porcino ____________________________________________________________________ 4.3.3 El sector avícola (carne y huevos) _______________________________________________________ 4.3.4. Las pérdidas actuales y potenciales por deficiencias en sanidad e inocuidad ____________________ 55 55 55 55 55 56 56 56 56 58 63 63 65 65 66 4.4 Efectos diferenciados de las pérdidas por cadena ________________________________________________ 66 vi Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones 4.5. Síntesis _________________________________________________________________________________ 68 5. Beneficios de Mejorar los Servicios: Escenarios Alternativos en Costa Rica ________________________________ 5.1 Introducción ______________________________________________________________________________ 5.2 Descuido en los servicios e ingresos no percibidos _______________________________________________ 5.3 Un asunto de estrategia: Resolver la totalidad o parte de los problemas de SAIP ________________________ 5.4 Cuarentena y vigilancia para minimizar el riesgo de las enfermedades exóticas ________________________ 5.5 Estrategia para apoyar la participación de los actores privados ______________________________________ 5.6 Campañas de erradicación: Distribución de los beneficios y costos en las cadenas ______________________ 5.7 Servicio de Información: Participación y beneficios privados ________________________________________ 5.8 Acceso a mercados y certificación: Los casos de Enfermedad de Newcastle y FPC _____________________ 5.9 Los retornos a la inversión en sanidad ante precios de productos y costos _____________________________ 5.10 Mejora de los servicios de SAIP para lograr mayores impactos sociales ______________________________ 5.11 Otros beneficios de las inversiones en SAIP ____________________________________________________ 69 69 70 71 73 74 76 77 78 79 80 81 6. Conclusiones y Recomendaciones ________________________________________________________________ 6.1. Conclusiones ____________________________________________________________________________ 6.1.1 El Sector Pecuario ___________________________________________________________________ 6.1.2 Las condiciones de sanidad animal e inocuidad ____________________________________________ 6.1.3 La institucionalidad ___________________________________________________________________ 6.1.4 El Modelo y los indicadores ____________________________________________________________ 6.1.5 Inversiones y mejora de servicios________________________________________________________ 6.1.6 Requerimientos de acciones para mejorar la institucionalidad__________________________________ 6.2. Recomendaciones ________________________________________________________________________ 83 83 83 84 85 86 87 88 89 7. Bibliografía___________________________________________________________________________________ 91 8. Anexos ______________________________________________________________________________________ 93 Anexo A. Cuadro de Indicadores ___________________________________________________________________ 95 Anexo B. Lista de Expertos Consultados _____________________________________________________________ 97 Anexo C. Páginas WEB Consultadas________________________________________________________________ 99 vii Costa Rica viii Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones Tabla Contenido de Cuadros Cuadro 1. Participación de los sectores agropecuario y pecuario en el Producto Interno Bruto (PIB) de Costa Rica en el año 2007. (CEPAL). _____________________________________________________________ Cuadro 2. Costa Rica. Inventario pecuario y número de fincas/granjas en el año 2007__________________________ Cuadro 3. El tamaño y la población bovina de las fincas ganaderas de Costa Rica ____________________________ Cuadro 4. El tamaño y la población porcina de Costa Rica _______________________________________________ Cuadro 5. Exportaciones de productos lácteos de Costa Rica durante el año 2009 ____________________________ Cuadro 6. Importaciones de productos lácteos de Costa Rica durante el año 2009. ____________________________ Cuadro 7. Variaciones en el sacrificio de machos y hembras bovinas en Costa Rica durante la década 1996-2009. ___ Cuadro 8. Exportaciones de productos de carne bovina de Costa Rica durante el año 2009. _____________________ Cuadro 9. Importaciones de productos de carne bovina de Costa Rica durante el año 2009 _____________________ Cuadro 10. Exportaciones de productos de carne porcina de Costa Rica durante el año 2009 ____________________ Cuadro 11. Importaciones de productos de carne porcina de Costa Rica durante el año 2009. ___________________ Cuadro 12. Exportaciones de productos de carne de pollo de Costa Rica durante el año 2009. ___________________ Cuadro 13. Importaciones de productos de carne de pollo de Costa Rica durante el año 2009. ___________________ Cuadro 14. Exportaciones de huevos de Costa Rica durante el año 2009. ___________________________________ Cuadro 15. Importaciones de huevos de Costa Rica durante el año 2009 ____________________________________ Cuadro 16. Distribución porcentual del sacrificio de ganado bovino de Costa Rica en función del tamaño de las Plantas procesadoras ______________________________________________________________________ Cuadro 17. Consumo per cápita de los principales productos pecuarios. 2010. _______________________________ Cuadro 18. Concentración en la industria de productos pecuarios 2010)____________________________________ Cuadro 19. Enfermedades de la lista de la OIE de importancia para los bovinos de carne y leche en Costa Rica. ____ Cuadro 20. Resumen de los reportes oficiales de Costa Rica sobre la incidencia de enfermedades de reporte obligatorio ante la OIE, en bovinos, para el período 2005-2009 ___________________________________________ Cuadro 21. Enfermedades de la OIE de importancia para los cerdos en Costa Rica. ___________________________ Cuadro 22. Enfermedades de la lista de la OIE de importancia para aves de corral en Costa Rica. ________________ Cuadro 23. Programas Nacionales del SENASA. ______________________________________________________ Cuadro 24. Enfermedades aviares de importancia para la producción y sus métodos de control __________________ Cuadro 25. Códigos de Prácticas para la producción de alimentos de origen animal. ___________________________ Cuadro 26. Principales bacterias causantes de enfermedades transmitidas por alimentos. ______________________ Cuadro 27. Resumen de problemas sanitarios relevantes para la modelación ________________________________ Cuadro 28. Resumen de problemas en inocuidad de alimentos relevantes para la modelación ___________________ Cuadro 29. El Sector de Sanidad Animal e Inocuidad de Alimentos de de origen animal ________________________ Cuadro 30. Ingresos y presupuestos-gastos del SENASA para los años 2009, 2010 y 2011 _____________________ Cuadro 31. Ejecución presupuestaria 2009 y proyección 2010 y 2011 para la partida remuneraciones _____________ Cuadro 32. Distribución estimada del 90% presupuesto anual del SENASA del 2011 en sus principales funciones y sistemas de producción._________________________________________________________________ Cuadro 33. Organizaciones ganaderas que ofrecen algún servicio a sus Socios. ______________________________ Cuadro 34. Estructura del Modelo ___________________________________________________________________ Cuadro 35. Indicadores macroeconómicos y de ventas __________________________________________________ Cuadro 36. Producción y Costos ____________________________________________________________________ Cuadro 37. Distribución del presupuesto de SENASA por funciones ________________________________________ Cuadro 38. Costa Rica. Bovinos de carne ____________________________________________________________ 1 2 2 3 7 7 8 10 10 13 13 14 14 17 17 20 26 26 29 31 32 32 33 35 36 37 42 42 43 49 49 51 53 55 56 56 57 58 ix Costa Rica Cuadro 39. Costa Rica. Carne porcina_______________________________________________________________ Cuadro 40. Costa Rica. Avícola de Carne ____________________________________________________________ Cuadro 41. Costa Rica. Avícola Huevo Comercial _____________________________________________________ Cuadro 42. Costa Rica. Avícola de Carne ____________________________________________________________ Cuadro 43. Índices de influencia de los Problemas sanitarios endémicos de acción pública directa en bovinos. ______ Cuadro 44. Problemas de inocuidad en bovinos. _______________________________________________________ Cuadro 45. Enfermedades exóticas en bovinos. ________________________________________________________ Cuadro 46. Problemas de inocuidad en bovinos ________________________________________________________ Cuadro 47. Problemas sanitarios endémicos de acción pública indirecta en porcinos. __________________________ Cuadro 48. Problemas de inocuidad en cerdos. ________________________________________________________ Cuadro 49. Enfermedades exóticas en avicultura _______________________________________________________ Cuadro 50. Problemas de inocuidad en avicultura ______________________________________________________ Cuadro 51. Pérdidas actuales de los distintos problemas sanitarios y de inocuidad para la cadena de bovinos de carne por enfermedades endémicas. Datos en miles de dólares. _________________________________ Cuadro 52. Pérdidas potenciales por enfermedades exóticas para la cadena de bovinos de carne. _______________ Cuadro 53. Rentabilidad de 5 cadenas pecuarias de Costa Rica con y sin la presencia de enfermedades exóticas ___ Cuadro 54. Pérdidas Actuales en el sector primario por Enfermedades Endémicas por Cadena __________________ Cuadro 55. Pérdidas Actuales por Falta de Inocuidad en la Industria por Cadena ______________________________ Cuadro 56. Inversiones e indicadores de retorno a la inversión para resolver las enfermedades endémicas Horizonte de 5 años _____________________________________________________________________________ Cuadro 57. Posibles pérdidas por enfermedades exóticas (millones US$) ___________________________________ Cuadro 58. Síntesis comparativa de multiplicadores de inversión, promedio y por cadena en cada país y por cadena _ Cuadro 59. Erradicación de la Brucelosis: Distribución de Beneficios entre actores según países _________________ Cuadro 60. Inversiones Públicas (en miles US$) y mejora del VAN respecto a la situación inicial de base (en millones US$) de los servicios de información para reducir la presencia de parásitos y de Mastitis_____________ Cuadro 61. Inversiones e incremento en el VAN respecto a la situación inicial de base, al lograrse acceso al mercado de EUA para carne de ave y de cerdo (Millones de US$) _________________________________________ Cuadro 62. Cambios porcentuales en la relación Beneficio/Costo de cada cadena a nivel de país, por efecto del alza de 25 por ciento en los precios de granos _________________________________________________________ x 59 60 61 62 63 64 64 64 65 65 65 66 67 67 67 70 71 72 74 75 76 78 79 80 Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones Tabla de Contenido de Figuras Figura 1. Participación de los sectores pecuarios más importantes en el Valor de la Producción Agropecuaria durante la última década. Datos en millones de colones de 1991. _____________________________ 1 Figura 2. Uso de la tierra por el sector agropecuario costarricense en el año 2008. ____________________________ 4 Figura 3. Evolución de las importaciones de maíz amarillo de Costa Rica. Datos en TM. ________________________ 5 Figura 4. Evolución de la producción de leche en Costa Rica. 1996-2009 ____________________________________ 6 Figura 5. Evolución del valor del comercio de productos lácteos de Costa Rica para el período 2000-2009. _________ 6 Figura 6. Evolución de la producción de carne bovina de Costa Rica para el período 1996-2009. ________________ 8 Figura 7. Extracción de machos en el período 1996-2009. Datos en miles de cabezas. _________________________ 8 Figura 8. Evolución del valor del comercio de carne bovina de Costa Rica para el período 1998-2010. ____________ 9 Figura 9. Evolución del comercio de productos cárnicos, expresado en toneladas métricas por año, para las principales partidas arancelarias. ____________________________________________________________ 9 Figura 10. Evolución de la producción de carne porcina de Costa Rica. Datos en miles de TM/año. _______________ 11 Figura 11. Distribución mensual de la producción de cerdos en Costa Rica. Datos son promedios de 19 años. ______ 12 Figura 12. Evolución del comercio de carne porcina en Costa Rica. Datos en miles de dólares por año. ___________ 12 Figura 13. Evolución de la producción de carne de pollo de Costa Rica. Datos en miles de TM/año. ______________ 15 Figura 14. Evolución del comercio de carne de pollo en Costa Rica. Datos en millones de dólares por año. ________ 15 Figura 15. Evolución de la producción de huevos para mesa de Costa Rica. Datos en miles de TM/año. ___________ 16 Figura 16. Evolución del comercio de huevo comercial en Costa Rica. Datos en millones de dólares por año. ______ 16 Figura 17. El flujo de la leche y productos lácteos en Costa Rica___________________________________________ 18 Figura 18. El flujo del ganado bovino y su carne en Costa Rica. ___________________________________________ 19 Figura 19. El flujo del ganado porcino y su carne en Costa Rica. ___________________________________________ 22 Figura 20. Distribución del procesamiento de cerdos en Costa Rica para el año 2009.. _________________________ 22 Figura 21. El flujo del pollo y su carne en Costa Rica. ___________________________________________________ 23 Figura 22. El flujo del huevo comercial en Costa Rica. ___________________________________________________ 25 Figura 23. Reportes del sistema epidemiológico de Costa Rica respecto a la incidencia de ETA. _________________ 40 Figura 24. Organigrama del SENASA ( www.senasa.go.cr )_______________________________________________ 47 Figura 25. Distribución de los ingresos por servicios del SENASA para el 2011. _______________________________ 50 Figura 26. Distribución estimada del presupuesto de SENASA por cadena productiva __________________________ 57 Figura 27. Pérdidas causadas por los problemas sanitarios y de inocuidad incluidos en este análisis. ______________ 66 Figura 28. Relación Beneficio Costo de las cadenas estudiadas en el Modelo Base ____________________________ 68 xi Costa Rica xii Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones Acrónimos CANAVI ______________________ Cámara Nacional de Avicultores de Costa Rica CAPORC _____________________ Cámara Costarricense de Porcicultores CCP _________________________ Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica CDC _________________________ Center for Disease Control CEPAL _______________________ Comisión Económica para América Latina CNAA ________________________ Cámara de Agricultura y Agroindustria CORFOGA ____________________ Corporación Ganadera COOPROLE ___________________ Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos DVE _________________________ Desempeño, Visión y Estrategia ECLAC _______________________ Economic Commission for Latin America and the Caribbean EEB _________________________ Encefalopatía Espongiforme Bovina ETA __________________________ Enfermedades transmitidas por alimentos FSIS _________________________ Food Safety Inspection System IAAP _________________________ Influenza Aviar de Alta Patogenicidad IDA __________________________ Instituto de Desarrollo Agropecuario INA __________________________ Instituto Nacional de Aprendizaje INFOAGRO ___________________ Sistema de Información Agropecuaria de Costa Rica ITCR _________________________ Instituto Tecnológico de Costa Rica MAG _________________________ Ministerio de Agricultura y Ganadería MEDVET _____________________ Escuela de Medicina Veterinaria OIE __________________________ Organización Internacional de Epizootias OPS _________________________ Organización Panamericana de la Salud PIB __________________________ Producto Interno Bruto PIBA _________________________ Producto Interno Bruto Agropecuario PIPASA _______________________ Corporación PIPASA PPC _________________________ Peste Porcina Clásica PROCOMER __________________ Promotora de Comercio Exterior PROLECHE ___________________ Cámara Nacional de Productores de Leche PRRS ________________________ Porcine Reproductive and Respiratory Syndrome RUTA ________________________ Regional Unit for Technical Assistance SAIPP ________________________ Sanidad Animal e Inocuidad de Productos Pecuarios xiii Costa Rica xiv SENASA ______________________ Servicio Nacional de Salud Animal SIECA________________________ Secretaría de Integración Económica Centroamericana TIR __________________________ Tasa Interna de Retorno UCR _________________________ Universidad de Costa Rica UNA _________________________ Universidad Nacional UTN _________________________ Universidad Técnica Nacional VAN _________________________ Valor Actual Neto WHO_________________________ World Health Organization Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones Agradecimiento El Autor agradece, en una primera instancia, al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por haber apoyado financieramente la elaboración del trabajo de investigación que se describe en este documento. La Unidad Regional de Asistencia Técnica (RUTA), y su Director el Dr. Miguel R. Gómez, prepararon en conjunto con el Dr. Carlos Pomareda, la propuesta y gestionaron ante el BID el financiamiento para la investigación en todos los países de América Central y República Dominicana. A todos ello muchas gracias. Se agradece además profundamente a todo el equipo técnico que trabajó tanto en el enfoque regional como en cada uno de los países, por el apoyo brindado en muchas reuniones de análisis. Cada uno de ellos enriqueció este trabajo con sus aportes. Ellos fueron: Dr. Carlos Pomareda, Coordinador del Proyecto. Dr. Eduardo Arce, Desarrollo de Metodologías y modelo de análisis Dr. Reynaldo de la Peña de República Dominicana Ing. Félix Ramiro Pérez de Guatemala Ing. German Pérez de Honduras Dr. Edwin Martínez de Belice Ing. Medardo Lizano de El Salvador Dr. Augusto Cordón de Nicaragua Dr. Gilberto Real de Panamá Dr. Celio Barreto de Nicaragua Dr. Mario Maino de Chile Dr. Geoffrey Cannock de Perú. Dr. Abelardo De Gracia de OIRSA en Panamá A nivel nacional, el Autor agradece profundamente a todas las instituciones estatales y a todas las organizaciones privadas relacionadas con el sector pecuario por su apoyo en la realización de este trabajo. Del sector público me permito nombrar específicamente a las siguientes personas, que apoyaron a este Consultor en las reuniones de trabajo y revisión de información: Dra. Ligia Quirós, Directora de SENASA Dr. Alexis Sandí, Subdirector, SENASA Dra. Miriam Jiménez, SENASA Dr. Roberto Bonilla, Epidemiólogo, SENASA Dr. Édgar Barquero, DIPOA del SENASA Dr. Manuel Miranda, DIPOA del SENASA Dr. Manuel Ureña, Dirección de Operaciones, SENASA A todos muchas gracias. xv Costa Rica xvi Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones Resumen Ejecutivo El Proyecto BID/RUTA (RG-T1753) “Indicadores de Gestión de Sanidad Animal e Inocuidad de Productos Pecuarios (SAIPP) en Centroamérica y la República Dominicana” se desarrolló con el objetivo de analizar y presentar un conjunto de indicadores de los sistemas de SAIPP y su relación con indicadores de desarrollo socio-económico, que muestren los impactos de las medidas sanitarias en el desarrollo de cada país estudiado. Específicamente se pretendió: a. Caracterizar los sistemas de SAIPP de los sectores público y privado. b. Sintetizar las actividades e inversiones necesarias para mejorar las capacidades de los SAIPP hacia el cumplimiento con los estándares internacionales; c. Explicar qué factores sanitarios y de falta de inocuidad impactan negativamente en los diferentes subsectores y los respectivos segmentos del sector pecuario. d. Proponer las acciones de armonización regional en los sistemas de sanidad e inocuidad. Las cadenas de valor Se estudiaron 5 cadenas de valor que incluyeron las tres especies de animales domésticos más importantes para Costa Rica: Bovinos de dos sub-especies Bos taurus y Bos indicus (ambas para producir carne y/o leche), porcinos Sus scrofa y aves de corral Gallus domesticus (pollos de engorde y ponedoras). En todos los sistemas se encontraron contrastes que son muy relevantes en la problemática de la SAIPP, asociados con el aumento en el uso de recursos y la producción de traspatio para comercialización en pequeña escala y/o subsistencia (traspatio). Entre ellas destacan para Costa Rica las siguientes: a. Sistemas muy intensivos en la producción de carnes de pollo y cerdo, huevo comercial, y en algún grado en lechería especializada, donde se observan tecnologías de producción y problemas de SAIPP de primer mundo, una importante integración vertical y relaciones público-privadas estrechas, sobretodo en los temas de SAIPP y de comercio internacional. b. Sistemas muy extensivos en la producción de leche (doble propósito) y de carne bovina, con una menor integración vertical, menos relaciones público-privadas en el combate de problemas de SAIPP, pero de gran importancia desde el punto de vista socioeconómico por el número de actores involucrados, la gran cantidad de superficie del país utilizada y por las cadenas insumo-producto que se forman, tanto a nivel de país como a nivel de comunidades rurales. c. Sistemas de subsistencia o traspatio en todas las especies, poco importantes en términos de volúmenes de producción a nivel de finca, que se entienden dentro de la lógica del autoconsumo (seguridad alimentaria, mejora en la nutrición en zonas rurales) y de sistemas artesanales de comercialización, y que tienen pocos controles en SAIPP. Ello representa un serio peligro de dispersión de enfermedades hacia los sistemas pecuarios más industriales y que además atentan contra el “status” sanitario del país. Estado Sanitario y de Inocuidad Los aspectos de sanidad animal e inocuidad de alimentos abordados en este estudio son aquellos que tienen impacto sobre el comercio internacional, sobre los seres humanos (zoonosis1) y/o sobre la productividad animal. Los temas sanitarios más relevantes continúan siendo las zoonosis y las enfermedades que afectan la productividad, que se han hecho 1 Zoonosis: enfermedad o infección que se transmite de los animales al hombre y viceversa. xvii Costa Rica más evidentes debido a los procesos de apertura comercial que se vienen dando en todo el mundo y en la Región del estudio. La pérdida en la inocuidad de los alimentos de origen animal puede ocurrir a lo largo de la cadena productiva desde la producción primaria en cuanto a la transmisión de peligros en la alimentación animal y por las prácticas inadecuadas de sanidad (productos que se les aplican tanto a los animales como a los forrajes o instalaciones), así como durante los procesos de transformación de los animales en canales/cortes, y de la transformación de las canales/cortes, leche o huevos a los productos alimenticios de origen animal consumidos por el humano. La institucionalidad del sector de Salud Animal e Inocuidad de Productos Pecuarios La institucionalidad del sector pecuario de Costa Rica es compleja y está formada por organizaciones de los sectores público y privado. El sector público tiene dos tipos de instituciones: los ministerios y las entidades autónomas, y el sector privado pecuario costarricense está agrupado en dos categorías: las gremiales (profesionales y de rubros o cadenas) y las empresas que pueden participar directamente en las cadenas de valor como productores, procesadores o comercializadores, y los proveedores de servicios, que pueden ser particulares, gremiales o empresas integradas a la producción. Todas ellas tienen acciones relacionadas con la sanidad animal e inocuidad de los alimentos de origen animal. Para mejorar las condiciones de los sistemas de SAIPP en Costa Rica se requiere una mejora en las instituciones/ organizaciones de las cadenas, tanto del sector público como del privado. La prevención, el combate y en algunos casos la erradicación de problemas de SAIPP, exigen esfuerzos consensuados y coordinados de ambos sectores, de manera que la interacción público-privada debe ser permanente. El Modelo y los indicadores Se aplicó un modelo para el análisis de inversiones del sector público en sanidad animal e inocuidad de alimentos de origen animal, para las 5 cadenas de valor pecuarias de mayor importancia en Costa Rica. Para ello se requiere introducir una serie de indicadores de muy diversos tipos (macroeconómicos, de ventas, parámetros técnicos y costos de cada subsector pecuario para sector servicios, sector productor y sector xviii industrial; parámetros de mercado; y costos actuales del SENASA). El siguiente paso es la definición de los principales problemas sanitarios para cada cadena pecuaria, divididos en enfermedades endémicas de acción directa del SENASA, de acción indirecta del SENASA, enfermedades exóticas y problemas de inocuidad. Con esa información se genera un modelo base, en el que se estiman las pérdidas causadas por los problemas sanitarios y de inocuidad considerados y se calculan resultados económicos para cada cadena. A partir de ese modelo base, se pueden simular una gran cantidad de escenarios (por ejemplo agregando o eliminando problemas sanitarios) o sensibilizarlos mediante cambios en las cifras. El estudio muestra que las enfermedades exóticas son las de mayor impacto en los sistemas pecuarios por su potencial de causar severos descenso en el consumo, por el impacto de cierre de mercados de exportación y porque en su gran mayoría presentan riesgos graves a la salud pública (zoonosis). El combate de algunas enfermedades de responsabilidad primordial del sector privado (por ejemplo control de parásitos o mastitis) muestra también un gran potencial para mejorar la rentabilidad de los agro-negocios estudiados. Es importante enfatizar que, aunque las condiciones de SAIPP son muy relevantes para cualquier país y para las cadenas pecuarias, existen otros factores no sanitarios o de inocuidad que afectan mucho más la rentabilidad de las cadenas. Entre ellas destacan los costos de producción, con énfasis en alimentación (por ejemplo el precio de los granos) y la mano de obra, o el costo de la tierra. Algunos resultados reveladores para el caso de Costa Rica Las inversiones propuestas en el sector público para disminuir el impacto de las pérdidas causadas por problemas sanitarios y de inocuidad en un 50%, para todos los servicios y las 5 cadenas en estudio se estimaron en $ 2,16 millones de Dólares. El servicio de vigilancia es la función del SENASA donde más se invirtió, absorbiendo el 48 por ciento del total. Las cadenas de ganado-carne (31%) y avícola-carne (25%) fueron las que requirieron las mayores inversiones. El total invertido por el sector privado para disminuir en un 50% las pérdidas definidas en el modelo base fue de $ 9,52 millones de Dólares, lo que representa un factor multiplicador de 4,4. Por cada dólar que el sector público invierte, se produce una inversión inducida de 4,40 dólares en el sector Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones privado, ya sean los productores, los industriales o el sector de servicios. De esa inversión, un 63% proviene del sector productor, un 21% del sector industrial y el remanente (16%) del sector servicios. Este resultado es de suma importancia y tal como se ha destacado a lo largo de este estudio, se constituye en un elemento fundamental de la estrategia de modernización de los servicios de sanidad e inocuidad; sin co-inversión del sector privado es muy difícil lograr mejoras en plazos razonables. La inversión pública en educación e información, los esfuerzos de tercerización y acreditación de profesionales y el desarrollo de las organizaciones del sector privado pecuario en Costa Rica, son esenciales al respecto. Los multiplicadores son más elevados en las cadenas con sistemas de producción/procesamiento más intensivos e integrados (monogástricos). En términos generales los productores invierten cifras más elevadas que la industria, haciendo la salvedad de que en avicultura de Costa Rica (sobre todo la de carne) los productores e industriales son usualmente las mismas empresas. Sin incluir las enfermedades exóticas todas las cadenas son rentables. Conforme los sistemas de producción tiendan a ser más intensivos e integrados (por ejemplo más estabulación y menos pastoreo en los sistemas bovinos, o sistemas de cría y engorde en cerdos) se espera un mayor impacto de los problemas sanitarios y de inocuidad sobre la rentabilidad. Al incluir las pérdidas potenciales por enfermedades exóticas, solamente los agro-negocios de carne de cerdo, huevos y leche continúan siendo rentables. Las carnes bovina y de pollo que tienen más enfermedades exóticas participando y que se comercializan más internacionalmente, son las que muestran menos rentabilidad. Requerimientos de institucionalidad acciones para mejorar la El sector pecuario tiene muy diversas organizaciones/ instituciones operando en Costa Rica. Los sectores más integrados (avicultores, porcicultores grandes y lecheros especializados) funcionan relativamente bien y se observa una fuerte interacción público-privada (coordinación, financiamiento, apoyo técnico y de laboratorio, diagnóstico, info/educación). Sin embargo, deben señalarse varios problemas que deben atenderse para lograr avances hacia el futuro en los SAIPP, y disminuir los riesgos de introducción de enfermedades exóticas. Entre ellos destacan: 1. Integración de los productores más pequeños al sistema. Los pequeños productores pecuarios tienden a no estar integrados a las organizaciones de cadena, que son comúnmente lideradas por la industria, ni al sector público. Aunque ello no representa un problema en términos de provisión de materia prima (los pequeños productores no aportan volúmenes importantes al sistema, con excepción de terneros de destete), sí puede causar serias amenazas a los SAIPP. Se mencionan por ejemplo posibles brotes en aves o cerdos de traspatio que no se detectan a tiempo, problemas de zoonosis/ inocuidad por consumo de leche/quesos sin pasteurizar, el no cumplimiento de directrices de vacunación, etc. Se requieren esfuerzos creativos para lograr una mayor integración del sector de pequeños productores a los SAIPP. El Instituto de Desarrollo Agrario (IDA), que es la entidad estatal que administra los asentamientos campesinos, debe participar en esto. 2. La capacidad del sector cárnico bovino para operar su organización de cadena. La Corporación Ganadera CORFOGA fue creada hace 12 años y tiene un buen financiamiento mediante el aporte obligatorio de 2 dólares por cada res sacrificada. Ello ha formado una organización financieramente my fuerte, pero que no ha logrado ejecutar acciones o proyectos de impacto, incluyendo los temas de SAIPP. Un buen ejemplo de ello es el esfuerzo (qué no se ha hecho) para declarar a Costa Rica como un país de riesgo controlado de EEB. Otros países competidores de la Región (Panamá y Nicaragua) ya han logrado avances importantes en este campo, sin tener una organización tan fuerte como se supone que es CORFOGA. 3. Organización/fortalecimiento de las organizaciones de base de los productores: Mucha de la problemática de la Corporación Ganadera y de los pequeños productores en general, nace de la ausencia o del poco desarrollo organizacional de sus agrupaciones. La mayoría tienen una muy escasa capacidad de gestión, incluyendo la provisión de servicios y la participación en organizaciones cúpula. Esto debe mejorarse mediante programas muy agresivos de fortalecimiento organizacional debido al impacto que tiene, para toda la sociedad, el deterioro del nivel de vida de los habitantes del medio rural costarricense. xix Costa Rica xx Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones 1. Situación de Sector Pecuario 1.1 Importancia del Sector Pecuario en PIB y PIBA La agricultura representa en Costa Rica alrededor del 10 por ciento del Producto Interno Bruto y la participación del sector pecuario es actualmente de un 19 por ciento del PIB agropecuario. Detalles de los valores absolutos para el año 2007, se observan en el Cuadro 1. ciento debido al poco valor agregado que su procesamiento representa. Cuadro 1. Participación de los sectores agropecuario y pecuario en el Producto Interno Bruto (PIB) de Costa Rica en el año 2007. (CEPAL). Rubro Producto Interno Bruto (PIB) PIB agropecuario (PIBA) PIB pecuario (PIBpec) PIBA/PIB PIBpec/PIBA Valor absoluto, millones dólares Porcentaje Figura 1. Participación de los sectores pecuarios más importantes en el Valor de la Producción Agropecuaria durante la última década. Datos en millones de colones de 1991. (Boletín Estadístico SEPSA n° 20)). 4929,7 483,1 93,7 9,8 19,4 Durante la década de los 80 el PIBA correspondía al 20 por ciento del PIB, pero a partir de 1990 su participación fue perdiendo importancia hasta estabilizarse en alrededor del 10 por ciento del PIB total. La evolución de la participación de los principales sectores pecuarios en el Valor Agregado de la Producción Agropecuaria, se observa en la Figura 1. Se observa un estancamiento de la carne bovina y un crecimiento más acelerado del sector avícola-carne y en alguna medida del porcino, que se han desarrollado dentro de un modelo de mayor integración en la producción-industria y comercio. El sector avícola-huevos muestra un comportamiento estable. Actualmente el sector lácteo representa un 49 por ciento del valor agregado de la producción pecuaria, las carnes en su conjunto un 48 por ciento (25% la bovina, 10% la porcina y 13% la carne de pollo) y el huevo solamente un 3 por 1.2. El inventario pecuario y los sistemas de producción El Cuadro 2 describe la población de animales domésticos de más importancia económica en Costa Rica y el número de explotaciones existentes (fincas o granjas), distribuidas por provincia. Las poblaciones de rumiantes menores (cabras y ovejas) y de conejos son muy bajas en el país, y por ello no se consideran en este estudio. Los sistemas de producción bovinos se dedican a la producción de carne (cría y/o engorde) o a la producción de leche (lechería especializada o doble propósito) y están distribuidos en todo el territorio nacional. Las granjas porcinas son en su mayoría integradas (tienen cerdas para reproducción y el engorde de su producción), mientras que la actividad avícola está claramente especializada en la producción de carne o en la de huevo comercial, y se concentra principalmente en las 1 Costa Rica provincias de Alajuela y San José. En promedio, cada finca ganadera costarricense tiene 29 bovinos, mientras que cada porqueriza alcanza 26 cerdos. En el caso del sector avícola la estimación de tamaño promedio es más difícil de cuantificar por las diferencias en ciclos de la producción de huevos y carne; al dividir el inventario entre el número de granjas, cada explotación tendría 29 mil aves. integración vertical de la producción, con la excepción de dos cooperativas, cuyos Asociados sí entregan su materia prima (leche en el caso de Dos Pinos o ganado para sacrificio en CoopeMontecillos) y reciben ingresos adicionales. El Cuadro 3 muestra la distribución de las fincas de ganadería bovina por tamaño y por el porcentaje de ganado que mantienen. El 75 por ciento de las fincas tienen una superficie menor a las 40 hectáreas y manejan el 36 por ciento del hato nacional. Estas explotaciones, consideradas como pequeñas, se dedican a sistemas de producción de leche (especializada y de doble propósito) y a la cría de ganado. Las fincas medianas, con tamaños de entre 40 y 160 hectáreas, son más comerciales y se observan en ellas todos los sistemas de producción, desde lechería intensiva hasta engorde, pasando por la cría con o sin ordeño. Las fincas de mayor tamaño tienden a especializarse más como operaciones de engorde o de crianza para ganado de carne. Los sistemas de producción avícola y porcino son de tipo industrial intensivos con alimentación basada en concentrados (granos), inversiones en tecnologías modernas y una fuerte integración vertical (encadenamientos) sobretodo en el sector avícola. Esto se contrapone con los sistemas bovinos, que están formados mayoritariamente por pequeños productores (el promedio es de entre 30 y 40 cabezas por finca) y sistemas de pastoreo extensivos (1 Unidad Animal por hectárea o menos). En ganadería bovina prácticamente no existe Cuadro 2. Costa Rica. Inventario pecuario y número de fincas/granjas en el año 2007 Provincia Bovinos N (miles) Alajuela Cartago Guanacaste Heredia Limón Puntarenas San José Total Porcinos Fincas N (miles) Aves de corral Granjas N (miles) 408,4 43,7 323,5 66,7 179,6 257,6 90,3 14 233 1 965 7 563 2 538 6 307 8 295 5 749 114,9 31,1 42.6 11.1 33.8 53.0 49.8 3773 344 2440 595 1976 2715 878 12 448,9 60,0 456 3 832,8 31 93,6 3 781,3 8 94 1369,7 46 640 336.3 12721 17 213,6 592 Fuente: OIE. DVE: Informe de Costa Rica. 2007. Datos de cerdos del Programa Nacional de Salud Porcina, 2008. Cuadro 3. El tamaño y la población bovina de las fincas ganaderas de Costa Rica Rangos de Tamaño Hectáreas Menos de 10 De 11 a 40 De 41 a 80 De 80 a 160 Más de 160 Fincas Número Población Porcentaje 15,010 13,639 4,485 2,064 1,425 36,623 Fuente: Pérez, E. Análisis del Censo Ganadero 2000. 2 Granjas 39 36 12 5 4 Porcentaje 10 26 18 15 27 Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones La piara nacional se forma actualmente a partir de 40 mil vientres. El 76 por ciento de la población porcina está ubicado en granjas de más de 1000 cerdos (Cuadro 4) lo cual es una tendencia totalmente diferente a la observada para los bovinos. Las granjas más pequeñas tienden a ser menos tecnificadas y a tener baja rentabilidad2 . En términos generales los sistemas porcinos de traspatio han ido desapareciendo en Costa Rica, como respuesta a la urbanización del país, a su baja competitividad y a regulaciones de operación. Cuadro 4. El tamaño y la población porcina de Costa Rica Tipo de Granja Subsistencia (< 10 cerdos) Pequeñas (10-99 cerdos) Medianas (100-999 cerdos) Grandes (> 1000 cerdos) Número de Cerdos % de la Población total 42,501 20,310 17,139 256,378 13 6 5 76 336,328 100 Fuente. Programa Nacional de Salud Porcina. 2008. El sector avícola nacional tiene cinco tipos de sistemas de producción: a. Granjas de reproducción e incubación, que se usan para la producción del pollito para engorde y de las pollitas livianas que se dedicarán a la postura. b. Crianza y desarrollo de aves de reemplazo para la producción de huevos fértiles c. Granjas para la producción de huevos (gallinas de postura en nidos o jaulas) d. Granjas de engorde de pollos para carne e. Granjas de subsistencia (< de 100 aves). La concentración en pocas empresas y la alta integración vertical son características del sector avícola. En 1988 el país tenía una capacidad instalada para el engorde de 21 millones de pollos por año (336 mil m2 de galpones con capacidad de 11 pollos por m2 y producción de 5.7 partidas por año). En ese mismo año se tenían 200 granjas para producción de 2 SEPSA. Estudio de Competitividad de la Porcicultura en Costa Rica con la Metodología de la Matriz de Análisis De Política (MAP). 66 p. 2006. huevos, con 1.2 millones de aves adultas que producían 853 mil huevos/día, y 1.4 millones de pollitas en crecimiento. Datos recientes del sector avícola reportan la existencia de tan solo 630 granjas comerciales (592 en el 2007), pero que concentran casi toda la producción, con un inventario de más de 15 millones de aves3. Tres empresas son propietarias del 85 por ciento de esas instalaciones. Existen además 10 incubadoras, que se utilizan para la producción de pollitos de engorde y de gallinas de postura, a partir de los huevos fértiles de gallinas de razas pesadas (engorde) y livianas (postura); dos de esas empresas incubadoras no están integradas a la producción (engorde o huevo) y venden los pollitos (as) tanto en el mercado nacional como en el exterior. La producción de huevo comercial (7 empresas grandes) está un poco menos concentrada que la de pollo de engorde (3 empresas) y mucho menos integrada verticalmente; en la producción de huevo sí existen muchos sistemas de traspatio. 1.3. La ganadería bovina y el uso de la tierra Los sistemas de producción bovinos de Costa Rica se basan en el pastoreo sobre gramíneas como principal estrategia de alimentación. El pastoreo es de tipo extensivo, con poca concentración de animales por unidad de superficie. La Figura 2 muestra que la ganadería es la actividad agropecuaria que más usa el recurso tierra en el país (1,35 millones de ha.) y ello ha tenido implicaciones negativas para la actividad ganadera (deforestación, erosión asociada al pastoreo en áreas de pendientes, bajo retorno económico al recurso tierra). Los cultivos industriales (Café, Caña de Azúcar, Palma Aceitera y Cítricos) ocupan 248 mil ha. (14% de las tierras de uso agropecuario), las frutas frescas (banano, piña, mango, plátano, melón, sandía) usan un poco más de 104 mil ha. (6%) y los granos básicos (arroz, frijol y maíz) 90 mil ha. Los sistemas de producción bovinos se encuentran distribuidos por todo el territorio nacional (Cuadro 2 y Figura 4), pero sí se da alguna concentración en cantones grandes, y más alejados de las zonas urbanas. La provincia de Guanacaste posee el 25 por ciento del área en pastos y allí se concentra el 30 por ciento del ganado de carne del país. Los cantones de San Carlos, Upala, Los Chiles, Guatuso y Sarapiquí (Región Huetar Norte) tienen el 27 por ciento de su superficie cubierta de pastos, con el 51 por ciento del ganado de doble propósito, 3 Programa Nacional de Salud Avícola 3 Costa Rica SEPSA. Boletín Estadístico Agropecuario No. 20 Figura 2. Uso de la tierra por el sector agropecuario costarricense en el año 2008. el 35 por ciento del ganado de leche y el 21 por ciento del hato de carne de Costa Rica. El resto del hato lechero está ubicado en las zonas altas de la Cordillera Volcánica Central (faldas de los Volcanes Poás e Irazú), aunque se está dando algún desarrollo en las zonas montañosas de Guanacaste (Tilarán y Bagaces con lechería especializada) y en la Península de Nicoya con sistemas de doble propósito. La zona sur del país es primordialmente productora de carne, siendo la tercera en importancia después de Guanacaste y la región Huetar Norte. En la zona Huetar Atlántica solo se da presencia de ganadería de forma importante en los cantones de Pococí y Guácimo. Esta información de la distribución de la población bovina ha sido actualizada recientemente4. Las únicas zonas sin presencia de bovinos son las comprendidas por el sistema de parques nacionales, siendo los más extensos el de La Amistad (zona sur) y el Parque Nacional Guanacaste en el noroeste del país. 1.4. Los granos y la producción pecuaria Los principales insumos para la producción avícola, porcina (y en menor grado la producción lechera) son los granos que se 4 4 Programa de Vigilancia Epidemiológica del MAG. 2008 utilizan para la fabricación de concentrados. En concordancia con la información del crecimiento de la producción pecuaria, las importaciones de granos se han venido incrementando, debido a que el único grano básico que se produce en Costa Rica, en cantidades significativas, es el arroz para consumo humano. La Figura 3 muestra que las importaciones de maíz amarillo (principal materia prima para la elaboración de concentrados) han crecido linealmente, a una tasa de casi 20 mil TM por año. Para el año 2009 las importaciones de maíz amarillo representaron más del 38 por ciento del total de las importaciones agropecuarias, y las de frijol de soya (cuya harina se usa como principal fuente de proteínas en aves y cerdos) correspondieron al 16 por ciento del total importado. Esta dependencia de las importaciones de granos hace que la rentabilidad en la producción primaria de aves y cerdos dependa de los precios del maíz y la soya, que varían mucho en función de las cosechas de los principales países productores (Estados Unidos, Argentina y Brasil), que a su vez oscilan debido a efectos de clima y de la demanda. El creciente uso de granos para producir combustibles es otro factor que sin duda ha aumentado la demanda del maíz, encareciéndolo Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones Fuente: SEPSA. Boletines Estadísticos Agropecuarios Figura 3. Evolución de las importaciones de maíz amarillo de Costa Rica. Datos en TM. como materia prima para los concentrados. Los precios del maíz importado han oscilado durante el período 1998-2009, entre 107 y 293 dólares por TM. La calidad de los granos (presencia de micotoxinas) es también relevante desde el punto de vista de sanidad/inocuidad. 1.5. Evolución reciente de la producción primaria y su comercio 1.5.1 La producción de leche Según el Censo Ganadero de 2000, el 55 por ciento de las hembras bovinas presentes en el hato nacional se ordeñan; el 33% con ternero al pie (doble propósito) y el 22 por ciento como lechería especializada (dos veces al día sin la presencia del ternero). El producir leche ha sido en los últimos años, una estrategia de los productores de carne para diversificar e incrementar sus ingresos, dada la baja rentabilidad de los sistemas de cría y engorde. La producción de leche actual es de 2.4 millones de litros diarios y ha tenido un crecimiento lineal de 24 millones por año (Figura 4). El 60 por ciento de ella se comercializa a través de empresas lácteas formales (con pasteurización y valor agregado), pero cerca de 1 millón de litros se transforman artesanalmente a quesos frescos (80%) o se venden como leche cruda (20% sin pasteurizar). El 85 por ciento de la leche se produce en las regiones Central y Huetar Norte de Costa Rica; Guanacaste produce el 10 por ciento y el restante se distribuye entre el resto del país. Costa Rica es exportador neto de productos lácteos, pero el comercio es marginal respecto a la producción. Las exportaciones sumaron 56 millones de dólares en el 2009, mientras que las importaciones se dieron por un valor de 20 millones de dólares. La evolución del comercio de productos lácteos (en valor) se observa en la Figura 5. El principal destino de los lácteos costarricenses son los otros países de América Central y las importaciones provienen principalmente de Chile, Panamá, Los EUA y Nueva Zelandia. El principal producto exportado en términos de volumen es la leche fresca (75% del total), mientras que en importaciones el 70 por ciento corresponde a leches concentradas, destacando las condensadas y evaporadas (partida 0402). El Cuadro 5 detalla las exportaciones costarricenses de productos lácteos durante el año 2009. Los principales 5 Costa Rica productos son las leches fluidas y leche en polvo siendo los terceros en importancia los quesos. Como es de esperarse los productos de más valor agregado y menor contenido de agua (queso y mantequilla) son los de mayor valor por kg. Guatemala es el principal destino de las exportaciones costarricenses, y en general América Central (incluyendo Panamá) recibe el 93 por ciento de las exportaciones costarricenses. Dentro de las importaciones (Cuadro 6) los productos de más importancia son las leches condensadas (de Chile) y evaporadas (de Panamá), y los quesos (de Panamá, los EUA y Nueva Zelandia). Entre las leches concentradas y los quesos se incluye el 87 por ciento de las exportaciones (en valor). Figura 4. Evolución de la producción de leche en Costa Rica. 1996-2009 Figura 5. Evolución del valor del comercio de productos lácteos de Costa Rica para el período 2000-2009. Datos en millones de dólares de los EUA por año 6 Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones Cuadro 5. Exportaciones de productos lácteos de Costa Rica durante el año 2009 Partidas 0401 0402 0403 0404 0405 0406 Productos Leche y nata sin concentrar Leche y nata concentradas Yogurt y otros Lactosueros, leche deslactosada Mantequilla y otras pastas Quesos TOTAL Cantidad, TM Valor, $ x 106 26 817 7 391 3 007 2 272 588 1 751 20 222 22 004 4 612 2 061 1 888 5 798 40 704 58 555 Precio/kg 0.75 2.98 1.53 0.91 3.21 3.31 Fuente: www.sieca.int Cuadro 6. Importaciones de productos lácteos de Costa Rica durante el año 2009. Partidas 0401 0402 0403 0404 0405 0406 Productos Leche y nata sin concentrar Leche y nata concentradas Yogurt y otros Lactosueros, leche deslactosada Mantequilla y otras pastas Quesos TOTAL Cantidad, en TM Valor, en miles de $ 66 7 029 112 1 731 195 1 507 37 11 991 218 2 131 560 7 380 10 640 22 317 Precio/kg 0.56 1.71 1.95 1.23 2.87 4.90 Fuente: www.sieca.int A partir de la información de producción y comercio de lácteos la Cámara de Productores de Leche hizo para el 2009 una estimación de consumo aparente de leche por habitante: 191 kg/año. 1.5.2 La producción de carne bovina El procesamiento de bovinos en Costa Rica ha oscilado durante los últimos 15 años entre 283 y 467 mil cabezas por año. La proporción de machos y hembras en estas cifras es muy importante para interpretar la evolución del hato; sacrificios altos de hembras producen altos tonelajes de carne en determinados años, pero repercuten negativamente en la producción futura debido a la disminución de vientres. Esta extracción de hembras ha variado entre el 42 y 51 por ciento del sacrificio total y los años de mayor producción (1996, 1997 y 2009) corresponden a las extracciones más elevadas de hembras. La Figura 6 ilustra la producción de carne bovina de Costa Rica, para el período 1996-2009, expresada en miles de TM en canal. La producción de carne bovina ha tenido una tendencia errática, asociada a las oscilaciones en el sacrificio de hembras. Durante la última década se sacrificaron en promedio 188 mil machos y 164 mil vacas pero la variabilidad ha sido mucho más alta en las hembras y ello explica en gran medida las oscilaciones en producción. El Cuadro 7 describe este comportamiento. Un mejor indicador de la producción es el sacrificio de machos, debido a que prácticamente “toda la cosecha” se procesa entre los 2 o 3 años post-nacimiento. La Figura 7 muestra la tendencia del procesamiento de machos, pudiéndose afirmar que la verdadera producción es estable en alrededor de 200 mil toros por año. Dado que se 7 Costa Rica Fuente: Estimado por el Autor con datos de CORFOGA/ CNP. Figura 6. Evolución de la producción de carne bovina de Costa Rica para el período 1996-2009. Miles de TM de carne en canal. Cuadro 7. Variaciones en el sacrificio de machos y hembras bovinas en Costa Rica durante la década 1996-2009. Datos en número de cabezas Parámetro Promedio anual Valor máximo (año) Valor mínimo (año Coeficiente de Variación (%) MACHOS 188,119 208,128 (1999) 155,605 (2002) 7,9 HEMBRAS 163,826 208,713 (2009) 127,313 (2002) 14,6 Fuente: Estimado por el Autor a partir de datos de www.corfoga.org Figura 7. Extracción de machos en el período 1996-2009. Datos en miles de cabezas. Datos de CNP y CORFOGA. 8 Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones percibe una mejora en el comportamiento reproductivo del hato costarricense, se puede afirmar que el hato nacional ha disminuido en tamaño, pero ha logrado mantener la producción. Costa Rica ha sido tradicionalmente un país exportador de carne bovina. La Figura 8 muestra la evolución del comercio expresada en millones de dólares. Esta cifra incluye las exportaciones de carne (fresca y congelada) y los despojos comestibles (vísceras). Las exportaciones han oscilado entre 48 y 23 millones de dólares por año y las importaciones entre 17 y 3,5 millones por año. A partir del año 2005 se observa un crecimiento importante en las importaciones causado por la inversión de un grupo costarricense en una planta localizada en Nicaragua. El año 2009 presenta un abrupto descenso en el comercio, causado por la crisis financiera mundial; el 2010 ya muestra una recuperación significativa, ya que para julio se han alcanzado las cifras totales de 2009. Los productos de carne bovina que se comercializan son de tres tipos: a. Carne refrigerada en cortes (partida arancelaria 0201) usualmente empacados al vacío. El producto exportado tiene como principales destinos a El Salvador y Puerto Rico y las importaciones se dan casi exclusivamente de Nicaragua. El precio durante 2010 ha sido de $ 3,39 por kg para el producto exportado y de $ 3,90 para el importado. b. Cortes y recortes congelados de los cuartos delanteros y pecho que se usan como materia prima para la fabricación de productos de valor agregado como las tortas de carne, formados o embutidos. Lo exportado va principalmente hacia los Estados Unidos y Guatemala y el importado proviene de Nicaragua. El precio del producto exportado en 2010 ha sido de $2,84/kg y el del importado de $ 3,40/kg. c. Despojos comestibles son diferentes tipos de vísceras. Las que se exportan son los pilares del rumen y otras porciones del tracto gastrointestinal y los importados son principalmente hígados y lenguas. El precio para los despojos exportados en el 2010 ha sido de $1,67/kg y el producto importado tiene un valor de $ 1,24/kg. 0201 Cortes Refrigerados, 0202 Recortes Congelados, 0206 Despojos comestibles 8visceras). Fuente: www.corfoga.org Figura 8. Evolución del valor del comercio de carne bovina de Costa Rica para el período 1998-2010. Figura 9. Evolución del comercio de productos cárnicos, expresado en toneladas métricas por año, para las principales partidas arancelarias. 9 Costa Rica La Figura 9 muestra la evolución del comercio de productos de carne bovina para cada una de las partidas arancelarias ya descritas. El principal producto exportado son los recortes congelados hacia los Estados Unidos y le siguen en importancia los cortes finos (refrigerados y usualmente empacados al vacío) que se envían a Puerto Rico y El Salvador. Los productos importados se mueven en menores cantidades, pero han venido creciendo, sobretodo a partir del año 2005. El detalle de los productos cárnicos bovinos comercializados en el año 2009 se muestran en los Cuadros 8 y 9. Las importaciones de cortes frescos (0201) a precios más elevados que las exportaciones responden a estrategias comerciales de empresas que operan tanto en Costa Rica como en Nicaragua Cuadro 8. Exportaciones de productos de carne bovina de Costa Rica durante el año 2009. Partidas 0201 0202 0206 Productos Cantidad, TM Cortes frescos Recortes congelados Despojos comestibles Total Valor, $ x 103 4 799 11 144 3 275 14 602 26 809 4 525 19 218 45 936 Precio/kg 3.04 2.41 1.38 Fuente: www.sieca.int Cuadro 9. Importaciones de productos de carne bovina de Costa Rica durante el año 2009 Partidas 0201 0202 0206 Productos Cortes frescos Cortes y recortes congelados Despojos comestibles TOTAL El consumo actual de carne bovina es de 216.9 kg/persona/año Fuente: www.sieca.int 10 Cantidad, en TM Valor, en miles de $ 1 155 1 636 718 4 521 5 697 1 171 3 509 11 389 Precio/kg 3.91 3.48 1.63 Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones (origen de los cortes importados). Los productos congelados (0202) tienen precios más elevados que los exportados debido a que se traen cortes finos congelados, mientras que los que se exporta en esta categoría son solo recortes para la industria manufacturera de los EUA. En cuanto a los despojos comestibles, el 75 por ciento de las importaciones corresponden a hígados y lenguas, mientras que lo exportado son componentes del tracto gastrointestinal, que tienen menos valor por kg. En términos generales llama la atención que todo lo que se exporta se vende más barato que lo que se importa. 1.5.3 La producción de carne de cerdo En 1994 Costa Rica sufrió un brote de Peste Porcina Clásica (PPC) que afectó al 3 por ciento de su piara y obligó a una campaña de erradicación de animales enfermos en casi todo el territorio nacional. A partir de su erradicación, la porcicultura nacional se ha modernizado rápidamente, la producción de traspatio ha disminuido de forma muy significativa y el volumen producido ha crecido linealmente (Figura 10) a una tasa de más de 2 mil TM por año (30 mil cerdos por año). Sin embargo continúa siendo la tercera carne en importancia, por debajo del pollo y del bovino, tanto en producción como en consumo. Una característica particular de la carne de cerdo es la estacionalidad de su consumo. La demanda se eleva para las celebraciones de Navidad y Año Nuevo debido a que es la carne preferida para la elaboración de tamales (comida típica en esa época) y como plato principal de las cenas de Navidad y Año Nuevo (pierna de cerdo y jamones); ello hace que el sacrificio se eleve en diciembre (Figura 11), así como su precio. La cadena de valor del cerdo programa su producción y estrategias comerciales (importaciones) tomando en cuenta esta concentración de la demanda. Para estas fechas se da también un aumento del sacrificio informal de cerdos (sobretodo en las zonas rurales) muy difícil de cuantificar, pero que eleva los riesgos de problemas de inocuidad asociados al Estimado por el Autor a partir de datos de la Cámara Nacional de Porcicultores. Figura 10. Evolución de la producción de carne porcina de Costa Rica. Datos en miles de TM/año. 11 Costa Rica Elaborado por el Autor a partir de datos de la Cámara de Porcicultores de Costa Rica. Figura 11. Distribución mensual de la producción de cerdos en Costa Rica. Datos son promedios de 19 años. Fuente: SEPSA y base de datos de PROCOMER. Figura 12. Evolución del comercio de carne porcina en Costa Rica. Datos en miles de dólares por año. proceso de cerdos sin las condiciones higiénicas adecuadas y sin la inspección veterinaria de las canales. El comercio de carne de cerdos y de animales en pie es muy marginal respecto a la producción y varía mucho dependiendo de los precios internacionales y de los costos de producción 12 locales, que están muy asociados a los precios de los granos destinados a su alimentación (maíz y soya). Actualmente se producen en el país alrededor de 50 mil TM por año, y los niveles de comercio en el año 2009 fueron de solamente 1400 TM importadas (3% de la producción) y de 400 TM exportadas Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones Cuadro 10. Exportaciones de productos de carne porcina de Costa Rica durante el año 2009 Partidas 0203 0203 0206 0209 Productos Cantidad, TM Canales o medias canales Cortes y recortes Despojos comestibles Tocino Total Valor, $ x 103 120 465 258 29 286 1 434 285 24 872 2 029 Precio/kg 2.38 3.08 1.10 0.83 Fuente:www.sieca.int Cuadro 11. Importaciones de productos de carne porcina de Costa Rica durante el año 2009. Partidas 0201 0202 0206 0209 Productos Cantidad, TM Canales o medias canales Cortes y recortes Despojos comestibles Tocino TOTAL Valor, $ x 103 20 1 392 571 292 43 2 881 503 336 2 275 3 763 Precio/kg 2.15 2.07 0.88 1.15 Fuente:www.sieca.int (menos del 1% de la producción). En los años de mayor comercio se importaron 3,300 TM (año 2003) o se exportaron 2,000 TM (año 2006). Estos años coincidieron con precios muy elevados de los granos en el 2003 y bajos en el 2006. Detalles de los productos exportados e importados durante el 2009, se muestran en los Cuadros 10 y 11. Tal como se describió antes, el comercio es marginal con respecto a la producción nacional y en el año 2009 las importaciones superaron a las exportaciones. El principal producto comercializado es carne deshuesada, requerida por la industria de valor agregado (embutidoras); la comercialización de carne en canal tiende a disminuir; en el 2009 se exportaron 6 contenedores de canales y se importó solamente uno. En general todos los productos exportados tienen un precio unitario más elevado que los importados, con excepción del tocino (0209). 1.5.4 La producción de carne de pollo La avicultura de carne de Costa Rica es otro sector pecuario que ha tenido un crecimiento muy dinámico en la última década. Se observa un crecimiento anual de casi 4 mil TM, que equivalen a aumentos de producción anual de 250 mil pollos. Dos años de menor producción se asocian a altos precios de los granos (2003) y a la crisis económica (2009), que en un caso elevaron los costos de producción y en el otro deprimieron el consumo, pero la tendencia de crecimiento para la década es claramente positiva. A partir de 1990 el pollo superó a la carne bovina como la fuente proteica preferida de los costarricenses. El comercio internacional de carne de pollo es muy marginal con respecto a la producción; los valores más elevados de exportaciones o importaciones nunca han sobrepasado los 5 millones de dólares por año, que corresponden a solamente alrededor de 3 500 TM/año (3 por ciento de la producción anual). Algunos años el país exporta más de lo que importa, pero en otros se da el fenómeno inverso. Las importaciones provienen principalmente de los EUA y las exportaciones tienen como destinos otros países de América Central. Los Cuadros 12 y 13 describen el comercio de pollo durante el año 2009. La mayoría del producto se comercializa 13 Costa Rica congelado debido a que la carne de pollo es muy susceptible a contaminarse en fresco (bajo refrigeración). Las exportaciones tienen como destino a Centroamérica y corresponden a pollo entero o en porciones; también se dio una pequeña exportación de carne mecánicamente deshuesada (CDM), que es materia prima para la industria de los embutidos. En cuanto a las importaciones, todo proviene de los EUA y la CDM es la más importante en términos de volumen; también se importaron partes de pollo congeladas. El consumo actual de carne de pollo (2009) es de 22,4 kg/ persona/año. Cuadro 12. Exportaciones de productos de carne de pollo de Costa Rica durante el año 2009. Partidas 020711-12 02071310 Otros Productos Cantidad, TM Pollo entero congelado Carne mecánicamente deshuesada (CDM) Trozos congelados TOTAL Valor, $ x 103 Precio/kg 1 152 1 985 1.72 415 1 570 336 773 0.81 0.49 3 137 3 094 Fuente: www.sieca.int Cuadro 13. Importaciones de productos de carne de pollo de Costa Rica durante el año 2009. Partidas 0207 02071410 020725-33 TOTAL Fuente: www.sieca.int 14 Productos Trozos congelados Carne mecánicamente deshuesada (CDM) Sin trocear Cantidad, TM Valor, $ x 103 Precio/kg 1 201 2 380 2 606 1 931 2.17 0.81 117 431 3.68 3 563 4 968 Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones Fuente: www.canavicr.com , www.infoagro.go.cr Figura 13. Evolución de la producción de carne de pollo de Costa Rica. Datos en miles de TM/año. Fuente: www.sieca.int Figura 14. Evolución del comercio de carne de pollo en Costa Rica. Datos en millones de dólares por año. 15 Costa Rica 1.5.5 La producción de huevo El sector avícola de producción de huevo ha tenido un crecimiento mucho menor que el sector carne de pollo. La tendencia lineal (Figura 15) estima un crecimiento anual de 882 TM/año, que equivalen a una producción mensual adicional de 1.22 millones de huevos. La producción en el año 2009 fue de 51.72 mil TM que representan una población de gallinas en postura de un poco menos de 3 millones. El comercio de huevos ha sido primordialmente de huevos fértiles para la reproducción, tanto de reproductoras livianas (para huevo) como de reproductoras pesadas (para la producción de pollitos para engorde) (Figura 16). Durante algunos años el país es exportador neto y en otros se importa más, pero el huevo comercial (para mesa) no se comercializa mucho internacionalmente. También se importan pollitos (as) reproductores en algunos años. La importación de reproductores (de un día de nacidos) se da constantemente en el país, tanto para ponedoras como para reproductoras pesadas (pollo e engorde). Es importante mencionar que en el país existen 10 incubadoras, la mayoría asociadas con empresas integradas, pero de ellas dos son independientes y venden a terceros el total de los pollitos/as que producen (Avícola Pozos y Granja RobleAlto). Durante algunos años se dan importaciones de huevos para la industria alimentaria (líquido, pasteurizado, sin cáscara), pero su importancia relativa es muy baja. Los Cuadros 14 y 15 detallan el comercio para el año 2009, tanto en cantidad como en valor. El consumo actual de huevos (2009) 11.6 KG., o el equivalente a 193 huevos por persona por año. Fuente: www.infoagro.go.cr . Boletines agropecuarios SEPSA. Figura 15. Evolución de la producción de huevos para mesa de Costa Rica. Datos en miles de TM/año. Fuente: www.sieca.int Figura 16. Evolución del comercio de huevo comercial en Costa Rica. Datos en millones de dólares por año. 16 Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones Cuadro 14. Exportaciones de huevos de Costa Rica durante el año 2009. Partidas 0407 Productos Cantidad, TM Huevos fértiles/reproducción (destino principal Nicaragua) Valor, $ x103 1 240 Precio/kg 4 082 3.29 Fuente: www.sieca.int Cuadro 15. Importaciones de huevos de Costa Rica durante el año 2009 Partidas Productos Cantidad, TM Valor, en miles de $ Precio/kg 0407 Huevos fértiles para reproducción (desde EUA, Honduras) 469 1 532 3.27 0408 Huevos sin cáscara para la industria (desde los EUA y México) 456 862 1.89 926 2 394 TOTAL El consumo actual de huevos (2009) 11.6 KG., o el equivalente a 193 huevos por persona por año. Fuente:www.sieca.int 1.6. Las cadenas de valor 1.6.1 La leche y los productos lácteos Alrededor del 30 por ciento de los ganaderos se dedican a la producción comercial de leche en sistemas especializados (dos ordeños sin ternero al pie de la vaca) o de doble propósito; la mayoría son fincas pequeñas. El país es auto-suficiente y exportador neto de productos lácteos, con un consumo per capita de casi 200 kg por año, comparable con consumos de países desarrollados. El 60 por ciento de la leche producida (2.4 millones de kg/día) se comercializa a través de industrias formales, con pasteurización y elaboración de productos lácteos de valor agregado. Entre ellas destaca Cooprole (Cooperativa dos Pinos) que capta más de la mitad de la leche producida en el país y que es actualmente la primera industria nacional en ventas. Dos Pinos tiene alrededor de 1500 Asociados (10% de los que ordeñan), que son sin duda los productores más grandes y tecnificados del país. El promedio de entrega por productor es de más de 800 kg/día; de hecho la cantidad mínima que puede entregar un productor para ser socio es de 200 kg. La Cooperativa les provee a sus suplidores de muchos servicios (asistencia técnica, control de calidad de la leche, venta de insumos, financiamiento para compra de equipos, etc.). Todos sus productores tienen sistemas de ordeño, tanques de enfriamiento de leche en la finca, instalaciones con ciertos requisitos, el acceso del camión cisterna hasta el tanque es requerido, y deben tener sistemas de manejo de excretas bien establecidos. Cooprole es la empresa líder en captación, proceso y ventas de lácteos en América Central, y en Costa Rica es la que establece el precio de referencia de la leche. Además de Dos Pinos existen otras industrias procesadoras, que en conjunto captan diariamente unos 200 mil kg por día. Las más relevantes son: SIGMA (de capital mexicano), Coopeleche, CoopeCoronado (absorbida por Dos Pinos pero que todavía opera con su propia marca), Coopebrisas y Productores de Monteverde (dedicada principalmente a la producción de quesos maduros). Todas las empresas lácteas formales tienen sistemas propios de distribución a los detallistas y algunas de ellas exportan, principalmente al mercado centroamericano. La producción artesanal (sin pasteurización) es todavía muy elevada y casi toda (80%) se comercializa en forma de quesos frescos, que pueden ser elaborados en finca o en pequeñas queseras artesanales; estos quesos se venden en mercados 17 Costa Rica tradicionales, pequeñas tiendas populares (pulperías) o son materia prima en la industria alimentaria más artesanal (panaderías rurales). Los únicos productos lácteos que no se fabrican en el país y se importan en volúmenes importantes son las leches condensadas y evaporadas; en algunos años también se dan compras de leche en polvo, para cumplir con obligaciones contraídas en negociaciones comerciales (contingentes arancelarios). Toda finca lechera debe tener un Certificado Veterinario de Operación (CVO) que es expedido por el SENASA. Para cumplir con esta normativa debe darse una inspección por año de la finca y deben cumplirse ciertos requisitos de infraestructura (sala de ordeño, manejo de desechos), de manejo sanitario (control de ciertas enfermedades) y de bienestar animal. El control de inocuidad en las plantas lecheras es responsabilidad del Ministerio de Salud, quien es el llamado a autorizar su operación y fiscalizar sus procesos. 1.6.2 El bovino y la carne de res La Figura 18 ilustra cómo se da el flujo del ganado bovino y de su carne en Costa Rica. De las fincas salen animales de todas las categorías (desde terneras hasta toros gordos para sacrificio) hacia las subastas o directamente hacia los mataderos, que pueden ser Plantas Empacadoras (operan 4 que sacrifican casi el 90% del ganado) o hacia los mataderos rurales (que son 20 pero solo procesan el 10% del ganado). El comercio internacional de ganado en pie ha sido muy escaso durante la última década, pero en algunos años de los 90 llegó a ser hasta de 60 mil animales. En Costa Rica operan 22 subastas, que comercializan alrededor de 30 mil cabezas por semana (algunas operan 2 veces por semana). El ganado subastado regresa a las fincas para reproducción o producción de leche o se lleva a los mataderos para proceso. El ganado de subasta que tiene como destino el procesamiento es en su gran mayoría de la categoría vacas de desecho; aunque algunos machos también pasan por subastas, la mayoría se negocia directamente de las fincas de engorde a las Plantas. El Cuadro 16 describe la operación de proceso de ganado bovino de Costa Rica. Actualmente operan 22 mataderos, de los que 4 procesan más de 3 mil bovinos por mes y el 90 Figura 17. El flujo de la leche y productos lácteos en Costa Rica 18 Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones por ciento del ganado sacrificado en el 2009; los pequeños mataderos rurales (que procesan menos de mil reses mensuales) son actualmente 18 y sacrifican solo el 10 por ciento restante. rurales representan un serio riesgo para la inocuidad de las canales que llegan a las carnicerías, debido a que en varios de ellos no existe inspección veterinaria y el enfriamiento de canales no está disponible. De los mataderos rurales solo van canales hacia las carnicerías tradicionales y de zonas rurales, debido a que las empresas de valor agregado, y la carne que se exporta requieren procesos en industrias con requisitos de infraestructura, equipos y procesos auditados por autoridades sanitarias competentes. Esa supervisión la ejerce en Costa Rica el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA). Los mataderos El ganado que llega a las Plantas puede pertenecer a productores que lo venden directamente a la industria (negociado por kg en canal) o pertenecer a industrias de valor agregado, carniceros o intermediarios que pagan Figura 18. El flujo del ganado bovino y su carne en Costa Rica. 19 Costa Rica por el servicio de de matanza (y algunos deshuese). Los intermediarios compran el ganado en subastas o en fincas de productores (por kg en pie) y abastecen de canales a diversos detallistas que usualmente son carniceros; algunos carniceros aun prefieren comprar animales en pie, pero cada vez más la tendencia es a abastecerse a través de intermediarios de ganado o de compra de canales a las Plantas. Los supermercados tienden a crecer como proveedores de carne al consumidor; algunos tienen plantas de valor agregado, otros maquilan el deshuese en las plantas de proceso y otros llevan canales a sus carnicerías ubicadas dentro del supermercado. La exportación de carne (15% de la producción) se da exclusivamente desde Plantas aprobadas para tal efecto por el Servicio Veterinario del Estado (SENASA). No existe maquila para exportación. Actualmente solo dos Plantas están autorizadas para exportar a los Estados Unidos y tres pueden enviar productos a los mercados mexicano y centroamericano. Las importaciones de carne las hacen las Plantas grandes y las industrias de valor agregado, con el propósito de complementar los productos producidos localmente y/o aprovechar precios más bajos que en algunas oportunidades ofrece el mercado internacional. Las importaciones de carne bovina (5% de la producción) son, casi en un 100 por ciento provenientes de Nicaragua; esto es debido a que dos empresas (Wal-Mart y CIISA El Arreo) tienen operaciones en Nicaragua, donde el ganado tiene precios más bajos que en Costa Rica (alrededor de un 10-15%). Esta carne proviene de dos industrias nicaragüenses que han sido sometidas a inspección por los servicios sanitarios de Nicaragua, y que tienen aval del SENASA costarricense; ellas son Industrial San Martín e ICI Nicaragua para las importaciones de Wal- Mart y el Matadero San Carlos para las que hace CIISA El Arreo. La carne llega a los comercios detallistas por cortes o en canal. De ahí sufre distintos procesos (deshuese, separación de cortes, molido, porcionado) para satisfacer los gustos del consumidor. Cada costarricense consume en promedio entre 14 y 17 kg de carne bovina por año. Las presentaciones más comunes de compra son el “bistec” y la carne molida. El “bistec” es una porción de carne de entre 100 y 200 gramos que se consume frita o “a la plancha” y puede provenir de muy diversos cortes, y por ello tiene un precio muy variable; usualmente es suavizado mecánicamente o con aditivos por las Plantas o carniceros para buscar suavidad al consumir. La falta de suavidad es la principal característica negativa que el consumidor percibe de la carne bovina. La provisión de servicios a la cadena de la carne bovina se da desde los sectores público y privado. El sector público en gran medida se dedica a dar el marco regulatorio de la actividad y participan en esto el Ministerio de Agricultura y Ganadería a través del SENASA y el Ministerio de Salud, que tiene responsabilidades en la venta al detalle de los productos cárnicos. La provisión de insumos y servicios a la producción primaria se da desde el sector privado a través de profesionales independientes, almacenes de venta de insumos y organizaciones de productores; el apoyo estatal se circunscribe a esporádicas visitas para vigilancia de enfermedades de importancia zoonótica y comercial (Fiebre Aftosa, Estomatitis Vesicular) y al control de calidad de medicamentos veterinarios. En el sector industrial SENASA es el responsable de la supervisión de la sanidad/inocuidad y Cuadro 16. Distribución porcentual del sacrificio de ganado bovino de Costa Rica en función del tamaño de las Plantas procesadoras Años 2000-2009 Plantas 00 02 03 04 05 06 07 08 09 Procesan > de 3 mil reses/ mes N % 5 88 5 89 5 89 5 88 3 86 3 88 3 91 3 90 4 90 4 90 Procesan < de mil reses por mes N % 12 11 11 14 12 13 12 14 12 13 9 16 10 18 10 18 10 19 16 17 16 19 22 22 Total Fuente: Elaborado por el Autor a partir de datos de CNP. 20 01 Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones empresas del sector privado ofrecen insumos y servicios en equipos, insumos y mantenimiento. Más detalles de las cadenas cárnicas bovinas costarricense y centroamericana han sido publicados recientemente (Holmann et al, 2007, Pérez y Schuetz, 2007). 1.6.3 El cerdo, su carne y los embutidos La producción porcina ha tenido una amplia modernización en Costa Rica. El 76 por ciento de los cerdos sacrificados provienen de unidades de producción de más de mil cerdos. Aproximadamente el 10 por ciento de las cerdas de cría están ubicadas en una sola empresa (Porcina Americana) que tiene un alto nivel de integración (fábrica de alimentos y planta de proceso). El 25 por ciento de la producción nacional proviene de un grupo de porcicultores grandes, conocido como “Porcimás”, que se unieron para comercializar su producción y para adquirir insumos en conjunto. El sistema de cría y/o engorde en traspatio (unos pocos animales por productor) todavía se observa en el país, pero es muy minoritario (menos de 10% de la producción nacional). El comercio internacional de cerdos en pie es bajo y se limita a material genético; existen en el país granjas reproductoras de híbridos comerciales (PIC, TOPIGS, Newsham), que rutinariamente exportan/importan semen y animales de reemplazo. Algunos productores que todavía usan razas tradicionales (Yorkshire, Landrace, Duroc, Hampshire) también hacen pequeñas importaciones de pie de cría. El proceso de los cerdos se realiza, al igual que en los bovinos, en 3 Plantas de Proceso (CIISA El Arreo, Montecillos y El Valle); entre ellas tres sacrificaron el año pasado el 77 por ciento de los cerdos. Existe además una pequeña planta asociada a la operación integral Porcina Americana, que procesa un poco más del 10 por ciento del total (71 mil cerdos en el 2009). 14 mataderos rurales se encargan del procesamiento de las pequeñas operaciones porcinas, con un promedio de 500 cerdos mensuales. La Figura 20 ilustra la distribución del procesamiento de cerdos del año 2009. Las canales de cerdos pasan a las carnicerías para su deshuese y venta al detalle; en las plantas grandes sí se da el deshuese y se comercializan cortes; debe recordarse que en el caso del cerdo existen varios cortes valiosos que se comercializan con hueso (costillas, chuletas, piernas) contribuyendo a un mejor rendimiento de canal a carne. El comercio internacional de carne de cerdo es muy marginal respecto a la producción: los cortes son la forma más usual de comercio, tal como se describió anteriormente en este documento. La industria de los embutidos es un importante comprador de carne de cerdo; se estima que el 30 por ciento de los cerdos del país son adquiridos por ellas5 . El número de embutidoras ha pasado de 36 en 19986 a 70 en el 2006, incluso con inversiones de compañías transnacionales (Cargill compró la empresa Cinta Azul, Sigma Alimentos de México compró la empresa Zar, y una empresa guatemalteca compró Embutidos París). El consumo per capita de carne de cerdo ha sido estimado en 11 kg/año. 1.6.4 La avicultura del pollo de engorde El pollo de engorde es la actividad más moderna e integrada del sector pecuario en Costa Rica. Tres empresas concentran más del 90 por ciento de la producción/proceso y comercialización, tal como se ilustra en la Figura 21. Tienen todo el ciclo de producción, sacrifican, deshuesan, producen muy distintos productos de valor agregado (desde pechugas deshuesadas hasta embutidos y formados), algunas tienen puntos de venta al detalle y hasta restaurantes. La empresa más grande y tradicional del país es la Corporación Pipasa que domina más del 50 por ciento del mercado nacional, con exportaciones (sobretodo de productos de valor agregado) a Centroamérica. La segunda en importancia (Grupo DIP-CMI) pertenece a un consorcio guatemalteco y se formó a partir de la compra de varias empresas costarricenses (Propokodusa, Pollos Delji y Tío Pepe y Tico Pollo) entre los años 2005 y 20077. La tercera pertenece al Grupo Walmart y vende el 100 por ciento de su producción en sus propios supermercados (172). 5 Díaz, O. Análisis de la competitividad de la actividad porcina costarricense, en el marco de la apertura comercial bajo el concepto de agrocadena. Tesis M.Sc. UNED. 2006. 6 Alfaro, J.W. La Cadena Agroalimentaria del Cerdo en Costa Rica. Tesis presentada para optar al grado académico de Licenciado en Ingeniería Agronómica con énfasis en Zootecnia en la Universidad de Costa Rica. 1998 7 Revista Industria Avícola. Julio 2010. 21 Costa Rica Figura 19. El flujo del ganado porcino y su carne en Costa Rica. Figura 20. Distribución del procesamiento de cerdos en Costa Rica para el año 2009.. 22 Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones Operan en zonas rurales del país un grupo de pequeñas granjas independientes que engordan y procesan “artesanalmente” hasta 50 mil pollos por año; en volumen pueden representar hasta el 5 por ciento de la producción total. Estas operaciones tienen actualmente serios problemas de competitividad asociados a sus elevados costos relativos (sobretodo de alimentación) y a las exigencias sanitarias y de inocuidad, sobretodo en el procesamiento. El sector avícola de carne ha tenido un crecimiento muy dinámico y pasó a ser, a partir de la década pasada, la carne de más consumo en el país. Las tecnologías utilizadas son muy avanzadas y en su mayoría importadas. El material genético (pollos/as para reproducción o huevos fértiles) se trae de los EUA y de Canadá, así como la mayoría de los equipos e insumos para la producción, incluyendo casi todos los ingredientes para la alimentación (maíz y soya son los principales). Figura 21. El flujo del pollo y su carne en Costa Rica. 23 Costa Rica Todos los países de la Región centroamericana tienen grandes empresas avícolas de carne operando, de manera que la mayoría de su consumo es local; los que se comercializa son pequeñas cantidades, y ese comercio obedece a estrategias de las mismas empresas. Algunas de ellas operan en más de un país (PIPASA en Costa Rica y Nicaragua, el Grupo DIPCMI en Guatemala, Honduras, El Salvador y Costa Rica) y se tiene la presencia en la Región de la transnacional Cargill (Honduras, Nicaragua y Costa Rica) en la producción de pollos, alimentos para animales o en la industria agroalimentaria. No se da mucho comercio internacional de productos de pollo; tal como se discutió en la sección 5.4 de este documento, Costa Rica exporta principalmente pollo/partes de pollo a Nicaragua, e importa carne mecánicamente deshuesada (CDM) para la industria embutidora, pero en cantidades y valores muy marginales respecto a la producción. La provisión de servicios en el sector avícola forma parte de su propia integración. Cada empresa tiene mecanismos para ofrecer servicios (infraestructura, equipos, apoyo técnico en zootecnia y veterinaria, transporte) e insumos (materias primas para alimentación, vacunas y otros productos veterinarios). Los servicios del sector público se limitan a vigilancia epidemiológica (Newcastle e Influenza Aviar) y a inspección de plantas de proceso. 1.6.5 La avicultura de las gallinas de postura La producción de huevo está menos integrada verticalmente y menos concentrada que la de carne de pollo. Las principales empresas productoras son Granja Avícola Santa Marta, Grupo Montserrat (La Yema Dorada), Avicultores Unidos (Avuga), Avícola Huevo Criollo, Avícola Las Mellissas, Hermosal y las integradas de pollo Corporación PIPASA y Granja Avícola Ricura (Wal-Mart). Las proporciones aproximadas de mercado que cada una de ellas tiene se describen en la Figura 22. La comercialización se da en huevo con cáscara (solamente PIPASA tiene una pequeña planta para la producción de huevo líquido pasteurizado) y existen varias empresas que además hacen la distribución hasta el minorista. Ricura (WalMart) y PIPASA tienen además venta al detalle en sus propios locales. El negocio del huevo es el de menos integración vertical de todos los pecuarios de importancia; en el país el único paso de “proceso” que se da es la clasificación por peso y no se tiene ninguna industrialización (con excepción del 24 huevo líquido que produce Pipasa) hacia huevo en polvo o hacia la producción de yemas o claras por separado. El sistema de productores integrados no es común en la producción de huevo; las granjas de postura son administradas directamente por las empresas productoras, que además crían sus propias pollitas de reemplazo; es usual tener una pollita en crecimiento por cada dos gallinas en producción. Solamente la Corporación PIPASA produce en asocio con productores integrados, que tienen un mínimo de 30 mil gallinas (en jaulas) y reciben la gallina lista para iniciar postura, el alimento y todos los servicios bajo contrato. La producción de huevo comercial de traspatio en sistemas confinados sí es una actividad común en Costa Rica. Los pequeños productores compran pollitas o pollas de 20 semanas y producen pequeñas cantidades de huevo que comercializan a través de distribución casa por casa o a través de pequeñas ventas al detalle (pulperías) sobretodo en zonas rurales. Diversas empresas de alimentos balanceados producen y distribuyen concentrados para ponedoras, que es el principal insumo requerido. Este negocio parece ser floreciente en el país, debido a la percepción de que el huevo producido localmente es “más fresco” que el producido y distribuido por las empresas grandes. La producción de huevos de “subsistencia” para autoconsumo también se da en el país en las zonas rurales más alejadas, con alimentación a base de desechos de la cocina familiar, en sistemas no confinados y usando aves no especializadas. No existen actualmente estadísticas confiables de este sistema en el país. Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones Figura 22. El flujo del huevo comercial en Costa Rica. 25 Costa Rica 1.7 Consumo y concentración industrial De particular importancia para la discusión subsiguiente sobre condiciones de sanidad e inocuidad son el consumo de productos pecuarios y la concentración de la industria. Respecto al consumo per cápita de productos pecuarios, este es bastante elevado en comparación a los otros países de Centroamérica y en particular en el caso de la caso de los productos lácteos, el rango de consumo per cápita anual se muestra en el Cuadro 17. Esto implica que ante la posibilidad de la aparición de enfermedades de tipo zoonótico y condiciones deficientes de inocuidad, los daños en la salud humana se podrían extender rápidamente. Desde el lado de la industria, como se ha podido apreciar en las secciones precedentes donde se analizó cada cadena, existe una elevada concentración en muy pocas plantas. El Cuadro 18 muestra la situación. Esta alta concentración tiene la ventaja de que la inspección es más factible que en una industria muy dispersa. Sin embargo tiene también la implicación que ante la necesidad de cierre, aunque fuera temporal de una planta por asuntos de sanidad, la situación del sector sería muy crítica. Cuadro 18. Concentración en la industria de productos pecuarios 2010) Producto Cuadro 17. Consumo per cápita de los principales productos pecuarios. 2010. Producto Kilos per càpita por año Lácteos (1) 20-22 Carne de Res 16-17 Carne de Cerdo (2) Huevos (1) Equivalente en Kilos Leche fluida (2) No incluye embutidos 26 190-200 Carne de Ave 8-9 11-12 Kilos per càpita por año Lácteos ) 51 (1) Carne de Ave 90 (3) Carne de Res 85 (4) Carne de Cerdo 80 (4) Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones 2. Estado Sanitario y de Inocuidad en el Sector Pecuario de Costa Rica 2.1. Generalidades Los aspectos de sanidad animal e inocuidad de alimentos abordados en este estudio son aquellos que tienen impacto sobre el comercio internacional, sobre los seres humanos (zoonosis8) y/o sobre la productividad animal. Es claro que muchos de los problemas pueden afectar conjuntamente al comercio, la salud pública y disminuir la productividad animal, pero los hay que tienen impacto sobre uno o dos de ellos. En cualquiera de esos casos el impacto económico sobre el sector pecuario del país debe medirse, ya sea por el riesgo de afectar la salud pública o por el impacto que tienen sobre la rentabilidad de los agro-negocios de la carne (de pollo, bovinos o cerdos), de la leche y productos lácteos, o de la producción de huevos para mesa. Los problemas sanitarios de los animales domésticos y de inocuidad de sus productos afectan a toda la cadena agroalimentaria incluyendo los productores pecuarios, la industria y el comercio de productos finales. Problemas sanitarios del sector pecuario Al igual que en el pasado los temas sanitarios más relevantes continúan siendo las zoonosis y las enfermedades que afectan la productividad, solo que se han hecho más evidentes debido a los procesos de apertura comercial que se vienen dando en todo el mundo. Del mismo modo las mejoras en tecnologías de empaque y transporte de perecederos, el comercio de productos pecuarios ha crecido mucho, y los temas sanitarios se han convertido en la principal barrera al comercio; el comercio de animales también ha sido importante, sobretodo entre países vecinos. La organización que establece la normativa sanitaria sobre las enfermedades de los animales es la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). 8 Zoonosis: enfermedad o infección que se transmite de los animales al hombre y viceversa. Existen problemas sanitarios de mucho impacto económico a nivel de finca, que no están incluidos dentro de las listas de la OIE por no ser epidémicos y/o zoonosis. Entre ellos destacan los parásitos externos (garrapatas, tórsalos) que pueden ser vectores de muchas enfermedades pero que por sí mismos causan mucho daño a la producción animal. Otro ejemplo son los parásitos internos (gastrointestinales o pulmonares) que a nivel sub-clínico provocan respuestas animales disminuidas (crecimiento lento, disminución en la producción láctea o de huevos) o enfermedades causadas por múltiples agentes como la mastitis (vacas de leche) o el complejo MMA (mastitis-metritis-agalactia) de las cerdas. Problemas en la inocuidad de los alimentos de origen animal Para todos es claro que los alimentos (incluyendo el agua) pueden ser un medio para la transmisión de zoonosis, múltiples patógenos o productos químicos que causan morbilidad y mortalidad en los seres humanos. La pérdida en la inocuidad de los alimentos de origen animal puede ocurrir a lo largo de la cadena productiva desde la producción primaria en cuanto a la transmisión de peligros en la alimentación animal y por las prácticas inadecuadas de sanidad (productos que se les aplican tanto a los animales como a los forrajes o instalaciones), así como durante los procesos de transformación de los animales en canales/cortes, y de la transformación de las canales/cortes, leche o huevos a los productos alimenticios de origen animal consumidos por el humano. La producción de leche, huevos para mesa, y la reproducción y el crecimiento de todos los animales de importancia como productores de alimentos para consumo humano requiere del uso de forrajes, granos, subproductos agro-industriales, desechos agrícolas, suplementos vitamínicos y minerales, que pueden potencialmente ser contaminantes de los productos lácteos, los huevos, las carnes o productos alimenticios que los usen como materias primas. Asimismo muchos productos 27 Costa Rica para la prevención o tratamiento de problemas sanitarios de los animales (antibióticos, antiparasitarios, vacunas), así como hormonas y otros estimulantes metabólicos de la producción, pueden ser mal utilizados/aplicados y convertirse también en contaminantes. Algunas enfermedades de los animales pueden pasar a los humanos a través de los alimentos (zoonosis). En los procesos de transformación de leche cruda, huevos y animales en productos alimenticios existen también amplias posibilidades de contaminación con patógenos o productos químicos de muy diversos tipos. Asimismo en la manipulación de alimentos de origen animal existen amplias posibilidades de contaminación por falta de temperaturas de almacenamiento adecuadas, mala higiene, uso de materiales de empaque no adecuados, etc., ya sea por negligencia de los operadores o por contaminación de equipos/instalaciones. Para prevenir al máximo posible la ocurrencia de enfermedades causadas a los consumidores por los alimentos de origen animal se han desarrollado procedimientos y normativas. La organización internacional responsable de normar la inocuidad de los alimentos es el CODEX Alimentarius. Fue creado en 1963 mediante un esfuerzo conjunto de la Organización mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Mundial para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para proteger la salud de los consumidores, garantizar un comercio justo de alimentos y promover la coordinación en el desarrollo de normas para los alimentos. El Codex Alimentarius tiene comisiones que desarrollan normas muy específicas para la leche y los productos lácteos, para los huevos de mesa, para la carne fresca y para los productos cárnicos elaborados. 2.2. Costa Rica en el marco de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) Las enfermedades de importancia epidemiológica9 y las zoonosis son definidas y monitoreadas por una organización internacional llamada “La Organización Mundial de la Sanidad Animal”, que anteriormente se llamó “Organización Internacional de Epizootias” (OIE). La OIE publica una lista anual, que en la actualidad incluye 118 enfermedades, de las cuales 61 son relevantes para las especies que abarca este estudio (26 pueden afectar a varias especies, 14 son específicas de bovinos, 7 son específicas de suidos y 14 de 9 Epidemia: enfermedad infecciosa que ataca en un mismo territorio a un número importante de animales y/o personas 28 aves). Los miembros de OIE están obligados a reportar los casos que se presentan en cada país y se publica una lista anual, de la situación por país. 2.2.1 La situación de Costa Rica La OIE enumera en su página web las enfermedades de declaración obligatoria, destacando las que se encuentran presentes en Costa Rica o que sin encontrarse en el país son objeto de programas estatales de vigilancia. Del total de 61 enfermedades, 33 nunca se han encontrado en el país y 5 se reportaron en algún momento, pero se han erradicado o no han vuelto a ocurrir. Una descripción detallada de cada una de ellas se puede consultar en www.oie.int/eng/ maladies/en_technical_diseasecards.htm, en la página www. oie.int/eng/ressources/en_diseasescards.htm o en la web de la Universidad Estatal de Iowa www.cfsph.iastate.edu/ Factsheets/pdfs . Se tienen entonces en el país 23 enfermedades de importancia epidemiológica y/o zoonosis para bovinos, cerdos y aves de corral, que deben ser analizadas en este estudio. La valoración de su impacto económico (efecto sobre el comercio y/o la salud humana y/o la productividad en el agro-negocio) será también objeto de análisis. Adicionalmente el país tiene programas de prevención (vigilancia y monitoreo) para otras enfermedades que nunca se han presentado (por ejemplo fiebre Aftosa) o que ocurrieron pero fueron erradicadas (ejemplos son la Peste Porcina Clásica, Newcastle en aves, o la miasis por el gusano barrenador Cochlyoma hominivorax); estas enfermedades, a pesar de no estar presentes, exigen inversión del Estado, por lo que también deben analizarse en este estudio. A partir de esta lista inicial se definieron las de mayor importancia económica para bovinos, cerdos y aves. Esto se hizo a partir de revisión de los programas nacionales, información específica de cada uno y opinión de expertos (consulta mediante entrevistas). Los Cuadros discriminan además entre las que son de importancia público-privada, y la que son de mayor responsabilidad del sector productor. Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones 2.2.2 Las enfermedades de la lista de la OIE por especie animal y estrategias de prevención y/o combate. sector productor (en letra azul), y las que son de importancia público-privada (en letra negra) y se hace una calificación sobre su impacto (alto, medio o bajo) sobre el comercio, salud humana o la productividad en finca. Los Bovinos El Cuadro 19 muestra las enfermedades relevantes para bovinos en Costa Rica, a partir de la lista de la OIE. Se clasifican entre las que son de interés mayoritariamente del Cuadro 19. Enfermedades de la lista de la OIE de importancia para los bovinos de carne y leche en Costa Rica. (19 enfermedades). Impacto sobre Nombre (orden alfabético) Agente Causal Comercio Salud Humana Productividad en finca Carne Anaplasmosis bovina Babesiosis bovina Brucelosis (B. abortus) Campilobacteriosis genital Carbunco bacteridiano Diarrea viral bovina Encefalopatía espongiforme Estomatitis vesicular Fiebre Aftosa IBR/IPV) Lengua Azul Leptospirosis Leucosis bovina enzoótica Miasis por C. hominivorax Paratuberculosis ( Johne’s) Rabia Septicemia Hemorrágica Tricomoniasis Tuberculosis bovina Bacteria Protozoo Bacteria Bacteria Bacteria Virus Prion Virus Virus Virus Virus Bacteria Virus Insecto Bacteria Virus Bacteria Protozoo Bacteria Medio Medio Medio Medio Bajo Medio Alto Bajo Alto Bajo Medio Bajo Medio Bajo Alto Alto Bajo Bajo Medio --Bajo Alto --Medio --Bajo Bajo Bajo ----Alto --Bajo --Alto Bajo --Alto Bajo Bajo Medio Medio Medio Bajo Bajo Bajo Alto Medio Bajo Bajo Bajo Bajo Medio Medio Medio Medio Alto Leche Alto Alto Alto Alto Medio Alto Bajo Alto Alto Alto Bajo Bajo Alto Bajo Medio Medio Alto Medio Alto En negro las de interés público-privado En verde las de más responsabilidad del sector privado Las subrayadas tienen programas nacionales de control/prevención 29 Costa Rica Enfermedades de mayor responsabilidad del Sector Privado Enfermedades de importancia para los sectores Público y Privado Un grupo de estas enfermedades (Carbunco Bacteridiano o Ántrax, Diarrea Viral Bovina (BVD), IBR/IPV (Rinotraqueitis Infecciosa Bovina/Vulvovaginitis Pustular Infecciosa), y Septicemia Hemorrágica) son de responsabilidad del sector productor debido a que existen vacunas para su prevención y a que su importancia como barrera al comercio, epidemiológica y zoonótica no es muy grande. En Costa Rica es muy común la vacunación contra Ántrax y Septicemia, pero también existen vacunas disponibles contra enfermedades clostridiales, BVD e IBR y algunos productores ya las utilizan. La Brucelosis y Tuberculosis son dos enfermedades zoonóticas de importancia en el país y por ello de gran interés público-privado; en este grupo se puede también agrupar la Paratuberculosis, que aunque no es considerada una zoonosis y no está incluida como Programa Nacional por el SENASA, ha sido relacionada en humanos con la enfermedad de Crohn (Romero et al.). Son más problemáticas en sistemas de lechería intensiva, pero también pueden encontrarse en sistemas de carne-cría. Para brucelosis y paratuberculosis existen vacunas, pero los animales positivos, en las tres enfermedades, deben aislarse y preferiblemente eliminarse del hato. La Leucosis es una enfermedad viral de puede ser de baja o alta prevalencia, pero que se manifiesta solo en el ganado adulto y tiene poco impacto en productividad. Dependiendo de su prevalencia en el hato puede o no ser factible su erradicación. Actualmente está tomando interés debido a que para el comercio internacional de animales en pie, se está exigiendo que los animales estén libres. Anaplasmosis y Babesiosis (Piroplasmosis) son dos enfermedades parasitarias también consideradas como de responsabilidad del sector privado, cuyos vectores son principalmente las garrapatas. Son importantes sobretodo en el sector lechero costarricense en zonas de bajura, donde hay abundancia de garrapatas y de vacas de razas lecheras especializadas que han sido trasladadas de zonas de altura donde no habían tenido contacto con el vector y por ello con las enfermedades. Muchos de estos animales se inmunizan luego de sufrir la enfermedad pero se requiere de tratamientos para evitar mortalidades. En ganado de carne la mayoría de los grupos raciales son de tipo cebuino, con resistencia a ambos hemoparásitos y por ello estas enfermedades no son un problema en ese sector. Tricomoniasis y Campilobacteriosis son dos enfermedades venéreas del bovino de importancia, sobretodo para el sector privado (no afectan el comercio ni la salud humana). Existen métodos de diagnóstico, vacunas y tratamientos para hatos con grados elevados de infestación. Debe ponerse atención especial a los toros reproductores, que son el mecanismo más probable de dispersión. 30 Lengua Azul y Estomatitis Vesicular son dos enfermedades virales presentes en Costa Rica. Lengua Azul tienen poca importancia en bovinos y la Estomatitis causa alguna morbilidad pero es epidémica solo en hatos lecheros (más confinamiento) y su principal importancia radica en una potencial confusión de diagnóstico con un caso de Fiebre Aftosa, de la cual el país es totalmente libre. Lengua Azul sí es un serio problema en ovejas, pero los ovinos no son una especie de importancia económica actualmente en el país. Costa Rica nunca ha tenido presencia de Fiebre Aftosa, una enfermedad viral que sí tiene serias consecuencias en acceso a mercados y en productividad animal, al ser altamente transmisible. El país tiene programas de vigilancia y estrictas regulaciones a las importaciones de animales y productos de origen animal de países aftosos para evitar su entrada al país. El monitoreo de Estomatitis Vesicular se hace primordialmente para descartar su presencia. La Encefalopatía Espongiforme Bovina (Mal de las Vacas Locas o BSE) es una enfermedad de reciente aparición en el mundo (1986), con pocos casos presentados, pero con un alto impacto sobre el comercio de bovinos y carne debido a la asociación de su presencia en bovinos con la aparición en el hombre que consume productos infectados, de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ataca el sistema nervioso y es mortal). Actualmente son pocos casos los de BSE que se presentan en el mundo (300 en el 2006 comparados con 37 mil en 1992) debido a que se prohibió el consumo de harina de carne y hueso en animales que van a la cadena alimenticia, y se retiran todos los tejidos de riesgo (nerviosos y linfáticos) en los procesos de matanza de rumiantes. Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones La Leptospirosis es una enfermedad bacterial a la que todos los mamíferos son susceptibles. Se transmite a partir de aguas y alimentos contaminados, y los roedores (ratas) son los vectores más comunes vía orina. En Costa Rica es poco común, pero recientemente se han producido muchos casos en Nicaragua a raíz de aguas contaminadas por inundaciones. La Rabia es la más importante zoonosis conocida. Todos los animales de sangre caliente son susceptibles; tiene un período de incubación muy prolongado (6 meses) y cuando los síntomas se presentan es mortal. Por ello todo caso sospechoso debe diagnosticarse en el laboratorio para tratar la infección lo más pronto posible. En Costa Rica todavía se presentan casos de rabia en bovinos asociados con casos en perros o en la fauna silvestre, de manera que existe un programa nacional de vigilancia y combate. El Cuadro 20 muestra un resumen de los últimos reportes oficiales de Costa Rica ante la OIE de casos de enfermedades de declaración obligatoria para bovinos. Las muestras llegan al laboratorio por muestreos hechos por el servicio veterinario estatal o por demanda del sector privado; ello hace que ciertas enfermedades zoonóticas (por ejemplo Brucelosis) o ciertas enfermedades que pueden ser barrera al comercio de ganado en pie (por ejemplo Leucosis) tengan más análisis que otras. La enfermedades de más reportes son las zoonosis Brucelosis (92251 muestras en 5 años con 5585 positivos) y Tuberculosis (169312 muestras en 5 años con 128 positivos). Su incidencia (positivos/total*100) fue de 6 por ciento para Brucelosis y de 0,08 por ciento para Tuberculosis. Para rabia la incidencia también es baja (1%). Estas incidencias no se pueden interpretar como promedios nacionales debido a que los muestreos no han sido aleatorios, sino en gran parte como respuesta a campañas de declaración de hatos libres en lecherías especializadas, donde la incidencia se espera sea más elevada, o en respuesta a brotes y muestreos en hatos cercanos. Otras enfermedades que parecen ser relevante son la Leucosis, en la que se encontró una incidencia de 2,6 por ciento (216/8149). Y la IBR con un 4 por ciento (149/3815). Estas muestras provienen en su gran mayoría de hatos puros que piden permisos para exportar animales, y tampoco permiten una extrapolación a nivel nacional. El informe de la OIE con casos de enfermedades zoonóticas en humanos (Período 2005-2009) solamente incluye a la Brucelosis con casos que oscilan entre 16 y 51 por año y Leptospirosis con casos que va entre 726 y 96 por año. Otros casos de zoonosis no provienen de enfermedades de bovinos (Toxoplasmosis, Leishmaniasis y Salmonelosis). Cuadro 20. Resumen de los reportes oficiales de Costa Rica sobre la incidencia de enfermedades de reporte obligatorio ante la OIE, en bovinos, para el período 2005-2009 2005 Total Estomatitis V. Carbón B. Leptospirosis Rabia Babesiosis Anaplasma Brucelosis Tuberculosis Leucosis IBR/IPV Tripanosoma 2006 + Total 2007 + Total 6168 234 463 557 1629 291 5 6 8 92 5376 209 1188 1128 289 2 43 17 20503 609 3120 754 1211 33 15 13 27087 168648 1438 678 --1968 93 26 21 1783 310 800 ----12975 25 1478 1841 2008 + Total 61 --16 4 888 1 98 74 2009 + Total + 1870 114 1495 27 396 10 261 548 4 3 350 13606 30 605 321 200 2 1141 1 53 38 4 18080 377 1508 221 24 3 Fuente: www.oie.int 31 Costa Rica Los cerdos El Cuadro 21 describe las principales enfermedades de la lista de la OIE que son relevantes para los cerdos en Costa Rica. Este sector tiene muy pocos problemas sanitarios al compararlo con los bovinos; su población es mucho menor que la bovina y los sistemas de producción son mucho más intensivos y tecnificados. Cuadro 21. Enfermedades de la OIE de importancia para los cerdos en Costa Rica. Impacto sobre Nombre Agente Salud Productividad (orden alfabético) Causal Humana en cerdos Bacteria Medio Céstodo Medio Alto Viral Alto Alto --- Medio Medio Alto --- Alto Brucelosis (B. suis) Cisticercosis porcina Peste porcina clásica (1997) Síndrome disgenésico y respiratorio porcino (PRRS*) Viral Comercio Medio *PRRS=Porcine Reproductive and Respiratory Syndrome, por sus siglas en inglés En negro las de interés público-privado En verde las de más responsabilidad del sector privado Las subrayadas tienen programas nacionales de control/prevención El país no tiene reportes de Brucelosis porcina y los problemas por cisticercosis están muy controlados debido a que la adopción de letrinas es generalizada en el país. En 1994 hubo un brote de Peste Porcina clásica (PPC) que entró al país desde Nicaragua. Este brote fue resuelto mediante el sacrificio de los animales infectados y el último caso detectado en el país ocurrió en 1997, de manera que Costa Rica es reconocida como libre sin vacunación. Otro tema relevante es que la porcicultura de traspatio es muy marginal, y la producción industrial tiene controles de bioseguridad bastante estrictos. El síndrome disgenésico y respiratorio bovino (PRRS) es una enfermedad viral relativamente nueva (descubierta en1987, EUA) que se transmite de cerdo a cerdo (secreciones, aerosol, vectores) y a través de la intervención del hombre (agujas, ropa, vehículos); entró al país a través de animales importados. Los síntomas reproductivos se presentan principalmente en las cerdas de cría y los respiratorios se 32 observan más en animales en crecimiento, especialmente lechones. Es posible la erradicación de por despoblación de granjas y existen vacunas para el control y disminución de pérdidas económicas cuando hay brotes. Las Aves de Corral El Cuadro 22 describe las principales enfermedades de las aves de corral incluidas en la lista de la OIE. Newcastle e Influenza Aviar son dos enfermedades virales zoonóticas y que afectan el comercio de forma importante. Ninguna de ellas está presente en Costa Rica, pero existen programas nacionales de vigilancia, y todavía se vacuna rutinariamente contra Newcastle. Ambas son muy agresivas y pueden causar grandes pérdidas en avicultura comercial; al igual que la mayoría de las enfermedades aviares, pueden ser transmitidas por aves silvestres, de manera que la bioseguridad es importante en las explotaciones comerciales. Cuadro 22. Enfermedades de la lista de la OIE de importancia para aves de corral en Costa Rica. Impacto sobre Nombre Agente (orden alfabético) Causal Bronquitis infecciosa aviar Bursitis infecciosa (Gumboro) Enfermedad de Marek Viral Comercio Salud Productividad Humana en cerdos Bajo --- Alto Viral Bajo --- Alto Viral Bajo --- Alto Enfermedad de Newcastle (1990) Influenza aviar (LPAI, HPAI) Laringotraqueítis infecciosa (08) Viral Alto Medio Alto Viral Alto Alto Alto Viral Alto Bajo Alto Micoplasmosis aviar (M. gallisepticum y M. synoviae) Bact. Bajo --- Alto Pulorosis Tifosis aviar Bact. Bact. Alto Alto ----- Alto Alto En negro las de interés público-privado En verde las de más responsabilidad del sector privado Las subrayadas tienen programas nacionales de control/prevención Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones Otra de enfermedad viral de importancia como barrera al comercio, altamente contagiosa, es la Laringotraqueitis Infecciosa. En el año 2006 se detectó un brote en Limón que cerró los mercados centroamericanos al comercio avícola. El último reporte de presencia en el país se dio en el 2008 y actualmente se continúa con la vacunación solamente en una zona productora de huevo comercial (Turrúcares, Alajuela). Tifosis y Pulorosis son dos enfermedades bacteriales (Salmonella gallinarum serotipos pullorum y gallinarum) que causan severas pérdidas económicas. Ambas causan altas mortalidades; tifosis no tiene sin embargo, tanto impacto en adultos. Su incidencia es muy baja en Costa Rica, aunque aún se diagnostica en unas pocas granjas. Tiene impacto en el comercio y en la productividad avícola. La Bronquitis Infecciosa, la Enfermedad de Gumboro (Bursitis Infecciosa) y la Enfermedad de Marek son enfermedades virales altamente epidémicas que se controlan con vacunación, tanto en pollitos de carne como en ponedoras. Las Micoplasmosis (M gallinarum y M. synoviae) son infecciones respiratorias de las aves, y M. synoviae provoca además tendinitis y bursitis. Es un problema mucho más común en ponedoras que en pollo de engorde, y el tratamiento cuando hay brotes se da a base de antibióticos. Su erradicación es factible y se ha dado en la mayoría de las líneas comerciales de reproducción. Sin embargo es problema es común en lotes de producción. Los principales métodos de control son la bioseguridad (restricción a granjas, buena desinfección de equipos e infraestructura) y el uso de vacunas. 2.2.3 Los programas nacionales para las enfermedades relevantes El Cuadro 23 muestra las enfermedades de la lista de la OIE que Costa Rica considera lo suficientemente relevantes para tener Programas Naciones de prevención/ vigilancia/ combate. Dentro del Programa de Salud Aviar es clave la vigilancia de Influenza debido al potencial daño a la producción avícola y al impacto sobre los humanos si se presentase alguna cepa de alta patogenicidad, como lo es la H5N1. Por ello existe un Protocolo de Vigilancia. Costa Rica se declaró libre de Newcastle desde 1996 y fue reconocida por la OMC desde 1999 y debe mantener esa condición vía un programa de Cuadro 23. Programas Nacionales del SENASA. Programa Enfermedades Acciones Salud Aviar Influenza Aviar Newcastle Laringotraqueitis Vigilancia Vigilancia y vacuna Vigilancia y vacuna Porcino Peste Porcina Clásica Vigilancia BSE BSE Vigilancia Búsqueda de aceptación como país libre Brucelosis y Tuberculosis Brucelosis Tuberculosis Programa hatos libres. Sacrificio de + Vacunación (Br) Rabia Paralítica Rabia Paralítica Vigilancia Diagnóstico Combate de brotes Salmonella en aves Salmonella Vigilancia Diagnóstico Fuente: www.senasa.go.cr vigilancia que se encuentra operando también. En cuanto a Laringotraqueitis se desarrolla vigilancia en granjas que exportan aves vivas o huevos fértiles; en los años 2006-07 hubo casos en la zona de Turrúcares y por ello allí se vacuna. El Programa porcino se concentra en mantener la vigilancia para prevenir la entrada de Peste Porcina Clásica. El país sufrió un brote que se inició en febrero de 1994 y cuyo último caso se diagnosticó en 1997. Actualmente el país es reconocido por la OIE como libre de la enfermedad sin vacunación. Costa Rica es también libre de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB o BSE). Esta enfermedad es de aparición reciente (primer caso detectado en el Reino Unido en 1986) y fue declarada como de reporte obligatorio por la OIE en 1988. Entre las medidas para su control se prohibió el uso de harina de carne y hueso en rumiantes (1988), el consumo por humanos (1989) y por todos los animales productores de alimentos (1990) de tejidos de rumiantes de riesgo (cerebro, médula, timo, amígdalas, bazo e intestino). A partir de 1996 se prohibió adicionalmente el consumo de harina de carne y hueso por todos los animales productores de alimentos (no solo los rumiantes). Estas medidas han tenido mucho éxito 33 Costa Rica ya que los casos en el mundo disminuyeron dramáticamente, Aún cuando nunca hemos tenido un caso de EEB, Costa Rica es considerada por la OIE “como país con un riesgo de EEB controlado y un programa de vigilancia activa que detecta un prevalencia prevista de 1 por 100.000”. Las importaciones son autorizadas tras la eliminación de los materiales específicos de riesgo). Actualmente se está en el proceso para lograr que se nos declare en categoría 1 (Países con un riesgo de EEB insignificante y un programa de vigilancia activa reducido que detectan una prevalencia prevista de 1 en 50.000) y con ello permitir que las exportaciones se autoricen sin ninguna restricción. Los parásitos externos más importantes son las garrapatas, que además de ser hemoparásitos y causar lesiones en la piel que pueden complicarse con otros patógenos, son transmisores de varias enfermedades (Anaplasmosis y Babesiosis son las más importantes). Se combaten usualmente mediante baños de aspersión con piretroides y organofosforados. La brucelosis y tuberculosis son dos zoonosis que han sido combatidas en Costa Rica por muchos años. Ambas enfermedades fueron declaradas en el 2008 como “enfermedades de combate particular obligatorio” (Decretos 34852 y 34858) que en síntesis obligan a la vacunación de todo el hato (brucelosis) y a la búsqueda por todos los productores de bovinos de una declaración de hato libre para ambas enfermedades. Se exige además el sacrificio de los animales positivos. Otro parásito externo de mucha importancia en Costa Rica es el tórsalo (Dermatobia hominis) cuya larva se desarrolla bajo la piel del bovino causando daños en el cuero y permitiendo el desarrollo de infecciones secundarias. En el pasado se combatió con baños de aspersión, pero actualmente el método más utilizado es el uso de lactonas macrocíclicas (ivermectinas). Estos productos han causado serios problemas de rechazo de carnes de exportación, debido a la no observancia por parte de los ganaderos de los períodos requeridos para que el producto actúe y desaparezca del cuerpo del animal, previo a su procesamiento. El Programa de Rabia Paralítica existe desde 1981 y esporádicamente se detectan brotes en distintas partes del territorio nacional; desde 1985 a la fecha se han detectado 64 brotes con 830 bovinos diagnosticados. Existen reservorios de rabia en las especies silvestres, con especial participación de los murciélagos hematófagos. El SENASA tiene el único laboratorio de diagnóstico del país. Las enfermedades clostridiales son causadas por bacterias que viven en el suelo y en el tracto gastrointestinal de animales. Pueden invadir ciertos tejidos y reproducirse, o producir toxinas en el intestino que luego se absorben. Las más conocidas de ellas son la Pierna Negra y el Edema Maligno, pero existen otras. Actualmente hay vacunas disponibles para su combate, que se aplican rutinariamente (2 veces por año). El programa de Salmonella está orientado al sector avícola, con especial énfasis en incubadoras, granjas de progenitoras y plantas de faena de pollos. En el caso de los mataderos se hace un seguimiento de positivos hasta la granja de origen. Todas las incubadoras y granjas de reproductores deben estar incluidas en el programa de vigilancia. La Mastitis es la enfermedad de mayor importancia económica en los sistemas bovinos de ganado de leche y de doble propósito. Consiste en una inflamación de la ubre causada por infecciones bacterianas que penetran el tejido mamario a través de la teta por múltiples causas asociadas con mala higiene de la ubre (de ordeño, instalaciones, caminos, aguas contaminadas). La mitad de las vacas lecheras del mundo sufren mastitis al menos una vez en su vida, y las pérdidas se dan por descensos en la producción (60% de las pérdidas), descarte de leche (15% de las pérdidas), costo de tratamientos y descarte prematuro de vacas. Para los EUA se estima que el costo por mastitis es de más de 100 dólares por vaca en el hato (Bedolla, 2008). 2.3. Otras enfermedades relevantes para la productividad 2.3.1 Bovinos Los parásitos internos y externos son problemas serios de la producción bovina en Costa Rica. Las condiciones climáticas de alta temperatura y humedad que caracterizan a todas las zonas ganaderas (carne, leche y doble propósito) son propicias para la proliferación de problemas parasitarios. Los 34 productores incurren en elevados costos para su combate y los residuos de esos productos suelen convertirse en contaminantes de los productos animales (carne y leche). Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones 2.3.2 Porcinos 2.3.3 Aves de corral El ganado porcino en Costa Rica es tal vez la actividad pecuaria de menos problemática sanitaria. Su población es relativamente pequeña, concentrada en granjas relativamente bien tecnificadas, distanciadas entre sí y con sistemas de bioseguridad establecidos. Adicionalmente a las enfermedades de la lista de la OIE (ya discutidas) solamente deben agregarse el complejo Mastitis-Metritis-Agalactia (MMA) y las diarreas en lechones. Además de las enfermedades que afectan el comercio (Newcastle, Influenza Aviar, Laringotraqueitis Infecciosa y Tifosis/Pulorosis, ya descritas dentro del grupo de las de reporte obligatorio de la OIE), OIRSA enumera 11 enfermedades cuyo control es relevantes para mantener una adecuada productividad (Cuadro 24). De ellas 4 ya han sido descritas dentro del grupo de OIE (Gumboro, Marek, Bronquitis y Micoplasmosis) y se ha adicionado Coriza al Cuadro de OIRSA. El complejo mastitis-metritis-agalactia (MMA) consiste en la disminución de la producción de leche (puede ser en una o en todas las tetas) en la lactancia temprana, asociada con partos prolongados y metritis, y causada por bacterias gramnegativas. Se da mucha mortalidad de cerditos si no se trata a tiempo y no se alimentan artificialmente. Las diarreas en cerditos pueden ser causadas por múltiples patógenos (bacterias, virus, parásitos); las causas más comunes son Clostridium difficile o perfringens y las colibacilosis (bacterias), el parásito Isospora suis, los rotavirus y la gastroenteritis transmisible. Dado que los causantes son múltiples agentes, la prevención y tratamiento también son muy variados, incluyendo vacunas y antibioterapia. La bioseguridad y estrictas medidas de higiene son esenciales para mantener los niveles de diarreas bajos en las piaras. La tuberculosis aviar (bacteria: Micobacterium avium) es una enfermedad no tan importante en avicultura comercial debido al corto período de vida de las aves y a las prácticas de manejo; sí puede ser un problema en aves de traspatio. El contagio se da normalmente de aves silvestres, de manera que la bioseguridad es clave. La anemia Infecciosa aviar es una enfermedad viral de importancia en ponedoras. No existe ningún tratamiento, de manera que su control se da por bioseguridad. La encefalomielitis y la viruela aviar (Fowlpox) son dos enfermedades virales que se combaten mediante la vacunación de reproductoras y de ponedoras. La Coriza y el Cólera Aviar son de origen bacterial (Haemophilus gallinarum) y Pasteurella multocida) y se utilizan bacterinas sobretodo en reproductoras o ponedoras Cuadro 24. Enfermedades aviares de importancia para la producción y sus métodos de control Monitoreo Gumboro (Bursitis Infecciosa) Tuberculosis Aviar Anemia Infecciosa Aviar Leucosis Tratamiento X X X Enfermedad de Marek Encefalomielitis Aviar Viruela Coriza Bronquitis Infecciosa Cólera Aviar Coccidiosis (Parásito) Micoplasmosis Vacunaciòn X X X X Bioseguridad X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Fuente: OIRSA. Caracterización Avícola: situación de la prevención, control y erradicación de enfermedades aviares en Centroamérica. 35 Costa Rica en zonas endémicas. Cuando se dan brotes es usual acudir a antibioterapia. La Coccidiosis es la enfermedad parasitaria más común e importante económicamente en la avicultura. Es causada por protozoos del género Eimeria. Se utilizan diversos productos para prevención y tratamiento de la coccidiosis, y además existe una vacuna. La leucosis aviar es una enfermedad viral presente solo en pollos/gallinas. No existe tratamiento, de manera que el control se da por bioseguridad, y usando líneas de reproductores libres de la enfermedad. 2.4. La inocuidad en los alimentos de origen animal en Costa Rica y el Codex Alimentarius La inocuidad de los alimentos de origen animal está amenazada por varios riesgos. El primero corresponde a patógenos, que pueden provenir tanto del animal (zoonosis), del alimento, como de contaminación durante el proceso. Los otros corresponden a sustancias que se utilizan en la producción animal (productos de uso veterinario, aditivos para estimular crecimiento/lactancia) o de los alimentos para animales (plaguicidas) y que pueden dejar residuos. Por último pueden incorporarse a los alimentos (accidentalmente, por negligencia o intencionalmente) contaminantes muy diversos (combustibles y lubricantes, desinfectantes, aguas contaminadas, colorantes y preservantes no autorizados o en cantidades excesivas, tierra) durante los procesos de procesamiento y comercialización. El Codex ha desarrollado una serie de directrices y códigos de prácticas sobre la producción de alimentos de origen animal. El siguiente Cuadro 25 las resume. Cuadro 25. Códigos de Prácticas para la producción de alimentos de origen animal. CAC/RCP 58-2005 Código de Prácticas de Higiene para la Carne. CAC/RCP 57-2004 Código de Prácticas de Higiene para la Leche y los Productos Lácteos. CAC/RCP 15-1976 Código de Prácticas de Higiene para los Huevos y los Productos de Huevo. CAC/GL 71-2009 Directrices para el diseño y la implementación de programas nacionales reglamentarios de aseguramiento de la inocuidad alimentaria relacionados con el uso de medicamentos veterinarios en los animales destinados a la producción de alimentos. CAC/RCP 61-2005 Código de prácticas para reducir al mínimo y contener la resistencia a los antimicrobianos. CAC/RCP 54-2004 Código de Prácticas sobre Buena Alimentación Animal CAC/RCP 45-1997 Código de Prácticas para reducir la aflatoxina B1 presente en las materias primas y los piensos suplementarios para animales productores de leche Fuente: CODEX ALIMENTARIUS. Producción de Alimentos de Origen Animal. 36 Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones El Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos (HACCP por sus siglas en inglés) es un sistema que busca mantener la inocuidad de los alimentos mediante la prevención a través de toda la cadena, de manera que no se requiera esperar hasta la inspección del producto final para garantizar la calidad. HACCP se usa en muchas industrias, pero ha encontrado en la alimentaria una gran aceptación y el Codex Alimentarius lo utiliza en los códigos de prácticas de todos los alimentos de origen animal. El HACCP se basa en 7 principios, que se describen a continuación. Más detalles sobre HACCP y su aplicación en el análisis de alimentos de origen animal, se pueden encontrar en muy diversas publicaciones. Entre ellas destaco las “Series Agroalimentarias: Cuadernos de Calidad. Proyecto IICA/AECI. Cuadernos 1, 4, 5 y 11. Los principios del HACCP son: 1. Identificar los peligros (características físicas, químicas o microbiológicas que hagan que un alimento no sea inocuo) y las medidas para su control 2. Determinar los puntos críticos de control (PCC) (punto, fase o procedimiento en el que puede prevenir, eliminar o reducir a niveles aceptables un riesgo) 3. Establecer los límites críticos (valor que separa lo aceptable de lo no aceptable). 4. Establecer un sistema de monitoreo para asegurar el control de los PCC mediante pruebas u observaciones programadas. 5. Establecer las medidas correctivas cuando el PCC pase el límite crítico. 6. Establecer los procedimientos de verificación para comprobar que HACCP funciona 7. Establecer un sistema de registro para documentar todos los principios y su aplicación 2.4.1 Peligros microbiológicos Las zoonosis ya fueron analizadas, siendo las más importantes para la inocuidad de los alimentos BSE, brucelosis, tuberculosis y la cisticercosis porcina. Se mencionan 4 tipos de patógenos de importancia en los alimentos: bacterias, hongos, parásitos y virus, pero las bacterias son el principal agente causal de enfermedades transmitidas por alimentos, representando más del 90 por ciento de los casos. El Cuadro 26 describe las principales bacterias causantes de enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA), su origen, formas de transmisión y síntomas en los humanos. Es claro que La mayoría de las bacterias descritas en el Cuadro pueden provenir directamente de los animales, pero algunas provienen de contaminación de humanos que manipulan los alimentos (Shigella, S. aureus), o por los utensilios, equipos, instalaciones utilizadas para el proceso y comercialización. Cuadro 26. Principales bacterias causantes de enfermedades transmitidas por alimentos. Bacteria Localización Transmisión Síntomas Campylobacter jejuni TGI animales, leche cruda, agua sin tratar, Agua contaminada, leche cruda, carnes crudas o poco cocinadas Fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, seguidos por diarrea, dolor abdominal y nauseas que dan de 2 a 5 días después de comer. Dura de 7 a 10 días Clostridium botulinum Muy distribuido en naturaleza; incluyendo el TGI animales. Crece en baja [O2]. Produce toxina que afecta SN. Latas defectuosas y empaques al vacío pueden tenerla Síntomas nerviosos aparecen entre 18-36 horas. Doble visión pestañas caídas, dificultad para hablar, tragar y respirar. Fatal en 3-10 días si no se trata. Clostridium perfringens Muy distribuido en la naturaleza; incluyendo el TGI de animales. Crece en baja [O2]. Llamado el “germen de cafetería”. Diarrea, gases y dolor aparecen a las 8-24 Brotes en comida en “baño maría” horas. Dura un día pero síntomas leves o a temp. ambiente por largos continúan por 1-2 semanas períodos. Bacteria se destruye con calor, pero esporas que producen toxinas son resistentes 37 Costa Rica Bacteria Localización Transmisión Síntomas E. coli 0157:H7 TGI de algunos mamíferos, leche cruda, agua sin clorar. Una de muchas cepas de E. coli que causan enfermedades en humanos Agua contaminada, leche cruda o carne molida poco cocida, jugos, frutas y legumbres, de persona a persona. Diarrea, calambres abdominales, nauseas, malestar; inicia 2-5 días post ingestión, y dura 8 días. Infantes desarrollan síndrome hemolítico-urémico y fallo renal. Listeria monocytogenes TGI de animales y hombre, leche. Puede crecer lentamente en refrigerador. Comidas listas para comer Fiebre, escalofríos, dolor de espalda y (embutidos y pollo, quesos suaves estómago, diarrea. Hasta 3 semanas y leche sin pasteurizar) después de comer. Puede desarrollar serias dolencias en pacientes de riesgo (niños, ancianos, embarazadas, HIV +). Salmonella + de 2300 TGI y heces de animales; S. enteriditis en huevos. Huevos, pollo o carnes mal cocidas. Leche y lácteos. Manipuladores de alimentos. Dolor de estómago, diarrea, nauseas, escalofríos, fiebre y dolor de cabeza aparecen de 8-72 horas post comida. Dura de 1-2 días. Shigella + de 30 serotipos TGI de humanos. De persona a persona por ruta fecal-oral. Contaminación fecal por alimentos o agua. Brotes por comida manipulada con mala higiene. Diarrea con sangre y moco, fiebre, calambres abdominales, escalofríos y vómito, luego de 12-50 horas de ingerir la bacteria. Puede durar hasta dos semanas. Staphylococcus aureus Piel de humanos Manipulación de alimentos. Se multiplica rápido a temp. ambiental, y produce toxina que causa la enfermedad Nausea severa, calambres abdominales, vómito y diarrea de 1 a 6 horas post ingestión. Recuperación en 2-3 días si no ocurre deshidratación severa Fuente: www.fsis.usda.gov/Fact_sheets 2.4.2 Residuos de productos veterinarios, plaguicidas y aditivos Los medicamentos veterinarios aprobados para uso en animales cuyos productos se destinan a la alimentación humana, se someten a una gran cantidad de evaluaciones para garantizar que contribuyan a mejorar la salud y producción de los animales, y que no causen efectos negativos en el consumidor. Mucha de esta investigación la hacen los laboratorios fabricantes en conjunto con universidades y centros de investigación muy prestigiosos en el mundo. Sin embargo, en no pocas ocasiones los productos veterinarios pueden ser mal utilizados, ya sea por no respetar las indicaciones (dosis, períodos de retiro, tipo de animal al que se le puede aplicar, vencimiento) o por errores humanos. Ello puede causar serios problemas al consumidor final, que van desde intoxicaciones hasta crear resistencia al producto. De hecho algunos productos son permitidos en ciertos países pero no lo son en otros; un ejemplo bien conocido es la aplicación 38 hormonas estimulantes del crecimiento o de la producción de leche, que son usadas rutinariamente en las Américas pero no son permitidas en La Unión Europea. Algunos productos (antibióticos, antiparasitarios) son permitidos en ciertas especies pero no en otras y así sucesivamente. Los plaguicidas que se usan en la producción de alimentos para animales (forrajes o granos) o para desinfectar establos también pueden dejar residuos que pueden alcanzar la cadena alimenticia y llegar hasta el hombre; son bien conocidos los casos del DDT (insecticida), o del 2,4,5 T (herbicida) que fueron prohibidos luego de muchos años de uso por causar serios daños a la salud de animales y al medio ambiente. Este es otro riesgo de inocuidad asociado a los productos de origen animal objeto de este estudio (carnes, huevos y leche). El tema de los aditivos es muy relevante para Costa Rica en la fabricación artesanal de embutidos. El uso excesivo de nitritos en las carnicerías al fabricar salchichones y chorizos Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones artesanales es una seria amenaza a la salud pública por ser cancerígenos, además e producir algunos efectos nocivos de más corto plazo como dolor de cabeza, mareos y asma. Desde 1995 se reportan en Costa Rica cepas bacterianas resistentes a diversos antibióticos. Actualmente existe vigilancia activa de este problema, liderada por el INCIENSA. 2.4.3 Bacterias resistentes a antibióticos (www.cdc.gov, www.who.int) 2.4.4 Contaminantes potenciales de procesos Los antibióticos son usados para eliminar bacterias; en ciertas ocasiones alguna bacteria es capaz de sobrevivir el ataque de los antibióticos y por ello se reproduce selectivamente. Ello implica que la exposición a los antibióticos genera una presión de selección en la que las bacterias resistentes cada vez son más frecuentes. Es por ello que el uso de antibióticos debe ser autorizado por especialistas, de manera que esta “selección” de las bacterias resistentes sea lo más leve posible. El aumento de resistencia bacteriana a antibióticos hace que el combate en humanos sea cada vez más difícil y oneroso (necesidad de desarrollo de nuevos productos, uso de dosis más elevadas por más tiempo, más morbilidad y mortalidad). Los alimentos pueden ser una fuente de bacterias resistentes a antibióticos, especialmente en carnes, huevos o leche que proviene de animales tratados indiscriminadamente con antibióticos; esto ocurre con mucho mayor frecuencia en los sistemas de producción intensivos (corrales de engorde de bovinos, lecherías estabuladas, granjas tecnificadas de pollos, cerdos o gallinas de postura), donde se usan antibióticos como promotores de crecimiento o para prevenir/ tratar problemas sanitarios. Se estima que el 50 % de los antibióticos producidos en el mundo se usan en la producción animal. Esas bacterias resistentes pueden pasar genes a bacterias presentes en el humano y hacerlas resistentes. Este es un problema de inocuidad de alimentos relativamente reciente, pero que está causando serios problemas sobretodo en hospitales (concentración de enfermos), donde están apareciendo brotes que no se pueden controlar. Los principales problemas de salud afectados son las diarreas, las infecciones respiratorias, meningitis, enfermedades de transmisión sexual, e infecciones intra-hospitalarias. Ejemplos de bacterias resistentes a antibióticos son los siguientes: bacterias que producen neumonías resistentes a penicilina, enterococos resistentes a vancomicina, S aureus resistente a la meticilina, Salmonelas, Campilobacter y M tuberculosus multi-resistentes. Productos inocuos de origen animal pueden contaminarse durante los procesos, ya sea por acción del hombre (higiene, enfermedades, negligencia, corrupción) o por equipos o instalaciones. Recientemente han sido famosos los casos de contaminación de carne de pollo con dioxinas en Europa y de melanina adicionada a leche en polvo para elevar el nivel de nitrógeno (¿Proteína?) en China. Estos son dos casos diferentes, dado que las dioxinas se acumulan en grasas y los pollos se contaminaron mediante alimentos que contenían grasa con altos niveles de dioxinas, mientras que en el caso de China, la melanina se agregó a propósito (corrupción) para elevar artificialmente el contenido de N de fórmulas de leche para infantes. Los metales pesados (arsénico, cadmio, cobre, plomo, cromo y mercurio) se acumulan en suelo y plantas a través de acciones del hombre (de la industria), y pueden pasar a los tejidos animales y luego al humano. 2.5. Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) en Costa Rica 2.5.1 Generalidades Las ETA constituyen un serio problema de salud en todo el mundo, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. En los últimos años las ETA han aumentado en incidencia debido al crecimiento de la población, aumento de la pobreza, la urbanización, el aumento en el comercio internacional de alimentos, a la aparición de nuevos patógenos y el aumento de su resistencia. Estas enfermedades causan pérdidas muy cuantiosas a los países por morbilidad, gastos médicos e incapacidad laboral temporal de los enfermos. En los Estados Unidos se estima que anualmente se enferman 48 millones de personas por ETA; de ellas 128 mil requieren hospitalización y 3 mil mueren. El 28% de las muertes y el 35% de las hospitalizaciones fueron debidas a Salmonella (datos de CDC, www.foodbusinessnews.net). El segundo agente responsable fue el norovirus. En nuestros países los servicios de vigilancia no son tan precisos, pero se estima que existe mucha morbilidad y mortalidad debida a ETA no reportadas. 39 Costa Rica El ambiente que rodea el alimento, desde su origen en la producción primaria hasta que llega al consumidor después de los diferentes procesos de transformación, ejerce una influencia decisiva para obtener un ambiente inocuo, libre de contaminantes que puedan dañar la salud. Por esta razón se promueve la inocuidad de los alimentos mediante un enfoque integral que incluye todos los eslabones de la cadena del producto: finca, planta de procesamiento, transporte, almacenamiento, manipulación domiciliaria y las prácticas de cocción, incluidos los sucesos de contaminación cruzada (Pérez et al., 2004). La contaminación puede ser primaria o secundaria. La contaminación primaria ocurre cuando la sustancia contaminante está contenida en el alimento y se puede adquirir en el campo, debido a animales enfermos o a cosechas contaminadas. Ejemplos de contaminación primaria son la triquina en carne de cerdo, Salmonella sp. en huevos, estafilococos en leche, aflatoxinas en maíz y otras. La contaminación secundaria ocurre durante el procesamiento de los alimentos al entrar en contacto directo o indirecto con otros ingredientes contaminados, la superficie de las mesas, los utensilios, el hielo, los aerosoles, las manos de los operadores o muchos otros elementos. Otra fuente importante de contaminación son las sustancias tóxicas agregadas de manera intencional, accidental o incidental, tales como dioxinas, plaguicidas, cianuro, residuos de agentes químicos para limpieza, residuos de materiales de empaque, residuos de tuberías y otros (INPPAZ et al., 2001). 2.5.2 Las diarreas e intoxicaciones por alimentos Las Figura 23 ilustra la incidencia de diarreas e intoxicaciones por alimentos reportadas en Costa Rica durante la última década (Informe 16, Estado de la Nación). En Costa Rica se reportan entre 3 y 5 mil casos de diarreas por cada 100 mil habitantes, mientras que las intoxicaciones por alimentos han descendido de 25 a 3 por cada 100 mil habitantes, en los últimos 8 años. Se estima que un 30% de las diarreas son causadas por alimentos. Fuente: Informe del Estado de la Nación n° 16, 2009. Figura 23. Reportes del sistema epidemiológico de Costa Rica respecto a la incidencia de ETA. 40 Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones 2.5.3 Análisis de las ETA en Costa Rica Datos parciales de estas estadísticas (2000-2005) son discutidos por Kopper (FAO, 2009). La principal ETA son las intoxicaciones alimentarias, sin poderse identificar los agentes causales específicos; la segunda causa es Shigella sp. a través de aguas contaminadas y la tercera causa es Salmonella (primera causa en países desarrollados). La contaminación de alimentos se debe a 4 causas: 1. Temperaturas inadecuadas tanto para la cocción como para la refrigeración de alimentos. 2. Condiciones inadecuadas de higiene en operadores e instalaciones 3. Aguas contaminadas para riego de hortalizas y frutas 4. Uso inapropiado de pesticidas (residuos en hortalizas y frutas) En cuanto a los productos pecuarios se señala el queso fresco producido artesanalmente como el principal causante de ETA, seguido por el pollo (E. coli y Salmonella) y el huevo (Salmonella). El costo por cada caso de enfermedades transmitidas por alimentos es estimado por Kopper en US $ 250. Otros autores han discutido problemas de contaminación de alimentos de origen animal: a. Acuña et al (2004) encontraron que el 70% e los quesos (usualmente hechos con leche no pasteurizada) vendidos en Ferias del Agricultor no tenían registros sanitarios, detectando contaminación con S. aureus y L. monocytogenes en niveles inaceptables. microorganismos patógenos y compuestos químicos, así como la ocurrencia de enfermedades de transmisión alimentaria, que cursan como casos aislados de diarrea, brotes (algunos de ellos de gran magnitud), complicaciones severas y hasta defunciones. La vigilancia de las propiedades nutricionales y saludables y de la inocuidad nutricional de los alimentos en Costa Rica es incipiente y es necesario promoverla para que contribuya a una reducción de las tasas de morbilidad y mortalidad relacionadas con la dieta no saludable. Las estimaciones de los costos de atención y prevención, aunque son elevadas, subestiman los costos sociales y económicos de estas. Por lo anterior, es urgente que el país cuente con una política nacional integral de inocuidad de alimentos que dé sustento al Sistema Nacional de Inocuidad de Alimentos y con éste a la organización, definición de competencias y articulación de las instituciones involucradas, a fin de asegurar al consumidor la disponibilidad de alimentos seguros, nutritivos y saludables.” 2.6. Enfermedades a incluir en los análisis A partir de la extensa discusión de este documento se concluye que los problemas sanitarios y de inocuidad más relevantes, y que serán incluidos en la estimación de indicadores de impacto económico, son los siguientes: b. Chaves y Arias (2009) también reportan problemas de Listeria en quesos. c. Rodríguez et al (2002) encontraron contaminación con Clostridium perfringens en carnes procesadas, molidas y embutidos. Blanco (2010) en una revisión reciente sobre vigilancia sanitaria de alimentos en Costa Rica concluye que: “Los estudios realizados en el país demuestran la contaminación de diversos tipos de alimentos con 41 Costa Rica Cuadro 27. Resumen de problemas sanitarios relevantes para la modelación Enfermedades endémicas Enfermedades Exóticas Acción Pública Directa Acción Pública Indirecta Vigilancia, inspección Cuarentena Bovinos Brucelosis Tuberculosis Rabia Estomatitis (leche) Cerdos Aves de corral Laringotraqueitis Clostridiales Parásitos Mastitis (leche) Fiebre Aftosa BSE (carne) PRRS MMA Diarreas lechones Circovirus PPC Fiebre Aftosa Muchas Newcastle Influenza Aviar Cuadro 28. Resumen de problemas en inocuidad de alimentos relevantes para la modelación Sistema de producción 42 Problema Bovinos de carne Residuos de lactonas macrocíclicas Contaminación bacterial (E. coli,) Bovinos de leche Quesos (intoxicaciones por alimentos) Bacterias resistentes a antibióticos Pollos y cerdos Huevo comercial Bacterias resistentes a antibióticos Contaminación bacterial Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones 3. Condiciones Actuales de los Servicios de Sanidad y Control de la Inocuidad 3.1. El sistema institucional del Sector de Sanidad Animal e Inocuidad Pecuaria La institucionalidad del sector pecuario está formada por organizaciones de los sectores público y privado. El sector público tiene dos tipos de instituciones: los ministerios y las entidades autónomas, y el sector privado pecuario costarricense está agrupado en dos categorías: las gremiales (profesionales y de rubros o cadenas) y las empresas que pueden participar directamente en las cadenas de valor como productores, procesadores o comercializadores, y los proveedores de servicios, que pueden ser particulares, gremiales o empresas integradas a la producción. Todas ellas tienen acciones relacionadas con la sanidad animal e inocuidad de los alimentos de origen animal. El Cuadro 29 enumera los principales tipos las instituciones y organizaciones relevantes para el caso de Costa Rica. 3.1.1 El sector público El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG, www. mag.go.cr ) es la institución regulatoria y de servicios líder del sector pecuario en Costa Rica. Tiene como Misión el “promover la competitividad y el desarrollo de las actividades agropecuarias y del ámbito rural, en armonía con la protección del ambiente y los recursos productivos, como un medio para impulsar una mejor calidad de vida, permitiéndole a los agentes económicos de la producción, mayor y mejor integración al mercado nacional e internacional.” Progresivamente se ha convertido más en un ente regulador que de servicios, debido a que las acciones en transferencia de tecnologías e investigación son muy escasas, pero sí ha reforzado la normativa de operación en el tema Sanidad Animal e Inocuidad de Alimentos de Origen Pecuario, a través de la creación del SENASA (www.senasa.go.cr ) en el año 2006 (su descripción detallada se hará en la segunda parte de este documento) a través de la Ley 8495 (La Gaceta 93, del 16 de mayo de 2006) y del Reglamento de la Ley SENASA 36001-MAG (La Gaceta 103, del 28 de mayo de 2010), Según la Política Nacional de Salud y la Ley SENASA, el MAG tiene la responsabilidad de regular y controlar la seguridad sanitaria y la inocuidad a lo largo de la cadena. Muchas funciones de inocuidad, que eran resorte del Ministerio de Salud, han ido pasando al MAG a partir de la promulgación de la Ley SENASA. Se tienen además en el MAG gerencias de apoyo a los sectores lechero, de carne bovina y porcina, pero solamente el programa lechero muestra actualmente alguna acción significativa, sobretodo con pequeños productores localizados Cuadro 29. El Sector de Sanidad Animal e Inocuidad de Alimentos de de origen animal El Sector Púbico Ministerios 1. De Agricultura y Ganadería 2. De Salud 3. De Ambiente Entidades Autónomas 1. Instituto de Desarrollo Agrario 2. Instituto Nacional de Aprendizaje 3. Universidades Estatales El Sector Privado Gremiales 1. Colegios Profesionales 2. CNPL (lecheros) 3. CORFOGA (carne) 4. CANAVI (avícola) 5. CAPORC (cerdos Empresas 1. De Producción 2. De Cadena 3. Proveedores de servicios 43 Costa Rica en zonas alejadas del país. En el tema sanidad animal e inocuidad en alimentos de origen animal solo el SENASA tiene relevancia. El Ministerio de Salud (www.ministeriodesalud.go.cr ) se rige por la Ley General de Salud (30 de octubre de 1973) sus reglamentos y modificaciones. Tiene alguna responsabilidad en temas de inocuidad asociados a la comercialización de carnes, lácteos y huevos, pero estas funciones están actualmente repartidas con el MAG-SENASA. Todo expendedor de alimentos requiere un permiso de funcionamiento expedido tanto por el MAG-SENASA como por el Ministerio de Salud. La participación del Ministerio de salud y de la Caja Costarricense de Seguro Social es muy importante en los temas de diagnóstico de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) y sus laboratorios y entidades especializadas se usan como de referencia. Aquí es muy importante mencionar al Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (www.inciensa.sa.cr ) que tiene mucha investigación en ETA y apoya con sus laboratorios el esfuerzo de diagnóstico, sobretodo en bacteriología. Las diarreas e intoxicaciones por alimentos son enfermedades de declaración obligatoria desde 1983. A partir del año 2003 (DE 30945-S) se definieron 45 enfermedades como de declaración obligatoria, incluyendo las enfermedades transmitidas por alimentos y aguas, desglosadas en Salmonelosis, Shigelosis, Intoxicaciones alimentarias, de productos marinos y cólera (Kopper, 2009). Existe un Sistema de Vigilancia Epidemiológica en el que se reporta semanalmente, por medios digitales, la aparición de brotes, entre los que están los producidos por alimentos de origen animal. El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAET) tiene relación con los temas pecuarios, de salud animal e inocuidad en lo referente al impacto ambiental de la producción primaria e industrial (manejo de desechos líquidos y sólidos, e interacción ganadería-bosques). El Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) (www.ida.go.cr ) es la institución responsable de ejecutar la política agraria nacional, su actividad principal es la administración de tierras, el cual comprende la compra, venta, hipoteca, arrendamiento y adquisición de los bienes y servicios necesarios para el desarrollo de la tierra y su explotación rural. En términos de sanidad animal tienen algunas acciones de asistencia técnica veterinaria en los asentamientos con mayor presencia de animales, y lideran capacitaciones en procesamiento artesanal de quesos. 44 El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) (www.ina. ac.cr ) es una “institución autónoma que brinda Servicios de Capacitación y Formación Profesional a las personas mayores de 15 años y personas jurídicas, fomentando el trabajo productivo en todos los sectores de la economía, para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida y el desarrollo económico-social del país”. En los campos de la sanidad animal e inocuidad de los alimentos de origen animal cumple importantes acciones; entre ellas destacan cursos de sanidad animal para productores, de manipulación de alimentos, de procesamiento de productos cárnicos y de lácteos. Las universidades tienen responsabilidad en la formación de profesionales en ciencias pecuarias y de la salud (agrónomos, zootecnistas, veterinarios, tecnólogos de alimentos, médicos, microbiólogos, farmacéuticos) y en investigación asociada a las carreras que se ofrecen. La Universidad de Costa Rica (www.ucr.ac.cr) forma agrónomos, zootecnistas médicos, microbiólogos, farmacéuticos y tecnólogos de alimentos, la Universidad Nacional (www.una.ac.cr ) agrónomos y veterinarios (www.medvet.una.ac.cr ), el Instituto Tecnológico de Costa Rica (www.itcr.ac.cr ) forma agrónomos y la Universidad Técnica Nacional (www.utn.ac.cr ) (anteriormente Escuela Centroamericana de Ganadería) forma técnicos de nivel medio en ganadería, tecnología de alimentos y veterinaria. Existe además una universidad privada que ofrece la carrera de veterinaria. Sus programas de investigación son amplios en muy diversos temas, pero se considera que no existen mecanismos adecuados de transferencia para aprovechar el conocimiento que se genera. Los bancos del Estado tuvieron en el pasado programas de financiamiento dirigidos específicamente al sector pecuario, con equipos técnicos especializados. Actualmente el financiamiento se hace más a las procesadoras y comercializadoras, que a su vez apoyan a la producción primaria con algunos mecanismos financieros. El único esfuerzo crediticio directo que existe actualmente es el del Banco Nacional-CORFOGA, en el que se subsidia la tasa de interés de créditos para retención de ganado de carne. No existen en el país sistemas de seguros para el sector pecuario primario; la industria sí utiliza seguros para su infraestructura y equipos, así como en su comercialización internacional. Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones 3.1.2 El Sector Privado Las gremiales La organización líder del sector agropecuario costarricense es la Cámara de Agricultura y Agroindustria (www.cnaacr. com). A ella pertenecen todas las gremiales cúpula del sector pecuario, que son: Cámara Nacional de Productores de Leche (www.proleche.com), la Corporación Ganadera (www.corfoga.org), la Cámara Nacional de Avicultores de Costa Rica (www.canavi.com) y la Cámara Costarricense de Porcicultores (www.caporc.com). La Cámara Nacional de Productores de Leche es una organización privada que opera con buen éxito desde 1965. Cuenta con más de 800 socios productores y 8 socios industriales, entre los que se encuentra la Cooperativa de Productores de Leche “Dos Pinos”. En sus instalaciones se encuentran las oficinas de varias asociaciones de criadores de ganado lechero (Holstein, Jersey, Pardo Suizo y Guernsey) y opera un programa de mejoramiento genético de ganado lechero (en asocio con la Universidad Nacional). La Cámara ha representado con gran éxito al sector lechero ante todas las instancias de gobierno; especial mención merecen sus participaciones en las negociaciones de tratados de libre comercio, donde se lograron resultados muy positivos para el sector. Tiene filiales en diversas regiones productoras del país y pertenece a la Federación Centroamericana de Lácteos (FECALAC) y a la Asociación Panamericana de la Leche (FEPALE). La Corporación Ganadera (CORFOGA) es una organización de derecho público, no estatal, creada por Ley (7837) en el año de 1998. Es la responsable de liderar el sector cárnico bovino del país y está formada por 3 federaciones de ganaderos (que a su vez están formadas por Cámaras Regionales), la Asociación de Industriales Pecuarios y por el Ministerio de Agricultura. Los miembros de su junta directiva son entonces 6 ganaderos (2 por la Federación de Ganaderos de Costa Rica, 2 por la Federación de Ganaderos de Guanacaste y 2 de la Federación de Criadores de Ganado de Costa Rica), 2 de los industriales de la carne y un representante del gobierno, que es usualmente el Vice Ministro de Agricultura y Ganadería. CORFOGA se financia mediante un canon que se le cobra a cada productor por cada bovino que se procesa (US$ 2/cabeza). Se desarrollan programas muy diversos de investigación y transferencia de tecnologías (mejoramiento genético, nutrición, calidad de carnes), se dan subsidios crediticios, se hacen estudios de exploración de mercados, de información sectorial y se tiene la responsabilidad de la defensa de la actividad ganadera de carne. Adscrita a CORFOGA funciona también una Federación de Subastas Ganaderas (FESUGAN). Recientemente se ha desarrollado una campaña publicitaria para incentivar el consumo de la carne bovina. CORFOGA ha ejercido un importante liderazgo en la formación de la Federación Centroamericana del Sector Cárnico Bovino (FECESCABO). La Cámara Nacional de Avicultores de Costa Rica agrupa a las empresas productoras de carne y de huevo comercial (para mesa). Es la organización que lidera al sector como interlocutor con el gobierno y con la sociedad costarricense, teniendo acciones en promoción del consumo de pollo y huevos, en combate a enfermedades (Influenza Aviar, Newcastle, Laringotraqueitis) y en búsqueda de mercados externos. Fue fundada en el año de 1970. La Cámara de Porcicultores agrupa a 65 miembros (productores y casas comerciales) y es el interlocutor del sector ante el gobierno y demás instancias. Fue fundada en 1990 y opera en las mismas instalaciones de la Cámara de Avicultores. Al igual que CORFOGA ha desarrollado en el pasado reciente campañas de promoción del consumo de carne de cerdo y acompañó al Ministerio de Agricultura y Ganadería en la campaña de erradicación de la Peste Porcina Clásica (PPC) en la década pasada. Los Colegios Profesionales. Existen una gran cantidad de profesionales relacionados con los temas de sanidad animal e inocuidad de los alimentos de origen animal. Sin duda el Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica (www.veterinarios.or.cr ) es el más cercano, pero muchos otros profesionales de Ciencias Agropecuarias y de la Salud (Médicos, Microbiólogos, Agrónomos, Zootecnistas, Tecnólogos de Alimentos, Farmacéuticos) participan. El Colegio de Médicos Veterinarios fue fundado en 1963 y está amparado por la Ley 3455. El Director y Sub-director del SENASA, que es la entidad más directamente relacionada con la salud animal e inocuidad de productos de origen animal, debe ser Médico Veterinario. El número de veterinarios actualmente colegiados en el país es de alrededor de 1200, y esta cifra se ha incrementado de forma significativa a partir de 1978, año en el que se empezaron a graduar los primeros veterinarios formados en el país. 45 Costa Rica 3.1.3 Organizaciones internacionales Varios organismos internacionales tienen acciones en el país en el tema sanidad animal e inocuidad en los alimentos de origen animal. El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA www.oirsa.org ) (OIRSA) “es una organización intergubernamental, especializada en materia de Sanidad Agroalimentaria, fundada hace 55 años, para brindar cooperación técnica a los Ministerios y Secretarias de Agricultura y Ganadería de sus nueve Estados miembros: México, América Central y República Dominicana, en la protección y desarrollo de los recursos agropecuarios, acuícolas y forestales, a través de una producción alimentaria segura para el bienestar de la población”. Su principal sede está en El Salvador y tiene en Costa Rica oficinas nacionales y una fuerte interacción con el SENASA, a través de su experto en Salud Animal, con sede en Panamá. Tiene 3 convenios relevantes a salud animal que son: Aves de traspatio, Peste Porcina Clásica y Enfermedades Aviares. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA www.iica.int ) es el organismo especializado en agricultura y el bienestar rural del Sistema Interamericano, y vuelca íntegramente sus esfuerzos hacia el logro de una agricultura competitiva y sustentable para las Américas. Tiene un Programa Técnico en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los alimentos, que “brinda orientación y guía para la implementación de los proyectos institucionales; provee cooperación técnica y acompañamiento a las Oficinas del IICA en la ejecución de sus estrategias con cada país”. La Organización Panamericana de la Salud (www.ops. org) es una agencia internacional especializada en salud, con más de 100 años de funcionamiento. Es la organización especializada en salud del sistema interamericano. Tiene un Programa de Salud Pública Veterinaria con énfasis en zoonosis, Salud animal e inocuidad de alimentos de origen animal. 3.2. Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) de Costa Rica 3.2.1 Objetivos El SENASA fue creado a partir del año 2006 mediante Ley de la República (Ley 8495 publicada en la Gaceta n° 93 del 16 de mayo de 2006), sustituyendo a la Dirección general de Salud Animal del MAG, que había sido creada en 1978 (Ley 6243). Sus objetivos son: a. Conservar, promover, proteger y restablecer la salud de los animales, a fin de procurarles mayor bienestar y productividad, en armonía con el medio ambiente. b. Procurar al consumidor la seguridad sanitaria de los alimentos de origen animal y, con ello, la protección de la salud humana. c. Regular y controlar la seguridad sanitaria e inocuidad de los alimentos de origen animal en forma integral, a lo largo de la cadena de producción alimentaria. d. Ejecutar las medidas necesarias para el control veterinario de las zoonosis. e. Vigilar y regular el uso e intercambio de los animales, sus productos y subproductos. f. Regular y supervisar el uso e intercambio del material genético de origen animal; así como determinar el riesgo sanitario que ese material pueda representar para la salud pública veterinaria o animal. g. Registrar, regular y supervisar los medicamentos veterinarios y los alimentos para consumo animal, de manera que no representen un peligro para la salud pública veterinaria, la salud animal y el medio ambiente. h. Procurar el respeto y la implementación de los diferentes acuerdos internacionales, suscritos por Costa Rica en materia de su competencia, según los fines y objetivos de esta Ley. i. Establecer los mecanismos de coordinación entre las diferentes instituciones nacionales y los organismos internacionales involucrados con la materia de esta Ley. j. Establecer los mecanismos de participación de los grupos organizados y usuarios de los servicios que brinda el SENASA en los planes y las acciones de su competencia. 46 Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones Estos objetivos claramente definen que SENASA es el responsable de la Salud Animal e inocuidad de los alimentos de origen animal; los temas de inocuidad anteriormente eran compartidos con el Ministerio de Salud, pero poco a poco, a partir de 2006, han venido siendo cada vez más del resorte de SENASA (Barquero, E. comunicación personal). Dentro de las competencias del SENASA se establece la obligatoriedad de obtener un Certificado Veterinario de Operación (CVO), que sustituye los permisos de funcionamiento que otorgaba el Ministerio de Salud (Estrategia del SENASA 2010-2013). 3.2.2 Estructura Organizacional y principales funciones El SENASA es un órgano con “desconcentración mínima y personería jurídica instrumental” adscrito al Ministerio de Agricultura y Ganadería. Su organigrama se muestra en la Figura 24.Tiene una serie de unidades de apoyo administrativo y técnico y 7 direcciones, que hacen su trabajo a nivel nacional a través de la dirección de operaciones, en 8 regiones del país. Las funciones de cada una de las direcciones asesoras o técnicas más relevantes se describen a continuación: El CONASA es un órgano asesor, de consulta, coordinación y evaluación del SENASA mencionado en la Ley SENASA y reglamentado mediante el decreto 34148-MAG. Sus miembros son 10 representantes de organizaciones pecuarias del sector privado, incluyendo proveedores de insumos y servicios. Se reúnen una vez por mes con la Dirección General. La unidad de epidemiología cuyo objetivo es “establecer las directrices sanitarias de vigilancia epidemiológica y control de enfermedades en las poblaciones animales de interés económico y de la salud pública, mediante la investigación, captación y análisis de la información necesaria en forma oportuna, uniforme, completa y confiable derivada de las notificaciones de los diferentes sectores de SENASA, para ser utilizados en la planeación estratégica y evaluación de las actividades de vigilancia epidemiológica, diagnóstico, prevención, control y erradicación de las enfermedades y plagas. Figura 24. Organigrama del SENASA ( www.senasa.go.cr ) 47 Costa Rica La Dirección de inocuidad de productos de origen animal (DIPOA) tiene como misión “regular y controlar la seguridad sanitaria y la inocuidad de los alimentos de origen animal en forma integral. Por ello verifica la infraestructura, procesos y resultados en concordancia con la normativa nacional y la establecida por los socios comerciales de productos de origen animal. Con el cumplimiento de esta misión DIPOA contribuye al fortalecimiento de la economía y a la preservación de la salud de los habitantes del país”. La Dirección de salud reproductiva tiene como misión “mantener un Banco de Germoplasma (semen), de alta calidad genética y sanitaria, para promover permanentemente el mejoramiento genético y la salud reproductiva de la ganadería bovina, disponible a todos los productores a través del uso de la inseminación artificial”. Opera en las instalaciones del MAG en El Alto de Ochomogo. La Dirección de alimentos para animales se encarga del registrar, controlar, regular y supervisar los alimentos para consumo animal, de manera que no representen un peligro para la salud pública veterinaria, la salud animal y el medio ambiente, conforme al marco legal vigente. La Dirección de cuarentena animal se encarga de establecer y aplicar las regulaciones a la importación, exportación y tránsito de animales, productos y subproductos, material genético o biotecnológico animal, con criterio veterinario; en amparo a los tratados, convenios y las leyes vigentes, generando así una barrera que limita la propagación de agentes causales de enfermedades que por sus características, pongan en riesgo la salud pública veterinaria o la salud animal. La Dirección del laboratorio nacional de servicios veterinarios (LANASEVE). Se encarga de brindar el apoyo de laboratorio necesario para usuarios externos y para los órganos internos que ejecutan, analizan o evalúan acciones en salud animal y salud pública veterinaria: constatación de calidad de medicamentos veterinarios, diagnóstico, oficialización de laboratorios, determinación de inocuidad y residuos en alimentos. Le corresponde generar los lineamientos, políticas y realizar auditoría de los laboratorios periféricos. La Dirección de medicamentos veterinarios tiene como misión “regular y controlar que los medicamentos veterinarios y productos afines sean seguros, eficaces, inocuos y de buena calidad, desde el proceso de fabricación hasta su utilización, 48 para salvaguardar la salud animal, salud pública y el medio ambiente”. La Dirección de operaciones tiene como misión “la prestación de servicios veterinarios de alta calidad en todo el territorio nacional que contribuyan al desarrollo pecuario del país, ante la imperiosa necesidad de garantizar la provisión de alimentos de origen animal al conjunto de la población y asegurar la producción exportable, fortaleciendo la economía nacional, así como conservar, proteger y mejorar la salud de los animales, de las personas y el medio ambiente”. Existen además una serie de programas nacionales que responden a necesidades específicas; algunos de ellos (salud aviar, porcino, BSE, brucelosis y tuberculosis, Rabia, y Salmonella en aves, ya fueron descritos en el capítulo II. Deben acá mencionarse otros dos que no responden a enfermedades específicas, pero que sí forman parte integral de este estudio, como los son el Programa de Rastreabilidad y el de Residuos. El Programa de Rastreabilidad pretende identificar problemas sanitarios y de inocuidad desde su detección hasta llegar a los animales causantes. Para ello se requiere la identificación de animales y registros de sus movimientos hasta poder relacionarlos o a sus productos, con algún problema si existiese. Al programa de residuos le corresponde monitorear y vigilar los residuos de medicamentos veterinarios o contaminantes que pudiesen estar entrando a la cadena alimenticia humana, provenientes de alimentos de origen animal. En total trabajan en el SENASA 132 Médicos Veterinarios, 105 técnicos de nivel medio y 211 administrativos, para un total de 448 funcionarios. La evolución del personal en los últimos tres años es la siguiente: 2007 Médico Veterinarios Técnicos 2010 94 132 74 105 Administrativos 117 211 Total 285 448 Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones 3.2.3 Presupuestos del SENASA (información de la Dirección General) El presupuesto del SENASA está formado por dos grandes partidas: los recursos que se le asignan del presupuesto de la República (MAG) y recursos que la propia institución genera por los servicios que cobra a usuarios del sector privado. El Cuadro 30 ilustra los ingresos obtenidos en el 2009 y los estimados para 2010 y 2011, así como el presupuesto de gastos. La diferencia entre ambos debe ser cubierta por el Estado. El presupuesto total es de aproximadamente 19 millones de dólares, de los cuales el 40 % es cubierto por servicios que el SENASA genera y el 60 % debe ser cubierto por el Estado costarricense. La parte más significativa del presupuesto corresponde a remuneraciones (75%). Detalles de esta partida se muestran en el Cuadro 31. Actualmente Costa Rica pasa por una severa crisis de déficit fiscal y el SENASA está teniendo dificultades para lograr que se le asignen los recursos requeridos. Otro problema de ingresos está relacionado con la entrada en operación de los Certificados Cuadro 30. Ingresos y presupuestos-gastos del SENASA para los años 2009, 2010 y 2011 Colones 2009 Ingresos 2010 2011 2.577.120.101,00 3.554.789.242,00 3.927.744.527,00 PRESUPUESTO Remuneraciones 5.456.352.683,00 6.806.366.645,00 7.382.656.588,00 Servicios 631.175.951,00 629.181.334,00 745.848.127,00 Mat. Suministros 549.674.516,00 662.521.053,00 622.666.193,00 Bienes Duraderos 840.702.524,00 903.259.899,00 261.980.560,00 Trans. corrientes 765.529.741,00 130.427.064,00 740.735.556,00 TOTAL 8.243.435.415,00 9.131.755.995,00 9.753.887.024,00 EGRESOS - INGRESOS 5.666.315.314,00 5.576.966.753,00 5.826.142.497,00 Cuadro 31. Ejecución presupuestaria 2009 y proyección 2010 y 2011 para la partida remuneraciones Colones 2009 Sueldos por cargos fijos Tiempo extraordinario Restricción al ejercicio profesional/ incentivos salariales Contribuciones a la seguridad social Aporte patronal a la seguridad social y otros fondos Total 2010 2011 1.844.450.319 2.206.954.956 2.499.309.708 163.841.927 121.148.084 20.409.140 3.147.865.276 3.904.219.910 4.539.250.742 21.371.724 53.004.958 58.852.181 278.823.437 521.038.736 264.834.817 5.456.352.683 6.806.366.645 7.382.656.588 49 Costa Rica Veterinarios de Operación (CVO) que se dieron para las fincas bovinas no lecheras de forma gratuita durante el primer año. Los ingresos provienen principalmente de servicios de fumigación y aspersión (47%), cuarentena (14%), del servicio zoosanitario del Estado (14%) y de los laboratorios (11%). veterinarios a tiempo completo dentro de sus equipos. El otro factor que se tomó en cuenta para la distribución porcentual de los recursos son las poblaciones animales y su concentración geográfica. Las funciones se definen de la siguiente manera: k. Vigilancia: diagnóstico, prevención, control y erradicación de enfermedades y plagas. l. Inspección: verificación y cumplimiento de la normativa por parte de la industria, los distribuidores y comerciantes. m. Cuarentena: aplicación de la normativa para comercio y tránsito de animales, sus productos y subproductos. n. Laboratorios: análisis de muestras de animales y sus productos para detección de problemas sanitarios y de inocuidad. Figura 25. Distribución de los ingresos por servicios del SENASA para el 2011. o. Certificación: autorizaciones muy diversas para plantas, medios de transporte procesos, puntos de venta al detalle, productos veterinarios y alimentos para animales que cumplen con la normativa establecida. p. Información/Educación: capacitación y divulgación de muy diversos temas sanitarios y de inocuidad de relevancia para el personal del SENASA y la comunidad en general. La Figura 25 ilustra el aporte porcentual de los diferentes servicios estimado por el SENASA para el año 2011. 50 q. Rastreabilidad: identificación y seguimiento de animales y sus productos a lo largo de las cadenas de producción/comercialización. Del presupuesto total del SENASA para el 2011 (19 millones de dólares o 9,700 millones de colones) se estima que el 90 % se dedicará a las especies bovina (carne, leche y DP), a los cerdos para carne y a la avicultura de carne y huevos. El 10% restante se dedica a la acuicultura, abejas y otras especies animales de menor importancia económica para el país. En el Cuadro 32 se distribuye entre 10 funciones consideradas claves y entre 3 especies y 5 sistemas de producción incluidos en este estudio. Se considera que el 60% de ese presupuesto se destina a labores asociadas con bovinos (40% carne y 20% leche y DP), el 10% para cerdos y el 30% restante en avicultura (20% en pollo de engorde y 10% en huevo comercial). 3.3. Los Servicios Privados Los sectores lechero, porcino y avícola están tecnológicamente más desarrollados que el de carne bovina y por ello tienen una serie de servicios asociados al tema sanitario, cubiertos de forma privada, ya sea por la contratación de servicios profesionales puntuales, o porque tienen profesionales La provisión de servicios al sector pecuario es casi totalmente privada y se da desde empresas (insumos y servicios muy diversos) o de profesionales independientes (sobretodo en asistencia técnica). Dependiendo del sector estos proveedores de servicios son las empresas procesadoras o empresas r. Acreditación: esfuerzos de privatización de acciones de sanidad/inocuidad s. Campañas: fondos para atacar problemas específicos que puedan ocurrir y que requieran acciones rápidas (brotes). t. Administración: gastos de apoyo al funcionamiento del SENASA, tales como administración, finanzas, proveeduría, transporte, control interno, mantenimiento. Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones Cuadro 32. Distribución estimada del 90% presupuesto anual del SENASA del 2011 en sus principales funciones y sistemas de producción. Funciones Bovinos Carne Cerdos Leche Carne Avicultura Carne Huevos % 0,4 0,2 0,1 0,2 0,1 Vigilancia 0,15 1,02 0,51 0,255 0,51 0,255 Inspección 0,1 0,68 0,34 0,17 0,34 0,17 Cuarentena 0,15 1,02 0,51 0,255 0,51 0,255 Laboratorio 0,15 1,02 0,51 0,255 0,51 0,255 Certificación 0,1 0,68 0,34 0,17 0,34 0,17 Info/Educación 0,05 0,34 0,17 0,085 0,17 0,085 Rastreabilidad 0,03 0,204 0,102 0,051 0,102 0,051 Acreditación 0,02 0,136 0,068 0,034 0,068 0,034 Campañas 0,1 0,68 0,34 0,17 0,34 0,17 Administración 0,15 1,02 0,51 0,255 0,51 0,255 TOTAL 1 6,8 3,4 1,7 3,4 1,7 ajenas a las cadenas productivas. Sin embargo, en términos regulatorios toda empresa pecuaria debe estar registrada en el SENASA, y poseer un Certificado Veterinario de Operación (CVO) que se debe solicitar en el SENASA. Estos CVO son también requeridos para camiones de transporte de ganado y productos de origen animal, plantas procesadoras y tiendas especializadas de venta de productos de origen animal. 3.3.1 El sector lechero Es liderado en Costa Rica por la Cooperativa de Productores de Leche “Dos Pinos” (www.dospinos.com ), que procesa la mitad de la leche producida en el país y tiene una organización para la provisión de servicios e insumos a sus Asociados. Su servicio más importante es el de la recolección de leche asociada a un programa de calidad (composición e inocuidad), que se hace directamente de las fincas a través de carros cisternas (este servicio también es ofrecido por otras empresas procesadoras lácteas). Tiene además 21 almacenes agro-veterinarios distribuidos por todo el país y un equipo de técnicos que apoyan a los productores en producción de forrajes, nutrición, prevención y tratamiento de problemas sanitarios, manejo de equipos (de frío, ordeño), manejo de desechos y calidad de leche. Dos Pinos tiene también una moderna planta de alimentos para animales y provee a sus Socios de concentrados para las diversas 1 categorías animales (vacas en producción, secas, animales en crecimiento, suplementos minerales). Tiene controles de sanidad/inocuidad a lo largo de toda la cadena de valor y ha desarrollado programas entre sus asociados de hatos libres de brucelosis y tuberculosis. Existen además otros almacenes de venta de agroquímicos, semillas, productos veterinarios y alimentos para animales, que dan servicios a los productores de leche. Los alimentos balanceados son producidos por varias empresas independientes, o asociadas a industrias pecuarias. Además de Dos Pinos destacan las marcas comerciales asociadas a PIPASA (Nutribel y Aguilar y Solís) y Almosi. Es importante mencionar que las lecherías grandes del país tienen profesionales contratados (a tiempo parcial o completo) en temas de salud, reproducción y nutrición animal. Los pequeños productores lecheros no asociados a Dos Pinos (90% de los que ordeñan) usan alguna asistencia técnica privada (la estatal es casi nula), que se encuentra asociada a los almacenes de venta de insumos, o casas vendedoras de productos. Se encuentran ocasionalmente profesionales independientes ofreciendo sus servicios en algunas zonas. El mejoramiento genético se hace en las fincas más tecnificadas a través del uso de inseminación artificial, 51 Costa Rica con semen de toros importados, con información genética genealógica y de sus hijas. Los productores más pequeños compran terneros nacidos en las lecherías más tecnificadas. Las principales razas utilizadas son la Holstein, Jersey y Pardo suizo. En las zonas bajas, donde las razas lecheras especializadas tienen problemas de adaptación, se usan cruzamientos con animales de tipo cebuino, tales como el Gyr o Sahiwal. Para los hatos de doble propósito las cruzas más comunes se hacen con Holstein y Pardo Suizo con los cebuinos antes mencionados. Con la creciente urbanización de las zonas altas del país (faldas de los volcanes Irazú, Poás y Barva) la producción lechera se ha desplazado hacia zonas bajas, donde las cruzas y el doble propósito se han consolidado como estrategias de producción. 3.3.2 Los sectores cárnicos bovino y porcino Los sectores bovino de carne y porcino son atendidos principalmente por empresas independientes, casi siempre ubicadas en las mismas zonas de producción; no existen servicios asociados a los industriales, con la excepción del financiamiento de animales para engorde. Algunas organizaciones de productores poseen almacenes de insumos y ofrecen productos veterinarios y agroquímicos a precios preferenciales y crédito a sus agremiados. Los productores de carne son también clientes de diversas cadenas de almacenes agro-veterinarios, incluyendo a Dos Pinos (21 almacenes) y El Colono. El apoyo veterinario a los productores es totalmente privado, ofrecido por profesionales independientes o por empresas comercializadoras de productos veterinarios. Muy pocas empresas ganaderas de carne tienen profesionales contratados a tiempo completo, debido a su tamaño (la mayoría son pequeñas) y los costos asociados. Las granjas grandes del sector porcino tienden a tener profesionales a cargo de su administración (zootecnistas y/o veterinarios). Dentro del sector cárnico bovino las subastas ganaderas son un mecanismo de comercialización de ganado en pie muy popular en el país. Actualmente existen 21 subastas que pueden pertenecer a organizaciones de productores o empresarios privados, y que comercializan animales para reproducción, engorde o cuyo destino inmediato es el sacrificio. Se estima que se subastan entre 20 y 30 mil cabezas por semana. El transporte de ganado en pie es también un negocio privado con participación de muchos pequeños transportistas, con servicio hacia las subastas y/o hacia las plantas de sacrificio 52 y fincas. Tanto las subastas como los camiones de transporte de ganado deben tener un certificado veterinario de operación (CVO) que es expedido por el SENASA, y las subastas deben tener un regente veterinario, que también debe cumplir con las capacitaciones exigidas y tiene la responsabilidad de hacer cumplir el reglamento de subastas establecido por el SENASA. El mejoramiento genético es muy sofisticado en el caso de los porcinos, con uso de razas o híbridos comerciales de primer mundo, que se distribuyen en el país por semen o pie de cría. Las importaciones de animales para reproducción son comunes. Para el ganado bovino de carne la estrategia más común es la compra de sementales de razas especializadas con alguna información de genealogías y respaldo de asociaciones de criadores, pero sin información de su comportamiento y mucho menos de progenie. Actualmente se han iniciado pruebas de evaluación de toros en Brahman y pruebas de comportamiento en Brahman y Nelore, mediante un esfuerzo de la Corporación Ganadera. 3.3.3 El Sector Avícola La agricultura por contrato es el mecanismo más utilizado en el engorde de pollos, aunque también se observa en algunos productores de huevo de mesa. El productor aporta la infraestructura, equipos y mano de obra y las empresas dan los pollitos (o pollas de postura), el alimento, los medicamentos y la asistencia técnica. El sector avícola tiene su provisión de servicios integrada hacia lo interno; tanto las empresas avícolas de pollo como las granjas de huevo tienen profesionales a cargo de los planes sanitarios, poseen plantas de alimento para la fabricación y control de calidad de los concentrados, hacen sus importaciones de materia prima de forma centralizada, así como la producción de los animales para la producción a través de sus propias incubadoras. Para la provisión de los animales para los pequeños productores no integrados (sobretodo de huevo de mesa) existen dos incubadoras no integradas a las grandes empresas que ofrecen los (as) pollitos (as). 3.3.4 Las industrias Las industrias del sector pecuario tienden a ser empresas grandes y por ello contratan sus servicios (compra y mantenimiento de equipos, control de calidad, administración, Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones manejo de desechos) con personal propio o con empresas de apoyo. El Estado solamente regula (legislación) y supervisa las operaciones a través de inspectores, que en la mayoría de los casos están siempre presentes en las Plantas (mataderos, industrias de valor agregado cárnico, de productos lácteos, fábricas de alimentos balanceados para animales). Los inspectores veterinarios a cargo de la fiscalización de los procesos son funcionarios del SENASA; los inspectores de campo en las líneas de proceso son en algunos casos pagados directamente por las industrias, pero deben ser oficializados por el SENASA. Actualmente se busca una figura jurídica que permita esta dualidad de empleadores. 3.3.5 Las Cámaras de Ganaderos y los servicios veterinarios Existen en el país 3 federaciones formadas por 21 cámaras que usualmente se organizan por cantones. En el siguiente Cuadro se enumeran las que tienen servicio de subasta y/o de venta de insumos para los productores; en ambos casos deben tener médicos veterinarios regentes que ofrecen alguna asistencia a los ganaderos. 11 Cámaras tienen instalaciones para subastar animales; 2 de ellas las alquilan a particulares y 9 las administran directamente. Solamente 4 de ellas tienen además Cuadro 33. Organizaciones ganaderas que ofrecen algún servicio a sus Socios. Cámara Subasta Almacén de Insumos Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Si No Sí Sí No No No No Sí No No Liberia* Nicoya* Santa Cruz Cañas Tilarán AGAINPA Puriscal San Carlos Unidos del Sur Independientes del Sur Valle de la Estrella total 11 almacenes de insumos en los que los socios reciben precios diferenciales al adquirir productos veterinarios, equipos e insumos agrícolas. 3.4. Evaluación externa del SENASA El SENASA fue creado en el año 2006, de manera que es una institución bastante nueva. Desde su creación ha tenido un crecimiento en presupuesto, personal y competencias acorde con las funciones que la nueva ley y reglamentos le han otorgado. A continuación se hace un resumen de dos evaluaciones de la OIE a las que se sometió el SENASA en los años 2007 y 2010. 3.4.1 Síntesis de la metodología DVE de la OIE La finalidad de estas evaluaciones fue ayudar al SENASA a determinar su nivel de desempeño y conformidad en referencia a las normas internacionales de la OIE, identificando las carencias y deficiencias, compartiendo una visión con las demás partes interesadas (incluyendo al sector privado), y estableciendo prioridades de inversión y desarrollo para el emprendimiento de iniciativas estratégicas. Para implementar la evaluación, la OIE utilizó el instrumento denominado “Desempeño, Visión y Estrategia”. Este instrumento analiza el grado de desarrollo de cuatro elementos fundamentales: a. recursos humanos y financieros; b. autoridad y competencia técnica; c. interacción con las partes interesadas; d. acceso a los mercados. Cada elemento fundamental está conformado por una serie de seis a nueve competencias críticas que son evaluadas para determinar el nivel de progresión que alcanzan, tomando como referencia las disposiciones de los Capítulos 1.3.3 y 1.3.4 del Código Sanitario de la OIE para los Animales Terrestres. 4 *Subastas alquiladas a particulares 53 Costa Rica La metodología de la evaluación consistió principalmente en llevar a cabo reuniones con los distintos sectores involucrados, tanto oficiales como privados, realizar visitas a reparticiones, delegaciones y establecimientos, y en un profundo análisis de la documentación obtenida. 3.4.2 Las evaluaciones de la OIE de 2007 y 2010 Ambas evaluaciones fueron lideradas por el mismo experto (Dr. Emilio A. León) pero el equipo consultor fue distinto. En el 2007 el experto en el tema fue el Dr. Abelardo De Gracia, mientras que en el 2010 los miembros del equipo evaluador fueron los Dres. Héctor Galleguillos y José Gallero. Para cada uno de los cuatro elementos de la evaluación se incluyeron una serie de “competencias críticas”, que se calificaron de 1 a 5, siendo 5 el óptimo y uno el mas deficiente. Cada calificación (de 1 a 5) tiene para cada competencia una explicación en texto, pero para efectos de este documento basta decir que a mayor puntaje mejor es la situación en cuanto a esa competencia. Al comparar la evaluación de 2007 con la de 2010 se encontró en 11 (de un total de 37) un avance significativo; éstas se señalan en negrita. Algunas no tienen calificación en el 2007, de manera que no se pudieron comparar. Los siguientes Cuadros muestran las calificaciones para cada elemento de la evaluación. Los principales puntos débiles en cuanto a recursos humanos y financieros corresponden a falta de actividades de educación/capacitación/actualización del personal, así como la debilidad presupuestaria para atender emergencias y falta de capacidad de inversión y desarrollo. Esto es muy relevante en la actualidad ante los recortes presupuestarios que va a recibir SENASA dado el déficit fiscal que tiene el país. Entre los puntos fuertes que destaca la evaluación más reciente es la mejora en la cantidad y calidad del personal del SENASA, aunque advierten de la necesidad de una mejora continua; la evaluación reconoce el aumento de personal respecto al 2007, señala que aun no es suficiente para cumplir con las funciones asignadas al SENASA. Se reconoce además que el SENASA está bien estructurado y amparado legalmente. En resumen se requieren más fondos que permitan aumentar la calidad y cantidad de personal, mejorar los programas de educación continua y asignar y reglamentar recursos para emergencias. 54 En cuanto al elemento “Autoridad y Competencia Técnica” el promedio general de calificación prácticamente no cambió; se reconocen mejoras en la capacidad de diagnóstico de los laboratorios y en la capacidad de detección precoz de emergencias. Debe reforzarse el personal en análisis de riesgo, cuarentena, vigilancia epidemiológica, e inocuidad de alimentos. Se hace énfasis en la responsabilidad del DIPOASENASA en el tema inocuidad, que anteriormente era del ministerio de Salud, y que ello requiere un refuerzo financiero y de personal. Para el elemento “Interacción con las partes interesadas” se observa el mayor progreso entre los 4 evaluados, pasando de un promedio de calificación de 3,5 a 4,0. Específicamente se observan mejoras en Comunicación, consulta con los interesados y representación oficial. Destacan los evaluadores el desarrollo de la página web del SENASA, donde los distintos usuarios tienen información relevante y actualizada. Los evaluadores llaman la atención de la necesidad de mejora en acreditación de veterinarios particulares en campañas de combate a enfermedades y en un mayor involucramiento del sector privado. Los evaluadores reconocen el esfuerzo de SENASA en armonizarse con la legislación internacional en temas de acceso a mercados. Sí llaman la atención en el escaso avance en el tema de de trazabilidad, que será fundamental a futuro para participar en el comercio internacional. Los temas de zonificación y compartimentación son una tarea pendiente del SENASA; excepciones son las áreas libres de PPC en la frontera norte y algunos esfuerzos con brucelosis. Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones 4. Modelo para el Análisis de los Impactos esperados de la Inversión Pública y Privada 4.1. Generalidades del Modelo 4.1.2 Indicadores a diferentes niveles El modelo para el análisis de inversiones del sector público en sanidad animal e inocuidad de alimentos de origen animal fue desarrollado por el Dr. Eduardo Arce, Consultor responsable de la Metodología de este Proyecto. Existe un documento detallado que explica el Modelo a utilizar 10, pero se ofrece a continuación una breve reseña de usuario. El modelo genera resultados para los siguientes indicadores: • • • • 4.1.1 Estructura El modelo se compone de 5 bloques entrelazados en el marco de un libro Excel. Cuadro 34. Estructura del Modelo Contenido Bloque 1 Indicadores generales para cada cadena pecuaria Bloque 2 Matriz de las enfermedades/problemas de sanidad e inocuidad de los productos de origen pecuario incluidos. Bloque 3 Inversiones incrementales públicas que estimulan la inversión privada en sanidad/ Inocuidad. Bloque 4 Inversiones incrementales privadas estimuladas por la inversión pública en Sanidad/Inocuidad Bloque 5 Cálculos de pérdidas por Sanidad/Inocuidad, flujos de efectivo en diversos escenarios y rentabilidad social, resumen de resultados e impactos en indicadores • • PIB, PIB Pecuario Ventas nacionales por cadena Exportaciones regionales y extra-regionales por cadena Producción final, valor de la producción final, costo final unitario, costo final total y exportaciones rechazadas por cadena Impacto en comercio y salud por problemas de SANIDAD e INOCUIDAD Multiplicadores de inversión privada inducida por inversión pública, por cada función de los servicios veterinarios El cuadro completo de indicadores se anexa al final de este capítulo. 4.1.3 Pasos a Seguir para Uso del Modelo El modelo es sencillo en su lógica pero un poco laborioso en la introducción de información. El usuario debe seguir los siguientes pasos para utilizarlo: 1. Entrada de supuestos fundamentales (Indicadores generales, parámetros técnicos y costos de cada subsector pecuario para sector servicios, sector productor y sector industrial; parámetros de mercado; y costos actuales de SENASA o equivalente) 2. Entrada de supuestos de los problemas sanitarios/ inocuidad más relevantes (prevalencia, efecto de reducción en oferta/demanda, pérdidas por zoonosis) 10 Descripción del Modelo Cuantitativo para el Proyecto BID/RUTA RG-T1753 “Indicadores de Gestión para Sanidad e Inocuidad de Productos Pecuarios (SAIPP)” 55 Costa Rica 3. Presupuestación de las medidas incrementales de SENASA o equivalente por función que disparen la inversión privada (Inversión Pública) 4. Presupuestación de las medidas incrementales del sector privado, inducidas por la inversión pública (Inversión Privada) 5. Análisis de cuadros de salida del modelo 6. Estimación de impacto en indicadores de cada subsector 7. Producción de escenarios con cambios en supuestos base Indicadores Macroeconómicos Exportaciones X-Regionales Carne bovina Carne porcina Carne pollo Huevos Lácteos Variable en millones de US$ 14 0 0 0 0 primordialmente del sector bovino. El único producto de importancia en el comercio extra-regional es la carne bovina. 4.2.2 Producción y costos 4.2. Indicadores globales, sectoriales y para las cadenas pecuarias 4.2.1 Macroeconómicos y de ventas El Cuadro 35 muestra los indicadores macroeconómicos y las ventas de las 5 cadenas pecuarias estudiadas para Costa Rica. El PIB pecuario corresponde a menos del 3% del PIB total; las ventas del sector bovino (leche + carne) son las más importantes, seguidas por la carne de pollo. Las exportaciones regionales son las más relevantes y también proceden Cuadro 35. Indicadores macroeconómicos y de ventas Indicadores Macroeconómicos PIB PIB pecuario Variable en millones de US$ 44 060 1 234 INDICADORES COMERCIALES Ventas Nacionales Carne bovina Carne porcina Carne pollo Huevos Lácteos Exportaciones Regionales Carne bovina Carne porcina Carne pollo Huevos Lácteos 56 165 154 308 110 454 14 2 3 0 50 El Cuadro 36 muestra información de la producción y costos de las distintas cadenas. Algunos de estos datos provienen de estudios recientes y otros son estimaciones “gruesas” del Autor. Cuadro 36. Producción y Costos Indicadores Sectoriales/Cadena Cantidad Producida, en TM Carne bovina Carne porcina Carne pollo Huevos Lácteos Valor de la Producción, en millones de US$ Carne bovina Carne porcina Carne pollo Huevos Lácteos Costo Unitario, US$/TM Carne bovina Carne porcina Carne pollo Huevos Lácteos Variable 68 845 37 200 100 548 51 720 891 700 183,40 154,00 310,90 110,00 540,40 1 773 1 900 1 333 1 400 350 Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones 4.2.3 Distribución del presupuesto del SENASA en sanidad e inocuidad El presupuesto anual del SENASA es de 17 millones de dólares de los EUA. La Figura 26 y el Cuadro 37 muestran la distribución de este presupuesto en función de las distintas cadenas pecuarias y para las diversas funciones que el SENASA ejecuta. Las cadenas de carne y leche utilizan el 60% del presupuesto; el sector avícola de carne se estima que demanda un 20% adicional mientras que a los sectores huevo y porcino se les asignó un 10% a c/u. Figura 26. Distribución estimada del presupuesto de SENASA por cadena productiva Cuadro 37. Distribución del presupuesto de SENASA por funciones Inspección 10,0% Vigilancia Epidemiológica 15,0% Cuarentena 15,0% Certificación 10,0% Laboratorios 15,0% Informacion Y Educación 5,0% Rastreabilidad 3,0% Acreditación 2,0% Campañas Erradicación 10,0% Gestion Administrativa 15,0% 57 Costa Rica 4.2.4 Parámetros técnicos de cada cadena Cuadro 38. Costa Rica. Bovinos de carne Finca- en Pie - Bovino Carne Tamaño actual del hato nacional anual (ua) 1.500.000 Importaciones anuales en pie para reforzar hato (ua) - Peso promedio / u.a. del hato ( tm ) 0,300 Factor pérdida en finca por razones no sanitarias 0,99 Factor pérdida transporte en pie por razones no sanitarias 1,0 Porcentaje en pie que se vende en mercado nacional 30% Porcentaje en pie que se vende en mercado regional 0,5% Porcentaje en pie que se vende en mercado extra-regional 0% Precio mercado nacional en pie / ton met $ 1.300 Precio mercado regional en pie / ton met $ 1.300 Precio mercado extra-regional en pie / ton met $ 1.300 --- costos directos / tm en pie (us$) $ 600 --- costos financieros / tm en pie (us$) $ 90 --- costos de amortización equipos / tm en pie (us$) $ 30 --- costos sanidad e inocuidad / tm en pie (us$) $ 30 $ 500 Costo importaciones en pie para reforzar hato/ua (us$) Industria-carne bovino Factor ajuste por mayor peso animales sacrificados 1,30 % extracción hato que llega a la matanza 30% Rendimiento ideal peso canal/ peso en pie 0,55 Factor perdida en planta (sin incluir inocuidad) 0,995 Rendimiento canal-carne procesada 0,75 Importaciones carne /año (tm) 3.750 Carne que se vende en mercado nacional % 85% Carne que se vende en mercado regional % 7,5% Carne que se vende en mercado extra-regional % 7,5% Precio carne mercado nacional / ton met (us$) $ 5.200 Precio carne mercado regional / ton met (us$) $ 5.000 Precio carne mercado extra-regional / ton met (us$) $ 5.000 costos directos carne /tm (us$) --- costos financieros carne / tm $ 1.700 (us$) --- costos de amortización equipos carne/ tm --- costos sanidad e inocuidad carne / tm (us$) (us$) Costos de importación carne procesada / ton met 58 (us$) $ 120 $ 120 $ 80 $ 4000 Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones Cuadro 39. Costa Rica. Carne porcina Tamaño actual del hato nacional anual (UA) 400.000 Importaciones anuales en pie para reforzar hato (UA) Peso promedio / u.a. del hato - ( TM ) 0,100 Pérdida en finca por razones no sanitarias 0,98 Pérdida transporte en pie por razones no sanitarias 0,98 Número cerdos sacrificados por año 700.000 Porcentaje en pie que se vende en mercado nacional 100% Porcentaje en pie que se vende en mercado regional 0% Porcentaje en pie que se vende en mercado extra-regional 0% Precio mercado nacional en pie / ton met (US$) $ 2.000 Precio mercado regional en pie / ton met (US$) - Precio mercado extra-regional en pie / ton met (US$) - --- costos directos tm en pie (US$) $ 800 --- costos financieros / tm en pie (US$) $ 200 --- costos de amortización equipos / tm en pie (US$) $ 150 --- costos sanidad e inocuidad / tm en pie (US$) $ 50 Costo importaciones en pie para reforzar hato por ua (US$) - Industria-carne porcina Producción en pie sin mermas por sanidad (TM) 67.228 Factor ajuste por mayor peso animales sacrificados 1,00 Extracción del hato que llega a la matanza 1,00 Rendimiento peso canal/ peso en pie 0,7 Pérdida en planta por razones no sanitarias 0,995 Pérdida por transporte en canal por razones no sanitarias 0,99 Rendimiento canal-carne procesada 0,75 Importaciones carne /año (TM) 1.750 Porcentaje carne que se vende en mercado nacional 95% Porcentaje carne que se vende en mercado regional 5,0% Porcentaje carne que se vende en mercado extra-regional 0,0% Precio carne mercado nacional / ton met (US$) $ 4.875 Precio carne mercado regional / ton met (US$) $ 4.800 Precio carne mercado extra-regional / ton met (US$) $ 4.800 --- costos directos carne TM (US$) --- costos financieros carne / TM $ 3.000 (US$) $ 300 --- costos de amortización equipos carne/ TM (US$) $ 200 --- costos sanidad e inocuidad carne / TM (US$) $ 300 Costos de importacion carne procesada / ton met (US$) $ 4.300 59 Costa Rica Cuadro 40. Costa Rica. Avícola de Carne Granja- en pie - avícola carne Tamaño actual del hato nacional anual (UA) 16.000.000 Importaciones anuales en pie para reforzar hato (UA) - Peso promedio / u.a. del hato (TM) 0,0022 Perdida en granja por razones no sanitarias 1,00 Perdida transporte en pie por razones no sanitarias/ 1,00 Numero pollos sacrificados por año 60.000.000 Factor de produccion debido a ciclos de produccion anuales 3,75 Peso promedio / u.a. ajustado por mermas no sanitarias (TM) 0,0022 Peso en pie / año sin pérdidas por sanidad (spxs/i) (TM) 132.000 Porcentaje en pie que se vende en mercado nacional 0% Porcentaje en pie que se vende en mercado regional 0% Porcentaje en pie que se vende en mercado extra-regional 0% Precio mercado nacional en pie / ton met (US$) Precio mercado regional en pie / ton met (US$) Precio mercado extra-regional en pie / ton met (US$) $ 3.000 $ 2.625 $ 2.625 --- costos directos / tm en pie (US$) --- costos financieros / tm en pie (US$) --- costos de amortización equipos / tm en pie (US$) --- costos sanidad e inocuidad / tm en pie (US$) Costo importaciones en pie para reforzar hato/ua (US$) - Industria-carne pollo Peso en pie de pollos sin mermas por sanidad/inocuidad (TM) 132.000 Factor ajuste por mayor peso animales sacrificados 1,00 Extracción hato que llega a matanza sin mermas/sanidad 0,98 Rendimiento peso canal/ peso en pie 0,75 Perdida en planta por razones no sanitarias/inocuidad 1,00 Perdida por transporte en canal por razones no sanitarias 1,00 Rendimiento canal-carne procesada 1,00 Importaciones avícola carne /año (TM) 3.564 Porcentaje carne que se vende en mercado nacional 85% Porcentaje carne que se vende en mercado regional 7,5% Porcentaje carne que se vende en mercado extra-regional 7,5% Precio carne mercado nacional / ton met Precio carne mercado regional / ton met (US$) (US$) Precio carne mercado extra-regional / ton met (US$) --- costos directos carne / TM (us$) --- costos financieros carne / TM --- costos de amortización equipos carne/ TM (US$) 4.000 $ 3.500 $ 3.500 $ 2.000 $ 300 $ 200 (US$) $ 200 Costos de importacion carne procesada / ton met (US$) $ 3.500 --- costos sanidad e inocuidad carne / TM 60 (US$) $ Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones Cuadro 41. Costa Rica. Avícola Huevo Comercial Granja - Avícola Huevos Tamaño actual del hato nacional de ponedoras (UA) 3.200.000 Importaciones anuales en pie para reforzar no. Ponedoras (UA) Peso promedio / u.a. del hato ( TM ) Peso promedio un huevo Ton Met) 0,0015 0,000060 Rendimiento ponedoras huevos anuales /(UA) 280 Perdida en granja por razones no sanitarias 1,00 Perdida transporte huevos por razones no sanitarias 1,00 Importaciones huevo /año ( Ton Met) - % De huevos que se vende en mercado nacional 100% % De huevos que se vende en mercado regional 0% % De huevos que se vende en mercado extra-regional 0% Precio de huevos mercado nacional /Ton Met (US$) $ 3.200 Precio de huevos mercado regional / Ton Met (US$) - Precio de huevos mercado extra-regional / Ton Met (U$) - --- Costos directos / tm (US$) $ 2.000,00 --- Costos financieros / tm (US$) $ 100,00 --- Costos de amortización equipos /TM (US$) --- Costos sanidad e inocuidad / TM (US$) Costos de importacion en pie ponedoras p/ reforzar inv (US$/UA) Costos de importacion huevos / ton met (US$) $ 100,00 $ 100,00 $ 0,60 - Industria-huevo industrializado Factor ajuste por peso huevos industrializados 1,00 % De la oferta industrializado sin mermas por sanidad 1,00 Rendimiento huevo industrializado/huevo fresco 1,00 Factor perdida en planta por razones no sanitarias 1,00 Factor perdida por transporte por razones no sanitarias 1,00 Importaciones huevo industrializado /año (TM) - % Industrializado que se vende en mercado nacional 0,0% % Industrializado que se vende en mercado regional 0,0% % Industrializado que se vende en mercado extra-regional 0,0% 61 Costa Rica Cuadro 42. Costa Rica. Avícola de Carne Finca- lechería- bovino leche Tamaño actual del hato nacional hembras que se ordeñan (vacas) 300.000 Importaciones anuales hembras para ordeño para reforzar hato (vacas) Producción anual promedio de leche cruda / vaca - ( TM ) 1,5 Factor pérdida en finca por razones no sanitarias/inocuidad 0,995 Factor pérdida transporte en pie por razones no sanitarias/inocuidad 1,00 % leche cruda que se vende en mercado nacional formal (plantas láct.) 60% % leche cruda q’ se vende en mercado nal informal p/ queso/mantequilla 32% % leche cruda que se vende en mercado nacional informal como leche 8% % leche cruda que se vende en mercado regional 0% % leche cruda que se vende en mercado extra-regional 0% Precio leche cruda mercado nacional formal US$/ ton met $ 400 Precio leche cruda mercado nacional informal para queso US$/ ton met $ 300 Precio leche cruda mercado nacional informal para leche US$/ ton met $ 300 Precio leche cruda mercado regional US$/ton met $ - $ - $ 350 $ 30 $ 30 (US$ $ 50 (US$) $ 1.000 Precio leche cruda mercado extra-regional US$/ ton met --- costos directos / tm leche (US$) --- costos financieros / tm leche cruda --- costos de amortización equipos / tm leche cruda --- costos sanidad e inocuidad / tm leche cruda Costos de importación hembras ordeño / vaca (US$) (US$) Industria láctea (formal e informal) Perdida por transporte leche cruda a ind. Formal por razones no sanit./ 1,00 Perdida por transporte leche cruda a ind. Informal por razones no sanit. 0,90 Perdida en planta industrial formal por razones no sanitarias/inocuidad 0,995 Rendimiento leche cruda/ leche pasteurizada en planta industrial formal 1,00 Perdida en industria informal de leche cruda p`queso por razones no sanit/ 0,90 Rendimento de leche cruda-queso crudo industria informal 8 Perdida en industria informal de leche fluida por razones no sanitarias/ 0,90 Rendimento de leche cruda-leche fluida industria informal 1 Importaciones leche polvo /año (tm) - Equivalente leche en polvo a lacteos 80 Importaciones directas lacteos pasteurizados/año (tm) 10.000 Porcentaje lacteos de la industria formal que se vende en mercado nal 75% Porcentaje lacteos de la industria formal que se vende en mercado reg 20% Porcentaje lacteos de la industria formal q’se vende en mercado extra-r 5% Precio lacteos en mercado nacional formal/ ton met (US$) $ 2.300 Precio lacteos en mercado regional/ ton met (US$) $ 2.200 Precio lacteos en mercado extra-regional/ ton met (US$) $ 2.200 $ 5.000 Precio queso producido en industria informal q’ se vende en mercado nal 62 Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones Finca- lechería- bovino leche Precio leche cruda vendida como leche por ind. Informal en mercado nal --- costos directos / tm lacteos (US$) --- costos financieros / tm lacteos (US$) --- costos de amortización equipos / tm lacteos (US$) --- costos sanidad e inocuidad / tm lacteos (US$) Costos de produccion de industriales informales de queso (US$ton met) $ 300 $ 1.800 $ 40 $ 40 $ 40 $ 3.000 Costos de produccion de vendedores leche cruda al publico (US$/ton m) $ 400 Costos de importaciones leche en polvo en lacteos equiv. (US$/ton m) $ 800 Costos de importaciones lacteos $ 3.000 (US$/ton met) Los Cuadros 38-42 muestran los parámetros técnicos de las 5 cadenas estudiadas utilizados para correr los distintos modelos. Los problemas sanitarios se agrupan para efectos de análisis en: a. Endémicos de acción pública directa b. Endémicos de acción pública indirecta 4.3. Los Problemas de Sanidad Animal e Inocuidad de Productos de Origen Pecuario incluidos en el análisis c. Enfermedades exóticas 4.3.1 El sector bovino (carne y leche) Dado que algunos de los problemas de sanidad e inocuidad son comunes a algunas cadenas, se decidió describir este capítulo agrupando bovinos y aves en un solo grupo. Algunos de los problemas son específicos de cada cadena y en estos casos se indicará en el texto. Los problemas sanitarios de acción pública directa incluidos en este análisis se describen en el Cuadro 43. Todas las enfermedades son zoonóticas, afectan la productividad, Cuadro 43. Índices de influencia de los Problemas sanitarios endémicos de acción pública directa en bovinos. Enfermedad Impacto en Productividad Impacto sobre Mercados, % % Brucelosis Carne Leche Tuberculosis Carne Leche Estomatitis Vesicular Leche Regional Otras Pérdidas Sociales/año Extra Regional 0,25* 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 $ 25,000 $ 25,000 0,13 0,25 0,13 0,25 0,13 0,25 $ 10,000 $ 10,000 1,0 * 0.5 de prevalencia (1 de cada 200 animales) y descenso de 50% de la productividad de los animales infectados. 0.5 x 0.5 = 0.25. 63 Costa Rica constituyen barreras al comercio y son de declaración obligatoria ante la OIE. La brucelosis y la tuberculosis bovinas se han combatido por los servicios de sanidad animal por décadas. Se estima que el impacto de la brucelosis en la producción de carne es de 0,25% y leche es de 0,5%, asumiendo que su prevalencia es de 0,5 y 1% respectivamente y la productividad de las vacas enfermas se merma en un 50%. En cuanto a tuberculosis se utilizó un razonamiento similar, a partir de prevalencias de 0,25% en carne y de 0,5 en leche. Las pérdidas sociales se estiman a partir de los reportes de casos en humanos (200 y 80 casos respectivamente). La estomatitis vesicular afecta la productividad de forma significativa solo en los hatos Cuadro 44. Problemas de inocuidad en bovinos. Enfermedad Impacto Impacto sobre Otras en Mercados, % Pérdidas Productividad % Sociales/año Regional Extra Regional Parásitos I&E Carne Leche Mastitis Leche 5 5 5 5 10 1 1 lecheros especializados; se estima que disminuye en 1% la productividad de leche. Su principal importancia estriba en una potencial confusión de diagnóstico con Fiebre Aftosa. La presencia de parasitosis externa (garrapatas, tórsalos, moscas) e interna (gastrointestinales y pulmonares) es de un impacto relevante en la producción bovina tanto de leche como de carne. Para el análisis base se estima en que disminuye la producción en un 5%. Mastitis es un serio problema económico para el sector lechero; se estima que se pierde el 10% de la producción nacional de leche por infecciones intra-mamarias. La Fiebre Aftosa es una enfermedad de mucha importancia como barrera al comercio y que afecta a la productividad de las especies susceptibles de forma muy significativa. Para el presente modelo se estima que disminuiría la producción bovina en un 10% e impediría todo comercio externo de productos de origen bovino. 64 Cuadro 45. Enfermedades exóticas en bovinos. Enfermedad Impacto Impacto sobre Otras en Mercados, % Pérdidas Productividad Sociales/año % Regional Extra Regional Fiebre Aftosa Carne Leche 10 10 100 100 100 100 BSE Carne 15 100 100 La Enfermedad de las Vacas Locas tendría un fuerte impacto en la producción nacional de carne, sobretodo por mermas en el consumo e imposibilidad de exportar carne. Para el modelo se estima un impacto de un 15% en la producción. Los problemas de residuos de productos veterinarios en carne son serios sobretodo en cuanto a productos para control de parásitos (lactonas macrocíclicas) a las que no se les respeta e período de retiro antes del procesamiento. En leche los problemas están más asociados con antibióticos, tanto de aplicación intra-mamaria como otras parenterales. El tema de Cuadro 46. Problemas de inocuidad en bovinos Enfermedad Impacto Impacto sobre en Mercados, % Otras Pérdidas Productividad Sociales/ año % Regional Extra Regional Residuos PV Carne Contaminación por Bacterias Carne Leche Bacterias Reistentes a Antibióticos Lecha 1 1 10 0,5 0,5 10 $250.000 1 0,5 0,5 $500.000 0,1 0,1 0,1 $100.000 Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones Cuadro 48. Problemas de inocuidad en cerdos. presencia de bacterias resistentes a antibióticos en bovinos está circunscrito a vacas lecheras. Enfermedad 4.3.2 El sector porcino Impacto Impacto sobre Otras en Mercados, % Pérdidas Productividad Los problemas sanitarios de acción pública directa para el sector porcino se consideraron irrelevantes desde el punto de vista económico, dado que en Costa Rica los sistemas de traspatio son poco significativos. Los de acción privada relevantes se observan en el Cuadro 47. Circovirus ha sido combatido con vacunación, pero se considera que afecta la productividad porcina en al menos un 5%, tanto por morbilidad como por mortalidad de cerditos. PRRS es una enfermedad que afecta tanto a las cerdas de cría (reproducción) como a los animales en crecimiento (síntomas respiratorios); para PRRS no hay vacunas, de manera que se combate con bioseguridad en granjas y control en pie de cría importado. Cuadro 47. Problemas sanitarios endémicos de acción pública indirecta en porcinos. Enfermedad Impacto Impacto sobre Otras en Mercados, % Pérdidas Productividad Sociales/ año % Regional Extra Regional Circovirus 5 1 1 PRRS 5 1 1 La principal enfermedad exótica en el cerdo es la Peste Porcina Clásica o PPC. Costa Rica tuvo un brote en 1994 y la erradicó desde 1997 y se considera que si volviese, disminuiría la producción en al menos un 5%, y restringiría totalmente el comercio de cerdos en pie y por supuesto de carne. Sociales/ año % Regional Extra Regional Contaminación por Bacterias 0,5 0,5 0,5 $25.000 Bacterias resistentes a ATBCS 0,5 0,5 0,5 $500.000 4.3.3 El sector avícola (carne y huevos) El principal problema sanitario de acción pública directa para el sector avícola es Tifosis/Pulorosis. Es una enfermedad que afecta la productividad, constituye barrera al comercio y es de declaración obligatoria ante la OIE. El SENASA tiene un programa específico de combate a Salmonella, y se considera que causa un 5% de pérdidas en la productividad. Se incluye además otra endémica que tiene también un programa nacional de vigilancia, que es la Laringotraqueitis Infecciosa. En cuanto a enfermedades de acción pública indirecta, existen muchas a considerar, pero se dan programas de control muy estrictos tanto en pollos de engorde como en ponedoras (bioseguridad). Para el análisis se consideró solamente a la coccidiosis que se estima causa un 5% de reducción en la productividad. Las exóticas sí son de mucha relevancia; se incluyen la Influenza Avícola de Alta Patogenicidad (IAAP) y Newcastle. El Cuadro 49 muestra su impacto en la productividad, pero se enfatiza que son muy serias barreras al comercio. Cuadro 49. Enfermedades exóticas en avicultura Enfermedad Los problemas de inocuidad en carne de cerdo están relacionados con la contaminación de canales/cortes por bacterias y el tema de bacterias resistentes a antibióticos. Impacto Impacto sobre en Mercados, % Otras Pérdidas Productividad Sociales/ año % Regional Extra Regional IAPP Newcastle 10 100 100 3 100 100 65 Costa Rica Los problemas de inocuidad se muestran en el Cuadro 50. La contaminación por bacterias es muy relevante en pollos de engorde y una de las principales preocupaciones de la industria procesadora. La cifra conservadora en “otras pérdidas sociales” se da debido a que los reportes de enfermedades producidas por alimentos no se les da el seguimiento hasta llegar al agente causal. La resistencia a antibióticos es un serio problema de salud pública, sobretodo a nivel intrahospitalario, y se postula que pueden provenir de productos de origen animal: esto no ha sido comprobado ni por análisis epidemiológicos ni por estudios de biología molecular. Cuadro 50. Problemas de inocuidad en avicultura Enfermedad Impacto Impacto sobre Otras en Mercados, % Pérdidas Productividad Sociales/ año % Regional Extra Regional Contaminación por Bacterias Carne Huevos Bacterias resistentes a ATBCS Carne Huevos 1 0,5 1 0,5 1 0,5 0,5 0,5 1 0,5 0,5 0,5 $50.000 $5.000 $1.000.000 $250.000 4.3.4. Las pérdidas actuales y potenciales por deficiencias en sanidad e inocuidad Las pérdidas (agregadas) producidas por los problemas arriba descritos se describen en la Figura 27. Las carnes bovina y de aves son las de mayores pérdidas potenciales por exóticas debido a que se tienen más enfermedades incluidas y a que son productos que se comercializan internacionalmente en mayor cantidad. Esta figura ilustra claramente además el porqué de los esfuerzos del SENASA en dedicar mucho de su esfuerzo en la prevención de enfermedades exóticas; en casi todas las cadenas las pérdidas se incrementarían significativamente si se tuviesen brotes. 66 Figura 27. Pérdidas causadas por los problemas sanitarios y de inocuidad incluidos en este análisis. Es importante destacar que el modelo también permite estimar el impacto económico que cada uno de los problemas sanitarios causa. En los Cuadro 51 y 52 se muestra la información para la cadena “Bovinos de Carne” de las enfermedades endémicas y las pérdidas potenciales por las exóticas. 4.4 Efectos diferenciados de las pérdidas por cadena El Cuadro 53 muestra la rentabilidad de los diferentes agronegocios en el modelo base sin incorporar ninguna inversión adicional a las que actualmente se dan (Rentabilidad del modelo base). El análisis conjunto de las 5 cadenas indica que son rentables (VAN + y relación B/C > 1) cuando no hay enfermedades exóticas. Con presencia de enfermedades exóticas, las cadenas cárnicas de res y pollo se hacen no rentables, y el conjunto de las cadenas pecuarias también es afectado, como un todo, por las exóticas. La Figura 28 ilustra las relaciones Beneficio Costo de las distintas cadenas (Modelo Base) con y sin enfermedades exóticas. Solamente las cadenas de leche y carne de cerdo mantienen rentabilidad (+) en presencia de enfermedades exóticas. Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones Cuadro 51. Pérdidas actuales de los distintos problemas sanitarios y de inocuidad para la cadena de bovinos de carne por enfermedades endémicas. Datos en miles de dólares. Pérdidas Por productividad Brucelosis Tuberculosis Parásitos Residuos P Vet Bacterias Total endémicas Mercado Nacional 1 453 723 28 870 3 163 1 707 Total Regional 0 0 0 0 0 35 916 Extra Regional 14 4 266 133 2 661 2 661 417 5 322 1 467 727 28 870 6 090 4 501 41 655 Cuadro 52. Pérdidas potenciales por enfermedades exóticas para la cadena de bovinos de carne. Datos en miles de dólares. Pérdidas Por productividad Mercado Nacional Total Regional Extra regional Fiebre Aftosa BSE 86 438 57 625 0 0 12 997 12 997 12 997 12 997 112 432 83 619 Total exóticas 144 063 0 25 994 25 994 196 051 Cuadro 53. Rentabilidad de 5 cadenas pecuarias de Costa Rica con y sin la presencia de enfermedades exóticas (Modelo Base). VAN en millones de dólares. Bovinos Carne Cerdos Leche Carne Aves Carne Huevos VAN sin exóticas VAN con exóticas 133,7 - 608,2 347,2 185,2 133,8 76,9 238,9 -124,4 89,2 5,7 B / C sin exóticas B / C con exóticas 1,065 0,781 1,256 1,122 1,120 1,066 1,189 0,924 1,157 1,009 VAN sin exóticas VAN con exóticas 942,8 - 464,6 B / C sin exóticas B / C con exóticas 1,149 0,940 67 Costa Rica Figura 28. Relación Beneficio Costo de las cadenas estudiadas en el Modelo Base 4.5. Síntesis 1. Se aplicó un modelo para el análisis de inversiones del sector público en sanidad animal e inocuidad de alimentos de origen animal, para las 5 cadenas de valor pecuarias de mayor importancia en Costa Rica. 2. Para aplicarlo se requiere introducir una serie de indicadores de muy diversos tipos (macroeconómicos, de ventas, parámetros técnicos y costos de cada subsector pecuario para sector servicios, sector productor y sector industrial; parámetros de mercado; y costos actuales de SENASA o equivalente). 68 3. El siguiente paso es la definición de los principales problemas sanitarios para cada cadena pecuaria, divididos en enfermedades endémicas de acción directa del SENASA, de acción indirecta del SENASA, enfermedades exóticas y problemas de inocuidad. 4. Con esa información se genera un modelo base, en el que se estiman las pérdidas causadas por los problemas sanitarios y de inocuidad considerados y se calculan resultados económicos para cada cadena. Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones 5. Beneficios de Mejorar los Servicios: Escenarios Alternativos en Costa Rica Este capítulo se presentan resultados comparativos de las simulaciones hechas con los modelos de todos los países. Estas simulaciones permiten apreciar los resultados en cada país a los que se refiere el respectivo informe nacional y los de los otros países de la región. En algunos casos hay pequeñas diferencias entre los resultados en los Cuadros de este capítulo y los mostrados en el capitulo previo. 5.1 Introducción Las alternativas de inversión pública para mejorar los servicios de sanidad e inocuidad que contribuyan a la competitividad del sector pecuario en Costa Rica son muchas y la selección adecuada depende de los objetivos explícitos que se trate de alcanzar en el país. Estos objetivos pueden relacionarse a cadenas específicas o a segmentos dentro de ellas, o a aspectos de competitividad o de protección contra riesgos. Ello tiene implicaciones para los servicios que se tendría que mejorar en cada caso o las campañas de erradicación que se desee implementar. Por otro lado, un plan de inversión para resolver todos los problemas podría ser de gran cuantía, siendo deseable definir prioridades dentro del marco de planes estratégicos. De allí que como no hay una sola solución, deben analizarse las alternativas. Como se ha explicado antes, el modelo es de carácter multiperíodo, para cinco años, considerando esto como un periodo razonable para la planificación de las inversiones. El modelo desarrollado está integrado por cinco bloques sub-sectoriales en cada país. Cada bloque subsectorial a su vez incluye el componente primario y de procesamiento, el comercio y el consumo; y los servicios públicos y privados. Es a partir de dicha estructura que el modelo puede utilizarse para modificar parámetros de los diferentes indicadores, lo cual refleje cambios en medidas de política en relación a los servicios, con las consecuentes inversiones requeridas en cada caso. Son dichos cambios en políticas los que inducirían respuestas del sector privado que se reflejarían en la reducción de los problemas de SAIP, aumento de productividad, reducción de costos, acceso a mercados y los consecuentes beneficios económicos. Es importante aclarar que las inversiones se estiman en cada caso en consulta con los técnicos responsables de los servicios específicos que se va a implementar. Dichas inversiones incluyen lo relacionado a equipos, laboratorios, vehículos, etc. para fortalecer determinada Unidad responsable de la instrumentación respectiva. Es decir que, según los parámetros que se modifican, el modelo simula escenarios alternativos e ilustra los posibles cambios en los parámetros de los diversos indicadores de resultados, a los que se hizo referencia en forma previa en el informe. Dada la base numérica y de interrelaciones construidas, se anticipa que tales cambios son los más probables, pero no los únicos posibles. El modelo ha sido utilizado para ilustrar los efectos de diferentes medidas asociadas a la mejora de diferentes servicios. Como la cantidad de parámetros es tan abundante y su magnitud variable en función de los recursos a ser invertidos, y varios escenarios son posibles en cada uno de los cinco subsectores y los diferentes servicios; en cada sección se hace referencia a algunas de las posibles mejoras y solo a algunos indicadores en cada caso. 69 Costa Rica La situación inicial corresponde al estado actual de los subsectores y de los servicios públicos y privados, siendo preciso aclarar algunos aspectos: Primero, los parámetros de los indicadores son un promedio de cada subsector; y por lo tanto dentro de cada uno puede esperarse una importante variación, sobre todo cuando se trata de diferenciar el sector formal e informal. Y segundo, los parámetros revelan una situación de año base, pero podrán modificarse en el horizonte de tiempo considerado (5 años) a una tasa lineal. Este supuesto es rebatible pues la tasa puede cambiar en función de la eficiencia en el gasto y de otros factores; sin embargo el supuesto se mantiene dado que por el momento no hay información para mayor especificidad. A manera de introducción al capítulo en la próxima sección se reporta la situación actual en el sector pecuario y las pérdidas asociadas por no ocuparse de resolver algunos problemas básicos de sanidad e inocuidad. 5.2 Descuido en los servicios e ingresos no percibidos El sector pecuario de Costa Rica deja de percibir anualmente alrededor de 153.5 millones de Dólares por problemas de sanidad que reducen la productividad, elevan los costos y limitan el acceso a mercados externos. En la mayor parte de estos casos lo que se requiere es establecer programas de manejo sanitario a nivel de fincas y de gestión de inocuidad en las agroindustrias a fin de eliminar los problemas existentes. Un aspecto a destacar de la situación inicial y que se ilustra en el Cuadro 54 es que la mayores pérdidas por problemas de sanidad se están dando en la actividad de ganadería de carne. Esto es el reflejo de sistemas extensivos y entre los que prevalece el descuido sanitario. Ello conlleva a pérdidas por mala nutrición y condiciones de sanidad reproductiva que causan baja preñez, presencia de parásitos que limitan la baja ganancia de peso, Brucelosis que es causa de abortos, mastitis que afecta la calidad y el precio de la leche, entre otras. Las pérdidas reportadas en el caso del sector avícola se relacionan a la gran dimensión del sector. A las pérdidas asociadas a problemas de sanidad que afectan la actividad primaria, es preciso sumar las pérdidas en la parte de procesamiento. Estos datos se aprecian en el Cuadro 55. En Costa Rica los ingresos que se dejan de percibir en la industria son bastante menores que en el componente primario, en parte por el relativo avance en la formalidad en este sector, lo que contrasta con lo observado en otros países. Cuadro 54. Pérdidas Actuales en el sector primario por Enfermedades Endémicas por Cadena (Millones de US$ por año) CADENAS País Belice Bovino Carne 2,7 0,4 Porcinos TOTAL Avícola Carne Avícola Huevos 0,5 14,7 1,2 19,5 Costa Rica 41,7 28,6 15,4 47,8 20,0 153,5 El Salvador 53,8 102,0 10,4 5,0 8,2 179,4 Guatemala 44,5 41,4 16,0 2,2 1,2 105,3 Honduras 58,4 3,6 23,3 18,5 15,5 119,3 Nicaragua 204,1 11,4 31,6 16,4 5,1 268,6 32,0 7,5 3,5 17,8 12,7 73,5 Panamá R. Dominicana Total 58,0 51,4 70,6 5,6 4,1 189,7 495,2 246,3 171,3 128.0 68.0 1.108,8 Fuente: Estudios nacionales de este Proyecto. 70 Bovino Leche Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones Cuadro 55. Pérdidas Actuales por Falta de Inocuidad en la Industria por Cadena (Millones US$ por año) País CADENAS Bovino Carne Bovino Leche 1.7 Porcinos Avícola Carne Avícola Huevos TOTAL 2.8 25.3 2.7 6.5 44.6 2.2 1.0 49.7 2.5 2.9 21.3 5.6 13.4 0.2 34.2 Costa Rica 10.6 2.0 El Salvador 18.6 8.7 8.1 Guatemala 0.5 30.1 15.9 Honduras 9.7 1.6 4.6 Nicaragua 11.9 3.1 8.2 0.0 5.0 0.0 17.3 1.1 23.4 R. Dominicana 41.4 26.1 27.0 5.6 3.0 103.1 Total 92.7 86.3 62.2 51.9 17.5 310.6 Panamá Fuente: Estudios nacionales de este Proyecto Los problemas referidos pueden ser resueltos por los mismos productores e industriales con apoyo de sus organizaciones y alentados por información y educación aportada por el Estado. Esta situación de ingresos no percibidos tendría que ser el primer problema que deba ser abordado por medio de un esfuerzo integral del sector público, el sector privado y sus organizaciones. Las inversiones requeridas son analizadas más adelante. Estas pérdidas podrían reducirse si hubiesen mejores servicios de información y educación dirigidos al sector pecuario. No hay servicios de extensión pecuaria dirigidos a la ganadería con el fin de crear conciencia en el sector público y en las organizaciones del sector privado de las pérdidas que se podrían evitar si los actores privados incorporan las prácticas adecuadas de sanidad e inocuidad. Más adelante se hace un análisis de los beneficios potenciales de tales medidas. 5.3 Un asunto de estrategia: Resolver la totalidad o parte de los problemas de SAIP Uno de los aspectos más importantes de los planes nacionales de sanidad en el sector pecuario concierne a si se debe tratar de resolver todos los problemas de sanidad e inocuidad o tratar de alcanzar un nivel aceptable de incidencia y prevalencia. Al respecto debe recordarse que en muchas enfermedades y problemas, el costo adicional por cada punto que se gana en la solución de un problema, puede aumentar en forma más que proporcional a la ganancia obtenida, aunque este no es siempre el caso. La información para este análisis requiere ser valorada para cada enfermedad o problema y los datos que se han usado en este caso provienen de estimaciones realizadas por el personal del sector público. El VAN inicial se refiere a la situación de base en el modelo ante los niveles actuales de gasto; es decir, cuando no hay una inversión incremental para mejorar los servicios. Se simula dos posibles condiciones. La primera se refiere al supuesto de que con la inversión hecha se podría resolver los problemas de sanidad existentes en un cincuenta por ciento. Ello refleja la apreciación de parte de los técnicos de que muchos problemas de sanidad no se pueden eliminar por completo. La especificación de 50 por ciento en promedio es una aproximación, pues en la práctica en algunas enfermedades los logros pueden ser mayores y en otras menores. Un segundo escenario se refiere a un incremento adicional de la inversión pública para resolver los problemas de sanidad e inocuidad en su totalidad, es decir en un cien por ciento. La simulación se hace para mostrar que es muy necesario valorar la magnitud de los recursos necesarios a la luz de los resultados esperados. Las inversiones requeridas para 71 Costa Rica lograr este resultado no aumentan en forma lineal en todos los casos, como resultado de las apreciaciones que se hizo en el país sobre la situación de los problemas en términos de prevalencia, dispersión de actores, etc. En ambos casos se considera que los logros se podrían alcanzar en cinco años, período para el cual se ha resuelto el modelo. Respecto a la información en el Cuadro 56 es importante hacer tres observaciones para una mejor interpretación de los resultados. Primero, los requerimientos de inversión son mayores dependiendo de cuan severa es la situación inicial de los problemas que hay que resolver. Segundo, la magnitud de la inversión depende de los costos unitarios en cada país. Y tercero que las estimaciones han sido hechas en consulta con profesionales de las instituciones nacionales, cada cual con sus apreciaciones sobre los requerimientos. El análisis muestra que en Costa Rica para lograr una solución de los problemas de SAIP al cincuenta por ciento, se requiere una inversión de 88,6 millones de US$, además de un aumento del 10 por ciento anual en el presupuesto de operación del SENASA. Dos de los países en los que los costos de los programas serían más altos son Costa Rica y Panamá, que tienen costos de los servicios de sanidad mucho más elevados que en los otros países. En el caso de República Dominicana, los costos elevados se deben a mayores prevalencias e incidencias y condiciones estructurales. Cuadro 56. Inversiones e indicadores de retorno a la inversión para resolver las enfermedades endémicas Horizonte de 5 años (Millones US$) Escenarios con Enfermedades Endémicas Situación Inicial País Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá R. Dominicana Total VAN Total Inversión VAN Inversión VAN Inversión VAN Inversión VAN Inversión VAN Inversión VAN Inversión VAN Inversión VAN Inversión Inversiones para reducir los problemas el 50% 190,2 204,0 218,0 0 1,8 3,2 942,8 1032,4 1124,4 0 44,6 88,6 2797.3 2924.1 3154.8 0 14.9 23.7 1799,2 1863,7 1928,7 0 15,3 31,2 151,3 263,5 378,8 0 6,3 8,8 669,7 866,2 1069,7 0 7,9 9,4 389,7 417,0 465,7 0 27,5 53,8 397,4 512,6 613,9 0 29,7 75,0 7.337,6 8.083,5 8.954 0 148,0 293,7 Fuente: Análisis realizados con los modelos de cada país. Nota: Los resultados del VAN y mejora del mismo en El Salvador, están sobre estimados 72 Inversiones para reducir los problemas el 100% Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones El VAN mejora, con algunas diferencias entre países. En términos relativos las mejoras en el VAN son más importantes en Honduras , Nicaragua y Dominicana en donde los problemas de sanidad son mas severos. También hay diferencias entre sectores (no incluidas en el cuadro). Los retornos son mayores, como es de esperarse, en la actividad ganadera, donde se registran las mayores pérdidas actuales por problemas de sanidad e inocuidad. Este análisis comparativo ilustra la relevancia del tema y se recomienda que en cada país se haga un análisis muy minucioso de los costos y beneficios de erradicar cada enfermedad en cada subsector, pues como se aprecia, el monto de las inversiones puede ser muy significativo. Lo más importante al respecto es el análisis de cada enfermedad y en particular las condiciones de incidencia y prevalencia, dispersión geográfica, grado de compromiso de los productores, etc., aspectos que deben ser parte de la estrategia de los SENASA para la erradicación de enfermedades y apoyo para la solución de los otros problemas asociados a la sanidad e inocuidad. 5.4 Cuarentena y vigilancia para minimizar el riesgo de las enfermedades exóticas Uno de los desafíos más importantes que tienen los países es minimizar el riesgo del ingreso de enfermedades exóticas que afectan a todas las especies y especialmente las dos que afectan al ganado (Fiebre Aftosa y BSE). Las posibles pérdidas que se tendría si aparecieran estas enfermedades, se contabilizan a través de cuatro fuentes: El cierre de las exportaciones extra-regionales, la caída en la producción, la pérdida en el inventario de animales y la disminución del precio doméstico. En este último caso se ha considerado que, aunque se puede vender en el mercado doméstico, habría una contracción parcial del mercado por reacción de los consumidores. Aun cuando Costa Rica ha desarrollado sistemas de vigilancia bastante efectivos, el riesgo no está ausente. Se puede observar en el Cuadro que de ocurrir las enfermedades exóticas, las perdidas podrían ser cuantiosas, especialmente en el sector de bovinos de carne. Es importante observar que debido a que se hicieron simulaciones separadas de impacto para las enfermedades que afectarían a la ganadería (Aftosa y EEB) y para todas las enfermedades exóticas (incluyendo las que podrían afectar el sector porcícola y avícola), la suma de los impactos parciales no es igual a la suma de todas las enfermedades. Los resultados son reveladores de varios aspectos. El impacto más significativo se tendría en la ganadería y especialmente en el caso de Nicaragua. Ello se debe especialmente a que se eliminarían las exportaciones extra regionales de carne. El impacto en el sector avícola sería más significativo en Costa Rica. Estos resultados son indicativos de la gran importancia que se redoble el fortalecimiento del sistema de sanidad, especialmente en cuanto a vigilancia, cuarentena e inspección. Pero también sugieren que se cree conciencia entre los actores privados de que deben estar alertas y comprometidos con el reporte de casos anormales/sospechosos en sus propiedades y vecindad. Al respecto, si bien es necesario el fortalecimiento del sistema de puestos cuarentenarios de vínculo extraregional, esto no debe sustituir al fortalecimiento de los puestos fronterizos intra-regionales; siendo este un importante tema de análisis para definir la estrategia regional. Esta situación se ilustra con los datos en el Cuadro 57. Las cifras muestran las posibles pérdidas si ocurriesen todas las enfermedades exóticas. Como se puede apreciar, las pérdidas en términos relativos son mayores para Nicaragua en el caso de la posible aparición de la Fiebre Aftosa y la BSE, debido a la gran magnitud de las exportaciones de carne; pero pueden ser cuantiosas para todos los países si ocurriese la Fiebre Aviar y si se diese la reaparición de la Fiebre Porcina. 73 Costa Rica Cuadro 57. Posibles pérdidas por enfermedades exóticas (millones US$) CADENAS País Belice Costa Rica El Salvador Bovino Carne Solo Aftosa 14,2 0,9 15,1 Solo EEB 20,5 1,3 21,8 Todas 193,0 41,6 Solo Aftosa 142,4 41,6 184 Solo EEB 113,6 N.A. 113,6 Todas 187,1 150,8 97,9 72,9 170,8 125,5 145,7 271,2 Todas 20,0 N.A. 20 Todas 170,8 29,9 Solo Aftosa 149,7 25,5 175,2 95,6 14,8 110,4 1094,1 222,7 Solo Aftosa 948,9 135,1 Solo EEB 814,4 135,1 Todas 70,1 6,7 Solo Aftosa 69,1 5,0 Todas Solo Aftosa Solo EEB N.A. 80,2 55,3 23,1 24 18,4 2,6 230,4 267,7 1372,1 1084 949,5 25,9 29,4 20,4 152,5 74,1 45,1 155,6 64,7 42,8 497 78,4 110,6 46,2 2034,1 555 322,7 340,6 142.7 3395.1 1593 325,2 0 0 0 1918.2 1345,3 343,1 0 0 0 1688.4 Total solo Aftosa Total solo BSE 45,1 153,7 28,7 43,2 4,9 411,2 136,6 5,4 7,8 22,4 389,7 21,1 Todas 67,6 30,0 27,1 74,5 21,1 Solo EEB Total Todas 20,9 112,5 4,1 129 Solo EEB R. Dominicana 15,5 29,0 115,5 Solo EEB Panamá 3,1 Avícola Huevos 2,0 Solo Aftosa Nicaragua Avícola Carne 36,3 Solo EEB Honduras Porcinos Todas Solo Aftosa Guatemala Bovino Leche TOTAL 156,8 Fuente: Análisis realizados con los modelos de cada país 5.5 Estrategia para apoyar la participación de los actores privados Los problemas de sanidad e inocuidad no pueden ser resueltos solo por el sector público y se requieren dos tipos de acciones complementarias. La primera es la acreditación, con la respectiva supervisión y fiscalización de actores privados, profesionales y organizaciones para ofrecer algunos de los 74 servicios. La segunda es inculcar la responsabilidad de todos los actores en el sector pecuario para participar en procesos de cambio para lograr sistemas de sanidad integrados de alta complementariedad. Para analizar los beneficios que la acción del Estado puede tener en la motivación del sector privado se definieron multiplicadores de la inversión pública en la de diferentes Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones actores del sector privado. Ello requirió un proceso de consulta con las partes responsables, incluyendo los proveedores de servicios y los productores e industriales de las cadenas analizadas. Este aspecto ha sido uno de los más difíciles de implementar en este estudio pues no existe información previa sobre este tipo de interacciones público-privadas. La información de base se obtuvo mediante entrevistas a actores del sector privado consultándoles cuanto consideraban que podrían invertir en respuesta a las inversiones adicionales que hiciera el Estado para mejorar cada uno de los servicios por separado. La consulta era precedida por una explicación de lo que implicaba cada servicio. Los datos en el Cuadro 58 muestran los multiplicadores promedio si se aumenta la inversión pública en un Dólar para los servicios públicos de SAIP. Es decir un multiplicador de 0.65 indicaría que los actores privados están dispuestos a invertir 65 centavos de dólar por cada Dólar que invierte el Estado; y un indicador de 1.86 indica que invertirían 1.86 Dólares por cada Dólar que invierta el Estado para mejorar los servicios. las organizaciones son más débiles (Belice es una excepción, quizás por la importancia de la organización Menonita); tienden a ser más altos en los países en los que el sector privado está mejor organizado, por ejemplo Costa Rica; son más altos donde el sector privado tiene más confianza en la calidad de los servicios públicos, por ejemplo Belice; y son más altos en los sectores con mayor integración vertical como es el sector avícola. Aunque no se reporta en el Cuadro, los estudios encontraron que los multiplicadores son más altos para los servicios no tradicionales que para los tradicionales. Tanto en el marco conceptual como en el diagnóstico de la situación de servicios de sanidad pecuaria se hizo énfasis en la importancia de que el sector privado aumente sus inversiones en sanidad e inocuidad y que para ello el sector público desarrolle una estrategia que permita que todos los actores privados participen más en la oferta de servicios. Los resultados mostrados revelan que este requerimiento es mayor en los países en los que los sistemas de sanidad en el sector privado no se han desarrollado, es decir donde los indicadores son bajos. En el caso de Costa Rica los multiplicadores son en promedio los más altos de la Región. Los multiplicadores son muy diversos entre sectores y en cada país pero hay algunas tendencias: Son más bajos en el sector ganadero en el que Cuadro 58. Síntesis comparativa de multiplicadores de inversión, promedio y por cadena en cada país y por cadena CADENAS País Belice Promedio País Bovino Carne 1.87 1,30 Bovino Leche Porcinos 0,81 4,63 Avícola Carne 2,13 Avícola Huevos 0,51 Costa Rica 1,65 0,99 1,02 2,34 1,89 2,00 El Salvador 0.41 0.56 0.54 2.11 1.32 1.56 Guatemala 0,36 0,47 0,12 0,20 0,63 0,36 Honduras 0,31 0,32 0,30 0,16 0,38 0,40 Nicaragua 0,80 0,33 1,14 0,62 0,82 1,11 Panamá 1,07 0,87 1,22 0,71 1,19 2,37 R. Dominicana 0.35 0.34 0.46 0.65 1.11 1.85 Fuente: Análisis realizados con los modelos de cada país 75 Costa Rica 5.6 Campañas de erradicación: Distribución de los beneficios y costos en las cadenas Uno de los criterios en la generación de bienes públicos es la distribución de los beneficios entre los diferentes actores en las cadenas. Esta es una consideración importante en el diseño e implementación de los servicios de SAIP. Los beneficios que surgen de la prestación de servicios públicos para la solución de problemas de sanidad se distribuyen entre los actores privados (proveedores de servicios, productores e industriales) y depende de varios factores: El tipo de problema, la incidencia en cada uno de los segmentos de la cadena y desde luego, las relaciones intra-cadena. Para ilustrar esta situación se presenta el caso de la erradicación de la Brucelosis, problema que afecta fundamentalmente al sector productor de leche, pero también tiene implicaciones para la industria láctea, si los mercados tienen restricciones a los productos que se logren con leche de hatos no certificados libres de Brucelosis. El Cuadro 59 permite mostrar el caso de Costa Rica y comparar los resultados con los otros países y entre actores en las cadenas. Cuadro 59. Erradicación de la Brucelosis: Distribución de Beneficios entre actores según países País Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Sector Servicios Privados 1,11 Sector Industrial 0.00 Servicios Privados 0,04 Sector Productor 3,60 Sector Industrial 13,9 Servicios Privados 10.4 Sector Productor 4.30 Sector Industrial 8.23 Servicios Privados 0,30 Sector Productor 3,82 Sector Industrial 0,05 Servicios Privados 12,30 Sector Productor 49,30 Sector Industrial 26.10 Servicios Privados 0.00 Sector Productor 18,40 Sector Industrial 50,40 Servicios Privados nd Sector Productor nd nd Servicios Privados 12,30 Sector Productor 23,30 Sector Industrial 11,40 Fuente: Análisis realizados con los modelos de cada país 76 0,08 Sector Productor Sector Industrial R. Dominicana Aumento porcentual de la relación B/C Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones Los países en los que los beneficios son mayores son Honduras y Nicaragua, países en los que hay una mayor presencia de la enfermedad, lo cual tiene repercusiones especialmente en la tasa de parición. Se puede apreciar que en general los beneficios van a los productores, pero también en algunos casos hay beneficios importantes para la industria, especialmente si ello repercute en mejores condiciones de mercado para los lácteos. En el caso del sector de servicios, no se perciben beneficios significativos, pues al erradicarse la enfermedad, ellos dejan de vender medicamentos que presuntamente eran para aliviar los problemas, incluyendo los bajos índices de preñez, abortos y otros. Sin embargo, en algunos países se reportan beneficios para este sector. En relación a estas simulaciones es importante anotar que los datos originales utilizados sobre la prevalencia e incidencia de Brucelosis no son enteramente confiables. Por lo tanto los resultados son ilustrativos de la importancia de mejorar tales datos y de realizar el análisis de la distribución de beneficios entre actores. Los resultados mostrados para el caso de la erradicación de la Brucelosis son particulares a la situación de esta enfermedad, por su naturaleza. Debe considerarse que van a ser diferentes en todas las otras enfermedades, según los servicios que se implementen y la cuantía de la inversión que se haga. Al respecto es necesario que el análisis se haga en cada país para cada enfermedad o programa de gobierno y que los resultados sean utilizados para las negociaciones con los actores privados, a fin de que las partes aporten recursos de acuerdo a los beneficios 5.7 Servicio de Información: Participación y beneficios privados Tal como se expuso antes, las enfermedades y/o condiciones sanitarias endémicas son razón de cuantiosas pérdidas. Dos de los casos más referidos son los parásitos internos y externos y la Mastitis, problemas en los cuales las instancias públicas del sector de servicios de SAIP tienen poca o ninguna acción. Sin embargo, la Mastitis es señalada como el factor más crítico en la calidad de la leche y por lo tanto en el precio recibido. En cuanto a los parásitos internos y externos, ellos afectan a todos los hatos y especialmente los de los productores de menores recursos; y son una de las principales causas de baja productividad y de costos recurrentes en las fincas que no tienen planes adecuados de control. En el Cuadro 60 se muestra la inversión requerida para la implementación de programas intensivos de información para el combate de parásitos externos e internos y la eliminación de la Mastitis y los beneficios que se percibirían en el aumento del VAN. Los beneficios se darían por la vía de la ganancia de peso de los animales, mayor producción de leche y de mejor calidad y especialmente menores costos de producción por kilo vendido de animal en pie y por litro vendido de leche. Se puede apreciar que con una inversión relativamente reducida de parte del Sector Público en información, se logra un elevado impacto. Por ejemplo, el retorno sería considerable para el sector lácteo de Costa Rica, y para el sector cárnico de Nicaragua, dada la importancia económica de dichos sectores en los países referidos. La selección de los medios más adecuados para difundir la información puede variar en cada país en función de las redes existentes, acceso de los productores capacidad de las cámaras de ganaderos, etc. La inversión que en forma concurrente hagan las organizaciones del sector privado, especialmente las Cámaras y Asociaciones, será muy importante para capitalizar sobre la inversión que hace el estado. Los dos problemas analizados, Mastitis y parásitos son los más extendidos en el sector de la ganadería. El análisis puede hacerse para otros problemas que afectan a este sector o los que afectan a los otros sectores. Este ejemplo ilustra el potencial del modelo de simulación para analizar el caso de cualquiera de los problemas o enfermedades que se desee y para lo cual se tenga información de costos y beneficios unitarios ante condiciones vigentes y las deseables. 77 Costa Rica Cuadro 60. Inversiones Públicas (en miles US$) y mejora del VAN respecto a la situación inicial de base (en millones US$) de los servicios de información para reducir la presencia de parásitos y de Mastitis País Belice Indicador Bovino Carne Bovino Leche Inversión anual 98,84 92,39 Mejora en VAN 0.53 - 0.32 Costa Rica Inversión anual 430,00 520,00 Mejora en VAN 68,72 30,54 El Salvador Inversión anual 84,00 143,60 Mejora en VAN 20,96 18,98 Honduras Inversión anual 74,50 278,32 Mejora en VAN 26,32 57,99 Nicaragua Inversión anual 581,80 195,70 Mejora en VAN 52,54 5,56 Inversión anual 128,600 371,60 Mejora en VAN 20,18 9,48 R. Dominicana Fuente: Análisis realizados con los modelos de cada país 5.8 Acceso a mercados y certificación: Los casos de Los incrementos son muy significativos solo en el caso de Costa Rica y bastante limitados en todos los otros países. Enfermedad de Newcastle y FPC Centroamerica tiene acceso limitado a los mercados de productos pecuarios en los países desarrollados, debido a que no todos los países han logrado la certificación de estar libres de algunas enfermedades de los animales. Dos de las más relevantes son la Enfermedad de Newcastle que afecta al sector avícola y la Fiebre Porcina Clásica (FPC). Si bien los países lograron en el mes de Agosto, celebrar que con la certificación de Honduras la Región en conjunto tenía la certificación para el caso de la FPC, este no es aun el caso de la Enfermedad de Newcastle. Con el propósito de valorar el impacto que tendría el acceso al mercado de los EUA para carne de cerdo y de pollo, se consideró el caso de que se podría exportar a dicho país el 5 por ciento del volumen total producido de cada una de estas carnes en cada uno de los países. En el caso de carne de pollo se sabe que serían pechugas y en el caso de la carne de cerdo no se especificó, pero podría inclusive incluir pupusas de chicharrón y embutidos. En ambos casos se reciben precios netos de casi el doble que en el mercado nacional. Como se observa en el Cuadro 61, no en todos los países se analizó la posibilidad exportadora, de modo que tampoco se ofrecen indicadores agregados a nivel de la región. 78 Este resultado se debe a que se simuló para todos los casos un aumento del cinco por ciento de las exportaciones totales, las cuales son actualmente muy reducidas en algunos países. Alternativamente en cada país se puede simular cualquier aumento en función del esfuerzo que se haga en cada caso. Estos resultados se alcanzarían a partir de un Programa Regional con por lo menos tres elementos. Esfuerzo de las cámaras Nacionales de Avicultores y Porcicultores y de los respectivos SENASA, para acciones de información y capacitación del personal en las empresas del sector avícola y porcícola; implementación del programa a nivel de las empresas líderes y con capacidad exportadora, tanto a nivel de plantas industriales como de granjas afiliadas, hasta lograr la certificación y mantenerla; y gestión política de las Federaciones Regionales con apoyo de OIRSA para lograr la autorización en los estados Unidos. Respecto a la estrategia son necesarias dos observaciones. La primera es que en este caso como en todos en los que se trata de obtener determinado status sanitario, es esencial el esfuerzo colectivo para mantener dicho status. Y la segunda es que es de suma importancia la cuantificación de los costos públicos y privados y beneficios a nivel microeconómico, para cada caso para el que se haga el análisis. Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones Cuadro 61. Inversiones e incremento en el VAN respecto a la situación inicial de base, al lograrse acceso al mercado de EUA para carne de ave y de cerdo (Millones de US$) País Indicador Costa Rica Inversión Guatemala Inversión Millones US$ 7,60 Mejora en VAN 108,31 1.96 Mejora en VAN Cadena Honduras Nicaragua 31,29 Inversión 0.19 Mejora en VAN Cadena 1,20 Inversión 0.11 Mejora en VAN Cadena 0.81 R. Dominicana Inversión 8,89 Mejora en VAN Cadena 24,45 Fuente: Análisis realizados con los modelos de cada país Como se aprecia en el Cuadro 61, en todos los casos hay un retorno muy elevado, lo cual pone de manifiesto la importancia de que los países den atención prioritaria a este esfuerzo para lograr el acceso deseado. Es importante además que tanto en el caso de Newcastle como en PPC es indispensable una estrategia para logar certificación y mantenerla para toda la región. 5.9 Los retornos a la inversión en sanidad ante precios de productos y costos La rentabilidad en las actividades pecuarias está expuesta a la volatilidad de los precios de los productos pecuarios y de los insumos. Estos incluyen el combustible, los alimentos concentrados, los medicamentos, entre otros. En dicho contexto puede esperarse que los retornos a la inversión en sanidad serían mayores cuanto mayor la rentabilidad de la actividad. En el caso de la producción avícola, bastante extendida en toda la región los costos de alimentación tienen un peso significativo. Para mostrar los efectos de la reciente alza en los precios de los granos se simuló la situación que se muestra en el Cuadro 62 en que se ilustra el efecto de un alza de 25 % del precio de los alimentos concentrados. Si se compara por ejemplo el impacto de un 25 por ciento del aumento del precio de los granos en Costa Rica, Honduras y República Dominicana, los efectos son variados entre sectores-cadenas y países. Por ejemplo, la ganadería de leche es más afectada en Costa Rica, en donde el hato lechero es más especializado y depende más de alimentos concentrados para lograr los mayores rendimientos. En el caso de la avicultura de carne el impacto es bastante menos significativo en Costa Rica que en Honduras y República Dominicana, donde los precios pagados por los granos son mayores que en Costa Rica. La diferencia en este caso no se debe a asuntos tecnológicos pues los estándares en la avicultura son bastante homogéneos. Los altos márgenes de intermediación representan una limitante frecuentemente referida en el sector agropecuario, y afectan especialmente a los productores. En el caso de la avicultura el problema es de muy baja relevancia debido al alto grado de integración vertical, pero en la ganadería de carne la situación se ha tornado en un serio castigo para los criadores. En la región, uno de los sectores más afectados por el control que ejercen los mataderos de gran escala sobre los precios es actualmente la ganadería de carne. Estos análisis permiten apreciar que los programas de sanidad deben valorarse en el contexto de los mercados y en especial de la rentabilidad existente o prevista en las diferentes actividades. En más de una ocasión se ha planteado que no puede esperase que los productores atiendan los problemas sanitarios si la rentabilidad es tan baja. Pero por otro lado este es un círculo vicioso, porque en este trabajo se ha demostrado como mejorando las condiciones de sanidad se aumenta sustancialmente la productividad y la rentabilidad. Esto aplica con claridad en el caso de la mastitis pues la eliminación del problema permite lograr un precio mayor por la leche. 79 Costa Rica Cuadro 62. Cambios porcentuales en la relación Beneficio/Costo de cada cadena a nivel de país, por efecto del alza de 25 por ciento en los precios de granos País Bovino Carne Bovino Leche Porcinos Avícola Carne Avícola Huevos Belice - - - - - Costa Rica 0 -9 -6 -5,5 -17 El Salvador 0 -10 -6 -8,5 -12 Guatemala 0 -8 -5 -8,4 -10 Honduras 0 -7 -6,4 -14,5 -16 Nicaragua 0 -5 -4.2 -5.7 -9.4 Panamá -9 -3,7 -4,2 -5,3 -11,1 R. Dominicana 0 -1,8 -3,7 -15,2 -14,4 Fuente: Informes nacionales 5.10 Mejora de los servicios de SAIP para lograr mayores impactos sociales Los modelos utilizados no incluyen una especificación del número de empleos de diferentes categorías en cada actividad primaria y de procesamiento, pero si los costos de producción atribuibles a la mano de obra y a la administración en la cual hay varias categorías de empleados. Tampoco se incluye en el consumo una desagregación de consumidores por estratos económicos. Sin embargo, es posible inferir las implicaciones sociales de la mejora de los servicios de sanidad relacionados a las diferentes medidas que se tome al respecto. La mejora de las condiciones de sanidad e inocuidad, tiene impactos sociales diversos. Estos se pueden resumir en la siguiente forma: Las condiciones de sanidad de los animales contribuyen a la productividad y generan más ingresos para los productores. Esto es de particular relevancia considerando que en la gran mayoría de actividades pecuarias, especialmente en la ganadería, prevalecen las pequeñas unidades de producción y muchas de ellas manejadas casi exclusivamente con mano de obra familiar y en las que la mujer tiene una alta participación. Hatos sanos y más productivos e industrias que cumplen las normas de calidad e inocuidad, generan más producción, la 80 que a su vez ofrece más oportunidades de empleo para más personas en diferentes tipos de actividades dentro de cada segmento en cada subsector o cadena. En hatos sanos se reduce la ocurrencia de casos de zoonosis con los efectos benéficos que ello tiene en la población humana. Mas alimentos pecuarios sanos a disposición de la población, especialmente la más pobre, ayuda sustancialmente a mejorar su salud, su productividad y disminuye los gastos médicos y de combate a enfermedades. Los beneficios sobre estos tres aspectos son estimados en varias de las simulaciones de escenarios presentados y se concluye que tales beneficios sociales son muy significativos. Los casos ilustrados demuestran n estos beneficios: Por reducción de las enfermedades endémicas por efecto de la mayor información; los resultados de las campañas de erradicación; y los programas de apoyo para lograr y mantener acceso a los mercados. La situación de daño extremo se produciría en el evento de la ocurrencia de enfermedades exóticas. Como se explicó antes, ante tal indeseable evento, las pérdidas para el sector pecuario de la Región serían de casi 2000 millones de dólares anuales. Además de esto, se perderían empleos y sería necesario recurrir a mayores importaciones de alimentos de origen pecuario. Como se ha visto, fortalecer los servicios de cuarentena e inspección es esencial para estos fines. Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones 5.11 Otros beneficios de las inversiones en SAIP deben ser mayores para contar con un sistema que asegure la identificación de los animales y los productos. Hay aspectos de la inversión en mejoras a los servicios de SAIP que no son posibles de cuantificar en unos casos por limitantes de la información disponible y en otros por la dificultad de expresar cuantitativamente el daño ocasionado por las enfermedades y otras condiciones sanitarias. No se dispone de información para cuantificar los beneficios que para la salud humana representa la eliminación de enfermedades de tipo zoonótico y las condiciones inadecuadas de inocuidad. Se puede asegurar que con hatos sanos y sistemas de inocuidad funcionando en forma efectiva los referidos beneficios son sustantivos y que por lo tanto tal consideración debe añadirse a la cuantificación de los beneficios a los actores privados en las cadenas. Otro aspecto concierne a la cuantificación de los beneficios derivados del mayor bienestar animal. Este es el aspecto menos discutido en el estudio, y solo se puede añadir el comentario que una forma efectiva de contribuir al bienestar animal es a través de un cuidado sanitario que permita que los animales estén mejor: Menos parásitos internos y externos y menos enfermedades que afectan su estado de salud y ánimo. Al respecto en la sección sobre el costo actual de las enfermedades endémicas, no se ha incluido el costo que tiene el sufrimiento de los animales por tales razones. Los beneficios de la trazabilidad no se han analizado en forma explícita. Sin embargo, se reconoce que al igual que el fortalecimiento de otras medidas, esta es una en la que el apoyo del Estado y el compromiso de los actores privados 81 Costa Rica 82 Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones 6. Conclusiones y Recomendaciones 6.1. Conclusiones 6.1.1 El Sector Pecuario La agricultura representa en Costa Rica alrededor del 10 por ciento del Producto Interno Bruto y la participación del sector pecuario es actualmente de un 19 por ciento del PIB agropecuario. Durante la década de los 80 el PIBA correspondía al 20 por ciento del PIB, pero a partir de 1990 su participación fue perdiendo importancia hasta estabilizarse en alrededor del 10 por ciento del PIB total. La evolución de la participación de los principales sectores pecuarios en el Valor Agregado de la Producción Agropecuaria muestra que el sector bovino de leche es el más dinámico, seguido por los sectores cárnicos (bovinos, pollos y cerdos). Al comparar los sectores cárnicos se observa un estancamiento de la carne bovina (más tradicional), asociado a un crecimiento más acelerado del sector avícola-carne y en alguna medida del porcino, que se han desarrollado dentro de un modelo de mayor integración en la producción-industria y comercio; el sector avícola-huevos muestra un comportamiento estable. El sector lácteo representa un 49 por ciento del valor agregado de la producción pecuaria, las carnes en su conjunto un 48 por ciento (25% la bovina, 10% la porcina y 13% la carne de pollo) y el huevo solamente un 3 por ciento, debido al poco valor agregado que su procesamiento representa. Los sistemas de producción avícola y porcino son de tipo industrial intensivos con alimentación basada en concentrados (granos), inversiones en tecnologías modernas e importadas y una fuerte integración vertical (encadenamientos) sobretodo en el sector avícola. Esto se contrapone con los sistemas bovinos, que están formados mayoritariamente por pequeños productores (el promedio es de entre 30 y 40 cabezas por finca) y sistemas de pastoreo extensivos (1 Unidad Animal por hectárea o menos). En ganadería bovina prácticamente no existe integración vertical de la producción, con la excepción de la Cooperativa de Productores de Leche “Dos Pinos”, cuyos asociados (que son el 10% de los productores de leche del país) sí entregan su materia prima y reciben ingresos adicionales por su procesamiento (valor agregado) y comercialización. Existe algunas producción de traspatio (quesos artesanales, huevos) para consumo familiar y alguna comercialización en los sectores rurales; en carnes es cada vez menos frecuente observar procesamiento artesanal. El comercio internacional de productos pecuarios de Costa Rica ha sido dominado por el sector bovino. Las exportaciones de lácteos han mostrado un crecimiento sostenido y sumaron en el año 2009 más de 56 millones de dólares, mientras que las importaciones se dieron por un valor de 20 millones de dólares. Costa Rica ha sido tradicionalmente un país exportador de carne bovina. Las exportaciones durante la última década han oscilado entre 48 y 23 millones de dólares por año y las importaciones entre 17 y 3,5 millones por año. Los sectores de carne de pollo y cerdo comercializan internacionalmente volúmenes muy bajos; se espera a futuro un crecimiento importante de las importaciones de cerdo, mientras que la carne de pollo y el huevo comercial continuarán abasteciendo el mercado nacional sin mucho crecimiento que amerite exportaciones masivas. La producción de carne de pollo (3 empresas dominan prácticamente el 100% del mercado) y de cerdo (2 empresas poseen el 50% de las cerdas de cría) están muy concentradas. El sector avícola de carne tiene una mayor integración vertical que el porcino y por ello ha tenido históricamente un mayor poder de negociación con el Estado, resultados mucho más exitosos en los tratados internacionales y un mayor éxito empresarial; el sector avícola cárnico tiene además una significativa inversión transnacional. La producción comercial de huevo está mucho más distribuida y no tiene desarrollo industrial relevante en el país; sí existe alguna producción artesanal en las zonas rurales que compite mediante 83 Costa Rica sistemas de traspatio usando mano de obra familiar tanto para la producción como la comercialización del huevo. La producción lechera está dividida entre sistemas especializados (20% de los productores y 60% de la leche producida) que usan tecnologías sofisticadas (granos para alimentar, equipos de ordeño y cadena de frío para la leche cruda) y los sistemas de doble propósito (ordeño con ternero al pie) donde la leche usualmente se comercializa caliente o se transforma artesanalmente en quesos. Los sistemas de cría de ganado bovino (con o sin ordeño) están en manos de los productores más pequeños, que usualmente tienen fincas diversificadas donde se dan además actividades agrícolas muy variadas (café, caña, tubérculos, frutales o granos básicos) dependiendo del ecosistema en el que se ubican. El bovino (y algunas aves de traspatio o cerdos) son parte de un complejo sistema agropecuario muy diversificado, donde el productor tiene ingresos por los distintos productos y por el uso de mano de obra familiar; el trabajo fuera de la finca de algún miembro del grupo familiar es parte relevante de esos ingresos. Este subsector (el de pequeños criadores de bovinos en sistemas agropecuarios mixtos) debería ser foco de atención de todos, debido a que su progreso bajaría los niveles de pobreza (que se sabe es mayor en zonas rurales) y además permite prevenir, controlar problemas sanitarios de la pequeña finca (incluyendo el traspatio) que son una amenaza seria para todo el sector pecuario. 6.1.2 Las condiciones de sanidad animal e inocuidad Los principales problemas sanitarios observados en el sector pecuario costarricense se definieron en el capítulo 2 de este documento. A continuación se hace una breve síntesis para cada especie. Bovinos: Las dos enfermedades de acción pública directa de importancia son la brucelosis y la tuberculosis; causan pérdidas en productividad, son barreras al comercio de ganado en pie y son zoonosis, de manera que causan morbilidad en humanos, sobretodo en trabajadores del medio rural (contacto con animales enfermos y consumo de leche sin pasteurizar). La Estomatitis Vesicular puede causar serias pérdidas de productividad sobretodo en lechería especializada. 84 Los parásitos son el principal problema que enfrentan directamente los productores; las condiciones agro-ecológicas en las que se produce son ideales para la proliferación tanto de parásitos externos (garrapatas, tórsalos) como internos (pulmonares y gastrointestinales). Se menciona además, por su inmensa importancia económica, a la mastitis en sistemas lecheros especializados. Cerdos: En la producción porcina se incluyeron dos enfermedades de acción pública indirecta (PRRS y Circovirus) y la Peste Porcina Clásica (PPC) como exótica que fue erradicada exitosamente del país en el pasado reciente. No se consideró ninguna enfermedad de acción pública directa que fuese económicamente relevante para la actividad. Pollos de engorde y ponedoras Debido a la intensificación de su producción, el sector avícola tiene un “paquete” de problemas sanitarios muy extenso. Para este estudio se consideraron dos enfermedades en las que el Estado interviene directamente para su control mediante programas nacionales (Laringotraqueitis Tifosis/ pulorosis), una enfermedad parasitaria de responsabilidad directa de los productores (Coccidiosis) y dos enfermedades exóticas de serias consecuencias para la productividad y comercialización, como lo son Newcastle e Influencia Aviar de Alta Patogenicidad. En cuanto a inocuidad (Cuadro 26) los problemas son más generales y corresponden a contaminación bacteriana durante la producción, industrialización, transporte y venta al detalle, el tema de bacterias resistentes a antibióticos en todos los casos con excepción de la carne bovina y la presencia de residuos de medicamentos. Se destaca además la problemática de la contaminación de quesos producidos artesanalmente. Las pérdidas anuales producidas por los problemas arriba descritos se muestran en la Figura 27. Las carnes bovina y de aves son las de mayores pérdidas potenciales por exóticas debido a que se tienen más enfermedades incluidas y a que son productos que se comercializan internacionalmente en mayor cantidad. Esta figura ilustra claramente además el por qué de los esfuerzos del SENASA en dedicar mucho de su esfuerzo en la prevención de enfermedades exóticas; Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones en casi todas las cadenas las pérdidas se incrementarían significativamente si se tuviesen brotes. de investigación. Existen además almacenes agropecuarios y profesionales independientes distribuidos por todo el país que proveen servicios a los productores de forma individual. 6.1.3 La institucionalidad La institucionalidad del sector pecuario costarricense está formada por organizaciones de los sectores público y privado. El sector público tiene dos tipos de instituciones: los ministerios y las entidades autónomas. El sector privado pecuario costarricense está agrupado en tres categorías: las gremiales (profesionales y de rubros o cadenas), las empresas que pueden participar directamente en las cadenas de valor como productores, procesadores o comercializadores, y los proveedores de servicios, que pueden ser particulares, gremiales o empresas integradas a la producción. Todas ellas tienen acciones relacionadas con la sanidad animal e inocuidad de los alimentos de origen animal. El Ministerio de Agricultura y Ganadería es la institución pública más relevante. Progresivamente se ha convertido más en un ente regulador que de servicios, debido a que las acciones en transferencia de tecnologías e investigación son muy escasas, pero sí ha reforzado la normativa de operación en el tema Sanidad Animal e Inocuidad de Alimentos de Origen Pecuario, a través de la creación del SENASA en el año 2006. Según la Política Nacional de Salud y la Ley SENASA, el MAG tiene la responsabilidad de regular y controlar la seguridad sanitaria y la inocuidad a lo largo de las cadenas. Muchas funciones de inocuidad, que eran resorte del Ministerio de Salud, han ido pasando al MAG a partir de la promulgación de la Ley SENASA. Existen muchas otras instituciones del Sector Público que tienen alguna participación en temas de SAIPP, pero el MAG-SENASA es sin duda la más relevante. La organización privada líder del sector agropecuario costarricense es la Cámara de Agricultura y Agroindustria. A ella pertenecen todas las gremiales cúpula del sector pecuario, que son: Cámara Nacional de Productores de Leche, la Corporación Ganadera, la Cámara Nacional de Avicultores de Costa Rica y la Cámara Costarricense de Porcicultores. Otros actores que proveen servicios al sector pecuario son los colegios profesionales (destacan el de Veterinarios y el de Ingenieros Agrónomos), las organizaciones internacionales (IICA, OIRSA, OPS), las universidades y algunos centros El SENASA fue creado a partir del año 2006 mediante Ley de la República (Ley 8495 publicada en la Gaceta n° 93 del 16 de mayo de 2006), sustituyendo a la Dirección general de Salud Animal del MAG, que había sido creada en 1978 (Ley 6243). Sus objetivos claramente definen que SENASA es el responsable de la Salud Animal e Inocuidad de los alimentos de origen animal; los temas de inocuidad anteriormente eran compartidos con el Ministerio de Salud, pero poco a poco, a partir de 2006, han venido siendo cada vez más del resorte de SENASA (Barquero, E. comunicación personal). Dentro de las competencias del SENASA se establece la obligatoriedad de obtener un Certificado Veterinario de Operación (CVO), que sustituye los permisos de funcionamiento que otorgaba el Ministerio de Salud (Estrategia del SENASA 2010-2013). Este CVO deben tenerlo además todas las explotaciones pecuarias del país. El SENASA ha sido evaluado en dos ocasiones por la OIE (2007 y 2010). Para implementar la evaluación, la OIE utilizó el instrumento denominado “Desempeño, Visión y Estrategia”. Este instrumento analiza el grado de desarrollo de cuatro elementos fundamentales: a. recursos humanos y financieros; b. autoridad y competencia técnica; c. interacción con las partes interesadas; d. acceso a los mercados. Los principales puntos débiles en cuanto a recursos humanos y financieros corresponden a falta de actividades de educación/capacitación/actualización del personal, así como la debilidad presupuestaria para atender emergencias y falta de capacidad de inversión y desarrollo. Esto es muy relevante en la actualidad ante los recortes que va a recibir SENASA dado el déficit fiscal que tiene el país. Entre los puntos fuertes que destaca la evaluación más reciente es la mejora en la cantidad y calidad del personal del SENASA, aunque advierten de la necesidad de una mejora continua; la evaluación reconoce el aumento de personal respecto al 2007, señala que aun no es suficiente para cumplir con las funciones asignadas a SENASA. Se reconoce además que 85 Costa Rica el SENASA está bien estructurado y amparado legalmente. En resumen se requieren más fondos que permitan aumentar la calidad y cantidad de personal, mejorar los programas de educación continua y asignar y reglamentar recursos para emergencias. En cuanto al elemento “Autoridad y Competencia Técnica” el promedio general de calificación prácticamente no cambió; se reconocen mejoras en la capacidad de diagnóstico de los laboratorios y en la capacidad de detección precoz de emergencias. Debe reforzarse el personal en análisis de riesgo, cuarentena, vigilancia epidemiológica, e inocuidad de alimentos. Se hace énfasis en la responsabilidad del DIPOASENASA en el tema inocuidad, que anteriormente era del ministerio de Salud, y que ello requiere un refuerzo financiero y de personal. Para el elemento “interacción con las partes interesadas” se observa el mayor progreso entre los 4 evaluados. Específicamente se observan mejoras en Comunicación, consulta con los interesados y representación oficial. Destacan los evaluadores el desarrollo de la página web del SENASA, donde los distintos usuarios tienen información relevante y actualizada. Los evaluadores llaman la atención de la necesidad de mejora en acreditación de veterinarios particulares en campañas de combate a enfermedades y en un mayor involucramiento del sector privado. En cuanto al elemento “Acceso a Mercados” los evaluadores reconocen el esfuerzo de SENASA en armonizarse con la legislación internacional en temas de acceso a mercados. Sí llaman la atención en el escaso avance en el tema de de trazabilidad, que será fundamental a futuro para participar en el comercio internacional. Los temas de zonificación y compartimentación son una tarea pendiente; excepciones son las áreas libres de PPC en la frontera norte y algunos esfuerzos con brucelosis. El presupuesto del SENASA está formado por dos grandes partidas: los recursos que se le asignan del presupuesto de la República (MAG) y recursos que la propia institución genera por los servicios que cobra a usuarios del sector privado. El Cuadro 29 ilustra los ingresos obtenidos en el 2009 y los estimados para 2010 y 2011, así como el presupuesto de gastos. La diferencia entre ambos debe ser cubierta por el Estado. 86 Para el 2011 el presupuesto del SENASA es de (9754/500) 19,5 millones de dólares. Para las cadenas en estudio el presupuesto anual considerado fue de 17 millones de dólares. Las cadenas de carne y leche utilizan el 60% del presupuesto (35% para carne y 25% para leche); el sector avícola de carne (muy integrado) se estima que demanda un 20% adicional mientras que a los sectores huevo y porcino se les asignó un 10% a c/u. Asimismo se distribuye el presupuesto entre las distintas funciones del SENASA, tal como lo muestra el Cuadro 40, siendo las funciones tradicionales de vigilancia, cuarentena, laboratorios y administración las que usan la mayoría del presupuesto. 6.1.4 El Modelo y los indicadores El modelo para el análisis de inversiones del sector público en sanidad animal e inocuidad de alimentos de origen animal fue desarrollado por el Dr. Eduardo Arce, Consultor responsable de la Metodología de este Proyecto. Existe un documento detallado que explica el Modelo a utilizar11 , pero se ofrece a continuación una breve reseña de usuario. El modelo se compone de 5 bloques entrelazados en el marco de un libro Excel y genera resultados para los siguientes indicadores: • • • • • • PIB, PIB Pecuario Ventas nacionales por cadena Exportaciones regionales y extra-regionales por cadena Producción final, valor de la producción final, costo final unitario, costo final total y exportaciones rechazadas por cadena Impacto en comercio y salud por problemas de SANIDAD e INOCUIDAD Multiplicadores de inversión privada inducida por inversión pública, por cada función de los servicios veterinarios El modelo es sencillo en su lógica pero un poco laborioso en la introducción de información. 11 Descripción del Modelo Cuantitativo para el Proyecto BID/RUTA RG-T1753 “Indicadores de Gestión para Sanidad e Inocuidad de Productos Pecuarios (SAIPP)” Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones El bloque 1 incluye los indicadores macroeconómicos y de ventas usados para le modelo de Costa Rica. El PIB pecuario es el 3% del PIB total y las ventas más importantes se dan en la cadena láctea y la de carne de pollo. En cuanto a exportaciones el sector bovino de carne y leche es el más relevante. Incluye los indicadores sectoriales de producción, su valor y costos. El modelo requiere además una gran cantidad de indicadores específicos (precios, costos, parámetros técnicos, mercados de destino) para cada una de las cadenas, en las distintas fases de producción primaria e industrial. Los costos anuales del SENASA (ya descritos anteriormente) distribuidos por cadena y por función del SENASA, también deben incluirse dentro del bloque 1. El Bloque 2 consiste en la definición de supuestos de los problemas sanitarios/ inocuidad más relevantes (prevalencia, efecto de reducción en oferta/demanda, pérdidas por zoonosis) en cada una de las especies y cadenas consideradas. Con esta información el modelo calcula las pérdidas actuales (del modelo base) por SAIPP. El Bloque 3 incluye las inversiones incrementales necesarias en el sector público, para disminuir en un 50 o en un 100% las pérdidas estimadas en el modelo base. Se anticipa que esta inversión en el sector público producirá una inversión inducida en el sector privado, para que las pérdidas puedan disminuir en los niveles estimados. En el Bloque 4. Se estiman las inversiones inducidas en el sector privado (separadas en las categorías productores, industriales o proveedores de servicios) para cada una de las inversiones hechas en el sector público. Es importante destacar que es la suma de las inversiones públicas y las privadas, la que logra disminuir las pérdidas por SAIPP en un 50 o 100%. Bloque 5 se calculan las pérdidas por Sanidad/Inocuidad, flujos de efectivo en diversos escenarios, resumen de resultados e impactos en indicadores. En síntesis, se aplicó un modelo para el análisis de inversiones del sector público en sanidad animal e inocuidad de alimentos de origen animal, para las 5 cadenas de valor pecuarias de mayor importancia en Costa Rica. Para aplicarlo se requiere introducir una serie de indicadores de muy diversos tipos (macroeconómicos, de ventas, parámetros técnicos y costos de cada subsector pecuario para sector servicios, sector productor y sector industrial; parámetros de mercado; y costos actuales del SENASA). El siguiente paso es la definición de los principales problemas sanitarios para cada cadena pecuaria, divididos en enfermedades endémicas de acción directa del SENASA, de acción indirecta del SENASA, enfermedades exóticas y problemas de inocuidad. Con esa información se genera un modelo base, en el que se estiman las pérdidas causadas por los problemas sanitarios y de inocuidad considerados y se calculan resultados económicos para cada cadena. A partir de ese modelo base, se pueden simular una gran cantidad de escenarios (por ejemplo agregando o eliminando problemas sanitarios) o sensibilizarlos mediante cambios en las cifras. 6.1.5 Inversiones y mejora de servicios Las inversiones propuestas en el sector público para disminuir el impacto de las pérdidas causadas por problemas sanitarios y de inocuidad en un 50%, para todos los servicios y las 5 cadenas en estudio se estimaron en $ 2,16 millones de Dólares. El servicio de vigilancia es la función del SENASA donde más se invirtió, absorbiendo el 48 por ciento del total invertido en el sector público. Las cadenas de ganado-carne (31%) y avícola-carne (25%) fueron las que requirieron las mayores inversiones. El total invertido por el sector privado para disminuir en un 50% las pérdidas definidas en el modelo base fue de $ 9,52 millones de Dólares, lo que representa un factor multiplicador de 4,4. Por cada dólar que el sector público invierte, se produce una inversión inducida de 4,40 dólares en el sector privado, ya sean los productores, los industriales o el sector de servicios. De esa inversión, un 63% proviene del sector productor, un 21% del sector industrial y el remanente (16%) del sector servicios. Este resultado es de suma importancia y tal como se ha destacado a lo largo de este estudio, se constituye en un elemento fundamental de la estrategia de modernización de los servicios de sanidad e inocuidad; sin co-inversión del sector privado es muy difícil lograr mejoras en plazos razonables. La inversión pública en educación e información, los esfuerzos de tercerización y acreditación de profesionales y el desarrollo de las organizaciones del sector privado pecuario en Costa Rica, son esenciales al respecto. Los multiplicadores son más elevados en las cadenas con sistemas de producción/procesamiento más intensivos 87 Costa Rica e integrados (monogástricos). En términos generales los productores invierten cifras más elevadas que la industria, haciendo la salvedad de que en avicultura (sobre todo la de carne) los productores e industriales son usualmente las mismas empresas. Sin incluir las enfermedades exóticas todas las cadenas son rentables. Conforme los sistemas de producción tiendan a ser más intensivos e integrados (por ejemplo más estabulación y menos pastoreo en los sistemas bovinos, o sistemas de cría y engorde en cerdos) se espera un mayor impacto de los problemas sanitarios y de inocuidad sobre la rentabilidad. Al incluir las pérdidas potenciales por enfermedades exóticas, solamente los agro-negocios de carne de cerdo, huevos y leche continúan siendo rentables. Las carnes bovina y de pollo que tienen más enfermedades exóticas participando y que se comercializan más internacionalmente, son las que muestran menos rentabilidad. Las inversiones para reducir las pérdidas por sanidad/inocuidad en un 50%, en este caso sí impactan de forma más significativa la rentabilidad en todos los casos. 6.1.6 Requerimientos de acciones para mejorar la institucionalidad El sector pecuario tiene muy diversas organizaciones/ instituciones operando en Costa Rica. Una detallada descripción se dio en los capítulos 1 y 3 de este estudio. La siguiente figura pretende describir esa estructura, señalando la problemática para las acciones de mejora en los sistemas de SAIPP. Los sectores más integrados (avicultores, porcicultores grandes y lecheros especializados) funcionan relativamente bien. Prueba de ello es que se pueden enumerar acciones exitosas en el sector porcino (erradicación de la PPC), control de exóticas en avicultura (IAAP y Newcastle) y el programa de hatos libres de brucelosis de los productores de Dos Pinos. Estas acciones requieren una fuerte interacción público-privada (coordinación, financiamiento, apoyo técnico y de laboratorio, diagnóstico, info/educación) y todo ello se ha dado. El éxito en la certificación para la exportación de productos lácteos (más reciente) y de carne bovina (desde los años 70), es otro ejemplo de que esta institucionalidad funciona dentro de los sectores más organizados. 88 Sin embargo, deben señalarse varios problemas que deben atenderse para lograr avances hacia el futuro en los SAIPP, y disminuir los riesgos de introducción de enfermedades exóticas. A continuación se discuten algunos. 1. Integración de los productores más pequeños al sistema. Los pequeños productores pecuarios tienden a no estar integrados a las organizaciones de cadena, que son comúnmente lideradas por la industria, ni al sector público. Aunque ello no representa un problema en términos de provisión de materia prima (los pequeños productores no aportan volúmenes importantes al sistema, con excepción de terneros de destete), sí puede causar serias amenazas a los SAIPP. Se mencionan por ejemplo posibles brotes en aves o cerdos de traspatio que no se detectan a tiempo, problemas de zoonosis/inocuidad por consumo de leche/quesos sin pasteurizar, el no cumplimiento de directrices de vacunación, etc. Se requieren esfuerzos creativos para lograr una mayor integración del sector de pequeños productores a los SAIPP. El Instituto de Desarrollo Agrario (IDA), que es la entidad estatal que administra los asentamientos campesinos, debe participar en esto. 2. La incapacidad del sector cárnico bovino para operar su organización de cadena. La Corporación Ganadera CORFOGA fue creada hace 12 años y tiene un buen financiamiento mediante el aporte obligatorio de 2 dólares por cada res sacrificada. Ello ha formado una organización financieramente my fuerte, pero que no ha logrado ejecutar acciones o proyectos de impacto, incluyendo los temas de SAIPP. Un buen ejemplo de ello es el esfuerzo (qué no se ha hecho) para declarar a Costa Rica como un país de riesgo controlado de EEB. Otros países competidores de la Región (Panamá y Nicaragua) ya han logrado avances importantes en este campo, sin tener una organización tan fuerte como se supone que es CORFOGA. 3. Organización/fortalecimiento de las organizaciones de base de los productores: Mucha de la problemática de la Corporación Ganadera y de los pequeños productores en general, nace de la ausencia o del poco desarrollo organizacional de sus agrupaciones. La mayoría tienen una muy escasa capacidad de gestión, incluyendo la provisión de servicios y la participación en organizaciones cúpula. Esto debe mejorarse mediante programas muy agresivos de Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones fortalecimiento organizacional debido al impacto social que tiene para toda la sociedad el deterioro del nivel de vida de los habitantes del medio rural costarricense. 6.2. Recomendaciones La mejora de las condiciones de sanidad animal e inocuidad de productos pecuarios es muy relevante para Costa Rica. El análisis efectuado muestra el impacto que tienen sobre las distintas cadenas pecuarias estudiadas, las muchas enfermedades que sufren los animales (bovinos, cerdos y aves) y los problemas que se pueden presentar en los productos que se comercializan (carnes de distintos orígenes, productos lácteos y huevos) por fallas en la producción primaria, procesamiento y/o comercialización. Estos problemas no solo afectan a los directamente involucrados en las cadenas, sino a toda la sociedad debido a que muchos de los problemas de zoonosis y de inocuidad en general, convierten alimentos de excelente valor nutritivo en productos tóxicos con gran potencial de causar serios problemas de salud pública. Debe recordarse que los brotes por alimentos contaminados afectan preferentemente a los grupos humanos más débiles (niños, ancianos, mujeres embarazadas, enfermos). Además la imagen país se vería seriamente afectada si estos problemas se dan en otros países a través de productos exportados. Por ello, y a la luz de este estudio, se recomienda que: 1. Debe mejorarse la información sobre la prevalencia/ impacto de los problemas sanitarios y sobretodo de inocuidad presentes en Costa Rica. Las condiciones agroecológicas donde operan nuestros sistemas de producción pecuarios (temperatura y humedad elevadas todo el año) son ideales para que existan retos sanitarios constantes y por ello no es adecuado basarnos en información de países con climas más templados. Tanto el SENASA como el sector académico deben apoyarse con financiamiento para la generación de esta información. Es de particular importancia destacar la muy escasa información sobre las enfermedades transmitidas por alimentos, donde se dan los reportes pero no se hace el seguimiento para detectar el origen. 2. El modelo desarrollado para evaluar las pérdidas de las distintas cadenas pecuarias debidas a los problemas de sanidad animal e inocuidad de productos pecuarios, es una herramienta de gran utilidad para el análisis de diversas estrategias correctivas. Permite discriminar los distintos problemas en cuanto a su potencial de daño a los participantes en las cadenas, incluyendo al comercio internacional y evaluar ex ante inversiones para reducir esas pérdidas. Esas inversiones se pueden desagregar para los diversos sectores (público, productores, servicios e industria) y generan indicadores del cambio en las cadenas productivas. Se recomienda a los interesados familiarizarse con su uso en la seguridad que será de mucha utilidad para el diseño de estrategias de mejora en los sistemas de SAIPP. 3. Este modelo, además de ser una herramienta de análisis, debe ser usado como un generador de argumentos para el diálogo entre los sectores público y privado, y entre distintos actores de las cadenas pecuarias. Los indicadores que genera pueden constituirse en objetivos de proyectos muy variados en SAIPP. Temas como la tercerización y acreditación de servicios (diagnósticos clínicos, laboratorios) pueden negociarse entre los sectores público y privado, a partir de los resultados de simulaciones con el modelo. 4. Nuevos temas están surgiendo en la problemática de la SAIPP. Las regulaciones se universalizan y requieren de la participación de todos los sectores. Para ello debe invertirse mucho en información y comunicación. Un ejemplo es el tema de la rastreabilidad, que debe ser conocido hasta por los operadores más sencillos de una explotación pecuaria, para que se pueda garantizar su aplicación. Estos temas, que no han sido tradicionales dentro de las funciones de los servicios de sanidad/ inocuidad, se hacen indispensables hacia el futuro, y este modelo los toma en consideración. 5. Por último se recomienda hacer un esfuerzo final de difusión de este modelo, tanto hacia el SENASA como hacia el sector privado pecuario, para mejorar las opciones de su adopción como herramienta para la toma de decisiones en temas de SAIPP. 89 Costa Rica 90 Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones 7. Bibliografía Alfaro, J.W. La Cadena Agroalimentaria del Cerdo en Costa Rica. Tesis presentada para optar al grado académico de Licenciado en Ingeniería Agronómica con énfasis en Zootecnia en la Universidad de Costa Rica. 1998. Acuña, M.T, Duarte F., Madriz C., Barrantes K., Campos E., Bolaños H., Dittel, I. y Sánchez, O. 2004b. Calidad microbiológica del queso fresco en expendios de la Región Central Norte, Costa Rica. 2005. X Congreso Nacional y II Congreso Interamericano de Salud Pública “Objetivos de Desarrollo del Milenio: retos y perspectivas para la salud pública”, San José, Costa Rica, 11 – 13 de octubre de 2006. Acuña M.T., Duarte F., Madriz C., Vargas C, Calvo JC, Vargas JL, Campos E, Bolaños H., Dittel I., Sánchez O 2004a. Condiciones de los establecimientos que expenden quesos frescos en la Región Central Norte, Costa Rica. X Congreso Nacional y II Congreso Interamericano de Salud Pública “Objetivos de Desarrollo del Milenio: retos y perspectivas para la salud pública”, San José, Costa Rica, 11 – 13 de octubre de 2006. Bedolla, C.C. Pérdidas económicas ocasionadas por la mastitis en la industria lechera. Revista REDVET IX n° 4. Abril 2008. 1-26. Blanco, A., Acuña, M., Montero, M., Bolaños, H. y Campos, E. 2010. Vigilancia sanitaria de los alimentos en Costa Rica. In: Análisis de los grandes problemas predominantes de salud pública en Costa Rica. Cap. 17, pp. 311-337. CODEX ALIMENTARIUS. Producción de Alimentos de Origen Animal. 2da Edición. FAO-OMS. 277 p. 2009. Chaves, C., Arias, M.L. 2009. Caracterización de cepas de Listeria monocytogenes realizados a partir de queso fresco proveniente de diferentes zonas productoras costarricenses. Archivos Latinoamericanos de Nutrición 59(1):66-69. Díaz, O. Análisis de la competitividad de la actividad porcina costarricense, en el marco de la apertura comercial bajo el concepto de agrocadena. Tesis M.Sc. UNED. 2006. Holmann, F., Rivas, L., Pérez, E., Castro, C., Schuetz, P. y Rodríguez, J. La cadena de carne bovina en Costa Rica. ILRI-CIAT. Documento de trabajo. 68 p. 2007. IICA-AECI. Series Agroalimentarias: cuadernos de calidad. 1999. 1. Guía General para la Aplicación del Sistema HACCP. 56 p. 4. Industria de la Leche tratada Térmicamente. 56 p. 5. Industria Cárnica: Guía para la aplicación de HACCP. 139 p. 11. Organización interinstitucional para el aseguramiento de la calidad e inocuidad de alimentos. El caso de la Región Centroamericana. 91 Costa Rica INPPAZ, 2001. División de Prevención y control de enfermedades. Citado por Kopper. Kopper, G. Estudio de caso: Enfermedades transmitidas por alimentos en Costa Rica. In FAO. Enfermedades transmitidas por alimentos y su impacto socioeconómico. Informe Técnico sobre Ingeniería Agrícola y alimentaria n° 6. Roma. 2009. Pp.: 13-63 León, E.A. y De Gracia, A. 2007. OIE. Desempeño, Visión y Estrategia: un instrumento para la gobernanza de los servicios veterinarios: Costa Rica. León, E.A., Galleguillos, H. y Gallero, J.C. 2010. OIE Desempeño, Visión y Estrategia: un instrumento para la gobernanza de los servicios veterinarios: Costa Rica. The Merck Veterinary Manual. Ninth Edition. 2005. 2712 p. Ministerio de Agricultura y Ganadería. SEPSA. Estudio de Competitividad de la Porcicultura en Costa Rica con la Metodología de la Matriz de Análisis De Política (MAP). 66 p. 2006. Ministerio de Agricultura y Ganadería. SEPSA. Boletines Estadísticos Agropecuarios. Varios años. Ministerio de Agricultura y Ganadería. SENASA. Programa de Vigilancia Epidemiológica. 2007. Ministerio de Agricultura y Ganadería. SENASA. Programa Nacional de Salud Avícola. 2008. Ministerio de Agricultura y Ganadería. SENASA. Programa Nacional de Salud Porcina. 2008. OIRSA. Caracterización Avícola: situación de la prevención, control y erradicación de enfermedades aviares en Centroamérica. pdf. 13 páginas. Organización Internacional de Epizootias (OIE). DVE. Informe de Costa Rica 2007. Pérez, E. Análisis del Censo Ganadero 2000. En www.corfoga.org Pérez E. y Schuetz, P, eds. Simposio sobre desarrollo institucional en cadenas de carne bovina en Centro América. Memorias. 110 p. 2007. Pérez et al., 2004. Vigilancia de las ETAs y su impacto en la caracterización de riesgos. Citado por Kopper. Rodríguez E., Gamboa M.M., Vargas P. 2002. Clostridium perfringens en carnes crudas y cocidas y su relación con el ambiente en Costa Rica. Archivos Latinoamericanos de Nutrición 52:155-159. Wright, C. ed. La industria avícola costarricense. In Industria Avícola. Junio 2010. Pp. 16-19 Wright, C. ed. La corporación PIPASA. In Industria Avícola. Junio 2010. Pp. 20-23. Wright, C. ed. El Grupo DIP-CMI. In Industria Avícola. Junio 2010. Pp. 24-27. Wright, C. ed. Avicultores Unidos AVUGA. In Industria Avícola. Junio 2010. Pp. 28-32. 92 Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones 8. Anexos 93 Costa Rica 94 Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones Anexo A Cuadro de Indicadores CATEGORIA INDICADOR VARIABLE UNIDADES PIB Valor de bienes y servicios país Millones de US$ PIB Pecuario PIB pecuario ampliado Millones de US$ Macroeconómicos Comerciales Subsectoriales De Cadena Incidencia VAN Millones de US$ B/C … Ventas nacionales Carnes de bovino, porcino, ave huevos y lácteos Millones de US$ Exportaciones regionales Carnes de bovino, porcino, ave; huevos y lácteos Millones de US$ Exportaciones x-regionales Carnes de bovino, porcino, ave; huevos y lácteos Millones de US$ Cantidad producida Carnes de bovino, porcino, ave, huevos y lácteos TM Valor de la producción De cada producto final por cadena Millones de US$ Costo unitario De cada unidad de producción final US$/TM Rechazo exportaciones Valor de productos finales que no califican para exportar Millones de US$ Incidencia en sector primario Porcentaje del hato con algún problema de Porcentaje sanidad en un tiempo dado Incidencia en el sector industrial Porcentaje de producción industrial con algún problema de inocuidad en un tiempo dado Porcentaje Incidencia en el mercado por problemas de sanidad Porcentaje de reducción en oferta/ demanda de producto en cada mercado por el efecto de enfermedades en finca Porcentaje Incidencia en el mercado por problemas de inocuidad Porcentaje de reducción en oferta/ demanda de producto en cada mercado por el efecto de problemas de inocuidad Porcentaje 95 Costa Rica CATEGORIA Condiciones De Sanidad E Inocuidad Por Cadena Institucionalidad Publica Y Privada 96 INDICADOR VARIABLE UNIDADES Prevalencia agregada en finca Porcentaje del hato con algún problema de Porcentaje sanidad en un tiempo dado Prevalencia agregada en industria Porcentaje de producción industrial con algún problema de inocuidad en un tiempo dado Porcentaje Impacto agregado en comercio y salud- finca Porcentaje de reducción en oferta/ demanda de producto en cada mercado por el efecto de enfermedades en finca Porcentaje Impacto agregado en comercio y salud - ind. Porcentaje de reducción en oferta/ demanda de producto en cada mercado por problemas de inocuidad Porcentaje Veterinarios total en el país sirviendo Cantidad sector pecuario Porcentaje Técnicos veterinarios en el país sirviendo sector pecuario Cantidad Porcentaje Profesionalización Porcentaje del personal que es profesional Porcentaje Estabilidad profesional Porcentaje del personal que es permanente Porcentaje Alianza público-privada Proporción del presupuesto destinada a servicios no tradicionales Porcentaje Estabilidad Financiera Variación del presupuesto de año a año Rango entre años Nivel de preparación para emergencias Magnitud del fondo de emergencia respecto al presupuesto anual Porcentaje Efecto multiplicador de la inversión pública inversión privada Cuánta inversión privada provoca la inversión pública en cada servicio Coeficiente Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones ANEXO B Lista de Expertos Consultados ACTORES RELEVANTES PARA ENTREVISTAS CARGO INSTITUCIÓN/ORG. MINISTERIO AGRICULTURA Y GANADERÍA Ligia Quirós Directora SENASA Alexis Sandí Subdirector, Epidemiólogo SENASA Roberto Bonilla Epidemiólogo SENASA Byron Gurdián Cuarentena SENASA Edgar Barquero Inocuidad de Alimentos SENASA Manuel Miranda Inocuidad de Alimentos SENASA Manuel Ureña Director de Operaciones SENASA Benigno Alpízar Control de Medicamentos SENASA Marieta Ureña Laboratorios SENASA Guillermo Esquivel Alimentos para Animales SENASA BOVINOS LECHE Eric Montero Director Ejecutivo CNPL Luis Villegas Gerente Programa de Leche MAG Gonzalo Carmona PTT Dos Pinos Juan José Romero Profesor UNAVET Edwin Rodríguez Médico Veterinario Privado Aldo Mazzero Presidente CORFOGA Ramón ulate Dirigente-Productor Montecillos Manrique Ortiz Gerente de Inocuidad/Calidad Montecillos Alejandro Rodríguez Productor Privado Carlos Campabadal/Alejandro González Productores/fabr. de alimentos Privado Conejo Directora Ejecutiva Cámara de Procicultores John Lotz/Siany Ramírez Especialistas en cerdos TOPICS BOVINOS CARNE CERDOS Ronald Fallas Médico Veterinario Privado José Ramón Molina Villalobos Especialista en cerdos UCR Mario Zumbado Profesor UCR/Corp. PIPASA William Cardoza Director Ejecutivo Cámara de Avicultores Mario Zumbado Profesor UCR/Corp. PIPASA Rogelio Castro Gerente de Producción Granja Santa Marta William Cardoza Director Ejecutivo Cámara de Avicultores POLLOS DE ENGORDE GALLINAS PONEDORAS 97 Costa Rica 98 Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones Anexo C Páginas WEB Consultadas Cámara Costarricense de Porcicultores www.caporc.com Cámara de Agricultura y Agroindustria www.cnaacr.com Cámara Nacional de Avicultores de Costa Rica www.canavi.com Cámara Nacional de Productores de Leche www.proleche.com Center for Disease Control www.cdc.gov.narms / www.cdc.gov/drugresistance Center for Food Security & Public Health www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/pdfs Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa www.ccp.ucr.ac.cr Rica Colegio de Médicos Veterinarios www.veterinarios.or.cr Comisión Económica para América Latina (CEPAL) www.eclac.org CoopeMontecillos R.L. www.montecillos.org Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos www.dospinos.com Corporación Ganadera www.corfoga.org Corporación PIPASA www.pipasa.net Escuela de Medicina Veterinaria www.medvet.una.ac.cr Food Safety Inspection System www.fsis.usda.gov/Fact_sheets Instituto de Desarrollo Agropecuario www.ida.go.cr Instituto Nacional de Aprendizaje www.ina.ac.cr Instituto Tecnológico de Costa Rica www.itcr.ac.cr Ministerio de Agricultura y Ganadería www.mag.go.cr Ministerio de Salud www.ministeriodesalud.go.cr Organización Internacional de Epizootias www.oie.int/eng/maladies/en_technical_diseasecards.htm, www.oie.int/eng/ressources/en_diseasescards.htm www.oie.int/wahis www.oie.int Organización Panamericana de la Salud www.ops.org Promotora de Comercio Exterior www.procomer.com Secretaría de Integración Económica Centroamericana www.sieca.int Servicio Nacional de Salud Animal www.senasa.go.cr Sistema de Información Agropecuaria de Costa Rica www.infoagro.go.cr Universidad de Costa Rica www.ucr.ac.cr Universidad Nacional www.una.ac.cr Universidad Técnica Nacional www.utn.ac.cr Wal-Mart Centroamérica www.walmart-centroamerica.com World Health Organization www.who.int/mediacentre/factsheets/fs194 99 Costa Rica 100 Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones 101 Costa Rica 102 Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones 103 Sobre esta Publicación Este trabajo de investigación consistió en el diagnostico y caracterización de los principales problemas de sanidad e inocuidad en cinco cadenas pecuarias y sus repercusiones en la productividad y rentabilidad en cada una de ellas. Se identificaron las principales limitantes del servicio naci nacional de ue impiden impiden p sanidad agropecuaria (SENASA) que cumplir uncciones iones básicas, así con eficiencia y eficacia sus funciones nes d e los org como con las recomendaciones de organismos n la la san idad e iinocuidad d internacionales que regulan sanidad d los alimentos y loss co de om mpromisos promisos sanitarios arios compromisos ad adq oss d de e libre libre comercio que se adquiridos en los tratados han firmado hasta la fecha. cha. RUTA Unidad Regional de Asistencia Técnica Desarrollo Sostenible de Centroamérica